DECANO DE LA PRENSA NACIONAL 32 Páginas | Edición Nº 46.329 | Ecuador
JUEVES 23 FEBRERO 2012 ACCIÓN DE PROTECCIÓN ES ACEPTADA EN EL CUARTEL MODELO DE GUAYAQUIL
Roche fue en busca de Cuero a la Gobernación Dirigentes y seguidores socialcristianos y de Madera de Guerrero irrumpieron en el edificio estatal para enfrentar al representante del Ejecutivo en la provincia y protestar por la decisión judicial Una vez que el Juzgado Octavo de Garantías Penales de la Corte Superior de Guayaquil concedió el amparo de protección solicitado por Diabluma, para evitar la colocación
de la estatua de León Febres Cordero en el barrio Las Peñas, seguidores del Cabildo de la ciudad, del partido Madera de Guerrero y del Partido Social Cristino entraron a la fuerza a
la Gobernación para enfrentarse a Roberto Cuero. En un lapso de 72 horas, el magistrado debe negar o aprobar la colocación del monumento. GUAYAQUIL 8
MEDIDAS CAUTELARES PARA DIRECTIVOS DE EL UNIVERSO
“Esto ratifica urgencia de nuevo sistema”, dice Correa sobre la CIDH El presidente Rafael Correa dijo que la concesión de este recurso ratifica “una vez más la urgencia de un nuevo sistema interamericano, liberado de países hegemónicos y del gran capital”. La CIDH califica al juicio que presentó Correa por injurias como un daño irreparable. Galo Mora, secretario de PAIS,
TRAGEDIAS EN EL FERIADO
Las lluvias no cesan en provincias en alerta 5 PILAR VERA | EL TELÉGRAFO
Los Ríos, Manabí y Guayas registran la mayor cantidad de precipitaciones en las últimas horas
cuestionó la rapidez con que el organismo concedió las medidas cautelares, a diferencia del caso del ecuatoriano Nelson Serrano, que fue sentenciado a pena de muerte por un supuesto homicidio en 1997 y en el que se demoraron más de seis meses para entregarle ese recurso, que impidió que se ejecutara la sentencia. 3
La cifra de muertes llega a 100 a causa de los accidentes El choque entre un micro de la cooperativa Express Sucre y otro de Transportes Esmeraldas, hecho ocurrido la noche del martes pasado, cerró el capítulo de una serie de tragedias reportadas durante el feriado de carnaval. A este accidente se suman otros que incidieron en que la cifra de muertes superase los 100 casos. 11
FRUTAS SE PIERDEN EN LAS HACIENDAS
Falta de caminos vecinales ocasiona pérdidas en el agro Las frutas, hortalizas y tubérculos presentan la tasa más alta de desaprovechamiento en las zonas agrícolas del Ecuador. Según los agricultores un tercio de los alimentos producidos termina como desperdicio. La FAO, a través de un informe señala que el fenómeno es mundial. 7
La ciudadela Valdivia, en Guayaquil, resultó afectada por la lluvia del martes. En la urbe cayeron en un día 76.7 milímetros de agua.
SOCIEDAD
MUNDO
FANÁTICO
Accidente deshizo a parte de una familia
No se conocen causas del descarrilamiento
Sí habrá fútbol el fin de semana en el país
El accidente del bus de la Cooperativa Espejo ocurrido en Imbabura destruyó varias familias, entre ellas la de las primas Isabel y Melany. Las dos niñas huérfanas y sobrevivientes de la tragedia, en la que murieron 29 peronas, se recuperan en un hospital de Quito. Sus tíos decidieron adoptarlas. 10
El Gobierno argentino dijo que siguen siendo un misterio las causas del accidente del tren, que ayer causó la muerte de 49 personas y heridas a 600. Esta es la segunda tragedia ferroviaria más grande de la historia argentina. Los vagones traseros prácticamente se incrustaron en los delanteros. 15
La reunión entre el presidente de la FEF, Luis Chiriboga, y de la Asociación de Árbitros, Alfredo Intriago, llegó a buen término, por lo que el torneo local se reanudará. “Nuestro reclamo fue técnico y no económico; no hemos querido caotizar el fútbol”, manifestó el principal de los réferis. 17
D
Los hospitales suspendieron las citas previas para atender a los heridos.
DESTINOS DE MI PAÍS Circula hoy con esta edición
Facebook: HAZTE FAN DE DIARIO EL TELÉGRAFO Y PARTICIPA DE NUESTROS DEBATES
Twitter: @EL_TELEGRAFO SÍGUENOS. TU OPINIÓN ES IMPORTANTE