Lunes 2 de julio de 2018, No.225, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DENUNCIA. P. 14
Organizaciones de El Seibo afirman que el Gobierno incumple promesas de Visitas Sorpresas del presidente Danilo Medina PARTIDOS POLÍTICOS EN HIGÜEY APOYAN MEDIDA DE LA JCE CONTRA PROSELITISMO ANTICIPADO. P. 16
Politécnico Ann & Ted Kheel gradúa 80 estudiantes de sexto grado de secundaria. P. 4
Tribunal suspende el contrato para cobro de publicidad suscrito por Alcaldía La Romana La sentencia emitida por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de La Romana revalida la decisión adoptada por la Dirección General de Contrataciones Públicas, que anuló el contrato suscrito por la Alcaldía de esta ciudad con la empresa Digital Promotion Services (DPS), por considerar que violentó el procedimiento contemplado para estos fines en la Ley 340-06. P. 8
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS PICA Y SE EXTIENDE
“Señores, el caso de la Alcaldía de La Romana y el contrato del cobro de la publicidad visual pica y se extiende, con la sentencia de la Cámara Civil y Comercial de este distrito judicial, luego de que representantes de la compañía Digital Promotion Services (DPS) dijeran que Contrataciones Públicas no tiene facultad para suspender el contrato de la discordia.
¿Y AHORA?
El asunto es que el fallo de dicho tribunal deja sin efecto lo estipulado en ese contrato de cobro de publicidad, revalidando de esta forma lo que en un primer momento determinó la Dirección General de Contrataciones Públicas. Y ahora, ¿quién tiene la razón?
DIIIICEN
“Según dicen las malas lenguas, este contrato fue aprobado en la Sala Capitular de la Alcaldía, pero muchos regidores no entendieron bien para qué era exactamente, ya que supuestamente se presentó como una propuesta de ordenamiento y nomenclatura de las calles de La Romana. Seeeñores, pero cuántas cosas y cosotas.
PINCELADAS
“MARCARON UN GOL”
Hay que destacar que el Ministerio Público de La Romana marcó un golazo clausurando 10 negocios que atentaban contra el orden público. A los otros que infringen la ley que se pongan por la línea, si no quieren que le pongan tarjeta roja. ¿Se oyó?
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
El árbol que no daba frutos Un cuento no tan cuento (3-3)
M
ucho tiempo permanecieron estos inmigrantes como una raza pura que no se cruzaba sino entre ellos mismos. Últimamente la penetración pasiva de los nacionales haitianos los ha ido minando, y ya nacen allí algunos retoños café con leche. Los mismos adultos se ponen los apellidos típicos de allí: Castillo, Martínez, Rodríguez, Gómez, Melo, Villavicencio, y como cosa muy normal dicen: “Yo se Pata Blanco”.
¿Y, a propósito, de dónde les viene el apelativo “Pata Blanca” a la gente de La Otra Banda? Sucede, como ya hemos dicho, que esta gente se distinguía por su estampa. Muy religiosos, cada sábado venían como en romería a escuchar la misa a los pies de la virgen. Con zapatos en las manos, pantalones y faldas enrolladas hasta las rodillas, al llegar al río se lavaban los pies, los que se destacaban por su blancura, y se calzaban. La gente los llamaba por esto “Pata Blanca”, y ellos cogían la cuerda, y la cogían con mucha facilidad. De ahí que tuvieran que cargar con muchos sambenitos como el cuento de los gatos de
Matre, el de Pájaro Verde, entre otros. Un señor llamado Blanco Rodríguez gozaba haciéndoles coger cuerda. Vivía en el pueblo, pero tenía su agricultura en La Otra Banda, y al pasar por el pobladito siempre les gritaba: “adiós Pata Blanca”. Candados, y con la cuerda que no daba más, quisieron darle un susto. Don Blanco, sonriente y sin inmutarse les dijo: ustedes se ponen bravos porque yo les digo Pata Blanca, y ustedes me dicen a mí Blanco entero, ¿dónde hay mayor ofensa? Fue así que todos rieron de buena gana y se fueron en santa paz.
¡VIGILANDO! Incumplimiento Así se encuentra el vertedero de La Romana, donde la compañía encargada no está haciendo el trabajo adecuado de mantenimiento, a pesar de que el contrato con la misma estipula el reordenamiento de ese depósito, clasificación de los desechos y mantenimiento a las vías de acceso para los camiones. Y nada de esto se está haciendo.
“ATRÁS, ATRÁS Y BIEEEN ATRÁS”
Y sigue el inconveniente con la ubicación de la prensa en las inauguraciones y actos públicos del presidente Danilo Medina. Y esto se pudo apreciar en la inauguración de varios centros educativos en La Romana, específicamente en el municipio de Villa Hermosa. Allí se vio la poca cantidad de reporteros cubriendo ese evento, ya que siempre se posiciona a los periodistas bastante lejos de donde se está realizando el acto. Así no, señores de la Presidencia.
Lunes 2 de julio de 2018
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Certificación de Propiedad Inmobiliaria (IPI)
L
as certificaciones son documentos que permiten validar la autenticidad de las informaciones de los contribuyentes. Existen diferentes tipos de certificaciones, hablemos hoy del IPI. El IPI, es un impuesto anual que se aplica sobre la suma total del patrimonio inmobiliario gravado que tienen registrados las personas físicas y Fideicomisos. La tasa a pagar por este concepto es de 1% sobre el valor conjunto superior a (RD$7, 138,384.80) Este impuesto se paga en dos (2) cuotas semestrales, siendo la fecha
límite para el pago de la primera cuota el 11 de marzo y la segunda el 11 de septiembre de cada año. Existe un número razonable de inmuebles exentos y por tanto excluidos del patrimonio gravado. La Certificación de Propiedad Inmobiliaria, es sumamente importante e imprescindible para el cierre definitivo de la compra y venta de una propiedad en República Dominicana. Es por ello que recomendamos, primero que los interesados puedan ver en línea su situación actual con la Dirección Nacional de Impuestos Internos (DGII). Segundo, que esta certificación
no le sea negada al solicitante calificado, por tener cuenta pendiente con el fisco, por supuesto haciendo constar el mismo la situación real del contribuyente para que el tercero interesado este informado, tal y como sucede en Registro de Títulos, con la certificación del estado jurídico de cada inmueble registrado. Tercero y último, que dicha certificación se emita en un plazo máximo de 24 horas, tomando en cuenta que esta provincia es turística y por lo tanto, la mayoría de las negociaciones jugosas se hacen con extranjeros que vienen al país por una semana y por falta de este documento a tiempo, se pierden muchos negocios.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 2 de julio de 2018
El Politécnico Ann & Ted Kheel gradúa 80 estudiantes del sexto grado de secundaria
Sector Los Ríos de Anamuya tiene meses sin agua
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El Politécnico Ann & Ted Kheel celebró la semana pasada su décimo tercera graduación ordinaria, en la que le entregaron a la comunidad de Verón-Punta Cana 80 estudiantes de sexto de secundaria listos para ir a las universidades. Según el nuevo currículo escolar, los 80 estudiantes se graduaron del sexto grado de secundaria. Fueron elegidos como meritorios nueve estudiantes, que sus mismos compañeros seleccionaron, en las categorías de méritos académicos, superación y demás aptitudes desarrolladas durante el pasado año escolar. De sexto de secundaria A fueron seleccionados Andy Hernández, Rey Sosa Martínez, Elizabeth Serry, Paola Polanco y Harolis Reyes. Por sexto de secundaria B fueron seleccionados Ergy Bernardo, Loandel Zorrilla, Anabel Carrasco y Junior Peralta. El padre José Eu-
Ignacio Mercedes (Lucas). Según el nuevo currículo escolar, los 80 estudiantes se graduaron de 6to de secundaria.
genio Toro, director del Politécnico, fue el encargado de entregar las placas en las distintas categorías en que fueron reconocidos los estudiantes. También, fueron reconocidas las profesoras de ambos grados: por sexto A, la maestra Josefina Suero y por sexto B, Yanelys Ramírez. El padre Toro dijo que “lo mas importante para poder graduar a un alumno era hacerlo adicto, en el
buen sentido de la palabra, al estudio. La forma en que se puede desarrollar el espíritu competitivo, es consiguiendo que un estudiante se vuelva fanático, en equilibrio, de su estudio”. El director del politécnico también aseguró que la forma de conseguir que un estudiante se gradúe, es precisamente mediante la sensibilidad de lograr metas y objetivos concretos con éxito.
Aprueban fondos para concluir estancia infantil que se construye en sector Savica Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Luego de cuatro años de iniciada la construcción de la estancia infantil del sector Savica de Higüey, finalmente el Gobierno aprobó la última partida de los recursos que permitirán finalizar los trabajos de la obra, que beneficiaría a cerca de 400 niños en edades de 0 a 5 años. El ingeniero de la obra, Darío Yunes, explicó que esta estancia infantil corresponde al segundo sorteo que se realizó en el año 2013, y que empezó a construirse un año después, cuando el Gobierno compró los terrenos al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). La misma tiene una inversión inicial de 33 millones de pesos, pero ese monto podría aumentar con los reajustes de precio y nuevas volumetría. Es de un solo piso, porque el terreno no reunía las condiciones para dos niveles.
Estancia infantil que se construye en Savica.
Asimismo, Yunes dijo que cuenta con áreas de niños de meses hasta cinco años, es decir, que se hizo sobre la base de la edad de cada niño. Hay áreas de recreación, parqueos, comedor, cocina, almacén, oficinas administrativas, todas las áreas tienen sus baños y posee capacidad para 400 niños. “Esta obra está en su etapa final; ya se aprobó la liberación de los
fondos que podrían desembolsarse en este mes de julio. No obstante, están realizándose pequeños trabajos que aunque no está en el presupuesto base, el drenaje pluvial está haciéndose”, explicó Yunes Dijo que también ya tiene sus pisos, pintura de base, el séptico, cisterna y tejas. “Las puertas y ventanas le corresponden a una compañía especializada que no da crédito y por eso no se han colocado. Para el mes de octubre podría estar lista”, señaló Yunes. En tanto que el gobernador provincial Ramón Güilamo Alfonso, explicó que la estancia del sector Villa Cerro está lista para ser inaugurada en los próximos días. Mientras que la de Savica supera el 85 por ciento de su construcción, y antes de abrirse ya se prepara el personal que trabajará en la misma. También se construye otra en el Distrito Municipal de Verón Bávaro Punta Cana.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El sector Los Ríos de Anamuya en este municipio, con cerca de 4 mil habitantes, tienen cuatro meses que no reciben el suministro de agua potable, ya que la planta de bombear se dañó y la entidad correspondiente aún no resuelve el problema. Por esta razón, los residentes de esta comunidad pretenden salir a las calles para que le presten atención. La exigencia de solución es al Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa). El presidente de la Junta de Vecinos de Los Ríos de Anamuya, Ignacio Mercedes (Lucas), expresó que en busca de una solución depositaron una carta en el (Inapa de Santo Domingo. Luego, esa dependencia estatal retiró la planta y las tuberías, prometiéndoles enviarla lo antes posible, de lo que ya hacen cuatro meses. Además, las autoridades locales del Inapa no dicen ni resuelven nada, enfatizó Mercedes. Asimismo, dijo que cada dos días en su casa tiene que comprar un tinaco de agua que cuesta 250 pesos, y muchas veces no tiene los recursos económicos para abastecerse del preciado líquido. “Estamos con el grito al cielo, sin agua y con esta ola de calor”, señaló el dirigente comunitario. Otra preocupación que manifestó es el deslizamiento del río Quisibaní. Asegura que “en varias ocasiones hemos solicitado al gobernador, Ramón Güilamo Alfonso, que intervenga, y él, bien gracias”.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 2 de julio de 2018
El periodista Juan Bautista Rodríguez deja un legado de servicio, entrega y solidaridad Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Partero, técnico forense, mecánico dental y reportero, son los oficios que aprendió de manera empírica Juan Bautista Rodríguez (Milingo), destacándose más por su labor social en beneficio de los más desposeídos en su provincia natal La Altagracia. Su hermano, Ángel Emilio Rodríguez, dijo que vivió creyendo que la gratitud era un valor universal, sin saber que era sólo de él y de algunos cuantos. Narró que en Juan Bautista Rodríguez se cumplió lo que es una sentencia en el carácter del hombre, fruto de sus genes y ambiente. Señala que heredó estas cualidades de su madre, Cirila Rodríguez (Mártires), una mujer de mucha templanza y decisión, y de su padre, Máximo Garrido, un individuo con gran vocación de servicio. Rodríguez entiende que esos genes lo llevaron a tener valores, templanza y una vocación de servicio desmedida. Asimismo, expresó que Milingo, en su niñez, con sólo cinco años,
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. Ocho de cada diez muertes ocurridas cada año en las Américas, lo que representa un 80 por ciento, se debe a enfermedades no transmisibles (ENT), según datos aportados en la reunión que sostuvieron diversas entidades del sector en la zona turística de Verón-Punta Cana. La reunión estuvo integrada por el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud Pública (MSP), entre otras entidades que tienen presencia en Guatemala, Panamá, Cuba, México, Nicaragua, Honduras, entre otros países. Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes son las cardiovasculares, el cáncer, la
Juan Bautista Rodríguez .
participó en la reconstrucción del municipio de Oviedo y Pedernales, que fue devastado por el huracán Inés. Esa actividad lo marcó hasta la edad de ocho años, y cuando regresó a Higüey continuó asistiendo en toda clase de emergencias. Su interés por esas actividades lo llevaron a ocupar el cargo de director de la Defensa Civil en Higüey. A los 12 años, Milingo se convirtió en compañero inseparable de su primo, Rafael Pérez, quien manejaba una ambulancia. En el hospital Nuestra Señora
de La Altagracia, se destacó como partero. A los 16 años, ya era técnico forense y sabía embalsamar un cadáver para conservarlo, labor que realizó durante 30 años, aproximadamente, y no cobraba dinero por realizarlo. También era mecánico dental y organizaba las peregrinaciones, actividades en el interior de las iglesias y recepciones del Obispado. Ya para la década del 1980, llegó a la radio de la mano de Marino Vázquez, con lo que iniciaría su carrera en el mundo de los medios de comunicación, que ejerció hasta el último suspiro de vida. Su trabajo en los medios de comunicación le permitió entrevistar a importantes figuras del ámbito político, militar y religioso, a quienes abordaba con gran naturalidad. Juan Bautista Rodríguez se desempeñaba como corresponsal de los periódicos semanarios El Tiempo y BavaroNews. También colaboraba para el Listín Diario y el grupo de medios SIN. Además, formaba parte del elenco de reporteros de los programas Buenos Días y Usted y el Pueblo, trans-
Analizan impacto de las enfermedades no transmisibles en países de las Américas
La reunión se desarrolló durante cinco días.
diabetes mellitus y las enfermedades respiratorias. Según datos suministrados por las organizaciones participantes, el 30 por ciento de las muertes por ENT se da en personas entre las edades de 30 a 70 años. Esta actividad forma parte de la iniciativa asumida por la República Dominicana por tener la presi-
dencia Pro Tempore del Comisca, que ostenta hasta el presente mes de junio. Durante este evento surgió el dato de que 5. 2 millones de personas mueren en las Américas por las ENT, esto según datos de los estimados regionales de mortalidad elaborados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2017.
mitidos por del canal 10 Mía TV. Su vocación de servicio lo llevó a renunciar a su vida personal, incluida su propia salud. En varias oportunidades se le advirtió de las consecuencia del uso continuo del formol en su oficio de embalsamador de cadáveres. Eso lo hizo vulnerable: padeció de neumonía y luego diabetes. Todos estos achaques le provocaron la muerte, el pasado domingo 24 de junio.
Sensibilidad Milingo sentía un amor indescriptible por sus nietos. Tenía mucha disposición por los demás, muchas veces en detrimento de él mismo. Tuvo una vinculación con sus hijos de una forma muy especial. La directora del Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, sor Ciriaca Almonte Vélez, dijo que esta institución pagaba antes 40 mil pesos de energía eléctrica, y gracias a las gestiones que hizo Milingo con el expresidente Leonel Fernández, en su primer gobierno, le exoneraron el pago. Dijo que esto le ha permitido a esta entidad mantenerse brindando sus servicios. “Además, él fue un hombre que practicaba la humildad y la solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo que los demás comunicadores deberían imitar”, resaltó Almonte Vélez.
Las enfermedades cardiovasculares son las que más vidas cobran: en total, 1, 925,040 personas han muerto por esta causa; mientras que 1,289.006 han muerto por cáncer; además de 336,152 por diabetes mellitus y 448.899 por enfermedades respiratorias. La meta principal con la que se reúnen estas entidades es la de planificar como reducir en un 25 por ciento la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para el año 2025. Para la prevención y control de las ENT, según lo planteado por los representantes de las instituciones participantes de la reunión, se requieren intervenciones dirigidas a las cuatro enfermedades principales y sus factores de riesgo. Algunas de las recomendaciones que se dieron son: reducir el consumo de tabaco, reducir el uso nocivo de alcohol, promover dieta saludable y promover la actividad física.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana, suspendió los efectos del contrato para la realización del cobro de publicidad, suscrito entre la Alcaldía. Municipal y la compañía Digital Promotion Services (DPS), hasta que se llegue a un juicio de fondo. Dicha sentencia también establece el pago de un astreinte de RD$ 5,000.00 pesos al Hogar Crea Dominicano Filial La Romana, por cada día de retardo en el cumplimiento de la presente decisión. Según Jesús Antonio Medina (Wanchy), quien ha impulsado el esclarecimiento de este caso, entiende que esta es otra señal de que dicho acuerdo no fue del todo transparente y de que el mismo debe ser reconsiderado. “La resolución de anulación por la Dirección General de Contrataciones Públicas y esta sentencia
Lunes 2 de julio de 2018
Cámara Civil y Comercial suspende contrato de cobro de publicidad visual en La Romana
Jesús Antonio Medina (Wanchy).
emitida por la Cámara Civil y Comercial de La Romana, son pruebas de que este acuerdo no fue lícito”, afirmó Medina. Asegura que ambas entidades tienen competencia para decidir al respecto, y que este último obli-
ga a la Alcaldía. a paralizar los cobros de letreros y vallas publicitarias por la compañía en cuestión. Con respecto al astreinte que se decidió en el documento, Medina puntualiza que tuvo la opción de liquidarlo a título personal, pero prefirió hacerlo a través de una institución benéfica, para dar muestras de que este proceso no lo ha encarado buscando algún beneficio. “Yo había podido pedir al tribunal, liquidar este dinero de forma personal, y para que vea que no ando atrás de nada, preferí que fuera una institución benéfica, como Hogar Crea Dominicano, donde cada día que la compañía esté cobrando arbitrios se le pague a esa institución”, afirmó Medina. Con respecto a las versiones de que sus acciones respondan a re-
sentimientos por no haber sido elegido como secretario general del Ayuntamiento, asegura que es un profesional y que no depende de un sueldo de alguna institución pública para subsistir. “Si ellos hubiesen tenido un contrato fuerte, Contrataciones Públicas no lo anula y la Cámara Civil no lo suspende. Todo esto lo estamos haciendo como ciudadanos y ejecutándolo en los tribunales con nuestros propios recursos”, sostuvo el ex-concejal de la Alcaldía. Dijo que con esto no busca que los dueños de locales no paguen impuestos, sino que acudan directamente al Ayuntamiento para realizar los pagos y así éste no pierda un 45% de beneficios del mismo, como establece el contrato.
10 NACIONAL
Lunes 2 de julio de 2018
Danilo Medina resalta formación profesional y mejoras salariales en favor de profesores
Desde agosto de 2012 hasta la fecha, los maestros han recibido cinco aumentos.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Al propósito de conmemorarse el pasado sábado el Día del Maestro, el presidente Danilo Medina resaltó las mejoras introducidas por su gobierno a ese sector, destacando los aumentos salariales que ha percibido esos profesionales. “Para fortalecer la calidad educativa, mejorar la formación del profesorado y del currículum escolar e incentivar que cada vez más jóvenes cualificados elijan la carrera docente, el gobierno de Danilo Medina ofrece nuevas oportunidades de becas y salarios cada vez más altos”, señala una nota de la Presidencia de la República. Se recuerda que, desde agosto de 2012 hasta la fecha, los maestros y maestras han recibido cinco aumentos salariales consecutivos; el último se hizo efectivo en agosto de 2017. Ese aumento salarial representa una mejora del 82.36% para los docentes del nivel básico, quienes en el año 2012 apenas recibían un sueldo de 26,259 pesos y ahora es de 48,290 pesos. En el caso de los maestros de nivel medio, han sido beneficiados con un incremento del 91.09% en sus salarios. En el 2012, devengaban un sueldo de 29,390 pesos y ahora es de 55,694 pesos. Sólo en el año 2017, 1,203 personas egresaron de los programas de formación inicial, habilitación docente y postgrado y 25,098 do-
centes se especializaron con la estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela. Actualmente, 30,280 docentes se encuentran en proceso de formación a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). En tanto, el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) está atrayendo a los mejores estudiantes y dándoles una formación de excelencia, intensiva y con un programa de becas que incluye los estudios pagados y un estipendio mensual para mantenimiento y cursos de inglés por inmersión. El jefe de Estado envió un mensaje a los docentes, por conmemorarse el día consagrado para resaltar su labor. “En el Día del Maestro, que celebramos cada 30 de junio, quiero felicitar, con el afecto de siempre, a los hombres y mujeres consagrados a la enseñanza en nuestro país”. Agregó que “como los parámetros de la educación son cada vez más exigentes, nos encontramos empeñados en el fortalecimiento de la formación profesional de nuestros maestros y maestras, para que estén a la altura de las necesidades presentes”. Danilo Medina puntualizó que, al mismo tiempo que se avanza en ese proceso, nuestros docentes serán beneficiarios de las medidas que su gobierno adopta de manera continua para el mejoramiento de su calidad de vida, como se ha estado haciendo desde el inicio de su gestión.
Lunes 2 de julio de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com CHINA. La República China no cederá ni un palmo de la tierra heredada de sus antepasados, pero tampoco pretende conquistar territorios ajenos, declaró el presidente chino, Xi Jinping, para marcar la posición de su país respecto a la soberanía y la integridad territorial en las negociaciones con el secretario de Defensa de EEUU, James Mattis. Un reportaje publicado por el portal mundo.sputniknews.com, señala que China ha dejado muy claro a EEUU que el tema de la soberanía en el mar del Sur de China, de hecho, está cerrado en las relaciones interestatales, opina el experto del Centro para el estudio del Pacífico Sur del Instituto chino de asuntos internacionales, Shen Shishun. La preservación de la soberanía y la integridad territorial, según lo declarado por el presidente Xi Jinping, es el hilo conductor de la política de China. No haremos concesiones
INTERNACIONAL 11
China pone fin al polémico tema del mar del Sur de China en sus relaciones con EEUU
La preservación de la soberanía y la integridad territorial, según lo declarado por el presidente Xi Jinping, es el hilo conductor de la política de China.
sobre la soberanía y la integridad territorial que son fundamentales para los intereses del país. No hay lugar para negociaciones aquí”, explicó el analista a Sputnik. “Durante la reunión con el secretario de Defensa de EEUU, la
parte china consideró necesario señalar inequívocamente a Estados Unidos que si algunos países esperan que China permita afectar los intereses de su soberanía, son ilusiones vacías”, añadió. Según Shen Shishun, China ya
no es el “gran enfermo asiático que permite a otros decidir su destino”. Al mismo tiempo, el gigante asiático considera importantes las relaciones con EEUU, por lo tanto, intenta evitar malentendidos y conflictos. “Creo que lo principal en esta reunión fue mostrar la posición china a EEUU, eliminar malentendidos para evitar que el lado opuesto tome decisiones erróneas. Esto beneficia tanto a China como a Estados Unidos, y contribuye a la paz y la estabilidad mundial”, opinó Shen Shishun. A su vez, Konstantín Sokolov, experto en geopolítica de la Academia de ciencias naturales de Rusia, calificó la declaración del líder chino como “un acto de paz sólida” ante el agravamiento de la polémica y el enfrentamiento militar y político con Estados Unidos en la región del mar del Sur de China.
12 OPINIÓN
Lunes 2 de julio de 2018
HOY Y EN MINUTOS
EDITORIAL Un ejemplo que debe servir para todos
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
L
a adjudicación directa o “grado a grado” hecha en diciembre del 2017 por la Alcaldía de La Romana a favor de la empresa Digital Promotion Services para el cobro de la publicidad visual en ese municipio, tocó fondo. El contrato, que asciende a los 100 millones de pesos, primero fue anulado por la Dirección General de Contrataciones Públicas y, pocos días después, una sentencia dictada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Romana emitió una sentencia en la que decidió la suspensión de los efectos del contrato. El caso, que es llevado por el jurista y exconcejal de la Alcaldía de La Romana, ahora debe espe-
rar un juicio de fondo, pero todo indica que la decisión fue un manejo nada transparente por parte del alcalde de ese municipio y del Consejo de Regidores, a juzgar por las reacciones tanto del Contrataciones Públicas como por la Cámara Civil y Comercial. La demanda principal fue iniciada el 1 de mayo de este año, y está siendo instruida por la Cámara Civil, lo que cual se espera el fallo para los próximos meses. Lo ocurrido deja una interesante lectura: ambos organismos, el del Estado, como el tribunal, envían el mensaje a los funcionarios públicos, electos con el favor popular o simplemente designados, en el sentido de que fondos públicos puestos en sus manos deben ser administrados de manera transparente y de acuerdo a las normas
que dictan tanto la Constitución, la Ley 176-07 del Distrito Nacional y de los Municipios, así como el debido proceso que deben seguir las instituciones en convocar a licitaciones públicas abiertas, en las que tengan la oportunidad de participar oferentes diversos, para luego proceder a una adjudicación. Este caso debería ser tomado como referente en las demás alcaldías y juntas municipales de toda la región Este, ya que muchos son los procesos que cada día se adjudican y ejecutan sin agotar el proceso de transparencia establecido. Hay que resaltar la labor del jurista Wanchy Medina, quien con su pericia ha puesto en evidencia que en este país las instituciones no pueden continuar ejerciendo poder a diestra y siniestra.
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
oquezada@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora mponce@editorabavaro.com 2 de julio de 2018, Año 4, Nº 225. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
OPINIÓN 13
Lunes 2 de julio de 2018
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
El derecho a la educación en RD
L
a Constitución proclamada en el año 2010 consagra, dentro del catálogo de los derechos considerados como “económicos y sociales”, en su artículo 63, el derecho a la Educación. Esta plasmación con rango constitucional configura a la Educación como uno de los derechos prioritarios de mayor protección por parte del Estado, en vista de sus consecuencias reafirmativas de la dignidad humana. Esto significa, sin lugar a dudas, que la Educación reviste implicaciones jurídicas que son indispensables para el desarrollo pleno, integral y de calidad de las condiciones de vida de los habitantes de la República. Su configuración como derecho fundamental obliga al Estado a garantizar su acceso de manera gratuita, universal, en igualdad de condiciones, y sin más limitaciones que aquellas que nazcan de las aptitudes y vocaciones. Tales mandatos, de forma clara, contribuyen a garantizar que la prestación de ese servicio en la
etapa preuniversitaria (niveles Inicial, Básico y Medio) no se vea diluida por obstáculos que imposibiliten el ejercicio efectivo de ese derecho. Por tales razones, el Estado ha comprendido en su justa dimensión la innegable trascendencia que tiene la educación sobre las personas para su pleno y libre desarrollo, para la convivencia en sociedad, reforzada por el carácter obligatorio en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y democráticos, de los principios de convivencia pacífica y el respecto a los derechos humanos imprescindibles para establecer una sociedad democrática. La “Revolución Educativa” puesta en marcha por nuestro Gobierno ha sido la mejor muestra del compromiso que ha asumido la clase política frente a este sector fundamental. La construcción de una moderna infraestructura escolar, la preparación formativa del personal docente, así como la dignificación de la vida de los estudiantes mediante la im-
RINCÓN HISTÓRICO
plementación de la jornada extendida, constituyen hitos luminosos en la historia educativa nacional. Otra logro es el Programa de Alimentación Escolar. Recientemente se aprobó el calendario para el próximo año escolar 2017-2018, previsto para iniciar el lunes 21 de agosto venidero, con la adición de alrededor de 4,000 nuevos docentes que serán contratados de una base de 6,400 que calificaron a través de concurso y un incentivo por desempeño, el cual será a partir de enero del 2018. Nuestra esperanza radica en que se cumplan con el cuerpo docente de todos los planteles educativos y que los miles de maestros que aún no ha podido recibir los salarios pendientes que puedan ser normalizado en este periodo de vacaciones. Si queremos un mejor educación para nuestros país, debemos iniciar con los más importantes que es crear condiciones factibles para los que importan el pan de las enseñanza sin demoras en sus salarios y así poder lograr un mejor año escolar. Seguimos apostando a la buena gerencia del ministro Andrés Navarro.
¿Culpa de quién?
L
a muerte fatal del adolescente Lesandro Guzmán Feliz, frente a una bodega de Belmont, en Nueva York, le ha dado un giro a la forma de mirar las acciones criminales y sangrientas de las pandillas, que mantienen con un alto grado de preocupación a las autoridades de ese estado. Era sólo un muchacho de 15 años, de quien se ha dicho una y mil cosas. Sus padres afirman que era un muchacho alegre, y que incluso quería ser policía. Algunos vecinos revalidan estos comentarios, y dicen maravillas del chico que encontró el final de sus días en circunstancias ni siquiera deseables para el más malvado de los seres humanos. Nadie debería merecer esta muerte. Otros dicen que Junior, así conocido entre parientes y amigos, tenía tiempo caminando las calles del Bronx, y que días antes de morir apuñalado tuvo un violento
encontronazo con la pandilla que posteriormente cobró con creces aquella supuesta afrenta. Versiones que van y vienen, como es natural en estos casos. Pero el hecho objetivo es que una vida joven se fue a un viaje sin regreso, y que unos padres con el corazón lacerado intentan asimilar la partida de su hijo amado. Eso duele y calcina el alma, porque ni aún la justicia más certera puede reponer la pérdida de quien se ama. Y mucho menos en tales circunstancias. La responsabilidad paterna requerida para lidiar con la adolescencia y sus bríos, facilita las condiciones de enderezar cualquier desviación conductual de un hijo. Y si era este el caso de Junior, no hay razón para pensar que sería la excepción entre otros chavales que tuvieron tiempo de regresar a su rebaño. Nueva York es un estado muy movido, demasiado, con tentaciones de todo tipo, que a la par compiten
con interesantes oportunidades que ofrece a sus residentes para transitar por senderos de prosperidad. Millares de dominicanos han emigrado a esa gran urbe en busca de acariciar ese objetivo, cimentando sus esperanzas en empleos a veces muy exigentes y no siempre bien remunerados. Los ingresos a duras penas alcanzan para pagar rentas caras y cubrir el sustento básico de sus familias. Y si acaso enviar unos dólares a quienes en este país esperan alivio de esas manos generosas. Esta es la realidad que consume el día a día de compatriotas que luchan a brazo partido para levantar a sus familias, de aquí y de allá. Añadir a estos afanes la crianza de hijos en una sociedad bombardeada por un consumismo feroz y antivalores tan propios de ciudades altamente desarrolladas, hace que la carga sea mucho más pesada. Junior debió estar vivo, soñando, y sus padres liberados de esta pesadilla.
PALABRAS DE ALIENTO
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Proverbios 14:12
H
ay caminos que al hombre le parecen derechos; pero su fin es camino de muerte. Dios preparó tu futuro. Cuando usted ve algo creado es porque su futuro está terminado, esto quiere decir que lo que usted ve de una persona es solo una trayectoria de su vida, hay otras cosas que no han sucedido en esa persona porque es parte de su futuro el cual se encuentra en las manos de Dios. Así sucedió con Adán, Dios lo creo pero su futuro estaba preparado todo estaba escrito hacerla de él, te garantizo que no era un futuro malo porque ni la maldad conocía, era
grandioso lo que Dios había preparado para él. Así que Dios se enfadó con. Adán por estropear el futuro que Dios había preparado para él. Pero algo altero lo que Dios había escrito sobre Adán, su voluntad alteró su futuro, en su voluntad desobedeció las instrucciones que Dios le había dado, hay dos voluntades que siempre se van a encontrar de frente, la voluntad tuya y la voluntad de Dios. Así que cuando te diriges en tu propia voluntad creas un futuro diferente al futuro que Dios preparo para ti, ahí te encuentras con tantas decepciones de situaciones que te acontecen que terminas no entendiendo. Esto pasa cuando crecemos que los planes de nosotros son los correctos, pero no te olvides los ver-
daderos planes lo tiene Dios en sus manos. Esto fue lo que pasó en el Edén, Adán cambio la voluntad de Dios por la de él y termino afectando su futuro. Muchas personas hoy en día terminan peleando con Dios porque no quieren rendir su voluntad y tienen esa guerra interna de no querer ceder su voluntad, y si hay algo que Dios nunca te va a quitar es la voluntad. Debe de ser tu decisión entregársela. Voluntad: Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no. Muchas veces la voluntad es activada por los deseos, otras veces es activada por las emociones y otras veces es activada por su espíritu. Tú puedes dirigir tu voluntad o ella dirigirte a ti.
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
Fusilamiento de cadetes y miembros del 14 de Junio
L
uego vacacionaba en Higüey, en la casa de su tía Tatica (Altagracia Rijo). Venía tras la conquista de Alicia Castillo, hija de Lisandro Castillo, autorizada a llevar el apellido por Míster Landry, padre de crianza, que cayó bajo el rosario de Zenón Casillo de Aza y Tony Barreiro, quienes junto a otros amigos venían a efectuar la pesca submarina en Bávaro, pernoctando en la finca de Pedro Rolando Cedeño Herrera. Era hija de Sinforiana Gil y Juan de la Cruz Rijo, quien vestido de carbonero, su cuerpo y rostro como un negrito, colocó una bomba casera en el Mercado Modelo, que no explotó. Los calieses lo captaron porque no caminaba como campesino con un saco de carbón en los hombros. Hay quienes aseguran que dentro del 1J4 que fue denunciado y hecho prisionero. Esta última versión era sostenida por el héroe, enviado al kilometro 9, igual que sus compañeros a los que se les llamó complot desvelado. Ramón Marrero Aristy se desempeñó como pesador de cañas de azúcar por los años 1936 al 38, en el batey Ochenta, perteneciente al Central Romana, que era Puerto Rico Sugar Company, conjuntamente con Guillermo Alfau Pumarol y Luis Ducos, quienes desempeñaban iguales funciones en el Batey Guaymate. La empresa decidió, cambiar el pesaje de la caña, para lo cual adquirió un sistema de pesos nuevos que usaba en Puerto Rico, para sustituir los pesos instalados que estaban compuestos con una L de metal que impedía a las carretas dar el pesaje completo, perdiendo cincuenta libras el carretero en cada viaje. Con el nuevo peso se lograba sacarle a cada viaje 500 libras de cañas.
14 A FONDO
Lunes 2 de julio de 2018
La comunidad celebra las acciones del presidente Danilo Medina en visita sorpresa a Pedro Sánchez.
Visitas Sorpresas del presidente Danilo en El Seibo, entre promesas e incumplimientos Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com EL SEIBO. Cada domingo, el presidente Danilo Medina realiza sus acostumbradas visitas sorpresas a distintitos puntos del país, de las cuales ocho han sido a diversas comunidades de la provincia de El Seibo. Dentro de estas localidades, el sector de Magarin Abajo recibió al presidente Medina, quien según la presidenta de la Asociación Agropecuaria Luchando hacia el Progreso, Juana Gil, les prometió una granja colectiva de cerdo, lo que demuestra que el primer mandatario tenía intenciones de ayudar. Pero luego, también de forma sorpresiva para esa organización, el proyecto fue cambiado. “Ante las promesas del presidente se metieron unos políticos que trataron de manejar las cosas a su atojo, y nos cambiaron el proyecto por otro. El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), nos cambió el proyecto de los cerdos por un proyecto de vacas”, dijo Gil. Explicó que estos animales iban a ser dado dentro de la asociación para que ésta se responsabilizara del cuidado de los mismos, y que el Instituto Agrario Dominicano (IAD) tenía tierra suficiente para que los miembros pudieran cuidar y reproducirlos. Manifestó que en la asociación son 72 miembros, y que estos animales iban a ser distribuidos en
Presidente Danilo Medina entregando títulos definitivos a los parceleros de Pedro Sánchez.
porción. Es decir, darle a cada miembro cuatro hembras y un macho, pero asegura que los plantaron y no les dieron ni una cosa ni la otra. Es decir, que no les dieron nada. Estos campesinos vieron de esta forma esfumadas las esperanzas de mejorar sus condiciones de vida con un proyecto prometido pero no cumplido. Ahora mantienen las esperanzas puestas en que el presidente Danilo los visite nuevamente, dado que ahora se sienten burlados y abandonados a su suerte. Según Gil, los integrantes de la Asociación Agropecuaria Luchando hacia el Progreso gastaron dinero en “papeleos” y otras diligencias. Muchos de ellos incurrieron en deudas para esos fines que todavía no han podido pagar. De su lado, Domingo Vilorio, presidente de la Asociación de Viviana Loma Larga, dijo que el domingo 15 de julio del 2015, Danilo
Medina les honró con su visita sorpresa. Ese día, dijo que les pidieron la titulación para unos terrenos ocupados por su cooperativa, desde hacen más de 10 años. “El presidente nos dijo que si esos terrenos eran del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) o del Instituto Agrario Dominicano (IAD), no había problemas. Estos terrenos son del CEA y son cinco mil y pico de tareas”, apuntó. Dijo que están esperando que el presidente ordene al IAD la regularización del proyecto. También, Vilorio sostuvo que les solicitaron un camión, un proyecto habitacional para la comunidad, agua potable, energía eléctrica y la reparación de caminos vecinales. Señaló que durante esta visita, el gobernante les entregó aproximadamente 198 títulos provisionales, y les dijo que en tres meses les daría los definitivos. Esa promesa tampoco ha sido cumplida.
Parceleros invitados a recibir sus títulos en la visita sorpresa del presidente en comunidad Pedro Sánchez.
Lo que dicen las autoridades El gobernador de El Seibo, Geraldo Casanova, valoró como positiva las visitas sorpresas de Danilo Medina en esa provincia. En total, el presidente ha hecho ocho visitas de este tipo a El Seibo, siempre a comunidades empobrecidas. Casanova dijo que la última visita la hizo a la comunidad de Vicentillo, donde solicitaron al presidente el apoyo para sembrar unas 3,000 tareas de cacao y el mandatario les concedió 12 mil. Además, le facilitaron la donación de matas de cacao para sembrarlas, la reparación de los caminos inter-parcelarios de la comunidad y mejorar la carretera Hato Mayor-Vicentillo, que son alrededor de 30 kilómetros Igualmente, la construcción de cuatro puentes, la terminación del liceo y reconstrucción de la escuela
A FONDO 15
Lunes 2 de julio de 2018
de esa localidad, y una procesadora de cacao. Casanova recordó que la primera visita que hizo Medina fue precisamente a Vicentillo, a una agrupación de mujeres que producen chocolates y diversos productos que se derriban del cacao. Dijo que de este proyecto ya viven muchas familias. En cuanto a la comunidad Pedro Sánchez, asegura que fue muy favorecida, debido a que se entregaron más de 500 títulos definitivos de gente que tenían por encima de 50 años ocupando esas parcelas. Señaló que en El Cuey, en otra visita, le solicitaron el alumbrado hasta Sabana de Rodeo y el presidente cumplió, y también una cantidad de reses y pollitas ponedoras. Dijo que Obras Públicas está trabajando en la reparación de caminos. En cuanto a Miches, exteriorizó que la visita la hizo a una factoría de arroz, y que ya los frutos se están viendo. El senador de la provincia y militante del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Santiago Zorrilla, también valoró las
últimas visitas que ha realizado el presidente, en especial la que hizo a la comunidad de Pedro Sánchez, donde entregó títulos definitivos de terrenos a algunos parceleros. Manifestó que este también es positivo y va a impactar de manera significativa, si se concreta, la siembra del cacao y café, debido a su importancia en el ámbito económico. Indicó que la provincia de El Seibo se encuentra en el quinto lugar en el mapa de la pobreza, pese al potencial de riqueza que tiene en recursos naturales.
Comisión visita a Vicentillo La última visita sorpresa del presidente Medina a esta provincia fue a la comunidad de San Francisco-Vicentillo, localidad que tres días después recibió una comisión del gobierno, compuesta por personal de instituciones que tienen que ver con la promesa del mandatario de concretar las demandas de los comunitarios. Así lo afirmó el vicepresidente de la Asociación
Cacao producido en la comunidad de Vicentillo.
de Productores Vicentillo-Palma Conga, Leonardo Germán. Este productor explicó que al presidente le expusieron 10 puntos, mismos que trabajarán con la comisión, dentro de los cuales destacó la construcción de la carrera desde Hato Mayor-Vicentillo-Yabon; los caminos inter-parcelarios, que unen a Loma Larga con Vicentillo; 12 mil tareas para dedicarlas al cultivo de cacao, de las
cuales 3 mil son para la siembra de ñame y plátanos. Sostuvo que las comunidades que serán beneficiadas con el proyecto, además de Vicentillo, son Palo Seco, Yabón, La Pocilga, Palma El Gallo, Limoncillo, Los Ranchitos y Loma Larga, con una población estimada de 8 mil personas. Explicó que la comisión no ha dicho cuándo empezarán a ejecutar los trabajos, pero que todavía están dándole seguimiento, organizando y coordinando algunos detalles para dar cumplimiento a lo solicitado. Dijo que luego de ese encuentro tuvieron otra reunión con personal del Banco Agrícola, para financiamiento, y también personalidades de IAD. Señaló que la asociación tiene aproximadamente 400 miembros activos, y que este es un proyecto de más de cinco años, por lo que para la distribución de las parcelas han realizado un censo y se distribuyó en 30 tareas. Dijo que como el proyecto es mixto hay parcelas dedicadas a la ganadería, por lo que tendrán mínimo unas 100 tareas.
16 A FONDO
Lunes 2 de julio de 2018
Lunes 2 de julio de 2018
A FONDO 17
Partidos en Higüey apoyan medida contra el proselitismo anticipado, pero el PLD no Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la disposición de la Junta Central Electoral (JCE), que establece que los ciudadanos y dirigentes de los partidos deben suspender todas las actividades proselitistas que incluyan marchas, caravanas, propaganda y utilización de vallas alusivas a candidatos en las calles, militantes de las diversas organizaciones políticas mantienen posiciones encontradas sobre esta resolución. El presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Rafael Cedeño, exteriorizó que si la medida de la JCE se fuera a aplicar constitucionalmente estarían de acuerdo. Recordó que en las elecciones pasadas se pudo observar que tres meses son suficientes para desarrollar una campaña electoral. Sin embargo, manifestó que en el contexto que lo ha hecho la JCE y según algunos abogados constitucionalistas, esta resolución no es inconstitucional, porque no tiene un reglamento que limite las campañas internas de los partidos. Explicó que la JCE tiene potestad para regularizar las campañas electores una vez que sean elegidos los candidatos oficialmente. “En estos momentos, en el caso del presidente del PLD, Leonel Fernández, y los demás candidatos de ese partido que están haciendo proselitismo interno del partido, es una campaña pre-electoral, y por lo tanto no hay necesidad de tomar esa medida en estos momentos”, apuntó Cedeño. Dijo que los compañeros que están dirigiendo la campaña de Fernández han visto esta resolución de la JCE como una coerción al ex presidente de la República, porque es él quien más simpatía ha atraído, y quien ha salido tres fines de semana corrido. En otro tenor, el presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Apolinar Gutiérrez, sostuvo que fue importante que la JCE se pronunciara, porque el artículo 212 de la Constitución le da poder y calidad a ese organismo para re-
Presidente del PLR y senador, Amable Aristy Castro.
Junta Central Electoral, en Santo domingo.
El presidente municipal del PLD, Luis Rafael Cedeño.
Presidente del comité municipal del PRD, Apolinar Gutiérrez.
glamentar todo lo concerniente a asuntos electorales. “Esta resolución viene a colocar a cada uno en el lugar que debe, pues el gran problema de los dominicanos es encontrarse en los mejores días con un pueblo tirado a la calle, vociferando consignas políticas, tocando bocinas, con pancartas y con un escándalo, junto a unos camiones con unas voces estridentes destructivas para el oído, y esto es de manera permanente, por lo que considero que eso hay que regularlo”, apuntó Gutiérrez. Explicó que esto se da precisamente porque no existe una ley de partidos, lo que atribuye a una irresponsabilidad del Congreso Nacional, por no haber aprobado aún esta iniciativa que data de alrededor de 15 años. Gutiérrez indicó que por esta regulación de la JCE nadie debe sen-
tirse aludido, porque legalmente está facultada. “Los legisladores, bajo la irresponsabilidad que han tenido siempre, no hicieron una ley complementaria de este articulo 212 que penalizara ese accionar, pero ese artículo faculta a la junta para reglamentar y organizar los procesos electorales y, por ende, la faculta para amonestar”, declaró. Expuso que con esta decisión de la junta no cree que se afecten derechos fundamentales como señalan algunas juristas, que citan el artículo 216 de la Carta Magna. En ese orden, el presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo), explicó que esta resolución no es una sorpresa, porque la JCE ya hace un año les había advertido a los diversos partidos políticos que en ausencia de una ley de partidos iba a regla-
mentar las campañas, basada en el artículo 212 de la Constitución. Señaló que la JCE entiende que no hay voluntad política para aprobar la ley de partidos e inició un proceso de regulación, como un mensaje a los partidos de que si no aprueban esa ley va a regular por resoluciones el proceder de la clase política. Entiende que es muy difícil que dos años antes del proceso electoral haya una caravana todos los domingos, lo que implicaría distorsionar la vida social del país, por lo que piensa que debe haber un espacio de tiempo en que se pueda hacer una campaña política, y que la ley habla de 90 días antes de las elecciones. Señaló que el PLD debe reflexionar y entender que hay que aprobar una ley de partidos y dejar de llevar sus problemas internos a otros partidos y a la sociedad. De su lado, Baldomero Jiménez, presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), expuso que ellos están de acuerdo en el mecanismo de control que ha puesto la JCE a la campaña a destiempo. Considera que con esta decisión se manda un mensaje de que todavía en este país quedan instituciones que asumen su rol, porque se estaba como “chivo sin ley”. “La posición del Partido Reformista es que ese mecanismo ha sido oportuno, porque iniciar a
casi más de dos años de una contienda electoral las campañas, es una situación que no hay nadie que la soporte. Ni siquiera los mismos militantes de los partidos ni la sociedad”, manifestó Jiménez. Explicó que esta situación también es favorable desde el punto de vista económico, porque no hay ningún partido que pueda aguantar una campaña de dos años o más. Apuntó que esta medida no debe quedarse sólo en una resolución, sino que debe tener un régimen de consecuencias. Aclaró que esto significa que cualquier dirigente político u organización que viole este mandato debe ser sancionada penal y civilmente, por el daño que le va a causar a la sociedad y al sistema de partidos. Mientras que, el presidente del Partido Liberal Reformista (PLR) y senador por provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, respaldó la resolución de la JCE. Sin embargo, manifestó que ese organismo debió reunirse con los partidos políticos o por lo menos consultarlos. “Nosotros apoyamos en todo sentido de la palabra la resolución de la Junta”, apuntó. Aristy hizo un llamado a la JCE para que se siente con los delegados políticos y presidentes de los partidos, para discutir por qué no debe iniciarse una campaña tan prematura.
Respaldo a la resolución El politólogo Daniel Pou calificó de acertada la decisión de la JCE. “Si bien es posible que no esté amparada en ninguna ley que le confiera de manera específica una autoridad para establecer el tiempo de campaña, creo que hay un aspecto de solvencia moral y autoridad, que definitivamente la mayoría de la población ve con buenos ojos”, expuso Pou. Dijo que a la JCE hay que reco-
Presidente del comité municipal del PRM, Francisco Solimán (Pireo).
nocerle la autoridad sobre los temas electorales, por lo que es un tema más bien de cultura política. Consideró que los principales partidos del sistema deben acogerse a ese llamado, ya que se está en una época en la que se están conformando los diferentes grupos de poder o tendencia dentro de los partidos. Dijo que esto no debe de revestir el carácter de campaña abierta, porque entonces se estaría replicando las acciones de las campañas de las lecciones del 2020. El abogado y presidente de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa Tiburcio, dijo que saludan esta decisión de la JCE ante la ausencia de un marco regulatorio que pudiera ofrecer la ley de partidos políticos y procesos electorales, y que finalmente pueda satisfacer lo que ha sido una demanda de la población. Rememoró que la pertinencia de unificar las lecciones congresuales, municipales y presidenciales fue para evitar no tener cada dos años una campaña electoral. Sostuvo que mal se estaría haciendo si tres años antes de abrirse la campaña electoral se comiencen a hacer aprestos proselitistas, y que ante “esa falsa de la ley de partidos electorales”, la JCE, dentro de las atribuciones que le confiera la Constitución, de poder regular y establecer medidas alrededor de los procesos electorales, ha hecho lo propio.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. República Dominicana experimentó el año pasado una dinámica comercialización de alrededor 50 mil millones de dólares de títulos en el mercado de valores, el cual cada vez toma más auge en el movimiento económico nacional. La semana pasada, la empresa de servicios de intermediación del mercado de valores Alpha Inversiones, sostuvo un encuentro con diferentes medios de comunicación de la zona turística, a los fines de dar a conocer los alcances de este sistema y su radio de acción en el país. Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo y secretario del Consejo de Administración de Alpha Inversiones, indicó que actualmente este mercado es utilizado limitadamente como alternativa de financiamiento para grandes corporaciones e intermediarios financieros en el sector privado. “50 mil millones de dólares es un número importante e impacta y cerca del 30% del PIB está emitido en títulos valores. Además, es transparente y se reducen los niveles de riesgos y uno puede participar en el desarrollo del país, por un ejemplo, un hotel necesita accionistas y son dos o tres personas o entidades, pero de igual manera la persona común y corriente quisiera hacer eso más no posee la cantidad significativa”, explicó Camarena. Según el representante de esta compañía de valores, un complejo hotelero al emitir acciones le facilitaría un mecanismo para recaudar fondos y poder desarrollar sus proyectos. Precisó que el mercado de valores trata de mantener la confianza y por tal razón ante la Ley de Lavado de Activos pasan a ser sujetos obligados, lo que se traduce en niveles de responsabilidad importantes. Alpha Inversiones ha
Lunes 2 de julio de 2018
Lunes 2 de julio de 2018
En el 2017 se comercializaron UD$ 50 mil millones en el mercado de valores de RD SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
¿Qué causa la depresión?
L
Este mercado es utilizado limitadamente como alternativa de financiamiento para grandes corporaciones e intermediarios financieros en el sector privado.
realizado estudios que reflejan el crecimiento del mercado de valores en el país, pues en 2009 2,341 personas utilizaban este sistema y en 2017 la cifra alcanzó las 80 mil personas.
Legislación Durante el encuentro con los medios, también se abordaron los aspectos legales que regulan el accionar del mercado de valores en la República Dominicana y que están contenidos en la novedosa Ley 249-17. El texto jurídico busca potenciar el desarrollo de este mercado y, al mismo tiempo, promover uno que sea eficiente, ordenado y transparente, con la finalidad de revolucionar la utilidad del mercado de valores para la sociedad y la economía dominicana. Para Camarena, esta ley incluye muchos ingredientes para ampliar el alcance, los instrumentos y el dinamismo de este sistema; así como da un paso significativo para el desarrollo del mercado y en consecuencia abarca el crecimiento de la economía nacional.
“El mercado de valores constituye una alternativa adicional de financiamiento, lo cual contribuye al logro de los propósitos macroeconómicos, generación de empleos y la creación de herramientas de ahorro, a través de emisiones de valores de oferta pública”, destacó el representante de Alpha Inversiones. Uno de los pasos que se proponen es trabajar en conjunto con los entes reguladores y participantes en la redacción de los reglamentos, a objeto para que estas oportunidades se materialicen.
Autorizaciones de ofertas públicas El artículo 50 de la Ley 249-17 sobre Mercado de Valores establece los requisitos de autorización de las ofertas públicas, atendiendo la necesidad clara de adaptación de este sistema a la realidad dominicana. Los representantes de Alpha Inversiones sostienen que este artículo en específico, propone dinamizar los procesos de emisión y ampliar a las pequeñas y medianas empresas el acceso al mercado de valores.
Santiago Camarena, vicepresidente ejecutivo y secretario del Consejo de Administración de Alpha Inversiones.
“Con un mayor alcance del mercado en cuanto a emisores, y una mayor variedad de opciones de inversión, ampliamos el valor agregado y las posibilidades de servicios que los intermediarios de valores proveemos y contribuimos de manera directa al fortalecimiento y al crecimiento de las empresas dominicanas y a la economía productiva generadora de empleo”, manifestó Camarena. En adición, esta ley busca proteger los derechos e intereses del público inversionista; así como minimizar el riesgo sistémico, fomentar una sana competencia y preservar la confianza en el mercado de valores, estableciendo las condiciones para que la información sea veraz, suficiente y oportuna, con el objetivo de aportar al desarrollo económico y social de la República Dominicana.
os cambios en la química del cuerpo influyen en el estado de ánimo y los procesos de pensamiento y los factores biológicos contribuyen en algunos casos de depresión. Además, las enfermedades crónicas graves, como la enfermedad cardíaca o el cáncer, pueden estar acompañados por la depresión. Para muchas personas, sin embargo, la depresión indica primero y principalmente la falta de equilibrio en determinados aspectos mentales y emocionales de la vida. Las transiciones importantes y los principales factores de estrés en la vida, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un empleo, pueden contribuir a provocar la depresión. Otros factores más sutiles que conducen a la pérdida de identidad o autoestima pueden también contribuir. Las causas de la depresión no siempre son evidentes de inmediato por lo que el trastorno requiere la evaluación cuidadosa y el diagnóstico de un profesional de la atención médica de salud mental. A veces la persona tiene poco o ningún control sobre las circunstancias implicadas en la depresión. Otras veces, sin embargo, la depresión se produce cuando las personas no pueden ver que realmente tienen opciones y pueden hacer cambios en sus vidas. ¿Puede tratarse la depresión con éxito? Por supuesto. La depresión es muy tratable cuando una persona recibe atención competente. Los psicólogos están entre los proveedores de salud mental con autorización para ejercer y muy capacitados, con años de experiencia en el estudio de la depresión y ayudan a los pacientes a recuperarse de ella.
“
VARIEDADES 19
Tener una buena salud bucal trae grandes beneficios a la salud en general.
La salud bucal
es sinónimo de bienestar Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com
HIGUIENE
18 TIEMPO DE ECONOMÍA
HIGÜEY. La boca es un indicador de la salud del individuo, por lo que debe mantenerse íntegra e higiénica, y así evitar enfermedades e infecciones que pudieran afectar la dentadura de las personas y del sistema digestivo. Así lo explicó la doctora Gloris Benítez, odontóloga general y especialista en rehabilitación bucal, quien señala que en la boca “encontramos los dientes y estos están cubiertos por las encías, por tanto se debe tener una buena higiene bucal para tener una buena salud bucal, lo que proporcionará una boca que luce y huele bien; unos dientes limpios y unas encías saludables”. Dijo que tener una buena salud bucal trae grandes beneficios a la salud en general, evitando infecciones que aquejan las encías, como la gingivitis, mal aliento o la pérdida de piezas dentales, entre otras que aquejen el estado habitual del paciente. “Lo primero que logramos con una boca saludables es sentirnos libres de dolor; tener una mejor expresión, pues al sentir nuestra boca higiénica actuamos con mayor seguridad, conversamos con mayor confianza con las personas de nuestro alrededor”, apuntó Benítez. Además, exteriorizó que cuando una persona pierde por lo menos una pieza dental su estética cambia automáticamente, su autoestima puede ser afectada y la comunicación puede variar pues ese
espacio puede ocasionar una mala pronunciación de las palabras. “Para mantener una buena salud bucal es necesario también visitar el odontólogo, pues el odontólogo no solo va a revisar tus dientes si no también tus labios, lengua, mejillas y paladar así el odontólogo podrá diagnosticar de que estas padeciendo el paciente o explicar el porqué de la anomalía que pueda existir en la boca”, asentó. Explicó que un simple examen bucal puede lograr la prevención de cualquier enfermedad bucal y también puedes conocer si en la boca hay alguna manifestación de otra enfermedad sistémica. Recomendó que a la ciudadanía, y sobre todo a las niñas y niños, lavar los dientes todos los días sin excepción, por lo menos tres veces; usar hilo y pasta dental, comer alimentos nutritivos, evitando los dulces, ya que estos últimos provocan que se generen caries y problemas más grandes. Y por último, visitar regularmente al dentista para chequeos.
Gloris Benítez, odontóloga general.
20 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Más de 300 niños y adolescentes participaron en la 2da Carrera Intercolegial Bávaro 2018 con el apoyo del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), patrocinador oficial de la actividad. La empresa comunicó que este apoyo se enmarca dentro de las actividades del programa Jugando Seguro, que busca orientar a los niños y adolescentes sobre el peligro de volar chichiguas próximo a tendidos eléctricos, a través de la promoción actividades deportivas y educativas La carrera, que partió desde el centro comercial Downtown Center, reunió a alumnos de Pauline´s Garden, Mi Segunda Milla, Escuela Primaria Verón I, Yess Kinder y Punta Cana International School. La encargada de Responsabilidad Social de las empresas, Meraris Vargas, expresó que apoyar este tipo de actividades es parte del
VARIEDADES 21
Lunes 2 de julio de 2018
CEPM inicia Programa Jugando Seguro 2018
Cómo iluminar de forma correcta cada espacio del hogar
La carrera tuvo la participación de varios centros educativos.
compromiso que CEPM mantiene con la comunidad, sobre todo actividades dirigidas a niños y adolescentes. A la actividad se sumaron miembros del equipo de voluntarios y ejecutivos de CEPM quienes participaron junto a sus familias, dis-
frutando además de la participación de Cepmcito, mascota oficial de la empresa. El programa Jugando Seguro continuará durante el verano realizando divertidas actividades para todos los niños en las diferentes comunidades de Bávaro. La mejor opción para iluminar el hogar es la luz amarilla, porque aporta calidez y confort al hogar.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Una cantidad de luz, temperatura de color y diseño, son aspectos que se deben considerar al iluminar los espacios del hogar con luz artificial. Es por esa razón que la iluminación permite a las personas sentirse confortables o activos, cuando así se requiere, y a su vez aporta calidad de vida. Es de vital importancia que para elegir la iluminación de los distintos ambientes del hogar, se considere la utilidad que va a tener el espacio, ya que la luz que se usa para la cocina, por ejemplo, no es la misma que se debería emplear para la habitación, donde el objetivo es propiciar el ocio y descanso. Johan Estrella, coordinador de Sylvania en República Dominicana, empresa líder en el desarrollo de soluciones profesionales de iluminación, dio a conocer algunas recomendaciones para elegir las luminarias correctas y potenciar así el uso de cada ambiente. Citó la tecnología LED, que permite dirigir el flujo de luz en una sola dirección y tener una mayor eficiencia lumínica. Mientras que con la temperatura del color la luz puede ser amarilla, neutra o blanca. Además, cuando es amarilla aporta calidez y confort, es decir
que ayuda a las personas a sentirse relajados y cómodos. De igual forma, el lugar que se le concede a las luminarias en los espacios, también desempeña un papel importante, porque permite acentuar la iluminación, ya sea para destacar algún elemento por estética, diseño o por la funcionalidad que esta pueda tener. La mejor opción para iluminar el hogar es la luz amarilla, porque aporta calidez y confort. Del mismo modo, en algunos espacios se puede aplicar también la neutra. En los exteriores se recomienda que sea amarilla con luminarias, ya que permiten acentuar la arquitectura del hogar, texturas y las áreas verdes. En cuanto al espacio de estudio o trabajo, lo ideal es usar una luz neutra que permita estar atento a la tarea que se realiza. Esta es la que se emplea en oficinas y puede utilizarse para las áreas de estudio u oficina en el hogar. De igual modo en los dormitorios, lo mejor es la amarilla y optar por luminarias que permitan graduar la intensidad. Finalmente, en la cocina se puede aplicar el mismo color que en la anterior, por la calidez que aporta, razón por la cual el espacio de cocina y comedor son ideales para compartir momentos agradables.
22 DEPORTES
Lunes 2 de julio de 2018
“
DEPORTES 23
Las “Reinas del Caribe” enfrentarán a la selección cubana en La Romana
En la provincia La Altagracia, sobre todo, en Higüey, el baloncesto se ha ido desarrollando de forma acelerada.
Clasificados “SE BUSCA ARQUITECTA O INGENIERA con experiencia en obras de construcción Área Este. Ventas y supervisión de obras de fábrica de puertas y ventanas americanas. Enviar CV a WhatsApp (809)399-3683.” Se require vehículo propio.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
El baloncesto en la provincia La Altagracia ha tenido un avance bastante significativo.
EL BALONCESTO
DESARROLLO
Lunes 2 de julio de 2018
pica y se extiende en La Altagracia Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. El baloncesto es un deporte muy seguido y practicado por muchos en América, teniendo como parámetro el National Basketball Association (NBA) con superestrellas como: Michael Jordan, Kareem Abdul-Jabbar, Kobe Bryant, Kevin Durant y Lebron James. Y, es que esta disciplina ha contagiado a muchos seguidores de los deportes en la República Dominicana, donde niños, adolescentes y jóvenes lo practican por pasión, mientras que otros con el objetivo de jugar a nivel profesional en un futuro. En la provincia La Altagracia, sobre todo, en Higüey, el baloncesto se ha ido desarrollando de forma acelerada, donde diversas ligas
preparan a niños y adolescentes para que estos logren ser profesionales en este deporte. Víctor Manuel Avilés Melo, director y entrenador de la escuela de baloncesto José Justo Pepen, indicó que este deporte en la provincia La Altagracia ha tenido un avance bastante significativo, logrando en los últimos cuatro años insertar a la selección nacional a los jóvenes Leonardo Castillo, Luar Ledesma, Luis Evans, Leyton Núñez y Alexis matos. “Nuestro objetivo es poder lograr que los niños y jóvenes que tenemos logren jugar a nivel profesional, tal como hasta ahora que tenemos nueve jugadores en el baloncesto superior local”, dijo Avilés. Víctor Manuel Avilés, también miembro del Colegio Nacional de Entrenadores (Codebal), expresó
Niños, adolescentes y jóvenes lo practican por pasión, mientras que otros con el objetivo de jugar a nivel profesional en un futuro.
que actualmente cuentan con 129 niños que componen las diferentes categorías desde mini benjamín hasta U19. Mientras que, Wander Ortiz Soler, dirigente del Club Deportivo y Cultural Nuevo Renacer, dijo que este deporte ha avanzado, pero que aún se puede lograr más con el debido entrenamiento y enseñanza a los niños que practican esta disciplina. Comunicó que “a través de esta liga lo que queremos es lograr cambios favorables hacia el deporte, sobre todo el baloncesto, tenemos como proyecto a corto plazo, lograr que las autoridades competentes nos honren con un techado en el sur de Higüey, para a partir de ahí comenzar un nuevo renacer de esta disciplina en esta zona”. El Club Deportivo y Cultural Nuevo Renacer tiene alrededor de 10 años. En un inicio su nombre fue Chilo Poueriet. Luego, debido a las precariedades de los barrios cercanos, se vieron con el compromiso de adoptar toda la zona sur de Higüey, y juntos conformar la liga que es hoy, que abarca el Club Nuevo Chilo Poueriet, La Caoba, Zona Universitaria y Juan Pablo Duarte. El Nuevo Renacer ha sido escuela para varios jugadores que actualmente juegan en las ligas superiores del país, logrando que estos vivan de la práctica de este deporte.
LA ROMANA. “Las Reinas del Caribe”, como comúnmente se conoce a la Selección de Voleibol Femenino de La República Dominicana se enfrentarán en un partido histórico ante la selección Cubana el próximo miércoles 4 de Julio en el polideportivo Eleoncio Mercedes de esta ciudad. Dicho encuentro forma parte de los partidos de preparación que tendrá la Selección Femenina de Voleibol con miras a la Copa Panamericana que será celebrada en el país. Amos Anglada, quien es vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol, garantizó que este evento será todo un éxito, para todo el disfrute de los amantes de este deporte en la Región Este.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. 809.959.9021 / 829.745.7243 bpena@editorabavaro.com
“Las Reinas del Caribe” cuando participaron del Pre-Mundial de Voleyball en 2014.
“Estaremos presenciando en nuestra Región las dos mejores selecciones del Caribe. Tanto “Las Reinas” como “Las Morenas” (Selección de Cuba) son dos conjuntos bien rankeados a nivel mundial”, expresó Anglade quien a su vez es presidente de la Asociación de Voleibol de La Romana. Gina Mambrú, Niverka Marte,
Priscila Rivera, Ana Yorkina Binet, Brayelin Martínez, Jinery Martínez, Brenda Castillo, entre otras jugadoras son las que estarán participando en este partido de fogueo el cual ha generado bastante expectativa. Las boletas tendrán un costo de RD$ 100 Gradas y RD$ 200 VIP. Estas están siendo vendidas en la Fe-
rretería Detallista y en el pabellón Máx Simón cancha municipal de La Romana. El acto inaugural iniciará a las 6:00 PM y tendrá como escenario el Polideportivo Eleoncio Mercedes. Se recuerda que en 2014 se celebró una ventana del pre-mundial del Voleibol donde durante 4 días los romanenses pudieron disfrutar de nuestra selección nacional enfrentando a selecciones de Guadalupe, El Salvador y Nicaragua.