1
Lunes 3 de septiembre de 2012
másQmenos
S
E
M
A
N
A
R
I
O
D
E
E
C
O
N
O
M
Í
A
Lunes 31 de diciembre de 2012 Edición: 021
13 P 7-10
Ecuador, cada vez más cerca del salario digno
P-12
años en dolarización Marco Naranjo y el plan para abandonar el sucre P-4
P-6
La búsqueda de una política monetaria al servicio del Buen Vivir sin tener moneda propia.
2
másQmenos
“La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar”
Porque en 2013 la economía del país y de tu hogar sea dinámica y equilibrada. Porque haya más equidad. Porque haya más inclusión. Muchas felicidades a todas las familias ecuatorianas. Jeannette Sánchez Ministra Coordinadora de Política Económica
/ Santa María E4-333 y Av. Amazonas / Teléfonos: (593 2) 3951600 / Quito, Ecuador /
EDITORIAL
Lunes 31 de diciembre de 2012
S
3
Logros y desafíos de la economía ecuatoriana i efectuamos un balance general de los últimos seis años en base a los principales indicadores que componen la economía ecuatoriana, se evidencia que hay resultados positivos: el crecimiento real de la economía en 2011 alcanzó el 7,8%, tres puntos más en relación a 2006 (antes de la crisis internacional) que fue del 4,8%. Esa tasa de crecimiento permitió que el país se ubique como la tercera mejor economía en crecer a nivel de América Latina, siendo superada por Panamá y Argentina, que registraron una expansión de sus economías de 10,6% y 9% respectivamente. Ya para el primer trimestre de 2012, la economía creció un 4,8%, siendo el sector no petrolero el que alcanzó un mayor incremento con 6,9%, mientras que el petrolero fue del 2,5%. Esto quiere decir que la economía ecuatoriana está transitando hacia un modelo de desarrollo sustentado en la diversificación productiva. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el país cerrará este año con un crecimiento del 5,4%, debido a la positiva dinámica en el sector de la construcción, la estabilidad en el precio del petróleo y el incremento de la inversión pública en los sectores estratégicos. Cabe destacar que estos resultados están acompañados de una mejor política de redistribución de la riqueza, pues la extrema pobreza se ubicó en 9,4% en julio de 2012. En cuanto a la situación del mercado laboral, las cifras de desempleo y subempleo han disminuido, ubicándose en 4,1% y 53,3% respectivamente en septiembre, mientras que la tasa de ocupación plena creció junto a una
mejora en la calidad del empleo. Por otra parte, el actual régimen implementó un proyecto de transformación de la matriz productiva orientada a producir más, pero de manera sostenida (y sustentable social y ambientalmente), potenciando las capacidades productivas del país y optimizando las herramientas con las que cuentan las industrias locales para dinamizar y ampliar su mercado. Mientras que el mayor logro en el sector comercial externo fue ingresar a mercados como Asia, Europa Oriental y Medio Oriente con la diversificación de la canasta exportable: alimentos procesados, flores, textiles, madera, etc. Asimismo, otro de los propósitos ha sido cambiar la matriz energética por una menos contaminante. Hace 6 años se usaba el 10% de diesel para energía termoeléctrica, pero ahora representa apenas el 2%. En 2006, el 46% de la energía que abastecía al país era hidroeléctrica y actualmente representa el 65%, con la intención de que hasta 2016 sea del 93%. Estos resultados evidencian que la inversión en sectores estratégicos está garantizando el cambio de la matriz energética, donde constan: hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones y agua, ascendiendo la inversión a 4.362 millones de dólares en lo que va del año. Los resultados en el frente económico son positivos y alentadores, sin embargo, aún falta profundizar los cambios sobre las viejas estructuras de poder económico que dificultan la transición hacia un modelo de desarrollo sustentado en el Buen Vivir .
teSis
Índice 4-5. Entrevista Marco Naranjo. Participó en la implementación de la dolarización.
6. Reflexión Dolarización heterodoxa. Elementos claves para su fortalecimiento.
7-10. Tema Central Sin moneda propia. Todos los indicadores económicos muestran un desempeño positivo, pero la balanza comercial no Petrolera es la principal amenaza de la dolarización.
12-13. Coyuntura Salarios. Con el aumento del 8,5% la realidad de muchas familias cambiará. Director: Orlando Pérez - Gerente General: Diego Tobar - Gerenta Nacional de Ventas: Gabriela Egas - Gerente de Circulación y Mercadeo: Vicente Orellana - Editor: Gonzalo Paredes- Redactores: Jessica Solórzano y José Rodríguez - Fotos: El Telégrafo - Diseño e ilustración: Karlos Almeida Cueva. Colaboradores: Santiago Vásquez y Andrés Arauz másQmenos es una producción editorial de El Telégrafo y es impreso por Editogran S. A. Correo: masqmenos@telegrafo.com.ec
4
ENTREVISTA
Marco
másQmenos
Naranjo
En seis meses el Banco Central del Ecuador (BCE) puso más o igual plata que en más de setenta años’
La dolarización en el Ecuador se aplicó por despeje, como en las matemáticas. No era viable un régimen de administración cambiaria e incautación de divisas, ni la flotación del dólar, ni la convertibilidad. La única salida era la dolarización.
E
n casi todos los papers de discusión e investigación con autoría de economistas nacionales y extranjeros se afirma que la dolarización es un tipo de cambio fijo, pero usted cree que la dolarización es todo lo contrario ¿por qué? De ninguna manera y lo digo con mucho conocimiento del caso; la dolarización no puede ser un régimen cambiario fijo, pues fue la desaparición o eliminación de la moneda nacional y su reemplazo por el dólar de los Estados Unidos. Siendo nuestra moneda la de los Estados Unidos, el país tiene un tipo de cambio totalmente flotante. Es decir, el Ecuador asumió este régimen cambiario porque en enero del 2000 cedió su soberanía monetaria. En marzo de 1991 Argentina consideró a la convertibilidad como un plan y tiempo después se transformó en un régimen de crecimiento. ¿La dolarización en Ecuador nació como un plan, un modelo o un régimen de crecimiento? ¿Se
ha transformado en el tiempo? La dolarización es un nuevo sistema monetario, no es un modelo de crecimiento y se aplicó en el Ecuador como la única medida que generaría estabilidad y posibilidades posteriores -con reformas- de alcanzar el crecimiento económico. ¿Cuál era el diagnostico para considerarla “la única medida”? La dolarización en el Ecuador se aplicó por despeje, como en las matemáticas. No era viable un régimen de administración cambiaria e incautación de divisas, ni seguir con la flotación del dólar, ni la convertibilidad. La única salida era la dolarización. ¿Por qué? Supongamos que seguíamos como hasta antes del anuncio de la dolarización, imprimiendo más dinero y devaluando la moneda como señalaba en ese momento la Constitución de 1998 (Transitoria cuadragésima segunda), donde se permitía el otorgamiento de préstamos de liquidez y de solvencia por parte del Banco Central del Ecuador (BCE), el cual también estaba obligado a devolver todos los depósitos del sistema financiero. Eso hubiera significado un crecimiento exponencial de la emisión de dinero, mayores devaluaciones, probablemente la hiperinflación y la desintegración del país. En otro escenario, si el BCE hubiera decretado la administración de divisas e incautación se necesitaban dos
condiciones inexistentes en el Ecuador: 1) baja dolarización informal; y 2) altos niveles de reserva internacional. Este sistema sólo duraría días porque el BCE cumpliría con el precepto constitucional antes señalado. Este esquema es bueno y había funcionado en el país pero en ese momento no era viable. Y la convertibilidad tampoco era viable. La población estaba tan dolarizada y el gobierno tenía tan poca credibilidad que bajo el concepto constitucional de ese momento el BCE seguiría emitiendo y, por lo tanto, se rompía la convertibilidad. La alternativa para recuperar rápidamente la estabilidad era la dolarización. Ahora, el Ecuador piensa en una nueva matriz energética, un mayor crecimiento económico y desarrollo, pero en esos momentos el ciudadano solo pedía un poquito de estabilidad, nada más que eso. ¿Cuál fue su participación en la implementación de la dolarización? Había desarrollado todo un trabajo académico sobre el Ecuador en la Universidad de Alcalá (España), donde estudiaba un doctorado. Regresé al Ecuador en las vacaciones de verano (julio de 1999) para presentarle al presidente (Jamil) Mahuad y al BCE un plan completo para dolarizar la economía. El plan lo hice, con la colaboración de dos catedráticos españoles donde calculamos el tipo de cambio en
En Noviembre de 2012, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) registró un aumento de 16,9 puntos para ubicarse en 899,4.
ENTREVISTA
Lunes 31 de diciembre de 2012
El abandono de la moneda nacional se estableció por un clamor nacional 12.000 sucres con lo cual el impacto habría sido mucho menor. Cuando le presentamos la propuesta el presidente Mahuad nos llamó “gente de mente obtusa”. La respuesta de Mahuad se debió a presiones externas, internas o … La presión fue bancaria. La banca necesitaba que se emita más dinero. Sólo un dato, la emisión entre julio de 1999 y enero de 2000 fue igual a lo que el Ecuador emitió entre agosto de 1927 y junio de 1999. En seis meses el BCE puso más o igual plata que en setenta años. Esto se debió a la enorme incidencia del Banco de Guayaquil, del Pichincha y del Produbanco en el BCE con sus representantes como funcionarios. Son ellos los gestores de la flotación cambiaria de 1999 y ellos mismos se oponían a la dolarización. La crisis bancaria tiene claros responsables: los gestores de la política económica de 1994 con la Ley General de Instituciones Financieras, y los propios bancos. ¿Hubo inoperancia de Mahuad para contrarrestar la emisión de dinero? El BCE solo cumplía lo dispuesto por la Constitución. En realidad los responsables son los que escribieron la Constitución de 1998. La única alternativa para no cumplir ese precepto constitucional era no emitir dinero. ¿Qué motivó parar la maquinita? La hiperinflación. La dolarización fue aceptada con bastante resistencia, por el propio Mahuad. Por eso renunciaron Pablo Better y Virginia Fierro, presidente y gerente del BCE, respectivamente. Asumió la presidencia Modesto Correa y en la gerencia Miguel Dávila, quienes implementaron la dolarización. Yo fui el asesor. Recuerdo que el Tribunal de Garantías Constitucionales dictaminó la entrega de los depósitos congelados y que el BCE continuara imprimiendo dinero. Eso significaba echar al traste la dolarización porque al emitir más sucres no soportaría el tipo de cambio establecido el 9 de enero. ¿Quién estaba detrás de esa decisión? Los banqueros, los depositantes y la
Agencia de Garantía de Depósitos (AGD). La decisión se pudo echar atrás gracias a la gestión de Modesto Correa y Miguel Dávila en el Tribunal de Garantías Constitucionales, organismo que accedió a cambiar la disposición de que a los ahorristas se les devolviera sus depósitos conforme se recuperara las acreencias de la propia banca. ¿Había personas interesadas en la dolarización? La dolarización se estableció por falta de alternativa, por un clamor nacional y no de la Cámara de la Pequeña Industria. El sistema de dolarización es lo único más popular que el presidente Rafael Correa porque cuenta con una credibilidad del 98%, pero si se utiliza el error estadístico la dolarización alcanza el 100% y eso se debe a que nunca dejamos de crecer en todos estos años. No hemos tenido inflaciones superiores a un dígito.
zó totalemente su economía si no había caído en una situación similar? No soy capaz de recomendar la dolarización a Argentina, ni a Bolivia, mucho menos para Brasil, aunque trabajé en el proceso de dolarización en El Salvador, que es otro tipo de dolarización a la nuestra. Son las circunstancias históricas puntuales y las características coyunturales las que determinan el sí o no de una medida. ¿Es la relación de la banca con el Estado? La banca, el Estado y los sectores de poder. Eso nos diferencia de la Argentina y otros países. Aún más, preceptos constitucionales como emitir dinero hasta el infinito.
En breve Marco Naranjo. Catedrático en distintas universidades del país. Doctor en Economía por la Universidad Alcalá de Henares y Máster en Economía por el Instituto Torcuato Di Tella. Ex - Director General de Estudios del Banco Central del Ecuador.
¿Es posible la salida de la dolarización? He escrito un artículo sobre los escenarios de salida la dolarización. República Dominicana tuvo dolarización formal entre 1898 y 1948. Y salieron de la dolarización por convencimiento, querían tener moneda propia y crearon un sistema monetario propio, tenían altísimas reservas y en un momento determinado el Banco Central les pidió a la población entreguen sus dólares y les doy pesos. Ese sería un escenario benigno. Otro escenario sería una gran recesión como en los años treinta y probablemente tengamos una deflación y tendremos que abandonar la dolarización. Un tercer escenario es ir trabajando en el largo plazo hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones, que debe comenzar por acuerdos comerciales, ir a la unión aduanera, la comunidad económica, y avanzar con la unión monetaria. Si los sudamericanos hacemos bien las cosas a favor de la integración, en 50 años tendremos una moneda única en el continente. Todo depende de lo que quiera o no quiera el Brasil.
Varios analistas hablan de la “buena suerte” de la dolarización en estos años, ¿La estabilidad económica que vive el Ecuador es producto de la dolarización o de shocks externos positivos bien manejados? La aplicación de la dolarización provocó que quienes tenían su dinero en el “colchón bank” lo sacaran, se acabó la especulación cambiaria y la demanda especulativa de dinero. El primer gran efecto de la dolarización en la población fue la eliminación del rentismo. Los ecuatorianos saben que si quieren ganar tienen que trabajar y no vivir de los intereses, solo por eso la demanda de dinero en el Ecuador es esencialmente por motivo transaccionales y de precaución, provocando dinamismo en la economía. Cuando crece la demanda de dinero, crece la economía. Eso siempre pasa. En países como Argentina, Brasil y Bolivia hubo hiperinflaciones y una alta dolarización informal, pero no “Regresé al Ecuador en julio de 1999 para presentarle al ex desaparecieron sus monedas. presidente Mahuad y al BCE un plan completo para dolarizar la ¿Por qué el economía, pero él nos llamó “gente de mente obtusa””. Ecuador dolari-
La Reserva Internacional de Libre disponibilidad (RILD) para el 21 de diciembre fue de 2588,08 millones de dólares.
5
6
másQmenos
REFLEXIÓN
La dolarización
L
exige creatividad, no ortodoxia
a dolarización es un esquema de política monetaria que tiene impactos estructurales en la distribución del poder en el Ecuador. En dolarización el país depende de su balanza de pagos. Esto significa que las medidas de política pública que busquen preservar este régimen monetario deben estar orientadas a maximizar la repatriación de divisas, minimizar su salida y fortalecer el ahorro y la inversión doméstica. Otro elemento que no suele ser mencionado es que bajo este esquema monetario, la creación del dinero queda en potestad exclusiva del sistema bancario privado, concentrado y excluyente, acentuando los problemas de acceso al dinero por parte de la gran mayoría de la población. El dinero es un bien público y de libre acceso para todos los residentes de un
los EEUU. Frente a estas realidades estructurales, es falso que no se puede hacer política monetaria en dolarización, el país debe poner esta unidad monetaria al servicio del Buen Vivir de sus ciudadanos. Son cuatro elementos claves para lograr este cometido: fortalecimiento de la institucionalidad, regulación, desarrollo de instrumentos y políticas públicas. La institucionalidad monetaria debe ser soberana de pensamiento y libre de conflictos de interés. No se puede permitir intereses del sector financiero escudados en la vieja escuela neoliberal, ni de los organismos internacionales -que impusieron la desregulación llevandonos a la Por Santiago Vásquez y pérdida de soberanía- incidan en la políAndrés Arauz tica monetaria soberana. Mientras que la Economistas-Senplades política neoliberal ha buscado privatizar las funciones monetarias del Banco Central del Ecuador (BCE), la dolarización exige, por el contrario, que el ex- instituto emisor tenga capacidades regulatorias y operativas que permitan a los ecuatorianos poner a su disposición la mayor cantidad de recursos y herramientas para que la liquidez del sistema económico se mantenga dentro de la economía nacional, invertido en la producción local y controlando al sistema financiero para que opere en eficiencia Estado, sin embargo, al ser distribuido por y eficacia en la asignación de recursos los canales privados, el acceso al mismo es para todos los habitantes, como manda la más difícil y costoso para aquellas perso- Constitución. nas que se encuentran lejos de los centros Para que el sistema opere con eficiencia urbanos, que no tienen una cuenta en el para todos, se requiere una política regubanco y que desde el punto de vista finan- latoria sobre uno de los precios más imciero “son menos rentables” a los ojos de portante de la economía, las tasa de intela industria bancaria. rés. El análisis para su regulación no solo Otro elemento estructural es que el país debe considerar los intereses del lado de sufre la carencia de papel moneda y se la oferta sino del lado de los demandantes enfrenta a costos transaccionales muy del crédito. La tasa de interés es un elealtos por utilizar billetes y monedas que mento de asignación de recursos que no son provistos por la Reserva Federal de debe ser establecido por el poder de merlos Estados Unidos. El Ecuador literal- cado de los grandes bancos en el Ecuador. mente contrata aviones llenos de billetes. El dólar no es un tema de exclusiva Más grave aún en cada transacción que competencia de los bancos. El Estado usamos dólares financiamos el déficit de debe facilitar nuevos instrumentos para movilizar la liquidez dentro de la economía, El dólar no es un tema de exclusiva competencia de los bancos. independiente El Estado debe facilitar nuevos instrumentos para movilizar de que las personas tengan la liquidez dentro de la economía.
o no una cuenta bancaria. Utilizando la misma lógica para la creación de dinero secundario por parte de la banca privada, nada impide al Estado, a través del Banco Central del Ecuador, crear dinero, en forma electrónica, tal y como lo hacen todos los días los bancos privados, para permitir que las personas/empresas sin cuenta bancaria puedan acceder al dinero como un elemento que dinamice su actividad productiva y de emprendimiento. Esto no solo representa una decisión que reduciría drásticamente los costos transaccionales para las personas pobres, que diariamente ven cómo para realizar una transacción o recibir un pago deben abandonar sus lugares de actividad horas y a veces días. Además permitiría reducir drásticamente el uso de billetes y monedas, que es tan costoso para el Ecuador. De esta forma el Estado tiene una relación directa con sus habitantes en la provisión de este derecho básico como es el acceso al dinero, no dependiendo de un intermediario financiero, y reconstituye las relaciones de poder en la economía cuando se convierte al ciudadano en la persona que decide en qué institución financiera y bajo qué condiciones deposita su dinero en función de los beneficios que perciba de la entidad que le ofrece servicios. El Banco Central del Ecuador es el administrador de la liquidez del país, y por tanto no es un actor “técnico” en el sentido de ser indolente frente a la pobreza, sino que debe ser un actor de redistribución del poder. Así, se debe fortalecer la actividad de las entidades financieras y las operaciones que buscan hacer que el dinero se mantenga en las zonas donde es captado con el fin de convertirlo en crédito productivo y de emprendimiento. Las entidades que fortalecen esta lógica deben tener un trato preferencial, tal como lo indica la Constitución. Esto porque en el pasado, el Estado ha sido quien ha favorecido el incremento de poder de mercado de la banca privada al impedir que otros actores financieros utilicen el Sistema Nacional de Pagos como elemento de conexión entre su entidad, sus clientes y el resto del sistema financiero. En esto, el Banco Central del Ecuador debe ser menos timorato y más programático en su accionar, sobre todo porque estas acciones fortalecen la dolarización al promover capacidad productiva en el país. Finalmente, el Estado debe explicitar una política de preservación de dólares en la economía y evitar la fuga de capitales o importaciones innecesarias para la consecución del Buen Vivir.
Los impuestos se declararan solo vía internet desde enero de 2013 sin importar el monto, informó el Servicio de Rentas Internas.
Lunes 31 de diciembre de 2012
TEMA CENTRAL
El desempeño económico en
dolarización La próxima semana se cumplirán 13 años desde el anuncio de la implementación de la dolarización en el Ecuador y de la desaparición de la inflación crónica. En esta primera entrega se expone cómo ha funcionado la macroeconomía sin tener moneda propia.
7
8
másQmenos
TEMA CENTRAL El Ecuador es el único país de Sudamérica sin moneda propia y fue el segundo de latinoamérica en dolarizar totalmente su economía. El dólar se implementó más como un “salvavidas” político que como un plan. A pesar de los malos augurios sobre esa medida, el desempeño de la economía en 13 años ha sido excelente.
E
cuador terminó la década de los noventa con la mayor crisis económica y financiera de su historia. Más de la mitad de la banca privada quebró, dos millones de personas emigraron a los países desarrollados en busca de empleo, el 52,18% de la población estaba sumida en la pobreza y el 20,10% en la indigencia. La noche del domingo 9 de enero del 2000, el Presidente de la época, Jamil Mahuad, anunció en cadena de radio y televisión que el Ecuador abandonaba su moneda nacional y adoptaría la moneda estadounidense, el dólar. Desde ese momento los dirigentes políticos y los técnicos han planteado políticas económicas a la rigurosidad de no tener moneda propia. Ecuador, en el año 2000, volvió a crecer a una tasa del 2,8% (a precios del año 2000) después de la recesión de 1999, cuando la economía se estancó un 6,3%. Las actividades que aportaron al crecimiento de la economía fueron: la construcción, explotación de minas y canteras, transporte, almacenamiento y comunicaciones, la administración pública y defensa y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Desde 1999, cuando se registró el último decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el país no ha tenido un crecimiento negativo, solo desaceleraciones. Dentro del periodo de análisis se puede constatar las fluctuaciones en la tasa de crecimiento de la economía, con picos y llanos (1). En 2004 y 2011 se registraron las mayores tasas con un 8,2% y un 8%, respectivamente. En 2004 las actividades que más aportaron al crecimiento de la economía fueron petróleo y minas con un 41,7% de crecimiento. En 2011, en cambio, fue la acuicultura y pesca de camarón y la construcción con un 22,1% y 21,6%, respectivamente. Sin embargo, en 2009 se registró la menor tasa de crecimiento (1%) desde la implementación de la dolarización, producto de la recesión en los países desarrollados y sus efectos en el país a través de varios canales como: el comercial, menores remesas de los migrantes y la baja del precio del petróleo. Por el canal comercial se mostró una reducción de las exportaciones totales en 4.955 millones de dólares teniendo un peso del 76,87% la caída de las exportaciones de los productos primarios. Solo en noviembre de 2011 se alcanzó los valores exportables de 2008 (18.818 millones de dólares). El otro canal de transmisión fue la caída en el crecimiento de la remesas de los migrantes desde el 2007. El tercer y último canal fue la caída de los precios del petróleo, como parte de las exportaciones primarias. Durante estos años de dolarización las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE) han tenido como año base el 2000 y el 2007 (2). Los valores rea-
les tienen como base al 2007, cuando se observa la tendencia creciente del PIB en valores reales no así en valores nominales dado que la crisis financiera de 2008, desatada en septiembre, interrumpió este comportamiento. Cuando se anunció la dolarización en el Ecuador, varios economista afirmaron que la tasa de inflación –que en 1999 fue del 52,24%- no se detendría por la megadevaluación realizada en las semanas previas al anuncio. En el 2000 la tasa de inflación llegó a 96,10% siendo los meses más altos: enero, febrero y abril. En el segundo semestre la tasa de inflación estuvo por debajo del 4%. Desde febrero de 2001 la tasa de inflación mensual se estabilizó dentro de un rango del 3% -1%, para en los siguientes meses ser cercana a cero. Sólo en el año 2008 el fenómeno inflacionario cobró impulso por dos razones: aumento del gasto público y la inflación internacional, comportamiento registrado desde el segundo semestre de 2007. Después de ese ímpetu, la inflación mensual volvió a ser cercana a cero. Así mismo la tasa de inflación anual no ha sobrepasado el 5%, a excepción de 2008 y 2009 con 8,40% y 5,16%, respectivamente (3).
La tasa de desempleo tuvo un comportamiento casi idéntico, pero expresado en cinco fases. La primera, con el anuncio de la dolarización y el crecimiento económico, el desempleo comenzó a declinar su comportamiento creciente en marzo de 2000, después de registrar una tasa del 17% un mes antes. En octubre de 2001, por primera vez después de 40 meses (en junio de 1998 era de 9,2%), el desempleo volvió a ser de un dígito (9,5%). En una segunda fase, en febrero de 2003, un mes después de la llegada del nuevo régimen, el desempleo recobró su comportamiento al alza para ubicarse en 10,9% después de llegar a un mínimo de 7,7% en diciembre de 2002. La tendencia se mantuvo así hasta el primer semestre de 2007, fluctuando entre 9% y 12%. En la tercera fase, a partir del segundo semestre de 2007 hasta junio del 2008, la baja del desempleo es sustancial ubicándose en noviembre de 2007 y junio de 2008 en 6,11% y 6.4%, respectivamente. La siguiente fase se produjo por la crisis financiera desarrollada en los países industrializados y transmitida a los países emergentes –entre ellos Ecuador-, en septiembre de 2008, volviendo a elevar el desempleo, ubicándose en octubre
Lunes 31 de diciembre de 2012
en 8,66% y en septiembre de 2009 en 9,06%. Ese comportamiento se sostuvo hasta marzo de 2010, cuando comenzó a declinar vertiginosamente hasta septiembre de 2012 con un 4,6%, siendo ésta la última fase. Esa tendencia de 30 meses fue posible al aumento de la tasa de ocupados plenos, siendo la principal causa de la caída del desempleo (4). Las exportaciones han tenido un desempeño bastante descollante en los trece años de la dolarización con altas tasas de crecimiento en todo el periodo excepto en 2009. Entre 2001 y 2011 las exportaciones totales han crecido en un 377,17% con la aportación de un 62,59% de las exportaciones petroleras y el restante por las no petroleras. Aunque las exportaciones industriales y las primarias sin petróleo se han multiplicado en más de tres veces, las exportaciones petroleras lo han hecho en 6,81 veces, demostrando el peso que tiene el petróleo sobre el crecimiento de las exportaciones del Ecuador. Mediante un análisis comparativo de las tasas de crecimiento del desempleo y las exportaciones se observa que en los primeros 5 años de la dolarización existe una relación directa entre estas dos tasas de crecimiento, situación que cambia a partir de 2005 convirtiéndose en una relación inversa, sobre todo cuando las exportaciones decrecen y el desempleo aumenta en 2009 (5). La relación directa se da por el crecimiento bastante fluctuante de las exportaciones industriales, y a su vez de las exportaciones no petroleras (las mayores generadoras de empleo en la economía) y del peso mucho mayor de las petroleras (con muy poca incidencia en el mercado laboral ecuatoriano). Todo lo contrario ocurrió desde el 2005, cuando la baja del desempleo va en consonancia con el aumento de las exportaciones, sobre todo, de las no petroleras. Sin embargo, en las cuentas externas comerciales se vislumbra la mayor debilidad de la economía ecuatoriana en dolarización. En la balanza comercial (BC), desde 2000 hasta 2012, han sido ocho los años en que se han generado resultados positivos, pero desde inicios de la dolarización la balanza comercial no petrolera (BCnP) está en rojo siendo cada vez más negativa se señala tres causas: la expansión de la clase media, la asignación crediticia de la banca y las deficiencias en la matriz energética. Desde el régimen se han tomado medidas económicas enfocadas a reducir la pobreza y la indigencia, permitiendo la expansión de la clase media trasladandose a un alto consumo y a mayores importaciones. Pero este aumento de las compras en el exterior se magnificó por la asignación crediticia del sistema financiero privado. Según cifras de la Superintendencia de Bancos la cartera por vencer de la banca Privada Grande está asignada especialmente a créditos de consumo. Otro elemento de desequilibrio en el sector externo son las deficiencias de la matriz energética (la importación de combustibles y lubricantes ha pasado de 249 a 5.086 millones de dólares entre 2001 y 2011). Desde el Gobierno Central existe la estrategia de sustituir importaciones de forma selectiva y transformar la matriz energética para producir derivados del petróleo. Para ello se tiene previsto la construcción de la Refinería del Pacífico en el recinto El Aromo, en Manabí (6).
TEMA CENTRAL
9
10
másQmenos
TEMA CENTRAL
En las cuentas externas comerciales se vislumbra la mayor debilidad de la economía ecuatoriana en dolarización. La Balanza Comercial no Petrolera (BCnP) es deficitaria desde el 2000, siendo cada vez más negativa.
Esencial Superávit primario. Resultado del Gobierno Central cuando los ingresos superan a los egresos. Déficit primario. Resultado del Gobierno Central cuando los egresos superan a los ingresos. Déficit global. Resultado del Gobierno Central cuando los egresos más los gastos financieros (intereses de la deuda pública) superan a los ingresos. Déficit presupuestario. Es la suma del déficit o supe´ravit global y los desembolsos menos las amortizaciones.
En el sector fiscal, lo más destacable desde hace cinco años en las cuentas del Gobierno Central son: la reducción de los gastos financieros y el aumento del déficit primario. Esto se debe a la renegociación de la deuda externa efectuada en junio de 2009 (en base al informe de la Comisión para la Auditoría integral del Crédito Público (CAIC)) y al plan de inversiones, cuyo objetivo es construir una nueva matriz productiva. Antes de 2007, los gobiernos de turno inclinaban su política fiscal a producir un gran superávit primario y contratación de préstamos con el objetivo de asegurar el servicio de la deuda externa (7). En todo el periodo de estudio se identificaron dos etapas claramente definidas antes y después del 2007, donde el comportamiento del desempleo es el principal protagonista. También lo es la relación entre del gasto social y del servicio de la deuda pública con respecto al PIB, que pasó de la primacía del servicio a la deuda pública a la del gasto social, es decir, la superioridad del ser humano sobre el capital y eso no es producto de la dolarización sino de la voluntad de recuperar la soberanía económica (8).
Lunes 31 de diciembre de 2012
11
12
másQmenos
COYUNTURA
Una remuneración que crece cada año
A Por José Rodríguez
cercándose cada vez más a la reducción de la brecha entre el consumo mensual de las familias ecuatorianas y los ingresos que éstas perciben cada 30 días, el actual régimen estableció el incremento del SaLario Básico unificado (SBU) de 292 a 318 dólares. Esto ocurrió cuando 20 de las 22 comisiones sectoriales que forman parte del Consejo Nacional de Salarios (Conades) llegaron a sendos acuerdos unánimes para el aumento de las mensualidades que se realiza cada año y, que para 2013, experimentará un crecimiento de aproximadamente el 8,5% (ver cuadro 1). En las sesiones del organismo participaron 48 representantes de 22 sectores. Se mantuvieron 87 reuniones previas de diálogo social con los trabajadores, se analizaron 138 ramas económicas de 11 categorías ocupacionales, en donde se trató 2.039 cargos que recibirán el incremento. Las únicas comisiones que no llegaron a un voto mayoritario o concensual sobre el aumento fueron las de los sectores de transporte, almacenamiento y logística; y la de actividades comunitarias, que incluye a periodistas y colaboradores. Para ellos, el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) estableció sus porcentajes de incremento. El sector de transporte recibirá sueldos de 318 a 978,02 dólares, mientras que el
de actividades comunitarias, de 321,18 a 788,98; de allí entrarán a una categorización del escalafón salarial al que pertenecen. En el caso de los periodistas titulados, por ejemplo, la mensualidad alcanzará los 817 dólares, mientras que para los no titulados será de 550. Es así que este salario se equipara con el de los educadores, que reciben las mismas cantidades de acuerdo a su preparación académica y horas de trabajo. Francisco Vacas, titular del MRL, señaló que el aumento - que será vigente desde el 1 de enero- requerirá de una serie de controles de cumplimiento, por lo que a partir del 1 de febrero, un grupo de inspectores de trabajo realizarán monitoreos tanto en medios de comunicación, como en otras empresas para verificar que todo el personal esté ganando las cantidades establecidas en esta nueva regulación. Según el funcionario, las compañías e instituciones con capacidad de generar utilidades no deberán distribuir estas ganancias entre sus altos mandos empresariales mientras no paguen a todos sus trabajadores un salario digno, cifra que ha subido a un ritmo de 23,6 dólares cada año durante el último lustro (ver cuadro 2).
El aumento del salario básico unificado programado para 2013 permite por primera vez a los hogares ecuatorianos cubrir el costo de la canasta básica familiar que asciende a los 589,39 dólares.
Pe r i o d i s m o mejora sus condiciones laborales A la categoría correspon-
diente a los periodistas se la ha dividido en dos ramas: el periodismo en sí y las actividades de cinematografía, radio, televisión y otras de entretenimiento. En la primera clasificación, un director de noticias recibirá un aumento del 87% en su mensualidad hasta llegar a los 900 dólares; un profesional con título de periodista tendrá un incremento del 69%, es decir, 817 dólares, mientras que un profesional sin título de periodista alcanzará los 675 dólares y un periodista sin título recibirá 550 dólares, lo que representa un aumento del 38%. En la segunda subdivisión todos los trabajadores recibirán un 45% más que en 2011. Así, un comentarista de estudio de radio AM o FM ganará 432 dólares, al igual que un camarógrafo y un investigador de comunicación social. La decisión de este incremento fue tomada exclusivamente por el Gobierno, pues a las reuniones no asistió ningún representante del sector de periodistas ni de los medios de comunicación; por ello, se tomaron datos de una investigación realizada por la Agencia Andes en junio, en donde se mencionó por ejemplo, que un reportero radial ganaba menos de 220 dólares mensuales y laboraba seis días a la semana; con ese dinero debía pagar su movilización y alimentación. Las reacciones por parte de los periodistas no se hicieron esperar. Un reportero de un medio escrito privado que prefirió mantener el anonimato por temor a una represalia por parte de sus empleadores, señaló que el aumento es justo, pues “después de muchos años de estudio y de trabajo, los periodistas que recorremos las calles en busca de una noticia nos lo merecemos”. No obstante, duda que se cumpla esta reglamentación, pues afirmó que su medio no cuenta con la capacidad financiera para solventar un gasto de este tipo por lo que teme que podría haber un perjuicio en otros beneficios o una reducción de personal. Salarios mejoran calidad de vida Según estadísticas proporcionadas por el MRL, el 92% de la población nacional se encuentra en posibilidades de cubrir el valor de la Canasta Básica Familiar (CBF) promedio, que actualmente asciende a los 589,39 dólares, tomando en consideración que en cada hogar existen al menos 1,6 perceptores de ingresos. Antes del año 2006 apenas el 67% de la población podía hacerlo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), actualmente la cobertura de la CBF alcanza por primera vez en la historia del Ecuador el 92,43%, con un ingreso familiar mínimo de 544,76 dólares; el porcentaje se incrementará con el nuevo salario. El indica-
COYUNTURA
Lunes 31 de diciembre de 2012
Recomendados Análisis de la banca ecuatoriana en los últimos diez años El presente libro realiza un análisis de la incidencia del entorno macroeconómico sobre el sistema financiero del Ecuador durante el periodo 1990-2006, a través del sustento teórico de los modelos de crisis financiera de primera generación y la aplicación de modelos empíricos macroeconómicos. Para esto el autor considera dos etapas: la primera cuando el país contaba con su propia moneda nacional y la segunda durante la dolarización. El estudio utiliza como fuente principal las estadísticas del sector financiero que elabora el Banco Central del del Ecuador y series de tiempo de variables macroeconómicas para determinar las relaciones de causalidad con los agregados macrofinancieros de la banca ecuatoriana.
Ficha Incidencia del entorno macroeconómico en el comportamiento de la banca. Wilson Vera L., Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Quito -Ecuador, 146 págs, 2012.
Evolución de los flujos migratorios hacia el Ecuador dor ascendió en aproximadamente 25 puntos porcentuales en los últimos seis años (ver cuadro 3). Esto permitirá que las familias tengan una mayor capacidad adquisitiva, ya que los índices inflacionarios para este año no serían mayores al 5,05%, por lo que una gran parte de los ecuatorianos tendrán acceso a bienes y servicios de calidad, ya que el alza implicará la cobertura del 103% del costo de la canasta básica estimado para 2013. A criterio de Sergio Ullauri, obrero que gana el salario básico mensualmente por su trabajo como albañil, el aumento es justo dada la dificultad de sus labores; “hay días que no comemos porque no nos alcanza el dinero, pero ahora las cosas van a mejorar, incluso para nuestras familias”, aseguró. Sin embargo, hay voces que han criticado el aumento, como la de Pablo Serrano, representante de las organizaciones sindicales en las mesas de negociación del alza salarial, quien calificó de “escaso y miserable” al porcentaje de incremento del SBU. Estas entidades propusieron un aumento del 20%, que luego bajó al 15%, razón por la cual el 8,5% les parece una cifra reducida.
8,5 por ciento fue el incremento decidido por el Gobierno para el salario básico unificado del próximo año.
103 por ciento de la canasta básica será cubierta por el alza salarial establecida para 2013.
3,76 por ciento es el porcentaje de la productividad que sumado a la inflación resulta en el aumento del salario básico unificado.
5,05 por ciento es el porcentaje de la inflación anual proyectada para 2013 por el Gobierno.
El interés por estudiar la inmigración es reciente en Ecuador, en donde a lo largo de la primera década del siglo XXI proliferaron los estudios sobre los ecuatorianos que migraron al exterior. La otra cara de la moneda, los estudios inmigratorios, adquieren visibilidad y preocupación apenas en estos últimos años, sobre todo por la visibilidad que adquirió la población colombiana que ha llegado al país, muchos de ellos en calidad de refugiados, pero su presencia es históricas. El estudio se basa en un trabajo denso de archivo en el cual, a partir de una aproximación histórica etnográfica, intenta colocar en el centro a los migrantes. Todos los capítulos se enfocan en el período 1890-1950.
Ficha Cudad-Estado, inmigrantes y políticas, Ecuador, 1890-1950. Jacques Ramírez G. Editor, Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)-Instituto de la Ciudad, Quito- Ecuador, 2012.
13
14
másQmenos
SERVICIOS
Ecuador y Rusia llegaron a acuerdo acuícola El Ministerio de Agricultura (Magap) anunció la priorización de la pesca experimental como mecanismo para analizar la factibilidad de la pesca de la merluza, el calamar gigante y el jurel, convirtiéndola en una alternativa a la eliminación de la pesca de arrastre, actividad para la que Rusia sería un socio estratégico. Guillermo Morán, viceministro de Acuacultura, indicó que de resultar viable la pesca de estas especies, Ecuador podría exportar a Rusia la merluza, jurel y calamar gigante. “Las exportaciones de los peces de gran tamaño crecen de forma constante y uno de los mercados principales es precisamente Rusia, seguido de Venezuela y Colombia”, afirmó el funcionario.
Viajes y turismo El Ministerio de Turismo capacitó sobre el destino Ecuador a más de 7.000 agentes de viaje de Norte y Sudamérica, el Caribe, Australia y Nueva Zelanda, con la finalidad de promocionar en aquellos mercados los viajes de lujo en el Ecuador.
Transporte
Filial ecuatoriana de Directv recibió el premio Great Place to Work 2012 La empresa de televisión satelital por suscripción Directv ratificó su título logrado en 2011 y recibió por segundo año consecutivo el premio Great Place to Work, que entrega el GPW Institute a nivel mundial. Entre otras empresas del país que han recibido este reconocimiento internacional destacan las filiales de las operadoras móviles Movistar y Claro.
Nuevos aportes tecnológicos para el sistema de seguridad ECU911 La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) es la proveedora de conectividad en la nueva central de seguridad ciudadana ECU911, inaugurada ayer en Quito. A través de la firma de un convenio suscrito con el Ministerio Coordinador de Seguridad, la entidad provee enlaces de alrededor de 2 y 3 megabytes, en el centro y en cada punto en donde se ubican las cámaras de seguridad.
Agencia Nacional Postal realizó 1.400 inspecciones en 2012 La Agencia Nacional Postal (ANP) durante 2012 realizó 1.403 inspecciones programadas a 1.133 puntos de atención activos y a 270 puntos inactivos. Eso permitió detectar objetos rezagados que antes se quedaban guardados en las bodegas. Además, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se entregaron 2.258 objetos a personas de escasos recursos.
Expo Compras Públicas cerró con éxito en Quito En días anteriores se realizó en Quito la Expo Compras Públicas 2012, que sirvió como una plataforma de exposición comercial transparente y una oportunidad de conocer y exhibir la oferta nacional de bienes y servicios. Los sectores público y privado recibieron asesoría técnica en el sistema de contratación pública, además de participar en un gran encuentro que propendió la negociación entre ambas partes. Además se buscó el incremento de los índices de participación de emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas en la contratación con el Estado.
El ministro coordinador de la Producción, Santiago León, inauguró el Corredor Logístico Sur, conformado por los puertos de Guayaquil y Bolívar, y las carreteras que unen a ambos puntos de embarque con Puerto Morona, en la Amazonia
Rehabilitación Seis toneladas de maíz, producen cada una de las 60 has. rehabilitadas en la zona de Zapotal, Santa Elena, tras la ejecución del Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (Pidaasse).
Envíos postales Correos del Ecuador informó que el total de piezas procesadas proyectada para el cierre de 2012 alcanzará las 32’134.873. Eso, en las 76 agencias que tiene a nivel nacional y gracias a la implementación de 2.455 nuevos buzones.
15
Lunes 31 de diciembre de 2012
DENOMINACIONES DEL PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADO
sto supue ta: e r P l tin o, e ión dis estari c u a p n u i s pre nom l ciclo iere una de e d e la fas adqu Según del Estado nal. al Nacio a le Gener b m la Asa a : A o I iv R cut ESTA el Eje r ESUPU o R p P A RM ado esent PRO FO r p o t ues resup p e d cto anual. proye o l r e ie s c E an icio fin c r je : e L el CIA l para TO INI a S n E U io P c Na PRESU mblea a s A nte r la do po e dura to t a r b o o c r ap es de Es el fecha al Presupu sos a n u sa as cur O: lizada s realizad ión de re a IFICAD e D r O s C e c O rma ifica cion PUEST s refo difica nes, ident la o s PRESU m á de lm cio o inicia una serie s, disminu t s e u p de eso presu esulta s de ingr R Es el . n ento cució la eje como aum ales, etc. n tros Inicial, stos adicio s y o o io n e ga nv laz para de co iano p s d é e v m a tr y DO: ado a en el corto OMETI t s R P E l M s r e O CO os po son exigible PUEST id U t S e E R m P ro ue comp al forma q s o , s r t recu ntidad s, de e s le lo a a d g n a le So r c a. entos os po a realizad d a it docum tram ectiv : icios ión ef v O c r D a e t A s s G pre VEN s o biene go” por la STO DE E , U s P a r U ob e pa PRES de las bligación d o t n “o mo lemen s una Es el b e a t r n lo va rvia co cuyo egistr ienes o se r e s nde de b DO: en do veedores A G o t A s P e O pro upu PUEST l pres ados a los e d PRESU n liz ció ejecu ectivos rea e d l f e e niv Es el s los pagos o te tod quiridos d a cios
· Quito: Av. 10 de Agosto 1661 y Bolivia · Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Edif. Gobierno Zonal, piso 11 · Cuenca: Simón Bolívar y Luís Cordero, Edif. Gobernación de Azuay, planta baja PBX: (593-2) 3888300-3998400-3998500
16
mรกsQmenos