El Telégrafo. Martes, 22 de mayo de 2012

Page 1

SUMARIO

de martes a viernes

Diario independiente

Distribución Gratuita Martes 22 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.187

ACTUALIDAD Roland Berger y Oliver Wyman serán los evaluadores independientes designados por Economía para valorar los balances del sistema bancario español

MUNICIPIOS Esperanza Aguirre asegura en Las Rozas que el déficit de la Comunidad de Madrid “no se ha disparado” porque la cifra del 1,1 por ciento “era un dato provisional”


2

Reportaje

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

EL CÁNCER NOS ARREBATA A OTRA ESTRELLA MUSICAL Robin Gibb, que junto a sus hermanos Barry y Maurice formó la exitosa banda de música disco Bee Gees, fallecía el pasado domingo en Reino Unido a los 62 años de edad tras una larga batalla contra el cáncer que al final terminó con su vida J.A.T. Madrid

Los Bee Gees conquistaron la fama en las décadas de 1960 y 1970 con temas disco como ‘Night fever’ y ‘Staying alive’ y baladas románticas como ‘How deep is your love’. El grupo británico consiguió vender hasta 200 millones de copias, lo que le sitúa al mismo nivel comercial que míticos conjuntos como Rolling Stones y Pink Floyd. La formación Bee Gees, que se fundó en la Isla de Man (Reino Unido), fue creada por los hermanos Gibb, Robin, Barry Maurice. Robin Gibb era el inconfundible cantante, quien escribió y arregló numerosos éxitos para otros artistas. También era reconocido por su trabajo en nombre delos veteranos de guerra británicos y su interés en la política, la historia y el Titanic. La carrera del cantante y compositor se extendió a lo largo de seis décadas, pero fue el grupo Bee Gees el que le convirtió en toda una leyenda de la música disco. Fue durante la década de los 70 cuando

Bee Gees se consagraron como uno de los grupos más influyentes de ese momento, trabajando con el productor Arif Mardin y gracias a su participación en la archipopular banda sonora de la película ‘Saturday Night Fever’ (Fiebre del Sábado Noche) en 1977, que contenía temas ya clásicos como ‘Stain’ Alive’. La mezcla de baladas y música disco que hicieron furor en las discotecas de todo el mundo les ayudó a vender 35 millones de copias del álbum ‘Spirits Having Flown’ (1979), aunque al principio de la siguiente década, los tres hermanos empezaron a experimentar el rechazo de la crítica y el olvido del público. Robin Gibb, que recibió la prestigiosa Orden del Imperio Británico de manos de la reina de Inglaterra, Isabel II, en 2001, aprovechó ese momento para iniciar su carrera en solitario con los discos ‘How Old Are You?’ o ‘Juliet’, además de escribir y producir para otros músicos como Barbara Streissand, Jimmy Ruffin o Dolly Parton.

La muerte de Maurice Gibb El nombre de Bee Gees permaneció en activo con algunos discos y actuaciones, pero en 2003 quedó definitivamente disuelto con el fallecimiento de Maurice. A partir de ese momen-

to, Robin tocó con su hermano Barry en eventos benéficos y se dedicó a luchar para que los artistas reciban derechos de autor por sus trabajos. Más recientemente, había trabajado con su hijo ‘RJ’ en composiciones clásicas como ‘Titanic Requiem’, un álbum basado en el hundimiento del transatlántico.

La decadencia de Robin Gibb El 11 de abril, Robin Gibb canceló su asistencia en Londres al lanzamiento de esta obra a causa de una neumonía que le llevó a ingresar en una clínica privada de Londres, donde tras pasar varios días en coma, sorprendentemente logró recuperarse. Su última actuación tuvo lugar el pasado febrero en un concierto benéfico para ayudar a soldados heridos en el teatro Palladium de Londres. Gibb padeció una prolongada enfermedad y apareció extremadamente demacrado en sus raras apariciones públicas durante el último año. Se vio obligado a cancelar la mayoría de sus compromisos tras sufrir una alarmante pérdida de peso y tuvo que someterse a una cirugía intestinal de emergencia. Pero Gibb cayó en un coma y estuvo demasiado enfermo como para asistir a la gala de estreno con la Orquesta Filarmónica Real. La composición clásica sobre la pérdida del Titanic marcó una nueva dirección para el polifacético Gibb, quien junto con sus hermanos Barry y Maurice creó un perdurable equipo de intérpretes y compositores. Gibb era un aficionado a la historia que en sus últimos años trabajó horas extra para ayudar a crear un monumento permanente a los aviadores y tripulantes que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial. También, hace cuatro años,

LA PELÍCULA

El éxito de la banda sonora de ‘Fiebre del Sábado Noche’ ‘Fiebre del Sábado Noche (Saturday Night Fever)’, es una película estadounidense de 1977, dirigida por John Badham y protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney, en los papeles principales. El guion está basado en un artículo publicado el año anterior en la revista New Work Magazine titulado ‘Ritos tribales del nuevo sábado en la noche’. John Travolta fue candidato al premio Óscar 1978 al Mejor actor principal por el papel de Tony Manero, un joven neoyorquino italo-americano que tiene un trabajo intrascendente como dependiente de una tienda de pinturas, pero cuya vida cambia los sábados por la noche bailando en la discoteca Odisea 2001, donde es una estrella. Allí conoce a Stephanie Mangano (Karen Lynn Gorney), que se transforma en su pareja de baile para participar en un campeonato que se realizará en la discoteca. Él intenta una relación amorosa, pero ella, con más educación que él, lo rechaza a pesar de sentirse atraída, y planea cambiarse de barrio buscando mejores oportunidades, pero acepta ser su compañera de baile. Conflictos familiares, amorosos y juveniles se entrecruzan para terminar algunos en tragedia. Llega el momento del campeonato de baile y él y su pareja son los ganadores, pero Tony ha madurado y decide tomar una decisión. Esta película no sólo fue un éxito en taquilla, sino que impulsó el movimiento Disco por todo el mundo convirtiéndose en un fenómeno sociocultural que cambió drásticamente el estilo de vida por aquella época. En plena efervescencia disco es destacable la banda sonora de la película, interpretada por varios cantantes de la década de 1970, donde destacaba principalmente la aportación de los Bee Gees. Con unos 30 millones de copias vendidas es frecuentemente considerada como la mejor banda sonora de todos los tiempos. Hasta el estreno de ‘El Guardaespaldas’, en 1992, fue la banda sonora más vendida de todos los tiempos, pero aún hoy ninguna otra banda sonora ha logrado posicionar al mismo tiempo cinco canciones en el Top 10 de Billboard.


Reportaje

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

EN SU WEB

Miles de mensajes en su página web, robingibb.com En la página web personal del cantante aparecía un mensaje en inglés que rezaba de la siguiente manera: “The family of Robin Gibb, of the Bee Gees, announce with great sadness that Robin passed away on Sunday 20 May, 2012 at 10:46pm following his long battle with cancer and intestinal surgery. They have asked that their privacy is respected at this very difficult time (La familia de Robin Gibb, de los Bee Gees, anuncia con gran tristeza que Robin, falleció el domingo 20 mayo, 2012 a 22:46 horas después de su larga batalla contra el cáncer y la cirugía intestinal. Ellos han pedido que se respete su intimidad en este momento muy difícil)”. Además, todos los fans que quieran le pueden enviar sus respetos, o compartir sus recuerdos de Robin, en la página de comentarios, que se facilita en la propia web. Entre ellos EL TELÉGRAFO, a través de la cuenta de su director, se sumó a las miles de condolencias que contiene la página web. La industria de la música no ha tardado en reaccionar al ejerció como presidente de la ‘Heritage Foundation’, un grupo que promueve la cultura británica, apoyando distintos proyectos. El actual presidente, David Graham, recordó el lunes que Gibb había sido una persona muy importante, “tenía tanto entusiasmo en todo esto”, expresó. “Le encantaba la historia y era un sujeto encantador. Lo extrañaremos muchísimo. Siempre se interesó en el bien de los demás”. La Asociación ‘Comando de Bombardeo’ afirmaba ayer en un comunicado que el proyecto no habría salido adelante sin la ayuda de Gibb. “Es una tragedia que Robin no pueda verlo terminado. Pero Robin puso su granito de arena por todos aquellos que sirvieron en el ‘Comando de Bombardeo’ y en nombre de los veteranos de guerra y los parientes de aquellos que murieron en la Segunda Guerra Mundial queremos darle las gracias”.

Grandes compositores El público conoce mejor a los Bee Gees por el innovador sonido disco que crearon para la banda sonora de ‘Fiebre de sábado noche’, pero los miembros de la industria musical vieron a los hermanos Gibb como músicos extremadamente versátiles. Las canciones que escribieron para otros artistas incluyen ‘Islands in the

fallecimiento de Gibb y la discográfica Sony Music recordó al músico con un mensaje colgado en la red social Twitter: “Descansa en paz, Robin Gibb. Gracias por la música”. El comunicador Paul Gambaccini describió a Gibb, en declaraciones recogidas por la cadena británica BBC, como “una de las principales figuras en la historia de la música británica”. “Es triste escuchar que otro gran cantante ha muerto demasiado joven”, publicó en su sitio en Internet el canadiense Bryan Adams tras conocer la noticia del deceso. El grupo Duran Duran también envió sus condolencias a los familiares del intérprete mientras en la red social Twitter cientos de personas le rinden homenaje. El ex primer ministro Tony Blair, amigo de Gibb, dijo que el cantante tenía una “maravillosa mente abierta y fértil” y extendió sus condolencias a la viuda de Gibb, Dwina, y su familia. “Robin no sólo fue un músico y compositor excepcional y extraordinario, fue un ser humano muy inteligente, interesado y comprometido”, comentó Blair.

Stream’, interpretada por Dolly Parton y Kenny Rogers; ‘Heartbreaker’ para Dionne Warwick y ‘Woman in Love’ para Barbra Streisand. El ex batería de los Beatles Ringo Starr, cuya banda compitió con los Bee Gees por los primeros puestos de las listas de popularidad en los años 60, elogiaba ayer el legado musical de Gibb. “Los Bee Gees de nuestra era fueron muy importantes, especialmente en cuanto a armonías”, recordó Starr ayer lunes. “(Gibb) tenía una voz maravillosa y (los Bee Gees) escribieron grandes canciones”. El presentador de la BBC, Paul Gambaccini, destacó que la carrera musical del grupo británico fue impresionante durante décadas, argumentó que los Bee Gees habían dejado una obra impresionante diciendo, “los Bee Gees sólo le siguen a (John) Lennon y (Paul) McCartney como la unidad de compositores más exitosa de la música popular británica”, reseñó. “Sus logros han sido monumentales. No sólo escribieron sus propios éxitos sino también crearon grandes temas musicales para cantantes como Barbra Streisand, Diana Ross, Dionne Warwick, Celine Dion, Destiny’s Child, Dolly Parton y Kenny Rogers. Una lista que es interminable”.

Los gemelos Robin y Maurice dejan huerfano a Barry Gibb

L

a muerte del cantante británico Robin Gibb ha dejado huérfano al legendario trío Bee Gees, que se viste otra vez de luto para despedir a uno de sus hermanos. Tras varios días en coma luchando contra un cáncer de hígado y de colon diagnosticado en 2011, la voz de Gibb se apagaba con poco más de sesenta años. Al igual que su hermano gemelo, el fallecido Maurice Gibb (1949-2003), no pudo contra el cáncer, aunque batalló hasta el último minuto de su vida. El pasado 25 de marzo Gibb fue intervenido quirúrgicamente por una operación intestinal. A mediados de 2011 había sido ya operado por una obstrucción, el mismo problema que provocó la muerte de su hermano. “A veces me pregunto si todas las tragedias que ha sufrido mi familia es como un precio kármico que

estamos pagando por toda la fama y fortuna que tuvimos”, fueron una de sus últimas declaraciones a la prensa. Durante varios días sus hijos Melissa y Spencer, y su hermano Barry (el ahora único superviviente del popular trío), permanecieron junto Robin en una clínica privada en Chelsea, en el oeste de Londres. Aunque su muerte era casi un hecho, sus seguidores mantuvieron la esperanza, sobre todo a finales de abril, cuando se recuperó del coma a causa de una neumonía. Los familiares del Robin anunciaron el fallecimiento del músico “con gran tristeza” y pidieron que se “respete su intimidad en estos momentos difíciles”. Hace tan sólo unos días, los fans de la música disco lloraban también la muerte de su reina, la estadounidense Donna Summer, que fue igualmente víctima de un cáncer.

3


Actualidad

4

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Roland Berger y Oliver Wyman se encargarán de la valoración de la banca Está previsto que las dos firmas culminen sus trabajos en la segunda mital del mes de junio. El objetivo no es otro que incrementar la transparencia y despejar definitivamente las dudas acerca de la valoración de los activos bancarios españoles REDACCIÓN Madrid

Roland Berger auditará junto a Oliver Wyman la banca española

grupos bancarios españoles. Los trabajos llevarán más tiempo y el resultado del ejercicio se conocerá en los próximos meses. Para coordinar el proyecto se ha creado un comité de asesoramiento (steering committee) cuyo presidente será el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y que tendrá como vicepresidente al subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui. La Secretaría de este comité corresponderá al Banco de España. Por su parte, el secretario gene-

ral del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió al Gobierno que “piense bien” a qué firmas elige para valorar los activos de la banca española en una entrevista realizada en la Cadena SER. A su juicio, el Ejecutivo debería optar por auditores oficiales y no por firmas privadas, porque éstas podrían rebajar el valor de los activos para que entidades “amigas” los compraran. “Te quedaría la duda si se escogen sociedades privadas”, advirtió al respecto, en línea con lo que han hecho otros países.

La Fiscalía no ve delito de Dívar en los gastos por sus viajes a Marbella Se decreta el archivo de la denuncia interpuesta por un vocal del Consejo General del Poder Judicial contra el presidente de este órgano

El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín-Casallo, decretó el archivo de la denuncia interpuesta por un vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra el presidente de este órgano, Carlos Dívar, por los gastos generados en una veintena de viajes de fines de semana a Mar-

El secretario general de la FSA-PSOE, Javier Fernández, será el único candidato a la Presidencia del Principado asturiano, una vez concluido el plazo de recepción de candidaturas en la Junta General del Principado. Finalmente, los líderes de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, y PP, Mercedes Fernández, no presentaron a la finalización del plazo, fijado a las 10.00 horas de ayer, candidaturas pese a las intenciones apuntadas en un primer momento, mientras que el aspirante del PSOE ya lo había hecho el pasado viernes. El socialista, relevará a Álvarez-Cascos al frente del Ejecutivo, contará con los apoyos de los cinco parlamentarios de IU y gobernará gracias al respaldo del único diputado de UPyD en Asturias, Ignacio Prendes.

El diputado nacional del PP y alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, confió ayer en que el Gobierno de Gibraltar cambie su “actitud agresiva” en relación a la actividad de los pescadores de la Bahía algecireña en las aguas que rodean el Peñón, advirtiendo de que en caso contrario “las consecuencias pueden ser graves para todos”. Landaluce ejerció como portavoz ante los periodistas tras participar, junto al secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, en una reunión con representantes del sector pesquero para abordar esta situación.

Rubalcaba cree que deberían hacerlo auditores oficiales

REDACCIÓN Madrid

El socialista Javier Fernández será el único candidato a la Presidencia de Asturias

Tensa calma entre España y Gibraltar

El Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco de España acordaron ayer contratar a Roland Berger y Oliver Wyman como evaluadores independientes para valorar los balances del sistema bancario español. Está previsto que las dos firmas culminen sus trabajos en la segunda mitad del próximo mes de junio, informaron ambas instituciones. El objetivo es incrementar la transparencia y despejar definitivamente las dudas acerca de la valoración de los activos bancarios en España. Después de contactar con los principales consultores interna-

cionales, estas dos empresas han sido contratadas formalmente este lunes por el instituto emisor e iniciarán de inmediato sus trabajos. El proyecto consta de dos partes. La primera será una evaluación general de los balances bancarios en España y de su capacidad de resistencia ante un escenario adverso, cuyo resultado se conocerá en la segunda quincena de junio. La otra pieza fundamental del plan será un contraste de los procedimientos de estimación y anotación del deterioro de los activos de cada grupo bancario, para lo que se contratará antes de final de mayo a tres empresas auditoras. Estas tres firmas deberán realizar un trabajo de campo sobre la calidad de los procedimientos de reconocimiento y dotación de provisiones por insolvencia (impairment) en la contabilidad de los

BREVES

bella (Málaga) por valor de casi 13.000 euros. El Ministerio Público expresó sus dudas a la hora de establecer límites entre viaje oficial y viaje privado. La decisión supone el archivo de las diligencias informativas abiertas tras la recepción de la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez por un presunto delito de malversación de caudales públicos al no ser “constitutivas de delito

alguno las conductas reflejadas por el denunciante”. Sobre los límites entre los viajes personales y oficiales de Dívar, el decreto dictado por MartínCasallo dice que cualquier “duda” debe ser resuelta “teniendo siempre presente la proyección que el cargo de presidente del Consejo tiene sobre todas y cada una de las actividades que realiza la persona que lo desempeña”.

CE: no es posible inyectar a la banca dinero del fondo de rescate

Soria: la luz subirá para acabar con el agujero eléctrico

La Comisión Europea dijo ayer que no es posible desde un punto de vista jurídico inyectar dinero del fondo de rescate de 500.000 millones de euros de la UE directamente a los bancos, y que cualquier ayuda debe pasar por los Estados y comporta un plan de ajuste. Salió así al paso de diversas informaciones aparecidas en la prensa según las cuales los líderes europeos discutirán en la cumbre que se celebra mañana la posibilidad de usar para tal fin este fondo.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoció ayer que “en algún momento” las tarifas eléctricas tendrán que subir para acabar con el déficit de tarifa del sistema eléctrico, que en términos acumulados asciende a 24.000 millones y en cuya eliminación trabaja en la actualidad el Gobierno. Soria anunció que su departamento lanzará la nueva reforma energética “en la segunda quincena de julio”.

De Guindos prevé que la economía española se contraiga un 0,3 por ciento en el segundo trimestre El ministro de Economía, Luis de Guindos, avanzó ayer que la economía española se contraerá un 0,3 por ciento en el segundo trimestre del ejercicio, según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno. De Guindos afirmó que, pese a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y de las dificultades del actual entorno, la política económica que está implementando el Gobierno sirve para poner las bases de corrección de los desequilibrios. “Estamos poniendo las bases de la recuperación actual”, sostuvo.

Al Qaeda reivindica la masacre suicida en la capital de Yemen Al Qaeda reivindicó ayer el atentado suicida perpetrado durante el ensayo de una parada militar en pleno centro de Saná, en el cual, según fuentes locales, pudieron haber muerto cerca de un centenar de personas. Se trata del atentado más grave perpetrado en la capital desde la llegada al poder del presidente Abd Rabbu Mansur Hadi.


nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

5


6

Opinión

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Staff

Director General Claudio Rivas Ruiz-Capillas claudio@eltelegrafo.org

Director Juan AntonioTirado jatirado@eltelegrafo.org

Coordinación Mabel Cazorla mabel@eltelegrafo.org

Redacción Adriana Ramírez adriana@eltelegrafo.org

Raquel Fernández raquelfernandez@eltelegrafo.org

David Román davidroman@eltelegrafo.org

Toros toros@eltelegrafo.org

Deportes deportes@eltelegrafo.org

Maquetación Luis Álvarez maquetacion@eltelegrafo.org

Diseño gráfico Belén Núñez-Milara Gómez Cristina Lucas Gómez artegrafico@eltelegrafo.org

Opinión Francisco José Alcaraz, Pedro de Frutos, Sigfrido Herráez, Francisco Herrera, Javier López, Patricia Fernández Bermejo, Javier Castro Villacañas, Antonio Alberca, Grupo de Estudios Estratégicos (GEES.org), José Luis Abascal y Francisco Roldán. Directora Comercial Lourdes Sánchez lourdes@eltelegrafo.org

Dpto. Comercial publicidad@eltelegrafo.org

Lola García Fernández lolagarcia@eltelegrafo.org

Edición digital Desarrollos NonStop Secretaria de Dirección Administración administracion@eltelegrafo.org

Distribución Servisatel 2000, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Dep. Legal: TO - 383 - 1998 Edita: Avda. Juan Carlos I, nº 20 C.C. Zoco - Local 58B 28400 Collado Villalba (Madrid) Teléf.: 91 840 62 89 Fax: 91 850 32 12 eltelegrafo@eltelegrafo.org

Mariano Rajoy hace buenas... relaciones internacionales en Chicago

M

ariano Rajoy sabe que hay que aprovechar cualquier momento para vender la marca España. Sabe que necesita colocar en el mercado internacional, nuevamente, a nuestro país si queremos salir de la recesión económica. Por eso, ayer en Chicago no perdió la oportunidad con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Rajoy habló con Obama -el presidente español sabe que una palabra del inquilino de la Casa Blanca sobre nuestro país en cualquier foro puede representar un avance importante en nuestras prestensiones de recuperación-. Imaginamos que Mariano habrá podido avanzar en sus clases de inglés para comunicarse con el mandatario estadounidense y explicarle que España “cumple”. Además, cumple con todo lo que se le ha propuesto -o más bien impuesto- tanto desde la Unión Europea, como, desde los diferentes estamentos económicos internacionales. Aunque, según confirmaba Rajoy “de la banca española no hablamos”. Pero si tuvo tiempo de hablar sobre nuestra moneda y recordarle a Obama que este es uno de los logros más importantes de la Unión Europea, sin precedentes en ningún lugar del planeta. Todos estos ‘chascarrillos’ de pasillo los sabemos porque en la rueda de prensa en Chicago de la cumbre de la OTAN, fue el mismo Mariano Rajoy quién reveló que durate estas últimas horas había tenido oportunidad de conversar hasta en dos ocasiones con Oba ma, si bien no llegó a desvelar exactamente de lo que no habían conversado en concreto diciendo, “sí que hemos hablado de la situación de la economía española, fundamentalmente de la situación de la economía euro-

Editorial

Rajoy sabe que hay que aprovechar cualquier momento para vender la marca España. Sabe que necesita colocar en el mercado internacional, nuevamente, a nuestro país si queremos salir de la recesión económica. Por eso, ayer en Chicago, no perdió la oportunidad con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama

pea, de cómo está el euro y ha sido una conversación muy instructiva para mi y he coincidido con muchas de las cosas que me ha dicho el señor presidente”, relataba feliz. En esos contactos internacionales otro de sus objetivos era reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, ante quien hizo una defensa a ultranza de la estabilidad financiera y el control del déficit como dos instrumentos fundamentales para crear empleo y generar crecimiento económico. Por eso, reclamó coherencia al PSOE para defender en Europa los acuerdos que en su día suscribió con el PP para la estabilidad presupuestaria. El presidente del Gobierno priorizó en el ajuste fiscal a los eurobonos. Rajoy defendió que lo importante es tomar decisiones en temas concretos que puedan entrar en vigor en 24 horas y no que puedan dilatarse muchos meses en el tiempo o puedan tardar años en ponerse en marcha. Afirmó que es más urgente la estabilidad financiera que aprobar los eurobonos. Para la cumbre europea del miércoles, Rajoy llevará una posición muy clara para crecer y crear empleo que se resumiría en tres puntos: control del déficit, defender las reformas estructurales y, según Rajoy, lo más urgente, que es la estabilidad financiera. Además, también dejó clara la necesidad en la austeridad porque es compatible con el crecimiento. Por lo tanto, Mariano Rajoy -que conversará con Rubalcaba y Josep Antoni Duran Lleida (CiU) en las próximas horas- ha dejado muy claro en estos últimos días que ni el calendario para la reducción del déficit ni los eurobonos están

incluidos en el orden del día de la cumbre. En este punto, el presidente del Gobierno reprochó a Rubalcaba que los socialistas no plantearan esas cuestiones cuando estaban en el Gobierno de España. Aunque Rubalcaba seguro que le pedirá explicaciones por este asunto. En el periplo internacional, Rajoy también ha sacado una invitación del primer ministro italiano, Mario Monti, a la cumbre sobre crecimiento que se celebrará el próximo mes de junio en Roma, en la que participarán la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande. Según cuentan los cronistas, fue el propio Monti quien se acercó al jefe del Ejecutivo tras la foto de familia de los asistentes a la cumbre de la OTAN para hacerle llegar personalmente esta invitación. En un principio, España había quedado excluida de esta cita que reunirá a Italia, Francia y Alemania y que fue anunciada el pasado sábado por el primer ministro italiano en el marco de la reunión del G8 celebrada en Camp David -donde no asistió Mariano Rajoy-. Uno de los objetivos de la cumbre de crecimiento de Roma, que se prevé para la primera quincena de junio, es preparar el Consejo Europeo que se celebrará a finales de mes y que buscará un acuerdo sobre las medidas que debe tomar la UE para impulsar la economía.


nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

Opinión

7

LA MALDICIÓN DE ROCKFORD: los otros ingleses crítica

Pedro de Frutos Periodista

A

l término de la Primera Guerra Mundial una escéptica mujer viaja a un internado inglés para investigar una supuesta posesión. En el momento que ha creído desmontar el posible truco, se encuentra con una serie de detalles que echan por tierra sus aseveraciones y le obligan a replantearse la supuesta realidad. En su primer largometraje para la pantalla grande, Nick Murphy se muestra muy superior como cineasta y como director de actores que como guionista. El género de casas encantadas parece casi agotado y es poco lo que tiene que ofrecernos el citado Murphy en este film, donde combina una sólida puesta en escena con elementos demasiado tópicos como para que terminen sorprendiéndonos. Rebecca Hall, una actriz más experta que veterana, a quien vimos en Vicky Cristina Barcelona, salva con honores su papel de mujer escéptica que se aplica en desmontar trucos que enlazan con creencias paranormales. Así se pone de manifiesto al inicio, cuando desmantela todo un montaje en torno a la ouija. El resto del reparto no le anda a la zaga y, en conjunto, conforman una interpretación coral significativa. Rebosante de trabajo, la protagonista decida aceptar la propuesta de un sí creyente y toma dirección a Rockfod, un siniestro internado situado en las afueras y en el que apenas restan inquilinos debido al período vacacional. El único que se mantiene dentro de sus dependencias es el origen de la historia. Se trata de un muchacho atormentado, marginado por el resto y que supone el ojo derecho del ama de llaves, quien parece extraída de las historias más convencionales del género. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la en apariencia insensible mujer advierte que nada es como ella pensaba y que las posibles explicaciones lógicas se diluyen como un azucarillo en un vaso de agua. Ello tiene que ver con

OCIO Y NEGOCIO

P

ersonalmente, no lo entiendo. En vísperas del encuentro de vuelta de la Champions entre el Real Madrid y el Bayern de Munich, quien fuera presidente del Fútbol Club Barcelona se descolgó con unas declaraciones contrarias a España y despectivas para con el equipo blanco. Dijo que hablaba como forofo, pero no se puede olvidar que, en ese momento, también era Vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol. La mujer del César, ya se sabe, debe parecer honrada aunque no lo sea. Exactamente lo contrario de lo que hizo el señor Gaspart en estos días. Curiosamente, veinticuatro horas después, el mismo personaje hablaba nuevamente en público. Desde su posición de empresario hotelero sostiene que el sector turístico pide a los españoles que pasen sus vacaciones en España. Y yo me pregunto, ¿qué españoles: los de hoy o los de ayer; los aficionados al fútbol, o el resto? Vamos, que Joan Gaspart es español de quita y pon o, lo que es peor, lo es para lo que le da la gana. Ventajista y pico largo, parece que ha decidido tomarnos a todos los demás por tontos, o tal vez es él a quien se le ocurrió asar la manteca. En todo caso, supongo que cada cual terminará haciendo de su capa un sayo y, de acuerdo a su economía y a sus gustos, obrará en consecuencia. En todo caso, habrá que andarse con ojo, no vaya a ser que tengamos que ser catalanes en deporte y españoles en nuestros ratos de ocio, porque el fútbol parece que, desde hace tiempo, se ha convertido en un negocio incontrolable muy a pesar de José Ignacio Wert, ese ministro aficionado a los micrófonos y al que tanto nos cuesta creer debido a su boca ancha, que no en vano nos recuerda al tramposo Joker de Batman.

la propuesta tramposa del film, que se descubre en su parte final y que le emparenta con algunas de las más sólidas producciones del género en estos últimos años, como El sexto sentido y Los otros. Da la sensación de que Nick Murphy se ha empleado a fondo en la visión de estas películas, pero como guionista le ha servido de muy poco porque su historia se tambalea casi desde el principio. Mantiene el clímax gracias a su talento artístico, pero el suspense y el inesperado giro final es tan manido, por lo demasiado visto últimamente, como el caso del mayordomo asesino en los relatos de intriga de los años 50. Uno de los principales problemas es que la historia se extiende en demasía para enroscarse sobre sí misma. Es muy difícil escribir un guion con apenas media docena de personajes y dotarle de un interés constante. Como dijo en su día un crítico literario, basta con leer quince páginas al principio, otras tantas en el medio y el mismo número de ellas al final. Si cambiamos páginas por minutos tendremos suficientes elementos de juicio para juzgar La maldición de Rockford, cuyo título original inglés –Awakening- ya resulta bastante revelador de lo que se nos pretende contar con esta propuesta.


8

Comunidad

BREVES Desmantelan el principal punto de ‘menudeo’ de droga de Madrid Agentes de la Policía Nacional desmantelaron en la Cañada Real el principal punto de ‘menudeo’ de droga de la capital, según informó ayer la Jefatura Superior de Policía de Madrid. La operación, desarrollada el pasado 10 de mayo, se saldó con la detención de 20 personas y la desarticulación de este grupo organizado dedicado al tráfico de estupefacientes en la zona. Diecisiete de ellos han ingresado en prisión preventiva por orden del juez instructor de la causa. A primera hora de la mañana, la Policía llevó a cabo siete registros simultáneos en diferentes inmuebles de la capital en los que se incautaron de efectos valorados en más de medio millón de euros. Así, intervinieron un total de 84.000 euros en efectivo, tres kilos de cocaína, 700 gramos de heroína y 600 de sustancia de corte. También se incautaron de dos pistolas y una escopeta, una granada de fragmentación, cuatro vehículos, dos de ellos de alta gama, y ocho kilos en joyas cuyo valor estimado ronda los 240.000 euros.

Aluniceros roban en Loewe 200 bolsos Seis personas encapuchadas robaron en la noche del domingo en una tienda de Loewe de la calle Serrano mediante el método del alunizaje y se llevaron unos 200 bolsos de la marca valorados entre 500 y 3.000 euros, según informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El suceso tuvo lugar sobre las 22 horas, cuando seis individuos encapuchados que viajaban en tres vehículos de alta gama, se empotraron con el coche más grande, un todoterreno, y rompieron el escaparate del local, ubicado en la calle Serrano esquina con Jorge Juan.

Zapatos gigantes toman Serrano Más de 25 zapatos gigantes tomarán la calle Serrano de Madrid a partir del domingo 27 de mayo y hasta el 24 de junio. Se trata de la exposición ‘Shoe Street Art’, un proyecto global de Zapatos de España para 2012, que rinde homenaje al espíritu emprendedor en la industria del calzado. El zapato es un producto emblemático y diferenciador dentro de la moda. Constituye, además, una actividad que crea riqueza, con peso específico en la economía nacional y nombre propio en los mercados internacionales. Poner todo esto en valor es el objetivo de ‘Shoe Street Art’, la exposición de los zapatos-escultura, impulsada por el Instituto Tecnológico del Calzado (INESCOP), que será el eje central del resto de las actividades de Zapatos de España para 2012.

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Bankia deberá afrontar un saneamiento de más de 7.000 millones El ministro de Economía, Luís de Guindos, comparecerá mañana en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del proceso de nacionalización REDACCIÓN Madrid

El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó ayer que Bankia necesitará un saneamiento de entre 7.000 y 7.500 millones de euros para cubrir las provisiones establecidas por el Gobierno en los dos últimos decretos de reforma del sistema financiero. De Guindos avanzó que Bankia “es más segura que hace un mes”, dado que cuenta con el respaldo del Estado tras la entrada de capital público en el accionariado de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA). El ministro de Economía concretó que la entidad, que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri, recibirá en forma de capital el préstamo por importe de 4.465 millones de euros que le concedió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Una vez que se haga efectiva esta transformación en capital del crédito articulado través de participaciones preferentes para la integración del grupo, el respaldo de ayudas públicas a Bankia podría situarse cerca de los 12.000 millones de euros. De Guindos enfatizó que Bankia es “una entidad absolutamente solvente, mas de lo que era antes de la nacionalización”, y que dispone de una liquidez muy elevada y de un equipo de gestión y

José Ignacio Goirigolzarri, es el nuevo presidente de Bankia

una plantilla “del máximo nivel”.

Trabajadores Los trabajadores de Bankia, sostuvo, han puesto de manifiesto su compromiso con una marca que ha sido capaz de ser una de las principales entidades financieras de España. “Estoy convencido de que seguirá siendo así”, dijo en

un desayuno del Foro ‘Cinco Dias’. Asimismo, el ministro de Economía indicó que comparecerá a petición propia mañana miércoles en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del proceso de nacionalización de la cuarta mayor entidad española por volumen de activos.

Gómez hará hoy huelga como profesor de la Carlos III pese a que sus alumnos tienen examen Sobre el ERE de UGT dijo que las organizaciones tienen problemas económicos REDACCIÓN Madrid

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, afirmó ayer que secundará la huelga de hoy martes, 22 de mayo, como profesor de la Carlos III, a pesar de que sus alumnos tienen examen. “Yo mañana hago huelga en la universidad, a pesar de que no es jueves”, afirmó ayer Gómez en referencia a que él imparte clases en la universidad madrileña los jueves y no los martes, día para el que está convocado este paro. Según explicó, sus alumnos tienen examen, pero como es algo que depende del departamento, lo harán a pesar de su ausencia y es que hoy hay convocada huelga general en toda la enseñanza pública contra los recortes en la materia. En otro orden de cosas, preguntado por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de UGT, dijo que en este país todas las empresas, familias, ONG, asociaciones y muchas organizaciones políticas y sindicales tienen dificultades económicas.

Tomás Gómez, secretario general de los socialistas madrileños

A renglón seguido, indicó que “los únicos que no las tienen” son los populares, pero que aparecen

en portadas de medios “acerca de posibles financiaciones irregulares”.


SUMARIO

Martes 22 de mayo de 2012 - año XV - Época II - nº 1.187

CERCEDILLA 100.000 euros al año menos por no haber leído correctamente los contadores del agua página 11

Distribución Gratuita

C. VILLALBA La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visita hoy las obras del hospital comarcal página 11

GALAPAGAR Desarrollo Local abre la inscripción para participar en ExpoGalapagar 2012 página 14

Municipios

CULTURA La Comunidad de Madrid celebra la Semana del Cortometraje página 15


10

Municipios BREVES

Centenares de vecinos participaron en el Día de la Familia de Las Rozas Centenares de familias participaron en los actos conmemorativos del Día de la Familia de Las Rozas , que contó con la presencia del alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, y del consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria. En esta ocasión, la temática elegida por el Ayuntamiento fue el mundo del circo y, entre otras cosas, se contó con la presencia del Samer, Protección Civil, la unidad equina de la Policía Local y la canina de la Guardia Civil. Los niños pudieron subir a los vehículos y hacer las veces de agentes o enfermeros. La jornada culminó con la gran paella popular solidaria que como cada año ofreció el Ayuntamiento a los participantes. Lo recaudado con las aportaciones voluntarias de los vecinos que la degustaron (cerca de 2.000 euros) se destinará a la Asociación el Circo Piruleto, que tiene como objetivo la animación de niños hospitalizados.

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Aguirre dice que el déficit “no se ha disparado” LAS ROZAS.- La presidenta regional asegura que su objetivo es el déficit ‘cero’ y que esta cifra ya se ha conseguido en el primer trimestre de 2012

Actividades medioambientales para escolares en Pozuelo con la colaboración de Metro Ligero Oeste El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón promueve las actividades en materia medioambiental para escolares de Primaria de los centros educativos del municipio. Por ello, la alcaldesa Paloma Adrados firmó un convenio de colaboración con el director general de Metro Ligero Oeste, Pablo Escoda, y en virtud del cual se llevarán a cabo distintos programas escolares de educación y sensibilización ambiental, dentro del compromiso de esta entidad de transportes por fomentar iniciativas relacionadas con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social corporativa. La puesta en marcha de estas iniciativas se desarrolla gracias a la participación de la Policía Municipal y de personal del Aula de Educación Ambiental del municipio. De este modo, se realizarán las rutas ciclo ambientales por las zonas verdes en las que se trabajan las normas básicas de Seguridad Vial y en las que se visitan parques como el del Cerro de los Perdigones o el Parque Forestal de Somosaguas. Estas acciones se complementan con las rutas ciclosostenibles por el Parque Forestal, el recorrido por las sendas adaptadas para personas con movilidad reducida que tiene este paraje y las visitas, en metro ligero, a las cocheras de este transporte público.

Villanueva de la Cañada se adhiere a la Red Madrileña de Municipios por la Familia El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada se ha adherido a la Red Madrileña de Municipios por la Familia de la Comunidad de Madrid (RMMF). Compartir experiencias y poner en marcha nuevas propuestas, junto a otros ayuntamientos, que apoyen y fortalezcan a las familias son algunas de las iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de dicha Red. La decisión fue aprobada en el último Pleno municipal. La Red, con sede en una universidad de la zona, tiene como objetivo coordinar acciones y llevar a cabo proyectos de formación y prevención. Durante los próximos meses están previstas, entre otras actuaciones, la celebración de un congreso así como un acto de entrega de premios, en el que serán galardonadas familias de los municipios de la RMMF.

Semana del Mayor en Majadahonda Majadahonda está celebrando durante toda esta semana la Semana del Mayor, que comenzó ayer lunes con un homenaje a los voluntarios y con la inauguración de la exposición colectiva de los trabajos realizados en las aulas de costura, manualidades, maquetismo, marquetería, pintura al oleo y pintura de acuarela. Esta iniciativa incluye actividades pensadas para que participen el mayor número de personas posible y van desde celebraciones religiosas y comidas de hermandad hasta jornadas sobre Pilates, actuaciones de los grupos de baile de salón, flamenco y teatro y encuentros deportivos, en los que este año compiten siete municipios invitados. Se prevé que participen 2.500 personas. La mayor parte de las actividades se desarrollarán en el centro Reina Sofía, que también acogerá un campeonato de rana, hoy martes 22 a las 12.00 horas, y la Fiesta de la Poesía, esta tarde, a las 18.00 horas, y en los polideportivos municipales Cerro de la Mina y Príncipe Felipe. La programación concluirá el viernes a las 18.00 horas en la casa de cultura Carmen Conde con la actuación de los grupos de baile del centro Reina Sofía y la clausura se celebrará el domingo 27 con la entrega de trofeos y baile.

Jornada sobre trabajos de verano en Boadilla Para este jueves, 24 de mayo, a las 18.00 horas, el Centro de Formación Municipal de Boadilla del Monte ofrecerá a los jóvenes la jornada informativa ‘Empléate en Verano 2012’. Los destinatarios son los jóvenes que buscan trabajo en verano, por lo que se les informará sobre los sectores y puestos de trabajo en los que se crea más empleo durante el período vacacional, o en aquellos en los que surgen más oportunidades laborales. En este encuentro se les proporcionará la información necesaria para que sepan cómo dirigir su candidatura a las ofertas de empleo, y se les facilitarán los recursos más adecuados Más información en el 91 633 48 32 y en los correos juventud@aytoboadilla.com y empleo@aytoboadilla.com.

Aguirre visitó ayer en Las Rozas una de las empresas que desarrollan el programa de FP Dual RAQUEL FERNÁNDEZ Las Rozas

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, aseguró ayer en Las Rozas que el déficit de la Comunidad de Madrid, del 2,2, “no se ha disparado” porque los datos que se manejaron el pasado mes de febrero, situando esta cifra en el 1,1 eran “provisionales”. Así, recurriendo a un teletipo fechado el 28 de febrero de este año, Aguirre apoyó sus declaraciones indicando que entonces afirmó que se trataba de “datos provisionales” y que a raíz de la caída de ingresos registrada en el último cuatrimestre de 2011 hubiera que hacer “ajustes al alza”. A ello sumó que el Gobierno de la Comunidad de Madrid envió al Ministerio de Hacienda datos provisionales “antes de cerrar el año y tener los datos completos del último trimestre”. “Es evidente que esos datos provisionales, que como tales enviamos al Ministerio de Hacienda y que por la razón que fuera los envió a la Unión Europea, o algo hizo con ellos, mucha gente los

dio por definitivos, pero nosotros hemos dicho desde el primer momento que eran provisionales”, ha puntualizado. Aunque por aquel entonces se hablara del 1,1, Aguirre dijo que “ni siquiera” le gustaba esa cifra porque su objetivo es el déficit ‘cero’ y “no gastar ni un euro más de lo que se ingresa”. “Y en eso estamos. La ventaja de afloramiento de déficit del año 2011 es que en el año 2012 el primer trimestre el déficit de la Comunidad de Madrid ha sido cero”, añadió. Con todo ello, espera que el déficit ‘cero’ se mantenga durante “todo el año” y que por esa razón llevó al Parlamento un proyecto de Ley de modificación de la Ley de Presupuestos de 2012 para que se sigan “ajustando las cuentas” si los ingresos bajan. “Por esa razón llevamos al Parlamento un proyecto de Ley de modificación de la Ley de Presupuestos de 2012 en el que tendremos que seguir ajustando las cuentas para que si los ingresos bajan reduzcamos todos aquellos gastos que no sean estrictamente necesarios”, dijo. Según Aguirre, la Comunidad

lleva “mucho tiempo reduciendo gastos” y desde que comenzaron los ajustes en 2008 esta cifra asciende a 2.200 euros. “Todavía nos quedan posibilidades y eso es lo que vamos a hacer y no queremos hacerlo solos, que podríamos hacerlo con una declaración de no disponibilidad de las partidas presupuestarias que fuéramos a reducir, si no que queremos hacerlo con la participación del resto de los grupos parlamentarios”, reiteró. “Ya sabemos que algunos grupos han dicho que no participan si no subimos los impuestos. Pero nosotros tenemos un compromiso electoral que dice no subir ningún impuesto y en lo posible bajarlos. Las tasas, las tendremos que ajustar. Deben cubrir, o que como máximo cubran, el coste del servicio. Muchas de las tasas que tenemos no cubren ni el uno por ciento del coste del servicio. Por lo tanto habrá que hacer ajustes y habrá que hacer un debate parlamentario para ver cómo conseguimos no el déficit del 1,5, si no el déficit ‘cero’ que es a lo que aspiramos”, manifestó.

VISITA

FP Dual con becas de 450 euros para los alumnos Esperanza Aguirre visitó ayer en Las Rozas las instalaciones de una de las empresas que participan en el programa de FP Dual. De este modo, 60 alumnos de dos ciclos de grado superior pasan dos tercios de su formación trabajando en una compañía con una beca de 450 euros mensuales durante 24 meses. Debido a los resultados positivos de esta experiencia piloto, la Comunidad ampliará para el curso 2012/13 a 500 alumnos de 18 grados superiores esta iniciativa, de la que forman parte conocidas firmas ámbito internacional en sectores como la informática y la aeronáutica. En la visita a la empresa afincada en Las Rozas, Aguirre estuvo acompañada por la consejera de Educación, Lucía Figar, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, entre otras autoridades. En su discurso, la presidenta de la Comunidad de Madrid explicó que la

“ventaja” del programa es que los alumnos tienen la oportunidad de “formarse trabajando” porque es la “mejor manera de aprender”. “Estas empresas pueden colaborar en la formación de los mejores profesionales, que son justamente los que estas mismas empresas necesitan para poder competir al más alto nivel mundial. Qué duda cabe que la competitividad de una empresa y por ende de un país, depende de la cualificación de sus trabajadores. Esa cualificación depende a su vez de la formación que esos trabajadores han recibido en el sistema educativo. Por eso nosotros hemos querido introducir los cambios absolutamente necesarios, los que eran más convenientes para poder rendir al máximo nivel en estos sectores punteros”, aseveró. La principal diferencia de este sistema, basado en el modelo alemán, con el tradicional, es que este último sólo contemplaba una estancia limitada del alumno en una empresa

cuando éste concluía su periodo formativo. La Consejería de Educación y Empleo publicará una convocatoria con los criterios de selección para los alumnos interesados en participar voluntariamente en la FP Dual. Las empresas participarán en la definición de los perfiles profesionales, en el proceso de selección y en el seguimiento formativo del alumno. En este sentido, tanto el centro educativo como la empresa contarán con un tutor que se encargará de analizar el seguimiento del alumno y que servirá de nexo entre empresa y centro educativo. Administración, Comercio y Marketing, Informática y Comunicaciones, Hostelería y Turismo, Sanidad, Electricidad y Electrónica, Transporte y Mantenimiento de vehículos y Química son algunas de las familias de Formación Profesional que se están siendo estudiadas por la Comunidad para su incorporación al proyecto de FP Dual del próximo curso.


Municipios

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

11

Más de 100.000 euros perdidos al año por no leer los contadores del agua

Esperanza Aguirre visita las obras del hospital

CERCEDILLA.- El Ejecutivo ha descubierto que la empresa encargada de las lecturas se dejó la mitad sin contabilizar

C. VILLALBA.- Estará

ADRIANA RAMÍREZ Cercedilla

acompañada por el consejero de Sanidad REDACCIÓN Collado Villalba

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, el alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, y los alcaldes de los municipios de la zona de influencia, tienen previsto realizar hoy una visita a las obras del Hospital Comarcal de la localidad, que se construye en el entorno de la carretera M-608. Las obras del hospital co menzaron en noviembre de 2010 en una parcela de 55.600 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento. El centro, que ofrecerá servicio a unos 110.000 vecinos de las localidades de Collado Villalba, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, y Los Molinos, contará con 140 habitaciones individuales, 85 puestos de urgencias, 44 puestos de Hospital de día y nueve quirófanos, y atenderá la mayor parte de las patologías.

El erario municipal de Cercedilla ha dejado de percibir en torno a 100.000 euros anuales por el consumo del agua municipal procedente de la presa de Navalmedio, a consecuencia de que la empresa Ullastres, contratada por el Ayuntamiento para realizar la lectura de contadores del consumo de agua, dejó de contabilizar la mitad de los existentes en el parque municipal. Algo de lo que el Ejecutivo local, responsabiliza al anterior equipo de Gobierno, bajo las siglas del PSOE. Según explicó el alcalde, Javier de Pablo, cuando el PP y el Grupo Independiente de Cercedilla (GIC) llegaron al poder y se pusieron a trabajar sobre el tema del agua, ya que la localidad cuenta con agua municipal abasteciéndose de la presa de Navalmedio, se encontraron dos problemas. Uno, del que ya les adelantamos la información la semana pasada, es la deuda con el Canal de Isabel II de 3,6 millones de euros por las conexiones que se hacen a la red general cuando se acaba el suministro municipal. El segundo fue la situación de la Ordenanza de Distribución del agua, a raíz de lo cual se detectó que la empre-

BREVES Manifestación en Collado Villalba con motivo de la huelga general convocada en la Educación pública Dentro de las movilizaciones a nivel estatal que se han convocado en el marco de la huelga general de Enseñanza organizada para hoy martes, 22 de mayo, en defensa de la educación pública, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Comarca Oeste ha convocado una Manifestación/Cadena Humana de toda la comarca en Collado Villalba. La manifestación comenzará a las 11.00 horas y discurrirá entre la plaza de la Estación (frente a la estación de tren) hasta la sede de la Dirección de Área Territorial Oeste de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, donde habrá una concentración, a partir de las 13.00 horas, “para hacer visible nuestra lucha por asegurar una educación pública de calidad de todos y para todos”, señalan en un comunicado.

Protección Civil inicia una campaña de prevención en los locales comerciales de Moralzarzal El Servicio de Protección Civil de Moralzarzal ha emprendido la tercera campaña de prevención de locales comerciales, dirigida a los comerciantes y comercios de la localidad. Se trata de un servicio municipal que vela por la seguridad y la prevención. Por ello, en el marco de esta campaña, han explicado desde el Ayuntamiento, se visitarán todos los comercios del municipio para verificar las medidas y actuaciones que tienen los locales tanto a nivel de protección pasiva como en cuanto a medidas de autoprotección en caso de emergencia, y posteriormente se realizará un estudio técnico al respecto. Tras el estudio, se hará entrega de unas recomendaciones junto con un diploma acreditativo y la pegatina de la participación en la campaña. La Dirección de Seguridad considera en esta Campaña que un elemento fundamental en la prevención son los ciudadanos y por eso, recomienda a los vecinos que tomen conciencia de la importancia de la prevención en el ámbito laboral y profesional.

El Ejecutivo de Cercedilla, determinado a poner orden en el abastecimiento de agua

sa contratada para la lectura de los contadores, Ullastres, de los 4.400 contadores con que cuenta la localidad, tan sólo habían procedido a la lectura de 1.600, lo que le ha hecho perder al erario municipal el ingreso de en torno a 100.000 euros anuales. Tras conocer este asunto, el Ejecutivo procedió a rescindir el contrato con esta empresa y

encargar a tres trabajadores municipales dicha labor, que comenzaron su trabajo en el mes de enero. En este primer trimestre, señaló el regidor, “hemos conseguido dejar de leer solamente 400 y ha habido infinidad de incidencias”, más de 200 concretó, por contadores “dados la vuelta, contadores que no existían, contadores rotos, contadores que habí-

an cambiado y no habían dado la lectura anterior. De las principales urbanizaciones del pueblo, los cuatro contadores estaban estropeados, se les cobraba por estimación”, citó como ejemplos. Del “caos” que tenía este Ayuntamiento con el tema del agua, De Pablo culpó al anterior equipo de Gobierno, el PSOE. “La dejación de funciones es penosa”, algo que no sólo se traduce en un pérdida patrimonial, como así apuntó De Pablo, sino también en la generación de un verdadero problema para muchos vecinos que ahora tendrán que abonar las facturas pendientes. “La situación, personalmente, me ha dado verdadera pena, porque ahora hay muchos vecinos que van a tener que pagar cantidades inhumanas por el abastecimiento de agua, cuando lo que tenía que haberse dado, es que las hubieran ido pagando como las hemos ido pagado cualquiera de los vecinos todos estos trimestres”. Ahora, el Ejecutivo está estudiando la posibilidad de fraccionar esos pagos a un largo espacio de tiempo “para dar todas las posibilidades que podamos a los vecinos, incluso sin intereses, si puede ser. Al menos lo voy a intentar por todos los medios”, aseguró el primer edil.


12

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187


nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

13


14

Municipios

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

El municipio comienza a organizar su primera ‘Expo’ GALAPAGAR.- Se ha lanzado la idea a pymes y empresarios para que se inscriban REDACCIÓN Galapagar

La Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo de Galapagar ha iniciado la organización de ExpoGalapagar 2012, una feria turística que tendrá, entre sus objetivos, el de “promocionar el municipio y dar a conocer su oferta comercial, gastronómica, cultural y deportiva”. Mientras se concretan las diversas actividades que harán posible esta feria, el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a las pymes y empresarios del municipio para que se inscriban en la 'Expo' y “hagan historia” participando en esta iniciativa, inédita en la localidad, “que será de gran beneficio para todo el pueblo en general”. Todos los comerciantes que quieran participar deberán ponerse en contacto con el Ayuntamiento a través de la Agencia de Desarrollo Local, en el 91 858 69 20. El siguiente paso será el pago de una tasa de 125 euros que servirá para la adquisición y montaje de casetas de feria “con el objeto de que sirvan para posteriores ferias turísticas del municipio”. Por el momento tampoco se han especificado las fechas en las que se celebrará el evento.

Se quiere impulsar la actividad comercial en Galapagar

SEGURIDAD

Campaña de control de motocicletas La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Galapagar ha iniciado una campaña especial de control y vigilancia de las motocicletas que circulan por el término municipal, que se suma a la que se realiza a nivel nacional por parte de la Dirección General de Tráfico. En total, serán 50 efectivos los que, hasta el próximo domingo 27, controlarán aspectos tan fundamentales como la velocidad, los adelantamientos antirreglamentarios, la documentación del vehículo, la tasa de alcohol o el uso del casco. Para ello se realizarán una media de tres controles diarios, tanto en el casco urbano como en las entradas y salidas del municipio. Hay que recordar que el uso de

motocicletas ha aumentado un 87 por ciento en la última década y que su conducción supone un riesgo de mortalidad en accidente 17 veces mayor que en un coche.“Con gestos muy sencillos como la utilización del casco se pueden salvar vidas, ya que no hay que olvidar que tres de cada cuatro motoristas fallecen por heridas en la cabeza. Nuestra labor de formación es fundamental y lo hacemos con campañas específicas en los centros escolares, y continuamos con este tipo de acciones de vigilancia y control que son fundamentales tanto para los propios motoristas como para vecinos y viandantes”, señala el edil de Seguridad, Pablo Gómez.

Obras en las aceras de la avenida de la Constitución de El Escorial En El Escorial han comenzado las obras de la última fase de renovación y adecuación de las aceras de la avenida de la Constitución (desde la travesía del Padre Gerardo Gil) y el margen derecho de la avenida de la Fresneda hasta la entrada al polideportivo de Navaarmado. Esta obra está financiada con fondos del Plan Regional de Inversiones (PRISMA) y con ella se va a sustituir el antiguo firme de piedra por uno de losas de granito similar al del resto de la vía. De esta forma se logrará, explican desde el Ayuntamiento, “dejar unas aceras mucho más

transitables, sin barreras arquitectónicas, unificando estéticamente toda la vía junto con unas nuevas zonas ajardinadas.” También se aprovechará para mejorar el alumbrado público e instalar nuevo mobiliario urbano. El importe total de la obra asciende a 197.000 euros, habiéndose adjudicado con un descuento de casi un 35 por ciento sobre el presupuesto inicial. Toda la obra estará finalizada en un plazo de unos tres meses y será ejecutada por paños o sectores a fin de evitar al máximo posible incomodidades a los vecinos.

Programa escolar para prevenir las adicciones a las nuevas tecnologías entre los menores SAN LORENZO.- Se imparte a alumnos de 5º y 6º de Primaria y a sus padres

REDACCIÓN San Lorenzo

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través a de la Concejalía de Educación y Familia, ha puesto en marcha recientemente los programas 'Innov@mos', que se están desarrollando en los colegios San Lorenzo e Inmaculada Concepción con los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y sus padres. El programa 'Innov@mos' de prevención de riesgos derivados del uso inadecuado de las nuevas tecnologías está impulsado por la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal es la prevención del uso no adecuado de las nuevas tecnologías entre los menores, proporcionado a los adolescentes “la formación y herramientas adecuadas para que sean capaces de identificar los riesgos

y la forma de afrontarlos”. El trabajo que se realiza en el centro con los alumnos ve multiplicados sus efectos si se favorece en el ámbito familiar un uso adecuado de Internet, móviles, videojuegos y redes sociales, principalmente. Para ello, es importante para los padres que conozcan, reflexionen e incorporen pautas para un uso correcto de dichas tecnologías. Paralelamente se realizan talleres en cada centro educativo dirigido a los padres y madres donde, además de facilitar herramientas prácticas y respuestas reales a sus dudas sobre el uso de las nuevas tecnologías, se tratarán sus posibles riesgos. Estos talleres tienen una duración de seis horas, distribuidos en tres sesiones de dos horas cada una. Su metodología es práctica, dinámica, y participativa, explican sus responsables.


Cultura

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

15

Arranca la XIV Semana de Cortos de la Comunidad de Madrid con la proyección 118 películas Llevará a 22 municipios casi 120 películas, además de ofrecer actividades formativas y homenajear a León Siminiani ni también será homenajeado el viernes con la proyección de una selección de sus trabajos.

REDACCIÓN Madrid

La 14ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid arrancó ayer con actividades formativas de carácter gratuito, en las que los aficionados al cine tendrán una cita con técnicos y directores de cortometrajes. Ya hoy se da inicio la proyección de las películas, dentro de la Muestra de Cortometrajes que constituye el eje central del certamen, según informó el Gobierno regional en un comunicado. La semana comienza con una de sus secciones más representativas del festival, el Encuentro de Directores de Cortometrajes, en el que participarán directores de las obras que se proyectan en la Muestra. El encuentro, con acceso libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el Espacio Ca mon (Plaza de Moncloa, 1). Hoy, Miguel del Arco, director teatral, entre otras de la obra Veraneantes que recientemente ha recibido cinco Premios Max, así como director de varios cortometrajes, explicará la intensa relación que existe en la actualidad entre el audiovisual y el teatro. Este encuentro tendrá lugar en Microteatro por dinero (C/ Loreto y Chicote, 9). La entrada es gratuita hasta completar aforo pero requiere de inscrip-

118 películas en 46 espacios

ción previa en el correo electrónico cine.asesoria@madrid.org. Por la tarde será el turno de Borja Cobeaga, director de cine y guionista nominado al Oscar por su cortometraje Éramos pocos, será el encargado de la master class de esta 14ª edición, que girará en torno al género

Humor y espectáculo a partes iguales en Becerril de la Sierra ‘Cómicos a Escena’ llevará el sábado a la localidad el monólogo del madrileño Daniel Acebes

REDACCIÓN Becerril de la Sierra

La Sala Real de Becerril de la Sierra continúa con el ciclo: ‘Cómicos a Escena’ que acerca los mejores monologuistas del país al público de Becerril de la Sierra de la mano de Diágoras Producciones. Este fin de semana será Daniel Acebes el encargado de despertar las carcajadas en una actuación mitad espectáculo, mitad comedia. Daniel Acebes es un madrileño que saltó del teatro clásico a Paramount Comedy hace ya algunos años. Su espíritu inquieto le llevó a montar su propia

productora y ahora compagina su faceta de actor y cómico con la de empresario, siempre que la agenda lo permita. Más que cómico lo suyo es ser showman, lo mismo canta, que imita y nunca se sabe por dónde puede salir al subirse a un escenario. Daniel se atreve con todo, ha estado de gira por toda España como actor y cómico, ha participado en programas de humor como ‘Tarambana club’ de Castilla León TV y ha sido presentador de numerosas galas. La cita para disfrutar del humor de este madrileño seráel sábado 26 de mayo, a las 20.00 horas en el Centro Cultural de Becerril de la Sierra.

comedia del que Cobeaga es un maestro. La entrada es gratuita hasta completar aforo pero re quiere de inscripción previa en el correo electrónico cine.asesoria@madrid.org. Tendrá lugar en el salón de actos de la Vicepresidencia y Consejería de Cultura (C/ Alcalá, 31).

Pepe Jornada estará presente el viernes, 25 en el Ateneo de Madrid en un taller de producción, mientras que el sábado 26, tendrá lugar en el Cine Estudio Bellas Artes (c/ Marqués de Casa Riera, 2) un homenaje a su trayectoria cinematográfica. Por su parte, el director León Siminia-

Este año se han programado 118 películas en 46 espacios de 22 municipios. Como en anteriores ediciones, el eje central de la Semana será la Muestra de Cortometrajes, en la que se proyectarán los 28 cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid en 2011. Las proyecciones comenzarán hoy, en el Cine Estudio Bellas Artes La temática de las producciones que se podrán ver es muy variada con obras de ficción, animación y documental. La entrada será libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación en taquilla. El resto de producciones se proyectarán en espacios tan diferentes como los centros penitenciarios de Alcalá Meco, Valdemoro, Aranjuez y Estremera. También habrá proyecciones en bibliotecas y centros culturales municipales de toda la región, donde habrá programación especial para los más pequeños bajo el título ‘Cuentacuentos’. Se trata de una colección de películas de la animación tradicional mundial, inéditas en España y que está incluida por la UNESCO en el ‘Año internacional para el acercamiento de las culturas’.


16

Clasificados

Martes 22 de mayo de 2012 â—? nÂş 1.187


Comunidad

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

Las barbacoas en el monte quedan prohibidas La Comunidad de Madrid entra en la época de riesgo medio de incendios forestales y pide que se extreme la precaución con el fuego REDACCIÓN Madrid

La Comunidad de Madrid recuerda que está prohibido realizar barbacoas en terreno forestal, una medida que está vigente durante todo el año pero que ahora toma mayor protagonismo después de que el pasado 16 de mayo la Comunidad entrara en época de riesgo medio de incendios forestales. Esta fase concluye el próximo 15 de junio, fecha en la que entrará en vigor el período de riesgo alto de incendios forestales. Por ese motivo, el Gobierno regional ya ha activado a dos brigadas forestales helitransportadas, con base en Bustarviejo y Valdemorillo, con las que se desplaza el personal de intervención rápida para acabar inmediatamente con cualquier brote de fuego. La Consejería de Presidencia y Justicia, a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, se encarga de la protección de 420.092 hectáreas forestales de la región, lo que representa el 52% del total del territorio, que es de 802.792 hectáreas. De este total, el 25 por ciento está calificado como terreno forestal desarbolado, mientras el 27 por ciento con-

tiene masa arbolada. Cuando el lugar donde se quiera encender una barbacoa se encuentre en terreno calificado como urbano, es preciso solicitar permiso al Ayuntamiento correspondiente. Si el punto donde se pretende encender la barbacoa está a menos de 50 metros de un terreno forestal, aunque se encuentre en terreno urbano, el interesado deberá comunicarlo a la Direc-

ción General de Protección Ciudadana. Esta comunicación podrá hacerse a través del correo electrónico cecopinfo@madrid.org, o bien llamando a los teléfonos 91 580 18 49 y 900 720 300. También a través del fax en el 91 580 18 48. Asimismo, es imprescindible la autorización de la Dirección General de Protección Ciudadana para utilizar máquinas y equipos cuyo funcionamiento pueda generar deflagraciones, chispas o descargas eléctricas (motosierras, podadoras, radiales, etc…), cuando la actividad se lleve a cabo en terrenos forestales o en una franja de menos de 200 metros a su alrededor. El 97 por ciento de incendios son negligencias La Comunidad de Madrid recuerda que el 97 por ciento de los incendios forestales tienen su origen en negligencias y malas prácticas de las personas en el monte. Por esta causa, desde la Consejería de Presidencia y Justicia, que dirige Regina Plañiol, se hace un llamamiento especial para que las personas no arrojen colillas encendidas desde cualquier vehículo. Además, hay que tener en cuenta que las botellas o trozos de vidrio pueden generar fuego, con lo que también hay que evitar arrojarlas en el monte.

17

EL SECTOR

Bomberos que se reciclan La Comunidad de Madrid imparte estos días en las instalaciones del Instituto Tecnológico Militar de la Marañosa un curso de reciclaje de prácticas de conducción de vehículos pesados en situaciones de emergencia en la que participarán 580 conductores del Cuerpo de Bomberos de la región. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol asistió la pasada semana a una de estas prácticas donde recordó que “estos ejercicios tienen como objetivo que los bomberos regionales pongan a punto sus conocimientos y ejerciten habilidades para manejar adecuadamente los vehículos todoterreno en situaciones diferentes a las habituales. Algo que supone una garantía de seguridad no sólo para estos profesionales, sino para todos los ciudadanos”. Las instalaciones del Instituto Tecnológico Militar de la Marañosa, que están homologadas para este tipo de prácticas, disponen de unos

recorridos establecidos y diseñados para la enseñanza de la conducción fuera de pista y todoterreno, donde los bomberos conductores de la Comunidad de Madrid adquirirán una mayor destreza en el manejo de los camiones del cuerpo en situaciones de dificultad muy superior a la que se encuentran en el día a día. Los vehículos utilizados para los ejercicios, pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, son autobombas de gran tonelaje, adaptadas para transitar por montes y caminos de difícil acceso, capaces de cargar 3.500 litros de agua además de todas las herramientas y mangueras necesarias para su uso, y que están especialmente diseñados para actuar en incendios forestales en ámbito rural y de monte. Todos los ejercicios se realizan con el camión totalmente cargado de agua, con el fin de reproducir con la máxima exactitud, las condiciones en las que

tendrían que desenvolverse ante un incendio. Además del conocimiento de los recursos mecánicos del vehículo, los bomberos practican en la conducción por caminos con fuertes pendientes que deben atacar tanto para subir como para bajarlas, y conducir, asimismo con el vehículo escorado, al igual que puede ocurrir al atacar un incendio en el monte. Así, el conductor debe adaptar su conducción, y por lo tanto, las posibilidades del vehículo, a las condiciones del terreno, para lo que, además de las inclinaciones y pendientes, debe tener en cuenta las dificultades de los caminos, los baches y los obstáculos que pueda encontrar. Las prácticas se realizan en cinco camiones que evolucionan simultáneamente. En cada unidad va un profesor coordinador, miembro del Cuerpo de Bomberos y especialista en la conducción en emergencia, y cuatro alumnos.


18

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Torres y Mata, a la ‘Roja’ tras ganar la Champions

Juanfran ilusionado por estar en la selección El atlético dice que “ es un premio”

Los seleccionados se concentraron ayer en Las Rozas para viajar a Austria y el sábado 26 de mayo se enfrentarán a Serbia en el primero de los tres amistosos previstos antes del inicio de la Eurocopa

REDACCIÓN Madrid

El centrocampista alicantino del Atlético de Madrid, Juanfran Torres, aseguró que está muy ilusionado con poder ser uno de los 23 elegidos por Vicente del Bosque para estar en la Eurocopa, al tiempo que reconoce que “es un premio” a la gran temporada firmada con la entidad rojiblanca. “Me ilusiona y me orgullece que pueda ser uno de los jugadores elegidos para estar en la Eurocopa, pero ahora lo más importante es estar aquí porque estoy con una ganas tremendas de trabajar y de poder quedarme”, confesó el rojiblanco a su llegada a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

La continuidad de Higuaín sigue en el aire Todavía no sabe si seguirá REDACCIÓN Madrid

El camino de la selección española hacia la próxima Eurocopa, en la que defenderá el trono conquistado hace cuatro años en Viena, se inició ayer con la primera concentración en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), donde estaban citados 21 futbolistas, con importantes novedades a la espera de que se vayan sumando los jugadores de Chelsea, Barcelona y Athletic de Bilbao. El seleccionador español, Vicente del Bosque, desveló el pasado martes una lista plagada de novedades, con la primera llamada internacional para Juanfran, Adrián (Atlético de Madrid), Beñat (Betis), Isco (Málaga) y Javi García (Benfica), así como la vuelta de Álvaro Domínguez (Atlético de Madrid), David de Gea (Manchester United) o Bruno (Villarreal). También ayer fueron citados el delantero Fernando Torres y el centrocampista Juan Mata, que vienen de proclamarse campeones de la Liga de Campeones con el Chelsea, han sido citados finalmente por el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, para que se incorporen con el equipo de cara a la Eurocopa de Polonia y Ucrania. El ‘Niño’ regresa de esta forma a la convocatoria de la ‘Roja’, después de que su irregular temporada en el conjunto ‘blue’, hiciera que Del Bosque no contara con él y no figurara en la última lista de España para el amistoso ante Venezuela, ocupando su puesto el valencianista Soldado. Por su parte, Juan Mata se mantiene en la convocatoria de España, siendo uno de los fijos para Del Bosque aunque el asturiano podría ser uno de los internacionales que hiciera ‘doblete’ y que pudiera disputar la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de Londres en este verano. De esta forma, Torres y

Mata, que tendrán varios días de vacaciones, se incorporarán con el resto de la delegación española el próximo 25 de mayo. El entrenador salmantino, que dará la lista definitiva de 23 futbolistas el próximo domingo 27 de mayo, recordó que “el relevo se va produciendo” y la necesidad de “pensar en alternativas” para el futuro pensando más allá de la próxima Eurocopa de Polonia y Ucrania, que se disputa del 8 de junio al 1 de julio. Tras concentrarse ayer, hoy la delegación española viajará, en un vuelo de Iberia IB-2814 que saldrá desde MadridBarajas a las 16.00 horas, hacia Zúrich y continuará su desplazamiento por carretera hasta llegar a la localidad austriaca de Schruns. El 25 de mayo por la tarde, los internacionales se trasladarán a Saint Gallen, donde el 26 de mayo se enfrentarán (18.00 horas) a Serbia en el primero de los tres amistosos previstos antes del inicio de la Eurocopa. También la víspera, el 29 de mayo, del ensayo contra Corea del Sur, la selección se desplazará a Berna, y el 31 de mayo regresará desde el aeropuerto de Basilea hasta la capital de España, donde tiene previsto aterrizar a las 2.30 de la madrugada. Para más adelante quedaría la incorporación de los jugadores de Barça y Athletic, que el próximo viernes se medirán en la final de la Copa del Rey. España disputará un último amistoso el 3 de junio en el Estadio de La Cartuja de Sevilla frente a China, y debutará en la Eurocopa el 10 de junio ante Italia. República Irlanda y Croacia son los otros dos rivales de la actual campeona de Europa en la primera fase.

La ausencia de Villa Uno de los pilares de la selección española, Xavi Hernández, aseguró que el equipo “necesita” a David Villa, que “se está dejando el

alma” en la recuperación y podría “llegar perfectamente” a la Eurocopa, al tiempo que ha dejado claro que, en su caso, le queda “cuerda para seguir años” tanto con el equipo nacional como en el FC Barcelona. “Tengo muy buena relación con el ‘Guaje’ y me gustaría que estuviera en la Eurocopa. Es un futbolista extraordinario y el máximo goleador en la historia de la selección. Los números están ahí”, recordó Xavi en rueda de prensa. El centrocampista añadió que Villa le ha “dado muchísimo” al combinado nacional tanto “en las fases finales como en las clasificaciones”. “Normalmente cuando necesitamos un gol está ahí. Me gustaría que estuviera, pero depende de sus sensaciones, se está dejando el alma para llegar a punto, trabajando mañana y tarde. Personalmente me gustaría mucho, le necesitamos”, aseveró. La situación que atraviesa el asturiano es similar a la que vivió Xavi en 2006 antes del Mundial de Alemania. Recordando aquella vivencia, el azulgrana recordó que se puede dar el caso de “verlo muy negro un mes antes” y que, sin embargo, “en una semana cambien mucho las sensaciones”. Así, se mostró convencido de que Villa “puede llegar perfectamente” a disputar la Eurocopa. En cuanto a su propio estado físico, el azulgrana explicó que no siente “ninguna molestia” y que llevar “diez días a tope” después de que haya “cicatrizado la rotura muscular de cuatro centímetros” que sufrió. El “buen momento” que percibe le lleva a pensar en una carrera cuyo final aún no vislumbra. “No me lo planteo. Soy bastante pesado, me gusta participar siempre. Este año por lesiones me he perdido algún partido, pero estoy ilusionado con la Eurocopa y con seguir muchos años más en la selección, hasta que el cuerpo aguante. Me veo con cuerda para seguir años tanto en el Barça como en la selección”, zanjó.

REDACCIÓN Madrid

La continuidad del delantero del Real Madrid Gonzalo Higuaín sigue siendo la mayor incógnita en el futuro de la plantilla blanca, después de que el argentino haya vuelto a mostrarse ambiguo en su llegada a Argentina para comenzar las vacaciones. “No tengo ningún problema con nadie, estoy tranquilo en el Madrid y vamos a ver qué pasa”, señaló Higuaín, que dijo no saber nada de un posible interés de la Juventus. “No sé nada de eso. Cada vez leo menos los diarios porque cada vez se dicen más mentiras. Lo que más quiero ahora es desconectar y disfrutar de la Liga con el Madrid y si Dios quiere con la selección”, añadió. En el mensaje ambiguo del delantero se filtró su decepción por no disponer de más minutos en el equipo blanco.


Deportes

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

19

Rafa Nadal recupera el segundo puesto en el ranking ATP El balear ganó ayer la final del Masters 1.000 de Roma frente a Novak Djokovic REDACCIÓN Madrid

Las Rozas se suma a los Días del Deporte 2012 La cita será el próximo 16 de junio REDACCIÓN Las Rozas

El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, participó en la presentación de los Días del Deporte 2012, una serie de eventos deportivos que se realizarán en los municipios de Las Rozas, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte a lo largo del mes de junio y cuyo objetivo principal es apoyar al deporte base. Al acto, que se celebró en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, también asistieron los alcaldes de Pozuelo de Alarcón, Paloma Adrados, y Boadilla del Monte, Antonio González

Terol, y el seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, que ejerce de anfitrión y padrino de esta iniciativa. El Día del Deporte 2012 se celebrará en Las Rozas el próximo 16 de junio. La jornada servirá de punto de encuentro entre los vecinos de la localidad, que tendrán la oportunidad de disfrutar del deporte en familia y participar en las numerosas actividades que está preparando la Concejalía de Deportes en colaboración con los patrocinadores del evento, siempre centradas en impulsar la práctica deportiva entre los más pequeños.

Jorge Lorenzo ya lidera el mundial de motociclismo Tras ganar el pasado fin de semana en Le Mans

Rafa Nadal vuelve a ser el número dos del mundo tras ganar ayer el Masters 1.000 de Roma al serbio Novak Djokovic en dos sets (7-5 y 6-3), en una final aplazada el pasado domingo por culpa de la lluvia. El regreso del mallorquín al segundo peldaño en el ranking ATP que perdió hace unos días le asegura que en Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, no se enfrentará al número uno hasta una hipotética final. El damnificado es Roger Federer, que además ha vuelto a quedar atrás en su carrera particular con el español por la plusmarca de títulos en torneos Masters: 21 frente a 20. En el partido de ayer, Nadal comenzó al ataque, con dos bolas de 'break' que, aunque no pudo convertir, presagiaron el desenlace del quinto juego, cuando anticipó una dejada de su adversario y le rompió el saque con un revés cruzado. Sin embargo, Djokovic le devolvió la rotura inmediatamente (3-3) y abrió el único periodo del partido que vio dudar al balear. La comodidad del serbio para ganar sus siguientes servicios contrastó con el sufrimiento de su rival, que aguantó con esfuerzo. Con 5-5 en el marcador, Nadal, muy fresco de piernas, se convirtió en un muro para los latigazos

de Djokovic y supo aprovechar su oportunidad para lograr el ‘break’ con un gran punto en la red. Lejos de la pétrea concentración que exhibió a lo largo de todo el año pasado, 'Nole' rompió una raqueta y en el siguiente juego se la jugó sin paciencia hasta perder el set (7-5). En el inicio del segundo set Djokovic prolongó su ofuscación y Nadal volvió a romperle el servicio. En ese momento, el serbio se dio cuenta de que se le escapaba la final y sacó su mejor tenis, pero no contaba con la fortaleza mental del español, que levantó cuatro bolas de ‘break’ en el si-

guiente juego y otras dos con 3-1 a su favor en el marcador. A partir de ahí,Nadal volvió a jugar su mejor tenis mientras el balcánico iba perdiendo los nervios. Un globo sensacional del balear abría la puerta de la gloria (3-5) y Djokovic se encargó de liquidar la final con una doble falta en el primer 'match ball' de su rival. De esta forma, Nadal le ganó a Djokovic el 32º duelo entre ambos en el circuito ATP, con un balance acumulado de 18-14, el mejor presagio de cara a Roland Garros, que comenzará el próximo fin de semana.

El Real Madrid rompe en el último cuarto y pasa a semifinales El conjunto de Pablo Laso se enfrentará por pasar a la final con el Caja Laboral REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El piloto español de MotoGP Jorge Lorenzo (Yamaha) destacó que la “puesta a punto” de su motocicleta fue clave para sacar una importante victoria en el Gran Premio de Francia, este domingo sobre el circuito de Le Mans, la cual le coloca como líder del Mundial con ocho puntos de ventaja sobre el australiano Casey Stoner. “Mi agradecimiento al equipo, que ha trabajado muy duro en condiciones difíciles para darme una puesta a punto que me ha ayudado a ganar”, señaló el piloto español tras la carrera. Y es que, con la lluvia, Lorenzo reconoció que las condiciones no fueron

las mejores. “Ha sido muy difícil mantener la concentración hoy, en seco ya es complicado, pero en mojado lo es todavía más. La carrera se hace más larga y tienes que recordar en cada vuelta las curvas dónde puedes patinar”, apuntó. “Si se te olvida una, te puedes caer fácilmente. He empezado la carrera determinado a ponerme primero desde el principio y he podido mantener la concentración incluso cuando Casey estaba atrapándome. Hubiera sido fácil forzar un poco más y cometer un error en ese momento pero he esperado un par de vueltas más para ver lo que sucedía y entonces ha abierto brecha de nuevo para ganar esta carrera fantástica”, añadió.

El Real Madrid consiguió el pase a semifinales de los ‘play-off’ de la Liga Endesa después de imponerse al Banca Cívica en el segundo partido de la serie de cuartos de final, por lo que los madrileños cumplen con los pronósticos y se enfrentarán al Caja Laboral. Al inicio del encuentro, los blancos parecía que habían aprendido la lección del primer encuentro de la serie y salieron muy enchufados, con ganas de cerrar pronto el partido. Tomic mantuvo al cuadro madrileño con ventaja en el marcador durante todo el primer cuarto, con ocho puntos y con un claro dominio bajo el tablero. Los visitantes se marchaban al final de los diez primeros minutos con una renta de diez puntos (12-22) y parecía sentenciar el encuentro en el segundo cuarto, cuando llegó a tener una ventaja de 21 puntos (14-35) gracias a los 15 puntos de Carroll en cinco minutos pero los sevillanos no daban el partido por perdido y consiguieron acercarse antes del descanso con un parcial de 15-4 (31-41). Tras la reanudación, los andaluces supieron cortar el avance Carroll y el juego del Real Madrid fue decreciendo. El conjunto dirigido por Joan Plaza aprovechó la ocasión y se metió en el partido, poniéndose a cinco puntos a

falta de tres minutos para el final del tercer cuarto (42-47). Era el momento de que los blancos demostraran su favoritismo y tiraron de galones. El control de Llull y los puntos de Carroll en los momentos decisivos le dieron una pequeña renta a los blancos a la que los sevillanos no fueron capaces de hacer frente y acabaron viniéndose abajo con un pésimo cuarto en el que sólo sumaron ocho puntos, perdiendo al final por 27 puntos (55-82). El entrenador del Real Madrid de baloncesto, Pablo Laso, encontró la clave de la victoria de su equipo ante el Banca Cívica en el segundo partido de la serie de

cuartos de final de la Liga Ednesa en el acierto de cara al aro, al contrario que ocurrió en el primer encuentro en Madrid. “Al inicio del partido nos han hecho daño con el rebote y hemos sabido leer las lecciones de ataque del otro día. Hemos estado muy acertados, igual q el otro día Carroll no lo estuvo y eso nos ha permitido coger distancia”, señaló. Sobre el próximo rival apunto que “es un gran equipo que ha hecho una grandísima temporada. Tienen mucha profundidad de banquillo. Habrá que esperar al mejor Real Madrid porque habrá un gran Caja Laboral enfrente”.


20

Ocio

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

PhotoEspaña 2012, la edición de los “malabarismos” Esta cita con la fotografía se desarrollará del 6 de junio al 22 de julio y reunirá 70 exposiciones que acogerán el trabajo de más de 300 artistas REDACCIÓN Madrid

“El PHotoEspaña de la crisis no es la crisis de PhotoEspaña”, advirtió Gerardo Mosquera, comisario de la 15ª edición del emblemático festival de fotografía que este año ha tenido que hacer verdaderos “malabarismos” para tapar los recortes públicos y afrontar la disminución de su presupuesto, que se reduce un 25 por ciento, según explicó el presidente de PhotoEspaña, Alberto Anaut. No obstante, tanto el comisario, Gerardo Mosquera, como la directora del Festival, Claude Bussac, subrayaron que la programación es de una “alta calidad”, pese a los recortes, e incluso hablan de “milagro” para definir el carácter de esta edición, cuyas exposiciones de la sección oficial, compuesta por diez muestras colectivas y dos individuales, se engloban bajo el lema ‘Desde aquí. Contexto e Internacionalización’. “Hemos buscado diferentes estrategias para conseguir financiación sin un detrimento de la calidad”, explicó Mosquera, quien consideró a PhotoEspaña como el festival más importante del mundo, si se atiende a la ofer-

ta que propone. No obstante, su presidente agradeció el esfuerzo de las empresas colaboradoras “que soportan este año un poco más el peso del festival”. Así, esta cita con la fotografía se desarrollará del 6 de junio al 22 de julio y reunirá 70 exposiciones que acogerán el trabajo de más de 300 artistas procedentes de más de 45 países. Entre los nombres de esta edición figuran Andy Warhol, Richard Avedon, Carlos Garaicoa, Santiago Sierra, Chen Chieh-jen, Alberto García Alíx o Helena Almeida. Con el tirón que conllevan alguno de estos nombres y la popularidad del festival, sus responsables confían en superar los 700.000 visitantes, que alcanzaron en 2011 y reconocen que será todo un “desafío”. Y para que el Festival sea también más accesible que nunca a todo tipo de público: por primera vez, el catálogo y los folletos de las exposiciones podrán descargarse de manera gratuita en la web. Dentro del programa expositivo subrayar las que albergará el Teatro Fernán Gómez en colaboración con la Fundación Banco Santander ‘De la Factory al mundo. Fotografía y la comunidad

de Warhol’, que reúne un centenar de fotografías de artistas que transitaron por la Factory: Richard Avedon, Cecil Beaton, Billy Name, Stephen Shore o el propio Andy Warhol. Mientras que la exposición ‘Asia Serendipity’ muestra a 15 artistas asiáticos que se enfrentan a nuevos retos artísticos con una herencia alejada de la mirada occidental. Por su parte, la sala Picasso del Círculo de Bellas Artes acogerá ‘Aquí estamos’ en donde Richard Avedon, Richard Billingham, Paz Errázuriz y Lilla Szász retratan contextos peculiares y obtienen momentos únicos de confianza, desinhibición y ternura con las personas que los habitan. Otra de las muestras más esperadas es la que se verá en la sala Goya, bajo el título de ‘La maleta mexicana’, y es recopilación de más de 4.500 negativos de la Guerra Civil de Robert Capa, David Seymour ‘Chim’ y Gerda Taro, que se habían dado por perdidos durante décadas hasta que fueron recuperados en 2007. En esta misma línea, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizará la exposición más importante realizada en Europa de la artista norteamericana Sharon Hayes.

El Teatro Real reúne más de 230 intérpretes en su versión de la ópera ‘Rienzi’ de Wagner

‘Cocina Indie’ para adictos a la música y gafapastas

Con la participación de 13 solistas y cerca de un centenar de cantantes

Nos ofrecen 90 recetas sencillas y apetecibles

REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

El Teatro Real reúne más de 230 intérpretes en su versión de concierto de la ópera ‘Rienzi’ de Richard Wagner que se interpretará el 24 y 27 de mayo dirigida musicalmente por el maestro argentino Alejo Pérez y con la participación de 13 solistas y cerca de un centenar de cantantes del Coro Philharmonia de Viena y el Coro Titular del coliseo madrileño. En la presentación de este espectáculo, el director artístico del Teatro Real, Gerard Mortier puso en valor cómo Wagner creó en esta obra “su lenguaje musical”, una composición que pasó por varias fases pues se gestó en Riga en 1838

(los dos primeros actos), luego quedó interrumpida y en 1839 y 1840 la retomó en Boulogne-surmer y París para componer los tres últimos actos. La “extravagancia” y el “deseo de la desmesura” de Wagner son otras dos características que Mortier ha resaltado de esta partitura, muy aplaudida desde su estreno pero que, cuestiones extramusicales, hicieron que no se tocara tan seguido, como explicó Alejo Pérez. La primera porque al final de su vida, Wagner dejó de estar en sintonía con el destino de su personaje y puso un veto sobre ella haciendo que no se estrenara jamás en el Festival de Bayreuth. En segundo lugar, porque resultó ser la obra favorita de Hitler, quien

llegó a tener en su poder el manuscrito autógrafo. sin embargo, esto “no hace de ella una obra nazi, ni en su libreto ni en su música”, precisó Pérez. El maestro argentino destacó también esa “ebullición creativa” de Wagner que respira ‘Rienzi’ en la que puede descubrirse “cierta tradición a la vez que otra búsqueda de sonido”, explicó. Alejo Pérez, que se pondrá al frente de 122 músicos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, resaltó además las “incursiones más cromáticas y el logro de cierta intimidad” que se adivina en esta partitura. “Buscar estos climas en un contexto de enorme despliegue de fuerzas vocales y escénicas es todo un rasgo de atrevimiento, casi revolucionario”, aseguró.

Qué ingredientes pondría Björk en su ensalada ideal, cómo le gustarían los noodles a Franz Ferdinand, cómo se puede servir un roastbeef a lo Joan Baez o preparar un brownie especial para el mismísimo David Bowie son algunas de las recetas que se pueden encontrar en el libro ‘Cocina Indie. Recetas, dibujos y discos para gente diferente’, editado por Lunwerg. El periodista Mario Suárez y el ilustrador Ricardo Cavolo descubren una nueva y original manera de cocinar y nos ofrecen 90 recetas sencillas y apetecibles, y recomendaciones sobre cómo acompañar musicalmente cada momento (platos vegetarianos, postres, cócteles,... y música para cada uno

de ellos). La receta es sencilla: mezclar unos platos apetecibles, desde los de toda la vida a los más actuales, con los principales grupos y discos de la música independiente que más éxito cosechan entre los amantes de la música. Además, cada receta viene acompañada de su propia banda sonora (pop, rock, indie...) y es explicada con humor y continuas referencias al mundo de la música y de la cultura urbana. Incluso a veces son los propios artistas los que, de manera ficticia, nos cuentan cómo preparar una receta. Lori Meyers, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Javiera Mena, Antony and the Johnsons, Rufus Wainwright, Sonic Youth aparecen aquí, cada uno a asociado a la receta que mejor transmitirá la energía y las emociones que sus temas inspiran.


nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

‘Los Vengadores ya es la cuarta película más taquillera de la historia del cine Las aventuras de Marvel ya sólo van por detrás de ‘Avatar’, ‘Titanic’ y ‘Harry Potter’ REDACCIÓN Madrid

No hay quien pueda con ‘Los Vengadores’. La reunión de superhéroes de Marvel dominó la taquilla de Estados Unidos y Canadá por tercer fin de semana consecutivo y recaudó 55,1 millones de dólares (unos 43 millones de euros) doblando en recaudación al gran estreno de la semana, la cinta ‘Battleship’, que superó a la comedia ‘El dictador’, del siempre polémico Sacha Baron Cohen (‘Borat’). Con estas cifras, ‘Los vengadores’, de Marvel Studios de Walt Disney, ha acumulado más de 457 millones de dólares en venta de entradas desde su estreno a principios de este mes en Estados Unidos, además de otros 723 millones de dólares a nivel internacional, para llegar a un total de 1.180 millones de dólares de recaudación, según los datos que difundió ayer Disney. Una cifra impresionante que convierte ya a la superproducción en la cuarta película más taquillera de la historia del cine. Ya solo están por delante de ella ‘Avatar’, la película de James Cameron sobre los na’vi, que recaudó más de 2.780 millones de dólares; ‘Titanic’, también de James Cameron, que recoge el romance a bordo del famoso transatlántico de Leonardo Di Caprio y Kate Winslet, que recaudó aproximadamente 2.183 millones de dólares; y ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte segunda parte’, última aventura del mago adolescente en su lucha con Lord Voldemort, que recaudó la nada despreciable cifra de 1,328 millones de dólares. Y ha superado, en este tiempo, a los taquillazos milmillonarios de ‘Transformers 3’, la segunda y la tercera entrega de ‘Piratas del Caribe’, ‘Toy Story 3’ y ‘El Caballero Oscuro’. La película reúne en la pantalla a varios de los superhéroes de Marvel, todos ellos ya aparecidos en películas anteriores, que conformaron en su momento el grupo ‘Los Vengadores’, una de las series de cómics más aclama-

das de la compañía: Iron Man (Robert Dowyney Jr.), que además cuenta con dos películas en solitario y está preparando una tercera; el Capitán América (Chris Evans), Hulk (Mark Ruffalo), Thor (Chris Hemsworth), estos tres últimos también con sus propias aventuras cinematográficas en solitario; y La Viuda Negra (Scarlett Johansson), Ojo de Halcón (Jeremy Renner) y Nick Furia (Samuel L. Jackson), personajes recurrentes en anteriores aventuras cinematográficas salidas de la factoría Marvel. Para quienes aún no hayan visto ‘Los Vengadores’ (algo que se antoja difícil, vista la taquilla que está haciendo, también, en nuestro país), la película continua en la gran pantalla las aventuras que empezaron con otras películas de la factoría, como ‘Iron Man’, ‘El increíble Hulk’, ‘Iron Man 2’ , ‘Thor’ y ‘Capitán America: El primer Vengador’. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres: allí estarán Iron Man, el Capitán América, la Viuda Negra, Thor, Hulk y Ojo de Halcón para enfrentarse con el malvado Loki e intentar desbaratar su plan como no podría ser de otra forma- de dominar el mundo.

Ocio

21


22

Ocio/Televisión

Telemadrid prepara un ERE que afectaría a 600 trabajadores Esta semana se concretarán las medidas a adoptar

Martes 22 de mayo de 2012 ● nº 1.187

Comienzan los ensayos del Festival de Eurovisión 2012 España parte como favorita junto con los representantes de Suecia e Italia REDACCIÓN Madrid

REDACCIÓN Madrid

Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, anunció el viernes la intención del Gobierno de Esperanza Aguirre de recortar gastos de Radiotelevisión de Madrid, principalmente en el capítulo de personal. Lo hizo en una reunión convocada la noche anterior en la que estuvieron el director y el subdirector general del ente público, los secretarios regionales de CCOO y de UGT, Javier López y José Ricardo, y los representantes de las secciones sindicales de ambos sindicatos en la empresa. Pese a los requerimientos de los representantes sindicales, González no entró a desglosar

ni el número de personas y de sociedades afectadas, ni los plazos, ni la forma en que se reducirá la plantilla; sí reconoció que es la radiotelevisión autonómica más barata y menos endeudada, y habló en términos generales de indemnizaciones y bajas incentivadas, así como de recolocaciones. El representante del Gobierno regional aseguró que la medida se tomaría de forma inmediata y que en esta se iniciarán las reuniones para llevarla a cabo. En un comunicado, los comités de empresa aseguran que será entonces cuando se conocerán aspectos concretos de la propuesta; también desmienten los rumores de un posible expediente de regulación de empleo que afectaría a 600 personas.

La 1 se pasará la noche de los martes ‘Conectando España’ Hoy se estrena, en late night, el nuevo programa

REDACCIÓN Madrid

La 1 estrena esta noche, en la franja del late night, ‘Conectando España’, un nuevo espacio que recorrerá pequeños pueblos de nuestra geografía para descubrir el papel que están jugando las nuevas tecnologías en la repoblación del entorno rural. El programa, producido por Medina Media con el patrocinio cultural de Vodafone, descubrirá, a lo largo de 13 semanas, paraísos perdidos que se esconden entre los 8.100 pueblos que hay en España. Y lo hará, además, tanto a ras de suelo como desde el cielo, con imágenes aéreas en alta definición captadas mediante un helicóptero de última generación. En cada entrega, ‘Conectando España’ visitará dos pueblos de diferentes puntos del

país y en cada uno, algunos de sus vecinos contarán cómo es vivir en un pueblo ahora que es posible salvar distancias y necesidades con un ‘clic’. El espacio se acercará a la realidad de pequeñas poblaciones para conocer una selección de pueblos e historias que pueden ayudar a aquellos que estén pensando en un cambio de vida. ‘Conectando España’ contará la historia de quienes lo han dejado todo por encontrar la paz o un lugar mejor para sus hijos, de quienes han decidido no marcharse, para mantenerse unidos a sus raíces o de los que han ideado nuevas formas de trabajar y divertirse y se sienten plenamente conectados con el mundo. El programa se estrena visitando dos lugares llenos de encanto y autenticidad: Los Tojos (Cantabria) y Feria (Badajoz).

Siguen los preparativos en Bakú, capital de Azerbaiyán, de cara al próximo festival de Eurovisión 2012 que se celebrará el próximo sábado. La intérprete española, Pastora Soler, se subió el pasado fin de semana al escenario por primera vez para cantar ‘Quédate conmigo’, el tema con el que pretende llevar al país representado por TVE a lo más alto del certamen. La sensación para la cantante no pudo ser más positiva . “Estoy muy feliz con el ensayo de esta tarde, hemos mejorado mucho la actuación y ahora me siento muy segura sobre el escenario, que es lo más importante”, afirmó Pastora Soler en la multitudinaria rueda de prensa celebrada tras su ensayo. También están felices sus seguidores, que cada vez tienen más claro que el triunfo de Pastora en Eurovisión 2012 es más que posible, un apoyo incondicional que da fuerzas a la cantante, aunque también siente “un poco de presión” ante la responsabilidad de lograr un buen puesto para España en la gala final del próximo sábado. Tras la primera toma de contacto del sábado, Pastora ya se ha familiarizado con la estricta mecánica de ensayos del Festival y ha disfrutado mucho más de su actuación en este segundo ensayo. “El primer día de ensayos fue muy emocionante. Estaba expectante, quería ver el recinto y todo me pareció enorme, impresionante. Tenía ganas de salir al escenario y expresar, pero hoy ha sido mucho mejor porque he disfrutado mucho más”, afirmó la cantante.Tras este ensayo, Pastora no regresará al escenario eurovisivo hasta el próximo viernes, cuando tendrán lugar los ensayos generales de la gala del 26 de mayo. Mientras tanto, la cantante aprovechará su estancia en Bakú para conocer mejor la ciudad y conceder las decenas de entrevistas que le han solicitado multitud de periodistas acreditados. Soler parte como una de las favoritas, si bien no la máxima candidata a ganar Eurovisión, pero sí con opciones de entrar en el top5, algo que España no ha tenido cerca durante los últimos años. A cuatro días de la celebración de la final del Festival de Eurovisión 2012, expertos y casas de apuestas vaticinan la mejor de las suertes a las canciones de Suecia, Italia, Rusia, Reino Unido y Serbia, previsibles reinas de una tabla en cuyos primeros puestos podría figurar también España. Este país, que no consigue una victoria en el concurso desde la participación de Salomé en 1969 con Vivo cantando, hace ocho años que no logra tampoco situarse entre los diez países mejor clasificados. La última vez fue en el año 2004 en Estambul con Ramón y la canción Para llenarme de ti, que quedó en décimo lugar. Las webs de apuestas otorgan a Pastora Soler y el tema Quédate conmigo la novena posición, tras semanas en torno al quinto lugar. José García, responsable de www.eurovision-spain.com, opinó

que el retroceso es circunstancial, pues algunos países se han beneficiado del “furor” posterior a sus primeros ensayos oficiales.Se mostró “optimista” incluso ante una posible victoria nacional, al igual que el actual comentarista del festival para TVE, José María Íñigo, quien vivió en 2011 el antepenúltimo lugar alcanzado por Lucía Pérez con ‘Que me quiten lo bailao’ en Düsseldorf (Alemania). “Aunque este año hay mucha competencia entre las baladas, ‘Quédate conmigo’ está menos oída, tiene un principio original y la subida te pone los pelos de punta”, destacó.Todos coinciden en la calidad vocal e interpretativa de Soler, que hace aún más grande la canción, aunque el periodista José Luis Uribarri consideró, frente a los demás, que el tema es “igno pero normalito”, por lo que ve difícil acceder al ‘top 10’ en un año “con mucha competencia”.

Suecia e Italia, favoritas Suecia, representada por Loreen y el movido tema ‘Euphoria’, ocupa desde su designación el primer lugar en las apuestas. Para García, se explica por el impacto que provoca la canción desde la primera escucha, por la calidad de la cantante y porque va acompañada de una puesta en escena en la que “todo está muy estudiado”, de la iluminación a la coreografía, que es diferente. Le siguen Italia, que concurre con la conocida artista Nina Zilli y el tema ‘L’A-

more È Femmina’, y Rusia, con el grupo folclórico de ancianas Buranovskiye Babushki, que piensan destinar su posible victoria a la reconstrucción de una iglesia de su región. Para Íñigo, las entrañables abuelas podrían acaparar el llamado “voto afectivo”, aunque destacó también las posibilidades de Reino Unido, con el veterano Engelbert Humperdinck, cuarto en los vaticinios, quien regresa en plena forma y “cantando de maravilla” con el tema ‘Love Will Set You Free’. Italia es la favorita para muchos de los expertos, entre ellos Daniel Diges y Jesús Cañadilla, quien destacaron el directo y la “muy buena imagen” de Zilli. García suscribió estas palabras. En su opinión, tras el segundo puesto del país transalpino en la edición de 2011, Italia “vuelve a apostar por la calidad, ampliando el espectro de público”, con una canción “muy radiable e internacional” y una artista con “mucho carácter” sobre el escenario, que recuerda a Amy Winehouse. Serbia, en quinto lugar, es otro de los favoritos para los encuestados. Cañadilla describe su canción como “una típica balada balcánica de mucha calidad”, a cargo de Zeljko Joksimovic, una celebridad en la región balcánica, que quedó segundo en la edición de 2004 con el mismo tipo de tema. Islandia, Rumanía, Dinamarca e Irlanda, país que contará nuevamente con los gemelos Jedward, completan la parte alta de la tabla de apuestas de Eurovisión.


Televisión

nº 1.187 ● Martes 22 de mayo de 2012

LA 1 06:00 06:30 09:00 10:15

14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

LA 2 Noticias 24H Telediario matinal Los desayunos de TVE La mañana de La 1

Informativo territorial Corazón Telediario El tiempo Amar en tiempos revueltos: Angélica se lamenta de la soledad en la que vivió Rubín y se extraña de no haber podido presentir su muerte.

17:10

Corazón apasionado: Emperatriz disfruta con Diego en la isla donde nau fragaron. Al ver un bote, se esconde para que no la encuentren.

17:55

Cielo rojo: Alma se salva de la herida que le provocó Aleida, y Andrés tiene que poner seguridad para que vigile su habitación.

19:00 19:30 21:00 22:05 22:15 00:15 01:10 01:40 03:20 05:30

¿Conoces España? +Gente: Gente Telediario El tiempo Españoles en el mundo Conectando España Repor La noche en 24H TVE es música Noticias 24H

06:00 07:00

07:55 08:00 08:55 09:00 09:30 10:00 11:00 12:00 13:40 14:40 15:35 16:05 17:55 18:50 18:55 19:00

ANTENA 3 TVE es música Lo que los machos desean y las hembras no dudan en hacer Biodiario Asesinos del hielo Biodiario Babel en TVE Aquí hay trabajo La aventura del saber Rusia salvaje Para todos La 2 Documentos TV Sabores del mundo Saber y ganar Grandes documentales Vida en el infierno La felicidad en 4 minutos Biodiario Pequeños universos. El

08:00 09:05

De par en par: Fernando

Niles pregunta a Frasier si cree que él y Maris hacen buena pareja.

21:00 23:00

Festival de Eurovisión. Versión española: Incluye: Nadie tiene la culpa, La manada, Birdboy y El mundo de Raúl.

00:10 00:40 01:10 02:00 02:35

La 2 Noticias Ritmo urbano Sabores del mundo Conciertos de Radio 3 La noche temática: La mentira. Incluye: La verdad sobre los mentirosos, La persecución de la mentira y Verdadero o falso.

05:20

TVE es música

Savater y Jorge Drexler

12:00 12:30

El día después Actrices: Capítulo 3. La

13:55

Basket & Roll Marca Center internacional Basket & Roll

Cine: El discurso del Rey

Las noticias de la mañana Espejo público Karlos Arguiñano en tu cocina: Albóndigas de

CUATRO 06:45 07:30

El zapping de surferos Top Gear

12:30 14:00

16:15

Noticias Deportes Tu tiempo con Roberto Brasero Bandolera: Jimena con vence a Jairo de que es mejor no hacer pública su relación.

17:15

14:30

09:30

Alerta Cobra: Jaque

10:30

Rush: No robes el arma de

11:30 12:30 14:00 14:50 15:45

Ahora caigo Atrapa un millón Noticias Deportes El tiempo El hormiguero: Invitada, la Luna, el misterio de Calenda: Huesos. Isabel aparece ilesa y su testimonio es importante, pero parece tener problemas para recordar.

00:15 01:45 02:30 04:30

Buenas noches y Buenafuente Sin rastro Vídeos musicales l Repeticiones

INTERECONOMÍA 07:00 07:30 10:00 10:30 12:00 12:30

Siglo XX Punto pelota Teletienda El gato al agua Toma Medicina El informativo de las 12:30

Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro House: El tirano, Karma

18:30

15:00 16:00 20:00 21:00 22:00

Informativos Telecinco Sálvame diario Pasapalabra Informativos Telecinco Hay una cosa que te quiero decir

Marca Center

13:00 15:00 12:05

Saturday Night Live:

15:50 15:55 16:00

Sissy Spacek / Richard Baskin

12:49

Saturday Night Live:

13:40

Con C mayúscula: Episo

14:07

Con C mayúscula:

14:45 15:00

NBA Live Cine: Encuentros en Nueva York Cine: La legión del águila Documental: Domingo en

Dando caña El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo +vivir

Jonah Hill / The Shins dio 13 Losing Patients

16:35 18:35

14:55 15:10

Marca Center internacional Fútbol de leyenda

Brazzaville

19:35 20:35

23:45

Fiebre Maldini The Making of Frozen Planet Louie : Episodio 13 Weeds: Episodio 86 Cine estreno: Larry Crowne, nunca es tarde Cine: The Tourist

01:30 04:45 05:20

NBA Mundo X Tentaciones

20:50 21:25 22:00

18:00 19:00 19:30 20:30 21:00 22:00 23:00 02:00

Giro de Italia 2012 La hora de los filiales Marca Center Marca Motor Monster Jam Campeones Futboleros Teletienda

17:30 18:00 20:00 20:30 21:25 21:30 21:35 22:00 00:00 02:30

El telediario de las 17:30 Disidentes públicos Con otro enfoque El Telediario de Intereconomía Deportes El tiempo Los clones El gato al agua Punto pelota Teletienda

La Sexta en concierto Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Informe criminal Crímenes imperfectos: historias criminales

12:30 13:55

Al rojo vivo La Sexta Noticias

15:00 15:30 16:15 18:00

La Sexta Deportes El millonario Bones Navy: investigación criminal

Castle: Inventando a la chica y si me engañas una vez

20:00 20:45 21:30 22:30

Noticias Cuatro Deportes Cuatro El cubo Mentes criminales: Te quiero, Tommy Brown, Oferta y demanda, La noche más larga y 52, vive o muere.

01:45

Último aviso: Causas nobles.

02:30

Ciudades del pecado: Ciudad del cabo

03:00

Cuatro Astros

19:55 21:00 21:30 22:25 01:45 02:30 04:00 05:00

Gran Hermano 12+1. Resumen Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

00:00 02:00

La Sexta Noticias La Sexta Deportes En intermedio El taquillazo: Torque, rodando al límite. EE.UU., 2004. Acción. Int.: Ice Cube, Martin Henderson Numb3rs: Una hora y Democracia

Astro TV

La 1 se pasará la noche del martes ‘Conectando España’ Un nuevo espacio que recorrerá pequeños pueblos de nuestra geografía para descubrir el papel que están jugando las nuevas tecnologías en la repoblación del entorno rural REDACCIÓN Madrid

14:05

07:00 08:15 09:10 10:35 11:30

un guardia de seguridad. Alerta Cobra: Flashback.

instantáneo y Corazón valiente.

El secreto de Puente Viejo: Pepa pide ayuda a

cantante Paulina Rubio.

22:30

Informativos Telecinco El programa de Ana Rosa Mujeres y hombres y viceversa De buena ley

mate.

Zamalloa para buscar a Leonor. Mientras, Emilia deja claro que seguirá con Alfonso.

18:30 19:45 21:00 21:30 21:40 21:45

06:30 09:00

La ruleta de la suerte Los Simpson: El juego de la silla y La familia Catridge.

15:00 15:40 16:00

TELECINCO LA SEXTA 12:45

bacalao fresco con salsa de pimientos.

Para todos La 2 Programa de mano Frasier: No me hagas

seguridad

10:05

09:00 12:00

universo escondido

19:30 20:00 20:30

CANAL PLUS MARCA TV 07:20

06:15

23

La 1 estrena este martes, en la franja del late night, Conectando España, un nuevo espacio que recorrerá pequeños pueblos de nuestra geografía para descubrir el papel que están jugando las nuevas tecnologías en la repoblación del entorno rural. El programa, producido por Medina Media con el patrocinio cultural de Vodafone, descubrirá, a lo largo de 13 semanas, paraísos perdidos que se esconden entre los 8.100 pueblos que hay en España. Y lo hará, además, tanto a ras de suelo como desde el cielo, con imágenes aéreas en alta definición captadas mediante un helicóptero de última generación. En cada entrega, Conectando España visitará dos pueblos de diferentes puntos del país y en cada uno, algunos de sus vecinos contarán cómo es vivir en un pueblo ahora que es posible salvar distancias y necesidades con un ‘clic’. El espacio se acercará a la realidad de pequeñas poblaciones para conocer una selección de pueblos e historias que pueden ayudar a aquellos que estén pensando en un cambio de vida. Conectando España contará la historia de quienes lo han dejado todo por encontrar la paz o un lugar mejor para sus hijos, de quienes han decidido no marcharse, para mantenerse unidos a sus raíces o de los que han ideado nuevas formas de trabajar y divertirse y se sienten plenamente conectados con el mundo.


w w w. e l te l e gra fo. org

Avda. Juan Carlos I, nยบ 20 - C.C. Zoco Local 58 B - 28400 Collado Villalba - Madrid Telf.: 91 840 62 89 - Fax: 91 850 00 75 - e-mail: eltelegrafo@eltelegrafo.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.