11-02-2013

Page 1

Lunes 3 de septiembre de 2012

1

María Clara Herdoiza y la empresa Kinross P-4 másQmenos

S

E

M

A

N

A

R

I

O

D

E

E

C

O

N

O

M

Í

A

Lunes 11 de febrero de 2013 Edición: 027

Una

economía que piensa

en la

biodiversidad P 7-10

Crece el número de empresas en Ecuador P-12

P-6

Reflexión sobre la ausencia de soluciones concretas a la emergente (y constante) crisis social en el mundo.


2

mรกsQmenos


EDITORIAL

Lunes 11 de febrero de 2013

¿

3

Devolverle a la economía la dimensión ética de la vida Qué implicaciones tiene para nuestros países, y concretamente para muchas de nuestras comunidades, el que se haya convertido a los recursos naturales –de acuerdo al enfoque de la economía capitalista- en mercancía, despojándolos de todo su valor cultural, simbólico, religioso y también como fundamento de la sostenibilidad de la vida? La modernidad y su racionalidad técnica, científica y económica se han constituido en los ideales que hay que alcanzar. Además, su aplicación o no, se han convertido en una suerte de línea divisoria entre “buenos y malos”. No es casual que muchos – no todos- de los movimientos y líderes que reivindican la interculturalidad y los derechos de la naturaleza, sean vistos como “enemigos del desarrollo”. Tampoco es casualidad que el mismo Banco Mundial señale a la pobreza, bajo esta racionalidad, como el principal enemigo de la sostenibilidad ambiental. Con frecuencia se supone que el modelo de acumulación capitalista, tal como se lo vivió en Latinoamérica con fuerza desde los años ochenta, carece de ética. El problema no es saber si el modelo de organizar la economía es ético o no, sino entender qué tipo de ética es la que sustenta el modelo. Por ejemplo, y como planteaba el economista ecológico Joan Martínez Allier, la ola económica neoliberal coincidió desde 1975 y 1980, con el triunfo de los gobiernos de Pinochet, Thatcher y Reagan y, paralelamente, con el auge cada vez mayor de la crítica ecológica a la economía. “El mercado no garantiza que la economía encaje en la ecología, ya que el

mercado infravalora las necesidades futuras y no cuenta los perjuicios externos a las transacciones mercantiles, como ya lo señaló Otto Neurath contra Von Mises y Hayek, entre 1920 y 1930)” declaraba Martínez Allier en este contexto. Además, existe una ausencia de responsabilidades mutuas, llámese ética compartida, entre los países del “primer mundo” y los que están en “vías de desarrollo”, pues los ricos del planeta que más ingresos por habitante tienen, consumen tanto, que las fronteras de extracción de mercancías o materias primas están llegando a los últimos extremos. Un ejemplo de aquello es la expansión de la frontera petrolera que ha alcanzado zonas sensibles como Alaska y la Amazonía Sudamericana. La función que deben cumplir las ciencias sociales, especialmente la economía que ha estado divorciada de la dimensión ética, humana y ambiental desde la agresiva campaña neoliberal instaurada en nuestro territorio por gobiernos de derecha, tiene que seguir la misma lógica que el filósofo Antonio Gramsci le asignaba al rol de los científicos respecto del movimiento social. Es decir, convertir el acceso al conocimiento y la técnica en una suerte, si se quiere, de conocimiento orgánico, o sea, al servicio de la sociedad y para mejorar las condiciones de desarrollo y libertad individual y colectiva. El país, al plantearse como nuevo paradigma de desarrollo el Buen Vivir, se orienta a garantizar una relación ética entre el ser humano y la naturaleza.

teSis

Índice 4-5. Entrevista María Clara Herdoiza. Contratos mineros y trabajo en comunidades.

6. Reflexión Foro Económico Mundial. Viejas recetas para nuevos problemas.

7-10. Tema Central Nuevos paradigmas. Con el surgimiento de la economía ecológica que replantea modelos ortodoxos de desarrollo, aparece también la bioeconomía.

12-13. Coyuntura Producción. Evolución de las microempresas en Ecuador. Director: Orlando Pérez - Gerente General: Diego Tobar - Gerenta Nacional de Ventas: Gabriela Egas - Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana - Editor: Fausto Rivera Yánez - Coordinadora: Teresa Herrera - Redactora: María Luisa Sosa- Fotos: El Telégrafo - Diseño e ilustración: Carlos Almeida Cueva. Colaboradores: Cira Rodríguez César- másQmenos es una producción editorial de El Telégrafo y es impreso por Editogran S. A. Correo: masqmenos@telegrafo.


4

másQmenos

ENTREVISTA

María Clara “Recibimos la visita de Salvador Quishpe” La cantidad de tiempo que ha tomado la negociación del contrato de concesión demuestra la seriedad con la que se está llevando el tema. El Gobierno ha sido abierto y positivo para sacar adelante las reformas que irán a la Asamblea.

K

inross es una de las más grandes compañías mineras del Canadá ¿desde cuándo opera en Ecuador? Hace 10 años. Primero como Aurelian y luego, en 2008, se fusionó con Kinross. Su distintivo es la explotación de oro. ¿Cuáles fueron los resultados de la primera perforación que realizó la empresa en la provincia de Zamora? Tuvimos éxito en 2006. Descubrimos el

yacimiento Fruta del Norte que tiene de oro y plata, y son de clase mundial.

visita de Salvador Quishpe, prefecto de Zamora.

Toda explotación afecta al medio ambiente. En Ecuador, ¿qué ofrece la compañía para evitar eso? Nuestro objetivo es generar valor haciendo una minería responsable. Las operaciones se basan en el siguiente principio: las personas están primero. Damos valor a las comunidades donde Kinross trabaja y al país que nos acoge.

¿Aquello les llevó a firmar convenios con la Federación Shuar? No solo tenemos convenios sino que hemos logrado llegar a las mismas formas de participación de la comunidad. Ellos deciden los proyectos sociales en conjunto para su desarrollo, que son monitoreados y evaluados por una asamblea pequeña que conforman. Zamora es una provincia minera donde no tenemos una oposición tajante que impida el diálogo, como sí sucede en otras localidades. La ventaja ahí es que las personas saben lo que es la minería y cómo se la trabaja. Estamos contentos porque la relación es positiva.

Pero, ¿cómo va a manejar la oposición de las comunidades a la explotación minera y su resistencia a la consulta previa? Hay que diferenciar en dónde hay oposición y en dónde no. Uno de los puntos importantes es la información a la cual se debe tener acceso para ser consultados. Somos abiertos y transparentes para que aquellas personas que han querido agitar tengan la oportunidad de estar en los campamentos y vean cómo trabajamos. Más bien hemos recibido comentarios positivos que nos da mucho ánimo; en algún momento recibimos la

¿Cuánto ha invertido Kinross, pese a que aún no firma el contrato de explotación del yacimiento Fruta de Norte con el Estado ecuatoriano? En los 10 años tenemos una inversión acumulada de 274 millones de dólares. Si bien no se legaliza el contrato, lo importante es generar valor. El Ecuador es un país con un potencial minero importante que debe ir preparando su talento humano, lo

En los últimos 10 años tenemos una inversión acumulada de 274 millones de dólares. Si bien no se legaliza el contrato, lo importante es generar valor. Ecuador es un país con un portencial minero importante que debe ir preparando su talento humano. La inversión pública se sextuplicó en los últimos seis años y llegó a los 6.287 millones de dólares.


ENTREVISTA

Lunes 11 de febrero de 2013

Herdoiza que para nosotros ha sido una experiencia buena, tanto en la planificación como en la coordinación con las instituciones del Estado, en especial con el Ministerio de Educación. ¿Por qué con ese Ministerio? Para construir talento humano en conjunto, con el objetivo de que en un futuro estemos realmente preparados como país y comunidades para la explotación de Fruta del Norte y otros proyectos que vendrán. En ese sentido, dentro de los temas de responsabilidad corporativa logramos identificar el nivel educativo para la parroquia Los Encuentros (donde está el yacimiento Fruta del Norte). Su población tiene, en promedio, siete años de educación básica, lo cual no permite una capacitación técnica o un desarrollo en temas específicos como el minero. En este sentido, hemos desarrollado una alianza con la Junta Parroquial y las autoridades locales para tratar el tema. Hicimos un censo en los hogares para conocer el nivel educativo, a qué se dedicaban y la disposición de las personas para estudiar. ¿Se tiene resultados? En dos años logramos que las personas que se sumaron a esta iniciativa obtengan el décimo grado de educación, mediante clases impartidas los sábados y domingos. Contratamos profesores de la zona, se facilitaron textos escolares y alimentación. Por ejemplo, para la refrigerios se constituyeron microempresas en las propias comunidades, sin descuidar los estándares de calidad, higiene y nutrición.

ellos se estructuró un programa para que luego de terminada la jornada laboral, asistan a clases. ¿Para cuándo se firmaría el contrato para explotar Fruta del Norte? La cantidad de tiempo que ha tomado el proceso demuestra la seriedad con la que se lleva el tema. Hay dos aspectos que están sobre la mesa para solucionarse. Este es un contrato de minería subterránea con una empresa privada que respaldará durante 20 años al Gobierno y a nosotros. Las reformas deben ir a la Asamblea; el Gobierno ha sido abierto y positivo para sacarlas adelante, confiamos que sea lo antes posible. Una de las reformas es el cálculo de las ganancias extraordinarias que se obtengan por la venta de los metales. Trabajamos en un mecanismo que permita que el impuesto sea a esas ganancias. En minería, el tema es un poco complicado porque cuando sube el precio del oro, también s e

incrementan los costos y eso significa pérdidas, si se aplica la ley vigente. Creemos que las reformas darán el marco legislativo y la estabilidad necesaria para atraer inversión de calidad. En Ecuador existen leyes que hacen respetar los aspectos ambientales y comunitarios. Las empresas que estamos dispuestas a venir al país, es porque hacemos minería responsable y cumplimos los estándares internacionales.

En breve María Clara Herdoíza Directora de Asuntos Externos y Responsabilidad Corporativa de la minera Kinross. Diplomada en diseño, evaluación y gestión de proyectos sociales. Especialista en diseño estratégico y líder de grupos multidisciplinarios.

¿Y en cuanto a la contratación y capacitación del personal? Los trabajadores representan más del 63% del área de influencia de la parroquia. Para

Entre 2007 y 2012 el PIB en Ecuador creció un 4,3% por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que fue de 3,5%.

5


6

Foro

másQmenos

REFLEXIÓN

E

Por Cira Rodríguez César

Económico Mundial sin soluciones a la crisis l 43 Foro Económico Mundial, que sesionó en la última semana de enero de 2013 en la estación alpina de Davos, en Suiza, pretendió alejar el ánimo de crisis, sin lograr propuestas concretas para solucionarla, según expertos. Si bien se reunieron 2.500 empresarios, gobernantes y autoridades financieras de diversos países, las expectativas quedaron por debajo de lo previsto porque al final, los mismos que generaron el deteriorado ambiente económico actual, ahora no encuentran la salida y sólo dicen ver una luz al final del túnel. Todo parece indicar que el túnel es demasiado largo o la luz es muy tenue para despertar los ánimos y alejar la incertidumbre frente a u n a

economía que solo comenzará a recuperarse después del segundo trimestre de 2013, de acuerdo con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien ya poco se habla de la ruptura de la Eurozona, Japón relanza su economía y Estados Unidos evitó el abismo fiscal (aumentos automáticos de los impuestos y reducciones al gasto) y con ello una nueva recesión, todo depende de asumir decisiones correctas, retomar el camino del crecimiento y reducir las elevadas deudas. Pero parece que desde 2007 a la fecha, cuando arrancó la actual crisis, la experiencia no es suficiente y Davos no pudo aconsejar nuevas recetas, sobre todo para elevar la preocupación por la vida, la humanidad, la lucha contra la desigualdad y la exclusión, y la seguridad alimentaria. A pesar de esas urgencias, los planteamientos fueron más de lo mismo: suavizar controles arancelarios, eliminar inversiones en programas sociales, recortes salariales y, sobre todo, inrementar los

grandes capitales mundiales. Con escasas excepciones, los debates se concentraron en resaltar fórmulas para maximizar las ganancias de los que más tienen y en cómo preservar a los grandes bancos de la quiebra, para lo cual no faltan los rescates financieros. Según los expertos, Davos dejó la sensación de un positivismo con reservas y de peligros que aún amenazan como la perspectiva de que los 202 millones de desempleados registrados en 2012 seguirán creciendo en 2013 y 2014, con muy pocas posibilidades de reanimación del mercado laboral. Preocupaciones de ricos, desafíos para pobres El FMI calcula que la economía mundial crecerá este año 3,5%, ligeramente superior al 3,2% de 2012. Sin embargo, la mejora no será homogénea: la Eurozona y Japón están en recesión, mientras Estados Unidos crece débilmente y las economías emergentes como China registran una expansión más veloz. Ante esos pronósticos el temor de la elite empresarial, de los medios financieros y políticos, es que la crisis de deuda de la zona euro contagie al resto del mundo, de ahí sus medidas de austeridad y reajustes. Pero durante los cinco días de debates no se escucharon propuestas que infundieran confianza o esperanza sobre la Eurozona, a pesar de reconocer que es “el mayor problema económico y el mayor riesgo a nivel mundial”. Al respecto, el ex presidente de México, Felipe Calderón, señaló que “Europa debe crear un cortafuegos para evitar la caída de la tercera y cuarta economías

e u ropeas, Italia y España, y que la crisis salpique al resto del mundo, porque recuerden que estamos en el mismo barco”. Junto con otras voces La mejora no será homogénea: la Eurozona y Japón están acreditadas, pien recesión, Estados Unidos crece débilmente y las economías dió a Alemania asumir el costo emergentes como China registran una expansión más veloz.

de la crisis europea y salir en ayuda de los países más afectados de la zona euro. Sin embargo, ante el mismo plenario la canciller alemana, Ángela Merkel, una de las principales defensoras de imponer austeridad a las naciones con dificultades y las mismas a las que insta a impulsar el empleo, llamó a mejorar la movilidad de las fuerzas laborales dentro del mercado común. Manifestó que Portugal y Grecia tienen el mismo problema, pero, en su opinión, la culpable no es la política de ahorro. Merkel consideró que austeridad y crecimiento son caras de la misma moneda, a pesar de que organismos como el FMI calificaron de error la receta de reducir gastos públicos, pues perjudicó el crecimiento y el empleo. Con más realismo se expresó el economista estadounidense Nouriel Roubini, uno de los primeros en predecir el estallido de la actual crisis, al afirmar que los países periféricos de Europa entrarán en un círculo vicioso si Alemania sigue imponiendo austeridad. De ahí que el eufemístico lema de “resistencia dinámica” pretendió crear la conciencia de enfrentarse a los problemas para triunfar, adaptarse a cambios, resistir choques repentinos y recuperarse de ellos, a la vez de enarbolar nuevos objetivos. Todo ello con el propósito de hacer resurgir a la economía de una manera estable, capaz de crear empleos, aunque muchos de sus predicadores son artífices de buena parte de los recortes de puestos laborales. En ese debate se conoció la propuesta del subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, quien aseguró que actualmente el crecimiento de su país está más basado en la inversión nacional y en el consumo, que es robusto. Mientras el ministro de Economía y Finanzas japonés, Akira Amari, defendió las medidas para impulsar el producto interno bruto, incrementar la competitividad de la economía y lograr el equilibrio presupuestario a mediano y largo plazo, con el fin de mejorar la salud de la economía nipona, que ha sufrido una doble deflación.

La pobreza por ingresos en el país se redujo de 37,6% en el período 2000-2006, a 27,3% entre 2007 y 2012.


Lunes 11 de febrero de 2013

TEMA CENTRAL

Bioeconomía

y el

futurode nuestra

industria La importancia de la biología para la industria moderna está plasmada en el “Plan de Acción Nacional de Bioeconomía” de EE.UU. Los ecuatorianos estamos empezando a entender el potencial que representa el estudio y manejo de la escala manométrica de la vida para el futuro de nuestras vidas.

7


8

másQmenos

TEMA CENTRAL Si pudiésemos generar nuevas tecnologías con las bacterias, algas, hongos y virus que continuarán existiendo mucho después de que nuestras fuentes de energía convencional se agoten, abriríamos nuevas matrices productivas de productos elaborados y no más materia prima. Hay que pensar que el petróleo se agota.

E

Por Pablo Jarrín

l Parque Nacional Yasuní alberga 150 especies de anfibios, 596 especies de aves y cerca de 4.000 especies de plantas(1). Es una de las regiones más ricas en diversidad biológica del planeta. Sin embargo, estas especies de plantas y animales, dependen de la existencia de otros seres que resultan invisibles. Por ejemplo, la mayor parte del oxígeno que respiramos se produce en los océanos. Una de las bacterias más pequeñas en la superficie oceánica, conocida como Prochlorococcus o “semilla primigenia de clorofila”, es responsable de la fabricación del 20% del oxígeno atmosférico. Esta fábrica química de oxígeno es tan pequeña que en algo menos de una cucharilla de agua oceánica se puede contar cerca de 100.000 individuos. En la inmensidad de los océanos, Prochlorococcus es el organismo más abundante en la Tierra. Sorprendentemente, esta fuente de oxígeno no fue descubierta hasta el año 1988. Según Edward O. Wilson, padre del estudio de la biodiversidad

moderna, conocemos solo 60.000 especies de hongos de los 1.5 millones que se cree que existen en el planeta. Asimismo, cuatro de cada cinco animales en la tierra son gusanos nemátodos y se piensa que existen cientos de miles de especies de estos gusanos por ser descubiertas, pero solo conocemos 16.000 en este grupo. Por otra parte, en un gramo de tierra puede haber hasta 10 mil millones de células bacterianas y, en una tonelada, hasta cuatro millones de especies, todas desconocidas por la ciencia. Las cosas se vuelven más misteriosas en la escala de lo nanométrico, donde en 200 litros de agua marina se estima existen 5.000 especies de virus, en una muestra de saliva humana cerca de mil especies y en un kilogramo de sedimento marino, hay un millón de especies víricas nuevas para la ciencia (2). ¿Qué hacen todas estas especies? Se puede asegurar que la vida de anfibios, aves y plantas en el Yasuní y en el resto del planeta depende de las maquinarias moleculares de seres microscópicos. El problema es que aún no sabemos cómo ni por qué. Vivimos en un planeta alienígeno inexplorado en cuanto a la nano-megadiversidad se refiere. Pensemos en nuestra “semilla primigenia de clorofila” sin cuya maquinaria bioquímica para producir oxígeno, la vida en el planeta no existiría, pero que permaneció desconocida hasta finales del siglo XX. Con respecto a las bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que existen en el país, los ecuatorianos estamos empezando a entender el potencial que representa el estudio y manejo de la escala manom ét r i c a

de la vida para el futuro de nuestras vidas. La importancia de la biología para la industria moderna está plasmada en el “Plan de Acción Nacional de Bioeconomía”, publicado por la administración del presidente Barack Obama en 2012. Este plan discute una serie de medidas y estrategias a escala nacional para promover la investigación y desarrollo de biotecnologías en los EEUU. Según este documento, el uso de la biología “puede permitir a los norteamericanos vivir vidas más largas y saludables, reducir su dependencia de petróleo y hacer frente a problemas ambientales, transformar procesos de manufactura, e incrementar la productividad y enfoque del sector agrícola, mientras se incrementan nuevos trabajos e industrias”. Lamentablemente, otros ya han tomado ventaja y se alejan a pasos agigantados en la exploración de este territorio incógnito que representa la catalogación y los usos industriales de la nano-megadiversidad, conjunto de técnicas conocidas como metagenómica. Tal es el caso de Craig Venter, la primera persona en diseñar una célula viva creada totalmente por medios artificiales. Sin la presencia de ecuatorianos En 2005, Venter visitó los mares territoriales del Ecuador, incluyendo Galápagos, con el objetivo de recoger la vida microscópica de nuestros mares y catalogar todo lo que allí se encontrare en términos genéticos. Los frutos del trabajo de Venter en mares ecuatorianos y otras regiones del planeta, han rendido frutos que se pueden constatar en más de una docena de publicaciones científicas sobre el tema; en ninguna de ellas, está presente un ecuatoriano como autor. Recordemos que los genes son instrucciones de información digital para construir fábricas moleculares de sustancias como el oxígeno que todos respiramos. Estas fábricas moleculares también pueden eliminar sustancias tóxicas de bosques contaminados, construir medicamentos personalizados, sintetizar agroquímicos, mejorar suelos, producir bioplásticos degradables, hacer combustibles líquidos directamente del dióxido de carbono atmosférico, almacenar electricidad (biobaterías), elaborar alimentos para personas alérgicas y una gama de biomateriales adicionales. Uno de los objetivos del estudio de la diversidad genética en el nano-cosmos es el de hallar enzimas que trabajen óptimamente en estándares industriales para fabricar alimentos, detergentes y combustibles (alcohol y biodiesel) convirtiendo biomasa en bioproductos. Esto involucra la ingeniería de nuevos organismos reprogramando y mejorando su información genética, y el diseño de nuevas formas de vida. Drogas como la citarabina y la vidarabina, que son tratamientos para el cáncer y enfermedades virales, se encuentran en el mercado internacional y provienen de microorganismos marinos. La lista de enzimas y productos enzimáticos descubiertos a través de la metagenómica es todavía pequeña, pero no alcanzaría en el espacio dedicado a esta publicación (3). En pocos años, la lista ocupará varios volúmenes de texto e incluirá enzimas descubiertas en territorio


TEMA CENTRAL

Lunes 11 de febrero de 2013

9

La bacteria más diminuta del océano genera el 20% del oxígeno atmosférico La mayor parte del oxígeno que respiramos todos los seres vivos en el planeta, sea el hombre, animales o plantas, proviene de los océanos. Una de las bacterias más pequeñas que se encuentra en la superficie oceánica, conocida como Prochlorococcus, o más comunmente como la “semilla de clorofila”, es responsable de la fabricación del 20% del oxígeno atmosférico.

La biomasa se puede convertir en bioproductos para fabricar alimentos Uno de los objetivos del estudio de la diversidad genética en el nano-cosmos es el de encontrar enzimas que trabajen óptimamente en estándares industriales para fabricar alimentos, detergentes y combustibles (alcohol y biodiesel) convirtiendo biomasa en bioproductos. Esto involucra la ingeniería de nuevos organismos, reprogramando y mejorando su información genética. norteamericanos, produce una sustancia que es usada para combatir el cáncer ovárico y de mamas conocida como taxol. Los ecuatorianos hemos permanecido excluidos de estos descubrimientos. El profesor Scott Strobel, quien es la persona detrás del descubrimiento del hongo que come plástico en el Yasuní, es hijo de Gary Strobel, quien es un bioprospector con más de 20 organismos patentados y que colabora con empresas multinacionales como Chevron y Dow Chemical (5). Strobel empezó sus investigaciones en los años sesenta. Hoy trabaja activamente en consorcios corporativos para producir biocombustibles a través de la lectura y programación del código genético que se encuentra en esas computadoras, que son los microorganismos. Las motivaciones detrás de la producción de combustibles usando la maquinaria molecular de microorganismos, son claras para todos aquellos que saben que el petróleo está condenado a desaparecer en unas décadas. Quien pueda leer e interpretar el código molecular de la vida, posee una ventaja estratégica sobre sociedades biotecnológicamente analfabetas. El microorganismo (una bacteria, alga, virus u hongo) es una computadora y la información digital que determina su funcionamiento está codificada digitalmente en su genoma. Con el código genético se puede ordenar a una planta que produzca flores rojas o blancas y, a una célula, que destruya otras células malignas en el cuerpo de una niña de 7 años, salvándola de morir de cáncer (Emily Whitehead). Pero para esto hay que saber leer, reproducir y traducir la información en el código genético. ecuatoriano, pero lamentablemente por personas de otras nacionalidades. Tal es el caso del hongo Pestalotiopsismicrosporay, cuya enzima es capaz de degradar plástico (poliuretano) (4). Este descubrimiento fue publicado en 2011 como resultado de una visita, hace casi cinco años, por estudiantes extranjeros al Yasuní. La publicación oficial sobre el descubrimiento pertenece a dos instituciones, una norteamericana y otra peruana, pero no existe reconocimiento como autores de tal trabajo para ningún ecuatoriano. La industria mundial utiliza poliuretano

como agente plástico para la fabricación de infinidad de materiales y herramientas. Como resultado de décadas de uso, este plástico representa un importante contaminante. Quien tenga el dominio tecnológico para degradar plásticos mediante el uso de la maquinaria molecular de los microorganismos y sus enzimas, tendrá también el dominio económico sobre su uso. El hongo del Yasuní Adicionalmente a la capacidad de comer plástico, el hongo del Yasuní que fue llevado a los EEUU por un grupo de estudiantes

Más información que una biblioteca Según Juan Enríquez, gerente de la firma biotecnología Biotechonomy LLC, una compañía de genómica genera más información en un mes que todos los libros almacenados en la biblioteca del congreso de los EEUU (¡esta última no es una biblioteca pequeña!). Parte de esta información se encuentra almacenada en bases de datos de uso libre a través de internet, como GenBank. Sin embargo, solo un pequeño grupo de personas sabe cómo leer, reproducir y traducir esta información en beneficio de la industria de sus naciones y estados.

En breve Información. Hay que saber leer, reproducir y traducir la información en el código genético, para tener resultados Plástico. La industria mundial utiliza poliuretano como agente plástico para la fabricación de materiales y herramientas. Contaminación. Como resultado de décadas de uso, el poliuretano representa un alto contaminante. Degradación. El plástico se degrada mediante el uso de la maquinaria molecular de los microorganismos y sus enzimas.


10

másQmenos

TEMA CENTRAL

-El hongo del Yasuní, a más de comer plástico, produce la sustancia taxol que es usada para combatir el cáncer ovárico y de mamas. - La publicación sobre el

descubrimiento del hongo pertenece a EEUU y Perú, pero no se reconoce como autores a ningún ecuatoriano. -Con el código genético se puede ordenar a una planta que produzca flores rojas o blancas y, a una célula, que destruya células malignas.

Esto genera una nueva jerarquía mundial. Las regiones del planeta que dominan la lectura del código genético se limitan a pocos países mayoritariamente en el hemisferio norte, incluyendo a Japón, los EEUU, Canadá y ciertos países de Europa. Un mapamundi representando la cantidad de bio-información genética intercambiada y leída en bases de datos como GenBank, determina que América del Sur y África no existen. Paradójicamente, estas son las regiones más biodiversas del planeta pero también analfabetas en el lenguaje de la vida. El petróleo se agota(dos o tres décadas no es nada para la vida de un país).La producción agrícola o el traer turistas no nos pondrá al mismo nivel económico de quienes compran estos servicios. La inteligencia paga mejor que la fuerza bruta. Si pudiésemos generar nuevas tecnologías con las bacterias, algas, hongos y virus que continuarán existiendo mucho después de que nuestras fuentes de energía convencional se agoten, abriríamos nuevas matrices productivas de productos elaborados y no más materia prima. Nuevo frente tecnológico Es por esta razón que el Ecuador está despertando hacia este nuevo frente tecnológico, con proyectos de carácter estratégico como Yachay e Ihiam, porque es necesario crear un ambiente de oportunidad para científicos ecuatorianos comprometidos con el país. Aprender a leer, reproducir y traducir el código genético de los microorganismos

que viven en nuestros mares, en el Yasuní y otros hábitats, es indispensable para nuestra supervivencia como nación. No es recomendable continuar expectantes de cómo otras regiones del mundo amplían las fronteras tecnológicas de la bio-información. Hay que acortar la brecha entre nosotros y quienes viven en el mapamundi de los que saben leer el códi-

go de la vida. Nuestro atraso es de unas cuantas décadas, aproximándonos al siglo. Cultivar científicos como Strobel y Venter requiere condiciones especiales en una sociedad, incluyendo estabilidad institucional y un ambiente que respete y valore la actividad científica, sin importar resultados a corto plazo.

En 9.820 metros cuadrados, el Parque Yasuní alberga la mayor biodiversidad biológica mundial Declarado el 20 de noviembre de 1979 como Parque Nacional, el Yasuní es la región de mayor diversidad biológica del mundo, por lo que se estableció que su riqueza natural debe ser preservada. En 1989 el parque entró a formar parte de la Reserva Mundial de Biósfera, dentro del programa del Hombre y de la Biósfera de la Unesco. Como consecuencia de esta declaración, el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, definidas en la conferencia de expertos que tuvo lugar en España, en marzo de 1995. Según las estrategias, en toda reserva de la biosfera, las únicas actividades que se pueden desarrollar para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son, entre otras, las cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la in-

vestigación aplicada básica... El parque se extiende sobre un área de 9.820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza y Orellana, entre los ríos Napo y Curaray. Su importancia se mide también en el hecho de que es uno de los refugios de vida del Pleistoceno, que se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. Las investigaciones científicas señalan que, en esa etapa, hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna; y, a la vez, se constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía ecuatoriana, precisamente, en el Parque Nacional Yasuní. En la zona se han realizado muchas

La apertura de la frontera petrolera no exoneró al Yasuní. Anteriores licitaciones adjudicaron a Petrobras el bloque 31, hoy a cargo de la empresa pública Petroamazonas, y el bloque 16 a Repsol, parte de los cuales están en el parque.

investigaciones no solo nacionales, sino internacionales. Pero lo más impactante es la apertura de la frontera petrolera. Parte de varios de los bloques hidrocarburíferos se ecuentran dentro del parque, donde la construcción de carreteras, la exploración y perforación de pozos, con el consecuente ruido de la maquinaria y helicópteros, han puesto en riesgo la biodiversidad del parque. La industria petrolera reconoce que por cada pozo vertical que se perfora se producen 500 metros cúbicos de sólidos y de 2.500 a 3.000 metros de desechos líquidos; mientras que en los pozos direccionales, por cada pozo perforado, se produce de un 20 a 30% más de residuos solidos y líquidos. La empresa pública Petroamazonas que opera el bloque 31, ha optado por la perforación multilateral para evitar un mayor impacto ambiental. No así Repsol, adjudicataria del bloque 16, que se le extendió el contrato de prestación de servicios hasta el año 2018. En el Yasuní viven en aislamiento voluntario, las últimas comunidades de los Tagaeri, Taromenane y Oñamenane.

Bibliografía: 1. Margot S. Bass y otros autores. “Global Conservation Significance of Ecuador’s Yasuní National Park”.Enero 2010.Public Library of Science PLoS ONE. 2. Stein y otrosautores. 1996. “Characterization of uncultivated prokaryotes: isolation and analysis of a 40-kilobase-pair genome fragment from a planktonic marine archaeon”. Journal of Bacteriology178: 591–599.3. Wong, D. 2010. 3. Applications of Metagenomics for Industrial Bioproducts”.Metagenomics: Theory, Methods and Applications. Caister Academic Press. 4. Russell J. y otros autores. 2011. Biodegradation of Polyester Polyurethane by Endophytic Fungi. Applied and Environmental Microbiology 77: 6076–6084. 5. Revista Forbes, “Driving on Mushroom Fumes”.Mayo 25 2009.


Lunes 11 de febrero de 2013

11


12

másQmenos

COYUNTURA

Nuevas empresas dinamizan la economía

“L

a dificultad de comercializar nuestros productos por terceros, obligó a que buscáramos una alternativa de producción que genere ingresos directos, sin pérdidas en las ventas, y así nació nuestra empresa”. Esta fue la realidad de Ángel Acero, actual propietario de la microempresa “Bio Eco Sweet”, ubicada en la Comuna San José de Cocotog, en la parroquia de Zámbiza, al nororiente de Quito. Para no depender de intermediarios, Ángel y su familia constituCifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), yeron una microemrevelan que hasta noviembre de 2012, el Índice de Actividad presa que elabora diversos productos a Económica (IAE) era del 4.03%. base de miel y tienen gran acogida en diversos rincones del Ecuador y el extranjero. Otro emprendimiento microproductivo es “Coco y Sabor”, que se dedica a la venta de coco y sus derivados en coches distribuidos en distintos lugares de la capital. Emenegildo Quintero, presidente de esta pequeña industria, señaló que ante las condiciones precarias en las que trabajaban, nació la idea de formar una asociación entre todos sus compañeros y mejorar su situación laboral. Este proyecto tiene actualmente 22 socios, entre hombres y mujeres, y beneficia, aproximadamente, a 60 personas. Al igual que ellos, miles de personas en Ecuador han unido esfuerzos para fomentar el desarrollo de la microempresa, que les permita garantizar un ingreso sostenido, sin relaciones de dependencia que afecten su bienestar familiar.

Además, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), hasta noviembre de 2012, el Índice de Actividad Económica (IAE), que mide el desempeño económico-fiscal de los sectores productivos de la economía nacional, fue de 4.03%, en comparación con 2011, que en el mismo mes fue de 2.85%. A criterio del economista Fidel Márquez, si un país tiene un incremento en el número de empresas, significa que es atractivo para la inversión, tanto de compañías nacionales como extranjeras. Señaló que este proceso es favorable porque incrementa las fuentes de riqueza nacional y genera mayor actividad económica. Por consiguiente, dijo que hay un aumento de plazas de trabajo e ingresos, así como un crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB (medida macroeconómica que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país). Precisó también que este escenario permite mayores ingresos a las arcas fiscales del Estado a través de una mayor recaudación tributaria. “De ahí, la importancia de que se instalen en el país nuevas compañías”, señaló Márquez. Por ejemplo, entre 2002 y 2006, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó un total de 20.321 millones de dólares, mientras que solo en 2012 ascendieron a 11.267 millones de dólares. Pero entre 2007 y 2012 éstas totalizan 47.906 millones de dólares.

Crecen las empresas en el país y mejoran las índices económicos Durante 2012, en la Superintendencia de Compañías (SC) se registraron 8.320 nuevas compañías, de las cuales, 8.217 son por constituciones y 103 por domiciliaciones de sucursales de compañías extranjeras. En comparación a 2011, se inscribieron 428 compañías más. Del total de empresas registradas el año anterior, 5.772 fueron sociedades anónimas, 2.444 de responsabilidad limitada, una de economía mixta y 103 sucursales de firmas extranjeras. Las nuevas compañías constituidas en la SC en 2012, se dedicaron a 20 de las 21 actividades económicas definidas por el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU). Sin embargo, el mayor número (2.059 compañías), se dedican a la actividad de comercio, seguidas por el rubro de profesionales con 1.037. Las empresas vinculadas al sector de la construcción ocupan el tercer lugar, al sumar 1.025; mientras que las de transporte están en el cuarto con 948. Las mayoría de ellas se registraron en Guayaquil, 3.569; Quito, 2.993; Portoviejo, 460; y, Cuenca, 443.

Créditos para impulsar el aparato productivo nacional En 2012, según la rendición de cuentas de la Corporación Financiera Nacional (CFN), se otorgaron 800 millones de dólares en créditos y líneas de financiamiento para el sector productivo. De este monto, 325 millones se destinaron a crédito directo (incluída la línea forestal), 220 millones para créditos a través de instituciones financieras, 128 millones para el financiamiento bursátil, 82 millones a comercio exterior y 45 millones para la renovación del parque automotor. Uno de los sectores más favorecidos fue el de los alimentos frescos y preparados que recibió 215 millones de dólares, de los cuales, 160 millones corresponden a créditos otorgados por la CFN y 55 millones por parte del Banco del Pacífico. Le sigue el de la construcción, con 173 millones de dólares: 66 millones de la CFN y 107 millones de ese banco. La cantidad máxima de crédito se define con base en la metodología de riesgos de la CFN. En cuanto a los plazos, el capital de

Para el gremio de panificadores, aún falta mayor capacitación y especialización profesional en el sector, que genere un desarrollo en la microempresa ecuatoriana y mejore las técnicas de producción.


COYUNTURA

Lunes 11 de febrero de 2013

Recomendados La economía debe contabilizar las pérdidas ambientales Una economía apta para el siglo XXI debe partir del dato de que la energía solar y la fotosíntesis son la base de la vida y la riqueza, y debe admitir que tierra fértil, bosques y caladeros son capital, capital natural, cuya degradación equivale a descapitalización y, por ende, a empobrecimiento y, en última instancia, hambre en un mundo superpoblado. Lester Brown maneja un volumen impresionante de datos obtenidos de las fuentes más fiables a través de los cuales ilustra la grave situación de deterioro ecológico en la que nos encontramos. En este texto se habla de los fundamentos ecológicos de la economía humana, de los flujos de materiales, energía y desechos que circulan por todas las actividades económicas.

Ficha trabajo es de hasta 3 años con revisión, según solicite el cliente. Las tasas de interés varían de acuerdo a las solicitudes. Por ejemplo, si se trata de una PYME (pequeña y mediana industria), el monto es de hasta 200.000 dólares, con un interés entre el 9,75% y el 11,5%. Mientras que para el sector empresarial los créditos son de hasta 1 millón de dólares con una tasa de interés del 9,0% al 10%; y el sector corporativo supera el millón de dólares, con tasas del 8,25% al 9,08%. Para fomentar el desarrollo del sector agrícola, a diciembre de 2011, el Banco de Fomento entregó créditos a escala nacional, por aproximamente 540,3 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de 2012, dio 525,4 millones. Compras públicas priorizan la microempresa El Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) proyecta para este año una cobertura del 20% dentro del sistema de compras públicas. Con el cumplimiento de este objetivo, 3,7 millones de microempresarios se beneficiarían directamente, al participar en el sistema de oferta y demanda del Estado ecuatoriano, bajo un monto total de contratación que asciende a 579,8 millones. En el período 2010-2012 el IEPS reportó la generación de oportunidades productivas por 171 millones, lo que representó aproximadamente un 6% de cobertura (esencialmente en confección de uniformes, maderas y juguetes, cuero y calzado, biocombustibles y ventas independientes). Es decir, 14 puntos porcentuales menos que el objetivo planteado para 2013. Limitaciones para el desarrollo

8.320 nuevas empresas se registraron en 2012, según la Superintendencia de Compañías.

5.772 compañías representan a sociedades anónimas del total de empresas registradas en 2012.

800’000.000 dólares en créditos y líneas de financiamiento entregó la Corporación Financiera Nacional en 2012. Para otros gremios empresariales, como el de los panificadores, el progreso del sector no es dinámico. Pedro Miranda, presidente de la Federación Nacional de Panificadores del Ecuador, manifestó que los artesanos “no tenemos oportunidades” para proyectarnos como empresa, pues “no existe una preparación adecuada que nos oriente, por ejemplo, a generar mayor valor agregado a la cadena de producción del pan y ser más competitivos”.Destacó que hace falta “capacitación con profesionales del campo que garanticen una enseñanza de acuerdo a nuestra realidad”. Vemos que lo que está haciendo el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) no responde a las necesidades que nuestro gremio vive a diario”.

ECO-ECONOMIA: la consrucción de una economía para el planeta. Lester R. Brow, Editorial Hacer, España- Barcelona, 2004, 344 páginas.

La concentración genera mayores desigualdades El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. Este libro constituye una contundente crítica a las ideas del libre mercado y a la dirección que Estados Unidos y muchas otras sociedades han tomado durante los últimos treinta años, demostrando por qué no es solo injusta sino además insensata en términos de ética humana.

Ficha El precio de la desigualdad. Joseph Stiglitz, Editorial Taurus, España Madrid, 2012, 504 páginas.

13


14

másQmenos

SERVICIOS

El cacao de Milagro sale por una nueva carretera La prefectura del Guayas inauguró la nueva vía Milagro-Carrizal , con el financiamiento de 1,7 millones de dólares del Banco del Estado. La obra permitirá llegar, sin dificultades, a los recintos La Garganta, Piñoelal, La Capilla y Carrizal, pertenecientes al cantón Milagro de la provincia del Guayas. La carretera comprende, además, la construcción de un puente sobre el estero Carrizal, lo cual ayudará que los agricultores de dichas zonas puedan sacar sus productos al mercado, como son el cacao, el banano y la caña de azúcar. La población también se dedica a la cría de ganado vacuno, porcino y aves de corral. La carretera cuenta con seis ductos y una alcantarilla de 60 pulgadas.

Inversión pública Entre 2006 y 2012, la inversión pública se multiplicó por seis veces. Solo en 2012 los recursos batieron el récord de 11.118 millones de dólares, de los cuales, el mayor porcentaje del 37% se destina a desarrollo social y talento humano.

Agua potable

Balances de las compañías deben registrarse solo a través de Internet El 30 de abril próximo es la fecha límite que tienen las empresas controladas y vigiladas por la Superintendencia de Compañías, para registrar sus balances correspondientes al ejercicio económico 2012, únicamente a través del sistema electrónico. La información podrán enviarla solo las empresas que actualizaron sus datos y obtuvieron la nueva clave, informó la entidad.

Se incorporan 7.000 educadoras familiares y parvularias El Ministerio de Inclusión Económica y Social incorporó a alrededor de 7.000 nuevas funcionarias como educadoras familiares y parvularias, para atender a 300.000 mil niños de 0 a 5 años de los Centros Infantiles del Buen Vivir, en la modalidad de atención a domicilio Creciendo con Nuestros Hijos. Las asistentes son bachilleres, reciben un sueldo digno y cumplen con estándares de calidad en la atención.

Personalidad jurídica para 10 comunas de la población de Intag El Ministerio de Agricultura otorgó personalidad jurídica y aprobó los estatutos de constitución de 10 comunas de la Intag, provincia de Imbabura. La legalización permite a los beneficiarios organizarse y acceder a programas emblemáticos que ejecuta el Gobierno, así como a servicios públicos. Entre las comunas hay una población afro mestiza que se dedica a la producción de plátano, yuca, fréjol y maíz.

Obras de saneamiento ambiental en El Chaco El Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, firmó una carta compromiso con representantes del Colegio Técnico el Chaco, provincia de Napo, con el objetivo de formar una granja pedagógica. También con la empresa pública Coca Codo Sinclair firmó otro convenio para dotar de un bus escolar para los estudiantes del plantel. Ecuador Estratégico, empresa adscrita a este Ministerio, desarrolla en El Chaco obras de saneamiento ambiental, vialidad, educación, deporte, electricidad, con una inversión de 10 millones de dólares.

El Capítulo Ecuador inauguró un moderno sistema de agua potable que utiliza paneles solares en la comunidad Jaime Roldós del cantón Arajuno, provincia de Pastaza. El proyecto beneficia a 450 personas, con una inversión de 233.000 dólares.

Atención Un edificio incautado al exbanco del Progreso en la ciudad de Guayaquil, sirve hoy para atender, adecuadamente, a los usuarios del Ministerio de Relaciones Laborales. Se ubica en las calles Olmedo y Malecón Simón Bolívar.

Inversión pública Zamora Chinchipe cuenta hoy con un moderno edificio del Registro Civil. La obra se construyó con una inversión de 1,4 millones de dólares, con el objetivo de brindar todos los servicios a los habitantes de los 10 cantones que tiene la provincia amazónica.


Lunes 11 de febrero de 2013

15


16

mรกsQmenos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.