13 de enero de 2013

Page 1

domingo 13 de enero del 2013 → Nº N: 000 065

cartóNPiedra Un espacio suscitador para pensar en voz alta

→Entrevista

al cineasta Javier Andrade. Usos sociales de las imágenes en Facebook. La Diablada Pillareña. Representaciones de la fealdad en las letras



3

ínDIce

5

Entrevista al cineasta manabita Javier Andrade El director de Mejor no hablar (de ciertas cosas) narra cómo fue el proceso de creación de la película, de las complicaciones que tuvo a la hora de seleccionar a los actores, de la localidad y del ambiente que seleccionó para la escenografía.

18

Ventana El poeta mexicano Marco Fonz, quien estará residiendo en Ecuador durante un año, nos presenta las razones que lo llevaron a situarse en nuestro país. Un recorrido por el trabajo musical de los Redonditos de Ricota. El año del toro: Nuevos proyectos del cineasta Guillermo del Toro.

8 Consumos y usos sociales de las imágenes en Internet Un análisis que plantea las siguientes preguntas: ¿Por qué los jóvenes de entre 16 y 25 años utilizan un soporte virtual como Facebook para comunicarse? ¿Qué tipo de imágenes se consumen y circulan en estas redes, y bajo qué criterios se seleccionan?

24 La fealdad en la literatura es más que una forma de representación estética En esta ocasión, nuestro colaborador Paul Hermann, reflexiona sobre las diferentes formas de representación de la fealdad en la literatura, desde El Andrógino que aparece en “El Banquete” de Platón, hasta ese misterioso personaje que surge en la “Doble y única mujer” del escritor lojano Pablo Palacio.

13 ¿Hacia dónde apunta la industria musical ecuatoriana? Ecuador es un territorio de música. La cantidad de cantos y de obras, y la vastedad de festivales que año a año desfilan por nuestros escenarios y llenan nuestras carteleras culturales, son apenas el síntoma leve de esta realidad que es milenaria. El ensayo hace un recorrido histórico por las diferentes formas de circulación y producción de la música ecuatoriana, además de un diagnóstico crítico del estado de la industria musical en el país, para finalmente abrir varios puntos de debate futuro.

10 Diablada pillareña Desde hace 70 años, aproximadamente, en el cantón Píllaro, de la provincia de Tungurahua, se realiza la Diablada pillareña. Sin embargo, aún son varias las historias que se construyen alrededor de esta manifestación cultural.

“Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha” Jacques Attali

28 Agenda ¿Qué hacer durante esta semana? ¿Cómo aprovechar nuestro tiempo de ocio para disfrutar de las mejores actividades culturales? Aquí una guía que te ayudará a decidir qué muestras visitar, a qué concierto acudir, qué proyección de cine ver.


cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

4

ediTOrial No se oyen, no se leen ni se exhiben las propuestas culturales en la campaña

Q

uizá es normal. Hablar o debatir sobre cultura no da votos. Tampoco es parte de una estrategia de mercado con la que comulgan algunos candidatos. Y por lo mismo, hasta ahora es un tema ausente, casi ignorado, a pesar de que en cinco de los ocho programas presentados por los binomios presidenciales se mencione el tema. Más allá de eso, que suena reiterado y cansino, lo de fondo es que hay dos elementos en debate que sí construyen un modo de mirar el futuro del Ecuador en el campo cultural. Uno es ese poco interés (con lo que ya sabemos a dónde llegaremos por esa vía). Dos: un supuesto desarrollismo en algunos candidatos y programas revela, una vez más, la poca calidad intelectual de los políticos tradicionales para entender que la cultura no es un adorno ni un añadido a cualquier pro“Hay dos elementos en debate que sí construyen un ceso de transmodo de mirar el futuro del Ecuador en el campo formación, sino parte suscultural. Uno es ese poco interés (con lo que ya tancial. sabemos a dónde llegaremos por esa vía). Dos: un Tampoco supuesto desarrollismo en esos cinco candidatos y podemos eludir que la suprogramas revela, una vez más, la poca calidad puesta socieintelectual de los políticos tradicionales para dad civil hace muy poco por entender que la cultura no es un adorno” incidir en la campaña electoral para provocar o estimular un debate de fondo en estos temas. Quizá es lógico porque también ocurre otro fenómeno: las políticas públicas (intensas y extensas) en el terreno cultural han “absorbido” el interés y han desatado una dinámica (que a veces puede oler a rutina) que no depende de un proceso electoral. Entonces, la decantación que obviamente produce un acto electoral solo advierte esas debilidades intelectuales de candidatos que se someten a la mediatización de la política donde cuentan mucho las formas, algunas imágenes y las formalidades que imponen también los medios. Por lo que queda de la campaña es notorio que no cambiará mucho el tono, ni de los candidatos ni de los ciudadanos. Y si hay algún debate que desatar, será entre los futuros asambleístas que tendrán que aprobar la pendiente Ley de Cultura.

El suplemento cartóNPiedra es una producción editorial de El Telégrafo.

cartóNPiedra lo hacen: Director: Orlando Pérez Coordinador: Fausto Rivera Yánez Diseño e ilustraciones: Patricio Mosquera C. y Carlos Almeida Colaboran en este número: Óscar Pineda Mariana Alvear Paul Hermann Javier López Narváez Marco Fonz Marco Salgado María del Pilar Cobo Fernando Escobar Páez

Twitter: @cartonpiedraET

Facebook: cartoNPiedra

Correo electrónico: carton.piedra@telegrafo.com.ec


5

enTRevista

El ‘origin s to r y ’ d e u n p o l í t i co co r r u p to →Javier

Andrade, director de Mejor no hablar (de ciertas cosas), revela c ó m o s u r g i ó l a h i sto r i a d e s u f i l m e →Habla también de la escritura del guión y su trabajo con los actores Óscar Pineda


6

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

enTRevista FOTOS: MARCOS PIN /SANTIAGO AGUIRRE

M

ejor no hablar de ciertas cosas es la primera película estrenada en 2013. Javier Andrade, su director, habla de cómo se cocinó. “Mejor no hablar...” configura la idea de un “Rey que no quiere ser rey”, ¿cómo erigió la historia a partir de esta paradoja? No sé. Ese tema siempre me agradó y me propuse escribir un largo. Eso fue mientras viví en Nueva York y estaba en la escuela. La primera idea era cómo encontrar un tema, y ese, que es tan antiguo, me gustaba mucho porque empataba con otra idea que era la de contar la historia de alguien que pasa de ser adicto a las drogas a adicto al poder. Básicamente lo que yo vi fue la oportunidad de hacer una versión nueva, fresca, interesante, manabita de esa historia. Y con eso plasmar un par de obsesiones que tengo sobre el país, sobre la corrupción, sobre la forma de ser del ecuatoriano de la Costa, sobre un montón de cosas positivas y negativas que yo siento sobre Ecuador. Como uno va creciendo (yo ahora tengo 34 años), va formando la relación que tiene con su identidad y con su lugar de origen; se vuelve más compleja. Me parecía que todas estas cosas las podía tratar, las podía poner bajo el abanico de una historia de alguien que evade su destino todo lo que puede hasta que el destino lo jala de vuelta de la manera más sorprendente posible. ¿Puede detallar cómo ocurrió la selección de actores, especialmente cómo logró aquel empate entre su idea de los personajes y lo que puede ofrecer la interpretación de Savinovich, Aráuz, Orlandini, Fajardo y Crespo? Eso viene de algo que me le robé a Robert Almant. Él siempre dice que el 60% de su trabajo con los actores está hecho una vez que termina el casting. A mí me encantaba esa idea: la manera en que yo la interpreto es que el proceso de casting debe ser el de terminar una esencia específica, fundamental, básica del personaje en papel, de cómo está en el guión, y luego tratar de hacer una suerte de empate de esa esencia con un actor. En Ecuador no encontramos

tantos actores para los roles principales como pensamos que iba a suceder; por ejemplo, para el papel de Pancho y de Leovanna. Allí decidimos abrir el abanico a gente no profesional (a músicos, amigos...), pero manteniendo esta idea. Cuando vimos a Pancho (Savinovich) me dije: “así debe verse mi personaje, así debe hablar”. No es un actor, pero es una persona inteligente, sensible y en poco tiempo supe que podía obtener de él lo que necesitaba. Lo mismo con Leovanna. ¿Qué pasó con Víctor (Aráuz) y Andrés (Crespo)? Con ellos fue diferente. Víctor es un actor, vive de la actuación en Guayaquil -que no es cualquier cosa hacerlo- y trabaja mucho en teatro, trabaja mucho en televisión. Yo a al personaje de Luis lo veía más joven, tal vez un poco más tímido, igual bien afrentoso, sal-

clichés con Lagarto (personaje que interpreta Crespo) que tal vez es el personaje más “funcional” que tiene la película. Es un personaje que necesita el argumento, que necesita el guión para mover el argumento hacia adelante. Entonces, al tener a Andrés, con el color que le daba a un personaje, así lo sacaba justamente del cliché y le daba una dosis de humor; sobre todo cuando tienes en escena a Víctor y Andrés, la película agarra tanto humor que casi se vuelve una comedia. Y en una película en la que hay tanta tensión, tantos temas tan fuertes, esa risa es casi nerviosa, pero ellos la hacen inevitable.

vaje, pero en un registro distinto. Pero Víctor tenía toda esta personalidad arrolladora. Creo que se debe a que es de una ciudad chiquita (Buena Fe) y tenía esta cosa callejera como bien tropical, bien costeña, y eso no era lo que yo exactamente quería, pero me pareció tan interesante, tan carismático que dije: “qué tal si moldeamos al personaje un poco más hacia como lo configura Víctor”. Recuerdo, incluso, que su casting fue el menos profesional del mundo. No llegamos a hacer una escena. No llegamos a que haga una prueba. Y volví a lo de Almant que dice que hay que estar atento; si la vida te manda un actor así, hay que saber que beneficiará a la película. Con Andrés pasó lo que conversaba antes. Andrés fue de los que hizo casting. Lo hicieron Daniel Llanos y él. Y como siempre Andrés estaba por allí y es un tipo que no puedes ignorar. De pronto esa personalidad sentí que me iba a ayudar a salirme de los lugares comunes y de los

mencionar alguno-, cómo aquello apuntaló el filme? Lo primero viene de que no había tanta gente para el perfil que yo necesitaba para esos dos papeles. O sea, vimos a muchos, pero ninguno me convenció y eso se debe a que Ecuador todavía es una industria relativamente pequeña. Somos un país pequeño y aún hay poca gente que se dedica a esto, gente que marcara un poco lo que yo necesitaba con mis actores. De repente pensé que puedo ajustarme a tener un actor que no cuente con esa esencia o puedo buscar en otro lado. Quedamos con un elenco que es mitad-mitad (profesionales y no profesionales). Tienes que llegar a un tono común y ese tono sale en los ensayos. No sale en el trabajo de mesa -yo hago mucho trabajo de mesa-; en una semana de ensayos se lee el guión, se leen las escenas, se discuten las escenas, pero siempre en papel, siempre sentados en la mesa y reescribimos en función de lo que va saliendo del

¿Hubo actores de su historia que particularmente quería que no hubieran tenido experiencia actoral -caso de Leovanna Orlandini, por

análisis y del trabajo del porqué necesitamos que pase algo en la escena. Todo se profesionaliza como por arte de magia en esta mezcla. Los profesionales se deslumbraron ante la naturalidad de los que no actuaban profesionalmente. Pancho (Savinovich), en particular, era diez en la película. Él era muy honesto y lo que salía de su boca era él y eso les encantaba a los profesionales que están un poco más “viciados” por lo profesional. La combinación fue interesante. Hay hechos que en nuestro cine ocurren por primera vez, por ejemplo el beso apasionado entre hombres... ... No tengo idea si es la primera vez. Evidentemente debe ser de los primeros. Creo que es el primero que yo he visto. ¿Por qué nos vamos por ese lado? A mí, con toda honestidad, me pasó que es casi natural. Yo sabía que ellos tenían que involucrarse -Luis (Aráuz) y Rodrigo (Fajardo)- para que la historia avanzara. Y a eso agrego notas de los personajes sobre lo que pasará. Y me acuerdo de que lo que yo quería era que ello tengan una relación de poder en la que ambos se necesiten. Y recuerdo que escribía esto y que ambos en la camioneta estaban solos y era como -obvio- se tienen que besar. O sea, adónde más irá esto. Y es interesante porque una vez que escoges un asunto para hablar, sí es un poco una responsabilidad, particularmente de género, porque de repente eres un heterosexual hablando de una relación homosexual. También hay que decir simplemente que escribo la película que quiero ver. No pienso en las ventas, ni en el premio. Solo escribo una película que pueda recomendar. Soy cinéfilo antes que director. Como cualquier persona que se dedica a esto, nace de un amor por el cine. Y soy el típico “man” que llega a la fiesta y digo: “qué fue, acabo de ver esta película y es increíble”. No creo que la gente tenga por qué asustarse (con la escena del beso entre Fajardo y Aráuz), pues la película avanza y eso no detiene la historia. Ese subplot es un robo de Rocco y sus hermanos, de Visconti. La vi de nuevo para aprender de ella. Reconoces influjos de Flaubert, Salgado, Lorca-diCorcia, Malick, Cassavetes y Malle ¿Cómo un


7

enTRevista cineasta erige su estilo con tantas influencias? Las cosas son universales y al ser así hay que hacerlas lo más locales posibles. Cuando veo a Cassavetes veo a gente que puedo traspolar a Quito o Guayaquil con ligeros cambios, pero con el viaje de Cassavettes que es un viaje profundamente humano. Lars von Trier es así, aunque de una forma más maniquea si quieres. Tomando las referencias vas construyendo una suerte de canon. Nunca decía vamos a robar el principio de Boogie nights. Uno va tomando referencias e iban saliendo ideas nuevas La lección es que no hay que tener ningún miedo a usar referencias porque al final queda tu idea. El clima es proporcional al estado emocional de quienes

Es un ‘origin story’ como Superman, Batman, es la historia de cómo nace un superhéroe que no es superhéroe, que es un político corrupto habitan el lugar ¿Cómo este aspecto apoyó en la parte técnica del filme? Es un tema del entorno. La gente de Quito es más reservada, más callada porque vive en un clima frío, porque no sale de noche, porque está menos en la calle que la gente de la Costa. En Portoviejo a las dos de la mañana hay gente andando en bicicleta; hay movimiento a esa hora. Eso naturalmente hace que la gente de Manabí y de la Costa en General sean como más canchera, escandalosa. Por otro lado, era visualizar dramáticamente el clima. Filmamos los exteriores entre las seis de la mañana y las diez, que tenemos el sol como más arriba, más directo, y a partir de las cuatro o cinco de la tarde, en la

caída, cuando está abajo y tenemos la intromisión del sol; es decir, a las cinco de la tarde te genera reflejos en el lente y a mi me daba esta noción de agresividad, de efervescencia, como una manera de comunicar eso visualmente sin que sea literal, para que en el subconsciente del espectador funcione. Además, hay que recordar que estos personajes son de clase media alta, de la Costa, que está filtrada por el aire acondicionado, y que no está cómoda. Y Paco y Luis están peleando con el clima constantemente. La historia se desarrolla en Portoviejo. ¿Cómo la eliges? Quería ver una representación cinematográfica de Manabí y no había. Es como si no la va a hacer nadie, tal vez es porque me toque hacerla a mí. Quería ver una película en Portoviejo. Te recuerdo que empiezo a escribir

pensando en lo que quiero ver y quería algo que esté hablado en manabita. No es que nosotros tengamos idioma distinto, tenemos cierto ‘slang’, cierta forma de ser, de movernos, que yo no lo había visto en el cine. Fue un deseo natural de verme representado. ¿‘Porcelain horse’ -nombre original de la película y elemento físico que ayuda en la narración- viene a ser un eje simbólico que encausa la historia: ese objeto valioso y frágil, tiene que ver con la fragilidad de las relaciones familiares? No es más que el viejo y conocido ‘Macguffin’ de Hitchcock. Me encantaba que el símbolo de la familia sea el caballo. Propone la idea de una moral burguesa que al final se puede desbaratar en cualquier momento. Cuando piensas en

porcelana, piensas que se va a romper inevitablemente. Pero ahí todo está en un ejercicio del guion. La película propone que los temblores del núcleo familiar son los que causan los terremotos en la sociedad... Sí y no. Tenía un tema contenido. Estaba en el Estados Unidos del 2003 con todo este tema de que se estaban yendo a la guerra en base a una mentira, la persona que estaba liderando el país en ese momento que había sido básicamente un alcohólico recuperado, que no tenía ningún tipo de calificación para ser el presidente de un país (en referencia a Goerge W. Bush). Y a mí eso sí me remordía. Yo fui a manifestaciones antiguerra y era como una cosa de “yo no vivo aquí”, pero esto influye en todo el planeta y me afecta a mí directamente, o sea, tengo más preparación que él para presidente de ese país. Sí, había una bronca de tratar de aterrizar la película a la noción de la corrupción ecuatoriana con una figura que todos comprendan. Es difícil para mí hablar de esto. Sí, es un comentario sobre mi visión de la corrupción del Ecuador y del mundo. Y sobre todo de cómo llegamos a escoger a los líderes que escogemos. Me parece que somos profundamente irresponsables todos, y me incluyo, en cómo hemos manejado a nuestros líderes, entonces, en el momento en que estoy escribiendo esto me imaginé que la manera era contar la historia de un tipo irresponsable, muy adicto, muy desprendido, muy en un cuesta abajo irremediable, que termine siendo, básicamente un siguiente presidente del Ecuador. Paco, a diferencia de los protagonistas clásicos del cine, no quiere nada, no quiere que cambie nada, él está feliz porque es un adicto, hace un trabajo que le representa algo de plata, pero no necesita más porque vive con sus papás y tiene su amante de la que está enamorado, pero es su amante, ni siquiera tiene que verla en los momentos aburridos, así que si lo ves de una manera, la vida de Paco es increíble, cuando empieza la película. Él no necesita nada y esta serie de cosas- casualidades, la relación con su hermano Luis y la necesidad de la adicción- es la que lo lleva a una situación de movimiento, a una situación de ‘ahora cambiemos esto, renun-

ciemos al trabajo o vámonos con esta man’ y luego otra casualidad, si quieres, es que él sobreviva, lo lleva a asumir ese destino que nunca ha querido, que es el de usar sus conexiones políticas para hacer un acto de abuso de poder y que eso catapulte su carrera. Yo no creo en los mensajes en el cine, no creo que deban decir algo, pero sí creo que uno debe mostrar algo que genere un tipo de diálogo, algún tipo de mirada de: “¡Coño, cómo estamos haciendo las cosas!, y creo que el cine, al ser un medio tan masivo, tan accesible, es la forma ideal de comunicar estas cosas. El origen de Paco resulta perturbador... En la escuela (de cine) todo el mundo sabía que estaba escribiendo sobre Bush. A mí me molestaba que hayan elegido de nuevo a ese presidente. Y tiene que ver también con ese período que uno experimentó, el de pasar presidente tras presidente, derroque tras derroque, escándalo tras escándalo; y cuando estás fuera del Ecuador, y es algo que hay que entender siempre, quieras o no, eres un embajador del país, en que la gente te conoce y te dice ¿a ver, qué onda, qué pasa ahí? Y todo lo que hablaba del Ecuador era que acabamos de derrocar a este presidente que dolarizó el país, el escándalo de no sé qué, que elegimos a este otro -presidente- que iba a estar del lado de los indígenas y se fue en dos semanas a hacer un pacto con los gringos. Recuerda que fue una época muy tumultuosa en la historia del Ecuador. Entonces, para mí también era dejar un tema plantado: todo esto que vemos en las noticias de dónde viene, cuál es el origen, de alguna manera la película es un ‘origin story’ como Superman, Batman, es la historia de cómo nace un superhéroe que no es superhéroe, que es un político corrupto.

PERFIL Nació en Portoviejo en 1978. Se graduó de la Universidad San Francisco de Quito en el 2000 con una Licenciatura en Administración de Empresas con una subespecialización en Cine. En el 2002 Javier se mudó a la ciudad de Nueva York para hacer una Maestría en Dirección de Cine en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia. Y desde 2007 preparó esta película.


8

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

loSEspacios

U S O S Y CO N S U M O S CO N T E M P O R Á N EO S D E IMÁGENES FOTOGRÁFICAS E N R E D ES SO C I A L ES :

Facebook MARIANA ALVEAR M.

L

os criterios estéticos bajos los cuales se seleccionan las fotografías consideradas “consumibles” o estéticamente publicables, parten de una perspectiva de estilo y novedad que según identifican los jóvenes-adolescentes (12-25 años), son muestras representativas de esas dinámicas identitarias que generan apego y aprobación social: prácticas que dan paso a la configuración de nuevas identidades de pertenencia, según diría Martín Barbero. Por su parte, Gruzinsky explica que la sociedad actual está marcada por la visualidad y, sobre todo, por la saturación de imágenes que construyen nuevas maneras de sentir y percibir la realidad. Gruzinsky deja ver cómo, a través de una selección arbitraria de imágenes, se generan fuertes disputas ideológicas a través del imaginario social. Para el teórico Stuart Ewen, el estilo o nuevos estilos que surgen de las prácticas sociales de consumo generan a su vez nuevas posiciones sociales. En este sentido, se puede decir que el consumo llamativo y el empleo ecléctico de estilos se han vuelto parte de una maniobra frenética y progresiva en busca de una posición.

Si hablamos de identidades urbano-juveniles que oscilan dentro de un espacio virtual, cuya única finalidad es conectarlos, o por lo menos, generar esas sensaciones de conexión y comunicación constante, se pueden observar nuevos criterios bajo los cuales se consumen una serie indiscriminada de imágenes fotográficas a diario, pues son las redes sociales los nuevos espacios virtuales que dotan de posición social a sus usuarios, por ello, los diversos usos y consumos de imágenes. Ewen explica cómo esta fijación en la memoria, “ser recordado”, se expresa por un aparato de representación que, mientras espera preservar un aura de perpetuidad, está implicado profundamente en un proceso de efimeración (Ewen, 1991: 287) y cambio superficial impuesto por el propio mercado en el que se insertan las nuevas dinámicas de comunicación virtual, como las redes sociales; así, el valor de las imágenes fotográficas se vuelve tan fugaz, como la durabilidad de las imágenes en las retinas de los espectadores. Los criterios para mostrar/publicar fotografías en redes sociales depende de la intencionalidad que el usuario busca conseguir sobre las miradas de los “amigos” o personas con las que comparte los espacios vir-

tuales, como en este caso, Facebook. Las imágenes que se escogen para ser publicadas, pasan bajo criterios estéticos, identitarios, consumistas y hasta cierto punto, artísticos. La intencionalidad es generar o llamar la atención de los amigos y convocar a que estos (otros usuarios virtuales: cibernautas) visiten “los perfiles” y hagan comentarios sobre las imágenes fotográficas. Al visitar varios perfiles en Facebook de amigos, familiares, conocidos y personas al azar, se puede observar la presencia de los criterios antes mencionados para seleccionar las fotografías que muestran a través de sus sitios virtuales. Retomando la propuesta de Ewen, cuando habla de crear memorias sobre las imágenes que se consumen, resulta cierto que la obsolescencia de estas imágenes pasan por tiempos mínimos, pues al consumir cada vez más fotos, su valor disminuye y, por ende, la importancia o consumo que se haga de ellas. El valor que adquieren las imágenes fotográficas, entonces, explica Pierre Bourdieu, está dado desde una perspectiva en la que la fotografía fija un aspecto de lo real como resultado de una relación arbitraria que trata de transcribir, entre todas las cualidades del objeto fotografiado, las más importantes o representativas que dejan ver un

punto de vista intencional, en este caso, por quien tomó la fotografía y decidió publicarla en las redes sociales. Cuerpo y corporalidad: ¿fotografías “artísticas” o “comunes y masivas”? La configuración del cuerpo y la corporalidad a través de la fotografía “artística” o “vulgar” está definida como lo explica Lynda Nead a través de la mirada del espectador, pues es él quien dota de diversos significados a las imágenes que consume. Para Nead, la construcción de la mirada proviene, según lo explica Bourdieu, desde una perspectiva de clase y un sentido de apreciación de lo artístico, producto de un capital simbólico que marca la “mirada pura” sobre las imágenes y, por supuesto, marca una posición con respecto al poder cultural de las clases altas (Nead, 1998: 135-172). Dentro de esta propuesta Nead explica, además, que lo artístico está mediado por esa mirada desinteresada, que brindaría un “placer purificado de placer” (Nead, 1998: 135-172), en este sentido, al analizar el consumo masivo y fetichizado de las imágenes fotográficas a través de las redes sociales, es preciso volver a Bourdieu cuando explica la cuestión de lo natural y lo artificial en las imágenes foto-


9

loSEspacios gráficas (Bourdieu, 2003: 142-143). Así, la configuración de las corporalidades de las identidades urbano-juveniles pasa por un proceso de autorrepresentación y exposición al otro, es decir, una identidad/alteridad. Al construir una fotografía se trata de crear una nueva imagen que expresa nuevas estéticas y estilos de vida, producto de la velocidad de las relaciones sociales, lo que Bauman definiría como un estado líquido, en el que lo natural ha perdido su condición y ha sido reemplazada por la artificialidad. Las poses de los jóvenes que fotografían cada una de sus actividades para luego publicarlas en las redes sociales, deja ver cómo se juegan nuevas corporalidades, las mismas que dan paso a modificar el imaginario social sobre lo que se puede concebir como artístico y de consumo masivo a la vez. En este sentido se podría hablar de nuevas estéticas de la simulación . Siguiendo el postulado de Castells, al afirmar que Internet genera y profundiza imaginarios, esta se convierte en una plataforma donde se construyen y deconstruyen nuevas percepciones y sentidos a la velocidad con la que circulan en la red. Podemos decir que las redes sociales se han convertido en las nuevas ciudades virtuales que modifican el aparato perceptivo, según Perniola: sentir lo ya sentido. Las redes y plataforma virtual jugarían un papel importante al momento de tratar de generar procesos democráticos dentro de la sociedad, pero estarían marcando o demarcando aún más esas opacidades sociales de las que habla Martín Barbero; por ello, Bourdieu explica que la fotografía es un “arte intermedio” (Bourdieu, 2003: 164), ya que se halla entre la artesanía y el arte culto. En este caso, son los usos y consumos de las imágenes fotográficas las que median para asignarlas a un público de clase alta, media y popular. Fotografías: elementos que diseminan identidades y estéticas alternativas Debido al poder de la representación, las imágenes y la sobrecarga de ellas en las redes sociales, generan un efecto diseminador de identidades de diversos tipos (pertenencia, heterogéneas, segregadas, etique-

“...el valor de las imágenes fotográficas se vuelve tan fugaz, como la durabilidad de las imágenes en las retinas de los espectadores” tadas, heterodirigidas y desviantes (Martín Barbero, 2008) y nuevas estéticas que marcan nuevos “estilos de vida” que dejan ver cómo se construyen y re-construyen los significados y símbolos de cada una de estas subculturas dentro y fuera de ellas. Por otro lado, las gestualidades y “poses” de las que habla Bourdieu se tornan elementos significativos e importantes al momento de fotografiarse. Los usuarios de las redes sociales que están dentro de este rango etáreo (12-25 años), muestran implícitamente la necesidad de mostrarse ante un público invisible y visible, a la vez. Esa naturalidad simulada de la que habla Bourdieu, es una

parentes que han perdido su espesor, como diría Vattimo. Las imágenes que usan y consumen los jóvenes que tienen cuentas en Facebook permiten leer o, por lo menos, comprender que el uso que ellos dan a las imágenes que suben y muestran de manera pública en estas redes sociales, son fotografías que han sido seleccionadas de manera específica y que para ellos representan una manera de visibilizarse en público. En este sentido, Mark Dery explica que las subculturas “actúan como prismas, refractando las cuestiones centrales que atraviesan la cibercultura, como la intersección lineal y metafórica de la biología con la tecnología o la

“las redes sociales se han convertido en las nuevas ciudades virtuales que modifican el aparato perceptivo” constante en las imágenes fotográficas que se hallan en las redes sociales (Bourdieu, 2003). En este sentido, Ewen retoma la explicación de Mintz, quien explica que “el uso público de los símbolos culturales no puede comprenderse, simplemente, como una cuestión de elección individual o independiente. La mayoría de los símbolos que empleamos está profundamente arraigado en los códigos históricos de percepción y significación; son parte de un legado, transmitido por generaciones” (Ewen, 1991: 145). El consumo, según Stuart Ewen, es entendido como un estilo de vida de la aristocracia, en tanto demuestra su poder adquisitivo y, por supuesto, el consumo está marcado por el buen gusto: un gusto de clase que en la actualidad aún es indicador de niveles sociales, explica Bourdieu. De esta manera, el estilo se ha convertido en una actividad de consumo, agotamiento y consumo nuevamente (Nead, 1998: 141), dando paso a la configuración de círculos viciosos que desgastan a las imágenes transformándolas en objetos trans-

menguante relevancia de los sentidos corporales al ser reemplazados por la simulación digital”, una simulación que va ganando terreno en el sentido de crear esa ficción de conexión y visibilización. Bourdieu explica que la fotografía ha pasado de tener un sentido social y político, ha ubicarse en un campo social, pero estético y de consumo masivo, que lo lleva a la fetichización de las imágenes, ahora convertidas en objetos de consumo masivo y que poco a poco pierde el significado y su valor simbólico. Por su parte, Ewen explica la desechabilidad actual de los objetos, como la satisfacción a ese apetito voraz de la actualidad que pone en peligro la durabilidad de las imágenes; es por ello que en este constante consumo se generan acciones implícitas de destrucción y gasto de las propias imágenes. Ewen afirma, además, que en una sociedad donde las ideologías entrelazadas del individualismo y el estilo personal corren con desenfreno, y donde se supone que las imágenes son continuamente “nuevas”, es preciso en-

tonces, tener en cuenta el recordatorio de la continuidad histórica y los lazos culturales (Ewen, 1991: 274). Por otra parte, está la cuestión de la fiabilidad y el de ese incontrolable deseo o necesidad de dejar huella y marcar las espacialidades y temporalidades que de una u otra manera representan dentro del mundo simbólico de los jóvenes y las nuevas identidades que se conforman a partir de estas nuevas formas de comunicarse y estar conectado con los otros simultáneamente. Esto, en palabras de Maffesoli, sería ese “estar juntos” aun cuando las distancias sean cada vez más o menos cortas: lo cotidiano es representado a través de las fotografías como una huella de la propia existencia de los jóvenes. Finalmente, se puede decir que las imágenes fotográficas que usan y consumen los jóvenes-adolescentes que oscilan entre los 12 y 25 años que pertenecen a diversas culturas urbano-juveniles de la capital, dejan ver de manera explícita esa necesidad, en primer lugar, de mostrarse ante los otros y, por otro lado, de generar nuevas lecturas de esas corporalidades que se van construyendo socialmente. La fotografía entonces ha sido reapropiada por los jóvenes con un sentido que parte de esa urgencia de comunicarse y mostrarse y, a su vez, como un dispositivo visual que amplifica las voces e imágenes de unos grupos antes relegados, y que ahora empiezan a visibilizarse de manera masiva generando nuevas maneras de sentir y percibir la ahoridad y la velocidad de las relaciones y fenómenos sociales. No obstante, es importante tomar en cuenta que estas nuevas prácticas sociales de estar comunicados y conectados con los otros se vinculan con procesos que el mercado ha sabido manejar de manera inteligente, pues son las grandes redes de mercado y capital que manejan y usufructúan del uso y consumo que los sujetos, en este caso jóvenes-adolescentes, hacen de las redes sociales haciéndolos vivir en estados de hiperconectividad e hipercomunicación, estadios que deben ser analizados y estudiados con sumo cuidado por las implicaciones que estas prácticas socioculturales generan al interior de la cultura y, por supuesto, repercuten en la cotidianidad del propio sujeto contemporáneo.


10

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

porTAfolio

Y e n to n ce s la tierra a rd i ó d e s d e los cuerpos TEXTO: FAUSTO RIVERA YÁNEZ FOTOS: MARCO SALGADO

S

iglo XVI: un cacique indígena de la región andina estaba a punto de morir ahorcado luego de haber sido torturado. Un sacerdote católico se le acercó y le preguntó: ¿A dónde quieres ir cuando mueras? Y el indio, de gruesa mirada, le devolvió la misma pregunta: ¿A dónde irás tú cuando

mueras? El cura le contestó que al cielo y el indio le dijo que quería ir al infierno para no verlo nunca. Desde entonces, cuenta la leyenda, en la tierra aparecen diablos que alteran el orden social e invierten los valores terrenales. Abren sus cuerpos y mentes a nuevas formas de relacionarse entre ellos. En el cantón Píllaro, de la provincia de Tungurahua, desde el 1 hasta el 6 de enero de cada año se desarrolla la Dia-

blada Pillareña, una tradición popular que reúne a invitados de varias zonas del país para disfrutar de una desbordada fiesta junto a los diablos que durante seis días se toman las principales calles del pueblo. Según cuentan los habitantes de la localidad, la Diablada tiene sus orígenes hace no más de 70 años, cuando las familias se reunían por la tarde para hablar, entre otros temas, de los encuentros con “las cosas malas” que sucedían en el pueblo. Evi-

dentemente, esos hechos fueron asociados con el diablo y su leyenda se utilizó para atemorizar a niños y adultos. Para Vicente López, pillareño de 67 años, la Diablada inició cuando los hombres de la parroquia Marcos Espinel bajaban a la plaza central de Píllaro para pretender a las mujeres de la zona. Entonces, los padres de ellas ponían en el camino máscaras de diablos rodeadas con antorchas encendidas para espantar al pelotón de hombres


11

porTAfolio

ansiosos de amor. Hay quienes consideran que la Diablada Pillareña tiene una estrecha relación histórica con el mestizaje cultural que se produjo desde tiempos de la Colonia. La fiesta trasciende el sentido del espectáculo y jugaría una suerte de ritual en donde se disputan nuevas formas de reapropiación del cuerpo, del espacio y de los valores culturales y sociales. La fiesta que vive Píllaro es una representación fragmenta-

ria de la vida. Un concierto de cuerpos en llama que buscan ser encendidos con el roce. Se rompen las divisiones entre lo público y privado: la máscara borra la individualidad. Hay un acentuado erotismo entre la gente y la risa rompe el manto de la vergüenza. El soporte fundamental de la Diablada está en la confección de las máscaras, en la que usan cuernos de animales como el toro y huesos de pescado para decorar minúsculos detalles.

David Guamán Quezada, de 37 años, elabora máscaras desde hace ya 10 años y le toma al menos 6 meses preparar entre 15 y 20 caretas, protagonistas de la fiesta. Otro factor esencial es el vestuario, donde se conjugan elementos propios de los pueblos indígenas de la Sierra, del imaginario cristiano sobre la concepción del diablo y, para algunos, también refleja un sincretismo con las culturas africanas. La vestimenta convencional de la fiesta, que hombres y mujeres utilizan como disfraz, está constituida por: coronilla, careta de diablo, blusa, guantes, acial o fuete, medias color carne, zapatillas negras, pantalón hasta la rodilla, capa y pañuelo de seda. Las prendas son de color rojo brillante semejante a la lava volcánica, que remite a una tierra de fuego que para algunos es el infierno, más aún cuando la noche enciende sus trajes con la fuerza del viento. En la fiesta también aparecen personajes como los capariches, las guarichas, payasos y buitres. Las representaciones del diablo en máscaras utilizan animales como la serpiente, el

macho cabrío, el marrano, dragones y lagartijas; estos dos últimos guardan un vínculo con las diabladas bolivarianas. Así, el pueblo se convierte en una selva de seres de carne que desfilan sobre el cemento. Una tradición que se asemeja a la Diablada Pillareña ocurre en la parroquia de Alangasí, ubicada al sureste de Quito, durante Semana Santa. Sus habitantes se visten de diablos y participan en desfiles y comparsas aprovechando la ausencia del representante de Dios en la tierra. Cuando llega el domingo de resurrección, asisten a misa sin ningún remordimiento, como cualquier cristiano. La tradición finaliza cuando se ahorca al Diablo de Pascua, un muñeco de trapo que se diluye en medio del estruendo y el humo de las camaretas de la fiesta. Durante seis días, Píllaro arde, a pesar del intenso frío que lo cobija. Su fiesta es una comunión entre hombres y mujeres de todas las edades, quienes se apropian del espacio público para celebrar la vida. Las jerarquías se anulan y, pese a las máscaras, todos se reconocen como iguales.


12

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

porTAfolio


13

temACentral

LA NO INDUSTRIA MUSICAL EN ECUADOR: hacia la recuperación de un paciente terminal JAVIER LÓPEZ NARVÁEZ


14

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

temACentral

“Hoy en día, la cadena de valor d e l a i n d u s t r i a d e l d i s co e s tá ro ta y solo quedan dos extremos: los m ú s i co s y p ro d u c to re s a l i n i c i o d e l a c a d e n a , y l o s d i s t r i b u i d o re s d e C D a l f i n a l d e e l l a”

E

cuador es un territorio de música. La cantidad de cantos y de obras, y la vastedad de festivales que año a año desfilan por nuestros escenarios y llenan nuestras carteleras culturales, son apenas el síntoma leve de esta realidad que es milenaria y que constituye, quizá, la más preciosa herencia que nos haya legado la historia. El cronista Pedro Cieza de León

ya nos contó, hace poco más de cuatro siglos, que los más sabios de entre nuestros abuelos prehispánicos atesoraban la memoria de sus pueblos “para que en cantares se supiese la vida”(1); y sabemos, por las evidencias que guardan nuestros museos, que aquí se tocaron flautas de tibia humana hace tres mil años, lo que nos recuerda que los vehículos más frecuentes de la música han sido siempre las prácticas ri-

tuales de la vida y de la muerte. Si los primeros cazadores nómadas pasaron por estas tierras hace 10 mil años, como aseguran los historiadores, es de intuir que es esa la edad de nuestra música, pues la práctica de percutir en busca de ritmo es tan antigua como el ser humano, y todavía no se ha sabido de ningún viajero solitario que no fuera capaz de silbar o de cantar por com-

ponerse una melodía de alivio. La conquista española de ayer y la invasión cultural en la que hoy se empeña el coloso del norte han fracasado en su intento por negar la riqueza de nuestras culturas y han terminado por alimentarla, dejando, con su paso, los elementos técnicos y estilísticos a los que recurren nuestros compositores cuando buscan erigirse en los hombres más sabios de las generaciones contemporáneas;


15

temACentral y son aquellos los elementos que se expresan en las interpretaciones de nuestras agrupaciones y orquestas cada vez que reviven las notas que silbaron estos sabios en las alegrías de su soledad. Ésta, que es una realidad histórica que aflora en las prácticas de creación e interpretación de nuestros autores, músicos y productores, no ha logrado trascender el imaginario anecdótico con el que la identifica nuestra sociedad. En el Ecuador contemporáneo todavía se ve con ojos de recelo el que alguien pretenda encontrar en la música una actividad productiva que le permita vivir y sustentar una familia. Para un país cuya economía depende de la producción de bienes primarios(2), las aspiraciones serias de un sector que hace ocho meses solicitaba al Gobierno, a través de una carta abierta, “que se fomente e impulse la creación de una nueva industria musical nacional…”(3), no pasan de constituirse en una nota marginal en las conversaciones de sobremesa. Si somos un territorio de música, ¿por qué no existe una industria musical en el Ecuador? La industria musical en el Ecuador: un poco de historia Para caracterizar la realidad de las actividades musicales en Ecuador, basta con hacer un ejercicio simple de investigación primaria: al indagar en las bases del Servicio de Rentas Internas (SRI) se encuentran cero (0) empresas clasificadas cuya actividad principal corresponda a “música”(4). Esto no fue siempre así. En nuestro país existió, durante toda la segunda mitad del siglo XX, una industria más o menos estable, cuya actividad y su capacidad de vinculación con otras industrias latinoamericanas alcanzaron para fabricarnos un ícono popular en quien hoy todavía es recordado con el apelativo de “Ruiseñor”, el único intérprete ecuatoriano cuyo trabajo tuvo una presencia fuerte en al menos tres de los mercados más competitivos de la industria del disco en la América Latina del siglo pasado: México, Venezuela y Colombia. Aquel hito fue la desembocadura natural de un río que había comenzado a correr en 1930, cuando el primer inversionista ecuatoriano, José Domingo Feraud Guzmán, financió una gra-

bación del dúo Ecuador -conformado por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi Reves- en Nueva York(5); y que se fortaleció en 1946, cuando el guayaquileño Luis Pino Yerovi constituyó la primera empresa ecuatoriana vinculada con música: Industria Fonográfica Ecuatoriana S.A. (Ifesa). De allí salió la primera producción discográfica hecha en el país; un acetato de 78 rpm que en su cara “A” contenía el pasillo “En las lejanías”, de Rubira Infante y Wenceslao Pareja(6). Pocos años después Feraud Guzmán constituyó la empresa Fediscos, cuya consolidación dio paso a otras casas disqueras, tales como Fadisa, Famoso, Psiqueros, entre otras. Con la aparición de las empresas de producción discográfica y la posterior llegada de las transnacionales (EMI, Sony, Warner–MTM, Universal) aparecieron también las empresas editoras, que son las empresas en-

naban aproximadamente el 80% del mercado mundial de música (Sony, Polygram, Warner, BMG, Thorn, EMI y MCA), y veinte empresas editoras manejaban una proporción similar(7). La gran mayoría de ellas tenía presencia en el país, al punto de absorber algunas empresas locales. Tal fue el caso de la relación de la Sony con el sello ecuatoriano Psiqueros Records(8). Esto respondió (y a nivel mundial todavía responde) a la lógica de sinergia empresarial que se materializa en las fusiones de empresas y capitales(9), y que al día de hoy ha dado como resultado a solo tres -ya no seisgrandes majors que dominan el mercado mundial de la música: Sony Music Entertainment (que absorbió a BMG); Warner Music Group y Universal Music Group (que absorbió a Polygram, Thorn, EMI y MCA). En Ecuador, este proceso fue apuntalado por políticas esta-

“En el Ecuador contemporáneo todavía se ve con ojos de recelo el que alguien pretenda encontrar en la música una actividad productiva” cargadas de la administración y negociación de las composiciones y temas musicales. En 1973 se funda la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), primera sociedad de gestión colectiva encargada de recaudar y repartir las regalías generadas por el uso de las obras de sus socios. El escenario se vio completo con las tiendas y distribuidoras de discos y con las empresas de producción de espectáculos. Éste era, a breves rasgos, el escenario de la industria musical hasta el final del siglo XX. La noche neoliberal: de la crisis a la no industria Los procesos de integración de las economías locales a una economía de mercado mundial, que se intensificaron luego de la caída del muro de Berlín y perfilaron el proceso de globalización, se manifestaron en la industria discográfica local con la presencia cada vez más fuerte de las transnacionales de la cultura y el entretenimiento: a finales del siglo pasado, seis grandes majors productoras domi-

tales que pretendieron fortalecer el modelo neoliberal a partir de 1992, con el ascenso a la presidencia de Sixto Durán-Ballén, quien aplicó un proceso de privatización alineado con las políticas establecidas por el Consenso de Washington, cuyo resultado a largo plazo, para el caso que nos ocupa, se concretó en 1998 con la promulgación de la Ley Ecuatoriana de Propiedad Intelectual, cuyo carácter restrictivo en lo correspondiente a Derechos de Autor y Derechos Conexos tiende a la consolidación de un proceso de privatización cultural que pone el interés del titular de los derechos patrimoniales y conexos de obras y fonogramas (es decir, las regalías económicas que genera el uso de las obras) por encima de los intereses de autores y de los consumidores de bienes y servicios culturales. En el contexto de la industria en 1998, dichos titulares de derechos serían las majors. Por otro lado, las tecnologías emergentes en los años 90, la comercialización masiva del CD-R (disco virgen que permite

ser quemado para guardar información), de los quemadores de CD y el aparecimiento de formatos digitales comprimidos, tales como el mp3, cuyo bajo peso permite la rápida circulación de audio en la red con una pérdida de calidad poco perceptible para el oído no entrenado, causaron un remezón en la industria del disco cuyas consecuencias aún no se han superado del todo: de acuerdo con los datos de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica), en los últimos años (desde 2004 hasta el año 2011), la industria fonográfica a nivel mundial ha tenido un proceso continuo de reducción de su tamaño, con tasas de más de 10 puntos porcentuales de reducción por año. En Ecuador, este remezón tecnológico que inicia a finales de los 90 vino acompañado por una profunda crisis financiera cuyas consecuencias fueron cargadas a la población. En 1998 se elimina gradualmente el subsidio eléctrico, se anula el subsidio al gas, entre otras medidas, y se crea la AGD para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada (10). Al agudizarse la crisis, en marzo del 99 el entonces presidente Mahuad decreta un feriado bancario y luego el congelamiento de los depósitos de más de 2 millones de sucres (es decir, más de 500 dólares). Como resultado de todo esto, y el consecuente salvataje bancario, apareció un fenómeno migratorio que comenzó en el 2000 y que para 2008 arrojaba la cifra de más de un millón y medio de ecuatorianos(11) que habían salido del país en busca de mejores condiciones y oportunidades de empleo. Pero la coincidencia del auge tecnológico con la crisis financiera, en el ámbito de la cultura, convirtió a los CD y los DVD en artículos de lujo, favoreciendo el crecimiento exponencial del comercio informal de discos caseros, que -además- apareció como alternativa al desempleo(12). Podemos ubicar allí el origen de la no industria discográfica ecuatoriana. Tanto para las empresas de producción cuanto para las editoras de música dejó de ser rentable


16

17

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

temACentral un negocio en el que la competencia informal era capaz de ofertar discos casi 20 veces más baratos que un disco original, dentro de un mercado cuyo consumidor no podía darse el lujo de gastar 20 dólares en un disco para dejar de satisfacer sus necesidades básicas. Las majors abandonaron el país y los emprendimientos independientes desaparecieron. Los datos del SRI lo corroboran. Hoy en día, la cadena de valor de la industria del disco está rota y solo quedan dos extremos: los músicos y productores al inicio de la cadena, y los distribuidores de CD al final de ella, sin que exista un vínculo sano entre ambos. La falta de políticas que alivien esta realidad durante la primera década del siglo XXI ha mantenido a los distribuidores en la condición informal, y en muchos casos ilegal, en la que estaban a inicios del año 2000. El único sector de la industria musical que no se ha visto afectado en mayor medida es el de los empresarios de espectáculos, quienes se benefician de la condición irregular de los informales, pues mientras más discos piratas de artistas de las majors internacionales circulan a través de sus redes, más publicidad gratuita obtienen los empresarios para los conciertos de estos mismos artistas. Un negocio redondo que siempre ha jugado en contra de músicos y autores locales. No es extraño, en este contexto, que los empresarios se encuentren adelantando gestiones para eliminar los cobros de las regalías por el uso de obras que hace la Sayce en cada espectáculo musical, pretendiendo, de esta manera, abrir otro frente de piratería formal desde la lógica de la acumulación de capital en las arcas de dichos empresarios. Hacia la reconstrucción de la industria discográfica ecuatoriana El año pasado, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Emprendimientos e Industria Fonográfica, llevó a cabo un diagnóstico de las actividades de la industria del disco. Las cifras y los resultados arrojados son claros: 0 empresas clasificadas cuya actividad principal sea la música. Más de 2.200 tiendas informales de CD y DVD vs. 24 tiendas formales a nivel nacional; y una industria que pierde anualmente cerca de

$ 177’838.633,00 debido al gran tamaño del mercado informal; y alrededor de $ 7’700.000,00 de evasión en el pago de regalías por derechos patrimoniales en CD, debido a la alta circulación de piratería. Esto sin tomar en cuenta la evasión que hacen los medios privados de comunicación por derechos de difusión. De 1.170 radios y 515 canales a nivel nacional, apenas un 15% paga estas regalías, convirtiéndose los medios privados en los más grandes piratas de cuello blanco. Al no existir empresas, los músicos buscan maneras propias de financiar sus discos, sin que pasen por un filtro de estudios de mercado y de tendencias, de modo que las producciones no se trabajan en función de la demanda. Las radios, al ser la plataforma que aún domina en el consumo de música, son las que de alguna manera condicionan sobre la música que debe ser producida en Ecuador, que está basada en modelos extranjeros. Esta lógica de producción, a la larga, no genera réditos de ningún tipo, ya que hasta 2012 solo el 9% de la rotación total en radios era de producción ecuatoriana, lo que se traduce económicamente a que solo el 27% de las recaudaciones por derechos de autor se quede en el país, mientras que el 73% va a los titulares de las obras más usadas por las radios, es decir, las empresas transnacionales de la cultura y el entretenimiento(13). Por otro lado, la lógica arancelaria castiga aún más a la industria. Dado que en Ecuador, hasta hace seis meses, no existía ninguna empresa de fabricación de discos originales, estos debían ser prensados en el exterior e importados al país. Dichos discos están gravados con un 25% de arancel; mientras que los CD-R en blanco tienen apenas un 15% de arancel. Como consecuencia lógica, esta realidad constituye un incentivo a la piratería de CD, lo cual debe ser revertido a través de la aplicación de políticas públicas que tiendan a reformar los aranceles con la lógica de proteger a la industria local. Lo mismo sucede con el arancel al policarbonato, que es la materia prima con la que se fabrican los CD. Al momento, la oferta de fabricación de la pri-

temACentral “Hoy, aunque los formatos han cambiado, la vida continúa girando al ritmo de la batuta invisible que dirige a la música grabada”

“Al no existir empresas, los músicos buscan maneras propias de financiar sus discos, sin que pasen por un filtro de estudios de mercado y de tendencias” mera fábrica ecuatoriana de CD originales (Maindisck) no presenta una mayor ventaja frente a la oferta de las empresas extranjeras debido a que los altos aranceles al policarbonato aumentan los precios de producción. Entonces resulta igual importar discos fabricados en Colombia pagando el arancel correspondiente que invertir en la industria local. Por otro lado, los instrumentos musicales, una de las materias primas de la industria musical, están gravados con un 30% de arancel, como si se tratara de artículos de lujo. Como consecuencia de ello, convertirse en músico profesional con in-

sumos de alta calidad es un lujo que solo cierto sector de la población se puede costear. A largo plazo, esto ha dado como resultado que la práctica de los géneros musicales más populares en Ecuador (como son la cumbia y la chicha) haya evolucionado con un bajo nivel de calidad en la producción, y sus figuras más reconocidas hayan desarrollado una carrera en la que, cuando no prescinden de tocar con músicos en vivo porque les resulta muy costoso, no generan una buena remuneración a sus acompañantes, quienes en muchos casos suelen ser víctimas de maltrato por parte de quienes manejan la carrera

del artista. Estas son las realidades que deben ser cambiadas. Este año se han dado pasos muy importantes en relación a la regularización de los informales, y el país ya cuenta con más de 20.000 discos originales de alta calidad circulando a bajo costo, permitiendo que los comerciantes informales comiencen su proceso de inserción en el mercado formal. Esto ha sido posible gracias a Cultura, a través de un fondo concursable para la dinamización de la etapa de circulación y distribución de discos originales. Es urgente que se apruebe la Ley de Comunicación y sus artículos correspondientes a las cuotas de rotación en radios y cuotas de pantalla, para subir el porcentaje de música ecuatoriana que rota en radios y, por ende, la recaudación de regalías para alimentar la industria local. Es necesario entender que la necesidad de una ley de 1x1 responde a una búsqueda de equilibrio en la balanza comer-

cial. Si el 50% de música rotada en radios fuera producida en Ecuador, el porcentaje de regalías por derechos patrimoniales derivados del uso de música en radios aumentaría a, por lo menos, ese mismo 50%. El año pasado se logró regularizar los pagos de derechos de algunos medios, sobre todo canales de televisión. Este ha sido un primer paso muy importante en el tema de difusión y distribución de contenidos. Ahora, es imperioso que esos contenidos sean, cada vez más, producidos en el país. Por otro lado, se debe trabajar en incentivos económicos para la creación de empresas en este sector, para que se restablezca la cadena de valor que en este momento se encuentra rota; y fortalecer la enseñanza de las artes musicales a nivel secundario y a nivel superior. Pero no solo las artes musicales deben ser profesionalizadas. Debe estimularse la tecnificación de los procesos de producción. Debemos aumentar nuestro número

de productores profesionales, y especializar las ingenierías de sonido, de manera que en los años venideros no sea una quimera tener un estudio de masterización profesional en el país. En los otros momentos de la cadena, es necesario contar con profesionales en publicidad y marketing que se especialicen en la promoción de nuestros artistas y de nuestros espectáculos, lo que nos permitirá ampliar nuestros mercados y generar circuitos de giras nacionales. Este año, y en pos de ampliar los mercados, se trabajará en la creación del primer catálogo de músicos ecuatorianos, con el objetivo de poder mostrar los productos artísticos nacionales en ferias y festivales en el exterior. Hoy sabemos que es posible. Sabemos que hubo un tiempo en que el mundo giraba a 33 revoluciones por minuto, de acuerdo al estándar de los discos que traían impresa la vida sobre superficies de vinilo y acetato; o conforme lo determinaba una casetera. Hoy, aunque los formatos han cambiado, la vida continúa girando al ritmo de la batuta invisible que dirige a la música grabada y reproducida por cualquier medio, sea digital o analógico, y lo seguirá haciendo hasta el final del recorrido que nuestra especie lleva haciendo por milenios, encaramada sobre esta esfera mágica que es nuestro planeta; pues tan cierto es que no existe viajero solitario que no sea capaz de silbar por componerse una melodía de alivio, como que nuestro Ecuador es y será siempre un territorio de música.

NOTAS 1. Citado por Mario Godoy Aguirre, “La música ecuatoriana”, 2012, pg. 23. 2.http://www.eluniverso.com/2012/09 /26/1/1356/senplades-apunta-4areas-variar-matriz-productiva.html 3. “Propuesta para una nueva industria musical ecuatoriana”, http://www.nime.tk/ 4. Este dato está tomado del proceso “Diagnóstico de la Industria Fonográfica”, llevado a cabo en 2012 por la Dirección de Emprendimientos Fonográficos del Ministerio de Cultura, cuyos resultados están por publicarse en las próximas semanas en un documento oficial. El dato del SRI corresponde al período 2005-2009. 5. “Industria discográfica”, Luis Padilla Guevara, diario El Universo, 21 de abril de 2010. http://www.eluniverso.com/2010/ 04/21/1/1366/industria-discografica. html 6. Ifesa, primera industria fonográfica ecuatoriana. http://museojuliojaramillo.com/ index.php?option=com_content& view=article&id=57&Itemid=64 7. David Throsby, “Informe mundial sobre la cultura 2000-2001”, Unesco, pág. 201. 8. En el ámbito de la industria mundial existe el rumor generalizado de que la Sony, al obtener un alto nivel de ganancias por la venta de un disco en la década de los 90, se dedicó a invertir a pérdida en empresas y producciones latinoamericanas para justificar sus desproporcionados ingresos y así evitar una demanda por monopolio. De ser cierto, esto explicaría por qué, pese a que se produjeron varios discos ecuatorianos con el sello Psiqueros, ninguno de sus artistas alcanzó un nivel de visibilidad internacional. 9. Smiers, Joost. “Un mundo sin copyright: artes y medios en la globalización”. Gedisa, Barcelona 2006. 10. “Memoria Crisis Bancaria: Cronología”. http://www.memoriacrisisbancaria. com/www/3_2_cronologia.html 11 “1,5 millones de migrantes tiene Ecuador”, 6 de marzo de 2008, http://www.eluniverso.com/2008/ 03/06/0001/626/6D23161989654 B548D0DDF0C1C8CC469.html 12. López Narváez, Javier. “Hablemos de originalidad”, periódico El Quiteño Nº 46, 27 de julio al 2 de agosto, 2011. 13. Esta cifra fue declarada por el presidente de la Sayce, Troi Alvarado, a través de su cuenta de Twitter.


18

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

venTAna

Finis-Quito: 24 de diciembre del 2012 El poeta mexicano Marco Fonz, quien participó en la última Feria del Libro de Quito, residirá en Ecuador durante un año MARCO FONZ

¿

Por qué Ecuador? De los recuerdos futuros que tuve alguna vez en el pasado recuerdo que no tenía contemplado el Ecuador sino como un título que alguna vez Henry Miller mencionó como posible nombre de su libro Trópico de cáncer. Ni siquiera había oído hablar del libro de Henry Michaux, que no he leído todavía, por cierto, pero que ya tengo anotado en mi memoria colectiva. La misión es escuchada después de varios años: la pronunciación del destino a veces se manifiesta con un nombre-hombre; en este caso, como en el guía del Dante, también fue un poeta. Cuando conocí a Iván Oñate conocí Quito y cuando llegué a Quito conocí a Iván Oñate. Historias bicéfalas imposibles de entender por separado. La luz pegó en mi cuerpo a las seis de la mañana en punto. Nada sabía del lugar al que había llegado. Busqué el centro de la ciudad como un náufrago busca con el olfato algo que indique que hay tierra más adelante. Subí al trole y pregunté ¿el centro? Siga nomás, me contestaron. Y seguí nomás, y ahí estaba yo con los huesos de fuera sobre la calle Chile cerca del mero centro con su catedral, su palacio de gobierno, sus arcos, su estatua en el centro y letreros por todos lados indicando que estaba en Quito, a quien se le atribuye el descubrimiento del río Amazonas. Todo bien menos un teléfono en donde hablar para darle señas al poeta Oñate que ya estaba en su ciudad. Encontré el fono en una oficina de policía y listo, ahí estaba reencontrándome con mi futuro. Vivir en Quito, Ecuador. ¿Qué hay en Ecuador? Es lo primero que pregunta quien no conoce ni por nombre a este país. Si buscas de todo hay de todo, si no buscas nada también encuentras algo.

Humboldt, Darwin y otros más aventados y vivaces pasaron por aquí, de aquí salió el buen Miguel Donoso Pareja para reinventar los talleres literarios en México. Todo está sucediendo aquí, les digo, desde que pisé y vi y aprendí de esta tierra supe que algo se está gestando para bien de la literatura ecuatoriana e hispanoamericana; desde Ecuador un humus nuevo late y se manifiesta en múltiples formas y graduaciones. Fuera de los grupos literarios que inevitablemente existen en todos los países, grupos que no quieren ver que ya la forma de crear no es de manera piramidal, ni que a fuerza tenga que existir un solo “gran poeta” de un país. Por el contrario, la forma de crear que en este momento se gesta en Ecuador y en Hispanoamérica es la forma horizontal, cientos de poetas en una sola línea con registros varios, creativos y propositivos, desde editoriales ya bien cimentados hasta Matapalo cartonera y otras bellas cartoneras en Ecuador. Participar de ese movimiento para mí es importante, ya sea compartiendo talleres ontológicos literarios o en diferentes editoriales o univer-

sidades. Creo básico que si ya se plantea con creación del poema, ir más lejos todavía. Buscar junto con otros poetas una poética y estética nuevas. No sólo conformarse con escribir un poemario o varios, ni ganar algún premio o ser reconocido como el poeta del pueblo o el poeta becado o el que sale al extranjero, sino hablar serio, como dicen aquí y plantearse crear desde la tradición de los poetas una poética: un objetivo que se marca cada cincuenta, cien o hasta a veces cada mil años. Sólo los más capaces y más atrevidos, los hombres no con más inteligencia sino los hombres con más imaginación y lecturas fueron capaces de sobrepasar el mito de la Finisterra y descubrir el lado claro del planeta, en donde afortunadamente estamos de pie. Finis-Quito proyecto para el descubrimiento de una poética, la práctica de una estética en donde los recuerdos futuros puedan verse reflejados y compartidos con los otros poetas de años adelante. ¿Con quiénes colaborar? con grupos indígenas, con grupos marginales en las ciudades, con grupos humanos que viven en las fronteras, con grupos de Esmeraldas o de la selva. Compartir la experiencia con el trabajo, mucho o poco que estén realizando. Compartir en Ecuador lo que he compartido en otras partes del mundo. Compartir las propuestas estéticas que he venido realizando durante años, dejarlas crecer, madurar y seguir poniéndolas en práctica en mis poemarios. Ecuador sonríe, Finis-Quito me sonríe y yo le sonrío a esa entidad creadora llena de tantas culturas. ¿Por qué Ecuador? Porque Ecuador está vivo y yo también.

De las palabras a los hechos LA ‘ANARQUÍA’ DE LOS NOMBRES MARÍA DEL PILAR COBO Muchas veces he escuchado que la escritura de los nombres está exenta de cualquier regla ortográfica, es decir, que usted, por tener nombre y apellido, puede escribirlos como quiera. En realidad no es tanto así, pues los nombres y los apellidos, al ser palabras escritas en español, deben cumplir con las reglas ortográficas que rigen a nuestro idioma. Para empezar, una salvedad: es verdad que la escritura de muchos nombres de pila depende de cómo nos hayan registrado legalmente al nacer y, para evitarnos problemas con la justicia, debemos escribir nuestros nombres como constan en el documento de identidad. Sin embargo, recordemos que, al menos en el Registro Civil ecuatoriano, no suelen tildar las palabras (no discutiremos aquí si es por pereza o por errores del sistema), pero el hecho de que no lleven tilde en la cédula no quiere decir que no la lleven en la ‘vida real’. Según mi cédula, por ejemplo, soy COBO GONZALEZ MARIA DEL PILAR (así, con mayúsculas y sin tildes), pero no puedo dejar de tildar González o María porque ambas deben tildarse obligatoriamente. Por otro lado, muchas veces se piensa que las mayúsculas no deben tildarse, pero este es mito que debemos desterrar. Si su nombre es Álvaro, lo debe tildar porque es una palabra esdrújula. Igual si su apellido es Égüez, pues se trata de una grave terminada en z. Obviamente los nombres y los apellidos tienen variantes, como en el caso de mi segundo apellido, que se tilda cuando termina en z (González), pero no se tilda si termina en s (Gonzales). También sucede con nombres como Javier (Xavier) o Elena (Helena), y qué decir de los nombres de otros idiomas. No obstante, lo importante es saber que la escritura de nuestro idioma no es anárquica, ni siquiera en el caso de los nombres, tiene reglas y debemos atenernos a ellas. María del Pilar Cobo (Quito) Profesora de Redacción, lexicógrafa y correctora de textos. Máster en Edición de la U. de Salamanca, Magíster en Lexicografía Hispánica de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la RAE, ex becaria de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y ha colaborado en varios proyectos lexicográficos. Miembro fundadora de la Asociación de Correctores de Textos de Ecuador (Acorte). Preguntas y sugerencias: pilicobo@gmail.com


venTAna RECOMENDADOS

Historia de O, Oauline Réage Un clásico de la literatura erótica. La novela narra la iniciación de una joven llamada O en una peculiar forma de esclavitud sexual que pronto se asoció al sadomasoquismo. Pauline Réage es el pseudónimo bajo el que durante muchos años se ocultó Anne Desclos, una gran intelectual francesa.

Pedro y el Capitán, Mario Benedetti En una sala de interrogatorios con poca ventilación y espesa luz, se teje un tenso ¿diálogo? entre la víctima y su torturador. Benedetti aborda en este punzante texto “una indagación dramática en la psicología de un torturador”, en la cual, al finalizar la tortura, se invierten los roles y el verdugo se convierte en la víctima.

Ese Maldito Yo, E.M. Cioran Al igual que los cínicos de la antigua Grecia, a los que tanto admiró, la trayectoria de Cioran ha constituido un intento desesperado de responder a una inquietud: cómo vivir en un mundo desquiciado y en el que la razón se ha revelado como un mito. “Ese Maldito Yo”, contiene aforismos sin temas predominantes salvo el yo.

Trilogía sucia de La Habana, Pedro Juan Gutiérrez Este es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pedro no es pesimista. Pedro sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo.

Poemas inéditos de amor del Juan Ramón en “Idilios” Se espera que para los próximos días circulen las obras “Vivir” e “Idilios” CARMEN SIGÜENZA

E

l poeta titánico que fue Juan Ramón Jiménez no para de dar sorpresas. Próximamente llegará, por fin, “Vida”, el inédito autobiográfico que ha dado ya tanto que hablar, pero este mes aparece “Idilios”, un libro escrito en 1912 con poemas de amor dedicado a Zenobia Camprubí que nunca habían visto la luz. Publicado por la editorial La Isla de Siltolá, con prólogo de Antonio Colinas y con la introducción, edición y estudio de la profesora y experta juanramoniana Rocío Fernández Berrocal, “Idilios” incluye 98 poemas, de los cuales 38 son totalmente inéditos. El resto había aparecido de forma fragmentaria y dispersa en diferentes publicaciones

con transcripciones dispares. Se trata, explica Fernández Berrocal, de la última obra que Juan Ramón Jiménez escribió en 1912, al final de su etapa de retiro en Moguer (la localidad del sur de España en la que nació) entre 1905-1912 y que después continuó al conocer a la que sería su esposa, Zenobia Camprubí, en Madrid en 1913. El poeta y Premio Nobel de 1956 dejó iniciada la preparación de esta obra en las carpetas que se encuentran en la Sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de Puerto Rico con instrucciones muy claras para su publicación, como había diseñado toda su monumental obra. En la carpeta se encontraban los manuscritos y mecanuscritos de los textos, portadas y portadillas, la dedicatoria y la división de la obra en “Idilios

Juan Ramón Jiménez fue Nobel de Literatura en 1956.

clásicos” e “Idilios románticos”. Los primeros eran poemas dedicados a los amores pasados y los segundos iban dirigidos a su esposa Zenobia. Todo ello con un claro deseo de que el libro se viera publicado, precisa la experta juanramoniana. En su conjunto, la obra

está dedicada a Zenobia. Juan Ramón dejó escrito que estos poemas de “Idilios”, junto con el simbólico libro “Diario de un poeta recién casado” y “Monumento de amor”, eran por y para Zenobia: “Forman parte de mi conocimiento de Zenobia hasta mi casamiento con ella”.

19


20

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

venTAna

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota La banda surge en La Plata durante 1976 como herederos de “La cofradía de la flor solar”. En un inicio manejaron un discurso radical contra la industria musical

FERNANDO ESCOBAR PÁEZ

Este fue el pogo más grande del Universo… yo estoy muy agradecido de que nos haya elegido esa gente, porque son de ajo. Vienen de lugares muy duros. No nos van a pedir que sonemos rudo. Ellos son rudos. No necesitan disfrazarse de nada, ni demostrar nada. Gracias a Dios uno elucubra unas historias en las que los personajes se parecen a los que ellos quieren cantar a los gritos todo el recital. Carlos “El Indio” Solari Pocos podrían imaginar que

la banda referente del rock and roll obrero argentino empezó como un show de ballet con elementos circenses y de repostería. Pero así fue como se formó “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, proyecto multidisciplinario donde tenían cabida las más dispares disciplinas, aunque su faceta rockera terminó por engullir al resto de actividades y convertirlos en un fenómeno de masas que totalmente alejados del sistema de los mass media, generó procesos identitarios que polarizaron a la sociedad argentina de forma análoga a los

barras bravas, de allí que se hable de una futbolización del rock, algo que ha causado más de una muerte en los conciertos. La banda surge en La Plata durante 1976 como herederos de “La cofradía de la flor solar”, comunidad hippie que tras disolverse también daría origen a “La pesada del rock and roll de Billy Bond”. Los Redondos nunca han tenido una formación estable del todo, en ocasiones ha llegado a tener más de quince integrantes de forma simultánea, pero se los puede considerar como un monstruo

tricéfalo donde Carlos “El Indio” Solari (voz y letras), Skay Beilinson (guitarrista) y Carmen “La Negra Poly” Castro (mánager) fueron el núcleo creador del proyecto que terminaría por autofagocitarse debido al choque de egos e intereses entre estos tres personajes. En un inicio manejaron un discurso radical contra la industria musical y los medios de comunicación. La promoción se hacía de boca en boca, y durante sus recitales interactuaban con su público, de allí viene su peculiar nombre: en sus con-


21

venTAna ciertos, un actor disfrazado de sultán árabe, repartía buñuelos de ricota –una variedad de queso crema- entre los asistentes como parte del show. También se realizaban recitales poéticos pintura en vivo, shows de ballet, en síntesis, un happening que buscaba abarcar todos los sentidos del espectador. Voy a bailar el rock del rico Luna Park y atomizar la butaca y brillar como mi héroe la gran bestia pop La guerra de las Malvinas en 1982 marca un punto de inflexión para el rock argentino: la dictadura prohibió la transmisión de canciones en inglés, lo que obligó a las radios a volcarse sobre los artistas nacionales. Los Redondos fueron uno de los beneficiarios, su popularidad creció y pasaron de tocar en sótanos a teatros. Fue el inicio del fenómeno de masas y el fin del happening, pues su nuevo público despreciaba las otras manifestaciones artísticas, solo querían frases que se vean bien en una camiseta, música que suene fuerte y que les dé estribillos que corear como si estuvieran en la cancha. Los Redondos tenían algo de eso, eran contundentes, pero sus letras distaban de ser sencillas. En las líricas del “Indio” Solari hay una marcada influencia del surrealismo, de la generación beat y de Osvaldo Lamborghini –su escritor favorito, llena de onomatopeyas, versos polisémicos, imágenes dislocadas y acidez que deconstruye los discursos individualistas de éxito que empezaron a apoderarse de la sociedad argentina en la era de Carlos Menem, una poesía barriobajera, políticamente incorrecta en contraposición al romanticismo etéreo del pop. ¡Divina TV Führer mi amor! Pero el rasgo que forjó la idolatría de los Redonditos de Ricota no fue la poética de sus letras, la riqueza conceptual de sus discos ni la innegable virtuosidad de sus músicos. Fue la fidelidad a sus primeros seguidores al

nunca ceder a las presiones mediáticas ni de la industria musical, su negativa a realizar giras en el extranjero –solo una vez se presentaron en Uruguay, el resto del tiempo dieron prioridad a girar en provincias- ese carácter independiente y anticomercial que fue asociado con la cultura del aguante que el rock adoptó de las barras bravas, compuestas en su mayoría por gente de clase media baja. Pero este rasgo también les generó detractores. Los medios de comunicación se vengaron de los continuos desplantes de los Redondos e inventaron categorías con cierto tinte peyorativa como rock chabón / barrial para definir a la banda. Se llegó a hablar de una supuesta ri-

pirado en El 3 de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya, obra de Ricardo Cohen, director artístico de la agrupación, que aparece en uno de sus discos, o la alegoría a la Revolución de 1917 en Rusia que es Oktubre, su disco ideológicamente más explícito. Este filme da una imagen exquisita esos chicos son como bombas pequeñitas el peor camino a la cueva del perico para tipos que no duermen por la noche. El fin llega tras veinticinco años de carrera y diez discos de estudio, el 21 de noviembre de 2001, cuando tras una pelea por la posesión de las grabaciones de los multitudinarios conciertos en los es-

RECOMENDADOS Chaos and Creation in the Backyard Paul McCartney Decimotercer álbum de estudio del músico británico, publicado por Parlophone en 2005. Con un largo desarrollo de las sesiones de grabación, el álbum fue producido por Nigel Godrich, colaborador habitual de Radiohead y Beck. Koop Islands Koop Dúo sueco que fusiona música electrónica con jazz. La agrupación está formado por Oscar Simonsson y Zingmark Magnus. Koop ganó un premio Grammy sueco en 2003 por el álbum "Waltz for Koop" y recibió una certificación de oro por las ventas de su disco “Koop Islands”. Macorina Chavela Vargas Este disco lleva el nombre de una de las canciones más aclamadas por todas las mujeres lesbianas del mundo. Este trabajo, producido en 2004, recoge varios temas como Vámonos, Zandunga, Por qué volviste a mí, Simples cosas, Que te vaya bonito.

"Fusilados por la cruz roja", trabajo realizado por Ricardo Cohen.

validad Redonditos de Ricota vs. Soda Stereo, rock obrero contra pop cheto, el Boca River del rock argentino, algo que jamás existió más que en los medios y para algunos seguidores, pues la realidad es que existía una relación de admiración y respeto mutuo entre ambas bandas. Se los empezó a acusar de incitar a la violencia a través de sus letras y del arte de sus discos, como el polémico cuadro Fusilados por la cruz roja, ins-

tadios de Huracán, Racing y River Plate, “Indio” Solari y Sky entran en conflicto. Una reunión parece improbable, pues recientemente han vuelto a intercambiar acusaciones e indirectas a través de los medios de comunicación, a los que como grupo despreciaron, pero en sus respectivas facetas solistas recurrieron para ventilar sus trapos sucios. Triste epílogo para una de las bandas más grandes del rock en español.

Earthling David Bowie Earthling es un álbum de estudio del músico y compositor británico David Bowie lanzado en febrero de 1997 a través de BMG. Este trabajo muestra una acentuada influencia por la música electrónica inspirada en parte, por la cultura industrial de los años noventa. Entren los que quieran Calle 13 Disco conocido en principio como "Detonación C-13" fue la explosión musical de Calle 13 en 2010. Grandes temas como “Calma Pueblo”, arranca de golpe con la guitarra de Omar Rodríguez de Mars Volta, y los arreglos de Visitante.


22

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

venTAna

2013, El año Del Toro FERNANDO MEXÍA

E

l mexicano Guillermo del Toro despierta en 2013 de una pesadilla de cinco años alejado de la primera línea del cine, un mal sueño del que resurge a lo grande, convencido de haber crecido profesionalmente, pero fiel a su esencia tenebrosa. Quien sorprendiera en 2006 con “El laberinto del fauno”, película que ganó tres de los seis Oscar a los que optaba, se reunió en Los Ángeles con varios medios para hablar de sus nuevos proyectos en un año que se le presenta trepidante y arranca el 18 de enero con el estreno en EE.UU. de “Mamá”. El filme compagina elementos clásicos del género de terror con el característico gusto de Del Toro por los monstruos con sentimientos hasta tornar una historia de miedo en una fábula de cuento con un final liberador. “Mamá” podría pasar por una cinta del mexicano, aunque fue el hispano-argentino Andrés Muschietti junto con su hermana Bárbara quienes dieron con una idea que luego cocinaron entre todos. Muschietti ejerció de realizador y Del Toro de productor ejecutivo, aunque tuvo un papel omnipresente. “Fue casi tan intenso como dirigir con la diferencia de que el último arbitraje creativo quedaba en manos de Andy (Andrés). Ha sido la colaboración de productor con director más estrecha que he tenido en mi vida”, explicó Del Toro. Jessica Chastain (“The Help”), una de las actrices de moda en Hollywood, y Nikolaj Coster-Waldau, el retorcido Jaime Lannister de “Game of Thrones”, protagonizan este largometraje sobre una pareja que adopta unas niñas que, tras quedar abandonadas a su suerte en el bosque, sobreviven gracias al cariño de un atormentado fantasma. “Mamá” será el adelanto del descomunal retorno de Del Toro a la dirección con “Pacific Rim”, cuyo debut está fijado para el 12 de julio en EE.UU., y que supondrá un antes y un

Del Toro ganó tres de los seis Oscar a los que optaba por la película "El laberinto del fauno" en 2006.

después en la carrera del cineasta que no estrenaba como realizador desde “Hellboy II: The Golden Army” (2008). Un lustro de producciones en la sombra, proyectos frustrados y reciclaje profesional que ha tenido un feliz desenlace. “Como director fue doloroso”, confesó Del Toro, quien durante ese tiempo no estuvo de brazos cruzados -produjo cuatro filmes y coescribió tres libros y cuatro guiones- pero que vio cómo sus grandes apuestas, la adaptación de “At the Mountains of Madness”, y “The Hobbit”, quedaban en dique seco por problemas ajenos a su control. “The Hobbit” finalmente salió adelante con Peter Jackson al frente, un filme que el mexicano no vio hasta que se estrenó en los cines, y “At the Mountains of Madness” pasó a ser una de las dos espinas clavadas en la carrera de Del Toro junto con “The Left Hand Of

Darkness”, su versión de “Count Of Monte Cristo”. Estas historias están primeras en el cajón de proyectos pendientes del mexicano, según reconoció. “Me encantaría hacer cualquiera de las dos en cualquier momento, las otras simplemente las produciría, pero no las dirigiría”, aseguró Del Toro que para 2013 ya tiene su agenda “saturada”. “Viene un año muy productivo, tengo cuatro proyectos consecutivos. El lanzamiento de ‘Pacific Rim’, el rodaje de ‘Pinocchio’, el rodaje del piloto de ‘Nocturna” (‘The Srain’) para Fox y el inicio de preproducción de ‘Crimson Peak’”, indicó. Guillermo del Toro vuelve así con ganas a la dirección y dispuesto a demostrar que ha expandido sus límites creativos durante su ausencia. “A riesgo de sonar un poco enloquecido, agradezco todos esos años de preproducción en

“Guillermo del Toro vuelve dispuesto a demostrar que ha expandido sus límites creativos durante su ausencia”

esas películas (‘The Hobbit’ y ‘At the Mountains of Madness’) y el tiempo de aprendizaje y capacitación que tuve en Dreamworks Animation porque todo eso fue muy útil en ‘Pacific Rim’, la película que más he disfrutado rodando”, apuntó. El imaginativo Del Toro admitió que desde 2008 ha adquirido “soltura logística y fiscal”, lo que le permitió resolver la gigantesca “Pacific Rim” antes de plazo y dentro del presupuesto, lo que selló su idilio con Legendary Pictures, estudio en el que declaró haber encontrado su “lugar en el mundo”. EFE


23

venTAna RECOMENDADAS

La escafandra y la mariposa, Julian Schnabel En 1985 a la edad de 43 años, Bauby, redactor de la famosa revista Elle, sufre una embolia cerebral. A pesar de ello, gracias al hospital donde estuvo interno, Bauby conseguirá aprender un nuevo idioma basado en el parpadeo de su ojo izquierdo, será así como escribirá el que ha sido el libro de su vida.

La clase, Laurent Cantet François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto con jóvenes complicados de “normar”. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, sin embargo, François no duda en enfrentarse con ellos, lo cual tendrá como resultado apasionados diálogos y batallas verbales que revelan el ingenio y creatividad de estos jóvenes.

Delicatessen, Jean Pierre Jeunet y Marc Caro En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres “extrañas” que sólo tienen una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero y allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita.

Chigualeros, Alex Schlenker La Orquesta “Los Chigualeros" es una talentosa banda de salsa y música afro compuesta por músicos afroecuatorianos que son originarios de las más alejadas regiones de la olvidada provincia de Esmeraldas. Este documental cuenta su historia, sus sueños y la realidad de un país que ha olvidado a gran parte de su gente afro.

París revive el filme “Les Enfants du paradis” MARÍA LUISA GASPAR

Les Enfants du paradis”, obra maestra del cine francés estrenada en 1945 por el director Marcel Carné vuelve a ser actualidad en París en una exposición contemplada ya por 34.000 visitantes y que permanece abierta hasta el próximo 27. Proyecciones, maquetas, cuadros, acuarelas, trajes, manuscritos, carteles, entrevistas, poemas y documentos históricos, así como objetos diversos como una cámara y una silla de director de Carné (1906-1996), integran esta muestra dedicada al gran éxito cinematográfico de la Liberación francesa. El evento incluye un homenaje a su guionista, el poeta Jacques Prévert (1900-1977), cuya heredera entregó a la Cinemateca el guión manuscrito, “un regalo absolutamente inesperado y una de las más bellas

piezas” de la institución, subrayan los comisarios Laurent Mannoni y Marianne de Fleury en una entrevista por Internet. De hecho, recordaron, esta obra románica inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco “fue en primer lugar una creación personal del poeta”, enamorado de París, del teatro y del boulevard du Crime, lugar de encuentro de todas las clases sociales en el que transcurre la acción. Los actores ocupan por supuesto también los primeros planos del evento, incluida la célebre Arletty, aquí en el papel de Garance, mujer de pueblo, fatal y de gran corazón a la vez. Ausente del estreno, la muestra recuerda que la actriz no pudo disfrutar de su éxito pues en la Francia recién liberada de los nazis fue detenida por sus relaciones con un ciudadano alemán durante la II Guerra Mundial, sancionada

”Les Enfants du paradis", del director Marcel Carné, se estrenó en 1945.

por el comité de depuración y apartada de la vida social. La talla de sus compañeros de reparto era igualmente monumental: Jean-Louis Barrault en el papel del mimo Baptiste Deburau; la española María Casares en el de enamorada no correspondida Nathalie, y Pierre Brasseur como futuro gran actor Frédérick Lemaître.

En ocasiones Prévert apoyó su historia en personajes reales como Deburau, Lemaître o el asesino Pierre François Lacenaire, interpretado por Marcel Herrand, así como en una amplia galería de figuras procedentes de la aristocracia como el duque de Morny, hermanastro de Napoleón III, que pudieron inspirarlo.


cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

24

(al)TErna

La lacra

en el rostro de las letras

PAÚL HERMANN

Un poco de funcionalismo y mucho de especulación Lo feo es lo opuesto a lo bello, y lo bello es un criterio que depende de la época; puesto que el siglo XVII estuvo marcado por la hambruna y las epidemias, las personas sentían fascinación por las mujeres sobrealimentadas y robustas que Rubens presentaba en sus óleos, pero tan solo diez años después de su muerte ocurrida en 1650, Velásquez presenta “La dama del espejo”, mujer de cuerpo espigado, cintura de avispa y nalgas rotundas que marca una nueva sensibilidad. Pero no viajemos hacia el pasado, tan lejos, las muñecas de rostros regordetes y brazos rollizos con que jugaban nuestras madres hace menos de cincuenta años parecen tener, junto a las actuales barbis, graves problemas de obesidad, y esas mismas muñecas, rubias, rosadas y sedosas, deben parecerles feas a las niñas afros, asiáticas e indígenas. Y es que los conceptos de lo bello y lo feo, nos dice el escritor y semiólogo italiano Umberto Eco en su “Historia de la fealdad”, están en relación con los distintos períodos históricos y las diferentes culturas: «si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos o pudiesen dibujar con la mano y hacer obras como las que hacen los hombres, semejantes a los caballos el caballo representaría a los dioses, y semejantes a los bueyes el buey, y les darían cuerpos como los que tienen cada uno de ellos». Marx, el filósofo que se ocupó de nuestros bolsillos, habló de lo feo desde el dinero, y aseguró que la tenencia de este puede aplacar la fealdad: «Soy feo, pero puedo comprarme la mujer más bella. Por tanto, no soy feo, porque el efecto de la fealdad, su fuerza ahuyentadora, queda anulado por el dinero». La belleza humana, como vemos, está mediatizada, pero existe un ideal de belleza física que se extiende, con pequeñas modificaciones, a lo largo de siglos y culturas, un ideal de belleza física signado por la simetría. Sobre este tema, el artista Oscar Tusquets afirma en su obra: “Contra la desnudez”: «… amamos el rostro de Heracles de Pericles, tanto como los griegos de hace 25 siglos amarían el de un joven

Marlon Brando. El rostro de Nefertiti tiene tres milenios, pero nos parece ahora el de una sofisticadísima modelo, el de una maniquí; impoluto, satinado, absolutamente depilado». De ahí, puedo añadir, que el rostro de la reina fue enaltecido por artistas como Luis Buñuel y Salvador Dalí a inicios del siglo XX. Hace más de cincuenta años, el Darwiniano filósofo Desmond Morris aseguró en su polémica obra “El mono desnudo”, que a diferencia del resto de especies animales, los humanos “sin olfato” debemos confiar en lo que vemos para ponernos en celo; en el rostro proporcionado y saludable, en la cadera ancha que promete un parto sin complicaciones; en los senos grandes, llenos de alimento. Igual las hembras de la especie, ellas también consideran deseable el cuerpo grande y triangular del macho, los órganos musculosos que en nuestro mundo violento, en perpetuo enfrentamiento, indica posibilidades de sobrevivencia. Respecto a esta misma teoría, Tusquest dice que una encuesta funcionalista realizada entre personas, tanto de Manhattan como de tribus aborígenes de Australia, demostró que las mujeres prefieren, para padres de sus hijos, a especímenes de ojos grandes (ven mejor), separados (abarcan más campo), de piernas largas (corren más a prisa para atrapar a su presa o huir del depredador), musculosos (defienden con más facilidad a la familia). Por idénticas razones vinculadas a la sobrevivencia del más apto, los machos humanos prefirieron hembras con anchas caderas (para que den mejor salida al bebé) y buenos senos (para que amamanten mejor a las crías). Y tanto machos como hembras eligieron personas muy simétricas. La simetría, dice Oscar Tusquets, es una característica extremadamente deseable; “… un erizo, una estrella de mar, una medusa, esperan que su alimento se acerque, y cuando está a tiro lo capturan, en el momento en que estas evolucionaron a otras que se desplazan abandonaron la simetría radial para adoptar una configuración más eficiente para perseguir a la presa o para escapar de depredadores, una estructura de simetría especular”. Esta simetría especular, funcional, es lo que nos aleja de


25

(al)TErna las especies inferiores y hace, cuando es proporcionada, a algunos ejemplares de la especie humana, más bellos que otros. Dice Tusquest al respecto: «En una ocasión, almorzando con el gran director de fotografía Nestor Almendros, hablamos de la estructura de diferentes rostros y de la mejor manera de iluminarlos y de fotografiarlos, aprovechando la oportunidad de conversar con un especialista me atreví a preguntarle, qué rostro de entre todas las actrices con las que había trabajado le había agradado fotografiar más, “no sé, quizá el de Kim Basinger, es tan simétrica”. En ese momento la respuesta me sorprendió, pero la he recordado y la he ido entendiendo a lo largo de los años, Kim Basinger es el organismo vivo más alejado de una medusa, es el espécimen más avanzado de la evolución de las especies». También García Leal, en su libro, “La ley del más bello”, define esta categoría en función de la estética y asegura que los senos prominentes son bellos no solo porque se asocian a una lactación más eficiente, sino también por razones estéticas y eróticas, en la medida en que ofrecen una visión frontal de las nalgas, algo importante si consideramos que la cúpula de la especie humana es esencialmente frontal. Sabemos además, gracias a la ciencia, que cuando vemos un rostro y un cuerpo bellos, lo que estamos viendo es un indicador de salud, y por lo tanto, deseable para aparearse. Todo esto para decir, con base en el funcionalismo y apoyándome en la opinión de especialistas, que más allá de las estéticas impuestas por la pintura, la moda, la publicidad en épocas y culturas distintas, quien tiene la

última palabra al hablar de lo bello y lo feo es la implacable naturaleza, y que con dinero o sin dinero, la fealdad se pasea muy oronda por las calles y, por supuesto, por las páginas de la literatura universal; se ensañó con la nariz superlativa, sayón y escriba, pirámide de Egipto del Cyrano de Bergerac, y con la joroba del fabulador Esopo; y en el inabarcable territorio de las artes plásticas, feos son los monstruos de narices chatas de Notre Dame; los cristos torturados de los maestros flamencos; los cuellos descabezados de las angélicas mártires y los diablillos que someten a los pecadores, al menos aquellos que

la Iglesia representaba antes de que escritores post renacentistas como Milton, los convirtieran en dandis tentadores. Los feos de la literatura Hay en el mundo clásico una inmensa profusión de monstruos creados para causar miedo. En el Antiguo testamento habita Leviatán; en El Banquete, de Platón, El Andrógino; en la Historia natural, de Plinio, El Basilisco; en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, se bambolean unos pechos asquerosos; y en La tempestad, de William Shakespeare, nada Calibán, un pez rancio con piernas de hombre y aletas semejantes a brazos. Ni siquiera la mujer, expresión esencial de belleza, se salvó de ser considerada fea, monstruosa… Por influencia del cristianismo, que definió a la mujer como la raíz misma del pecado, durante la antigüedad e inicios del barroco, autores fundamentales de la literatura universal retomaron el vituperio del que fue objeto la mujer en las obras de Horacio, Cátulo y Marcial. Así, Dante Alighieri ve en su descenso al purgatorio una mujer «más bien tartaja, y bizca, y patituerta, y manca…». Giovanni Bocaccio afirma que la mujer es animal imperfecto, agitado

por mil pasiones desagradables. «Tenía esta (…) cuando salía de la cama por la mañana, la cara verde, amarilla, desteñida de un color niebla de pantano, y rugosa como lo están los pájaros en muda, arrugada y costrosa y todo desmoronada…». Todo este tratamiento de la mujer devino posteriormente en la construcción de las brujas y sus largas narices y sus verrugas y sus quijadas como escuadras y sus risas y su maldad… Las brujas habitan el Macbeth, de Shakespeare; La noche de Walpurgis, de Goethe; El pueblo de las brujas, de Lovcraft; y hasta Blancanieves, por no hablar de muchos de los cuentos de los hermanos Grimm, en las que representan, además, en opinión de Italo Calvino, el paso de la sociedad nómada a la sociedad agrícola. Los feos del renacimiento son el gigante Gargantua y su hijo Pantangruel, personajes de Rabelais, desproporcionados y deformes, pero también heroicos, debido al humanismo que empieza a imperar en la época. En su afán por mostrar absolutamente virginales a las doncellas a las que envileció, Sade caracterizó después, sátiros desagradables, extremadamente delgados o excesivamente obesos, callosos, malolientes y mugrientos, capaces de torturas sin fin. Pero no nos equivoquemos, sus perversiones también lo llevaron a poner en el centro de sus narraciones a ancianas de pellejos colgantes, completamente desdentadas, llenas de verrugas, eczemas y gruñidos resollantes, del mismísimo infierno. Empezaron a atormentarnos después Frankenstein, Mr. Hyde y ejércitos de zombis y, por supuesto, Drácula, el genial personaje que Bram Stoker caracterizó entre sueños de opio, fusionando al vampiro del folclor de varios países europeos con el histórico conde rumano Vlad Tepes y los murciélagos americanos. En este breve recorrido he olvidado a muchos que el inmenso Jorge Luis Borges incorporó en su Libro de los seres imaginarios, bestiario que ofrece las particularidades de cada uno de los monstruos que atormentaron a la humanidad desde el principio de los tiempos hasta la época clásica. Si bien por otra parte hay en la historia de la literatura universal monstruos bondadosos como Cuasimodo o Frankestein,


26

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

(al)TErna

por lo general los feos de la literatura han sido caracterizados según la teoría de Cesare Lombroso, en la que el feo siempre es criminal, en la medida en que los defectos de la mala alimentación y otras enfermedades se hallaban entre los marginales. Esta teoría llevó a autores como Focault a caracterizar al homosexual del siglo XIX, a Franceso Nastriani a subrayar los rasgos de las prostitutas y a Edmondo de Amicis a atribuir a Franti, personaje de su clásica Corazón, fealdad y maldad en dosis proporcionales. Humberto Eco se refiere en su Historia…, al gusto que autores como Baudelaire experimentaron por la fealdad; a la monstruosidad que artistas como Otto Dix hallaron en la decadencia de la era industrial, y la desproporción artificial construida por surrealistas, dadaístas y cultores de lo kitsch y lo camp. Pero esos son temas en los que no voy a incursionar; demasiado me he detenido en preocupaciones antropológicas y estéticas como para ingresar, además, a los insondables territorios de la psi-

cología y de las artes plásticas, especialmente cuando el objetivo de este artículo es, simplemente, demostrar la fealdad de mis feos preferidos de la literatura. Espejos rotos o mis feos preferidos La obra de Ian Fleming no es, ni mucho menos, mi preferida; pero la consigo porque en las pá-

ginas del autor de la imperecedera saga del agente secreto 007 se condensan las feas características que desde siempre se atribuyeron en la letras a los enemigos de las culturas, de los sistemas, de las naciones, y, por ejemplo, en su libro: Desde Rusia con amor, la soviética es lesbiana, del mismo modo en que el enemigo de Flash Gordon es asiático, o los enemigos del blanco y rubio Tarzán eran los mismo africanos sobre los que reinaba con gritos. Y bueno, díganme si detrás de la puerta no se escurre, por decisión de Kafka un personaje feo: «Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto. Se hallaba echado sobre el duro caparazón de su espalda y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia». El argentino Roberto Arlt presenta a Rigoleto, un jorobado al cual el narrador estrangula, porque le disgusta y porque considera, como Lombroso, que los deformes son personajes malvados: «… desde mi tierna infancia me llamaron la atención los contrahechos. Los odiaba al tiempo que me atraían, cómo detesto y me llama la profundidad abierta bajo la balconada de un noveno piso, a cuyo barandal me he aproximado más de una vez con el corazón temblando de cautela y vigoroso pavor. Y así como frente al vacío no puedo sustraerme al terror de imaginarme cayendo en el aire con el estómago contraído en la asfixia del desmoronamiento, en presencia de un deforme no puedo escapar al nauseoso pensamiento de imaginarme corcoveado, grotesco, espantoso, abandonado de todos, hospedado en una perrera, perseguido por traílas de chicos feroces que me clavarían agujas en la giba… Es terrible…, sin contar que todos los contrahechos son seres perversos, endemoniados, protervos…, de manera que al estrangularlo a Rigoleto me creo con derecho a afirmar que le hice un inmenso favor a la sociedad,

pues he librado a todos los corazones sensibles como el mío de un espectáculo pavoroso y repugnante. Sin añadir que el jorobadito era un hombre cruel». En una abadía olvidada por todos, incluso por Dios; en una abadía medieval en perpetuo invierno, gobernada por un ciego que cree a rajatabla que Jesús jamás rió y que es visitada por la Inquisición en la medida en que ocurren detrás de sus gruesas paredes crímenes sobrecogedores; en una abadía creada por Umberto Eco, habita Salvatore, un jorobado de cabeza deforme que habla todas las lenguas y ninguna, y se arrastra, entre las sombras, en busca de un cuerpo caliente al cual poder acariciar. Sobrecogedores son los personajes del cuento de Mario Benedetti, “La noche de los feos”: «Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron la operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia. Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por la que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos llenos de resentimiento, que solo refleja la poca o ninguna resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro». El escritor austriaco Boris Vian


27

(al)TErna nos regaló en Que se mueran los feos, novela de tinte policiaco que da cuenta de las investigaciones genéticas del doctor Schultz, un científico empeñado en mejorar a la humanidad hasta convertir a los habitantes en guapos y vigorosos. Los colaboradores de Schultz, al tiempo en que consiguen óvulos y esperma, venden las imágenes tomadas durante los experimentos y no tardan en conformar una red de venta de fotos porno. En este circo de fenómenos literarios también habita Jean-Baptiste Grenouille, personaje de la inolvidable novela de Patrick Süskind, El perfume. Este asesino dotado con el más fino olfato de la historia de la letras, no solo nace entre las vísceras viscosas y sanguinolentas de una pescadería, sino que se caracteriza por su extrema fealdad, pues no solo es de baja estatura, encorvado y cojo, sino, además,

dueño de un rostro cruzado por múltiples cicatrices y manchas propias de la desnutrición, y, por si fuera poco, por tener los dientes rotos y podridos. El amante bilingüe caracterizado por Juan Marsé suma a su pusilanimidad y el abandono de su bellísima mujer, quemaduras que le desfiguran el rostro como uno de aquellos papeles que estrujamos y arrojamos por sobre el hombro al tarro de basura, que achicharran, además, las cejas, el bigote, el alma… En “Auto de fe”, Elías Canetti, premio nobel de literatura 1981, puebla la historia de personajes feos. Kien, el protagonista, después de soñar que sus libros son quemados, se casa con su asistenta, una mujer iletrada y embrutecida, con la cabeza torcida, orejas anchas, chatas y prominentes, que balanceaba la cabeza y los hombros al hablar y al caminar. Más aun, el mismo Kien

se convierte en mendigo y empieza a vagar por las zonas de sombra de la ciudad, con el alma llena de alucinaciones y una realidad inenarrable. Y hablando de los monstruos de la literatura, no podemos dejar de nombrar la prolífica obra de J.R.R. Tolkien, autor que no solo realizó en El Hobbit y la trilogía El señor de los anillos, una síntesis de la mitología europea medieval, sino que identificó a sus personajes, durante la Segunda Guerra Mundial, con los aliados (hadas, elfos, hobbits) y las fuerzas hitlerianas que desean tomarse la tierra media (orcos). En la obra de Tolkien se sintetiza, acaso mejor que en ninguna otra, la noción del paraíso, del Olimpo custodiado por altísimas montañas, decorado con cascadas y vegetación exuberante, edificado con torres de techos circulares y columnas griegas y, por extensión, se sintetiza también la idea medieval del infierno, del hades, el mundo subterráneo, atravesado por ríos de lava, en perpetua oscuridad. En la obra de Tolkien se presenta, como en el anverso y el reverso de una moneda, el cielo y el infierno, lo angélico y lo demoniaco, lo bello y lo feo. Feos locales Si es cierto, como asegura Miguel Donoso Pareja, que antes de la década del treinta no existe en Ecuador un proyecto literario verdaderamente consistente, nuestra literatura surge plagada de indígenas alcoholizados, de mestizos que se avergüenzan de sus raíces, de montubios machistas y pendencieros, de seres que distan mucho, en suma, de semejarse a héroes románticos. Ya en estos años, Pablo Palacio caracterizó a su “Doble y única mujer”: «Mi espalda, mi atrás, es, si nadie se opone, mi pecho de ella. Mi vientre está contrapuesto a mi vientre de ella. Tengo dos cabezas, cuatro brazos, cuatro senos, cuatro piernas, y me han dicho que mis columnas vertebrales, dos hasta la altura de los omóplatos, se unen allí para seguir –robustecida- hasta la región coxígea». Pero es Huilo Ruales Hualca quien ha creado los personajes más retorcidos y esperpénticos de la literatura nacional; príncipes devenidos en ranas, vagabundas sarnosas, minusválidos como sapos gigantescos que caen en espirales de decadencia y que tras acuchillar a cantineras se arrastran bajo la lluvia y sobre

el lodo. Me refiero con este último ejemplo a Jesús, el antihéroe de El alma al diablo, uno de los mejores cuentos que se han escrito en estas tierras. En la obra de Ruales puede apreciarse una propuesta estética que busca en las sombras, en la decadencia, en la lujuria de lo feo, aquello que requiere ser perennizado en la literatura, como en su momento lo hizo Rimbaud, poeta que tras pasar una temporada en el infierno, encuentra a la belleza, amarga; como lo hizo Rilque, quien elogió a las prostitutas; como lo hizo Baudelaire al cantarle a una ninfa macabra. Y no quiero terminar este breve texto sin mencionar El teatro de los Monstruos. En este, el libro de Viviana Cordero que más me gusta, habita Sinatra, personaje que se presenta a sí mismo en los siguientes términos: «A mí me dicen Sinatra, que quiere decir Sin Atractivo. Nací con el apéndice cerca del pecho, un ojo casi cerrado, la nariz chueca y el lado izquierdo paralizado por completo. Sí, nací mal, nací feo, nací deforme. Mi padre siempre decía: -¿Quién es el más feo de la casa? Y yo tenía que responder: -¡Yo, papá! –con gran sonrisa».

BIBLIOGRAFÍA - Oscar Tusquest Blanca, Contra la desnudez, Editorial Anagrama, Colección Argumento, España, 2007. - Kafka Franz. Relatos completos. Editorial Losada. España, 2009. - Eco Umberto, Historia de la fealdad, Editorial Lumen, 2007. Benedetti Mario, Cuentos completos, Alfagura, España, 2002. - Ruales Hualca Huilo, Paquetecuento. Antología casi personal, Editorial Eskeletra, Quito, 2010. - Alighieri Dante, La divina comedia, Editorial Mestas, Madrid, 2011. - Borges Jorge Luis, El libro de los seres imaginarios, Emecé, Argentina, 2009. - Canetti Elías, Auto de fe, Editorial Debolsillo, Barcelona, 2011. - Cordero Viviana, El teatro de los monstruos, Baez-Oquendo Editores, Quito, 2000. - Süskind Patrick, El perfume. El perfume. Círculo de lectores, Madrid, 1985.


28

LUNES

agENda

cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

Semana del 14 al 20 de enero de 2013

Un “Folq Nórdiqo” en galería DPM

Exposición muestra a la estética del glamour en una retorcida reinterpretación

Guayaquil

“Folq Nórdiqo” Exposición

Maureen Gubia toma una serie de fotografías de revistas de moda, llenas de glamour, y con sus trazos -realizados en acuarela, óleo y gouache- deforma esa visión del estilo y convierte a personas -famosas, celebridades- en formas sombrías, una reinterpretación personal. La mayor parte de las obras ya está vendida. Dónde: Galería DPM Hora: 09:00 - 19:00 Costo: Gratis

MARTES Guayaquil

Guayaquil

Taller

Taller

Organizado por la Universidad de Guayaquil y la Dirección Cultural de la misma ciudad, este taller, dirigido a personas de 12 años en adelante, se desarrollará el lunes, miércoles y viernes. Se abordan las nociones básicas del dibujo y se realizará en la Sala de Talleres del Centro Cultural Simón Bolívar. Mayor información en el 2309384 - 2309385, ext: 129, 177 y 100. El cupo es limitado.

La Dirección Cultural de Guayaquil junto a la Universidad Estatal de Guayaquil llevan a cabo un taller de grabado y xilografía en la sala Galo Galecio del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (antiguo MAAC), el lunes, miércoles y viernes. La actividad está dirigida al público de 12 años en adelante. Las inscripciones se realizan vía telefónica al 2309384 - 2309385, ext: 129, 177 y 100.

Dibujo Básico

Dónde: Sala de Talleres del MAAC (Malecón y Loja) Hora: 09:00 - 12:00 Costo: Gratuito

Xilografía y grabado

Dónde: Sala Galo Galecio del MAAC (Malecón y Loja) Hora: 09:00 - 12:00 Costo: Gratis

Quito

Quito

Pintura Arquitectura

Fotografía

En la sala de Arte Actual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ( FLACSO) se presenta la muestra del polaco-ecuatoriano Carlos Echeverría Kossak. La muestra estará compuesta por varias obras del artista como: Ayahuasca, La frontera, Nubes urbanas, El club, Liquidez, Parlamento, entre otras. La serie está intercalada por representaciones de espacios vacíos y poblados. Se concentra en la relación entre ciudad y ciudadano.

La intención del taller de fotografía es difundir las imágenes a todo nivel para llegar a su buen entendimiento y manejo como medio expresivo, creativo y de comunicación. El/la tallerista aprenderá a manejar la cámara fotográfica digital de la que disponga (sea compacta o réflex). Nos aproximaremos a la estructura básica del lenguaje visual para estructurar un discurso gráfico coherente. Al final del taller, cada uno/a estará en capacidad de evaluar las bondades o limitaciones de su cámara.

Narrativas Habitables de Carlos Echeverría Kossak

Dónde: Arte Flacso, La Pradera E7-174 y Almagro. A las 19:00 Entrada libre.

Quito

Exposición y gran subasta nacional e internacional de grabado Exposición

La subasta tiene el afán de dar continuidad y permanencia a los talleres y actividades educativas que desarrolla la Estampería Quiteña, principalmente con proyectos dirigidos a niños, jóvenes y ancianos de la comunidad para el aprendizaje, socialización y difusión del arte del grabado. Dónde: Asociación Humboldt Horario: De 10:00 a 18:00 (lunes a viernes) y de 10:00 a 14:00 (sábado) Entrada libre

Quito

Filme “Sin otoño, sin primavera” abre programación de Cinemateca Cine La cinta del director ecuatoriano Iván Mora abrirá la programación 2013, de la Cinemateca. Estará 5 días Dónde: Sala Alfredo Pareja en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, 6 de Diciembre y Patria. 17:00 y 19:30. Entrada libre.

Taller básico de fotografía digital

Dónde: Asociación Humboldt de Quito Hora: 18:30 Costo: $90


Chimborazo

Guayaquil

Literatura

Documental

En el Teatro Arena, en la Estación del Ferrocarril Riobamba, el Ministerio de Cultura de Chimborazo presenta la campaña de lectura que trata de incentivar a los niños y adultos a leer.

El largometraje gira en torno a los conflictos que se desataron por las pacíficas manifestación de los habitantes de la Floresta 1, quienes pedían el regreso de la antigua línea de bus que funcionaba en el sector.

Campaña de lectura

“Estación Floresta”

Dónde: Teatro Arena, Av. Daniel León y Carabobo. 10:30. Entrada libre

JUEVES

MIÉRCOLES

agENda

Dónde: MAAC Cine, Hora: 17:00 Entrada gratis

Guayaquil

Quito

Inauguración de Foreplay

Recital de piano popular con Vinicio Estrada

Residencia de Arte Contemporáneo

Música

La 10ma. edición del Programa Internacional de Residencias de Arte Contemporáneo de Curatoría Forense se realizará en Guayaquil entre el 15 y el 26 de enero. Ahí participarán artistas, curadores, gestores autónomos e investigadores de arte de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Holanda, México y Venezuela, que se reunirán con los protagonistas de la escena cultural local para compartir experiencias en torno a

En la Casa de la Música el artista interpretará varias melodías populares. El instrumento musical de cuerda más antiguo que inicia la línea evolutiva del piano es la cítara, un instrumento de África Dónde: Casa de la Música Hora: 19:30 Costo: 5 dólares

Dónde: Galería NoMínimo (Plaza Lagos Town Center) Hora: 18:00 Costo: Gratuito

Guayaquil

“Santa Elena en bus” Cine

La cinta trata sobre Severino, un joven conductor de bus. También presenta cuatro historias que se entrelazan y se desarrollan en un viaje hacia el corazón de Santa Elena. Es parte del proyecto “Encuentro con el Cine” (dura 88 minutos). Dónde: MAAC cine Hora: 21:00 Costo: $4

Quito

Gabriela Alemán y Valeria Coronel presentan libro Investigación

“Vienen ganas de cambiar el tiempo. Epistolario entre Nela Martínez Espinosa y Joaquín Gallegos Lara” es el trabajo que presentan Gabriela Alemán y Valeria Coronel. Dónde: Flacso Hora: 18:30 Costo: Libre

Quito

Primer Concierto 2013 de la Orquesta Sinfónica Nacional

Obra de teatro para niños y niñas

Música

El patio de comedias presenta su más reciente obra que mezcla títeres y teatro

Quito

Obra teatral “Cachivaches Emehache” Teatro

Historias en silencio de gatos, perros, lunas, payasos, bailarinas y estrellas que transportarán a los espectadores al juego, a la risa, a la magia y a la fantasía de personajes únicos que nos harán soñar y ver la vida de otra manera. Una obra para todo público que usa materiales reciclados para dar vida a los títeres.

Dónde: Patio de Comedias (18 de septiembre E4-26 y 9 de Octubre) Hora: 11:30 Costo: 5 dólares para todo el público

Los músicos interpretarán la sinfonía No. 1, “Titán", de Mahler, una de las grandes obras universales de los siglos XIX y XX. Dónde: Sala de Conciertos Casa de la Música Hora: 20:00 Costo: 5 dólares

29


cartóNPiedra → domingo 13 de enero del 2013

30

agENda

Semana del 14 al 20 de enero de 2013

VIERNES Un fin de semana para el blues y el rock Con sendos festivales, el Centro Cultural Libertador Simón Bolívar celebra estos géneros musicales

Riobamba Agendas Vivas, Café Evento

Patrimonio Música, literatura, cine, teatro, danza y una serie de actividades culturales se realizarán en la rehabilitada zona del ferrocarril de Riobamba. Dónde: Teatro Arena, Estación Ferrocarril Hora: 19:00 Costo: Libre

Quito Eugenio Espejo y la Constitución de Quito Museos

La promulgación de la Constitución del Estado de Quito, en 1812, es un hito histórico en el proceso revolucionario iniciado por Espejo Dónde: CCM Hora: 09:00 - 17:30

Guayaquil Blues y rock en Guayaquil Concierto

Se realizan dos festivales en el MAAC. “Blues en Guayaquil 4”, el viernes, presenta a Bonnards Blues Band, Guayabera Banda, Boogie Blues Band (Ambato), Jorge Luis Mora & Band, y se exhibirá un documental de Helmut Jeremías sobre el blues local. El sábado es de “Rock hecho en Ecuador”, con los grupos Japo, Capital de la luna, Chriss Guevara (guitarrista virtuoso de Quito), Evil, y el documental "rock n roll del río", de Pablo Encalada.

Dónde: MAAC (Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, ubicado en Malecón y Loja) Hora: 18:00 Costo: $ 10

SÁBADO Quito

Guayaquil

“Las aventuras de Rabbi Jacob”

Orquesta Sinfónica

Cine

40 jóvenes músicos en escena. Estudiantes del colegio República de Francia componen la Orquesta Sinfónica de dicha institución, que presenta la noche del sábado un repertorio de música clásica en la iglesia Santa Teresa de Jesús, de Mapasingue Oeste. Esta orquesta sinfónica aparece como una propuesta pedagógica para completar la formación de los jóvenes, basada en investigaciones de los efectos de la música en la vida humana.

Las aventuras de Rabbi Jacob es una película cómica franco-italiana dirigida por Gérard Oury en 1973, que tuvo mucho éxito. La llegada a París de “Rabbi” Jacob, después de muchos años de ausencia, da origen a que Víctor Pivert, quien es objeto de una dura persecución, llegue a suplantar la personalidad del rabino. Los hechos se complican y toda una serie de incidentes provocan que el propio “Rabbi” Jacob sea detenido. Dónde: Auditorio – Alianza Francesa Hora: 10:30 Costo: Entrada libre

Concierto

Dónde: Iglesia Santa Teresa de Jesús (localizada en Mapasingue Oeste) Hora: 19:00 Costo: Gratis

Cuenca “Get Physical”, de Simon Baker Concierto

El colectivo cuencano Shake trae desde Londres al DJ Simon Baker, conocido por una trayectoria que lo ha convertido en un clásico del underground mundial. El opening está a cargo de Christian Cooper, y Daniel Jaramillo, ambos de Shake.

Dónde: Black Disco (Remigio Crespo y Unidad Nacional) Hora: 21:00 Costo: Hombres $15,


DOMINGO

agENda Narrativas que sugieren

La muestra “Presencias” abre 2013 en Galería NoMínimo

Guayaquil

“Presencias” Exposición

La primera exposición en 2013 de galería NoMínimo está conformada por obras de 6 artistas: Adrián Balseca, David Palacios, Ilich Castillo, Pedro Gavilanes, Ricardo Coello y Stéfano Rubira. En “Presencias” se reflexiona sobre la imagen como resultado constituyente de un sinnúmero de narrativas ocultas, que existen acaso solo para sugerir aquello que no puede decirse, pero que inevitablemente se hace presente, con obras hechas con objetos que van desde documentos familiares, hasta impresiones de sueños y representaciones de lo que obsesiona.

Dónde: Galería NoMínimo, en Plaza Lagos Town Center (ubicada en el Km 6.5 vía a Samborondón) Hora: 11:00 - 20:00 Costo: Gratuito

Quito

De Quito al Ecuador 1700 - 1835 Exposiciones

Quito

Poetas en tiempo de escasez Fotografía

Ocho artistas, provenientes de diferentes países de América, Europa y Asia, exploran las relaciones entre ética y política, derecho y economía, Estado y sociedad civil, en la exposición Poetas en tiempo de escasez. Dónde: Asociación Humboldt Hora: 09:00 a 17:00 Costo: Libre

Presenta el proceso histórico que convirtió al territorio colonial de la Real Audiencia de Quito en una república autónoma e independiente, a través de una serie de transformaciones políticas. Dónde: Centro Cultural Metropolitano Hora: 09:00 a 17:00 Costo: $1,50; $0,75 y $0,50

Guayaquil “La huida” Cine

Dentro del ciclo de cine de gángsters, que presenta el MAAC Cine, se proyecta esta película, dirigida por Sam Peckinpah y protagonizada por Steve McQueen. “La huida” cuenta la historia de McCoy, quien cumple una condena de 10 años de trabajo forzado por asalto a mano armada. Su mujer lo visita e intercede ante un corrupto e influyente hombre de negocios

para lograr su libertad, quien a la vez pide que, una vez libre, McCoy dirija el atraco a un banco, sin embargo, todo se le complica debido a la inexperiencia de los dos sujetos que lo acompañan en la misión. Dónde: MAAC Cine (ubicado en Malecón y Loja) Hora: 21:30 Costo: Gratuito

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.