Año XIIII - Edición 462
|
Ejemplar semanal gratuito
|
8 DE NOVIEMBRE DE 2018 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Mayoría estudiantes de Verón-Punta Cana se quedó sin uniformes ni útiles escolares A inicios del año escolar, el Ministerio de Educación (Minerd) anunció que enviaría a las escuelas básicas un pantalón, un par de zapatos, una mochila, un par de medias y dos polocher para cada estudiante. Pero los centros educativos de esta zona turística recibieron esa ayuda muy por debajo de la matrícula de alumnos inscritos.. Pág. 6
Impacto DEBILIDAD
Accidentes no cuentan con protocolo de actuación De Jueves a Jueves REGULACIÓN
Mineros cabildean permisos en Medio Ambiente Variedades IGLESIA CATÓLICA
Anuncian Encuentro Diocesano de Parejas
Inauguran nueva ruta Punta Cana-México Pág. 8
Turismo
Pág. 18
Proyecto para regenerar playas será en 2019 y tendrá una inversión de RD$ 777 millones De acuerdo al Ministerio de Turismo, ya cuentan con la empresa que resultó ganadora de la licitación y que ejecutará este riguroso proyecto. Se trata de la compañía Acciona-DC, que realizará trabajos técnicos.
Desarrollo Pág. 10
Asoleste: Best Hotels
gestiona pago impuestos “Realmente, no es un tema de permisos, se trata del pago de impuestos, y habrá una reunión final con la arquitecta Luisa Villavicencio, encargada de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey.
4 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENMIENDAS DEL HOMBRE Sin egoísmos ni orgullo
El enemigo más destructor del hombre puede ser su “yo” mismo. Tendemos a la incapacidad de solo sentirnos animados cuando las cosas marchan de acuerdo a nuestros planes, sino la frustración y la desesperanza nos someten. Pero aunque estas emociones negativas surjan de forma espontánea e instintiva, podemos dominarlas sin permitir que nos frenen y nos desalentemos. Caso contrario, nos desinteresamos por los demás al ocuparnos exclusivamente de nuestra situación particular, al mismo tiempo, pretendemos ocultar nuestra frustración con máscaras que nos muestren exclusivos, exitosos. Dejamos de lado la ayuda y colaboración con nuestros semejantes, en el entendido de que cada quien es responsable de sus asuntos, y en esa misma línea somos incapaces de pedirlas. Así nos aislamos en una batalla particular que
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
nos lleva a acciones hasta de maldad, estas que solo desencadenan en remordimientos y congojas. Habría preferido la sabiduría de lidiar conmigo, ser ahora un modelo a mi lector de los resultados, sin embargo, comparto con muchos las pesadas rastras de actuar ante mis fracasos de forma egoísta y orgullosa, rastros de personas heridas, rencores y odios, desconfianza frente a lo que a mi concierne, y entre esa gente… yo mismo. Gracias a Dios, no hace mucho, descubrí capacidades que hacen prevalecer al hombre sin recurrir al aspecto malvado de su esencia: la comprensión del bienestar otorgado por el bien hacer, la asertividad, cooperación y humildad. Entender que la auto-justificación solo sirve para alimentar la altanería carente de resultados positivos, fue una epifanía. A pesar de los despo-
jos generados por la soberbia, el acto de humillar mi espíritu ha sido un bálsamo, un energizante basado en el amor que me lleva a pertenecer, aclarando mis fines por encima de intereses particulares, por tanto, renueva mi utilidad y compromiso de prevalecer. En esta actitud, las pérdidas, rechazos, fracasos, no son más que fenómenos normales del existir, etapas de un proceso que habrán de ser superadas, oportunidades para alimentar la sabia experiencia, capacitación a los venideros enfrentamientos con el mal. Entre las líneas del saber, leí una vez: “El orgullo del hombre lo humillará, pero el de espíritu humilde obtendrá honores” (Prov. 29, 23). Este honor, no viene desde el exterior, se engendra desde dentro y se exterioriza a través de la paz mostrada en una sonrisa permanente.
Escaleras Las escaleras de acceso a las oficinas del Ministerio de Turismo en Bávaro representan un peligro para quienes pretenden subirlas. Y es que se han quedado a medio construir, y no se le colocaron las barandas de seguridad que deberían llevar. La inseguridad es tal, que solo asomarse a la orilla le causa temor a cualquiera.
COMO LA VIDA MISMA / Las rodillas de papá
¿Qué importa más, la rodilla de papá o el bienestar emocional de una niña de cuatro años? Eso, definitivamente, depende de las prioridades que cada padre tenga. “¿A dónde vamos, papá?”, pregunté curiosa. “Al parque de allá arribota, Moniquita”, me contestó con su sonrisa de padre complaciente. Eran los paseos que hacíamos, a mis cuatro años de edad, tres veces por semana, pues el médico le había recomendado caminar. De regreso de nuestro paseo, seleccionábamos flores de colores para llevarle a mamá. Una vez, de regreso, seguimos de largo, pues papi necesitaba hacer algo en el centro comercial. Ya yo estaba cansada porque había camina-
do muchísimo. Papi me cargó en sus hombros para regresarnos a casa. Al tomar un atajo por el bloque 6, en el que después se construiría un parque y una cancha, papi tropezó con unos alambres de púas que cercaban el terreno y trastabilló. Desde arriba, sentí como se balanceaba, perdiendo en el equilibro y luchando por no caer. Cuando ya no pudo más, cayó de rodillas, clavándose superficialmente una de las púas en la pierna. Apenas pude escucharlo quejándose del dolor y luego, con mucho cuidado, con sus dos manos, me bajó de sus hombros y me colocó frente a él. Yo estaba muy asustada, pues sus rodillas sangraban, mientras que, lentamente, despegaba la púa de su
MÓNICA LEÓN monicaleon106@gmail.com piel. Su rostro intentaba no reflejar el dolor que sentía. Alzaba la mirada para chequearme a cada rato, diciéndome con sus ojos aguarapados que todo estaba bien. Yo lo observaba petrificada. “Vas a tener que caminar hasta la casa, no puedo cargarte”. Asentí, apretando tan fuerte el ramo de flores que algunos de los tallos llegaron partidos a casa. “¡León! ¿Qué pasó?”, gritó mami, despavorida, al vernos. Él le lanzó una mirada cómplice, inclinándose hacia mí y le dijo, en tono muy bajito: “tropecé y me caí, pero, tranquila, a Moniquita no le pasó nada”. Aún recuerdo a papi sentado, aguantando el dolor, mientras mamá, con amor y paciencia, curaba su rodillita.
etcétera A LOS COMUNICADORES MELVIN MINGÓ Y RAMÓN ZORRILLA, le cantaron bingo con la iniciativa denominada “Yo voto aquí”, que busca motivar a las personas que viven en esta zona turística a cambiar la residencia en su cédula de identidad y electoral, para que puedan sufragar en esta localidad. ELLOS FUERON LOS ARTÍFICES DE ESTA LOABLE ACCIÓN, pero resulta y viene a ser que su colega, Freddy Ávila, ni tonto ni perezoso, registró el nombre de “Movimiento altagraciano yo voto aquí” ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi). Es decir, es el mismitico nombre que le pusieron Mingó y Zorrilla a su campaña sin fines de lucro. SE TRATA, PUES, DE UNA MANIOBRA QUE DESNUDA LA FALTA de creatividad y de compañerismo en un pueblo pequeño como Verón-Punta Cana, donde todos se conocen y topan en cada esquina. EN LA PASADA SESIÓN DE LA JUNTA DE VOCALES, surgió la información de que el director municipal, Ramón Ramírez, está solicitando que unos 12 millones que estaban contemplados para construir un mercado municipal sean destinados a la adecuación de las calles que serían beneficiadas con 20 kilómetros que le prometió el Gobierno a este distrito turístico. DE ENTRADA, LA SOLICITUD NO LUCE DESCABELLADA, porque se trata de una obra comunitaria que ha dejado ver sus frutos. Las calles asfaltadas asi como al embellecimiento urbano, contribuye con el ornato de la ciudad y además despeja un poco la imagen de pobreza que denotan las vías de tierra. SIN EMBARGO, ES BUENO RESALTAR QUE UN MERCADO MUNICIPAL igual hace falta a esta comunidad, porque dejaríamos atrás el desorden imperante en la calle principal de Verón, donde los pequeños negocios dedicados a la venta de víveres diversos se cogen las aceras y hasta un poco de la carretera. Lo mejor es sopesar esta solicitud y quedarse con lo que más convenga a la comunidad. LOS MINEROS DICEN QUE SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE MEDIO Ambiente, Ángel Estévez, para discutir permisos, pago de impuestos y otros temas. Ojalá que el ministro y sus funcionarios en la zona no se duermen con las labores de fiscalización.
6 | BAVARONEWS
De jueves a jueves
Más del 50 % de los estudiantes de esta zona no recibió uniformes ni útiles escolares Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Más de la mitad de los estudiantes del Distrito Municipal Verón-Punta Cana no recibieron los útiles escolares y uniformes que envió el Ministerio de Educación (Minerd), debido a que en cada centro se entregaron cantidades mínimas en comparación con la matrícula de los alumnos inscritos. Educación solo repartió pantalones, mochilas y zapatos. Las camisetas de color verde que debe usar la zona Este aún no han llegado a los centros educativos. Los útiles y uniformes enviados por Educación no alcanzaron ni para la mitad de los estudiantes que tiene cada escuela de esta localidad. En el caso de la Escuela Básica de Juanillo que cuenta con una matrícula de 467 niños, solo llegó material para 50 de ellos, según señaló su director Lucas Evangelista. A la Escuela Básica de Cabeza de Toro, que tiene 280 estudiantes, en-
LOCALES
Avanza construcción del Centro Oftalmológico de Verón
Los útiles y uniformes enviados por Educación no alcanzaron ni para la mitad de los estudiantes.
viaron uniformes y útiles para 77 niños, esto según precisó su director Carlos Perozo. Mientras que Delmis Mercedes, director de la Escuela Básica Trina de Moya Vásquez de La Ceiba, contó que este centro educativo cuenta con una matrícula de 800 alumnos y los útiles alcanzaron solo para 400. En la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña de Macao, la directora Ivelisse Valdez dijo que los agraciados fueron el 40 por ciento de la matrícula que está en los 290 estudiantes. Desde antes de que iniciara el año escolar 2018-2019 el Minerd anunció el cambio de uniformes de camisas azules a poloche de diversos co-
lores. Más adelante se dijo que sería Educación quien asumiría los costos de fabricación de los mismos y que los regalarían. A inicios del año escolar anunciaron que se enviarían a las escuelas básicas un pantalón, un par de zapatos, una mochila, un par de medias y dos poloche para cada estudiante. Mientras que en los liceos se repartirían dos camisetas a cada alumno. En pleno mes de noviembre, casi al finalizar el primer semestre de este año escolar, solo se han enviado los pantalones, mochilas y zapatos para una mínima parte de la población estudiantil, y aun no se tiene una fecha exacta de la llegada de las camisetas.
Vuelven a repetir que el liceo de Friusa está listo y que solo esperan Educación lo reciba Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Friusa. El arquitecto Ariel Ramos, coordinador de Edificaciones para la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), dijo que el liceo Vetilio Alfao Durán está listo y que solo esperan que el Ministerio de Educación (Minerd) lo reciba. Ramos señaló que se encuentran en un proceso de limpieza de las instalaciones, y que ya terminaron con el primer bloque y se encuentran limpiando el segundo para finalizar con el área exterior. Agregó que además están dando retoques en la pintura. El arquitecto manifestó que la comunidad del Hoyo de Friusa ha sido de gran ayuda, debido a que colaboraron con toda la limpieza del nuevo plantel. Comentó que el camino de acceso lo estarán haciendo en los próximos días. “Esta semana ya nosotros
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
El liceo de Friusa cuenta con 27 aulas.
culminamos, ahora yo tengo que entregarlo a la seguridad presidencial, quienes tienen que venir a ver que van a hacer y cuándo es que vienen a hacer la inauguración”, agregó. El arquitecto también adelantó que la Escuela Básica Punta Cana I se entregará el próximo día 19 de noviembre.
El liceo Vetilio Alfao Durán se construyó a un costo de 120 millones de pesos. Hace más de un mes se realizaron las inscripciones, ya se tienen en lista unos 180 estudiantes, pero aún quedan cupos para el nuevo plantel. El liceo de Friusa cuenta con 27 aulas, con capacidad para albergar a 1,000 estudiantes, además de que cuenta con un comedor para unas 400 personas, uno de los más grandes de La Altagracia. El liceo de Friusa ha sido una obra controversial, debido a las distintas fechas que se han dado para su entrega. En el último año se han ofrecido más de cinco fechas tentativas para su terminación. Hace una semana el arquitecto Ramos anunció que se inauguraría la obra por el presidente Danilo Medina en esa semana, lo que no ocurrió así, puesto que ni siquiera a Educación se le entregó el nuevo plantel.
Construcción del Centro Oftalmológico de Verón.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com Verón. Los trabajos de construcción de las instalaciones que albergaran el Centro Oftalmológico de Verón avanzan a pasos agigantados, y ya la estructura luce en una fase bastante adelantada. Estára ubicado en la carretera Verón-Punta Cana, previo al Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Esta obra es un aporte de la Fundación Grupo Puntacana y de la Fundación Instituto de Ciencias Visuales (Incivi). Desde que se diera el primer picazo a esta obra los trabajos han ido avanzando para dejar listo el centro en el mes de marzo, según informó Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Puntacana. El Centro Oftalmológico de Verón tendrá consultorios para los distintos especialistas, además de salas de cirugías y salas de recuperación. En este lugar se podrán hacer operativos oftalmológicos para la comunidad y todo dentro del mismo recinto que están levantando. Para hacer esta construcción se firmó un acuerdo entre el Incivi y la Fundación Grupo Puntacana con el que se busca acabar con la ceguera en la zona Este del país. El área de construcción del centro dispone de aproximadamente 700 metros cuadrados. Aquí se ofrecerán servicios generales oftalmológicos, consultas ambulatorias, optometrías, evaluaciones visuales e intervenciones quirúrgicas. Como en otras obras desarrollada por la Fundación Grupo Puntacana este centro también servirá como lugar de entrenamiento para estudiantes, técnicos y profesionales de las ciencias visuales.
8 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCALES
De jueves a jueves
Nueva ruta Punta Cana-México movilizará a más de 390 pasajeros semanales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. El pasado sábado, se dio inicio formal a la apertura de vuelos de la nueva ruta de temporada Punta Cana-México, operados por la aerolínea Aeroméxico, disponibles hasta el próximo 29 de abril del año 2019, por lo que se espera un incremento del flujo de turistas hacia República Dominicana. Punta Cana se convierte en el segundo destino de Aeroméxico en el país, además de Santo Domingo que se integró en marzo del 2016. Con más de 11 años de presencia en Centroamérica y el Caribe, esta aerolínea es la única de la nación azteca con vuelos en República Dominicana. La nueva ruta es operada con equipos Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, 11 de ellos en clase premier. El itinerario Punta Cana-Ciudad de México será a las 12:00 horas con llegada a las 15:10 sábados y domingos. Mientras, el vuelo Ciudad de México-Punta Cana partirá a las 23:45 horas con llegada a las 6:25 horas viernes y sábado. El director de Ventas de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli, expresó que la línea área que representa se siente orgullosa de ofrecer mayores opciones de conectividad a sus clientes y que con esta nueva adición ofrecerán a los dominicanos un producto más completo y una experiencia de viaje única, puesto que podrán volar desde Punta Cana y Santo Domingo a la Ciudad de México, pudiendo conectar con 43 ciudades mexicanas y 46 internacionales. “En Aeroméxico nos hemos definido como una aerolínea de más expansión y crecimiento y lo que hemos visto en la República Dominicana, desde el 2016, ha sido una historia de éxitos que no la habíamos visto en varios de los países donde iniciamos operaciones”, destacó Mulinelli. De su lado, el vicepresidente del GRUPO PUNTACANA y director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Frank Elías Rainieri, manifestó sentirse orgulloso de dar inicio a estas operaciones desde esta terminal aérea, al tiempo que indicó que trabajan diariamente para conectar a la República Dominicana con el mundo. “Somos el primer aeropuerto internacional privado del planeta, conectado con 64 ciudades en 26 paises y 90 aeropuertos en Europa, Nortea-
LO SABÍAN
Corte de cinta y apertura de la ruta aérea Punta Cana-Ciudad México.
Director de Ventas de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli, entrega reconocimiento al vicepresidente de GRUPO PUNTACANA y director general del AIPC, Frank Elias Rainieri.
Director de Ventas de Aeroméxico, Giancarlo Mulinelli; embajador de México en el país, Carlos Tirado; viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo; gobernador de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso y el director general del AIPC, Frank Elías Rainieri.
mérica, Centroamérica y Suramérica, moviendo a más de 8 millones de pasajeros al año y es por ello que nos sentimos orgullosos de poder brindar a nuestros viajeros la oportunidad de volar a uno de los destinos más populares de Latinoamérica como lo es la Ciudad de México y que mejor manera que hacerlo con Aeroméxico”, señaló Rainieri. A su juicio, esta nueva ruta va de la mano con la expansión de continuar siendo la terminal aérea más importante del país, recibiendo a más del 60 por ciento de todos los turistas que ingresan a República Dominicana. Rainieri agradeció a Aeroméxico por la confianza en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana e invitó a sus ejecutivos a formar parte de sus planes de expansión en el país, para así juntos fomentar el intercambio turístico y económico entre ambas naciones. “Sabemos que junto al Ministerio de Turismo hemos trabajado para que los 130 millones de mexicanos puedan venir a disfrutar de nuestras hermosas playas. Estamos seguro del impacto que esto traerá para el crecimiento del turismo, que tendrá esta nueva ruta”, dijo. Reiteró su agradecimiento a la aerolínea azteca y muy especialmente a su equipo liderado por Jovanny Raineri, a quien felicitó por los esfuerzos
realizados para hacer posible este nuevo destino. En tanto que el embajador de México en el país, Carlos Tirado, también extendió sus felicitaciones a Aeroméxico así como al GRUPO PUNTACANA por la apertura de este vuelo, lo que demuestra un paso significativo de la gestión turística de República Dominicana. “La presencia de importantes compañías en este país muestra la plena confianza que México mantiene sobre esta isla caribeña y eso se traduce en el esfuerzo y trabajos de gobiernos, así como de grupos importantes como los que representa la familia Rainieri, lo cual hacen posible este tipo de acciones”, expresó el diplomático. Al acto de apertura de esta nueva ruta asistieron autoridades nacionales, provinciales y distritales como el viceministro de Turismo, Franklin Mairení Castillo, el senador por La Altagracia, Amable Aristy Castro, el gobernador Ramón Guilamo Alfonso, presidente de asoleste, Ernesto Veloz y el diputado Hamlet Melo, además de ejecutivos de Aeroméxico. La aerolínea también entregó reconocimientos a Frank Elías Ranieri, al embajador de México, al viceministro de Turismo y a la empresa Serviair.
El cierre de unas 20 minas en el país, en su mayoría en La Altagracia, que operaban de manera ilegal, pone en duda la capacidad de las autoridades. Se tuvo que esperar a que el daño ambiental estuviera hecho. Por ejemplo, las que están en Cabeza de Toro el daño se puede ver desde 20 kilómetros de altura con Google Maps. Ahora, ¿solo será un cierre o no habrá sanciones?
CRUCES
Hace varios meses que ya se cerraron los cruces, y el Ministerio de Obras Públicas no ha procedido con el cierre definitivo, para así darle la belleza al Boulevard Turístico. Bien con la medida, porque los accidentes se han reducido, pero aún algunos motoristas imprudentes prefieren arriesgarse antes que recorrer varios metros para hacer el retorno.
IMBORNALES
Tras una publicación realizada por este semanario, la Junta Municipal procedió a tapar los imbornales en las vías principales del Distrito. Buena medida de actuar conforme lo demanda la ciudadanía. Lo que es conveniente es que la reparación sea duradera para evitar más gastos y tiempo.
10 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCALES De jueves a jueves
Asoleste dice que la cadena Best Hotels gestiona pago de impuestos municipales
Creadores de “Yo voto aquí” dicen les robaron iniciativa
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, aseguró que los ejecutivos de la cadena española Best Hotels in Pro Group, que pretenden desarrollar un hotel en la zona de Cabeza de Toro, tramita el pago de impuestos municipales ante la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana. “Realmente no es un tema de permisos, se trata del pago de impuestos y ellos (los ejecutivos de Best Hotels) están en conversaciones y habrá una reunión final con la arquitecta Luisa Villavicencio, encargada de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, para resolver este asunto”, sostuvo Veloz. Indicó que esta cadena hotelera española es sumamente honesta y seria, que no evadirá ningún tipo de responsabilidades con la municipalidad, y que lo que sucedió fue que el presidente Danilo Medina anticipó el primer picazo para la construcción de este hotel. En este sentido, dijo que con motivo del viaje de Medina a China todo se hizo muy rápido y no se hi-
Terrenos donde se construirá el Best Hotels en Cabeza de Toro.
cieron todas las convocatorias de lugar. “Ellos lo que estaban eran iniciando el movimiento de tierra; todavía no hay construcción. Lo que se estaba era limpiando el sitio”, enfatizó el titular de Asoleste. Precisó que los ejecutivos de Best Hotels fueron convocados por la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, cumpliendo con el acuerdo de mancomunidad existente entre ambas instancias. Reiteró que la finalidad es subsanar cualquier inconveniente, y que los ejecutivos de la cadena hotelera realizan todos los trámites pertinentes que exigen las autoridades municipales.
Presidente de Asoleste, Ernesto Veloz.
Best Hoteles pretende construir un hotel en la zona de Cabeza de Toro, de unas 600 habitaciones con una inversión de 125 millones de dólares, el cual es el primero en América Latina y contará con un centro de convenciones, área juvenil, boutiques, discoteca y un casino de 1,300 metros. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, manifestó su preocupación de que esta cadena hotelera no había efectuado el trámite de permisos y pagos de arbitrios ante la Junta Distrital y la Alcaldía de Higüey, motivo por el que no asistió al acto de primer picazo y ambas instancias paralizaron la obra.
Solicitan a vocales trasferir dinero destinado a construir mercado para adecuar calles Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Durante la pasada sesión, la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana recibió una solicitud por parte del director municipal de esta demarcación, Ramón Ramírez, donde pidió la transferencia de unos 12 millones de pesos destinados a la construcción del mercado municipal para la adecuación de las calles. En la solicitud, Ramírez explicó que tal dinero se invertiría en la construcción de imbornales, aceras y contenes, encalichado e imprimación de calles en diferentes sectores de Verón-Punta Cana, así para alquiler de equipos. El motivo es por la aprobación de 20 mil metros de asfalto por parte del Gobierno nacional, con el compromiso de que la Junta Municipal adecue las calles. En la sesión, el vocal y secretario de la Junta de Vocales, Miguel Carpio, se mostró en desacuerdo en aprobar tal
Los vocales prefirieron conocer detalles de la solicitud antes de aprobar la transferencia de recursos.
solicitud, alegando que la Junta Distrital cuenta con recursos en varias partidas, que a su juicio podrían destinarse para la adecuación de las calles. “De gastos de representación hay 1.7 millones; en pagos de teléfonos unos 2.5 millones, en viáticos y publicidad también unos 2.5 millones. También en eventos y fiestas 5.2 millones, en la cuenta de genero 2.5 millones y en alquileres de equipos 9.2 millones de pesos”, detalló Carpio.
Además, indicó que las compañías mineras de extracción de caliches, grava y arena que operan en el Distrito Verón-Punta Cana no han realizado el pago del 5 por ciento a la municipalidad. El vocal Rafael Chireno dijo que reconoce todas las demandas de las comunidades en materia de asfaltado y adecuación de calles, pero que los recursos para tales fines deberían aprobarse de otros clasificadores que no impactan directamente al pueblo. Los integrantes de la Junta de Vocales, en base a la propuesta del vocal Ernesto Veloz, aprobaron una reunión con el equipo financiero de la Junta Municipal, a los fines de pedir más detalles de esta solicitud. “Yo espero que nos atienda el director municipal, porque hace más de un mes le pedí una reunión para esto y aún estamos a la espera, expuso el presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez, en la discusión del tema.
Zorrilla y Mingó muestran la campaña que iniciaron en 2014.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Verón. Los fundadores del movimiento cívico “Yo voto aquí” llamaron “descuidista intelectual” al comunicador Freddy Ávila que aseguran les robó el nombre de la organización para usarlo con fines políticos en la venidera elecciones del 2020. Así lo expresaron Ramón Zorilla y Melvin Mingó, quienes el 5 de julio del 2014 lanzaron el movimiento, con la idea de que los miles de personas que emigran hacia este distrito municipal ejerzan su derecho al voto en esta localidad. Zorilla manifestó que el movimiento “Yo voto aquí” ejecutó una campaña de concientización, con la finalidad de motivar a las personas para que cambien sus residencias. Invitaron a Eddy Olivares, juez de la Junta Central Electoral (JCE) en ese entonces, para que impartiera una charla en Verón-Punta Cana. “Ahora, parece que ese nombre le gustó a alguien y lo registró en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi). Catalogó esa acción como una “falta de respeto”. Dijo que “esas personas no tienen la creatividad suficiente para crear ni siquiera una mediana idea, porque como comunicador sabe que ese nombre estaba siendo usado hace cuatro años”. Expuso que para esa fecha en la zona turística solo había alrededor de siete mil electores, y gracias a ese movimiento hay alrededor de 20 mil. Por su parte, Melvin Mingó reiteró que este movimiento no está ligado a ninguna corriente política, y cualquier persona que se haya apropiado para canalizar favores políticos está usurpando el nombre.
12 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
LOCALES De jueves a jueves
Mineros aseguran se reunieron con ministro de Medio Ambiente para discutir permisos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El presidente de la Asociación de Propietarios y Arrendatarios de Minas en Cabeza de Toro, Arnold Morales, aseguró que recientemente sostuvieron un encuentro con el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Estévez, para discutir el tema de los permisos de operación, impuestos por extracción, entre otros temas vinculados a la actividad en la zona. “Se discutió el tema de pago mensual de impuestos por extracción de cada 15 mil metros cúbicos y estamos a la disposición de pagar lo que haya que pagar, además de dar cumplimiento con la reglamentación que rige la actividad”, sostuvo Morales. Dijo que no todas las empresas mineras extraen 15 mil metros cú-
Según Arnold Morales, como agrupación de mineros se reunieron con el ministro Ángel Estévez para discutir regulaciones y pagos de impuestos.
bicos de agregados mensuales, por todos los días exactos del mes que laboran, lo cual a su juicio podría afectar considerablemente a las empresas pequeñas, ya que las grandes están en disposición de pagar estos aranceles, que llegarían a alrededor de unos 70 mil pesos. En este sentido, Morales informó
que el titular de la cartera de Medio Ambiente se comprometió a colaborar en lo que respecta a la tramitación de permisos de compañías mineras, así como de la aplicación de planes de manejo, tomando en cuenta que el ministro Ángel Estévez, conoce de árboles que pueden seguir sembrándose en las zonas degradadas.
“Ya hemos identificado más plantas que podemos sembrar para repoblar las áreas afectadas y para ello contamos con el apoyo y asesoría del ministro y nosotros seguir dando cumplimiento a las regulaciones medioambientales”; aseveró Morales. Recordó que las minas de extracción de agregados, al menos en la zona de Cabeza de Toro, que fueron clausuradas recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, aún siguen sin operar y que solo está en funcionamiento alrededor de siete minas. “Este tema también lo abordamos con el ministro Estévez, él está al día y nosotros como asociación vamos a proteger a todos los que estén al día con sus permisos y a los que no, pues estamos de acuerdo con que permanezcan cerrados”, explicó Morales.
Wellington Arnaud promete transformar el país Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com
Verón. El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, indicó que su programa de gobierno estará enfocado en más oportunidades para los jóvenes, las mujeres y la seguridad ciudadana. El diputado por circunscripción número 1 del Distrito Nacional estuvo recorriendo La Altagracia como parte de su iniciativa “Arando la tierra”, con el que busca conocer las necesidades de cada pueblo y a la vez ganar seguidores para su proyecto. Sobre Verón-Punta Cana, manifestó que fomentará que los jóvenes salgan técnicos en Informática de la secundaria. “Los jóvenes deben salir hablando dos idiomas de los liceos, que salgan con cursos técnicos para que se ganen la vida digna”, manifestó Arnaud. Sobre la corrupción, indicó que se debe enfrentar con determinación, ya que a su juicio el partido de turno está gobernando como si el país fuera “un colmado”. Para fortalecer la seguridad ciudadana, dijo que creará una ley de carre-
Arnaud durante una entrevista en Grupo EB.
ra policial que adecente a la Policía. Entiende que los policías deben tener mejores condiciones. Abogó también por mejorar el sistema de justicia y seguir fomentando el turismo. Pero antes, el 6 de octubre del 2019, el diputado de 43 años deberá ganarle la Convención del PRM a Hipólito Mejía, Luis Abinader y Ramón Emilio Concepción, a quienes definió como “extraordinarios compañeros”.
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 13
De jueves a jueves Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. Con una inversión de 20 millones de pesos aproximadamente, la Alcaldía de Higüey entregó los tres camiones compactadores que compró con esos recursos que le otorgó el Estado dominicano. Estos equipos se integraron a la recogida de los desechos sólidos de diferentes barrios del municipio. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, sostuvo que estos nuevos camiones, de 25 yardas cada uno, se integrarán a un plan piloto en la recolección de la basura con una frecuencia diaria de dos rutas, y abarcará a diferentes sectores de Higüey. “Con la adquisición de estos equipos de última generación que se corresponde a la voluntad de enfrentar de manera definitiva el problema del manejo, recolección, traslado y disposición final de los residuos que se generan en el municipio garantizándose un eficiente servicio que servirá de modelo para ser aplicado en todos los barrios de Higüey”, destacó Aristy Cedeño. Asimismo, explicó que este plan piloto incluye capacitación de los distintos
REGIONALES
Alcaldía de Higüey aumenta la flotilla de camiones para mejorar recogida de basura
Nuevos camiones de la Alcaldía de Higüey.
Karina Aristy, durante el acto de entrega de los equipos.
actores del servicio. Es decir, supervisores, conductores, obreros. Aristy dijo que por primera vez se capacita y sensibiliza el personal del servicio. También tendrá un sistema de registro del servicio, y los camiones contarán con GPS, se elaborará un protocolo para el cuidado y buen mantenimiento
de los camiones, entre otras iniciativas. De igual manera, agradeció al presidente Danilo Medina Sánchez por su cooperación para que la Alcaldía pudiese tener nuevos equipos, “que son tan importantes para la población higüeyana”. Con este plan se estima que en un mes se recogerán mil 280 toneladas de basura, trabajándose todos los días, incluyéndose los días feriados, destacó Aristy. En el acto de entrega de los camiones participaron el senador y padre de la alcaldesa, Amable Aristy Castro; el gobernador provincial de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso; el diputado Rudy Hidalgo, y el presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Higüey, César Jiménez. También, los concejales Andrea Peña, Pablo Ávila, Ana de Morla y Julio Aníbal Santana.
14 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
NACIONALES Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Santo Domingo. El pasado fin de semana, salió del país el segundo grupo de ciudadanos venezolanos, conformado por 91 personas, que decidieron regresar a su nación como parte del plan “Vuelve a la Patria”, que implementó el gobierno de Venezuela, con la finalidad de minimizar la presencia de sus connacionales en diferentes países. El grupo abordó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo y arribaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar", de Venezuela. Unas 29 mujeres, 28 hombres y 34 niños, niñas y adolescentes regresaron en esta jornada a la nación, acogiéndose al plan que a la fecha ha repatriado a más de 9,000 connacionales, que según las autoridades venezolanas, vivieron malas experiencias en los distintos países a los que emigraron. Llegó el segundo grupo de compatriotas que decidió regresar desde República Dominicana a la tierra
De jueves a jueves
Segundo grupo de 91 venezolanos en República Dominicana parte a su país
Un segundo grupo de 91 venezolanos partió a su país desde República Dominicana, como parte de un plan que aplica el Gobierno de la nación suramericana para repatriar compatriotas.
que los vio nacer. 91 hermanos que vuelven cargados de sueños, esperanza y muchas ganas de trabajar por nuestra Patria", informó el canciller venezolano, Jorge Arreaza. El pasado 2 de octubre de este mismo año fue enviado el primer grupo de 80 venezolanos que prefirieron retornar a Venezuela tras recibir facilidades de transporte del gobierno de esa nación. El puente aéreo que han establecido las autoridades del país suramericano, ha realizado 20 vuelos, equivalentes a 25% del despliegue logístico, y 75% por vía terrestre. Además, ha ejecutado 8, 927 repatriaciones, de ese total, 55% son mujeres; 45% hombres, de los cuales 66% son adultos; 12% son adultos mayores; 16% son adolescentes y 6% son niños y niñas. Del total de repatriados, 6,663 han retornado desde Brasil; 854 desde
Perú; 836 de Ecuador; 305 desde Colombia; 95 desde Argentina; 171 desde República Dominicana; 2 desde Chile y 1 desde Panamá. Según datos de la datos del Gobierno venezolano, el 59% de las personas incluidas en el plan, expresa haber decidido volver por problemas económicos; 48%, por xenofobia, explotación y 14%, por problemas de salud. El embajador de Venezuela en República Dominicana, Alí Uzcategui, valoró la iniciativa, así como el apoyo de las autoridades dominicanas para facilitar el retorno de sus compatriotas. Uzcátegui señaló que en el segundo grupo de venezolanos, habían personas con algunas enfermedades por lo que decidieron regresar a su país y que “económicamente no pueden proseguir en la República Dominicana”.
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 15
De jueves a jueves Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
México. La insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en alertar sobre "los peligros" que entraña la caravana de migrantes centroamericanos que avanza hacia el norte, ha calado de forma particular en algunos sectores de la sociedad estadounidense. Están armados y listos para defender a su país de lo que consideran "una invasión que amenaza su seguridad y su estilo de vida". La amenaza de Donald Trump a Honduras, Guatemala y El Salvador por una caravana de migrantes que se dirige a Estados Unidos Es el caso de grupos como Texas Minutemen o Texas Border Volunteers, que están reclutando voluntarios para que se trasladen a la frontera de EE.UU. con México en apoyo a los soldados desplegados por el gobierno de Trump para frenar la caravana. El presidente de Estados Unidos se ha referido a la llegada de la caravana de migrantes como "una invasión". "Estamos listos para dar apoyo
INTERNACIONALES
Civiles armados ofrecen ayuda a la patrulla fronteriza contra caravana de migrantes
Los primeros grupos de la caravana llegó el pasado lunes a México.
a la Patrulla Fronteriza y pedimos que más personas se unan a nuestro movimiento. La llegada de la caravana es una invasión", le dice a BBC Mundo Shannon McGauley, presidente de Texas Minutemen (el término minuten hace referencia a los soldados de milicia que lucharon en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, 1775-1783). Armas y equipamiento militar Esta organización con sede en Ar-
lington, Texas, no es la única que se prepara para enviar voluntarios a la frontera, pero por el momento sí es la que tiene un plan más coordinado. McGauley señala que ya se han apuntado casi 200 personas y espera que la cifra ascienda hasta las 1.000. La idea de este "ejército de voluntarios" es patrullar por tierra y aire, para lo que cuentan con helicópteros, drones, armas y equipamiento como cámaras de visión nocturna y
chalecos antibalas. Desde Proyecto Minuteman, grupo hermano del que preside McGauley, hicieron un llamamiento en su página web para que la gente se una a esta misión. "Se necesita tu presencia en todos los puntos de la frontera de más de 3.000 kilómetros desde San Diego, California, hasta Brownsville, Texas, en cualquier momento durante los próximos 90 días", escribe el grupo.
16 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Regeneración de las playas El Poder Ejecutivo designó más de 700 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto del 2019, destinados a ejecutar un plan de regeneración de 11 playas a nivel nacional, cuatro de las cuales están ubicadas en el litoral más visitado por turistas nacionales e internacionales. El Proyecto de Presupuesto de Ley y Gastos Públicos recientemente fue enviado al Congreso Nacional, para fines de aprobación de las cámaras legislativas, e incluye los fondos para la regeneración de las playas de El Cortecito, Arena Gorda, Cabeza de Toro y Macao. El hecho de que el Ejecutivo haya hecho esta consignación en el Presupuesto para el 2019, el cual iniciará en poco más de un mes calendario, nos llena de esperanzas de que de una vez y por todas se inicie la intervención y un plan de regeneración de la zona costera del Distrito Turístico Verón-Punta Cana, debido a la importancia que reviste para el turismo nacional. Tanto los nativos de esta zona turística como los que han llegado a radicarse aquí y tienen más de una década, son los más fieles testigos de la transformación que han sufrido las citadas playas, en donde debido al daño ambiental agresivo recibido, lo que incluye destrucción de barreras coralinas, vertido de carburantes, entre otros, y por no contar con un plan de co manejo ambiental, el mar se ha ido apropiando de la playa. Esto ha provocado la desaparición de establecimientos comerciales que estaban ubicados en la línea de los 60 metros de la playa, y con ello parte del principal activo de que enamora a los visitantes internacionales y que le llevó a la costa de Bávaro a ser reconocida por la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco), como una de las mejores del mundo. Ojalá que lo dispuesto por el Poder Ejecutivo sea ejecutado y no transferido a ninguna otra acción.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Exigir más al demandante y menos a la demanda Ante posibles demandantes que buscan compensaciones por denuncias falsas, por llenar expectativas, comprometer la salud y la seguridad, se requiere la aplicación de la ley. Al leer un nota de un portal de internet, en la que daba cuenta de que tribunal de Liverpool condenó a cuatro miembros de una familia británica con penas de cárcel como consecuencia de una demanda falsa contra un operador de tours, quienes durante su estancia en un hotel de Benidorm, contrajeron una intoxicación y en audiencia la avalaron con diagnósticos médicos, y luego de comprobó la falsedad porque no se originó en el hotel, este hecho ocurrió en el Reino Unido, el cual posee un legislación que frena este tipo de reclamación de sino está bien sustentada, y que no es la primera condena similar,
pero que para los fines es considerada un caso ejemplar, en tanto que el cliente siempre tiene la razón, pero si puede llevarse a la razón. Las legislaciones y el derecho a la protección del consumidor instruyen a como accionar cuando son vulnerados sus derechos como las obligaciones, consagrados en el Código Ético Mundial para el Turismo, cuyos principios orientan a los actores de la actividad turística, a maximizar los beneficios del sector y minimizar sus posibles daños. El turista como goza por igual de su protección y al reclamar su derecho esta tiene que reunir los requisitos, formas y tiempo para que sea no ilegal e injusta ante persona, empresa o país, por aquello de que el turista no siempre tiene la razón, ya que en ocasiones las empresas prefieren un mal arreglo que un buen pleito.
HABLANDO CLARO /
El financiamiento de la precampaña (1-3) La educación política es el tema menos importante para nuestros líderes nacionales. Habrá mucho dinero para gastar, pero no en educación política que, de hecho, el excedente de los topes para gastar en precampaña y que detallaremos la friolera suma a continuación, debe de usarse para esta educación partidaria interna. Entrando en materia, dio pena como la sociedad dominicana, totalmente mediatizada, permitió que solo se hablara de padrón abierto y cerrado, y no se previó la discusión si era aceptable y sano que se permitiera explotar tanto dinero en una pre campana electoral en un país, pobre de conocimiento y de ingresos y con una de las mayores desigualdades GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com
entre clase social. El artículo 42 de la Ley 33-18 permite a un precandidato presidencial, que para hoy hay unos 12 candidatos, utilizar 70.00 pesos por elector inscrito en el Registro Nacional de Electores, monto que se ve poco pero que la realidad es que es mucho. La entrega del padrón de electoral en fecha 23 de abril del 2014 por parte de la JCE a los partidos políticos, cortó el 15 de abril de ese año, con poco más de 6 millones 900 mil electores, que multiplicado por 70.00 pesos da un total de 483 millones por pre candidato presidencial. Son 483 millones tomando como parámetro el padrón que se uso en el 2016 y que corto el 15 de abril del 2014, que ocho años después debió aumentar por lo menos un 10%.
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
Las demandas que sufren cada día las empresas turísticas en todo el mundo, en particular las que ofrecen servicios en la nación, con las que hacen clientes extranjeros por cualquier detalle, utilizando los portales internet y las redes sociales para reclamar que, generalmente no tienen el debido merito que las sustenten, sino que cae el mal entendido y no en la voluntad deliberada de engañar o poner en riesgo su salud y seguridad. Ahora bien, así como hay turistas como dicha familia inglés, también existen personas y proveedores mal intencionados, es la ley la que debe de establecer la razón. En tanto que, la naturaleza humana es la suma de todas las cosas, lo bueno y lo malo, es importante exigirle al demandante y menos a la demanda, sobre la base de las evidencias.
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO /
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
PAULA KUHN pkuhn@editorabavaro.com
¡Por Dios! En República Dominicana un precandidato presidencial puede usar en tres meses casi 500 millones de pesos. Eso es una locura, una competencia desleal y demuestra que en este país solo pueden aspirar a presidente, narcos políticos, políticos corruptos y políticos financiados por grupos de empresarios. Me pregunto ¿dónde quedó la igualdad para el acceso a cargos de elección popular que habla la Constitución, en términos sociales y democráticos de derechos? Pero insólito son los casos de congresistas: senadores y diputados, que lo engloba igual por electores, delimitado a su padrón territorial, del que hablaremos en la próxima entrega. Año 14. Nº 462. 8 DE NOVIEMBRE DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 17
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS /
Agentes transformadores reconciliados En un tiempo en el que nos desbordan las simientes de odio y se disparan por doquier las señales de menosprecio hacia vidas humanas, hace falta propiciar eventos de diálogo y convivencia. En consecuencia, todos esos poderosos mundos de la economía y de las finanzas, de la ciencia y el arte, de la cultura y del deporte, han de compartir, más allá de meros conocimientos, sus buenas prácticas, que son las que germinan de nuestros interiores. Sin duda, tenemos que reinventar otras salidas más armónicas, que en conciencia nos fraternicen y nos hagan avanzar, pues aquellos que todo lo confían a la fuerza y a la violencia, generan un espíritu destructivo incapaz de construir nada. Por tanto, hemos de ser agentes transformadores antes de que las miserias humanas se apoderen de nuestro corazón y nos impidan conciliarnos con la luz, pues tras las historias de sufrimiento y amargura, uno es capaz de renacer de sus pro-
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
pias cenizas y comenzar un nuevo camino. No olvidemos que la vida es un constante proceso, un continuo verificarse en el tiempo; un nacer, morir, y un reinventarse cada día. Y al fin; uno quisiera vivir para crecer embellecido, no crecer para envenenarse asimismo. Si acercar la ciencia o cualquier disciplina artística a la sociedad es fundamental para que los individuos adquieran conocimientos y puedan elegir sus opciones profesionales, también esa capacidad de transformación en nosotros internamente nace, precisamente, de esa autenticidad entre lo que hacemos y pensamos. Tengamos en cuenta que nada permanece igual y que todo es mejorable. Contemplando el actual contexto mundial, es menester comprometerse más pronto que tarde, en poner la verdad sobre nosotros, comenzando por limpiar el aire, como ha dicho el director general de la Organización Mundial de la Salud, para reducir en dos
DETRÁS DEL HORIZONTE / …Y dale con el transporte
A veces cuando uno actúa como generador de opiniones y cuenta con los medios para divulgarlas, haciéndole llegar denuncias a la población sobre irregularidades existentes en algunos departamentos de gobierno, nos tipifican como enemigos del sector al que denunciamos, aseveraciones que en verdad en lo que a mí respecta, me dan tres pitos y una f lauta. Pero la responsabilidad ha tocado mi puerta día tras día los 365 días del año por muchas décadas, moldeando mi conducta cual alfarero al barro; y esta formación que hemos adquirido nos obliga a seguir opinando sobre algunos problemas existentes en nuestra demarcación, aunque estas provoquen algunas ronchas. Hemos sido reiterativos con relación al desorden en el transporte de la provincia La Altagracia, pero muy puntual sobre el de nuestra demarcación turística, que en esa materia estamos exhibiendo un atraso no propio del nivel y lauros que nos hemos
ganado como destino turístico líder. ¿Se hace tan difícil aplicar los correctivos que la ley pone a disposición para humanizar el transporte de trabajadores de la construcción en Verón-Bávaro-Punta Cana? ¿Qué hace falta para su aplicación? ¿Estamos esperando una catástrofe para corregir este desorden? Los “operativos”, método obsoleto a que nos tienen acostumbrado, es correctivo en el momento pero no resuelve nada de manera definitiva. A pesar de que aquí tenemos un vice ministro de Obras Públicas, un asesor del Poder Ejecutivo en materia de Transporte que, a su vez, es empresario del ramo, podemos afirmar que el transporte nuestro es uno de los peores del país. Los riesgos no calculados en el transporte de personal de la construcción son tan elevados que asombra las estadísticas. Aquí las empresas constructoras como Codelpa, que es una de las más relevantes y prolifera en materia de construcción de hoteles del área, hace del transporte
tercios las muertes por contaminación en el 2030, y concluyendo por activar la estima entre análogos, como transformación esencial de subsistencia. Mal que nos pese, el afecto, es la primera condición para humanizarse y hacerse corazón. Pensemos en aquella célebre cita del científico, filósofo y escritor Blaise Pascal (1623-1662), de que “el primer efecto del amor es inspirar un gran respeto; se siente veneración por quien se ama”. Justamente por ello, necesitamos de esa pasión natural del ser humano; la del amor, que todo lo considera y reverencia. La cuestión no está en cruzarse de brazos o en militarizar las fronteras para disuadir a los migrantes, sino en ser mediadores de paz, a la hora de poner los talentos al servicio del bien común. Cuando se acrecienta el desconsuelo de los inocentes, y aún así, prolifera el cinismo del poder, hay que atajarlo como sea.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
una selva y ninguna autoridad competente (incluyendo el Intrant) es capaz de ponerle la tapa al pomo. Esta empresa subcontrata diversas constructoras, pero no le exige ni sugiere a los ingenieros y maestros que se alían a ellos sobre la manera digna y adecuada de transportar sus trabajadores, quienes tienen que soportar un hacinamiento en camiones sin la más mínima protección, tal y como se acostumbra transportar los animales en los campos dominicanos, poniendo en riesgo sus vidas día tras día. Escenas como las que he sido testigo de hecho, aquella que un miembro de los Amet le levanta una contravención a un conductor que lleva montado detrás en su vehículo de carga una persona, tal vez haciendo un favor a dicho ciudadano. Pero a su vez la misma tarde del incidente hemos visto pasar camiones repletos de estos trabajadores por los frentes de los agentes y nunca han sido detenidos. ¡Nos encomendamos a Dios!
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Se nos muere la isla Según un estudio reciente, Haití sólo tiene 0.32% de su territorio con forestación capaz de permitir la vida normal de aves y otras especies. Esta deforestación provoca que sea imposible la producción de alimentos para su población. Más aún seguirá extinguiéndose, porque la preparación de alimentos en ese país se hace utilizando leña o carbón de leña. Según una investigación de la prestigiosa Universidad de Temple, Haití se está quedando huérfano de bosques con una cobertura de apenas un 0.32 por ciento. Es decir, que de los 76192 kilómetros cuadrados de la isla ya tenemos más de un 40% del territorio total en un franco proceso de desertificación. Ese sí que no es un problema haitiano, es un problema del caribe, de América y del mundo. Cuando, definitivamente, no queden más árboles allá, les toca a los de aquí. Hay que actuar a tiempo, porque también moriremos sí se nos muere la isla.
cartas LUCES LED Hago un llamado a las autoridades de la Digesett e Intrant, para que estén pendientes con los choferes y las luces LED. Todavía hay muchos imprudentes que no han retirado esas luces y la usan en la ciudad de forma innecesaria. Estos operativos deben continuar como lo hicieron al principio, ya que el dominicano, por costumbre, no obedece a la buena, sino que hay que aplicarle la ley. Solo hay que ponerse en la carretera Verón-Punta Cana, y en menos de 25 minutos, usted contará más de 10 vehículos que aún la tienen.
Juana Luciano Ciudadana redaccion@editorabavaro.com
18 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Impactos
Impactos
Proyecto para regenerar playas se ejecutaría en el 2019 con inversión de RD$ 777 millones
La playa de Arena Gorda es una de la más afectada por la erosión en los últimos años.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. De acuerdo con el proyecto de presupuesto del Estado previsto para el 2019, el Ministerio de Turismo tiene asignado unos 777 millones de pesos para ejecutar en lo que corresponde a la regeneración de unas 11 playas a nivel nacional, incluyendo las del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, que presentan un grado considerable de erosión. Desde el 2016, ya se tenía en agenda este tema y la cartera de Turismo catalogó como “urgente” la lesión que presentan las playas en los principales polos turísticos de República Dominicana, que no solo es debido a la erosión sino a la intervención del hombre. De acuerdo al Ministerio de Turismo, ya cuentan con la empresa que resultó ganadora de la licitación y que ejecutará este riguroso proyecto. Se trata de la compañía Acciona-DC, que realizará trabajos técnicos de regeneración de las zonas litorales. En la demarcación turística se intervendrán las playas de Arena Gorda, El Cortecito, Cabeza de Toro y Macao, que según estudios realizados presentan una situación de erosión considerable y que incide negativamente en la oferta de destino que implica República Dominicana. En el resto del país, el proyecto abarca las playas de Bolaños–Costa Verde y El Morro, en Monte Cristi; Cofresí, en Puerto Plata; Playa Bonita, Punta
BAVARONEWS | 19
Popy, Ballena y Cosón, en Samaná; Juan Dolio, en San Pedro de Macorís, y Boca Chica y Andrés, en Santo Domingo. De este dinero previsto se hablaba desde el 2017. Incluso, en el presupuesto de este año se autorizó un monto por unos 70 millones de dólares, pero no había indicios de desarrollar tales acciones recuperativas. El viceministro de Turismo para la región Este, Franklin Maireni Castillo, explicó que se tiene como primordial la intervención de los litorales en la zona de Bávaro-Punta Cana, tras considerar el gran atractivo de estas para los turistas que la visitan. “Ya el Ministerio, a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), hizo el proceso de licitación de lugar y ya se adjudicó la compañía. Esperemos que ya en los próximos meses se empiecen a desarrollar los trabajos en todas las playas contempladas a nivel nacional”, dijo Castillo. En tal sentido, especificó que las acciones del plan tienen como objetivo una regeneración de las áreas costeras de manera exhaustiva, que incluye la intervención de manera técnica, en aras de recuperar lo que hasta el momento se ha visto considerablemente afectado. El funcionario resaltó que es una gran inversión que aplicará el Gobierno, puesto que las playas de diversas zonas así lo ameritan y por tal motivo estiman que a principios del 2019 inicien las labores de regeneración.
El viceministro de Turismo, Franklin Castillo.
SITUACIÓN ACTUAL En la zona de Bávaro, las playas de Arena Gorda y El Cortecito son las más afectadas por la erosión y el descontrol del establecimiento de negocios a la orilla de estos litorales. En Arena Gorda, toda la línea que comprende desde el mercado de los Guineos Maduros hasta el hotel Oceand Blue se encuentra seriamente deteriorada. De hecho, un vendedor de nombre Carlos Vargas manifestó que en el año 2006 podía mirar el agua turquesa que caracteriza esta playa desde su negocio, que para ese entonces se ubicada a una distancia de unos 25 metros. “Hoy en día estamos más cerca
del mar; las olas han golpeado buena parte de las bases de mi establecimiento. Es un problema natural, pero que también tiene gran responsabilidad el hombre y eso lo reconozco”, expresó el comerciante. En toda esta playa se observa el rostro de la erosión plasmado en dunas de arena ya desgastadas, y la visibilidad de las raíces de los árboles de coco. En 2017, con el paso del huracán María, la zona fue seriamente afectada y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales intentó desalojar a los vendedores que allí convergen; hoy en día los establecimientos continúan en el lugar y el desgaste de la arena sigue avanzando. Mientras que, en El Cortecito , los restaurantes que se ubican casi a la orilla de la playa rodearon sus locales de sacos de arena para que el agua, cuando hay marea alta, no penetre hasta el interior de los mismos. Durante el invierno, con el aumento de los vientos alisios la erosión es mayor, y cuando los ciclones pasan muy cerca o tocan directamente las costas de Bávaro el panorama es aún mucho más crítico. También, factores como la incidencia humana y el cambio climático empeoran la situación y afectan considerablemente al litoral playero. En los diagnósticos realizados en cada playa, las empresas Euroconsult y Atteco, y supervisadas por el Departamento de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo, se determinó que si las playas no son intervenidas el grado de deterioro
de las mismas afectará significativamente la oferta turística del país. El litoral costero de Bávaro abarca 12 kilómetros y cuenta con un ancho promedio de 25 metros como máximo. A principios de este año, el Ministerio de Turismo dio a conocer que la reestructuración de las playas tendrá una duración entre 12 y 17 meses. Esto, según el daño que presente cada una de estas y contempla trabajos de movimientos de tierras, construcción de vías de acceso, desmantelamiento de carreteras existentes y reconversión de carreteras en paseos peatonales. Asimismo, acondicionamiento de superficies de parqueos, vertido de escolleras naturales o artificiales en playa, demolición de estructuras rígidas existentes, como muros, ruinas y construcciones. En el tramo que se pretende regenerar desde Punta de los Nidos hasta Arena Gorda, se necesita un volumen total de 1.4 millones de metros cúbicos de arena. En tanto que en la de El Cortecito, una de las zonas donde hay más arrabalizaciones y erosión, prevén demoler las construcciones permanentes cercanas al agua; colocación de un dique para aportar arena y delimitarán la zona dunar con tocones. En Macao, cuyos trabajos durarán un año, colocarán seis duchas, barrera de madera para restricción de acceso, señalética y acordamiento del campo dunar.
ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, señaló que en la actualidad se está trabajando en una barrera contra el sargazo, que también este año afectó de manera significativa a las playas de Bávaro-Punta Cana y al sector hotelero. Informó que este tema lo ha asumido el primer mandatario nacional, Danilo Medina, de forma directa, para lo cual los diversos actores del área turística afinan un plan que será presentado próximamente al Gobierno. “Este es un planteamiento que se le va a hacer al presidente sobre una inversión público-privado en la que el Estado dominicano aportaría el 50 por ciento y el sector hotelero el porcentaje restante”, indicó Veloz. El titular de Asoleste consideró como una acción positiva este acuerdo porque contribuiría significativamente con la regeneración de las playas y controlaría la penetración del sargazo en las costas del Distrito Verón-Punta Cana. “Eso se está trabajando de forma acelerada y aportaría un alivio en cuanto al control del alga en las playas. Este proyecto será presentado al presidente Medina, quien ha manifestado su preocupación por el tema, así como el apoyo al sector hotelero y para ello hemos elaborado ese plan”, precisó Veloz.
El plan de regeneración de playas incluye también al Cortecito, lugar no solo afectado por la erosión sino por la arrabalización
20 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 21
Impactos
Impactos
Verón-Punta Cana no cuenta con un protocolo de actuación para atender los accidentes de tránsito
PROCEDIMIENTOS ACTUALES
Génesis Pache
La doctora Cruz también señaló que actualmente no cuentan con un protocolo como tal para los accidentes de tránsito, pero que con la llegada a La Altagracia del Sistema de Emergencias 911 este organismo se encargará de asistir a los heridos y llevarlos a la UNAP o a cualquier otro centro de salud, para ser atendidos. La doctora dijo que pretenden crear un protocolo de accidentes de tránsito y con el 911 será mucho más acabado. Destacó que por ahora no hay nada escrito, pero que están trabajando en la creación de un procedimiento técnico-profesional para atender a los accidentados. Dijo que este protocolo sería aplicado en el caso de ellos, como UNAP, principalmente para emergencias específicas, como son las
gpache@editorabavaro.com
Verón. A pesar de que República Dominicana es el segundo país donde más accidentes de tránsito ocurren al año, de las 182 naciones que pertenecen a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todavía en muchos pueblos de esta nación no se cuenta con un protocolo para atender estas emergencias. Esto así, a pesar de que las autoridades tienen previsto llevar el Sistema Nacional de Emergencias 911 a toda la geografía nacional. Pero mientras tanto, la debilidad en términos de asistencia para este tipo de emergencias se puede palpar cada día en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, donde no se adoptan medidas de auxilio coordinadas con otras instituciones relacionadas con este tema. Cada vez que ocurre una colisión, quienes se presentan al lugar en auxilio de los heridos son personas sin las capacidades técnicas para brindar las ayudas necesarias. El tiempo que se pierde esperando la asistencia oportuna a los heridos, más lo que tarda su traslado a un centro de salud, muchas veces en vehículos que no cuentan con los mecanismos precisos para brindar los primeros auxilios, ha causado el deceso de una gran cantidad de personas. Un protocolo de accidentes no es más que un conjunto de medidas que se deben aplicar en momentos de emergencias, cuando se presente un choque en el que haya personas involucradas y que requieran de una asistencia inmediata. Para que funcione de forma adecuada, el protocolo de accidentes debe contar con un personal capacitado y con los equipos necesarios para ello. En el caso específico de Verón-Punta Cana, es el Cuerpo de Bomberos que hace la función de brindar auxilio a los accidentados, lo que deja a este organismo toda la responsabilidad de un evento que amerita la participación de otras instituciones. En este distrito tampoco se cuenta con las ambulancias necesarias para dar asistencia a la cantidad de choques que se registran en esta comunidad. Pese a que el Cuerpo de Bomberos cuenta con algunas ambulancias, estas unidades no tienen los equipos requeridos para
Y esto último fue confirmado por la doctora Dulfelina Cruz, directora de este centro, quien dijo a este semanario que en el mes de octubre atendieron 611 personas con traumas producto de accidentes de tránsito.
Accidentes ocurrido en el Bulevar Turístico.
En los últimos dos meses, se registraron 433 colisiones, 198 en septiembre y 235 en octubre.
brindar el servicio de atención médica que ameritan los accidentados antes y durante su traslado a un centro médico. Aparte del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, también brindan socorro en casos de accidentes el departamento de Asistencia Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero esto solo en la autovía del Coral y el Bulevar Turístico. En esta localidad, lo común es que las personas accidentadas sean socorridas en primera instancia por los transeúntes, luego acuden las ambulancias de los Bomberos o las de Asistencia Vial, y esos heridos son trasladados entonces al centro de salud más cercano. Aunque ya está contemplado en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2019, todavía la zona turística no tiene un hospital del segundo
nivel de atención para dar respuestas a las emergencias que se presentan a diario, y cuya principal causa son los accidentes de tránsito.
ESTADÍSTICAS Verón-Punta Cana es una de las zonas del país donde más accidentes de tránsito se producen, lo que encuentra explicación en el extraordinario flujo constante de vehículos que circulan por este pueblo turístico. En los primeros ocho meses del 2018 (de enero a agosto) ocurrieron 1,235 choques entre diferentes tipos de vehículos. Mientras que en los últimos dos meses, se registraron 433 colisiones, 198 en septiembre y 235 en octubre, según datos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). En total, las cifras oficiales registran en lo que
va de año 1,668 accidentes este polo turístico. Sin embargo, aunque este número no deja de ser preocupante, las cifras han disminuido considerablemente en comparación con años anteriores, en gran medida gracias al cierre parcial de algunos cruces ubicados a todo lo largo del Bulevar Turístico. En años anteriores las cifras sobre accidentes de tránsito en esta localidad eran mucho más alarmantes. Pues, solo en el año 2017 se contabilizaron 2,300 colisiones, en los que fallecieron 33 personas y 550 resultaron lesionadas. En los primeros siete meses del 2016, las autoridades registraron unos 1,505 accidentes de tránsito, con 22 fallecidos y 278 lesionados. Mientras que desde el primero de enero al 31 de diciembre del 2015, en el distrito turístico de Verón-Punta Cana se reportaron 1,927 accidentes de tránsitos, con 44 personas fallecidas y 529 ciudadanos lesionados. Y para el año 2014 ocurrieron 1,040 choques. Gran parte de los afectados en estas circunstancias tienen que recibir los primeros auxilios en la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón, por la falta de un hospital cuyos servicios vayan más allá de los primeros auxilios. Aunque vale decir que con todo y las limitaciones de un centro de esta naturaleza, en situaciones precarias, esa UNAP ofrece mensualmente más de 500 atenciones por traumas.
“
La doctora Dulfelina Cruz, directora de la UNAP de Verón, dijo que en el mes de octubre atendieron 611 personas con traumas productos de accidentes de tránsito. personas con trauma craneoencefálico, fracturas y heridas. “Mientras tanto, lo que se hace es que viene el paciente, por cualquier medio, ya sea que lo traiga la Policía, un motoconcho o quien lo recoja, porque no hay un medio de recolección todavía, pero el 911 va a regularizar eso. Luego, se examina el paciente y se evalúa, dependiendo de la gravedad del hecho, sea fractura o sea trauma craneoencefálico, se estabiliza y se refiere”, explicó la doctora. Cruz manifestó que si son frac-
Dulfelina Cruz, directora de la UNAP de Verón.
Minoru Matsunaga, encargado de las Digesset en Verón-Punta Cana.
turas se inmovilizan, y si es trauma craneoencefálico se le coloca un collarín y se traslada en la ambulancia de los Centros Coordinadores de Respuesta a Urgencias, Emergencias y Desastres (Crued) o la del Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Minoru Matsunaga, encargado de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Verón-Punta Cana, dijo que actualmente se está haciendo “de
tripa a corazón” con las asistencias a los accidentes de tránsito. Matsunaga recalcó que en esta zona se tiene mucho trabajo y poco personal. Señaló que el personal de Procedimiento de la Digesett es el que acude a los llamados en casos de choques, y allí se suman a las labores junto al Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana y a la Asistencia Vial del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).
22 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes
Atletas de La Altagracia reciben antorcha de los Juegos Paralímpicos en Higüey Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
El kite surf se realiza con una cometa en el aire y una tabla parecida a las de wake board y con la fuerza del viento puedes navegar sobre el mar a velocidad como si fuera un barco de vela.
Kite surf, deporte acuático que destaca en playa de Cabeza de Toro Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. Existe una gran diversidad de los deportes acuáticos que se practican en el mar, y la República Dominicana por la riqueza de sus hermosas playas, es anfitriona de varios de estos, sobre todo el distrito municipal VerónPunta Cana. El surf, kitesurf, paddle surf, esquí acuático, windsurf y flyBoard son varios de los deportes acuáticos que se practican en territorio marino, requiriendo en muchos de estos un instrumento para su ejecución. El kite surf es practicado por decenas de personas en la playa de Cabeza de Toro, donde niños, jóvenes y adultos demuestran sus destrezas deportivas en el mar. Robertico Díaz, quien tiene 13 años en esta disciplina deportiva, lo define como una oportunidad de vivir una experiencia inolvidable, donde todos los días se sienten emociones indescriptibles. “El kite surf es uno de estos deportes natural físico que funciona con el viento, este opera con una cometa en el aire y una tabla parecida a las de wake board y con la fuerza del viento puedes navegar sobre el mar a velocidad como si fuera un barco de vela, lo que lo hace interesante y apasionante”, dijo Díaz. Comenzó esta travesía hace 15
años con 24 de edad, cuando surgió la modalidad del kite surf y la mayoría de los windsurfistas quisieron experimentar esta nueva disciplina, logrando que estos permanezcan en esta práctica, explicó. Asimismo, Díaz indicó que las personas pueden practicar este deporte a partir de los 13 años de edad, después de ahí no hay distinción según el sexo o edad. Díaz, quien ha participado en varias competencias internacionales como la reconocida The Master of the Ocean, obteniendo el título de relevantes lugares y superando a otros grandes veteranos en esta, cuenta con una escuela de este deporte. The of Board King, es el nombre que recibe la escuela de este gran deportista, donde decenas de personas adquieren los conocimientos para ejercer esta disciplina. Esta escuela se encuentra en la playa de Cabeza de Toro y las clases se imparten por paquetes de seis horas con un costo de 420 dólares.
El kite surf es practicado por decenas de personas en la playa de Cabeza de Toro, donde niños, jóvenes y adultos demuestran sus destrezas deportivas en el mar.
Robertico Díaz junto a su equipo de la escuela de kite surf, The of Board King.
Lo pueden practicar todas las personas desde los 12 años.
La Romana. Varios atletas recibieron en Higüey la antorcha de los Juegos Paralímpicos como parte de la carrera que dio inicio a los eventos de las Olimpiadas Especiales que se celebrarán del 9 al 17 de noviembre. Esta carrera inició con un acto el 30 de octubre en la explanada frontal del Ministerio de Deportes, encabezado con la primera dama de la República, Candida Montilla de Medina. Soterio Ramírez, viceministro de Deportes, indicó que esta antorcha “la llama de la esperanza” representa la inclusión de las personas especiales y la igualdad, mostrando que “en la República Dominicana todos tenemos derechos”. “Esto representa que no importa que condición tenga la persona en la República Dominicana todos somos
iguales y desde el gobierno que encabeza el excelentísimo presidente Danilo Medina y desde el Despacho de la Primera Dama, Candida Montilla, así como el ministro Danilo Días, están dando el apoyo para hacer este recorrido por todo el país”, dijo Ramírez. La antorcha fue recibida por Marciel de los Santos y Rainiel Bernabé de atletismo; Nicole Mercedes de atletismo con Ismael Pepen, voleibol; Isaías Pie, atletismo junto a Perla Martínez, voleibol y Jessie Poli García de atletismo con Juan Augusto, voleibol. Así como también, Onelia Poueriet, voleibol junto a Charlie de los Santos de atletismo; Harold Ávila, ajedrez con Carlos Mercedes, atletismo; Patricia Betances y Edgar Robles, participantes especiales y concluyendo con Leyton Núñez y Ramón Guilamo. Este recorrido concluirá el 11 de noviembre con el encendido del pebetero en la ceremonia inaugural
Diversos atletas realizaron el recorrido junto al viceministro Soterio Ramírez.
del Invitacional Mundial de Tenis Santo Domingo 2018, en el complejo de canchas del Parque Nacional del Este, Santo Domingo Este.
En este evento partiparán más de 56 países, donde atletas líderes estarán compitiendo, mostrando la inclusión e igualdad entre todas las personas.
24 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 25
Deportes
Deportes
Niños de liga de béisbol de La Ceiba claman por ayuda para costear terreno de juego
Realizarán XXIV edición Torneo Nacional Juvenil Fedotenis en Punta Cana
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
La Ceiba. Los niños de la liga de béisbol de La Ceiba claman por ayuda para costear un terreno que les fue cedido para adecuarlo y así poder practicar el deporte que tanto les apasiona. Melvin Castro, uno de los entrenadores y presidente de la liga indicó que este terreno les fue rentado por un monto de 40,000 pesos al año, cantidad con la que no cuentan al ser una liga con escasos recursos. “Nos ofrecieron este terreno y nos sale mejor que el anterior porque hay más espacio para los niños y tenemos mejor desenvolvimiento”, dijo Castro. Expresó que comparten este terreno con otra liga con la que comparten el costo de la renta mensual de 3,000 pesos, 1,500 cada uno, pero les cuesta reunirlo, por lo que desean hacerlo por un año, pero no cuentan
Punta Cana. El Centro de Tenis Oscar de la Renta del Puntacana Resort & Club será sede de la XXIV edición del Torneo Nacional Juvenil de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) como parte de la agenda de eventos para promover este deporte en la República Dominicana. Este relevante torneo juvenil nacional ha reunido por varios años a decenas de participantes y aficionados de este deporte de diferentes partes de país en apoyo a este evento que contribuye al desarrollo deportivo de la zona. Y es que este evento se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre e incluirá todas las categorías, sobre todo
Decenas de niños necesitan ayuda para pagar el terreno donde practican béisbol.
con los recursos suficientes. Asimismo, dijo que están en la espera de varias respuestas, ya que han tocado las puertas de autoridades distritales y provinciales, así como también de empresarios. “Estamos regando cartas a diferentes empresarios y dirigentes a ver si conseguimos el dinero de alquilarlo aunque sea por un mes, nos están pidiendo 40,000, cualquier persona que desea contribuir, puede hacerlo”, comunicó Castro.
De igual forma, especificó que están carentes de útiles deportivos como: pelotas, guantes, bates y otros, y agradeció la contribución que le realizó el equipo Huracanes de Punta Cana. Esta liga cuenta con aproximadamente 40 niños y adolescentes que jugaban en un terreno pedregoso en malas condiciones para la práctica de este deporte y ahora les facilitaron este, donde se dirigen a trabajar para construir el sueño de muchos de llegar a ser pelotero profesional.
Melvin Castro, dirigente de la liga de La Ceiba.
Terreno de La Ceiba.
Punta Cana FC ganó los partidos en las dos categorías Sub- 17 y Sub- 13
mini tenis en las modalidades sencillo, doble y consolación. Félix de los Santos, presidente de la Asociación de Tenis de la Provincia de La Altagracia y del Centro de Tenis Oscar de la Renta, indicó que este
torneo es muy importante para el país y sobre todo para la zona de VerónPunta Cana, ya que contribuye con el deporte de las comunidades. “Es muy buena e importante la realización de este torneo aquí en
Clasificados RESIDENCIAL-BAVARO-PUNTA-CANA
SE ALQUILAN APARTAMENTOS AMUEBLADOS, 120 METROS, DOS HABITACIONES-AIRES SPLIT, DOS BAÑOSCASA CLUB CON PISCINA, CERCA DE PLAYA, AEROPUERTO Y DOWN TOWN US$450.00 - (809) 448-8118.
la zona y más con el apoyo de Fedotenis como parte de las actividades que se han propuesto para fomentar el tenis en la provincia”, puntualizó. Asimismo, de los Santos indicó que los practicantes de este deporte tienen la oportunidad de inscribirse en el torneo hasta 13 de noviembre a las 4:00 de la tarde, con un costo de 1,000 pesos. Félix de los Santos, anunció la conferencia de tenis Pro Coach, el cual va dirigido a todos los profesores de tenis de la provincia. Este curso será impartido el 25 de noviembre desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 de la tarde y contará con dos expertos en el tema: Anja Prislan y Jure Koscak, quienes vienen desde Europa a ser parte de este relevante evento.
26 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Variedades
Variedades
Colores que se deben usar
XIV Encuentro Diocesano de Parejas
Católicos esperan más de 400 matrimonios
según el tono de la piel
Jesús Reynoso, coordinador de la Pastoral Vida y Familia de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, en Verón-Punta Cana.
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
Cuando de un cambio de estilo de cabello se trata, el color es un complemento ideal para darle luminosidad al rostro y resaltar el estilo
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Cuando de un cambio de estilo de cabello se trata, el color no solo es el rasgo mas significativo de la cabellera, sino que además es el complemento ideal para darle luminosidad al rostro y resaltar el estilo y de esta manera conseguir un look diferente, según las tendencias y estilos de la temporada. Pero tomando en cuenta también el tono de la piel a la hora de elegir un color para el cabello, ya que ciertos colores es posible que no sean favorables en todas las mujeres. La estilista, Daniela Ramírez, estilita de Abatte en Down Town Punta Cana dijo que regularmente cuando a las mujeres les gusta un color no verifican si realmente le queda bien, solo se lo ponen porque les gusta. Asimismo, expresó que a las de piel morena, los colores que le quedan mejor por su tono de piel, es el rojo y en ocasiones un rubio natural tambien le va muy bien. Mientras que los colores negro y rubio claro, son mas convenientes para las personas de piel blanca porque le matiza muy bien la piel. Los tonos marrones y chocolates para el tipo de piel trigueña, asi como tonalidades doradas. Estas
BAVARONEWS | 27
Sandra Friedwagner, colorista de Divas, en Verón.
Daniela Ramírez, estilista del salón Abatte, en Downtown Punta Cana.
ademas pueden optar por colores rojo vino o borgoña para evitar la apariencia palida. Sandra Friedwagner, especilista en colores de pelo del centro de belleza Divas en Verón explicó que la piel
oscura es predominante en el pais, representan los tonos cálidos. Por ende los colores cálidos como cobrizo, dorado, rojo y chocolate les favorecen mucho, mientras personas de piel blanca les resalta mejor
los tonos fríos como colores naturales, colores cenizos, beige o rojos con base violeta. Friedwagner detalló que para saber que color va acorde se identifica si la piel es de tono cálido o frio, los contrastes mayores de ocho tonos, en su mayoria no es de conveniencia. Por ejemplo, si el cabello natural es negro, un rubio claro no es favorable, igual si es rubia de naturaleza, teñirse de negro la hace ver mucho mas pálida. Los tonos extremos como rubio, gris, plata y negro resaltan mucho las imperfecciones de la piel. Con excepción de, si se busca verse mas delgado, el color negro de hecho es un tono tan sofisticado que el rostro se vea mas delgado. La moda del cabello gris o blanco no favorece en nada a las mujeres después de los 30 ya que la hace ver mucho más mayor. La especialista en colores resaltoóque desde hace un tiempo considerable los colores dorados han perdido un poco la popularidad y se han reemplazado por los tonos beige y cenizos pero el color de temporada del 2018 es el tono cobre, dorado o dorado, cobre. Los colores de fantasia estan muy populares, entre ellos los colores rojos y rosados desde siempre son los más usados, mientras que en los hombres el verde y el morado es mas utilizado.
Verón. La Pastoral Familiar de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia realizará este domingo 11 de noviembre, el Décimo Cuarto Encuentro Diocesano de Parejas, con el tema central “Comunión, matrimonio y vocación”. La información la dio a conocer Jesús Reynoso, coordinador de la Pastoral Vida y Familia de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Verón, quien indicó que en el citado encuentro esperan la participación de más de 400 parejas radicadas en los distritos municipales de Verón-Punta Cana y Las Lagunas de Nisibón. Señaló que, aunque es una actividad diocesana, este año la organización recayó sobre la Pastoral Familiar de Punta Cana-Bávaro, El Cortecito y Nisibón, que abarca las parroquias Nuestra Señora del Pilar, Jesús Maestro y la de Nisibón. Precisó que el encuentro iniciará a las 9:00 de la mañana y concluirá a las 5:00 de la tarde, y que tendrá lugar en la Casa Club Leonel Taveras, ubicada en la carretera Verón-La Otra Banda, a la altura del kilómetro 25. Explicó que el tema central “Comunión, matrimonio y vocación” será impartido por Ángel Gomera, director del Departamento de Conflictos de la Procuraduría General de la República, y miembro activo del Movimiento Matrimonio Feliz de la Iglesia católica y de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Jesús Reynoso, junto a su esposa Marianela Peralta y a Joseline Polanco, todos miembros de la Pastoral Vida y Familia de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, en Verón-Punta Cana.
La misa de cierre, pautada para las 3:00 de la tarde, será oficiada por el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez. Reynoso invitó a todas las personas que vivan en pareja y en familia, estén sacramentadas no, sean católicas o no, asistir para que puedan disfrutar de un encuentro que realzará el valor de la vida matrimonial y con los hijos. Explicó que durante el encuentro serán reconocidos matrimonios que resaltan por su vocación de unidad, amor e integración familiar, así como por su decidida labor pastoral en la Iglesia católica.
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO EN VERÓN Asimismo, Reynoso informó que este jueves 8 de noviembre, a las 4:00 de la tarde, la parroquia Nuestra Señora del Pilar realizará la Adoración al Santísimo, dentro de la nueva construcción del templo religioso. Precisó que, aunque adorar al Santísimo es una acción habitual en la Iglesia católica y entre los feligreses, en esta oportunidad buscan atraer a autoridades y empresarios de la zona turística, para que puedan apreciar los avances del nuevo templo, así como las necesidades que aún tiene para poder concluir la obra de manera satisfactoria y para el beneficio de la comunidad.
28 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
BAVARONEWS | 29
Variedades
Variedades
Hamlet Melo dicta charla sobre la Constitución en el Dominico Cambridge Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Bávaro. Por motivo a la celebración del 174 aniversarios de la Constitución dominicana, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, ofreció una charla en el colegio Dominico Cambridge para dar a conocer su importancia y respeto a sus mandatos. Melo imparte esta charla desde hace seis años con la finalidad de que los jóvenes tengan el reconocimiento necesario sobre sus derechos y deberes, los cuales están consagrados en la Constitución de la República. El diputado manifestó que muchas veces las personas, por no tener conocimiento al respecto, tienen situaciones desfavorables, ya que al desconocer sus derechos no saben cuándo exigir o no.
Melo sugirió estudiar la Constitución para conocer deberes y saber exigir derechos.
El diputado, durante la charla, interactuó con los estudiantes, donde les hacía preguntas sobre la provincia La Altagracia, derechos fundamentales, las Altas Cortes, así como un sinnúmero de normativas que están establecidas en la Carta Magna a partir del 2010, cuando se llevó a cabo la penúltima modificación constitucional.
Melo afirmó que la Constitución resaltó el hecho de que muchas de los cambios a la Carta Magna han sido para extender mandatos presidenciales o posibilitar la reelección de mandatarios. Indicó que los cambios a la Carta Magna es algo preocupante, porque este libro de normas es sagrado y se debe respetar, ya que no es un sim-
ple pedazo de papel con el cual se puede hacer lo que deseen. “La Constitución dominicana, tras su reforma en 2010, es una de las más actualizadas de Latinoamérica, y se enmarca dentro de la corriente del llamado neo constitucionalismo, que consistente en constituciones largas, cargadas de derechos y programas de transformación social y con sistemas de control jurisdiccional de la constitucionalidad”, expuso Melo. Dijo que es importante resaltar que la Constitución surge en momentos en que los pueblos latinoamericanos habían declarado su independencia y creado sus estados, lo que contagió al movimiento nacionalista que impulsó Juan Pablo Duarte, que llevó a la declaración de independencia el 27 de febrero del 1844. “En la evolución constitucional dominicana han perdurado los principios esenciales del legislador constituyente de San Cristóbal: que la nación dominicana está organizada en un Estado libre e independiente, republicano, democrático y representativo”, indicó el diputado altagraciano
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El Punta Cana Merengue & Fashion Week, uno de los festivales de moda y música más importantes de la región Este del país, celebró su tercera edición en las instalaciones del hotel Catalonia Bávaro, donde diseñadores nacionales e internacionales lucieron sus mejores colecciones. Este año, el evento contó con la participación de la famosa diseñadora española Agatha Ruíz de la Prada, quien presentó una de sus más vistosas colecciones, resaltando el gran significado de la zona turística para la realización de actividades como estas, que permite exaltar las creaciones de destacados modistas. “Es la primera vez que hago un desfile en esta parte de República Dominicana, en lo que hemos denominado como un evento muy significativo por parte de los organizadores. Agradezco la invitación para participar en esta edición del Punta Cana Merengue & Fashion Week, tal y como lo
Punta Cana Merengue & Fashion Week lució las mejores colecciones de diseñadores
Colección de la diseñora Rosalba Malandrino.
hizo el año pasado mi gran amigo y colega Custo Barcelona”, expresó. Asimismo, participaron los diseñadores nacionales Esteban Martínez, Eddy Rambaldy, Felipe de León, Juan Francisco Rodríguez (Faraón), quienes lucieron sus mejores colec-
ciones para damas y caballeros. La parte internacional estuvo representada por sus colegas Rosa Lia Desing (Italia), Joely Alarcón (Venezuela), Rosalba Malandrino (Estados Unidos) y Wanda Beauchamp, José Braulio y Sabrina María (Puerto
Rico). Esta última es famosa por ser la diseñadora más joven con tan solo 8 años de edad. Este año, el Punta Cana Merengue & Fashion Week rindió un sentido homenaje al recién fallecido diseñador dominicano Jorge Diep, donde se resaltó lo mejor de sus colecciones. Igualmente, en esta tercera edición Gatsby Dominicana en alianza con la empresa Work Time Creativo anunciaron la realización del evento, que además contó con el patrocinio de importantes empresas e instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio, Banco de Reservas, Kah Kow, hotel Catalonia y Exclusive Traveler Club. Además, la participación las marcas Aliss y Dolls y el copatrocinio de Rostro Perfecto, Sambil, Nash Academy, Monaco, Boccelli, Banca O.M. y Mairenys Travel.
30 | BAVARONEWS
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
Variedades
BlueMall Puntacana realizó el encendido de su árbol de Navidad Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Santa Claus estuvo presente en el inicio de la navidad de BlueMall Puntacana.
Agrupaciones navideñas animaron la actividad.
Punta Cana. BlueMall Puntacana celebró en la segunda edición el evento del encendido del arbolito bajo la plataforma “Enjoy The Season”, actividad que contó con la participación de residentes y visitantes de la zona, en un ambiente de compartir entre todos los presentes. El elemento principal de la decoración es el árbol navideño que cuenta con 24 pies de altura, repleto de luces y una lista de regalos dedicada a Santa Claus. La actividad contó con la presencia de diversos personajes, entre ellos Santa Claus, duendes y muñecos de nieves. Bailes, brindis y un villancico lograron que esta actividad le dé la mejor de las bienvenidas a la época navideña.
La gerente corporativa de Mercadeo de BlueMall Puntacana, Daniela Velutini, destacó que se sienten satisfechos por realizar esta segunda edición del encendido de la navidad, lo cual ya es una tradición tanto para ejecutivos, residentes y visitantes. “Este año, al igual que el pasado 2017, traemos muchas sorpresas para los niños ya que siempre nos gusta consentirlos, a través de actividades y personajes. Todos los fines de semana vamos a estar presentando cosas diferentes y la idea es pasarla bien”, manifestó Velutini. Dijo que este año nuevamente cuentan con la rifa de un carro Mercedes Benz, cuyo sorteo ya inició y las personas pueden participar con el consumo de 2,000 pesos en cualquiera de sus tiendas. Asimismo, explicó que a partir del 20 de noviembre pondrán la decoración en los parqueos de la plaza comercial, donde crearán un montaje con los niños, basado en material reciclable, que permitirá fomentar la preservación del medio ambiente.