BávaroNews, edición impresa 24 de enero 2019

Page 1


Año XIIII - Edición 474

|

Ejemplar semanal gratuito

|

24 DE ENERO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

El Hoyo de Friusa sigue inmerso entre droga, basura y abandono de sus calles

Mientras la Policía asegura que los residentes de este sector no hacen nada para identificar los puntos de droga y a quienes lo tutelan, los munícipes aseguran que este crimen mantiene en zozobra a esta populosa comunidad, por lo que exigen mayor vigilancia y patrullaje para enfrentarlo de forma más contundente. Pág. 20

Impacto De Jueves a Jueves SIN INAGURAR

Pedirán apertura del liceo Friusa MUNICIPALIDAD

Recuperan terrenos en Guiri-Gui Deportes DE LA ALTAGRACIA

Sávica gana Torneo Baloncesto Superior Variedades CULTURA

La ONAM llega a zona turística

La venta de ajuares usados, un negocio millonario operado por gente humilde Pág. 18 Transporte

Pág. 10

Adotratur afirma que impuesto le exige el Intrant para renovar permisos es elevado El presidente de Adotratur, Tusides Santana, se quejó de que el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant) está cobrando una tarifa muy alta por concepto de renovación de permisos de operación de esta actividad. “Nos parece una locura, porque de 5 mil pesos que se pagaba, ahora ellos quieren cobrar 7 mil”, dijo Santana.

Religiosidad

Pág. 12

Gran asistencia de devotos por Día de La Altagracia en Higüey Como cada año, la comunidad católica rindió homenaje y veneración a la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano, la Virgen de La Altagracia. Y, como de costumbre, este 21 de enero, el presidente Danilo Medina asistió a los actos solemnes en la Basílica de Higüey.


4 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE Pon las manos

Me sonrío, casi me burlo, cuando soy increpado por algunos para que no sude. Como ingeniero, trabajo en la ejecución de proyectos, ya por los años transcurridos usualmente encargado de obra. Suelo sorprender a muchos cuando tomo un martillo en las manos, cuando ayudo a un obrero a levantar algo pesado, cuando subo a los andamios y al involucrarme en la ejecución de los procesos constructivos. Entiendo perfectamente que mi responsabilidad es el control de los procesos, la fiscalización técnica de las labores, la observación de los gastos, la impulsión de las tareas para el cumplimiento de plazos; sin embargo, cada día también muestro con mis manos la forma de hacer las cosas. No lo hago para lucirme, sino porque amo mi oficio en todas sus dimensiones.

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

Al poner las manos me siento formar parte intrínseca de lo realizado, me llena de una energía extraordinaria sentirme capaz de entregar un poco de esfuerzo físico, me enorgullece saber que mis manos no poseen una fragilidad inútil para el hacer. En mi hogar no se hace necesario llamar un técnico para poner un clavo, componer algo defectuoso o reponer alguna pieza dañada, salvo cuando se requiere algún grado de especialidad técnica. Con ello, sumo puntos en la confianza de mi mujer, al tiempo que puedo enseñar a mis hijos el valor de no mantenerse con los brazos cruzados y aprender a solucionar cosas también con labor. Muchos son los que entienden que su estatus o profesión no está al nivel de sudar un poco, salvo en el gimnasio o en alguna actividad de ocio, se

sienten degradados con los trabajos manuales, entienden que esas son cosas de subordinados y servidumbre. Yo he aprendido todo lo contrario con el tiempo. No es posible saber los cambios que envolverán nuestro destino, si en alguna ocasión hará falta desenvolvernos con nuestras propias manos por alguna emergencia o situación permanente. Ahí el aprender a sudar se hace valiosísimo. Por igual, brindar herramientas de desempeño a nuestros hijos es un legado que les evitaría muchas lágrimas desafortunadas. Y por los demás, jamás vi algo tan efectivo como el ejemplo. La adhesión al compromiso de los supervisados es mucho mayor cuando entienden que uno es capaz, que uno también puede ensuciarse las manos junto a ellos.

HOYO EN MACHIPLAN Un gran hoyo, en plena curva del sector Machiplan, dificulta el acceso de los vehículos y los cientos de turistas que se alojan en los hoteles de la zona. Los conductores se quejan del riesgo que esto representa y que pone en peligro sus vidas y la de los visitantes.

COMO LA VIDA MISMA /

De estampas, santidades y bendiciones “¿Te vas a Punta Cana? Yo fui a un congreso médico hace años y visité una basílica hermosa. De hecho, me traje una estampita de la Virgen de allá que siempre pasa de billetera en billetera”. De pequeña, antes de dormir, mami me llevaba al balcón a pedir la bendición y dar las buenas noches al cuadro de la Virgen de La Milagrosa. Y, al tener a mi primogénita, decidí irme de mi ciudad natal a vivir al interior del país, a la isla de Margarita, cuya patrona era la venerada Virgen del Valle. “Vallita”, como algunos le llaman (otros lo consideran irrespeto), nos recibió y amparó hasta que decidí tomar otros rumbos, esta vez a tierras quisqueyanas. Cabe desta-

car que llevo el “del Valle” de segundo nombre y que mis hijas en su honor, llevan ambas “Virginia” también de segundo nombre. Antes de salir, fui a su santuario y me despedí, le pedí que me guiara y cuidara mis pasos. Faltaban dos semanas. Todo estaba organizado. Mi hermana, que se encontraba en tierra firme, quiso enviarme algo para que me llevara en el viaje, pero yo no podía ya contemplar un viaje a verla. De repente, paseando por un centro comercial, me encontré con el padrino de mi hija menor y les conté que mi hermana deseaba enviarme algo, pero que no podía ir a buscarlo. Por “casualidad” (no creo en coincidencias), la cuñada

MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com de mi compadre viajaría desde tierra firme a la isla y me podría llevar el envío. Cuadramos todo. Cuando mi hermana estaba preparando todo y sacaba un billete europeo de su cartera para enviármelo en el paquete, ¡zas!, se coló la estampita de la Virgen. Ella, que cree en el cosmos como yo, la metió en el sobre que me envió. Yo recibí el sobre y guardé la estampita en mi cartera. Al llegar a Punta Cana e indagar sobre la historia religiosa de este país, descubrí que la estampita corresponde a Nuestra Señora de La Altagracia. Y aquí estamos, señora, recibiendo tu bendición y agradeciéndote siempre por recibirnos en tu tierra.

etcétera EL DIRECTOR MUNICIPAL DE VERÓN-PUNTA CANA ANDA MUY BIEN acompañado para la feria turística Fitur, en Madrid, España. Incluso, en una foto que anda rodando por esas redes de nadie, al amigo Manolito se le ve acompañado de tres fiscales, incluido su hermano. OJALÁ, QUE LE VAYA BONITO, COMO DICE LA RANCHERA AQUELLA. Lo raro de esto es que hasta el fiscal titular de La Altagracia anda fitureando. ¿Y qué experiencia andará buscando Edwin Encarnación en una feria turística, que pueda ser aplicada dentro de sus funciones? PRIMERO LLEGARON LOS ZAFACONES DEL MINISTERIO DE OBRAS Públicas que los de la Junta Municipal, tan mencionados y publicitados porque tendrían hasta internet y puertos USB. Vamos avanzando. Ahora solo esperamos que lleguen los prometidos por las autoridades locales. Y ES QUE EL PROPIO DIRECTOR MUNICIPAL, RAMÓN RAMÍREZ (Manolito) había dicho que en noviembre estarían ya colocados en las avenidas de esta zona turística, pero resultó ser promesa más incumplida. OBRAS PÚBLICAS COMO QUE SABÍA QUE EL HOMBRE NO HABÍA cumplido con eso y se le adelantó con el kits de zafacones. Pero eso está bien, mientras más zafacones hay, más limpia estará la ciudad. No importan si son inteligentes o no. SI EN EDUCACIÓN NO SE PONEN DE ACUERDO CON LOS NOMBRES las escuelas, imagínese usted si lo harán para abrir los nuevos planteles. Esto a propósito del cambio de nombre de la escuela Punta Cana I, que ahora se llamará Manuel de Jesús Guerrero. EN TÉRMINOS DE EDUCACIÓN, ES LAMENTABLE LA SITUACIÓN EN esta zona. Hasta aquí la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina no ha llegado, y por lo visto no tiene planes de hacerlo. Son demasiados los problemas que tiene ese importante sector en esta zona turística. Y las autoridades educativas locales parece que nadie los escucha desde la capital.


6 | BAVARONEWS

De jueves a jueves

Autoridades locales de Educación pedirán la apertura del liceo de Friusa sin ser inaugurado Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Bávaro. Ante la escasez de aulas que hay para los estudiantes que siguen sin recibir docencia en este año escolar, las autoridades locales de Educación pedirán a ese ministerio que se abra el liceo de Friusa antes de ser inaugurado. Desde el Distrito Educativo 12-01 ya se hizo la solicitud para que el Liceo Vetilio Alfao Durán empiece a funcionar y una vez se pueda realizar la inauguración formal con el presidente de la república, se haga. Las autoridades locales están a la espera de que esa solicitud sea respondida. Otros planteles han empezado a funcionar antes de su inauguración, ese fue el caso de la Escuela Básica Trina de Moya Vásquez, ubicada en La Ceiba de El Salado. Actualmente en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana hay unos 300 estudiantes de secundaria fuera de las aulas. Hace dos semanas desde Presidencia convocaron para la inauguración de varias obras en la provincia La Altagracia, dentro de las que estaban la

gpache@editorabavaro.com

Verón. La falta de profesores en algunas escuelas de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana impide que las clases se desarrollen de forma normal, este es el caso del Liceo Matías Ramón Mella. El liceo ubicado en el sector de Lotificación Verón, necesita de al menos cinco profesores para funcionar de forma adecuada. Miriam Pérez, directora de este centro educativo, dijo que ellos cuentan con tres secciones de cada nivel, excepto del quinto y sexto de secundaria, esto por la falta de docentes. Según refiere la directora, solo tienen una sección de quinto y una de sexto, pese a que tienen tres aulas vacías que bien pudieran funcionar para ampliar esos dos niveles. Pérez señaló que las aulas vacías también pudieran servir para dar cla-

LOCALES

Escuela Básica Punta Cana l ahora se llamará Manuel de Jesús Guerrero

Escuela Básica, Manuel de Jesús Guerrero.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Calle de acceso al Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa.

escuela básica de Palo Bonito, la escuela de Nisibón, la estancia infantil de Villa Cerro y el tan esperado liceo de Friusa, pero esto se suspendió de forma inesperada y sin justificación alguna. Recientemente también fue asfaltada la calle que conduce a este liceo, mismo que ya fue entregado a Educación luego de haber sido terminado. También fue instalado el mobiliario y actualmente se encuentran laborando allí dos vigilantes.

El liceo de Friusa cuenta con 27 aulas y tiene capacidad para albergar a 1,000 estudiantes. El comedor del plantel, que es uno de los más grandes de la zona Este, tiene capacidad hasta para 400 estudiantes. El liceo Vetilio Alfao Durán se construyó a un costo de 120 millones de pesos. Hace algunos meses se realizaron las inscripciones, por lo que ya se tienen en lista más de 180 estudiantes y aún quedan cupos para el nuevo plantel.

Falta de profesores impide que el presente año escolar se desarrolle con normalidad Génesis Pache

24 DE ENERO DE 2019

ses a niños de primero y segundo de secundaria, que son los cursos que más demanda tienen en la zona, pero la escases de profesores los limita. La directora indicó que el Liceo Matías Ramón Mella tiene 15 maestros nombrados y dos contratados, para un total de 17. La directora del Distrito Educativo 12-01, Sagrario Desí, señaló que es real la falta de profesores en todo el distrito que ella dirige. Alegó que están a la espera que desde el Ministerio de Educación (Minerd) llamen a concurso, aunque aún no hay fecha para ello. Indicó, además, que de no haber concurso espera que contraten el personal que hace falta. Explicó que en la zona de Verón-Punta Cana se necesitan de al menos 15 maestros. Desí explicó que solo para el liceo de Friusa están necesitando de diez maestros para abrir las cinco secciones en las que tienen estudiantes inscritos.

Liceo ubicado en Lotificación Verón.

La falta de profesores ha sido una constante en Verón-Punta Cana, esto ha mermado el funcionamiento de muchas escuelas de esta localidad, incluso algunos de los centros educativos se vieron paralizados a principio de año producto de la falta de docentes. La Escuela Básica de Cabeza de Toro y la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña de Macao fueron algunas de las que vieron afectadas por esta situación.

Verón. A la Escuela Básica Punta Cana I ya le pusieron otro nombre. Ahora este centro educativo se llamará Escuela Básica Manuel de Jesús Guerrero, pese a que las autoridades de Educación le tenían otro nombre asignado a la misma. Las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd) en La Altagracia habrían contemplado ponerle a la Escuela Básica Punta Cana I el nombre de la profesora Mariana Olea, pero para su sorpresa le fue colocado en la fachada principal el nombre de Manuel de Jesús Guerrero. Según expresaron desde Educación el nombre de Manuel de Jesús Guerrero estaba contemplado para una escuela en el municipio cabecera de Higüey. El nombre de este nuevo plantel, que tanto ha esperado la comunidad de Verón-Punta Cana, es en honor a un reconocido profesor de Higüey. Este plantel está prácticamente terminado, se esperaba que entrara en funcionamiento durante este año escolar 2018-2019, lo que no ha ocurrido así, y por el momento no se tiene fecha de apertura. Dentro del listado de obras que el presidente Danilo Medina venía a inaugurar en semanas pasadas no estaba contemplada esta escuela. Las autoridades de Educación hicieron en meses pasados una inscripción que dejó como resultado un listado de 114 estudiantes que esperan a que se empiecen las clases en este plantel. Esta escuela básica contará con 24 aulas, una cancha mixta, un comedor para 360 estudiantes, un área infantil delimitada con área de juego para los más pequeños. Este centro educativo se encuentra ubicado en las inmediaciones del cruce Domingo Maíz.


24 DE ENERO DE 2019

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Dominicana Limpia recupera más de 6 mil metros de terreno del vertedero Guiri-Gui Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Macao. Desde que inició el proceso de intervención del vertedero Guiri-Gui, el pasado mes de octubre, el Plan Dominicana Limpia ha recuperado más de 6 mil metros de terrenos de este destino final de la basura, como parte de los trabajos que implican toda una serie de aspectos técnicos-medioambientales para su transformación. El ingeniero del Plan Dominicana Limpia, Elvis Capellán, informó que en los actuales momentos continúan los trabajos de reubicación de materiales de residuos sólidos, en áreas donde se tenía un control para estos fines. “Estamos moviendo todo el desecho sólido en espacios que no eran debidos y además trabajamos para recuperar la mayor cantidad de zonas posibles, que en su momento se le dará la condición necesaria se plantarán árboles”, aseveró Capellán. Dijo que las labores de intervención de Guiri-Gui fueron desarrolladas parcialmente, a finales del mes de diciembre,

Plan Dominicana Limpia seguirá recuperando áreas del vertedero Guiri-Gui y estima plantar árboles.

pero que eso fue producto de los días feriados característicos de esa fecha. También, señaló que presentan inconvenientes en algunos equipos, sin embargo siguen operativos y hasta el momento disponen de cuatro camiones volteos, rodillos, palas mecánicas, retro cavadoras, tractores y otros. “Los tractores forman parte de la maquinaria más importante, puesto que son los equipos encargados de verter el material sólido y regarlo, así como controlar el fuego, provocado por el metano y los gases producidos por la misma basura”, explicó el ingeniero del Plan Dominicana Limpia asignado a este vertedero.

Hace dos semanas el personal técnico de esta instancia estaban trabajando para controlar los incendios que desde dicho botadero se estaban generando. El lugar estaba completamente cubierto por el humo. Capellán acotó que esto se debe también a la inconsciencia de quienes de alguna manera hacen vida en Guiri-Gui, pero que el Plan Dominicana Limpia está haciendo lo posible para controlar las humaredas. “Procuramos que el fuego no afecte a las comunidades y hoteles cercanos al vertedero y para ello estamos pendientes de los buzos para que no se generen incendios”, afirmó Capellán.

Obras Públicas instala zafacones en varias avenidas de Verón, Bávaro y Friusa Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) instaló la semana pasada unos 10 zafacones, aproximadamente, que fueron ubicados en varias avenidas de Verón, Bávaro y Friusa, con la finalidad de contribuir a la recolección de desechos sólidos y promover el reciclaje. La colocación de kit de zafacones forma parte de un programa que desarrolla el ente ministerial denominado “Estaciones Verdes”, a los fines de que la población adopte medidas de reaprovechamiento de los residuos y evitar que los desperdicios sean arrojados en las vías públicas. En la zona turística, los zafacones fueron recibidos por la Junta Municipal Verón-Punta Cana, ente que se encargará de recoger toda la basura generada en estos recipientes. Los tanques, distribuidos por Obras Públicas en conjunto con Fideicomiso RD-Vial se dividen en desechos orgá-

Los kits de zafacones se dividen en desechos orgánicos, papel y plásticos.

nicos, papel y plásticos, instalados en kits de tres en cada punto y contienen el número telefónico de Asistencia Vial para casos de emergencias. Ambas instituciones dispusieron la colocación de más de 200 de estos kits de zafacones en diferentes provincias del país, en puntos estratégicos, Centros de Servicios de Protección y Asistencia Vial del MOPC y peajes. Estos tanques vendrán a minimi-

zar el problema de la basura en la zona turística, que genera un aproximado de 700 toneladas de basura diariamente. El año pasado, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, había anunciado un proyecto de instalación de zafacones “inteligentes”, luego de firmar un acuerdo con la empresa norteamericana Solar Outdoor Media. Estos, que ofreció Ramírez, tendrían “wifi gratis” y la posibilidad de que los usuarios carguen su teléfono celular, a través de puertos USB. Para el momento del acuerdo, a principios del 2018, se estipuló que en un lapso de 90 días deberían estar instalados en diferentes puntos emblemáticos de Verón-Punta Cana. La autoridad distrital también había prometido que para el mes de noviembre del año pasado, los zafacones “inteligentes” llegarían al país y serían colocados inmediatamente, pero aun esto no ha sido posible y Obras Públicas se adelantó con tanques que promueven el reciclaje.

AGENTE DE CESTUR

Grave denuncia la que hicieron los vendedores de las playas y empresas que comercializan excursiones en las mismas contra un agente de Cestur, que supuestamente está involucrado en las actividades que él mismo debe evitar. Solo por existir un rumor, ya la dirección debió abrir una investigación y explicar.

ESCUELAS

La falta de aulas en la zona turística aún es un tema pendiente que las autoridades deben superar, y que este medio ha destacado en varias publicaciones. Educación debe ponerle fin a esta situación, porque no es posible que en una zona que se asume como de gran desarrollo padezca este tipo de irregularidad.

PARA FINLANDIA

Si usted está cansado del calor y desea vivir a temperaturas de -10 grados, o simplemente desea hacerlo por curiosidad, pues en diciembre es su oportunidad, ya que empezará la ruta Punta Cana-Finlandia y viceversa. Será un vuelo directo de algunas nueve horas, entre ambos países que contrastan con su clima.


10 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

LOCALES De jueves a jueves

Operativo odontológico de la Fundación Grupo Puntacana atendió a unas 250 personas

Atenderán solicitud para reubicar paradas de personal obrero

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La primera misión médica que realiza la Fundación Grupo Puntacana atendió cerca de 250 pacientes durante cinco días de labor en el Centro Comunal de Verón, construido por esta misma institución. La Fundación Grupo Puntacana realiza unas siete misiones médicas al año en las comunidades menos favorecidas del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y en este caso esta fue la primera de este 2019. Margarita Pilier, coordinadora de Proyectos de Fundación Grupo Puntacana, señaló que llevan tres años haciendo esta misión médica odontológica con Archangel Global Health Foundation, que tiene su sede en Minnesota, Estados Unidos. Pilier también manifestó que diariamente atendieron unos cincuenta pacientes entre niños y adultos, durante cinco días en horario de 8:30 de la mañana a 2:00 de la tarde. Las atenciones que estuvieron dando durante esta misión fueron primero un diagnostico al paciente con rayos x, también incluyeron limpieza bucal, corrección de caries, sellado y extracción de piezas. “También muy importante es que

Las atenciones que estuvieron dando durante esta misión fueron limpieza bucal, corrección de caries, sellado y extracción de piezas.

se les ha dado a las personas orientación general sobre salud bucal, de cómo cuidar sus dientes y tener una buena higiene bucal”, explicó Pilier. El staff que trajo Archangel Global Health Foundation para esta misión médica estaba conformado por 17 personas, entre odontólogos, asistentes dentales y voluntarios que vinieron desde los Estados Unidos. La coordinadora de Proyectos de Fundación Grupo Puntacana destacó que ellos trabajan en coordinación con las Juntas de Vecinos de los distintos sectores de Verón, por lo que estos le estuvieron ayudando a convocar a las personas, a la logística y el orden. Las personas que fueron benefi-

ciados con este operativo eran, principalmente, de los sectores aledaños al centro comunal que son Los Manantiales, Oscar de la Renta, Ensanche Boulevard, Villa Esperanza, La Misericordia, además de algunos visitantes del Hoyo de Friusa. “Reiteramos que como siempre estos son servicios gratuitos que se están ofreciendo. Esta misión dental la hemos puesta fija todos los años porque sabemos que los servicios dentales en República Dominicana son muy costosos”, comentó. Las demás misiones médicas que hará la Fundación Grupo Puntacana serán de medicina general, oftalmología y cardiología pediátrica.

Adotratur se queja de que impuesto le exige el Intrant para renovar permisos es elevado Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El presidente de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur), Tusides Santana, se quejó de que el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant) está cobrando una tarifa muy alta por concepto de renovación de permisos de operación de esta actividad. “Nos parece una locura, porque de 5 mil pesos que se pagaba por cada vehículo adicional de la licencia, ahora ellos quieren cobrar 7 mil. Es decir, un 40 por ciento de aumento, lo cual nos parece un abuso, ya que si se cancelaba 500 mil pesos por 100 vehículos, en la actualidad serían 700 mil pesos”, sostuvo Santana. A su juicio, resulta difícil pagar este concepto en virtud del incremento en los precios de los combustibles y otros impuestos que de-

ben desembolsar las compañías del transporte turístico. Dijo que en los actuales momentos están “estancados” y esperan por que el Intrant se flexibilice al respecto y entienda los costos que genera tal medida y poder avanzar en torno a la renovación de los permisos de operación. Santana aseguró que de los miembros de Adotratur no ha renovado nadie y aunque algunas empresas están listas para la entrega de las autorizaciones, están paralizadas por el tema del cobro. “Estamos estancados porque se nos hace difícil cumplir con ese requerimiento del precio que nos quiere cobrar el Intrant por cada unidad, que antes pagábamos 5 mil y que ahora pretende que cancelemos 7 mil. Rechazamos ese aumento del 40 por ciento que es muy exagerado”, señaló. El titular de Adotratur indicó que gestionan una reunión con el ente regulador del transporte, a los fines de

El presidente de Adotratur, Tusides Santana.

que se desarrolle en este mes y llegar un acuerdo en lo que respecta a una flexibilización de la tarifa a pagar para poder materializar la renovación del permiso de operación. Expresó que a ese encuentro las compañías del transporte turístico asistirán esperanzadas en cuanto a los planteamientos que formularán ante las autoridades del Intrant y avanzar en este y otros temas que atañen al sector.

Los vocales estiman abordar la reubicación de paradas de trabajadores de construcción para desahogar tráfico vehicular en Verón.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta de Vocales de Verón-Punta Cana discutió, mediante reunión de trabajo, varios de los temas pendientes que quedaron del año pasado, con la finalidad de discutirlos en los próximos días en lo que será la primera sesión del 2019. Uno de esos tópicos que abordarán los vocales es la solicitud presentada por la Asociación de Desarrolladores y Constructores de la provincia La Altagracia (Adecla), que busca la coordinación y el apoyo de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, a los fines de reubicar las paradas de transporte del personal obrero, que trabaja para las construcciones en las zonas de Punta Cana y Cap Cana y desahogar el tráfico vehicular en la zona de Los Manantiales. El presidente de la Junta de Vocales de la demarcación turística, Elvis Martínez, aseveró que trabajarán el tema en virtud de la existencia de unos terrenos, cercanos a este sector, de aproximadamente 600 metros cuadrados, pero que a su vez evaluarán otros con mayores dimensiones. “Nosotros estamos convocando a Adecla, que tiene el estudio y también al director municipal, Ramón Ramírez, para reunirnos con ellos. Cualquier gestión y que se vaya a hacer ahí, hay que hacer inversión de dinero independientemente que los terrenos se consigan por sus dueños y pues hay que acudir a las autoridades distritales”, indicó Martínez. Asimismo, destacó que la Junta de Vocales estima dar seguimiento a una solicitud que formalizaron ante el Ministerio de Turismo, vinculada a la reorganización del tránsito y el desarrollo de las vías alternas.


12 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

REGIONALES De jueves a jueves Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Higüey. Como cada año, la comunidad católica rindió homenaje y veneración a la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano, la Virgen de La Altagracia. Como de costumbre, el 21 de enero, fecha consagrada para esta celebración, el presidente Danilo Medina asistió a los actos solemnes en la Basílica de Higüey. La homilía estuvo presidida por el nuncio apostólico Ghaleb Moussa Abdallah Bader, quien abogó en su mensaje que no solo la comunidad católica sino todos los cristianos deben confiar y respetar a la madre del salvador Jesucristo, quien con su santidad protege e intercede por todos los humanos. Asimismo, sostuvo que “cada pueblo por una razón u otra tiene su propio santo o patrón, algunos santos son más conocido que otros y otros solo se conocen en su país de origen, pero María es la más amada, conocida y respetada”. “Quien no respeta a su madre no es digno de llevar ese nombre de hijo. La madre no puede faltar en una familia, ni su ternura. En la iglesia María no puede estar ausente, porque donde esta María, está Jesús”, señaló Abdallah Bader, De igual manera, exhortó a mantener la fe católica y guardar esta veneración a la madre protectora. “Sigan amándola y orándole el rosario por su familia y su país.

Celebración del Día de La Altagracia tuvo una gran presencia de políticos y empresarios

Presidente Danilo Medina junto a su esposa Cándida Montilla de Medina.

Abdallah Bader, durante su discurso no se refirió a ningunos de los problemas sociales que enfrenta la Nación, como bien acostumbra pronunciarse el eclesiástico en fechas memorables como esta”, expuso el religioso. En tanto que a su llegada al templo, el ex ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, deploró la gran cantidad de basuras y plásticos que se observaba alrede-

dor de la Basílica, por lo que exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre el daño que está haciéndose al planeta, porque de esa misma manera se lanza desechos a los ríos y mares. Durante la homilía participaron la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, así como también una gran asistencia de funcionarios del Gobierno, que a diferencia del pasado año fue me-

Inician construcción del Centro de Atención Integral para Menores en La Romana Maía Herrera Especial para BávaroNews

La Romana. El Procurador General de la República Jean Rodríguez, dejó iniciado los trabajos de construcción del nuevo Centro de Corrección y Rehabilitación para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP) de esta provincia. Esta es la quinta obra que deja iniciada el máximo representante del ministerio público como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, que incluye más de 60 obras que serán ejecutadas como parte de este proyecto que busca humanizar el sistema carcelario en el país, basado en la dignidad de cada reo y orientado a su rehabilitación y reinserción. Al dejar iniciados los trabajos, el procurador Jean Rodríguez resaltó el impacto de este plan en los 500 jóvenes privados de libertad, los cuales están recluidos en ocho centros a nivel nacional, sufriendo al igual que el

Este proyecto impactará a 500 jóvenes privados de libertad.

resto de los privados de libertad adultos, de los horrores de la sobrepoblación y el hacinamiento, en espacios

inadecuados, la mayoría sin áreas educativas recreativas o productivas. Dijo, además, que tratar a esta población como delincuentes sin remedio y sin salvación sería un error garrafal, y resaltó la gran oportunidad que tienen las autoridades, ahora con la puesta en marcha de este plan, de generar un cambio permanente y de impacto, que no solo los beneficie a ellos, sino también a toda la sociedad. “Yo creo en el espíritu humano y en su creatividad sin límites. Confío en la capacidad de adaptación y en la fuerza interior que tiene cada individuo para cambiar sus circunstancias para bien cuando cuenta con la ayuda necesaria para hacerlo. Pero en particular, creo en lo que dice nuestra Constitución, que tenemos la obligación de asistir y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, que tenemos que garantizar su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales” expresó Rodríguez.

nor. Entre ellos se destacan, el ministro de Educación, Andrés Navarro, Gonzalo Castillo de Obras Públicas, Osmar Benites de Agricultura, Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa, entre otros. También entre los asistentes estuvieron; el empresario Frank Elías Rainieri, el dirigente político Luis Abinader: la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy; el senador Amable Aristy Castro, entre otras personalidades de sector empresarial, político y militar.

Agregó, que es por esas razones, que el Plan de Humanización que ejecuta contempla de manera especial, la reforma del sistema penitenciario juvenil dominicano, conscientes de su deber y confiado en la capacidad de transformación y renovación de este segmento de la población, por lo que, convertirá los recintos de atención a los adolescentes en conflicto con la ley en verdaderos centros de rehabilitación para nuestra juventud. Explicó que para lograrlo se debe contar con la infraestructura y las condiciones mínimas, dignas y humanas, donde estos adolescentes puedan desarrollar los programas de tratamiento necesarios para reinsertarlos en la sociedad, lugares donde puedan recibir la mejor oportunidad de rehabilitación posible. En una nota emitida por la Dirección de Comunicación y Prensa, la institución explicó que el Plan de Humanización contempla la ampliación de tres de los centros de atención a adolescentes en conflicto con la ley penal existentes, así como la construcción de dos nuevos centros, incluyendo el que dejó iniciado el procurador Jean Rodríguez en el día de hoy en la provincia de La Romana.


14 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

NACIONALES De jueves a jueves

RD acude a Fitur con aval de magníficos resultados turísticos del año pasado Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. República Dominicana en su condición de Socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, acude con el propósito de mostrar la extraordinaria diversidad de atractivos que ofrece al viajero como líder de la región del Caribe, que el pasado año recibió alrededor de 6.6 millones turistas. En su condición de Socio Fitur República Dominicana tendrá una especial visibilidad y protagonismo en esta 39 edición, que desarrolla desde ayer 23 y hasta el 27 de este, y en la que participará una delegación dominicana encabezada por el ministro de Turismo, Francisco Javier García. García declaró que con la participación de República Dominicana en este cónclave se busca seguir consoli-

En su condición de Socio Fitur, República Dominicana tendrá una especial visibilidad y protagonismo en esta 39 edición.

dando el turismo en ese mercado, uno de los principales emisores de turistas al país, al mismo tiempo, reveló que agotará una amplia agenda de reuniones con turoperadores, líneas aéreas y otros representantes del sector para traer más visitantes a Quisqueya. Mientras que, en la rueda de prensa organizada por IFEMA se hizo la

presentación oficial de Fitur 2019, el pasado jueves, donde Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana para España y Portugal, manifestó que el país se enfocará nuestra en mostrar al público que el destino quisqueyano ofrece un compendio de ofertas turísticas difícil de igualar.

Dicho acto contó con la asistencia de Zurab Pololikashvili, secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo; Luis Gallego, presidente del Comité organizador de Fitur. Así como Clemente González Soler, presidente Ejecutivo de Ifema; Eduardo López-Puertas, director general de Ifema; y Ana Larrañaga, directora de Fitur. República Dominicana tendrá su espacio en Fitur en el recinto ferial IFEMA, en el Pabellón 3, Stand 3B03, donde los coopositores del país podrán realizar sus reuniones de negocios. Fitur es la primera feria de turismo de España y una de las principales del mundo. En su edición de 2018 recibió la cifra récord de 251.000 visitantes, entre profesionales y público general. Más de 10.000 empresas y 165 países acuden cada año a promocionar su oferta turística y hacer negocio en esta plataforma ferial que afronta en 2019 su trigésimo novena edición. Fitur 2019 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 15

De jueves a jueves

INTERNACIONALES

¿Quiénes son los uniformados que se rebelaron contra Maduro en Venezuela? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Caracas. “Aquí está la tropa profesional de la Guardia Nacional en contra de este régimen, el cual desconocemos completamente. Necesito el apoyo de ustedes pueblo de Venezuela, salgan a las calles. Ustedes querían que las Fuerzas Armadas salieran a las calles, que prendiéramos la mecha. Aquí la estamos prendiendo y necesitamos el apoyo de ustedes”. Con ese mensaje, un grupo de policías-militares venezolanos difundieron, en la mañana del pasado lunes, una serie de videos en los que realizaron un llamado a la ciudadanía a manifestarse contra de la administración de Nicolás Maduro. En una de las grabaciones, que se extiende por 59 segundos, se puede ver a los funcionarios de la Guardia Nacional y al reconocido como lí-

Un grupo de entre 40 y 50 agentes de la Guardia Nacional habría intentado tomar uno de sus comandos en Cotiza, Caracas.

der de la revuelta, quien se identifica como sargento mayor de tercera Valdren Figueroa, asegurando en el sector de San José de Cotiza, en Caracas, que el cuerpo de profesionales desconoce y se subleva contra el Presidente de Venezuela. De acuerdo con los antecedentes recabados tras el incidente, el presunto alzamiento estaría compuesto

por un grupo de entre 40 y 50 uniformados de la Guardia, quienes habrían robado decenas de armas de la institución antes de provocar la revuelta. No obstante, minutos más tarde parte de los rebeldes se habrían entregado a un fiscal militar sin oponer resistencia. Desde la visión de los analistas, la situación abre espacio a escenarios

como el brote de protestas militares o un montaje desde el Palacio de Miraflores para atacar a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional e intentar de dinamitar la manifestación ocurrida ayer. Quienes insisten en que el incidente es genuino, apuntan a la conexión con otras acciones que se produjeron durante la madrugada en distintos destacamentos y las manifestaciones populares de los vecinos de Cotiza tras la detención del grupo, las que fueron disipadas con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad de Venezuela. No es la primera vez que el Palacio de Miraflores enfrenta este tipo de acontecimientos de parte de las Fuerzas Armadas. Es más, esta misma semana, un grupo de militares exiliados en Perú y en la frontera entre Colombia y Venezuela, realizó un pronunciamiento para desconocer al régimen de Maduro, acusado de usurpación de poder por la oposición, tras la cuestionada juramentación del 10 de enero y respaldar al titular de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.


16 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

El Hoyo de Friusa, sin dolientes Si en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana existe un sector muy populoso y súper poblado, es El Hoyo de Friusa, lugar que es habitado por dominicanos, haitianos y extranjeros de otras nacionalidades, y que se ha expandido con el mayor desorden, tanto en sus calles, como en las edificaciones. La maraña en ese sector puede verse desde la entrada, en donde la calle principal presenta desorganización y hoyos, así como nublada de comercios, alto flujo de vehículos y motoconchos ofreciendo sus servicios. Más adentro, a pesar de que existe un destacamento policial y autoridades del Ministerio Público, el desorden no puede ser menor que el de la entrada. Son calles angostas ocupadas por precarias viviendas y cuarterías, sumado a esto la cantidad de jóvenes que se exhiben que no asisten a la escuela, pero que tampoco ejercen una función laboral. Así es El Hoyo de Friusa, un gigante desorganizado que sigue creciendo a la vista de las autoridades municipales y de los gobiernos de turno, sin que al parecer les cause preocupación. Un reportaje realizado por el periodista Julio González, cuenta el día a día del sector, en donde la venta de sustancias narcóticas ilegales, delincuencia, arrabalización, vertederos improvisados y la alta migración haitiana, hacen de ese sector un lugar prácticamente inhóspito, pero a la vez atractivo para el que no cuenta con recursos para residir en otra zona del distrito municipal. Pero, lo ideal es que los que residan allí no quieran pensar en abandonar el espacio que han construido por años con mucho esfuerzo y sacrificio; todo lo contrario, que de una vez y por todas, el Gobierno central y las autoridades municipales intervengan esa comunidad, para que su gente pueda tener mayor calidad de vida. Recientemente el Ministerio de Salud Pública lo intervino, debido a la incidencia de la malaria, enfermedad que hace nido justamente en donde es muy alto el nivel de insalubridad.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Punta Cana como destino deportivo El deporte como actividad social es una herramienta que no lo solo favorece la salud de quienes lo practican sino también los aportes psicoemocionales tanto para entrenadores y espectadores en forma de calidad de vida, por igual es un generador de riqueza, razones para Punta Cana se convierta es un destino deportivo. Tanto el turismo como el deporte son las dos actividades del ocio más importante de ser humano, ambas dinamizan la economía internacional, así como recursos los países aprovechan; ya no solo sus atractivos turísticos tradicionales: cultura, gastronomía, paisajismo, ecología, sol y playa, entre otros, sino que suman a su oferta turística, celebraciones deportivas permanentes y por temporadas, las cuales realizan en instalaciones seguras y confortables y, de esa manera aseguran flujo de turistas motivados por el deporte, el cual es una apasionante razón para viajar.

Pues el deporte como actividad económica, capaz de producir utilidades en variedad y cantidad de bienes y servicios valorados en miles de millones de dólares al año, lo que representa una oportunidad a capitalizar por países como el nuestro. Las autoridades deben auspiciar la inversión privada para que construyan instalaciones deportivas con especificaciones internacionales enfocadas a atraer turísticas seguidores de varis disciplinas, pues el Estado como garante e impulsor económico le corresponde crear la base e implementar política urbanística que permita desarrollar facilidades deportivas en los espacios geográficos de destinos turísticos exitosos como Punta Cana y, de esa forma ampliar su oferta completaría. La organización y el montaje de torneo deportivo realizado en Punta Cana de calidad mundial afianzó la imagen como destino turísti-

HABLANDO CLARO /

El patrimonio de los partidos según la ley Los patrimonios en los partidos políticos son importantes, pues a través de los años ha habido muchos inconvenientes con los locales y sus propietarios, nunca son los partidos como entre jurídico si no, particulares. La Ley 33-18 regula esos patrimonios y los fondos a los que acedan, que serán los que establezcan lícitamente sus estatutos y los permitidos por ley, tales como los que el Estado les da para su operaciones básicas, se prohíbe recibir dinero de estamentos del Estado, incluyendo los gobierno locales y la JCE podrá, vía reglamentación regular, restringir y tomar todas las medidas cautelares y provisionales que estime pertinente para que se cumplan con estas regulaciones patrimoniales. En el caso del financiamiento del GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

estado se distribuirá el a) 80% de los fondos asignados en el presupuesto de forma igualitaria para todo partido que hayan obtenido el 5% de los votos validos emitidos en la última elección que siempre serán las presidenciales y congresuales pues siempre serán las últimas en celebrarse a partir del 2020; b) Un 12% entre los partidos que hayan alcanzado menos de un 5% pero mas de un 1% de los votos válidos emitidos, aquí la ley no aclara si es de forma igualitaria o proporcional a los votos obtenidos; y por último c) Un 8% a los partidos que hayan alcanzado entre el 0.01% y el 1% de los votos válidos emitidos. En esta sección de la ley que inicia en el artículo 59 vuelve y se hace referencia a lo relativo a la educación tema del cual no creo que se dará cumplimien-

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

co para el deporte, la marca país en beisbol, las ventajas comparativas y el know how representan un todo a comercializar, y con su oferta de sol y playa, es rentable construir instalaciones deportivas, en donde celebren acontecimientos permanentes y ocasiones, es una forma de afianzar la vida y se superar las desigualdades. Por todo ello, por Punta Cana además poseer basta oferta hoteleras y un aeropuerto seguro y eficiente, definen esta comunidad receptiva para el turismo deportivo, como viable para la inversión el área del deporte, un recurso a aprovechar con mira a la sostenibilidad. De modo que, siendo el deporte el causante flujo turístico internacional y un bien económico, oportuno que el país se embarque por ese océano de riqueza y se ejercite en la puesta en valor de este recurso en Punta Cana para que sea un destino turístico también en deportivo.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com

to. Obliga a gastar no menos del 10% en educación; un 50% de gastos administrativos, operativos etc.; y un 40% para el financiamiento y apoyo a las candidaturas de forma proporcional en todo el territorio nacional tema de debe de recularse vía la JCE y los estatutos de cada partidos o agrupación política. En los años que no haya campaña el 40% se distribuirá porcentualmente entre los asuntos internos y se presentara un presupuesto (no desglosado) de los gastos proyectado conforme a la ley, esto en los primeros 10 días de Febrero de cada año. Dinero de particulares solo se recibirá hasta el 1% de sus ingresos del partido que más fondos reciba. En el siguiente hablaremos de las contribuciones ilícitas. Año 14. Nº 474. 24 DE ENERO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 17

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE /

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com

Un presidente en las nubes Cuando en una sociedad cualquiera se crea un brote de delito antes no registrado, aquellos que los números estadísticos reflejan en el pasado un bajo índice de ocurrencias, es el momento de activar los organismos del estado que tienen la responsabilidad de dar seguimiento para implementar métodos de prevención y persecución. Y una modalidad del crimen organizado se ha levantado cual nube negra, sembrando el terror en la ya desequilibrada sociedad dominicana, modalidad que va creciendo de manera paulatina pero firme. Nos referimos al crimen de sicariato, el cual, contrario a otros estados donde las autoridades van delante, este les ha tomado distancia en miles de leguas. Siempre hemos hecho cuestionamientos a nuestras autoridades que manejan los aparatos represivos. Hemos sido reiterativos en cuanto a las preocupaciones que tenemos respecto del control que ejercen nuestras autoridades de los cientos de deportados que cada año llegan de los Estados Unidos de Norteamérica y Europa. Esto a propósito de los escándalos de narcotráfico y sicariato donde el común denomina-

dor son dos: dominicanos deportados al cumplir condenas en cárceles extranjeras, y la complicidad de los organismos represivos del Estado. Siempre nos hemos hecho preguntas tales como: ¿Saben las autoridades que hacen los dominicanos que arriban en calidad de deportados? ¿Qué mecanismo de control existe para ellos luego de pisar tierra dominicana? ¿Existe programa alguno para luego de recibir esos dominicanos que han cumplido condenas en cárceles extranjeras, poder reinsertarlos como entes productivos a la sociedad? ¿Cómo es posible que un presidente no haya tenido funcionario alguno que le diera a conocer el grave problema social que acarrea lanzar a las calles, simple y llanamente elementos peligrosos y tóxicos para la sociedad? La pasada semana, el presidente de la República Dominicana, señor Danilo Medina, en unas declaraciones desacertadas y por demás irresponsables no propio de un mandatario hechas en primera persona a la prensa, donde se limitó a decir que “En República Dominicana tenemos un grave problema, y es que todas las semanas estamos re-

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Obligaciones colectivas

Fruto de ese destino común, al que todos estamos llamados a transitar por él, germinan una serie de responsabilidades colectivas, a las que no hay que temer, pero si ponerse en acción, con determinación firme y perseverante, lo que nos exige también una vigilancia activa y eficaz, para que todos podamos avanzar, creciendo en dignidad y en respeto fundamentalmente. En consecuencia, si sustancial es favorecer el acceso a los bienes del espíritu, también es prioritario romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos, a los que no se les da oportunidad a desarrollarse en el aprendizaje de la vida. A propósito, el titular de la ONU, acaba de señalar que la economía y la tecnología han provocado actitudes de desolación. En verdad, mucha gente se mueve sin esperanza alguna, camina a la deriva, desorientada, a merced del pánico, los nacionalismos y el populismo. Evidentemente, la mejor protec-

cibiendo decenas de delincuentes que vienen de los Estados Unidos, agregando a esto que “este es un problema de la sociedad dominicana, tenemos que ver qué hacemos ¿? con esa cantidad de dominicanos que nos están llegando todas las semanas. Nosotros tenemos que aprender a combatir esos nuevos tipos de delitos que vienen importados de Estados Unidos”. Lo malo de todo esto es que estas aseveraciones pasan por desapercibidas y ningún medio ha sido capaz de hacerle una crítica a Danilo Medina por revelarle al mundo que el gobierno de los dominicanos no posee mecanismos de control para un segmento poblacional delincuencial que va en constante crecimiento. Y peor aún, cuando el presidente de todos los dominicanos nos dice que tenemos que aprender a combatir esos “nuevos delitos”, como si en verdad este tipo de delito se ha hecho realidad en los últimos años. Todo esto es una muestra más de que, más que resolver los problemas sociales, los gobiernos del PLD solo les interesan definir quién de ellos será el afortunado en el 2020. Nos encomendamos a Dios; y él por nosotros, hará justicia.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

ción contra este recelo es que los Gobiernos respondan a esos temores y ansiedades y que lo hagan mediante la cooperación y el multilateralismo; sabiendo que el pilar educativo, de predicar con el ejemplo, es el mejor referente para toda la humanidad. Hoy las palabras ya no son suficientes, hemos de poner coraje y ser más eficaces en la reivindicación de nuestros valores, que son los que realmente nos hermanan. Urge, como jamás, movilizar todos los sectores sociales del mundo para abordar problemas tan graves, como la incitación al odio, la xenofobia y la intolerancia. Indudablemente, la urgente respuesta al problema requiere de un plan de acción global. Esta responsabilidad no tiene fronteras. Desde luego, es básico que todos nos comprometamos, según el ámbito que nos corresponda, y trabajemos unidos para huir de la desconfianza entre semejantes, precisamente para frenar la lucha y la venganza entre nosotros y recobrar,

de este modo, el amor mutuo y la concordia. No es cuestión de engañarse unos a otros, sino de ayudarse, de ver que el vínculo de la unión social es lo que nos hace ser una sociedad solidaria y humana. Pensemos, entonces, que educar no sólo es transmitir conocimientos, sino modos y maneras de ser, de actuar, y de vivir. A mi juicio, universalizar la educación tiene que ser la mayor de las prioridades. Es tan importante como respirar, un motor clave para la inclusión, para poder desarrollar la confianza y la seguridad en uno mismo, en nuestras capacidades y en su potencial, en la importancia de las tareas y decisiones que, sin duda, nos van a afectar positivamente. Instruirse, sabemos que es un derecho humano, un bien público, pero hacemos bien poco aún porque sea una realidad en el plano mundial. Sólo así podremos transformar este deshumanizado planeta en mejoras significativas para toda la especie.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

La patria Para muchas personas en el mundo, la patria es la delimitación de las fronteras territoriales del país donde nacieron. Por esa creencia piensan que defender la patria es evitar que ese territorio sea habitado por humanos ajenos a esa delimitación. Si eso fuera la patria, entonces, los que no han visitado esas fronteras no podrían jamás hablar de patria. Pero no, la patria es más que el territorio y para defenderla no tengo siquiera que salir de mi casa. Porque la patria es más que la “Tierra natal o adoptiva, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Es más que la bandera o el escudo, aún más que el himno nacional y mucho más que las fronteras. La patria es un sentimiento de amor verdadero por las vivencias de todos. La xenofobia y el nacionalismo a ultranza no son sentimientos patrióticos. Son aberraciones imposibles de contener la patria.

cartas CAMIONEROS EN LA VÍA Buena medida del Intrant prohibir que los camioneros transiten en el carril izquierdo en las autopistas. Aplaudo también a los camioneros por obedecer la iniciativa. Al menos, eso fue lo que noté cuando iba y venía desde Santo Domingo a Punta Cana. Todos en su carril derecho y la velocidad establecida. También felicito a la Digesett, la cual puso agentes con radares para monitorear a los camioneros y hacer que se cumpla la ley. Muchos dirán que algo arbitrario de las autoridades, pero si usted analiza es por nuestro bien y así podríamos salir de la lista de los países con mayor muertes en accidentes de tránsito.

Javier Delgado (Ciudadano) redaccion@editorabavaro.com


18 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

Impactos

24 DE ENERO DE 2019

Impactos

La compra y venta de ajuares usados alcanza hasta 15 millones de pesos en una transacción

Muchos de los hoteles que venden su mobiliario primero lo ofertan a sus empleados, y después de que estos seleccionan lo que comprarán el hotel vende lo restante a quienes tienen negocios de decomisos. El tiempo de espera, sumado a que los empleados toman los muebles en mejor estado, ocasiona que muchos de los objetos que compren los dueños de decomisos tengan algún defecto, por lo que deben ser reparados. En el Decomiso Alana reparan los Solo en el centro de Verón operan más de 12 decomisos.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Hay decomisos en los que reparan los muebles que están en mal estado.

Solo en el centro de Verón operan más de 12 decomisos, todos dedicados a vender camas, estantes, sillas, sillones, mesas, lámparas, espejos, cortinas, cubertería, televisores, cafeteras, utensilios de cocina en general y hasta metales provenientes de las grandes cadenas hoteleras que operan en la zona. Rodríguez de Decomiso Alana lleva trabajando con decomisos hace unos tres años. Destacó que se dedica a este oficio porque las personas siempre andan buscando muebles, y al estar a un alto costo en las mueblerías, él quería ofrecerle algo más económico al público. El mobiliario que se vende en Decomiso Alana, según señaló Rodríguez, es procedente de los hoteles Belive, Royalton, Sirenis y Hard Rock.

Otra de las personas dedicadas a los decomisos y que cuenta con muchos años en el mercado, es el señor Luis Pérez, quien tiene su negocio desde el año 2007. Actualmente, su centro de operación está en Lotificación Verón, pero antes lo tenía en el Ensanche Boulevard (Kosovo). Luis Pérez sostiene su familia de lo que produce en su decomiso. Cuenta que empezó en esto porque cuando se dedicaba a las mudanzas y al acarreo, en un camión que tenía, una persona conocida por él le dijo de la posibilidad de que comprara el mobiliario de los hoteles propiedad del GRUPO PUNTACANA, y fue así como inició todo. Pérez compra su mercancía, principalmente, a los hoteles Hard Rock,

al GRUPO PUNTACANA y a los hoteles Bahía Príncipe. Resalta que estas cadenas hoteleras venden en cierta época del año, justo cuando se preparan para recibir la mayor cantidad de clientes, lo que es comúnmente llamado “temporada alta”. Según Pérez, los hoteles le venden en el mes de octubre. La negociación se da cuando de los hoteles lo llaman para informarle que ya han sacado el mobiliario. Entonces va y verifica la mercancía, y finalmente ofrece un monto de dinero específico por la misma. En ocasiones, otras personas dedicadas también a los negocios de decomisos se interesan por la misma mercancía, y entonces los hoteles eligen la mejor propuesta. Pérez ha comprado decomisos desde 200 mil pesos hasta 300 mil pesos, el precio varía dependiendo del monto de mobiliario que le estén vendiendo. Los compradores que van al negocio de este señor son, en muchas ocasiones, de Verón, pero resalta que ha recibido clientes hasta de Santo Domingo. El señor Juanin Flores también incursiona en este negocio en pleno auge en esta zona turística. Es quien administra el negocio “Todo usado”, un decomiso ubicado en el sector Villa Esperanza (Villa Playwood), que está en funcionamiento desde el año 2004. Flores explicó que para comprar a los hoteles el proceso es el siguiente: “Uno riega tarjetas, y cuando ellos (los hoteles) quieren cambiar (su

UN POCO DE HISTORIA

mobiliario) llaman a uno. Uno va, mira y, de acuerdo a cómo ellos quieran vender, uno les compra”. Flores al igual que Pérez compra en los meses de septiembre a octubre, que es cuando los hoteles están cambiando su mobiliario. Señaló también que después de enero hay cadenas hoteleras que hacen remodelaciones y venden parte de sus muebles.

REPARACIÓN DE MOBILIARIO

Verón. Comprar el mobiliario que los hoteles dejan de utilizar cuando están siendo remodelados para entrar en una nueva temporada, y luego venderlo a quienes estén interesados, se ha convertido en un negocio rentable que lleva más de una década realizándose en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Este tipo de negocios se conoce popularmente como decomisos, y aunque no lo pareciera mueve millones de pesos. Julio César Rodríguez, propietario de Decomiso Alana, en La Ceiba de El Salado, explicó que hace apenas cuatro meses se unieron al menos 30 decomisos de Verón, La Ceiba, Higüey, La Otra Banda y Sabana de la Mar para hacer una compra de 15 millones de pesos a un hotel de Arena Gorda. “Cuando hay un negocio de esa categoría, nosotros nos unimos y cada uno se lleva su mercancía”, explica Rodríguez. Dijo que los muebles y utensilios que compraron provenían de 490 habitaciones hoteleras que fueron remodeladas en esta zona turística. Otros dueños de este tipo de negocios expresaron que una compra de artículos de decomiso en un hotel puede alcanzar la suma de 200 mil pesos, lo que luego se traduce en grandes beneficios para quienes hacen de este su trabajo diario.

BAVARONEWS | 19

Los decomisos se dedican a la venta de camas, estantes, sillas, sillones, mesas, lámparas, espejos, cortinas, cubertería, televisores, cafeteras, utensilios de cocina en general y hasta metales.

muebles en malas condiciones. Su propietario, Julio César Rodríguez, señala que tienen un taller de ebanistería en el que reparan el mobiliario en malas condiciones. Los principales trabajos que les realizan son de pintura, y a los muebles que tienen algunas de sus partes rotas se las reemplazan por una nueva. Otra modalidad que se implementa en este negocio es la de comprar el mobiliario a terceros, lo que quiere decir que el dueño de un decomiso le compra a otro para revender. En esta última modalidad opera

Beatriz de León, propietaria del Decomiso Salmos 91, ubicado en La Ceiba de El Salado. De León lleva cinco años trabajando con decomisos. “Yo misma no compro directamente en hotel; yo le compro a las personas que lo sacan. O sea, una segunda o tercera persona”, explicó la negociante. El costo de los muebles para De León es mayor, porque compra para la reventa de la mercancía usada. En su caso, destacó que el negocio le resulta rentable, puesto que sostiene su familia con los ingresos que percibe a través de esta actividad económica.

Si en algo coinciden los que hoy ejercen este oficio de vender muebles usados, luego de comprarlos a los hoteles de la zona, es en que los pioneros de esta tipo de negocios son un señor apodado Moreno. De este hombre se dice que tenía su negocio en Verón, frente al hotel Yonú. Otra pionera de este comercio es la señora Carmen Cabrera, quien aún conserva el suyo en Villa Esperanza (Villa Playwood). Según contaron algunos dueños de decomisos, fue el señor Moreno quien empezó a comprar mercancía a los hoteles para luego revenderla, iniciativa que luego emuló la señora Carmen Cabrera. Ya el negocio del señor Moreno no existe; algunos dicen que se fue a vivir a Puerto Plata. El decomiso de doña Carmen Cabrera aún tiene vigencia en Villa Esperanza, pero es atendido por su hijo, quien dice que ella es la que negocia de forma directa con los hoteles la compra de la mercancía.


20 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 21

Impactos

Impactos

Teniente coronel Juan Antonio Pilarte, supervisor general de la Policía Nacional para Friusa y Bávaro.

Los habitantes del sector viven cada vez más con miedo ante la inseguridad que reina en la zona, por lo que piden mayor atención de las autoridades policiales.

El sector Hoyo de Friusa sigue inmerso entre la droga, basura y el abandono de sus calles Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Friusa. Apenas asomarse a su entrada principal, ya puede percibirse el desorden y el estado en que se encuentra el Hoyo de Friusa, una populosa comunidad de esta zona turística que durante años ha padecido de los mismos problemas que cada vez más generan malestar a sus habitantes. La venta de drogas, la delincuencia, la arrabalización, los vertederos improvisados, la migración haitiana descontrolada y hasta el mal estado de sus calles, hacen de este sitio un foco bastante preocupante. Y no sólo para quienes allí hacen su día a día, sino también para algunas autoridades que tratan dentro de su accionar lograr al menos un poco de bienestar y tranquilidad para los residentes del área. Sus habitantes sienten temor de denunciar parte de estos problemas ante las autoridades, y pareciera que se resignaron a convivir con ellos. Además, dicen que en el Hoyo de Friusa, durante las horas nocturnas, las fechorías se activan, convirtiéndose en uno de los puntos principales para la venta y distribución de drogas, así como para algunas mujeres que aprovechan este movimiento para ofrecer sus servicios sexuales. A pesar de que las autoridades han realizado esfuerzos por mejorar parte de las áreas de esta comunidad, aun las calles siguen llenas de hoyos, con desbordamiento de aguas servidas y la proliferación de más vertederos improvisados. Rafael García, habitante del Hoyo de Friusa, señaló que uno de los principales problemas que los aquejan es la

En el Hoyo de Friusa y sectores aledaños cada vez más proliferan vertederos improvisados.

recogida de basura, puesto que en las calles del sector existe gran cantidad de acumulación de desechos sólidos, lo cual crea las condiciones para la generación de múltiples enfermedades. “La basura es el problema de nunca acabar; el camión pasa pero no con la regularidad que debe de hacerlo. Estamos cansados de vivir entre tantos desperdicios, y parece que a las autoridades no les importa eso, aunque también la gente es inconsciente cuando arrojan los desechos en cualquier lugar”, dijo. García además reclamó que en Friusa no existe una Unidad de Atención Primaria (Unap), situación que conlleva a los residentes de la comunidad a trasladarse a Verón, puesto que el centro asistencial público, ubicado específicamente en el cuartel del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), no está permanentemente en funcionamiento. Indicó que la inseguridad en la zona es bastante alta, sobre todo en horas de la noche, y los puntos de droga están a la orden del día, pese

a la actuación de los organismos de seguridad del Estado, con presencia en la zona turística. “Eso es un caos aquí; ya no encontramos qué hacer, porque siempre la delincuencia, la droga y la prostitución se manifiestan en esta comunidad. Hacemos un llamado a las autoridades para que intensifiquen los operativos y al menos nos den un poco más de tranquilidad.

PREOCUPACIÓN Rosa María Gutiérrez, habitante del Hoyo de Friusa, dice tener alrededor de ocho años viviendo en el sector. Asegura que cada día la delincuencia, los puntos de venta de drogas y la presencia de nacionales haitianos con estatus migratorio irregular se incrementan. “Es una comunidad con muchos problemas, que se ha convertido en una de las zonas más caóticas del Distrito Verón-Punta Cana. Aquí no hay un centro médico, la escuela la prometieron inaugurarla este mes y nos quedamos espe-

Rafael García, habitante del Hoyo de Friusa.

rando, y las canchas deportivas para que nuestros niños practiquen sus deportes, están en condiciones deplorables”, sostuvo Gutiérrez. Pese a que en el área existe un comando de la Policía Nacional, esta ciudadana pidió a los agentes de la institución aumentar los patrullajes durante todo el día, con más énfasis en las horas nocturnas. Los habitantes de este populoso lugar claman por mejoras en la calidad de vida de su entorno. A principios de este mes se tenía previsto que el presidente de la República, Danilo Medina, encabezara el acto inaugural del liceo Vetilio Alfao Durán, pero una vez más la comunidad se quedó esperando porque fue aplazado y aún no tienen ni la menor idea de cuándo ocurrirá. El Hoyo de Friusa y toda la comunidad de Bávaro llevan más de cinco años esperando esta obra, misma que inició luego de varios reclamos de parte de la población. La calle que conduce al liceo fue asfaltada por el Ministerio

de Obras Públicas y Comunicaciones y justo cuando se había anunciado que el primer mandatario nacional venía a inaugurar esta instalación educativa, el sector recibió un “cariñito” por parte de la Junta Municipal Verón-Punta Cana y otras instancias públicas. Algunos residentes se quejaron que solo así algunas calles fueron parcialmente arregladas. Gladys Ramírez, vive en la calle principal de Friusa y expresó que al iniciar el mes vieron movimientos de personal de Obras Públicas para hacer algunas reparaciones de calles.

“Claro, venía el presidente y tenían que mostrarle el lado bonito de todo esto, pero nosotros llevamos años esperando la escuela y mejores condiciones para nuestra comunidad. Pienso que permanentemente deben dedicarse a Friusa, porque realmente lo necesitamos”, agregó. Asimismo, denunció que en las noches en una esquina denominada “La Pasión” venden libremente sustancias estupefacientes con la excusa que son los extranjeros que visitan la zona, quienes la compran. Sin embargo, negó esta versión puesto que dice ha sido testigo que algunos habitantes del sector van y la compran.

Reyes manifestó que el objetivo de este templo en la comunidad es fortalecer la fe cristiana en sus residentes, justamente por todos los problemas que enfrentan en su entorno, por lo que envió un mensaje a todos los actores sociales del sector, a que se integren a las actividades religiosas y comunitarias. “La idea es que asuman con responsabilidad los problemas que son muchos y que incluyen vivienda digna, seguridad, asfaltado de sus calles, que lamentablemente solo abarcará la calle principal. También, la falta de agua, insalubridad, entre otras situaciones”, destacó el sacerdote.

IGLESIA

“GARANTIZAMOS SEGURIDAD”

Actualmente, en la comunidad de Friusa comenzó a ofrecer servicios religiosos la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que según el párroco de El Cortecito, el sacerdote Jorge Reyes, ya está a punto de ser culminada y su inauguración podría ser para el mes de marzo.

El teniente coronel Juan Antonio Pilarte, supervisor general de la Policía Nacional para Friusa y Bávaro, acotó que los agentes de esta institución realizan los patrullajes diarios y trabajan arduamente para garantizar la seguridad de toda esta zona.

Dijo que muchos ciudadanos que habitan en la comunidad expresan sus quejas en torno a la delincuencia y los puntos de ventas de droga, pero que a su juicio, no colabora lo suficiente con las autoridades para hacer frente a esta situación. En Friusa, la Policía Nacional cuenta con 61 agentes permanentes, quienes se distribuyen por todo el sector, a los fines de desarrollar operativos con mayores refuerzos en las horas nocturnas. “Aquí estamos haciendo los patrullajes constantemente, sobre todo en la calle principal, El Ejecutivo y en todo el Hoyo de Friusa, que son las áreas más neurálgicas”, acotó Pilarte. A pesar de las quejas de los habitantes, este supervisor de la Policía Nacional asegura que las denuncias por robo en la zona son “mínimas”. Además, envió un mensaje a la población que tengan confianza en los agentes del organismo de seguridad, de quienes afirmó trabajan para resguardar la integridad física y garantizar el orden en el Hoyo de Friusa.


22 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes

Sávica se corona campeón del Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia

El conjunto dominicano está listo para el clasificatorio de béisbol para Lima 2019 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Santo Domingo. República Dominicana tendrá la oportunidad de participar en el clasificatorio de béisbol que será celebrado del 29 de enero al 3 de febrero en Brasil, donde podrán pasar y ser parte de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Estos juegos Panamericanos se llevarán a cabo en Perú desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto de este año 2019, donde participarán deportistas de 41 países del continente americano en 39 disciplinas. Y es que, la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) dio a conocer el roster del equipo dominicano que estará participando en el clasificatorio que otorgará 4 cupos para estos juegos, conjunto que estará

Sávica derrotó a Centro en el sexto partido de la final, lo que le permitió obtener el campeonato.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Higüey. Los Monstruos Verdes de Sávica se coronaron campeones al derrotar a Centro 90 sobre 85 en la final del Torneo Superior de Baloncesto de La Altagracia, edición dedicada al empresario Frank Elías Rainieri. Con una gran asistencia de fanáticos de este deporte, el conjunto de Sávica se llevó la corona al derrotar a Centro en la Final, obteniendo la victoria del sexto partido de este torneo que inició a principio de diciembre. Esta justa, tuvo como participantes los equipos: Antonio Guzmán, San José, Centro, Cambelén, Piñeros de San Francisco y los Monstruos de Savica, enfrentándose en diversos juegos que se llevaron a cabo en el Multiuso Leo Tavares de Higüey. Asimismo, este torneo tuvo en el comité organizador, junto a Andrés van der Horst, a Oscar Valdez, José Calderón, Luis Alberto Moya, Snyder Zorrilla y Martha Feliu, quienes aseguraron que trabajaron para brindarles una propuesta atractiva para los asistentes de este torneo que tuvo una buena aceptación del público. Este torneo fue realizado por la Asociación de Baloncesto de La Al-

tagracia (Abapa) y Federación Dominicana de Basquetbol (FDB), y contó con el patrocinio de GRUPO PUNTACANA, Banreservas, Kola Real, Caribean Cinemas, Cerveza Canita, CDEEE y Claro. Por otro lado, esta edicción fue dedicada al empresario Frank Elías Rainieri, quien fue exaltado por sus grandes aportes al desarrollo del baloncesto, sobre todo el superior de la provincia, así lo indicó

Luis Moya, presidente de la Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (Abapa). “Frank Elías Rainieri ha continuado colaborando con el desarrollo del baloncesto, sobre todo superior de la provincia, y siempre ha dicho presente cuando lo solicitamos por eso le dedicamos este torneo, además es un amante de este deporte”, expresó Moya al momento de reconocerlo.

Pedro López será el dirigente de este equipo.

comandado por el ex torpedero y actual coach de los Leones del Escogido, Pedro López, como dirigente. El equipo está compuesto por Emilio Bonifacio, Willy García, Diego Goris, Charlie Valerio, Juan Sandoval, Vladimir Frías, Leuris Gómez, Atahualpa Severino, Pedro Viola, Porfirio López, y Gabriel Arias. Asimismo, Webster Rivas, Miguel López, Claudio Custodio, Ranfi Casimiro, Carlos Pimentel, Willy García, Rebelys Reyes, Huáscar Brazobán, Junior Rincón, Ramón García, José Rosario, Ronny Paulino y Argelis Inoa. En el cuerpo técnico estarán Silvestre Campusano, asistente; Félix José, coach; José Canó, coach de bullpen; Wilton Chávez, coach de picheo y José Gómez Frías (gerente General de los Leones del Escogido), quien será el delegado de la Selección.

Por otro lado, los grupos estarán divididos por: Grupo A, que estará compuesto por Nicaragua, Brasil, México y Dominicana. Mientras que en el Grupo B jugarán Colombia, Panamá, Venezuela y Canadá. Dominicana se enfrentara a México en el primer partido del evento el martes 29 de enero, luego enfrentará a Brasil el miércoles 30 y para finalizar la primera ronda, jugará contra Nicaragua el 31. La Ronda Semifinal inicia el sábado 2 de febrero y los partidos por el Oro y Bronce se llevarán a cabo al día siguiente. Ya Puerto Rico, Cuba (campeón y subcampeón de los XXIII JCC), Argentina, ganador del Campeonato Sudamericano de Béisbol y Perú, como país anfitrión, ya están a esperas de quienes los acompañarán.


24 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 25

Deportes

Deportes

Patriots y Rams serán los equipos que se enfrentarán en el Super Bowl

Es la primera ocasión en que los equipos de las mismas ciudades se medirán en el Super Bowl luego de disputar la Serie Mundial, después de que los Boston Red Sox se impusieran a Los Angeles Dodgers por cuatro juegos a uno en otoño pasado.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Atlanta. Los Ángeles Rams y los New England Patriots también serán los equipos que participarán en el magno evento del Super Bowl LIII, que se realizará en Altlanta el próximo 3 de febrero en la final de la NFL. Y es que, por primera vez en la historia de la NFL, ambas Finales de Conferencia requirieron del tiempo extra para producir a un ganador. Además, fue la primera ocasión desde la campaña del 2012 que los dos visitantes se llevaron la victoria, ya que desde el 2013, los equipos locales se habían llevado todos los enfrentamientos hasta el día de hoy. Los Rams regresan al partido por el título de la NFL por primera ocasión desde la campaña del 2001, cuarta ocasión en que alcanzan la instancia final en la era moderna del juego. Para los Rams, se trata de un regreso al sitio donde conquistaron su único Super Bowl a la fecha. En aquella ocasión, los entonces St. Louis Rams derrotaron por 23 a 16 a los Tennessee Titans en el ya demolido Georgia Dome, en la edición XXXIV del juego grande. El partido se celebrará ahora en el flamante Mercedes-Benz Stadium.

Fue la primera vez que un equipo visitante se impone en la Ronda de Finales de Conferencia en seis años, en la NFL. De paso, Sean McVay se convertirá, en el entrenador en jefe más joven en dirigir en el Super Bowl, superando la marca previa que corresponde a Mike Tomlin, con 36 años. Para New England, se trata del tercer viaje consecutivo al Super Bowl consecutivo, y undécimo total para la franquicia. Además, es el noveno pase al Super Bowl para la dupla Bill Belichick-Tom Brady, los protagonistas clave de una de las dinastías más dominantes en la historia de la liga, y una que comenzó batiendo a los Rams en el Super Bowl XXXVI como equipo desfavorecido. Aquel partido se disputó un día 3 de febrero, misma fecha que tendrá el próximo Super Bowl. El enfrentamiento entre los quarterbacks titulares --Brady y Jared Goff supondrá la mayor diferencia de edad en la historia del juego, con Brady llegando a sus 41 años, y Goff a sus 24. Además, se trató del tercer partido de postemporada en playoffs en la carrera de Brady, todos triunfos.

Álvaro Ortiz se convierte en campeón de la quinta edición del LAAC en Casa de Campo Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

La Romana. El mexicano Álvaro Ortiz se coronó como el quinto campeón del Latin América Championship, que se llevó a cabo en el campo de golf de Casa de Campo, La Romana, donde participaron 108 jugadores de 29 países. Ortiz terminó con -14 en cuatro rondas (66+72+70+66). El único día de juego que perdió el liderato fue el viernes, del dominicano Juan Cayro Delgado. Esta edición del Latín American Amateur Championship era sumamente importante para Ortiz quien jugó su última edición de LAAC ya que se convertirá en jugador profesional a finales del año para seguir los pasos de su hermano Carlos Ortiz, miembro del PGA Tour. Luís Gagne, de Costa Rica, y Luís Fernando Barco, de Perú, llegaron segundo y tercero, respectivamente.

En este magno evento, que resaltó el deporte en la República Dominicana, donde se dieron cita miles de personas para disfrutar de la competencia, los dominicanos, Juan José Guerra terminó -3 en cuatro rondas de juego, para ubicarse entre los 12 mejores de la justa, mientras que Delgado quedó en el puesto 15, terminando con -2. Carlos Elmúdesi, recién posesionado presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), resaltó la gran acogida del público nacional e internacional, además de la calidad del evento, organizado por la Masters Tournament, Rampa y la USGA. Valoró el esfuerzo y dedicación de los jugadores dominicanos, quienes llegaron hasta el final con buenos scores. Agradeció las facilidades de Casa de Campo, quienes acogieron a los jugadores dominicanos desde antes del evento, para que puedan hacer prácticas y que lleguen en forma al evento.

El evento se realizó en Casa de Campo, La Romana, donde se 108 jugadores de 29 países.

La sexta edición del LAAC será en Mayakoba, México en el 2020. Entre los beneficios que recibió el campeón del LAAC 2019, está una invitación para participar en el Masters Tournament en Augusta National Golf Club. Además, obtendrá exenciones completas para disputar The Amateur

Championship, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible. Asimismo, ingresará en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The 148th Open, que se jugará en Royal Portrush, y al 119th U.S. Open Championship, que se realizará en Pebble Beach.


26 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

24 DE ENERO DE 2019

Variedades

Variedades

La ONAM llega a Verón-Punta Cana para trabajar con los músicos de la zona turística

Neno´s Food Truck Park Punta Cana realiza primer Tasting Night Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. Neno´s Food Truck Park Punta Cana realizó su primer Tasting Night por motivo de apertura, dirigido a la directiva de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), para darles a conocer el concepto que trae a la zona este parque. El Tasting Night consiste en que cada una de las personas que frecuenten el negocio puedan probar un bocado por tan solo 100 pesos, en un horario limitado. Algo que diferencia el parque de los demás es que tiene diferentes truck y ninguno está en competencia, ya que cada uno brinda un servicio diferente. Cuentan con la variedad de alimentos de los establecimientos Farías, Gustoso, Hard Rock Café, Pancito Bus, Don Camaron y Bar Mixology. En los truck disponen de arepas venezolanas, helados, sándwich,

Músicos miembros de la ONAM.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. La Organización Nacional de Músicos (ONAM) llegó a la zona turística para ofrecer apoyo a los músicos, y a la vez asegurar la calidad y el buen desarrollo de los eventos musicales. Federico Ortiz, vicepresidente a nivel nacional de la ONAM, indicó que el objetivo fundamental de esta organización, además de preparar y educar a los miembros de estaentidad, es unirse a los hoteles para producir músicos de calidad y así mantener el buen entretenimiento de los turistas. “Queremos unirnos a los hoteles para mantener el turismo sostenible, que es la gallinita de los huevos de oro de la zona y del país, no podemos perder la posibilidad de que caiga, musicalmente, que es la parte que nosotros nos enfocamos, velaremos porque los espectáculos sean de buena calidad y músicos capacitados”, dijo Ortiz. Mientras que, Armando Olivero, presidente de esta organización, detalló que esta institución surge con el objetivo de trabajar el área débil de la música para que los artistas no laboren informalmente. “Los músicos ahora mismo estamos sin amparos, la ley que tenemos está obsoleta, ya que es del

BAVARONEWS | 27

1985, la Ley 278- 85”, dijo Olivero. Manifestó que esta ley está pasada, respecto a lo que es el marco legal nacional, ya que no está acorde al momento actual, como las penalidades, que contiene de 100 a 1,000 pesos, provocando que muchos prefieran violentarla. “Comenzando con el artículo uno y dos, donde esa ley obliga al empresario a poner a un precio económico para el espectáculo de la finalización de una gira de una artista, la cual exige que se cobre un peso por entrada, lo que comprueba que esta está obsoleta”, comunicó Olivero. Indicó, que esto es fruto de la carencia de una institución que vele por los intereses de los músicos y eso es lo que la ONAM viene a cubrir, esa necesidad. Y es que, la ONAM, que fue oficializada recientemente, el año pasado en Santo Domingo, tiene una alianza con la Federación Internacional de Músicos (FIM), la entidad se encargará de gestionar la aprobación de legislaciones que favorezcan al sector. Esta entidad agrupa artistas divididos en dos renglones: los artistas intérpretes, que son los cantantes; artistas ejecutantes, los que tocan un instrumento fuera de su cuerpo, incluyendo los arreglistas, orquestadores.

Armando Olivero y Federico Ortiz, presidente y vicepresidente de la Organización Nacional de Músicos (ONAM).

Parte de los músicos de la zona turística, mintras participaban del encuentro.

Neno´s Food Truck Park Punta Cana

hamburguesa, entre otros alimentos. “Se invitó a Adompretur exactamente, porque es la asociación de prensa turística, y entiendo que es el carnal correcto para comenzar a dar a conocer el negocio”, indicó Oscar Cerda, socio de Neno´s Food Truck Park. Este parque surge a través de todos los festivales que realiza Cerda, y a raíz de eso contando con el apoyo de todas las personas que laboran en dicho lugar poder darle la iniciativa.


28 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

24 DE ENERO DE 2019

BAVARONEWS | 29

Variedades

Variedades

“Bajo Terapia” regresa a Bellas Artes el 28 de febrero Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Luego del éxito alcanzado en Santo Domingo durante las funciones del 2016, Karina Larrauri y Clara Palacios, anuncian la obra teatral “Bajo Terapia”, con un elenco de primera línea de actores que bajo la dirección de Manuel Chapuseaux, entregarán partir del 28 de febrero, en la sala Máximo Avilés Blonda, un producto emocionante, divertido y reflexivo. Con la autoría del argentino Matías del Federico, la obra teatral “Bajo Terapia” es protagonizada por la propia Karina Larrauri, Pepe Sierra, Irving Alberti, Lizbeth Santos, Héctor Aníbal y Hony Estrella. Es una historia de tres parejas que acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos, pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. En la misma se abordan los problemas típicos de las parejas relacio-

Karina Larrauri y Clara Palacios, anuncian la obra teatral “Bajo Terapia”.

nados con la educación de los hijos, las parejas que no quieren formalizar su relación, mentiras, decisiones en torno al hogar, entre otras. “Es una obra que tiene un trasfondo social importante, ya que trata una problemática presente sobre todo en los países latinoamericanos sobre violencia de género” explicó la productora Karina Larrauri. Asimismo dijo que lo aborda desde una perspectiva de empoderamiento de la mujer. “Bajo terapia” está llena de conflictos inesperados, con el humor como herramienta principal y en donde nada es lo que parece, es por ello que sus funciones en Argentina y España lograron 300 y 100 funciones respectivamente, lo que evidencia lo interesante que logra ser su trama. Y es que el público además de reírse, se irá a casa con pensamientos críticos sobre la relación de pareja y el soporte emocional a mujeres que viven sometidas a abuso.

Ala Jaza llega con artistas sorpresa a Hard Rock Live Santo Domingo Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El artista del año, Ala Jazá, se presentará en Hard Rock Live Blue Mall el viernes 1 de febrero a partir de las 10:00 de la noche, con un concierto llamado “Mi Forma de Ser” y en el cual hará un despliegue de sus mejores cualidades artísticas. Sus temas “Mi forma de ser”, “Nadie se meta”, “Te soñé”, “Hay dema”, “Son palomo”, “Sino me amas”, “Culpables”, “Doble cara”, “Mi mundo”, “Real guerrero”, “Tamo bien”, “Mi nota”, “Ahora resulta”, entre otros grandes hits, serán interpretados durante una noche de sólo éxitos para que sus seguidores disfruten a todo dar una velada de bachata, merengue, pop, baladas y demás. “Estamos preparando una pro-

Durante su concierto Ala Jaza tocará bachata, pop, baladas y sus exitosos merengues.

ducción especial para la noche del 1 de febrero en Hard Rock Live pues se trata de un concierto de lujo que estaremos celebrando con invitados especiales, una banda de

músicos excepcionales y un despliegue de varios géneros para que la gente goce de verdad”, expresó el intérprete. Ala jaza se ha posicionado como

el artista revelación del 2018, pues su canción “mi forma de ser” rescató el merengue del letargo en el que se encontraba y lo posicionó nuevamente en la cima de la popularidad. Y es que el cantante oriundo de Jarabacoa, es uno de los más preparados de su generación, ya que es músico, bajista, guitarrista, ingeniero de sonido y productor musical, y al volcar toda esa experiencia en su carrera ha logrado convertirse en el artista dominicano más trascendental del año. De igual forma durante su concierto en Hard Rock Live Blue Mall, estará invitando a otros colegas para que le acompañen como sus invitados sorpresas de la noche, en su esfuerzo por agregarle elementos de valor y variedad a la velada, navegando por varios géneros que domina a la perfección. Ala jazá ha sabido aprovechar su momento pues no se ha quedado en un sólo tema como es “Mi forma de ser”, sino que también ha sabido colocar otros hits de inmediato como “Nadie se meta” y “Te soñé” que han dado continuidad a su carrera, confirmándolo como una realidad.


30 | BAVARONEWS

24 DE ENERO DE 2019

Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Se habla mucho de la menopausia, todo el mundo conoce sus síntomas, cuándo se produce y las consecuencias que tiene. Sin embargo, su “homólogo masculino”, la andropausia, pasa mucho más desapercibido entre la población. La andropausia es la disminución en la producción de la testosterona masculina y es frecuente en hombres entre fines de los 40 y 55 años de edad. La testosterona es la hormona que se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales y cumple funciones similares a las que cumplen los estrógenos en la mujer. Joseph Abitbol, urólogo de Punta Cana Doctors Clinic, explicó que el lipogonadismo tardío, es un cuadro que puede presentar diferentes manifestaciones clínicas, los órganos sobre los que actúa la testosterona son múltiples. Desde el sistema cognitivo, la parte del pensamiento, insomnio, tejido óseo como osteoporosis, tejido muscular, disminución de la masa y del

La andropausia también causa estragos en hombres, como la menopausia a la mujer área genital que pueden asociarse a difusión sexual eréctil. Existe un cuadro, denominado síndrome metabólico donde el hombre presenta a aumentar lo que es la cintura abdominal, asociado con niveles de glucosa alta e hipertensión arterial. A partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir un 15%, luego, a los 45 años se empiezan a advertir los primeros síntomas de la andropausia, y llegado a los 50 años, los bajos niveles de testosterona aparecen en el 50% de los hombres. A los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres sufren alteraciones por la andropausia, y para los 70 años, el 70% de los adultos tienen por completo bajos niveles de testosterona. Sus causas se relacionan principalmente con el envejecimiento, pero influyen otros factores que desencadenan la andropausia como el estrés,

Joseph Abitbol, urólogo de Punta Cana Doctors Clinic.

consumo de alcohol, ciertos medicamentos, obesidad, infecciones y la elevación del nivel de SHBG o "globulina fijadora de hormonas sexuales". El urólogo aseguró que la hora ideal para tomar la prueba de testosterona es a las 10:00 de la mañana. Es importante que todo hombre que

vaya a requerir el suplemento de testosterona necesita ser evaluado por el urólogo para valorar el estado de la próstata y descartar la posibilidad de cáncer en el área. Hay que tener antígeno prostático y examen digito rectal en mano antes de iniciar suplementos de testosteronas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.