Lunes 19 de marzo de 2018, No.210, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
Preocupación
P. 8
Crímenes a mano armada encienden alarma de la inseguridad ciudadana entre residentes de La Romana PESCADORES DE BOCA DE YUMA Y SAN PEDRO DE MACORÍS RECIBEN APOYO ECONÓMICO P. 18
Autoridades y federaciones firman código de conducta para mejorar transporte P. 9
Indagan destino de RD$ 20 millones serían para comprar camiones en Alcaldía Higüey El Consejo de Regidores del cabildo de este municipio tiene previsto emplazar a la alcaldesa Karina Aristy, para que explique qué se hizo con ese dinero, que de acuerdo al presidente de ese organismo, Julio Ávila, fueron donados por la Presidencia de la República para la adquisición de tres camiones recolectores de basura. “Hemos pedido ver estos camiones, pero aún no hemos visto nada. Tampoco sabemos el destino de otros dos camiones, que serán adquiridos con recursos del Ayuntamiento”, señaló Ávila. P. 4 SALUD P. 6
Alertan ante incremento de mosquitos
DESARROLLO P. 6
Inauguran oficina del ITLA en Verón
2 ESPEJO DE EL TIEMPO PINCELADAS
CHISPAS TIERRA DE NADIE
Así se ha vuelto La Romana. El pueblo siente pavor e impotencia por todos los hechos delictivos que ocurren a diario. A cada instante se escuchan gritos y lamentos por los constantes atracos y robos, incluso a tempranas horas del día.
NO CONVIENE
A nadie le conviene que una de las provincias más pujantes del Este y todo el país se convierta en un pueblo donde los delincuentes sean quienes impongan su propia ley. Eso espanta a los turistas, y esto sí que es una seria amenaza para el desarrollo y expansión de la industria sin chimeneas.
“NO COJE ESA”
Señores, un grupo de ciudadanos han denunciado a un agente de la policía de tránsito de La Romana, por múltiples abusos que este ha causado a diversos conductores. Dicen que el Amet literalmente “no coje esa”. Ay, chichí. Sopla, mamá.
¡ASÍ NO, MATEO!
Comunicadores, profesionales y chóferes de carros públicos han sido multados por ese agente de tránsito, a quien se le conoce sólo como Mateo. Todos coinciden con que este encargado del orden es un mal hablado y conflictivo.
VUELVE Y VUELVE
Y no es el hombre aquel que todos gozaban invocando su nombre. No. Es la situación caótica con la energía eléctrica en la ciudad de Higüey. ¿Hasta cuándo tendrá que aguantar este laborioso pueblo este problemón que parece no tener solución?
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
El árbol que no daba frutos (3-3)
P
rimer golpe de hacha. Al fuego, pensó el árbol y todo terminado. Segundo golpe y luego el tercero y muchos más. Y el árbol cae sin experimentar sensación alguna. El hombre lo lleva a su taller de carpintero y empieza su tarea que el árbol aún no entiende. Lo corta en trozos, le labra y lo convierte en una enorme cruz. Todavía no comprende cómo ni por qué un hombre maltratado y aun así más hermoso que la creación entera lo transporta en sus
hombros. Aquel hombre tropieza y cae varias veces bajo su enorme peso, y sus brazos y manos ensangrentados se aferran con fuerza al madero, como si quisiera protegerlo con su cuerpo. Y sus manos ensangrentadas acarician con un amor infinito, que le produce una sensación de gozo indescriptible. Parece establecerse entre hombre y cruz un amoroso diálogo sin palabras, y al contacto de esas manos adoloridas siente que corre por él una savia maravillosa, totalmente distinta a la que extraían sus raíces de la tierra donde estuvo plantado. Todo esto es nuevo y
bueno, pero el árbol triste aún no lo comprende. Ya en lo alto de un monte, con el hombre clavado en él, es nuevamente plantado. Y siente la tierra temblar, oscurecerse el sol y un grito desgarrador, como si la naturaleza toda fuera herida y esparcida por los aires. Entonces la luz se hizo en él. Comprendió que se estaba realizando el milagro y llegaba el momento que tanto había anhelado a través de toda su existencia. De él prendía “el más maravilloso de todos los frutos que había de contemplar la humanidad por todos los siglos de los siglos”.
¡VIGILANDO! Oscuridad Tal y como se observa en la imagen el parqueo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD-Higüey, luce a oscuras en horas de clase. Varios estudiantes han manifestado sus quejas, ya que se sienten marginados, porque esas lámparas sólo se encienden cuando hay una actividad privada en el auditorio. También se sienten en peligro, porque podrían ser víctimas de un asalto. Ojalá que las autoridades correspondientes presten atención.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.
JUSTA CONDENA
Y finalmente un tribunal de La Romana condenó a 20 años Junior Alfonso Rodríguez, a quien el “pájaro malo” le arrebató el corazón el día en que mató a su propia hija, de tan sólo un año y 8 meses de nacida. Ya antes este bravucón también había matado a un hermano. Preso está mejor que afuera, porque este hombre definitivamente está endemoniado.
Lunes 19 de marzo de 2018
dinecariberealty@gmail.com
La servidumbre
S
egún el artículo 637 del Código Civil Dominicano, la servidumbre es una carga impuesta sobre una heredad, para el uso y utilidad de una finca perteneciente a otro propietario. En otras palabras, la servidumbre es un derecho real inmobiliario que produce una carga que afecta a un inmueble, denominado predio sirviente, en beneficio de otro, llamado predio dominante. Esto quiere decir que A, tiene una propiedad y B, tiene otra; pero que para que B pueda acceder a su
propiedad, necesariamente tiene que pasar por la de A, porque así lo acordaron sus antepasados por años, ahí se da una servidumbre por contrato. El derecho de servidumbre puede surgir de varias formas: Por contratos suscritos entre los propietarios, por obligaciones impuestas por la ley y por situaciones propias de los predios o terrenos a los cuales se le aplica. La servidumbre establecida por la Ley tiene un carácter de orden público, porque persigue beneficiar a la comunidad. Por ejemplo, las sendas de los ríos, el acceso público a la playa, la construcción o reparación de caminos públicos, y
las demás obras publicas de carácter comunal. Cuando la servidumbre nace de la situación de los predios generalmente se debe a problemas de abastecimiento de agua que fluyen por causas naturales. Así el predio inferior tiene derecho a beneficiarse del agua que surja de los predios superiores. Claramente lo estable el artículo 640 del comentado código. Es oportuno decir que todos los propietarios tienen derecho a establecer servidumbres según sus conveniencias y voluntades. La Ley no les pone límites, más que los que corresponden al orden público y a las buenas costumbres. Seguimos en la próxima capsula.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de marzo de 2018
Indagan destino de RD$ 20 millones donados a Alcaldía de Higüey para comprar camiones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Higüey, Julio Ávila, informó que en la próxima sesión que realice esta instancia municipal solicitarán al Departamento de Compras de ese cabildo el destino de unos 20 millones de pesos que fueron donados por el presidente Danilo Medina para la compra de tres camiones recolectores de basura. Según Ávila, este dinero fue desembolsado hacen ya seis meses por disposición del propio primer mandatario, pero todavía se desconocen las razones por las cuales no se les ha dado el uso para el que fueron destinados. “Hemos pedido ver estos camiones, pero nos dicen que están en tránsito, que ya vienen los camiones, pero aún no hemos visto nada. Aunado a esto, tampoco sabemos el destino de la compra de otros dos camiones, que nosotros como regidores aprobamos, que serán adquiridos con recursos propios del Ayuntamiento”, señaló. Ávila indicó que esperan por respuestas concretas sobre estos
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Concejo de Regidores de Higüey.
cinco camiones, puesto que se requieren con la mayor urgencia, en virtud de la gran cantidad de basura que rodea las calles y comunidades de Higüey. Asimismo, explicó que desde hace unos cinco meses, aproximadamente, se aprobó la licitación para la compra de estos camiones. Asegura que el Ayuntamiento cuenta con los fondos que le permitirían ejecutar la adquisición de estos vehículos. “Incluso, aprobamos la transferencia para la compra de los camiones. Por tanto, queremos realmente saber por qué todavía no están al
servicio, con tanta basura regada en el municipio de Higüey”, afirmó el titular del Concejo de Regidores. A juicio de Ávila, la población cuestiona que los camiones prestados por el senador Amable Aristy llegaron primero, y los que debería comprar el Ayuntamiento de Higüey con los recursos para tal fin, aun no se ha materializado. Uno de los problemas significativos que enfrenta el municipio de Higüey es la falla en la recolección de la basura, y es común ver en las principales calles y avenidas de esta localidad desechos acumulados que esperan por su recogida.
Director de Federación de Distritos Municipales dice a Verón conviene seguir con esa categoría Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El director de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, dijo que a Verón-Punta Cana le conviene más quedarse como distrito municipal que ser elevado a municipio. Richardson justificó su planteamiento alegando que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, que se espera sea aprobada en los próximos meses, contempla arreglos que le permitirían al Distrito Municipal Verón-Punta Cana obtener los recursos necesarios para seguir desarrollándose, aun manteniendo esta categoría. Richardson explicó que según el artículo 199 de la Constitución Domi-
Pedro Richardson.
nicana, no hay ninguna diferencia en términos de competencia, representatividad y autonomía entre un municipio y un distrito municipal. Este artículo 199 de la Constitución, sobre la Administración Local, explica que el Distrito Nacional, los municipios y los distritos municipales constituyen la base del siste-
Intentan liberar a implicados en la muerte de la niña Rosa Iris Maite
ma político administrativo local. Y agrega que son personas jurídicas de derecho público, responsables de sus actuaciones, gozan de patrimonio propio, de autonomía presupuestaria, con potestad normativa, administrativa y de uso de suelo, fijado de manera expresa por la ley y sujeto al poder de fiscalización del Estado y al control social de la ciudadanía, en los términos establecidos por esta Constitución y las leyes. Richardson aseguró que para modificar algunos territorios están esperando la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, “una ley que ha sido consensuada en gran medida y que le reconoce a los distritos los preceptos constitucionales. A partir de esa ley, Verón-Punta Cana, podrá tener planes de ordenamiento territoriales distritales”.
HIGÜEY. Ante la solicitud de variación de la medida de coerción a los implicados en el asesinato de la menor Rosa Iris Maite Rivera, y de que estos pudiesen salir en libertad, los abogados que asumieron la defensa de la familia de la infante y el Ministerio Público expresaron su rotunda objeción a esta medida. La niña de 11 años de edad fue raptada la noche del 30 de noviembre del pasado año, cuando se dirigía al colmado a comprar algo para la cena, en el sector Mamá Tingó, de Higüey. Luego de cuatro días desaparecida, fue encontrada muerta en el Distrito Municipal de La Otra Banda. Miguel Rojas, uno de los abogados de los parientes de la menor asesinada, manifestó que finalmente el juez decidió renovarle la medida de coerción y mantener a los responsables en prisión. “Este caso lo hemos asumido con mucha responsabilidad, y desde el primer momento dijimos que esa familia no se quedará sola y le daremos seguimiento. Ahora esperamos la audiencia preliminar para presentar los elementos de pruebas que tenemos en contra de los imputados, y luego ir a juicio de fondo y esperar que reciban la pena máxima”, señaló Rojas. En tanto que el también abogado de la defensa, Javier Vázquez, dijo que “no descansaremos hasta que los culpables reciban todo el peso de la ley, por ese horrendo crimen que consternó a toda la sociedad dominicana”.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de marzo de 2018
Autoridades sanitarias llaman a adoptar medidas ante el incremento de mosquitos Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Moradores de diferentes barrios de esta cuidad expresaron su preocupación por el incremento de mosquitos y llaman a las autoridades correspondiente a tomar acciones antes de que se desencadenen enfermedades causadas por la picadura de esos insectos. El director provincial de Salud Ambiental, el doctor Juan Bautista Polo de la Rosa, dijo, sin embargo, que el incremento de mosquitos en los sectores de la Malena, Los Platanitos, San Pedro, Villa María, La Florida y Villa Cerro se deben a las atípicas lluvias que se registraron durante los últimos meses. Sostuvo que la presencia de esos mosquitos no representan peligro, ya que según los estudios que han estado realizando no han encontrado el mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus que causan el dengue, fiebre amarilla, así como de otras enfermedades tropi-
Juan Bautista Polo de la Rosa.
cales, como la chikungunya, zika y el virus mayaro. Señaló que el mosquito tiene la peculiaridad de que vive con el ser humano en la casas, específicamente en los tanques donde se almacena el agua para el consumo diario. Dijo que es una práctica común en muchos de los sectores de la cuidad, porque no todos tienen
el servicio de agua potable que suministra la empresa Ghella. Indicó que la Dirección Provincial de Salud y Salud Ambiental han estado realizando jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos, y orientando a la ciudadanía de cómo evitar que se reproduzcan los mosquitos en toda la provincia La Altagracia. De la Rosa manifestó que en lo que va del año ya han realizado cientos de operativos de eliminación de mosquitos en diferentes zonas, ya que semanalmente se desplazan con este fin a distintas comunidades. Llamó a la población a seguir las orientaciones de la institución, aplicándole cloro al borde de los tanques que guardan el agua y mantenerlos bien tapados, para evitar que el mosquito ponga sus huevos. También exhorta a disminuir el uso de los tanque encementados, ya que son los más peligrosos por el cumulo de porosidad, y también a dormir con mosquiteros.
Verón ya cuenta con un moderno centro del Instituto Tecnológico de Las Américas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) abrió un moderno centro de tecnología en este pueblo, el cual contribuirá con la formación de jóvenes, quienes podrán cursar carreras técnicas en el área de la informática. El nuevo centro ITLA constituye una alianza pública-privada entre la Junta Municipal de Verón-Punta Cana y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), entes que suscribieron un acuerdo de cooperación con el referido instituto tecnológico, a los fines de concretar su presencia en la zona. Consta de dos aulas amobladas, 35 computadoras, 15 donadas por CEPM y 20 por el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), y también dos pizarras inteligentes, internet, cuarto de
Autoridades distritales y representantes del CEPM y del ITLA, acompañados de líderes comunitarios y empresarios de la zona.
redes, reparación y servicios, área de oficina y sanitarios.´ El gerente general del CEPM, Jesús Bolinaga, expresó que esto fue posible a la unión de la empresa privada con el sector público,
lo cual permitió materializar esta iniciativa importante en materia educativa. “Este tipo de instituciones contribuyen al desarrollo social y humano, que son parte de los valores que el ITLA trata de resaltar. Nosotros como CEPM lo que hicimos fue donar el equipamiento tecnológico, ayudamos en parte de la remodelación interna del local y vamos a colocar el internet que es fundamental en estos centros”, puntualizó Bolinaga. Los egresados, con conocimiento en redes, manejo de software, programación, diseño web y aplicaciones móviles, podrán optar a una plaza de empleo en el CEPM. De su lado, el rector del ITLA, José Armando Tavares, destacó que esta alianza pública-privada emanó resultados positivos y por ende contribuirá a la formación de jóvenes en materia tecnológica, que cumplen con estándares internacionales.
China capacitaría a productores de arroz de La Altagracia
La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong, aseguró que estarían dispuestos a apoyar los productores de arroz de la provincia La Altagracia, a través de programas de formación que contribuyan al fortalecimiento en la producción de este rubro. Destacó que el gobierno chino se dedica a ofrecer seminarios que incluyen la capacitación de técnicos en materia de cultivo de arroz y por tanto las autoridades locales pueden acercarse a la Oficina de Desarrollo Comercial de China en el país y promover estos programas en la provincia. “En nombre de las localidades Verón-Punta Cana e Higüey pueden solicitar de nuestra oficina para seleccionar los cursos que les puedan interesar sin ninguna condición previa. Les podríamos asesorar también en temas de cultivos de hongos y mediante intercambios los productores se capacitarían directamente en China durante tres meses”, explicó Xinrong. Por otro lado, informó que desde hace unos 25 años la Oficina de Desarrollo Comercial de China en el país se han dedicado a impulsar los intercambios culturales, deportivos, turísticos y comerciales; en virtud de que la nación asiática es el segundo socio de la República Dominicana. Explicó que la actividad comercial entre los países alcanzó los 1,800 millones de dólares y la República Dominicana importa desde China 1,400 millones en mercancías.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 19 de marzo de 2018
20 años de prisión a hombre mató hija de un año y 8 meses y había ultimado un hermano Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. “Dejé la niña a cargo de su padre el día del incidente, para hacer unas diligencias; él estaba en su casa, descansando junto a la niña; de pronto recibí una llamada de que estaba de urgencia en el hospital”. Este testimonio es de la señora Indiana Isaac Pérez, madre de la niña Iliana Michel Alfonso, de un año ocho y meses de nacida, asesinada por su propio padre, Junior Alfonso Rodríguez, a quien el pasado miércoles el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal de esta ciudad condenó a 20 años de prisión. Desde que ocurrió este hecho, el condenado ha dicho que la niña murió asfixiada con una sábana mientras dormía. Pero esta versión quedó desmentida por los investigadores y parientes de la pe-
El acusado juntó a la niña.
queña, debido a que el cuerpo de Iliana presentaba signos de violencia y moretones en su cuerpo.
A Rodríguez se le atribuye haber violado varios artículos del Código Penal, específicamen-
Crímenes a mano armada encienden alarma de la inseguridad ciudadana en La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La semana pasada, la delincuencia hizo estragos en esta ciudad, debido a los diversos hechos de robos y asaltos que cobraron la vida de tres personas que fueron ultimadas por diversos motivos. Estas tres muertes se produjeron en menos de 24 horas; iniciando la noche del lunes, cuando delincuentes mataron al señor Yovanny Díaz (Bobon), el cual fue ultimado en el sector de Villa San Carlos, para atracarlo y despojarlo de una Pasola Honda Lead 100. Este señor se encontraba a poca distancia de su residencia, cuando sus verdugos lo interceptaron pidiendo que le entregase su medio de transporte, a lo cual se negó, según testigos oculares del hecho, y le infirieron varios impactos de bala. Díaz trabajaba como mecánico. La madrugada del martes ulti-
Asaltante que pudo captar cámara de seguridad cuando asaltaba una señora.
maron de diversas estocadas a Dimitri Yan, también para despojarlo de sus pertenencias, en un hecho ocurrido en el sector de Villa Progreso. Yan se dirigía a su trabajo al momento de suceder este crimen. Ese mismo día, pero durante la noche, la delincuencia no dio tregua y cuando la población aún se encontraba impactada por estas muertes, ocurrió otro hecho de violencia a raíz de la inseguridad ciudadana. El
señor Ramón Martínez (Gony) fue abordado por dos individuos que lo despojaron de su teléfono celular y le profirieron una estocada en el pecho, causándole la muerte. Este último suceso ocurrió aproximadamente a las 8:00 de la noche, en el sector de Villa Verde, en la calle Palo Hincado, a unos metros cerca de su residencia, que está ubicada en la calle José Padua, del mismo sector.
te el 295 y 304, por tal razón la justicia dio ganancia de causa a su ex pareja y querellante, Isaac Pérez. El hecho ocurrió hace dos años, exactamente, la tarde del 19 de septiembre del 2015, en el sector Villa Verde. La señora Isaac Pérez relató a este semanario que al momento de examinar el cuerpo de su niña observó que tenía signos de violencia. El año pasado, Rodríguez fue favorecido con el pago de una fianza de dos millones de pesos, por lo que antes de que iniciara el juicio de fondo, en agosto del pasado año, estuvo en libertad condicional. La decisión del tribunal que le impuso esa medida de coerción llenó de temor a la madre de la criatura asesinada, por lo que responsabilizó al señor Rodríguez de cualquier situación que atentase contra su seguridad.
Otro hecho delictivo que agudizó el temor de los residentes de esta provincia fue el robo calificado “de película” que pudo ser captado por una cámara de seguridad frente a una financiera de esta ciudad. La propietaria de este negocio, la señora Estela Rodríguez, fue la víctima de este asalto a mano armada, a quien le sustrajeron 250 mil pesos. El responsable de este hecho criminal fue un individuo que la sorprendió pistola en manos, cuando Rodríguez se disponía abordar su vehículo, ocasión en que le logró arrebatarle el bolso que contenía la cantidad de dinero. Esto se suscitó la mañana del martes. La afectada dijo que espera que las autoridades persigan y atrapen al hombre que la asaltó, quien según describió Rodríguez tenía una gorra de varios colores y una camisa de cuadros. Además de estos hechos, cada día se producen decenas de denuncias de personas que aseguran haber sido víctimas de atracos, robos y otras modalidades delictivas, tal como se puede apreciar en las redes sociales.
Lunes 19 de marzo de 2018
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El jurista Wanchy Medina advirtió sobre las consecuencias que tiene el alegado incumplimiento de la Ley 340-06 por parte del Ayuntamiento de esta ciudad, al que acusa de haber hecho varios contratos obviando los requerimientos establecidos por esta legislación. A continuación, reproducimos el contenido del documento enviado por Medina a este medio de comunicación, donde este jurista hace mención de los contratos a su juicio carentes de valor legal realizados por el cabildo romanense: A raíz de la entrada en vigencia del Center American Free Trate Agrimeet, los países participantes conminaron a la República Dominicana a reglamentar su estructura normativa para fortalecer de la seguridad jurídica del país. En ese ínterin se aprobaron la mayoría de las leyes vigentes que tienen que la funcionalidad del Estado. Es allí donde la nace la Ley 340-06 sobre compras, contracciones y concesiones públicas. Dicha ley vino a reglamentar la estructura de las compras, licitaciones y concesiones del Estado en todo su conjunto, a saber, en su artículo 2, de la ley 340-06, se-
ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9
Jurista acusa al Ayuntamiento de La Romana de ser reincidente en violación a la Ley 340-06
Wanchy Medina.
ñala: “Están sujetos a las regulaciones previstas en esta ley y sus reglamentos, los organismos del sector público que integran los siguientes agregados institucionales: (…) 4. Los ayuntamientos de los municipios”. El Ayuntamiento de La Romana como institución tiene un historial negro en materia de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Por ejemplo, en el año 2015, el Concejo Municipal de La Romana aprobó unilateralmente un contrato a la compañía Aseos Municipa-
les, en ese momento el suscribiente actuaba en la función de regidor y anulamos aquel contrato mediante la sentencia número 485/2015 de fecha 08/05/2015 emitida por la Cámara Civil y Comercial de La Romana. Igualmente, en el año 2016, el Concejo Municipal de La Romana realizó una licitación mostrenca para adjudicar el contrato a la compañía Aseos Municipales; esta licitación corrió la misma suerte y fue anulada, mediante la Resolución número 35/2016 de fecha 16/05/216 emitida por la Di-
Firman código de conducta para regular el funcionamiento del transporte en La Romana María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Más de 20 federaciones y organizaciones firmaron en el Ayuntamiento de esta ciudad un código de 16 conductas para un transporte gobernable, documento que fue firmado también por la procuradora fiscal, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, y el director del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) en esta localidad, Santos de Jesús Molina. Entre los códigos acordados figura la identificación visible de los choferes, respetar las señales de los semáforos, no tomar pasajeros en las esquinas, vestir de una manera correcta, y los vehículos deben presentar condiciones seguras con herramientas de control de incendios.
Momentos de firma del documento.
Del mismo modo, compromete a los firmantes a asumir como prioridad la seguridad ciudadana, y darle paso y otorgar preferencia
a los peatones, muy en especial a discapacitados, no vidente, niños estudiantes y mujeres embarazadas.
rección General de Contrataciones Públicas. Como se puede ver, son dos casos en materia de la 340 donde el ayuntamiento no ha pasado de curso, así las cosas, la institución edilicia, tiene dos valores jurídicos de guías a seguir en cuanto a los procesos de compras públicas y sus mecanismos; ellos son la sentencia 485/2015, y la resolución número 35/2016. Sin embargo, crea extrañeza que aun con estos dispositivos dicha institución ignore lo estipulado en la Ley 107-13, artículo 3 numeral 13 sobre el Principio de Coherencia, el cual indica, que: “Las actuaciones administrativas serán congruentes con la práctica y los antecedentes administrativos”. Ahora el Ayuntamiento ha adjudicado un nuevo contrato de concesión para el cobro de arbitrios (publicidad visual) a la compañía Digital Promotión Services (DPS). A todas luces, este proceso no ha cumplido con la regla de la Ley 340-06, ya que no se ha presentado el expediente administrativo de la formula por cual fue concesionada el cobro de publicada visual.
Asimismo, conducir con debida linealidad, bajo ningún concepto asumir un manejo temerario en las vías, participar permanente y de forma organizada en actividades de educación vial, respecto a normas de tránsito y ejecución de políticas de seguridad. Todo esto en busca de “la drástica reducción de la tasa de siniestralidad en todo el territorio nacional, y la reducción de los impactos negativos de los accidentes de tránsito”. Las entidades asumieron también el compromiso de garantizar el control de los ruidos excesivos en las bocinas y altos parlantes. Procurar no conducir ingiriendo alcohol o fumando, así como orinar, comer y defecar en los lugares apropiados. La concreción de dicha declaración de compromiso institucional ha conllevado varias reuniones, siendo la próxima el 23 de marzo para definir aspectos como el régimen de consecuencias.
10 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, juramentó en su despacho a los nuevos integrantes de la Comisión de Ética Pública-CEP- de la institución que él dirige, quienes tienen la responsabilidad de proteger los procesos de transparencia haciendo énfasis en la estrategia de Gobierno abierto, para el período 2018-2020. El equipo del Ministerio de Turismo (Mitur) al ser posesionado se comprometió a velar por las normas morales y éticas del organismo estatal, está integrado por 4 directores de diversas áreas y una secretaria, siendo Emily Matos la coordinadora General. En tanto que, para la regulación en materia ética fue juramentado, Joel de Jesús; en Educación, Mildred Calvo; coordinador de los Controles Administrativos, Julio César Taveras y Epifanía de la Cruz, como secretaria de la CEP-Mitur.
Lunes 19 de marzo de 2018
Ministro de Turismo juramenta Comisión de Ética Pública para el período 2018-2020
El equipo al ser posesionado se comprometió a velar por las normas morales y éticas del organismo estatal.
La recién posicionada comisión la integran además, los suplentes, Ana Vargas, Ambiorix Morillo, Yahir Asjana, Neit Dominici, y Miguel Ventura. Previo a ser instalados en sus nuevas posiciones, los integrantes de la CEP-Mitur, intercambiaron impresiones con
el ministro García sobre los planes y metas a implementar durante el citado lapso, al frente de sus respectivas funciones, entre otros aspectos relativos al tema. Al tomar el juramento, el titular del Mitur exhortó a los nuevos miembros a trabajar con apego a
los lineamientos de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), y que sus actuaciones se produzcan siempre con el interés de proteger la honradez, moralidad y transparencia, así como el fortalecimiento de esa dependencia oficial. Igualmente, el funcionario, declaró que la CEP-Mitur constituye un paso de avance para la institución rectora del turismo en el país, debido a que estimula el trabajo que se desarrolla constantemente en aras del fomento y desarrollo de la industria, a fin de que continúe consolidándose como la nación líder del sector en todo el Caribe y entre las primeras de Latinoamérica. La misión que regirá por los próximos 2 años los asuntos éticos y morales del Mitur fue escogida durante elecciones celebradas en la institución turística.
INTERNACIONAL 11
Lunes 19 de marzo de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MIAMI, FLORIDA. El puente peatonal que se suponía debía unir la Universidad Internacional de Florida con el barrio de Sweetwater sobre una avenida de seis carriles se construyó como un lego. Bloques que, encastrados, formaron una flamante estructura en tiempo récord. De casi 60 53 metros de largo, la estructura fue armada primero sobre un costado de la avenida, permitiendo que el tráfico siguiera fluyendo, según un reportaje realizado por el diario El Clarín, de Argentina. Luego, el sábado, al comienzo del célebre feriado de Spring Break en la universidad, una grúa movió el puente a su posición sobre la calle, mientras los vecinos se juntaban a mirar el espectáculo. El proceso apenas llevó seis horas. Se suponía que el puente estaría habilitado para peatones y ciclistas en 2019, dando seguridad a la gente que cruza la avenida.
El colapso de un puente construido en un tiempo record y derrumbado en segundos
El puente se diseñó para soportar los embates de un huracán de categoría 5.
En agosto un chico de 18 años murió atropellado. El puente se diseñó para soportar los embates de un huracán de categoría 5 y se suponía que debía durar 100 años. Costó 14,2 millones y fue financiado por un crédito de 19.4 millones del Departamento de Transporte de EE.UU.
Para su construcción se usó lo que se denomina Accelerated Bridge Construction Technology (Tecnología de Construcción de Puentes Acelerada), lo que permite que que el proceso de construcción se termine más rápido y sea menos costoso.
El innovador puente estaba siendo sometido a una “prueba de estrés” y sus cables estaban siendo ajustados cuando cayó. Uno de los factores que podrían explicar la caída de un puente inaugurado apenas cinco días antes sería la prueba de estrés que según el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, estaban realizando las cuadrillas. Dos trabajadores se encontraban sobre el puente de 950 toneladas cuando cayó sobre los autos detenidos por un semáforo. Hay seis muertos, y aún buscan cuerpos bajo los escombros. El senador Marco Rubio tuiteó el jueves por la noche que los cables que suspenden el puente se habían aflojado y la firma constructora ordenó el ajuste. “Los estaban ajustando cuando cayó”, añadió.
12 OPINIÓN
Lunes 19 de marzo de 2018
EDITORIAL VIOLENCIA Y DELINCUENCIA EN LA REGIÓN ESTE
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com
ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
E
l registro de hechos de violencia y delincuencia se incrementó la pasada semana en la región Este. Cinco personas perdieron la vida, un pastor evangélico fue herido de gravedad y una mujer fue asaltada a plena luz del día, en incidentes ocurridos en La Romana, El Hoyo de Friusa e Higüey. En La Romana tres hombres fueron ultimados por desaprensivos, en hechos ocurridos por separado, pero teniendo como elemento común el despojo de sus pertenencias. Las víctimas son Yovanny Díaz (Bobón), el cual fue ultimado en el sector de Villa San Carlos para atracarlo y despojarlo de una Pasola Honda Lead; Dimitri Yan para despojarlo de sus pertenencias en un hecho ocurrido en el sector de Villa Progreso, mientras se dirigió hacia su trabajo al momento de suceder este crimen.
Ramón Martínez (Gony) fue interceptado por dos individuos, en el sector Villa Verde, a despojaron de su teléfono celular y le profirieron una estocada en el pecho, causándole la muerte. Otro hecho delictivo que impactó a La Romana, pero que no dejó saldo fatal fue un robo que podría ser calificado de “película”, tras ser captado por una cámara de seguridad frente a una financiera. La víctima es la Estela Rodríguez, a quien un hombre le sustrajo la suma de 250 mil pesos, cuando la atacó mientras intentaba abordar su vehículo. Mientras que en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, específicamente en el sector El Hoyo de Friusa, resultaron muertos Jessel Figuero Sánchez y Rafelito Reyes de los Santos, en una trifulca en donde resultó herido Chauly Polanco Cabrera, de 33 años, acusado de ser el supuesto autor de las muertes de
Sánchez y Reyes. El hecho es asociado al control de punto de venta de estupefacientes. Otro hecho que tiñó de sangre la región Este, fue la agresión sufrida por el pastor evangélico Riquelme Mercedes, quien en medio de un culto que presidía en la iglesia Monte Sinaí, en el sector Sajour, en Higüey, recibió una estocada de arma blanca de manos de Miguel Reyes, alegadamente porque le molestaba el ruido que se producía en el templo cristiano. La ocurrencia de estos y otros hechos de violencia y delincuencia mantienen en estado de preocupación a los residentes, quienes piden el incremento de medidas de seguridad por parte de las autoridades. Sin dudas, este registro de hechos debe poner en auto a las autoridades, para que el dolor y el luto no siga llegando minando las casas de las familias dominicanas, en especial las de la región Este.
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS
HOY Y EN MINUTOS
FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
República Dominicana vista desde el 2044
E
l expresidente de la República, Leonel Fernández, en su calidad de presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), presentó el plan de desarrollo de infraestructuras “RD-2044” correspondiente a la provincia de Valverde, siendo la sexta entrega que se realiza en el país y una en el exterior. Se trata de un plan que analiza las necesidades de infraestructura de cada provincia hasta el año 2044 y que contó además con la colaboración de la Columbia University of New York. Para su realización, se consideraron los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo y la propuesta es el resultado del consenso logrado luego de las consultas hechas a los sectores representativos de cada comunidad, en función de las obras que asumían como prioritarias. Esta-
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 19 de marzo de 2018, Año 4, Nº 210. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA
mos hablando de 1,200 proyectos de infraestructura necesarios en el país; en promedio de 25 a 30 por provincia, los cuales se pueden ejecutar a corto, mediano y largo plazo. ¿Ustedes se imaginan la transformación positiva que tendría el país de poder realizar estas obras? Ojalá que sin importar quién esté en el gobierno se le dé seguimiento a esta propuesta, ya que nace de las entrañas del pueblo, con la asesoría de profesionales que se preocuparon incluso por hacer proyecciones sobre el sustento económico de cada obra. Felicitamos a Funglode, al presidente Fernández, al ingeniero César Fernández, Yarima Sosa y a los más de 100 técnicos y especialistas que participaron en el diseño del proyecto, así como a todo aquél que se integró a la puesta en común de ideas. En una sociedad preocupada
más por criticar, donde imperan las noticias negativas y que se le da más importancia a discusiones triviales que lejos de aportar al desarrollo del país lo retrasan, esta es sin dudas una loable iniciativa. Si cada fundación u ONG del país se empleara a fondo en hacer este tipo de contribuciones sociales, nuestro país fuera otro. Siempre he dicho que debemos ser parte de la solución y no del problema. Justamente en marzo del pasado año, el Centro Universitario Regional del Este (CURE-Higüey) fue el escenario del lanzamiento de “RD 2044” del Capítulo La Altagracia de Funglode. El expresidente Fernández inició sus palabras con un breve recuento histórico de nuestra provincia, incluyendo sus personalidades, tal es el caso de la dra. Evangelina Rodríguez Perozo, Vetilio Alfau Durán, Pedro Livio Cedeño y Ligia Amada Melo, Fausto Rey, Dionisio Mejía (Guandulito).
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
fmarreromieses@gmail.com
corcoba@telefonica.net
Tips para la resaca financiera de Semana Santa
E
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA
OPINIÓN 13
Lunes 19 de marzo de 2018
n República Dominicana es muy común para esta semana mayor, hacer gastos extraordinarios, que al pasar esos días feriados después estamos con las manos en la cabeza porque nos excedimos. Para todos aquellos que no planificaron financieramente los gastos de Semana Santa, o sea que no se pasaron el año ahorrando para solventar los gastos de ese fin de semana. Nuestras recomendaciones son las siguientes: 1. Implementar estrictamente el control de los ingresos y egresos (gastos). De esta manera recuperar el control de nuestras finanzas. (Puede usar un cuaderno, o mascota, o una hoja electrónica en Excel) 2. Hacer una evaluación de los egresos realizados en semana san-
ta, para establecer un plan de reducción de gastos, que nos permita recuperar en poco tiempo lo gastado. 3. Recortar inmediatamente los gastos como son: Restaurantes, cine, bebidas alcohólicas, aastos innecesarios como ropa, zapato, prendas, meriendas fuera de casa, entre otros. 4. Con la disminución de los gastos realizados, ir depositando esos recursos en una cuenta de ahorros, para llevar el control de lo recuperado. 5. Planificar sus próximas vacaciones distribuyendo lo que va a gastar en partidas mensuales, para cuando vuelva a vacacionar, no tenga que afectar el mes en la que las tome, dado que ya tomo la previsión y tiene ahorrado lo que va a gastar. 6. Recuerde siempre tener un presupuesto, esta es la herramienta esencial del control de tus finanzas.
Además, el presupuesto le ayudará ver dónde están los desperdicios. 7. Hacer alguna actividad económica fuera de su horario de trabajo que le permita agenciarse algunos recursos que le caerán bien a su recuperación financiera. Tales como son (ventas de ropa, accesorios, cremas, perfumes, prendas, interiores, etc.). Todo esto con el dinero que va ahorrando de la recuperación. Así lo multiplicara y terminara más rápido. (Ojo, trate por todos los medios de no dar crédito de estas mercancías a menos que sean personas que usted se sienta segura de que le pagaran). Los expertos recomiendan siempre mantenerse en control total de las finanzas, si por alguna razón o circunstancia usted se sale de ello, debe tomar medidas inmediatas para recuperarse.
Necesidades de concordia
E
l mundo tiene necesidad de concordia, que es lo que nos hace realmente crecer humanamente, mientras que si sembramos discordia, nos destruimos a nosotros mismos. O sea, como dice la sabiduría popular, vive y deja vivir. Tal vez sea el primer paso para el sosiego, caminar hacia adelante siempre, y en ese andar, hacerlo en remanso y donándose, pues hasta el agua estancada es la primera que se corrompe. Por ello, es necesario un cambio de atmosferas interiores en cada uno de los moradores de las diversas culturas, si en verdad queremos un planeta feliz para poder marchar gozosos y confluir armónicamente. El afán consumista nos lleva a esa ansiedad de querer acaparar-
lo todo, y a no disfrutar de lo que justamente nos trasciende, como puede ser disfrutar de la naturaleza o compartir los domingos con la familia. Quizás tengamos, en consecuencia, que reparar la siembra de oscuridades y apelar a otros lenguajes más del alma que del cuerpo; no en vano, la mayor fuente de sufrimiento es la enfermedad mental. Es público y notorio que la prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, como indican los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), causando efectos considerables en la fortaleza de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países. Sin duda, el ser humano nece-
sita estar a gusto consigo mismo, respetando al que piensa distinto. Lo fundamental radica en cobijar espacios amplios donde todos tengamos cabida. Lo negativo hay que olvidarlo siempre, más pronto que tarde. Y en este sentido, el trabajo también es un factor importante que afecta a la realización de la persona. A los jóvenes hay que ayudarles a conseguir empleo. Si faltan oportunidades pueden caer en la droga. Hemos de reconocer, por tanto, que este galopante desempleo que sufren algunos países, junto a los persistentes déficits de empleos decentes, francamente nos deja sin aliento, totalmente decaídos y desilusionados, máxime cuando los informes de referencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestran unos niveles verdaderamente escandalosos en muchas regiones del mundo.
RINCÓN HISTÓRICO
Antonio Cedeño (Macho)
machocedeno@hotmail.com
Un libro de odas que despierta el conocimiento
P
(Miguel Rone)
ero, eso no lo es todo; no conocía algún escritor que se hubiera dedicado a escribir Odas; si, odas de las que habría leído algunas sueltas en uno que otro libro, pero un compendio de odas donde se retrata nuestra historia y cultura sin salirse de los linderos de su tierra. En estas odas comprendí muchas cosas y aprendí muchas otras. Conocí la historia de muchos hombres que tal vez los había oído sus nombres o tiene sus nombres algunas calles. Pero se respira en Amores Celebres y sus odas, esas explicaciones pedagógicas que no pueden apartarse del autor quien dedico media vida a las enseñanzas en el aula. Desde sus Odas Higüeyanas, Odas Yumeras y Odas Indígenas, hacen un esclarecimiento de aquellas historias que desde niños nos vienen justificando y macho la desglosa con otro acento, sin macula y desnuda mostrándonos sin pudor lo que por mucho tiempo no nos dejaban ver; o no querían que viéramos. Ahora Macho Cedeño nos anuncia su Oda Mayor, en una segunda edición; ampliada y revisada la cual esperamos que sea algo más grande que aquellas que nos han asombrado con su esclarecimiento y con su crudeza en otras. Amores Celebres es un libro digno de recomendar, en especial para nuestra juventud que conocen muy poco de su historia reciente y pasada. Amores Celebres, es sencillamente un libro que llega a uno, cuando nos vivimos lamentando de la inversión de valores; es por ello que es una lectura refrescante ya que llega a nuestro intelecto como algo que anima el pensamiento y llega a los sentidos. Amores celebres debemos recordarlo como un libro de odas que despierta el conocimiento.
14 A FONDO
Lunes 19 de marzo de 2018
Ayuntamiento de Higüey saca mala nota en Sistema Monitoreo Administración Pública
información pública”, tal y como lo estable uno de los objetivos del Sismap Municipal.
Ejemplos a seguir en el Este
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN. Si se tratase de obtener la mejor nota en la materia de administración de recursos, transparencia y eficacia, el Ayuntamiento de Salvaleón de Higüey de seguro se fuera a prueba extraordinaria. Esto así, debido a que no podido lograr una puntación aceptable en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap Municipal), un ranking que mide en los gobiernos municipales los niveles de desarrollo de las gestiones y distribución de recursos. La entidad que preside la alcaldesa Karina Amable Aristy está posicionada en el puesto 72 de 96 ayuntamientos, y su porcentaje de cumplimiento está en 45,50, colocado en amarillo, el color asignado a los que están en las últimas posiciones. Sólo el 45% de 159 ayuntamientos que tiene el país están inscritos. El Ayuntamiento de Higüey debe fajarse para obtener buenas calificaciones en los siguientes aspectos: Presupuesto Municipal Registrado en el Sistema Presupuestario Nacional del 2018 (0,00%, rojo); Porcentaje del Presupuesto de Compras y Contrataciones Publicado en el Portal WEB de la DGCP y del Gobierno Local (0,00%, rojo); Porcentaje del Presupuesto de Compras y Contrataciones Destinado a Mipymes (0,00%, rojo); Estandarización de los portales de transparencia (0,00%, rojo) y Medición de la Eficacia en la calidad del gasto (0,00%, rojo). De igual manera, en Porcentaje del Presupuesto de Compras y Contrataciones Publicado en el Portal WEB de la DGCP y del Gobierno Local y Estandarización de los portales de transparencia. En ambas “asignaturas” el Ayuntamiento tiene “cero en conducta”. Sobre dos puntos anteriores, la entidad refleja que no está interesado en el proyecto República Digital del Gobierno, en cual busca, dentro de sus objetivos, que todas las entidades públicas tengan sus informaciones digitalizadas y disponibles desde un click a la población. Hasta este mes de marzo, en el
El ranking que muestra los primeros lugares.
trega copia que avale lo que se está entregando. Así lo pudo constatar El Tiempo cuando solicitó información relacionada a la compra de los camiones compactadores de basura.
Karina Aristy, alcadesa de Higüey.
ranking que coordina el Ministerio de Administración Pública (MPA), el galardón del primer lugar lo tiene el municipio de Baní, con una valoración de 95,46%. Mientras que el último en la cola (puesto 96) es el Ayuntamiento de Bohechío, de la provincia San Juan de la Maguana, con una valoración de apenas 11,00%. Pero, ¿cómo se otorgan las puntuaciones? Como si se tratase de un curso de educación básica, en
el que los alumnos deben tener un mínimo de 70 puntos para pasar las asignaturas, el Sismap Municipal evalúa a cada ayuntamiento acorde a evidencias que deben presentar para llegar al color verde. De lo contrario, estarán en rojo y pierden lugar en el listado. Entre los renglones donde el Ayuntamiento de Higüey ha obtenido buenas calificaciones se encuentran las partes de recursos humanos, planificación y programación del desarrollo, municipal, gestión de presupuesto y finanzas, gestión de las compras y contrataciones, acceso a la información pública, calidad del gasto en la ejecución presupuestaría, presupuesto participativo y declaraciones juradas. Estas áreas a su vez se subdividen de la siguiente manera: dentro de recursos humanos, están el Marco Común de Evaluación (70,00%, amarillo); Estructura y Manual de Organización y Funciones (90,00, verde); Plan Anual de Capacitación Formalizado y en Marcha (90,00, verde); Asignación de Fondos y Mecanismos de Segui-
“ 45%
porcentaje inscrito de 179 ayuntamientos del país.
miento del Presupuesto Participativo en el Presupuesto Municipal (100%, verde), las Declaraciones Juradas de Patrimonio (20,00%, amarillo), entre otras. En lo que tiene que ver con la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), tiene un 70,00%. Sin obviar el carisma y atención de la encargada de este departamento, los documentos que entrega esa unidad carecen de validez. La razón de esto último es que entregan una simple hoja con la información, firma y sello, pero no se en-
A FONDO 15
Lunes 19 de marzo de 2018
Esta pésima puntuación refleja que el Ayuntamiento no se interesa en nada en “crear una cultura de gestión municipal eficiente, eficaz, transparente y participativa, que garantice el libre acceso de la
En cambio, los ayuntamientos que debería imitar el de Higüey para tener buen índice, son: el de Sabana de la Mar (93.46% puesto 4), que hasta hace poco estaba en el primer lugar, pero fue desplazado por el de Baní; el de Hato Mayor (88.48%, puesto 12); San Pedro de Macorís (79,46 %, puesto 25), y La Romana (78,42%, puesto 26). Otros del Este, pero no bien posicionados, son El Seibo (63,71%, puesto 51) y San Rafael de Yuma (52,08%, puesto 66). De la lista, los primeros 39 lugares, están catalogados como buenas calificaciones, con el color verde. El Sismap también mide a las juntas municipales, pero apenas hay 15 inscritas de 232 que tiene el país (apenas el 6.4%). De estas, la Junta Municipal de Chirino, en
Monte Plata, tiene el primer lugar, con un cumplimiento de 50,63%. Dentro de la lista no hay ningunas de la región Este. El MAP elabora el ranking basado en el artículo 7 del Decreto 85-15 de creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y que faculta a la entidad, “como Administrador del Sistema, para que cada tres meses se haga de conocimiento público el estado de situación de la gestión de los gobiernos locales a partir de la información ofrecida por esta herramienta”. Para su verificación, cada indicador cuenta con una evidencia que permita comprobar su estado. Esta evidencia es aportada en unos casos por los gobiernos locales y en otros por la Institución Rectora responsable del indicador. Una fuente del Sismap Municipal reveló a El Tiempo que el ranking puede variar de un momento a otro, ya que inmediatamente los ayuntamientos envían sus documentos, éstos suben y su posición mejora.
16 A FONDO
Lunes 19 de marzo de 2018
La inseguridad convierten cámaras de vigilancia en poderosas armas de protección ciudadana Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Los altos niveles de inseguridad, atracos y violencia han generado que en los últimos años se aumenten las ventas de sistemas de cámaras y alarmas de seguridad, y tanto los ciudadanos como los empresarios han visto en la tecnología una alternativa para protegerse de la delincuencia. Noel Reyes, de la empresa de cámaras de seguridad Smart Home, explicó que actualmente los sistemas de seguridad van más allá del uso de las cámaras. Dijo que existen varios dispositivos, como alarmas y equipos de monitoreo. “Esta es la única tecnología que se ha mejorado en un 100 por ciento, tanto en lo visual como auditivo, y ha bajado su precio”, indicó Reyes. Narró que anteriormente un sistema de cuatro cámaras análogas, donde no se podía definir bien el objetivo, es decir las imágenes, se instalaba en alrededor de 45 mil pesos, y hoy cuestan entre 28 y 35 mil pesos, contribuyendo a que muchas personas puedan colocar un cámara en sus casas. Los beneficios de la implementación de las cámaras no sólo se reflejan en los establecimientos comerciales, sino también en los hogares, donde han ayudado a resolver rápidamente diferentes hechos delictivos, como robos, atracos y violencia doméstica. También la justicia puede tomar decisiones más certeras en cuanto a las pruebas que aportan las cámaras de vigilancia. Otro método que se utiliza con frecuencia son las alarmas. Estos dispositivos en muchas ocasiones logran que los delincuentes se cohíban de cometer un hecho criminal, ya que la casa puede estar sola y cuando algún desconocido intenta entrar en ella, por el alto ruido que producen las alarmas, se marcha. Además, hay alarmas que al instante de dispararse envían un mensaje automáticamente al dueño de la casa o a las autoridades. Reyes explicó que igualmente los sistemas de GPS en los vehículos
Lunes 19 de marzo de 2018
residentes cuando lleguen a sus casas, lo cual les permite protegerse ante cualquier asalto. También el control de acceso es una buena opción, porque así las personas pueden ver quiénes llegan, y también los intercom en las casas, que es una combinación de teléfono, pantalla y sonido. En tanto que Ezequiel Capellán, propietario de Electrocam, ratificó que cada día son más las personas que acuden a buscar un sistema de seguridad tecnológica que les permita proteger sus bienes y a sus familias, ante la alta ola de delincuencia e inseguridad que afecta a la población. De su lado, el comerciante Carlos García explica que en varias ocasiones intentaron forzar su negocio, pero con un sistema de cámaras y alarmas que instaló hace dos años no lograron robarle. Otro que igual se vio compelido a usar estos aparatos es el joven Kelvin Santana, residente en el sector Los Sotos de Higüey, quien explicó que tras ser víctima de un robo en el que le sustrajeron varios equipos tecnológicos decidió colocar una alarma en su hogar.
Superintendencia
también ayudan a ubicarlos en caso de que haya sido robado. Del mismo modo, “a través del celular puedes regular la velocidad de ese vehículo, y hasta apagarlo en caso de que sea robado, siempre y cuando el ladrón no le retire el GPS”, sostuvo Reyes. Existe la ventaja de que cualquier persona podría hacer la instalación de un sistema de cámaras, pero existen normas para que el producto salga con mayor calidad y garantía, porque no es solo que se vea, sino que se puedan colocar en los lugares adecuados. La inseguridad ciudadana ha obligado a que los empresarios se incluyan entre los clientes que adquieren estos productos tecnológicos. De hecho, son los que más demandan estos servicios, porque se sienten vulnerables. Pero lo cierto es que ya cada persona tiene facilidad de recursos y trata de cuidarse en sus casas.
Por tales motivos, en los últimos tres años en el municipio de Higüey ha aumentado la comercialización e instalaciones de cámaras de seguridad. Otra modalidad que se utiliza mucho es el cerco eléctrico, que es un dispositivo que tiene una descarga eléctrica de 13 mil voltios, pero no produce la muerte, sino que solo lanza al suelo a quien la recibe. Este método es uno de los más seguros y su costo no es tan elevado. También hay bombillas que son cámaras, con las cuales es posible monitorear las casas, se graba audio y video.
No son lujos Erick Núñez, encargado de la empresa Electrocam, manifestó que las cámaras de seguridad ya no son un lujo, sino que son tan importantes como cualquier inmueble de las casas.
También ayudan a monitorear el manejo del efectivo en los negocios, el cuidado de los niños en los hogares y en los colegios para tener un mayor control del comportamiento de los alumnos. “Muchas personas que se van de viaje utilizan las cámaras de seguridad para vigilar sus casas desde el extranjero”, apuntó Núñez. Existen las cámaras verifocales, que se utilizan para ajustar el lente a una posición, por ejemplo en las cajas de los negocios para llevar un mayor control del dinero. Los sistemas de cámaras digitales (NVR) están hechas para uso continuo y presentan poco margen de error, mientras que los análogos (DVR) son más económicos. En la actualidad, un sistema completo de cámaras análogas cuesta hasta 25 mil pesos, aproximadamente. Otra opción que tienen los usuarios son los motores eléctricos, ya que facilitan las entradas de los
Muchas personas y empresas usan, asimismo, los servicios de guardianes privados, cuyos servicios son regulados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP). Esta es la entidad que garantiza la prestación de los servicios de seguridad “con la calidad que se requiere” y velar por los derechos de los usuarios. Según los estándares de la SVSP, los usuarios de los servicios de seguridad antes de contratar algún servicio deberán solicitarle a esta entidad, mediante comunicación escrita, una certificación donde haga constar que la empresa de seguridad que pretenda solicitar está debidamente registrada en este organismo. También debe cerciorarse de que cumple con los requisitos establecidos por los reglamentos vigentes. El usuario puede cotizar con diferentes empresas de seguridad, acogiéndose al precio establecido por resolución de la SVSP, para prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Todo ciudadano, empresa o institución que contrate los servicios de vigilancia y seguridad privada a compañías que no estén amparadas por la licencia de operación,
A FONDO 17
Noel Reyes.
que otorga la SVSP, será factible de sanciones conforme a lo establecido por la Ley. De igual forma, puntualiza que se podrá denunciar a aquellas empresas o su personal que cometa alguna irregularidad en la prestación del servicio ante la SVSP. Luego de presentar las documentaciones requeridas para otorgar los permisos para que una empresa de seguridad privada funcione, en caso de ser aprobada la solicitud de licencia, la misma tendrá un costo 50 mil pesos, y el tiempo de tramitación es de 30 a 90 días laborables. Además, la SVSP advierte que los militares activos pueden ser accionistas de una empresa, pero no podrán formar parte del consejo administrativo. Los miembros de la Policía Nacional están imposibilitados de formar parte en dichas empresas, conforme lo establecido en la Ley 590 de la Policía Nacional. En la provincia La Altagracia operan varias empresas de seguridad privada, entre ellas Dominican Watchman National, que cuenta con 18 vigilantes en el municipio de Higüey, y por lo general prestan sus servicios de vigilancia en las instituciones bancarias. También está la empresa Seguridad, Investigaciones y Protección Hispaniola (Seinprohi), la cual posee 150 empleados y aparte de los servicios que ofrecen a las empresas actualmente prestan su seguridad de vigilante a 20 residencias. Otra de las principales entidades de seguridad privada que funciona en esta provincia es el Servicio de Seguridad Dominicana (Sedosa). La Policía Nacional de Higüey explico a El Tiempo que el soporte que brinda a las compañías de vigilancia es la supervisión nocturna, donde hay guachimán para velar que estos no se duerman y estén en condiciones óptimas en sus funciones de protección.
18 TIEMPO DE ECONOMÍA Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com YUMA. La Cooperativa de Pescadores de Boca de Yuma (Coopeby) recibió del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), un camión refrigerado y un cheque con un valor de 4 millones 710 mil 145 pesos. Este apoyo se hizo en cumplimiento de la promesa que le hizo el presidente Danilo Medina, en una visita sorpresa a esa comunidad, realizada el 28 de agosto del 2017. Asimismo, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) entregó a la Asociación de Pescadores de Guayacanes de San Pedro de Macorís un cheque de 1 millón 335 mil pesos con 95 centavos, así como utensilios de pesca, equipos y capital de trabajo, que le fue prometido también durante la visita sorpresa del presidente Medina, en octubre del 2016. De igual forma, fue beneficiada la Asociación de Apicultores de San Pedro de Macorís, con un
Lunes 19 de marzo de 2018
Pescadores de Boca de Yuma y San Pedro reciben apoyo económico del Gobierno
Entrega del camión a los pescadores de Boca de Yuma.
monto de 2 millones 795 mil pesos con 82 centavos, que también le fue prometido por el presidente, en julio del 2017. El director de la Junta Municipal de Boca de Yuma, Rafael Brito, expresó que la comunidad pesquera del país se siente agradecido con el
presidente Danilo Medina, “por el trabajo que está realizando en beneficio de hombres y mujeres trabajadores de las diferentes zonas de la nación, porque entiende que con el aporte que realizan a estas asociaciones ayuda a formar una mejor República Dominicana”.
Reveló que en los próximos días en ese lugar se estará inaugurando una nave industrial que será una pequeña zona franca, que contribuirá al desarrollo de la comunidad de Boca de Yuma y zonas aledañas. De igual manera, la diputada Lila Alburquerque agradeció en nombre de los petromacorisanos al presidente y a las organizaciones que han hecho realidad esos proyectos. El acto contó con la presencia del director ejecutivo del FEDA, José Casimiro Ramos; Milton Ginebra; director de Codopesca; Ramón Güilamo Alfonso, gobernador de la provincia La Altagracia; Franklin Maireni Castillo, en representación del Ministerio de Turismo y Anny de la Cruz, supervisora de la Presidencia en el ámbito de los proyectos para la zona Este.
Autoridades realizan feria de empleos en La Altagracia para ocupar 300 vacantes Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. La Gobernación Provincial de La Altagracia en alianza con el Servicio Nacional de Empleo (SENAE), realizó una feria de empleos con la finalidad de llenar 300 vacantes disponibles. La feria se efectuó el pasado jueves 15 de marzo, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el salón de actos de la Gobernación Provincial, ubicado en la Calle Agustín Guerrero. Los puestos de trabajo disponibles son: agente de servicios de rampa, mecánico automotriz y diésel, electricista automotriz, agentes de seguridad, chofer, soporte de coordinador y servicio al cliente. Además, frigorista, soldador, desabollador y pintor, digitador y gomero, también podrán aplicar, ya que existen plazas para ellos. Según los coordinadores de la feria de empleos, no sólo recibieron habitantes de la provincia, sino tue además que contaron con la participación de ciudadanos de otros pueblos, quienes presentaron su hoja de vidas. Aparte de poner en contacto a
empresas y trabajadores, el objetivo es ayudar a las personas a desarrollar su carrera profesional o técnica, y a las empresas a encontrar los perfiles que más se ajusten a sus necesidades. En el 2017 se realizó una actividad similar en las instalaciones de la institución, donde se tuvieron disponibles cientos de plazas de empleo y asistieron una cantidad considerables de aplicantes. Para la jornada de empleos, los interesados deben llevar currículum actualizado, copia de su cédula de identidad y electoral y tener disposición de trabajar.
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
La personalidad
L
a personalidad es la forma de ser de las personas, es aquello con lo que cada uno se presenta, la personalidad protege a la persona y es la faceta que está más ligada a ella. Desde el punto de vista histórico, la palabra personalidad deriva del término griego persona, que originalmente representaba a la máscara utilizada por los actores del teatro, sugiriendo la apariencia. Con el transcurso del tiempo cambió la connotación y representó no a la máscara sino a la persona real. El término personalidad, se centra en las características psicológicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte no conscientes expresándose automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo, en una complicada matriz de determinantes biológicos y de aprendizajes y en última instancia comprenden un patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse de un individuo, o como lo definía Schneider: el conjunto de sentimientos y valoraciones, de tendencias y voliciones del hombre. El desarrollo de la personalidad está condicionado en parte por una disposición heredobiológica y comienza a formarse con las experiencias infantiles y la situación sociocultural que atraviesa el individuo a lo largo de su desarrollo. Ambos factores (heredados y adquiridos) dan lugar a una serie de rasgos o características de personalidad y conforman lo que se denomina personalidad básica, previa o predisponente. “ Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales”.
“ El mabí, realizado del bejuco indio, agua, azúcar, entre otros ingredientes secretos, ha estado refrescando a todos los seibanos desde el año 1893.
GASTRONOMÍA
20 VARIEDADES
Lunes 19 de marzo de 2018
Botellas de mabí, lista para su venta.
Un siglo después, el mabí seibano sigue siendo el “champagne” favorito Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com EL SEIBO. Pocos visitantes se atreven a entrar a Santa Cruz de El Seibo sin hacer una parada obligada en la fábrica champagne Seibano, a degustar de esta popular bebida conocida como “mabí”, la cual es un patrimonio de esta provincia netamente azucarera. El mabí, realizado del bejuco indio, agua, azúcar, entre otros ingredientes secretos, ha estado refrescando a todos los seibanos desde el año 1893, cuando la familia Duvergé introdujo esta popular bebida, que ha sido un distintivo de este pueblo donde personalidades, deportistas, artistas y hasta presidentes de la República la han disfrutado. El señor Otto Morales, bisnieto del fundador de esa bebida seibana, Otto Duvergé, señaló que esta tradición se ha mantenido por años en esta provincia, y hoy, aunque con menos demanda, el mabí
sigue siendo una de las bebidas más vendidas de la provincia. Y es que se trata de una tradición que data de más de 100 años de existencia. La historia del mabí seibano tiene su origen en el siglo XIX, en una bebida llamada “pru”, que era preparada por María Vallejo de Duvergé (Mamá Teté), esposa de Tomás Duvergé (fundador de la empresa). El refresco gozaba del gusto y preferencia del pueblo y de las personas de todo el país que se dirigían a Higüey a visitar a la Virgen de La Altagracia. En ese tiempo no se conocía el hielo ni se envasaba en botella; por eso se servía en tazas, vasos y jarros a temperatura ambiente. El nombre de “champagne” tiene que ver, según cuenta Morales, por una vieja anécdota. “Aquí hubo una comandancia cuando la intervención norteamericana en 1914, cerca de aquí, y los militares americanos bebían mucho mabí. Pero ellos le llamaban champagne, ya que cuando lo destapaban espumeaba”, indica Morales.
Club San Martín de Porres, fuera de Torneo La Romana
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro) ratificó este martes la “no participación” del Club San Martín de Porres en el actual Torneo de Baloncesto Superior de esta ciudad debido al incumplimiento de requisitos que no han cumplido sus directivos. En la intervención con los miembros de la prensa participó la plana mayor de dicha institución, directivos de los clubes participantes y jugadores que pertenecían a la franquicia anteriormente. La misma se realizó en el Polideportivo Eleoncio Mercedes y en respuesta al fallo de la Cámara Civil que se diera el pasado viernes 9 de marzo, donde requería la inclusión de la franquicia en el actual torneo. Como según explica el presidente de la Asobaro, Reymundo Pilier, se agotaron los procesos pertinentes para resolver esta situación y que anteriormente se le había permitido la participación en el pasado torneo, debido a que la franquicia violó ciertos requisitos en el año 2016 y se le permitió participar bajo unas condiciones de: a) una multa de RD$ 25,000.00; b) participar en todos los torneos de 2017; y c) convocar a sus miembros a Asamblea Eleccionaria, uno a dos meses después de terminar el Torneo Superior, donde el SMP no cumplieron con las dos últimas. El secretario general de la institución, Ricardo Sánchez, explicó que luego de haberse dado la sentencia, la Asobaro quiso acatar la decisión, pero inmediatamente el referido club incumplió varias normas del evento: “No desfilaron como se requiere en la inauguración del torneo , no se inscribieron a tiempo, y los clubes decidieron que si se incluían en el evento no participarían”, expresó.
Lunes 19 de marzo de 2018
“
El equipo proveniente de Bávaro-Punta Cana realizó un excepcional torneo clasificando de manera invicta, y en primer lugar de la primera ronda con 2 victorias y un empate para un total de 7 puntos, ganando la semifinal en penales 5-3, pero no pudo lograr la final.
FÚTBOL
22 DEPORTES
Equipo que participó en La Disney Soccer.
Equipo Punta Cana logra sub campeonato en Disney Coccer Cup 2018 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ORLANDO FLORIDA. La Academia de Futbol Claudio Parrella, en representación de la Republica Dominicana, logró un subcampeonato en la categoría U10 en la prestigiosa Disney Soccer Cup 2018, que se llevó a cabo en febrero pasado en las instalaciones del ESPN Wide World of Sports, en la ciudad de Orlando, Florida. El equipo proveniente de Bávaro-Punta Cana realizó un excepcional torneo clasificando de manera invicta, y en primer lugar de la primera ronda con 2 victorias y un empate para un total de 7 puntos, ganando la semifinal en penales 5-3, pero no pudo lograr la final. Los integrantes del equipo de la Academia de Futbol Claudio Parrella U10 subcampeones son: Pol Jiménez, Marc Magan, Manuel Teijeiro, Gabriel Parrella, Xavi Cano, Isaiah Vicentti, Jay Magan y Marc Cano, quienes tuvieron dirigidos por Claudio Parrella y Lyannette Navarro. La Disney Soccer Cup es un torneo invitacional en el cual participan más de 350 equipos, tanto de Es-
tados Unidos como internacionales en las categorías de U9 hasta U19. La nota indica que el combinado U13 también realizó un torneo, a pesar de no clasificar a la ronda de semifinales, en el cual mostró esfuerzo, entrega y disciplina en todos sus compromisos. El equipo estuvo integrado por: Machner, I. Martínez, J. Muñoz, A. Phillips, D. Navarro, G. Gutierrez, J. Poveda, N. Staempfli, R. Acosta, E. Lanza, A. Arvizu, E. Fitzgerald, D. Buchanan, L. García. La Academia cuenta con dos sedes: Una en Punta Cana Village Club y la otra el Hotel Iberostar Dominicana. Es la pionera en la enseñanza, formación en valores y práctica del fútbol en la zona de Punta Cana, Verón y Bávaro. Según un comunicado de prensa, desde hace doce años, y siete consecutivos, la Liga ha estado participando en torneos internacionales, logrando que sus futbolistas vivan no sólo la experiencia de una gran competición, sino momentos que serán inolvidables y forjarán la personalidad a través del deporte. Además, sus jugadores han tenido participaciones y logros en torneos y copas nacionales.