El Tentero edición 42-43

Page 1

Año 4

Número 42-43

Abril-Mayo de 2015

Publicación mensual

eltentero.org.mx

ISSN 2007-3186

En un lugar de la Mancha...

El Tentero está impreso en papel fabricado con envases posconsumo de Tetra Pak® reciclados, elaborado por Papelera San José.


2

Editorial

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Editorial Pantone 259 C

Pantone 369 C

C 50 M100 Y0 K0

C 50 M0 Y100 K0

Pantone 186 C

Black 100%

C 0 M100 Y100 K0

¡¡Ya pasamos de 40 números y ni cuenta me había dado!! Con razón dicen que el tiempo corre bien rápido cuando la pasas bien y yo la he pasado de lo mejor cuando abres tu periódico cada mes y te ríes y te das cuenta de que vale la pena leer, que es divertido y que no es necesario poner una cara bien seria. Leer es disfrutar, sin duda. En este número quisimos recordar la mejor novela que se ha escrito en todos los tiempos: Don Quijote de la Mancha. No lo digo yo nada más, ehh, lo dicen un montón de estudiosos y críticos literarios. También están nuestras secciones acostumbradas, nuestra famosa página interactiva, el personaje histórico, y en esta ocasión quiero recordarte que sería muy bueno de tu parte apoyar a EL TENTERO haciendo un donativo, diciéndole a tus maestros y a tus papás que no se hagan loquitos, que desde hace ya casi cuatro años estamos apoyando a los niños de todo el país y que también necesitamos que nos apoyen.

Bueno, pues ¡a leer se ha dicho!

Nuevos amigos D irectorio Editor en Jefe R oberto C. M ontero R. Diseño editorial V anessa Á ngel / H ugo L eyva Ilustración Y airo A ragón

Colaboradores El Tentero SC es una Organización de la Sociedad Civil constituida el 30 de agosto de 2013. RFC: TEN 130830 NE 1 CLUNI: TEN 1308300901 T Objeto

social: ser una sociedad civil sin fines de lucro con autorización para recibir donativos deducibles del impuesto sobre la renta, que brinda servicios ya sea por cuenta propia o a través de terceros de consultoría especializada de fomento a la lectura y sus diferentes manifestaciones y maneras de fomentarla: talleres, cursos, eventos, pláticas, difusión, promoción y fomento educativo, cultural, artístico, cívico y tecnológico, a los gobiernos federal, estatales, municipales y distrito federal, organismos no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, nacionales o internacionales y aquellas organizaciones autorizadas para emitir recibos de deducibles del impuesto sobre la renta en materia de medios informativos y prensa infantil, para el fortalecimiento, difusión, promoción y ejercicio de los valores humanos, promoviendo la unidad y el desarrollo sociales a través del hábito de la lectura, impulsando el ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes a escala federal, estatal, municipal y centro de población. Los fines que desarrollará la sociedad, en consecuencia, no serán preponderantemente económicos ni de especulación comercial, ya que es una sociedad civil e independiente de todo grupo o partido político, religioso, ideológico o economico.

El Tentero SC, banco Scotiabank cuenta: 00106223699 clabe: 044180001062236991

Ilustraciones: José Luis Trujillo, Krista Montero, Itzel Medina, Marco Antonio Pérez Casimiro, Charles Drawin, Miguel Angelo Sánchez, Julio César Montero, Jonathan Raya, A. R. Buitrón. Textos: Raquel Castro, Angélica Castilla, Alejandro Anguiano, Mónica Monter, Mauricio Higareda, Gabriela Ortiz, Julio César Jiménez A., Mario Alfredo Rodríguez Mejía, Orlando Cedillo, Kevin Jared Martínez. El Tentero, Año 4, Núm. 42-43, abril - mayo de 2015, es una publicación mensual editada, impresa y distribuida por El Tentero SC. Isabel la Católica núm. 45, desp. 307, colonia Centro, del. Cuauhtémoc, CP 06010, tel. 5518 1890 / 5518 1894.

eltentero.org.mx / contacto@eltentero.org.mx Editor responsable: El Tentero SC. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2013-100113080400-101, ISSN: 2007-3186, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título núm. 15803, Licitud de Contenido núm. 15803, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Grupo Espinosa, S.A. de C.V. Centeno núm. 162, Granjas Esmeralda, del. Iztapalapa, México DF, CP 09810. Tel. 5445 0471. Este número se terminó de imprimir el 15 de marzo de 2015 con un tiraje de 100 000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.


¿?

El T entero abril - mayo de 2015

Lo chido y lo gacho

chido

La historia comienza cuando diga A y termina cuando diga Z. Es decir que ya terminó.

1. Todos luchan contra el mal 2. Actúan por el bien sin esperar nada a cambio 3. Tienen poderes que dan ganas de tener 4. Hay muchos y uno puede escoger a su favorito 5. Son como una mitología moderna

gacho

Los superhéroes

1. A veces algunos se vuelven malos 2. En muchas ocasiones tienen historias complicadas 3. Varios de ellos tienen poderes tontos o inútiles 4. La mayoría son solitarios o tristes 5. No existen en la vida real

Quihubo

3 eltentero.org.mx

A Miguel de Cervantes le decían el manco de Lepanto aunque no perdió la mano izquierda, sino sólo la movilidad.

niñas vs. niños vs. niñas vs. niños vs.

niñas vs . niños vs . niñas vs . niños vs . niñas

¿Q

n é ui

e c ha

s á s e m h

c ? n o i t r r u be min r o p


4 eltentero.org.mx

El Tentero abril - mayo de 2015


Árboles

El T entero

5

y esas cosas

abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Anda, no seas flojito y ayuda al medio ambiente Todos los materiales que se utilizan para la fabricación de envases pueden reciclarse. Así que cuando te termines un producto, asegúrate de seguir estos cuatro pasos sencillos para ayudar al reciclaje del envase. Con ello, nuestros amigos de Tetra Pak® pueden hacer papel a partir de envases usados, ¡¡imagínate leer revistas, periódicos y libros que antes fueron el envase del que tomamos agua, jugo o lechita!! Anda, no seas flojito y ayuda al medio ambiente de una manera inteligente y que además ayuda a que leer sea posible para muchos más niños. Junta todos tus envases de Tetra Pak® y entrégalos por separado al servicio de limpia. Anda.

LA MEJOR

IDEA

DEBE TENER LA MEJOR

OFFSET• IMPRESIÓN DIGITAL • PRE-PRENSA • ACABADOS

Tel (55) 54450470 Fax (55) 54450471 www.grupoespinosa.com


6

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx Había una vez… truz

Quihubo

La novela de Don Quijote de la Mancha es considerada la primera novela moderna.

Amiga imaginaria

Dra. Mug Renla Suñas

Irionik Rotten

—¿Te cuento un secreto, tía? —me dice al oído Anameli, mi sobrina favorita, a la hora de dormir. Le digo que sí, que me cuente. Y me revela, entre susurros, que en el departamento de enfrente vive su amigo imaginario. —¿Lo puedes ver, tía? Es pelirrojo y pecoso, y siempre usa un short verde y una playera azul. Le digo que no puedo verlo y me cuenta más: que le gusta patinar y jugar a saltar la cuerda, y que es muy simpático y compartido. —Siempre me presta sus juguetes —dice Anameli entre bostezos. Le digo que ya es tarde, la arropo y le doy un beso en la frente. Apago la luz, salgo de la habitación y la sonrisa fingida se me cae de la cara: la verdad es que estoy preocupada, pero no quiero que ella sepa. Me asomo por la mirilla y veo, en la puerta de enfrente, al niño pelirrojo, con su short verde y su playera azul. Es, por supuesto, un niño de verdad. Me pregunto cuánto tiempo pasará antes de que se dé cuenta de eso Anameli, mi sobrina imaginaria.


7

El T entero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

El lunar de la cucaracha Taco Rico

Charles Drawin

El sobrino del rey Leopoldo XI comenzó a caminar de un lado al otro, impaciente y preocupado. —¿Qué te sucede, José? —preguntó el rey a su sobrino. —No lo vas a creerlo, tío… ¡Perdí a Gordita! — contestó el pequeño. —¿A quién? —se extrañó su majestad. —Perdí a Gordita, mi cucaracha. —¡¿Es una cucaracha?! —se sobresaltó el rey—. Todo este tiempo creí que me hablabas de un perro. —No tío… Gordita es una rechoncha cucaracha, la tengo desde hace dos años. Su majestad se percató de la gravedad de la situación. Ordenó a todos en los alrededores que se presentaran de inmediato a las afueras del castillo, junto con las cucarachas que anduviesen por allí. En poco tiempo, cientos de miles de cucarachas rodearon el castillo cual alfombra llena de vida.

—¿Cuál cucaracha de entre todas es Gordita? — preguntó el rey a su querido sobrino. El niño abrió sus ojos a más no poder. —Aquella parece ser tu mascota —señaló su majestad con su índice lleno de relucientes anillos. —No lo creo… está demasiado regordeta —advirtió el pequeño. Las horas pasaban. Y nada. En eso… —¡Allá está! —se alegró José—. ¡Es Gordita! —¿Cómo lo sabes? —se sorprendió el rey. —Mira tío… abre bien tus ojos: es la única con un bonito lunar.


8

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Tortugas

Dra. Ágata Monigón

Cuando Tita me enseñó su tortuga en aquel recipiente de plástico de poca profundidad y con una palmerita horrible como adorno, pegué un grito que espantó al mismísimo Lucifer, -¡ Niña, ¿cómo se te ocurre tener a esa pobre tortuga japonesa en ese lugar!?- Ella me contestó que el vendedor había sugerido que la tortuga podría vivir eternamente en aquella vasijita de plástico con un poco de sol, agua y hojuelas. Nada más falso, respondió la Dra. Ágata Monigón, vecina retechismosa que a mis gritos se había acercado. Tu tortuguita, que ahora mide 4 cm puede llegar a medir, si la cuidas bien, hasta unos 30 cm. Debes saber -continuó la Dra. Monigón, experta en tortugas japonesas, amarillas, pavo real, lagarto, mapa, caimán, entre otras-, que las tortugas necesitan una pecera rectangular grande, preferentemente de vidrio, con piedras que le permitan descansar

después de nadar tanto en el agua climatizada que le vas a preparar, siempre entre los 26 y 28 grados, porque si las tienes en agua fría pueden enfermarse de pulmonía y morir. Para saber si tu tortuguita está enferma debes observarla y si ves que tiene puntitos rojos en el cuello, si casi no se mueve o no nada, no quiere comer, seguro que está enferma y hay que llevarla con un buen veterinario. Sí, hay veterinarios que curan tortugas, aunque no lo creas. Volviendo al tema de la temperatura, si la tienes en el agua a 28 grados, la tortuguita puede crecer rápidamente, pero si las tienes a 26 tu tortuga crecerá a un ritmo más lento, lo que te permitirá ahorrar para comprar una pecera más grande. Por favor, añadió la supersabionda doctora, no la pongas al sol. Son muy delicadas y pueden morir quemadas, y dale un pellizco chillón al amigo que insista en cargarla. En cuanto a su alimentación,

Blanca Nueves

Irionik Rotten

Les contaré la bella historia de una pequeña muy inteligente pero muy traviesa; tan inteligente era que siempre contestaba bien en la escuela, tenía correctas todas las respuestas en los exámenes… pero se portaba tan pero tan mal que siempre le bajaban un punto en la calificación. Por eso la conocían como Blanca Nueves. Era tan inteligente y leía tanto que sabía el idioma de las aves y parecía que los pajarillos iban a platicar con ella, hasta que les hacía bromas y se iban. También tenía siete amigos más pequeños que ella (iba en quinto año y sus amiguitos en segundo) y eran conocidos como los siete enanos. Un día se enojaron mucho con ella porque les hizo la broma de fingir que se había desmayado

debes ponerles calcio para que su caparazón esté duro y darles charales, acociles chiquitos, lechuguita y camaroncitos. También es importante que las tortuguitas no vivan solas, les gusta la compañía, así que cómprale una amiguita de la misma especie para que esté contenta, ahora que si es un amiguito, pues mejor, porque hasta va a echar novio y van a nadar juntitos y felices.

El Tentero

hasta que le ganó la risa cuando vio que todos los chiquitos estaban bien preocupados. No le gustaban las manzanas, y menos le gustaba sacarse puro nueve en la boleta de calificaciones, pero tampoco podía evitar ser tan inquieta… ¿será bueno ser como ella o mejor ser quietecito y burro en la escuela? Ustedes qué dicen.


9

El T entero abril - mayo de 2015

Julio César Montero

eltentero.org.mx

El castigo

Yetimólogo

Era de noche cuando una extraña luz iluminó mi cuarto tan fuerte que me hizo despertar. Me asusté mucho y me tapé la cabeza con las cobijas pero no podía respirar… así que decidí ponerme valiente y salí de las cobijas para acercarme a la ventana y ver si lograba observar lo que sucedía afuera, pero afuera no había nada fuera de lo común. Al parecer lo imaginé o había sido solamente un sueño. Pero cuando regresé a la cama para volver a dormir, me sorprendió un misterioso ruido en el patio de la casa, así que me

Había una vez… edario.

Alan Tojo

puse las pantuflas muy de prisa y me dirigí en silencio para averiguar lo que ahí estaba pasando. Al abrir la puerta, vi sorprendido cómo un misterioso hombrecillo de color verde luminoso, con una gran cabeza, largos brazos y cortas piernas escapó con mi bicicleta hacia su nave espacial, desapareciendo con un destello a gran velocidad, iluminando la oscuridad de la noche. Entonces se me escapó un horrendo grito de la garganta, por lo que mis padres salieron corriendo hasta donde yo estaba y

cuando les notifiqué temblando y todo asustado de lo que acababa de observar, se enojaron mucho conmigo y me regañaron por ser tan descuidado y no haberle puesto la cadena a la bicicleta como siempre me lo ha recomendado mi madre. Por eso de castigo me han dejado una semana sin salir de casa. Ahora que estoy en mi habitación solo, triste y aburrido, me pongo a pensar con coraje de cómo se ha de estar divirtiendo con mi bicicleta ese misterioso hombrecillo de color verde luminoso.

A

ver si adivinas a qué me refiero: es una actividad que realizan, principalmente, los seres humanos y algunos animales. Tiene que ver con el desenvolvimiento de la mente y del cuerpo, con la distracción y diversión, pero también con el aprendizaje. ¿Ya sabes de qué hablo? Hablo del juego. Esta palabrita tan bonita viene del latín ‘iocus’ que significa chiste, broma; ‘iocari’ significaba hacer algo con alegría; de ella deriva jugar, y también jocoso y juguete. ¡Qué bonito!


10 eltentero.org.mx

El Tentero abril - mayo de 2015

Cervantes fue prisionero de guerra durante cinco a単os en Argel.

Quihubo


El T entero abril - mayo de 2015

11 eltentero.org.mx

Itzel Medina

Drag贸n-molino


12 eltentero.org.mx

D

e pronto, al abrir los ojos, estaba a punto de pelear contra un dragón muuuuy grande y fiero y que arrojaba fuego por la nariz y por la bocota que tenía como mil dientes y quinientos colmillos, ¡¡ay, ay ,ay, qué susto!! Aunque no entendía bien por qué me encontraba en una situación tan inesperada, tuve que decidir pronto qué hacer, pues lo que menos quería era ser rostizado por el fuego de un monstruo que, se supone, ni existe. Me di cuenta de que iba sobre un precioso caballo blanco en cuya silla de montar tenía el nombre de Rocinante, así que entendí que así se llamaba. Tenía en mi mano una lanza muy corta y en mi cabeza, un sombrerito muy extraño. También me di cuenta de que detrás de mí iba mi buen amigo Piojito Godoy sobre un burro pequeño… pero cuando le grité por su nombre me miró como si no entendiera y me dijo: “pero, señor, no comprendo lo que dices…” ¡¡ay, ay ,ay, qué susto!!, yo ya no entendía nadita de nada. Piojito siguió hablando:

La

musa y el duende

El Tentero abril - mayo de 2015

“mi señor, no debe cambiarme el nombre, bien sabe que todos en la Mancha me dicen Sancho Panza, y soy su escudero”. Ya no tuve tiempo de sorprenderme porque el dragón lanzó una catarata de fuego que me hizo caer del caballo. Cuando Piojito Panza o Sancho Godoy o quien fuera me ayudó a levantarme del piso, noté que ya no había ningún monstruo ni nada, sólo viejos molinos de viento… ¡¡ay, ay ,ay, qué susto!! Continuamos juntos por el camino y a lo lejos se veía una dama muy hermosa con un vestido bien bonito. Conforme nos acercábamos, descubrí que era Rebeca Minata, pero ya ni dije nada porque de segurito tendría otro nombre. Sancho Piojito dijo: “mi señor don Quijote, a lo lejos se ve a su amada Dulcinea”. No pude evitar soltar una enorme carcajada, pues esos nombres sonaban bien raros y yo ni amaba a Rebeca ni me llamaba don Quijote. Yo creo que mi risa es muy contagiosa, pues mi escudero comenzó a reír haciéndome coro.

Parecíamos loquitos. No pasó mucho tiempo cuando encontramos a dos ejércitos peleando entre ellos; ninguno parecía tener la ventaja, estaban empatados. Cuando me vieron, dejaron de pelear todos los soldados y ambos bandos me pidieron apoyarlos; cada uno me dio sus razones para la batalla y yo tenía que tomar partido por alguno. Los escuchaba atentamente cuando unas risas llamaron mi atención: era Panza Godoy que, desternillado, no podía mantenerse en pie. Decía “mi señor don Quijote, ¿en serio entiende usted el lenguaje de las ranas?”. No sabía a qué se refería, pero al tratar de seguir el diálogo me di cuenta de que yo estaba tirado de barriga y unas ranas me veían y croaban entre ellas. Ya lo sé, puede que piensen que estoy loquito o que fue un sueño. Yo creo que eso me pasó por leer el mejor libro que se ha escrito y que empieza diciendo: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme,…”

En un lugar de la Ma


La

El T entero abril - mayo de 2015

musa y el duende

13 eltentero.org.mx

Sólo para presumir En 1605 apreció la primera parte de una de las mejores novelas que se han escrito, muchos dicen que la mejor: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Esta maravilla de la literatura fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, escritor y soldado español. El éxito de la obra fue inmediato y se tradujo inmediatamente al francés y al inglés; de hecho, es la obra más traducida y publicada de la historia, sólo superada por La Biblia. Fue tanto su éxito, que otros escritores se aprovecharon de ello y escribieron segundas partes falsas. Como don Miguel se enojó, en el año de 1615 publicó la segunda parte real, otra maravilla de la historia literaria mundial. Como es una obra maestra, hay miles y miles de estudios dedicados a ella, y también se dicen muchas falsedades, pues son más las personas que la refieren que las que la han leído. Lo que sí te puedo decir es que Don Quijote es una muestra de una novela inteligente, divertida, profunda y que cada vez que se lee, uno descubre más cosas. Léela, verás que te vas a divertir muchísimo, ehhh.

ancha...

Ibán Queta


14 eltentero.org.mx

El Tentero abril - mayo de 2015


La

El T entero

15

musa y el duende

abril - mayo de 2015

El Misterius Molestonia, mayo 2015. Bitácora de viaje.

eltentero.org.mx Había una vez… tia enorme y malvada.

Guita Rita

Mi nombre es Guita Rita, llevó 850 días, 12 horas y casi 5 minutos a bordo del Misterius, pequeña nave de color azul metálico (ahora decorada con calcomanías de mariposas moradas), lanzada al tiempo y espacio en enero del año 2013 por científicos de la MASA (molestionanos astronautas, ¡sí!, nacidos aventureros). He recorrido infinidad de lugares dentro y fuera de nuestro planeta, conocido personajes interesantísimos, presenciado hechos curiosos de la historia, practicado deportes extremos, ¡muy extremos!, caminado por bosques mágicos e incluso he vacacionado en la Prehistoria. Creo que mis ojitos lo han visto todo (bueno, aún no he visto un elefante rosado); aumenté más de 10 kilos por los pastelillos de chocolate que me han alimentado durante estos años (bueno, si me vistiera de rosa es seguro que parecería elefante rosado); me he vuelto experta en el manejo de los controles de la nave y la computadora de viaje que me dice a dónde ir y sobre qué investigar (bueno, no me ha hablado nunca de elefantitos rosas). Los científicos de la MASA están más que conformes con el resultado de este experimento que ha sido un rotundo éxito. La base de datos de la MASA ha sido actualizada (léase con voz elegante). Así que aún es un misterio si el Misterius seguirá viajando en el tiempo con la capitana Guita al mando (¡órale, se oyó genial!). ¡Quizá sí existieran elefantes rosas para investigar, la nave retomaría su curso en la historia!

Anda que El Tentero

puede estar en tu escuela Es muuuy sencillo: * Descargas el formato de la página web

* Lo llenas, se sella y se firma por un autoridad de la escuela

* Cualquier persona va a recogerlos a nuestra oficina

* Es todito

5518 1890 y 5518 1894


16

Árboles

y esas cosas

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

¡Tu escuela también

puede acopiar! Después de que se realizaron los cuatro pasos con los envases de Tetra Pak® es importante saber que tu escuela puede ser un centro de acopio, y que la Fábrica de Papel San José nos ayuda con la recolección. Fíjate: Hay escuelas en las que el acopio es masivo, quincenal o semanalmente, y en otros tienen el acopio permanente.

Se cuenta con un camión recolector que tiene una ruta establecida en una misma zona y se programan las recolecciones. Una vez cubierta la ruta, el camión recolector regresa a la fábrica para que estos envases se ingresen directamente a los molinos y puedan convertirse en papel 100% reciclado. La captación de estos envases en escuelas ayudan a que lleguen a los molinos sin ser contaminados con residuos orgánicos. Así luce el camión recolector de Tetra Pak®.

LA MEJOR

Mientras más escuelas se integren al programa, mejor estaremos cuidando nuestro mundo tan bonito. Anímate, dile a tu escuela que puede ayudar a la recolección de envases vacíos de Tetra Pak®. Llama a la Fábrica de Papel San José y diles que lo leíste en EL TENTERO, anda. Ellos te dirán qué sigue, ehhh.

IDEA

DEBE TENER LA MEJOR

OFFSET• IMPRESIÓN DIGITAL • PRE-PRENSA • ACABADOS

5855 3766 / 5855 577 sajosa.com.mx

Tel (55) 54450470 Fax (55) 54450471 www.grupoespinosa.com

Gracias a Grupo Espinosa, Tetra Pak® y Papelera San José El Tentero puede ser leído por ustedes.


El T entero abril - mayo de 2015

¿Qué tal están mis condiscípulos?

Listos para jugar…

17 eltentero.org.mx

Había una vez… (a ver, síguele tú)

Irionik Rotten

Mayolongo

Qué tal si hoy jugamos con la GEOMETRÍA que es una de las ciencias más antiguas de la humanidad y que además es una rama de las matemáticas. La geometría trata sobre las figuras o formas que se encuentran a nuestro alrededor. Casi todas estas figuras tienen algún nombre que los griegos le pusieron, ya que ellos son como los tatarabuelos de las matemáticas, junto con los chinos y los maravillosos mayas.

A una de ellas se le conoce como triángulo y tiene tres de todo: tres lados, tres ángulos interiores, tres ángulos exteriores, tres vértices y tres nombres (isósceles, escaleno y equilátero) El juego consiste en mirar atentamente la siguiente figura y encontrar cuantos triángulos hay. Fíjate muy bien, ya que son más de veinte.

¡Nueva novela de amor! Roncho Moncho

Julieta Romero es la mejor escritora de novelas románticas de toda Molestonia. Su obra El amor en los tiempos del recreo ha ganado muchos premios de literatura, y en este mes presentará su nuevo libro, el cual está basado en su propia historia de amor. Un fragmento de su nueva obra relata: “Lo conocí en la biblioteca de mi escuela. Estaba en una mesa, sin nadie que le hiciera caso. Pero, cuando lo vi, me sentí atraída hacia él. Fue amor a primera vista. Me senté, lo tomé entre mis manos, y pasé mis dedos por cada una de sus páginas, mientras él me atrapaba con su historia. Así fue como leí mi primer libro, el inicio de mi verdadero amor”. La obra, titulada Bibliofilia: Mi amor por los libros, estará a la venta en todas las librerías del país, y estoy segurísimo de que será todo un éxito.


18

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

¡Búscanos en iTunes y SoundCloud como Fórmula Tentera!

Escucha nuestros podcast

con noticias en voz de nuestros reporteros y conducido por Ivonne Bocota y Locutor Nado

eltentero.org.mx ¿Quieres hacer tu servicio social o ser voluntario en El Tentero?

contacto@eltentero.org.mx

¿Te gusta El Tentero? ¿Sabías que leyendo la gente es menos propensa a la violencia? ¿Te gustaría ver más niños con libros y

menos gente con armas?

Apoya a El Tentero y

dona.

Cualquier cantidad ayuda El Tentero SC, banco Scotiabank cuenta: 00106223699 clabe: 044180001062236991


El T entero abril - mayo de 2015

Don Quijote de la Mancha es el segundo libro m谩s traducido del mundo, s贸lo le gana La Biblia.

Quihubo

19 eltentero.org.mx


20

La

musa y el duende

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Dormir

Mauricio Regadera

Kyo abre los ojos asombrados en medio de la oscuridad: Shibou está ahí, lo mira entre las sombras apenas rotas por los tímidos rayos de la luna. Extrañamente no tiene miedo, aunque sabe que esa figura oscura no pertenece a este mundo. Entonces ella se acerca al borde de la cama, sus ojos negros apenas se asoman entre una lluvia de cabellos grises. No me temes –susurra al oído de Kyo. No, no te tengo miedo -responde Kyo. Sé a que vienes y no me importa, déjame dormir tranquilo. Shibou sonríe, mira al pequeño que se acurruca entre las sábanas. Ella se acerca a la boca entreabierta de Kyo y le dice: sueña, sueña dulce niño. Entonces, cientos de mariposas negras inundan la habitación y danzan con la gracias de las sombras, abrazan dulcemente al niño, mientras Shibou deposita un beso helado en la mejilla de Kyo, que descansa y sueña para siempre. No había una vez, así que FIN.

EL LAGO DEL SER

MUTANTE Tiene los ojos furioso, garras de instinto animal, y cuando hace los quehaceres usa cofia y delantal. Barre el fondo de su lago, realiza el censo de peces, y si tiene mucha hambre, come turistas a veces.

Sin embargo, cada día contaminan más su hogar; toneladas de basura a su lago van a dar. Varias veces se ha enfermado de tan sucia que está el agua: le da tos y calentura con molesto ardor de branquias, El monstruo está muy triste, ¡Vamos todos a ayudarlo! No tiremos más basura… o vendrá a vivir al baño.

Irionik Rotten

Cuando el agua se torna color verde radioactivo, aparece el ser mutante que va a espantar a los niños.

ZoOeta


La

El T entero

musa y el duende

abril - mayo de 2015

21 eltentero.org.mx

Sinonimio Parecido M

uchos amigos, compañeros, colegas, camaradas, me preguntan por qué mis papás me pusieron este nombre tan raro, extraño, chistoso, inédito, inaudito. Para quienes no saben, me llamo Sinonimio Parecido y, para decir, proferir, declarar, emitir la verdad, debo confesar que ni yo sé por qué lo hicieron. Sin embargo, muchas personas, individuos, prójimos cuando platican conmigo un ratito, dicen que no podía tener mejor nombre. Creo, supongo, imagino, infiero que tengo una remota, lejana, apartada, distante idea: debe ser por esta costumbre, manía, rareza, impulso de utilizar sinónimos casi siempre. Lo bueno es que me llamo Sinonimio, porque si me llamara Antonimio me resultaría más difícil, complejo, enredado hablar. ¿A poco no conoces a personas que tengan características, así como la mía, que los distingan de los demás? Yo creo que sí: todos somos diferentes, distintos, disímiles, desiguales, y eso está bien bueno: reconocer que aunque todos tenemos características distintas, somos iguales.

Puyi y Yuri Angélica Castilla

¡Miau! Ládrale mañana a las estrellas, querido perrito Apolo. Hoy te contaré el cuento “Puyi y Yuri”. ¡Tic, tic, tic! Puyi asomó su piquito, rompió con fuerza y mucho ritmo, el cascarón del huevo que la protegía. ¡Ya deseaba ver la luz del sol! Al nacer, casi no tenía plumas en su frágil cuerpo rosado, pero no sentía frío pues las alas amorosas de mamá, cobijaban sus anhelos. Llegó la hora de volar y sus hermanitos aprendieron a extender su plumaje por los aires visitando valles, colinas y praderas, mientras la cotorra, luciendo orgullosa: copete azul, plumaje verde y ojos perfectamente delineados, afinó su voz y le dijo al viento – Yo no quiero volar, lo que deseo hacer es cantar muy alto--. Las hadas de los suspiros la escucharon y, también Yuri, una hermosa niña japonesa que amaba la naturaleza de todos los rincones del mundo; sus miradas se encontraron y comenzaron a entenderse a la perfección. Cuando Yuri invitaba a sus amigos a jugar, la lorita aprovechaba para presumir las melodías que las hadas le habían enseñado y le pedía a su amiga humana que tocara el viejo violín; a veces eran suaves arrullos y en otras ocasiones, alcanzaba notas tan altas como una gran cantante de ópera. Al terminar, suspiraba feliz con los aplausos del público, se disponía a dormir posando las patitas en su rama particular y satisfecha, escondía el pico en su plumaje. Puyi y Yuri, crecieron queriéndose mucho, viviendo aventuras en sus sueños y viajes, siempre cantando y siempre suspirando.

El gato filosofal


22

El Tentero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Krista

Todas las innovaciones en las novelas modernas ya están contenidas en El Quijote.

Quihubo

Tenterieta

MANDA TUS COMENTARIOS A:

contacto@eltentero.org.mx

acilótaC al lebasI sabel la

Católica

“Los reyes que quieren reinar, han de trabajar” 22 de abril de 1451 – 26 de noviembre de 1504 Reina de Castilla Fue reina de Castilla (en España) desde 1474, de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479. Ha pasado a la historia por ser una reina inteligente, piadosa, amable y en cuyo reinado se llevó a cabo la unificación de lo que hoy conocemos como España, pues antes sólo había muchos reinos aislados e independientes. A finales del siglo XV, el marinero Cristóbal Colón andaba buscando recursos para realizar un viaje que muchos catalogaban como un asunto de locos: quería viajar a las Indias por otra ruta diferente a las conocidas hasta entonces. Nadie le quería hacer caso, creían que estaba loquito, hasta que el asunto llegó a oídos de la reina Isabel de Castilla y decidió recibirlo. Don Cristóbal le explicó todo el plan y la reina decidió apoyarlo —con tres carabelas y unos cien hombres—, sin saber que con ello llevaría al llamado “descubrimiento” de América. Este hecho logró que se conquistaran esos nuevos lugares y que se creara el imperio español, el más grande de su tiempo. Con este descubrimiento, España obtuvo riquezas inimaginables y posesiones que iban más allá del continente europeo.


23

El T entero abril - mayo de 2015

eltentero.org.mx

Oyeee, aquí me encuentras: MUSEOS Museo de la Caricatura Antiguo Colegio de San Idelfonso MUNAL Museo de Artes Populares Museo de Historia Natural Museo del Estanquillo Museo de la Estampa Museo de las Culturas Museo de la Ciudad de México Museo del Templo Mayor Centro Cultural de España Museo Franz Mayer Museo de las Constituciones Museo de Artes Populares MUTEC Museo Numismático Museo Ex Teresa BIBLIOTECAS Biblioteca de México IBBY México Hemeroteca Nacional DELEGACIONES Venustiano Carranza Casas de Cultura: Venustiano Carranza Heberto Castillo Enrique Ramírez y Ramírez

Bibliotecas: Francisco Zarco Manuel Gómez Morin Magdalena Mondragón Zacahuitzco Alonso Lujambio Irazábal Carlos Castillo Peraza Cuauhtémoc Tláhuac Faro Tláhuac Centro Cultural Zapotitlán Centro Cultural Santa Catarina Centro Cultural Nopalera Casa de Cultura Diego Rivera Casa de cultura Frida Kahlo Casa de cultura Ampliación los Olivos Casa de cultura Rosario Castellanos OTROS Hospital Infantil Federico Gómez STC Metro en el programa “A leer de boleto“ Tetra Móvil de Tetra Pak®

Iztacalco Benito Juárez Casas de Cultura: Álamos Postal Alicia Santillana de Guajardo Del Periodista del Valle Sur Emilio Carballido Oro Cultural San Simón Gaby Brimmer Centro de Desarrollo Social Independencia Mixcoac 8 de Agosto San Simón

Llama si quieres que El Tentero llegue a más lugares, no seas flojito

5518 1890 y 5518 1894



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.