Lunes 21 de mayo de 2018, No.219, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
COMERCIO. P. 16
Ganaderos de La Altagracia dicen bajos precios de litros de leche atentan contra estabilidad del sector HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HIGÜEY ANUNCIA TIENE TURNOS DISPONIBLES PARA HEMODIÁLISIS. P. 4
Estudiantes del colegio La Salle realizan prácticas de redacción periodística P. 8
Atracos a mano armada generan temor en La Romana y reclaman protección policial La frecuencia con que ocurren estos hechos de naturaleza criminal activó la voz de alerta de diversos sectores de esta provincia, donde negocios como estaciones de combustibles, farmacias y cafeterías están en la mirilla de delincuentes que, a punta de pistola, asaltan a propietarios y empleados. Los ciudadanos exigen de la Policía mayor presencia de sus unidades de patrullaje. P. 10
2 ESPEJO DE EL TIEMPO PINCELADAS
CHISPAS LAMENTABLE CASO
Una gran pena la muerte del joven “Emigdio”, conocido como Piloto, en La Romana, el cual se desempeñó como camarógrafo de piso en una planta televisora de esta ciudad. Otra pérdida más en los medios de comunicación de La Romana, que han sido marcados este año por otros hechos violentos igualmente deplorables.
QUE BAJEZA
Según testigos del hecho, el seguridad de la gasolinera donde trabajaba Emigdio, y quien hizo el disparo mortal en su contra, luego de haber activado el gatillo de su escopeta exclamó que a quien había matado era a un haitiano, como si eso le daba potestad para realizar tal acción. Así anda el mundo.
¿TENDRÁ UN MELLIZO?
El joven Darío, de 28 años, acusado de realizar tres atracos en un mismo día en La Romana, recibió un disparo en su pierna derecha cuando iba por el tercer acto criminal de ese tipo. Pero ahora dice que no es él quien sale en el vídeo, aun cuando todas las características del hombre de la imagen coinciden con las suyas. ¿Tendrá Darío un Mellizo? Bueeeeno, lo cierto es que todo el mundo tiene derecho a su legítima defensa.
LA LUZ DE VISITA
¿Quién podrá venir en auxilio de los moradores de Higüey, sobre todo de aquellos sectores que apenas ven la luz de la energía eléctrica pasar de visitas por sus casas? Para esta pregunta no tenemos respuestas, al menos por ahora. Quizás más luego.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
El árbol que no daba frutos
E
Sin ninguna importancia (5)
lla se acercaba al lecho, y casi en un susurro, con la voz ahogada por el llanto le despierta y le dice: nuestro niño se muere, anda y ve por el médico. Pídele que, por favor, venga a ver a nuestro hijo. Corre, no te detengas, corre por favor. Fernando va por el médico amigo. Anda, José, le ruega, que mi niño está malo. El médico corre de inmediato, examina al niño y le dice con rostro preocupado, está muy mal. Hay que hidratarlo pronto. El vómito y la
fiebre han hecho han hecho estragos en su cuerpecito frágil. Vete corriendo a la farmacia y consigue una solución mientras yo continúo examinándolo. Date prisa, porque cada minuto es decisivo. Fernando va corriendo a la farmacia y Rafael despacha la receta, al tiempo que le dice: si algo más necesitas no lo dudes, ya sabes que estoy aquí para servirte. Ya de regreso a su casa se aproxima un tumulto. Go home Yankees, grita la multitud enardecida, y un muchacho alzando la voz en medio de aquella gritería exclama: compañeros, el imperialismo yankee es el único responsable de todos nuestros problemas.
redaccion@editorabavaro.com
¡Fuera el invasor intruso! ¡Fuera Yankee de Quisqueya! Y se levanta un coro acompasado: Quisqueya, Vietnam, unidos vencerán. De pronto, se escucha la metralla sembradora de horror y de muerte. Huye la multitud despavorida y solo queda un hombre tendido en el pavimento. Por un hueco en el pecho, a Fernando se le escapa la vida, y del frasco que rueda hecho añicos, la vida de Carlitos. Un jeep de la Fuerza Interamericana de Paz, calle abajo, lleva a un grupo de soldados brasileños. Buen tiro, dice uno a un compañero. Tú donde pones el ojo pones la bala. Y el otro displicente, bah, eso es rutina, no te asombres. Son cosas sin ninguna importancia.
¡VIGILANDO! Contaminación En el municipio de Higüey es urgente que se tomen medidas sanitarias para enfrentar el alto cúmulo de aguas negras y basuras que se encuentran en las aceras, contenes y calles de decenas de barrios, donde se ha hecho prácticamente normal este foco de contaminación convirtiéndose en una amenaza a la salud de los ciudadanos.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.
EL TRÁNSITO
En Higüey se está tratando de organizar el tránsito y ya se empezaron a retirar los vehículos mal estacionados. Esto lo están haciendo sin educar a la población primero. Es decir, no han organizado un plan de educación y formación vial y tampoco se han dado charlas a los choferes del trasporte público. La iniciativa está bien, pero tiene que ser integral, para que funcione.
Lunes 21 de mayo de 2018
dinecariberealty@gmail.com
Apertura de la sucesión
E
l Código Civil Dominicano nos habla de la sucesión en su libro tercero, refiriéndose a los diferentes modos de adquirir la propiedad, y puntualmente en el título 1, encabezado con la leyenda: “De las sucesiones”. El legislador fue muy inteligente al incluir el estudio de la sucesión en ese libro, porque conforme a las disposiciones de los artículos 711 y 712 de dicho Código, la sucesión, la donación entre vivos o testamentaria, los efectos de las obligaciones, la accesión o incorporación y la
prescripción, son los modos de adquirir legalmente los derechos de propiedad en la Republica Dominicana. Y, desde luego, la sucesión encabeza esas formas de convertirse en propietario. Las sucesiones se abren por la muerte de aquel de quien se derivan, así lo contempla el Código Civil Dominicano, en el artículo 718. Entonces podemos concluir diciendo que la sucesión se caracteriza por ser una institución jurídica que surte sus efectos por causa de muerte, para que se abra la sucesión es necesario que se produzca el fallecimiento de una persona. Henry Capitán, en su vocabulario jurídico, define la sucesión
como la “transmisión a una o más personas vivas del patrimonio dejado por otra fallecida”. Nadie puede ejercer derechos hereditarios sobre el patrimonio de una persona viva. Y como dice el maestro Ciprián, no solo es ilegal, sino que se considera también inmoral. El heredero, al recibir o estar llamado a recibir los bienes que conforman la sucesión, se constituye en el continuador de la persona de su causante, y mal podría continuarla en vida. Además, nadie puede transmitir legalmente la totalidad de su patrimonio en vida. Es necesario que deje de existir entre los vivos.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 21 de mayo de 2018
Sindicato de autobuses resaltan precio de combustibles para advertir subirán pasajes Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación de Propietarios de Autobuses del Transporte Público de la Provincia La Altagracia (APTPRA), Junior Castro, llamó al Gobierno a sostener un diálogo con ese sector, debido al aumento constante de los combustibles. Castro dijo que ahora mismo están operando bajo un déficit, y que si sigue el aumento del combustible todas las semanas van a desaparecer todos los transportistas. Entiende que si el Gobierno no busca una solución para ellos poder compensar los gastos que tienen, “lamentablemente” van a quebrar. “El aumento no se refleja sólo en los combustibles; sólo se menciona combustibles. Inmediatamente el petróleo aumenta, aumenta todo. Estamos hablando que las gomas, las piezas hasta la mano de obra de los mecánicos aumentan, porque ellos dicen que según aumentan los combustibles así mismo aumentan los gastos de ellos”, apuntó Castro.
Junior Castro.
Explicó que lo primero que reconocen es que el petróleo está subiendo y hay que buscarle solución, para que los choferes puedan continuar en su trabajo, y por esa situación han llamado al Gobierno a un diálogo, a que se sienten en la mesa de la conversación, para ver qué solución le buscan a la problemática. “Sabemos que ahora mismo la población no aguanta ningún tipo
de aumento, pero el Gobierno tiene que entender eso, que hay que buscarle una solución a esto, una salida rápida, porque de lo contrario, si en la próxima semana el aumento sigue del combustible, habrá aumento del pasaje. Es una realidad que no se le puede esconder a nadie”, señaló Castro. Indicó que en estos meses, que califica de malos, no hay mucho flujo de pasajeros y que por esta razón los autobuses están trabajando para gastos, porque asegura que más del 50% de las ganancias se les está yendo en gastos. Expuso que hicieron un pequeño reajuste del pasaje en los autobuses tipo expreso, pero en las guaguas normales, que son la mayoría tienen entre cinco y seis años que no hacen un aumento. Indicó que cuando el petróleo bajó mucho ellos redujeron el precio del pasaje y no han podido aumentar de nuevo, porque la institución que los rige, que es el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dice que no se puede hacer aumentos.
Hospital materno Infantil de Higüey anuncia tiene turnos disponibles para hemodiálisis Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Héctor Julio Rincón, dijo que actualmente tiene turnos disponibles para aquellas personas que necesiten hemodiálisis, para que no tengan que ir a Santo Domingo a realizarse este chequeo. Sostuvo que en actualmente tienen 13 pacientes en hemodiálisis, y que dan tres turnos diarios, mañana, tarde y noche, de lunes a sábado. Explicó que no tienen turnos los domingos, para darles mantenimiento a las máquinas. Dijo que por lo delicado de ese proceso, tienen que mantener un control muy riguroso sobre la higiene de las máquinas y una inspección bastante estricto del agua que se le sumista a los pacientes. “De hecho,
Héctor Julio Rincón.
nosotros tenemos una planta de tratamiento que fue instalada hace aproximadamente tres años, con los fondos donados por los cuatro diputados de la provincia (La Altagracia)”, indicó Rincón. Explicó que el proceso de hemodiálisis tiene la función de eli-
minar los desechos tóxicos que se han producido producto del metabolismo. Es decir, limpiar la sangre cuando el riñón pierde esa facultad, cuando se daña, y es entonces cuando tiene que hacerse a través de una máquina que hace la función de riñón. Hay pacientes que tienen que dializarle unas tres veces a la semana. Dijo que anteriormente tenía alrededor de 25 pacientes en hemodiálisis, pero a raíz de la introducción de otra unidad al hospital nuevo, ha disminuido el flujo. “Nosotros nos hemos quedado aquí con los pacientes que teníamos de muchos años, y también con aquellas pacientes obstétricas, que por alguna complicación durante el embarazo caen en una insuficiencia renal o desarrolla esta enfermedad por cualquier razón, entonces los dializamos aquí”, apuntó Rincón.
Reformistas tienen espacio para la juventud y la mujer
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente municipal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en Higüey, Lépido Botello, dijo que este partido se encuentra enfocado en la organización administrativa y captación de nuevos miembros, donde hay espacio para la juventud y las mujeres. Expresó que aunque las mujeres tienen su espacio dentro del partido, por lo general a ellas no les gusta participar en política, olvidándose que tienen la capacidad y la aceptación necesaria para aspirar en cualquier partido político, por lo que deberían integrarse más ya que han demostrado que son más seria que los hombres y donde ellas gobiernan se ven los resultados positivos. Asimismo, sostuvo que en el día de ayer realizaron su Asamblea Ordinaria para elegir las nuevas autoridades ya que la Asamblea anterior el Tribunal Superior Electoral (TSE) hizo un adefesio suspendiéndola alegando que el presidente del partido no había tomado licencia para optar por ese nuevo cargo. “A nivel local siempre estamos trabajando en la captación de nuevos miembros, dividimos el municipio en 13 áreas las cuales tendrán 5 zonas cada una. La organización política se encamina a buen paso en su crecimiento”, añadió Botello. Al referirse al tema de la Ley de Partidos, manifestó que esta debe aprobarse con las primarias cerradas, porque cada partido es quien debe elegir sus candidatos y autoridades. Además, dijo que sería un costo muy elevado para el país, porque prácticamente se harán tres elecciones.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 21 de mayo de 2018
La Acaldía de Higüey cumple lo anunciado: inicia recuperación de los espacios públicos Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Tal y como advirtió la Alcaldía del municipio de Higüey, el pasado lunes comenzaron con la recuperación de los espacios públicos y la desarrabalización de la ciudad, retirándose varios negocios ambulantes, vehículos mal estacionados y materiales de construcción que se exponen en las calles. La encargada del Departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, Luisa Villavicencio, expresó que conjuntamente con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset) están retirándose los vehículos que encuentren en áreas que fueron señalizadas con “No estacione”, con el propósito de contribuir a la mejoría del tránsito vehicular en la ciudad. Asimismo, manifestó que hasta el momento se colocaron alrededor de 250 señalizaciones distri-
Vehículos son removidos por agentes de la Digeset.
buidas en las principales avenidas y calles, entre ellas; la Hermanos Trejo, La Altagracia, Agustín Guerrero, La Libertad, 27 de Febrero, Huáscar Tejeda, Juan XXIII y Francisco Rijo Cuto. En cuanto al transporte urbano, añadió que le establecerán paradas específicas cuando el Instituto Nacional de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre
Sigmatac impartirá programa docente de Bachillerato Turístico en la región Este Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Sigmatec, una entidad de formación educativa orientada a ofrecer soluciones innovadoras de capacitación y asesorías empresariales para optimizar su capital humano, está trabajando en un proyecto para desarrollar un Bachillerato Turístico y formar recursos humanos listos para insertarse a la industria y sumarnos a los esfuerzos para lograr la meta nacional de 10 millones de turistas. Sigmatec, fundada en el 2010, se facilita la formación y capacitación a jóvenes de escasos recursos económicos en diferentes áreas de conocimiento tales: informática, secretariado, ventas, contabilidad, visitador a médico, farmacia, entre otras. A nivel nacional, ha capacitado más de 700 personas en áreas turísticas, con una oferta académica
Marilyn de Dios, directora de Sigmatec.
especialmente orientada a fortalecer el desempeño de cada colaborador. Punta Cana, principal destino turístico de la República Dominicana y el Caribe, ha sido y es un favorecido con el programa de capacitación de Sigmatec. Esto así, ya que cada año el turismo de la zona crea miles de
(Intrant) envíe el informe final del levantamiento que se realizó recientemente. En tanto que, el capitán Carlos Rodríguez Estévez, encargado de la Policía Municipal, indicó que fueron retirados 13 negocios ambulantes, donde sus propietarios no mostraron resistencia, sin embargo, incautaron tres carritos de “picalonga”, porque no se retiraron al ser notificados. En cuanto a los materiales de construcción que se encuentran en las calles, se le avisa a los dueños que lo reubiquen, luego si no obtemperan al llamado proceden a incautarlo; se envía al depósito, se le pone una multa y las personas deben luego reclamarlo y asegurar que no volverán a obstaculizar el transitó. Para realizar esos trabajos de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, la Policía Municipal cuenta con dos patrullas con seis miembros y en horario de nocturno hay una patrulla con tres colaboradores.
empleos directos o indirectos ocupados por personas que necesitan fortalecer su formación para ejercer funciones de gerencia o de servicios en la industria. Marilyn de Dios, directora de Sigmatec, indicó que desde su fundación, la institución “ha mantenido un fuerte vínculo con el turismo, reconociendo que es un sector clave de la economía por su aporte e impacto transversal en todas las áreas de la actividad productiva nacional”. “El turismo es una actividad fuertemente competitiva porque la mayoría de los destinos turísticos del mundo ofrecen un producto común, desde buenas playas, ciudades atractivas, gastronomía, cultura, recursos naturales y una amplia oferta de ocio, la diferenciación estará en la experiencia que se brinde a partir de un compromiso con un servicio de excelencia”, sostuvo. La empresa ha sido aliada al sector turismo a Sigmatec ha hecho un especial énfasis en responder a las necesidades de capacitación del sector turístico.
Medio Ambiente protege siete nidos de tortuga Marina Tinglar
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado de Medio Ambiente de La Altagracia, Ramiro Sánchez Melo, dijo que esta temporada han logrado proteger siete nidos de la tortuga Marina Tinglar, y que la temporada de producción de este animal es entre los meses de marzo y junio y a veces hasta agosto. Explicó que la cantidad exacta de huevos que produce una tortuga de esta especie varía, pero está entre 50 a 110, y que en esta temporada han salvaguardado 388 huevos fértiles. Además, un total de 166 cacarutas, que son nuevos no fértiles que las tortugas ponen con la finalidad de proteger a los huevos fértiles, es decir es un sistema de protección. Señaló que cuando los huevos son rescatados los colocan en neveras con arena tomadas del mismo lugar donde las tortugas depositaron los huevos, y son llevados al centro de protección de Refugio de Vida Silvestre Río Maimón, ubicado en el distrito municipal de las Lagunas de Nisibón. Señaló que una vez llevados al área protegida en el refugio un equipo de guarda parques se encarga de cuidarlos por un período de 62 a 75 días, hasta que completan su ciclo de eclosión y finalmente puedan ser liberadas en la playa de Lavacama. “Es importante resaltar que las cinco especies de tortugas que existen en el mundo, a la Playa Lavacama, ubicada en nuestra provincia, la visitan dos especies cada año, las cuales son: la tortuga Carey y la tortuga Tinglar”, resaltó Sánchez Melo.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Estudiantes de La Salle realizan práctica denominada “Sala de redacción periodística” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. Con el propósito de cumplir con los contenidos curriculares de la asignatura Lengua Española, el profesor de la Escuela Juan XXIII de la Salle, Blas Marrero, explicó que planifican las clases integradas con otras áreas del saber, donde simularon la sala de redacción de periodismo, en el cual los estudiantes cuentan con horas de prácticas y con las estrategias necesarias para realizar los trabajos. Además, dijo que esto les permite a los alumnos tener dominio y manejo de la ortografía y con la redacción exponen por escrito sus ideas. Entre los últimos trabajos realizados están el artículo de opinión como texto funcional y la novela como texto literario. Cada estudiante tuvo la oportunidad de presentar, en el mes de abril en la “Feria Escolar 2018”, una serie de producciones realizadas durante todo el período escolar. Como prueba de esta iniciativa, el colegio envió a esta redacción un artículo escrito por la estudiante Laury Mariel Terrero Uribe, del cuarto nivel del bachillerato, que reproducimos a continuación.
El deporte como estilo de vida Por Laury Mariel Terrero Si estableces el deporte en tu vida, experimentas sensaciones de mucha energía, el cambio y el beneficio hacia tu persona”. Según la Real Academia Española de la Lengua, el deporte es una actividad física, ejercida como un juego o competición, también en una segunda acepción
Laury Mariel Terrero.
como recreación, pasatiempo, placer y diversión. Se considera como un estilo, algo que tú escoges para hacer diariamente, ponerlo en práctica y mejorar tu vida. Al iniciar la práctica de un deporte es un poco difícil como al inicio de todo pero esto no significa que será así siempre. Se puede decir que el deporte es un tiempo para fortalecer no solo los músculos, sino, también, las buenas relaciones, pues cuando practicas con alguien comparten sus gustos, hablan de algún tema en común y, al mismo tiempo, hacen lo que les gusta. ¿Por qué es bueno practicar ,un deporte? Cuando practicas liberas tu mente de aquello que te estresa y te ayuda a tener una vida más saludable. Con esto no afirmo que no tendrás grasa, sino que quemas una buena cantidad de calorías y tu cuerpo se mantiene estable. Uno de los mayores beneficios que te ofrece el deporte es una buena aptitud física y, del mismo modo, te mantiene activo y alegre. Por experiencia personal cuando practico atletismo en la escuela, al final del día resulta relajante, a pesar de que llego tarde a casa, pero eso no me impide disfrutar de ese momento que me apasiona; a veces resulta difícil porque duele un poco el entrenamiento anterior, pero cuando empiezas, liberas tu mente y todo fluye. Del mismo modo te ayuda psicológicamente ya que te motiva ser mejor y de igual manera te enseña cuáles son sus límites y te ayuda a superarlos. A demás te enseña lo que es la verdadera satisfacción cuando cumples con los diferentes ejercicios que te asignan, ese gusto de que yo puedo a pesar de todo.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente, Vicky Chalas, dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre acusado de matar a tiros Emigdio Revolus, de 27 años, en un hecho ocurrido el pasado viernes 11 de mayo. De este homicidio se señala como responsable a Carlos Porfirio Acevedo Castillo, de 65 años, quien laboraba para una compañía de seguridad privada y al igual que Revolus laboraba para una estación de combustibles. Este hecho ocurrió a las 9:00 de la noche, cuando la víctima se aproximaba a su lugar de trabajo, la bomba ubicada en la avenida Padre Abreu, donde fue ultimado por el agente de seguridad. Emigdio, o “Piloto” como también era conocido, pasó a visitar a sus compañeros de trabajo en su día libre, sin pensar que un “jue-
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Darío Mejía Linares, acusado de realizar tres robos simultáneos en un mismo día en esta provincia, dijo en su defensa que no cometió estos hechos que se le atribuyen. Alega, además, que esa persona que sale en un vídeo no es él. Estas declaraciones las ofreció al momento de ser llevado a la cárcel preventiva de esta ciudad, donde se le conocía audiencia el pasado miércoles. El domingo 13 de mayo se realizaron dos asaltos en igual número de farmacias, en horas de la tarde, una ubicada en la avenida Libertad y la otra en la calle Gregorio Luperón. En esta última, el asaltante hirió de bala al mensajero de la farmacia y le hurtó la suma de 15 mil pesos. El tercer negocio atracado fue una cafetería ubicada en la Padre Abreu, donde en las cámaras de se-
Lunes 21 de mayo de 2018
Indignación y tristeza en La Romana por la muerte a tiros de un joven de 27 años
Emigdio, cuando laboraba en los medios de comunicación.
go” le costaría la vida. Según lo captado por las cámaras de seguridad del negocio, Emigdio llegó a la estación de combustibles montado en su motocicleta. Se dice que vociferó algunas palabras a uno de sus compañeros de
trabajo y más adelante se dirigió al seguridad Carlos Acevedo, y luego de algunos cruces de palabras este le profirió un disparo letal en el cuello, con la escopeta que tenía en las manos. Inmediatamente sucedió el hecho,
los compañeros de trabajo le vociferaron que Revolus trabajaba en ese lugar y lo rodearon. Según testigos, el seguridad respondió diciendo “yo maté a un haitiano”, lo que molestó aún más a los presentes. El padre de la víctima, Próspero Revolus, quien es dueño de una sastrería en Villa Hermosa, sostiene que su hijo era una persona trabajadora y estaba estudiando en la universidad, por lo que no debió ser confundido con un asaltante, ya que no poseía armas. Sus familiares también condenan las palabras racistas emitidas por el seguridad luego de lo ocurrido. Consideraron que nadie debe ser asesinado por el simple hecho de ser de procedencia haitiana. El seguridad apenas tenía dos días de servicio en la bomba de combustibles.
Acusado de asaltar tres negocios un mismo día dice no es hombre captado por cámaras
Darío Mejía Linares al momento de dirigirse a la sala de audiencias.
Una de las farmacias asaltadas.
guridad también se pudo apreciar la participación de quien se presume es el acusado Mejía Linares. Pero en este último crimen no corrió con la misma suerte, ya que en la cafetería se encontraba un policía que en su día libre prestaba
servicios de seguridad al referido negocio, quien frustró el atraco disparándole a Mejía Linares en su pierna derecha. La otra persona que lo acompañaba emprendió la huida. Al detenido se le ocupó una pistola sin
ningún tipo de documentos. Mejía Linares, de 28 años, dijo que trabaja en la carretera que comunica a La Romana e Higüey. “Yo trabajo desde septiembre del año pasado; se dice en qué se me vio en el vídeo, pero ese no soy yo”, afirma el acusado. Las cámaras de seguridad de los diversos establecimientos mostraron a este acusado con un t-shirt negro y una gorra roja, justo en el momento en que entró a los negocios que asaltó juntó con otra persona no identificada. Sin embargo, de forma no muy convincente, dijo que el disparo se lo propinó una persona al momento de salir de la cafetería, pero no explicó en qué circunstancias.
12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. En el acto de conmemoración del Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, destacó que en la nueva fase de la institución se estará colocando en el centro de la agenda la defensa de los derechos de los usuarios. “Hoy día es difícil para un pequeño empresario o para alguien que contrata una línea de teléfono entender la legislación que lo ampara. En la práctica hay una asimetría entre la información y la capacidad de negociación que tienen el consumidor y el proveedor en un mercado tan cambiante como el de las telecomunicaciones”, dijo Molina. “Para ello, estableceremos una combinación de instrumentos de educación en derechos, así como de estandarización y simplificación de la información que las empresas entregan a los usuarios, que permitan a estos ejercer adecuadamente sus derechos de consumidores, así como la medición y
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Producción y Consumo Sostenible y el Programa Nacional de Protección de la Capa de Ozono, ha iniciado una serie de capacitaciones en el marco del Proyecto “Transformando las Cadenas de Valor del Sector Turístico”, entre las que se encuentra la de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia. Este proyecto está siendo implementado en la República Dominicana en tres destinos turísticos: Puerto Plata, Bávaro-Punta Cana y Romana-Bayahibe, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Consultores Internacionales y otros representantes de la Cadena de Valor del sector turístico y cuenta con el apoyo del Gobierno Federal de Alemania. Las capacitaciones serán im-
Lunes 21 de mayo de 2018
Indotel ratifica la defensa de los derechos de usuarios de las telecomunicaciones
Luis Henry Molina, presidente de Indotel.
verificación de calidad de servicio, la difusión pública de esa información y la sanción a las empresas que no respeten los derechos de los consumidores”. Durante el acto celebrado en el auditorio del Centro Cultural de las Telecomunicaciones, anunció además la publicación de una “Carta de Derechos y Deberes de
los Usuarios de Telecomunicaciones”, destacando que pondrá en operación una línea telefónica gratuita, bajo el número 809-200-9707, que permitirá a cualquier persona formular consultas y presentar reclamos en el Indotel, sin costo alguno. A la vez, anunció que estará disponible la posibilidad de consultar
en línea el estado de avance de cualquier caso sometido por los consumidores al conocimiento de Indotel. “También llevaremos a cabo en las próximas semanas la primera de una serie de encuestas semestrales ciudadanas para medir la percepción de calidad del servicio que tienen los propios usuarios” destacó. Para materializar este cambio Indotel está convocando formalmente a las empresas del sector a participar de una Mesa Técnica de Trabajo que, en un plazo no superior a los 90 días desde su instalación, permitirá identificar y adoptar un conjunto de buenas prácticas para la protección de los derechos de los consumidores. “Estoy en condiciones de informarles que hemos comprometido la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para asegurar que el trabajo de la mesa cumpla con los estándares técnicos y los mecanismos de seguimiento necesarios para garantizar su éxito” señaló Molina al momento de agradecer al representante del PNUD, el Sr. Lorenzo Jiménez.
Medio Ambiente promueve talleres a hoteleros para uso eficiente de recursos
partidas a hoteles de los tres destinos turísticos contemplados por el proyecto. La primera inició el pasado día 03 de mayo del año en curso en Romana-Bayahibe, con el primer módulo impartido
por la Ing. Elizabeth Jiménez, de la Dirección de Producción y Consumo Sostenible. En este primer módulo se contó con más de treinta participantes pertenecientes a 7 hoteles de la zona turística de Bayahibe, además de suplidores y representantes de diversas instituciones que se dieron cita en este importante encuentro. Cabe citar que la capacitación está compuesta por 7 módulos de 4 horas cada uno, donde se abordarán temas como la metodología de Producción más Limpia (PmL) balances de materiales y energía, manejo de productos y desechos químicos y evaluación de opciones de PmL, entre otros. La capacitación conlleva una parte práctica que consiste en la realización de diagnósticos de Producción más Limpia a 3 hoteles de cada destino turístico.
Clasificados EDUVIGES “DUVA” GONZÁLEZ - Los familiares de Lester Nicholson en la isla San Martín desean establecer contacto de manera urgente con Eduviges “Duva” González. Si usted es Duva, o sabe cómo comunicarse con ella, favor llamar a Esteban al 829-423-8801 tbn WhatsApp. Estaremos muy agradecidos.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 bpena@editorabavaro.com
Lunes 21 de mayo de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com NUEVA YORK. Tras un año marcado por significativos cambios sociales y geopolíticos, los millennials y la Generación Z activan la alarma para que las empresas redoblen esfuerzos e impacten positivamente el mundo, según la sétima Encuesta Anual de Millennials de Deloitte. A pesar de que algunos líderes ya comienzan a abordar ciertos problemas sociales, los millennials parecen cada vez más escépticos sobre la motivación y la ética empresarial. Estos hallazgos son el resultado de una encuesta a 10.455 millennials de 36 países. Otras 1.850 personas de la Generación Z, provenientes de seis países y recientemente incorporadas a la fuerza laboral, fueron entrevistadas también sobre sus puntos de vista respecto a los negocios. Las dos encuestas anteriores de Deloitte sugerían que los millennials se sentían progresivamente
INTERNACIONAL 13
Millennials advierten no sentirse preparados para la cuarta revolución industrial
Sofía Calderón, socia de Consultoría.
más positivos acerca de la motivación y la ética de las empresas. Pero, en 2018 se ha dado un dramático revés y las opiniones sobre las empresas alcanzaron su nivel más bajo en los últimos cuatro años. Ahora, menos de la mitad de los millennials considera que las em-
presas actúan éticamente (48% vs. 65% en 2017) y que los líderes corporativos están comprometidos con ayudar a la sociedad a mejorar (47% vs. 62%). Tal como se señaló en los seis años anteriores, los millennials (y ahora la Generación Z) están muy conscientes del vasto papel que juegan las empresas en la sociedad y, de forma casi unánime, consideran que el éxito empresarial debe medirse más allá del desempeño financiero. Ellos consideran que las prioridades de los negocios deben ir en línea con la creación de empleo, innovar, mejorar la vida y la carrera de sus empleados, al tiempo que impactan de manera positiva la sociedad y el ambiente. No obstante, al consultarles en qué se enfocan sus organizaciones, citaron que es en generar ganan-
cias, impulsar la eficiencia y producir o vender bienes y servicios (tres áreas que ellos consideran que deberían de tener menos atención). “Este último estudio nos alarma respecto a lo poco preparados que se sienten los millennials para enfrentar la cuarta revolución industrial, elementos como ética, diversidad, colaboración ambiental y flexibilidad se mantienen como expectativas, pero toma más fuerza la constante preocupación respecto al desarrollo de nuevas habilidades y experiencias para triunfar en el mundo de la robotización e inteligencia artificial y la fuerza de trabajo híbrida. Tal cual lo hemos previsto, hoy todo está sobre la mesa, las acciones que tomemos como empresa no pueden llegar tarde, debemos accionarlas de inmediato”, comentó Sofía Calderón Socia de Consultoría de Deloitte.
14 OPINIÓN
Lunes 21 de mayo de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
EDITORIAL Un peligroso giro en La Romana
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
D
fmarreromieses@gmail.com
esde hace un considerable tiempo que en el municipio cabecera de La Romana, específicamente en la parte céntrica del pueblo, vienen produciéndose una serie de actos delictivos que han abarcado las más variadas modalidades. Atracos a mano a armada en bancas de lotería, comercios, a ciudadanos camino a sus puestos de trabajo, entre otros. Lo más reciente ha sido la modalidad a estaciones de combustibles, establecimientos que al parecer se han convertido en el centro de atracción para los antisociales en esta provincia o que pueden provenir de zonas aledañas. Ante la situación que en estos momentos viven los propietarios
de estaciones de combustibles, el expresidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas), Rafael Polanco, alberga la idea de que esos negocios trabajen sólo de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Esta consideración puede ser interpretada como una ahogada voz de desesperación de empresarios que, ven sus negocios afectados, por ser vistos como atractivos, dado las grandes sumas de dinero que manejan en sus operaciones. Sin embargo, esto debería ser una de las partes más preocupantes, ya que un pueblo turístico, como es La Romana, no debería estar a expensas de que acciones vandálicas normen los horarios de los establecimientos comerciales, ya que son cientos los visitantes locales e interna-
cionales que cada día visitan ese destino. Lo cierto es que, a todas luces, las autoridades que integran los organismos de seguridad deben tomar muy en serio esta situación, ya que el buen nombre ganado internacionalmente por este destino puede lesionarse, debido a que los turistas prefieren visitar ciudades que ofrezcan seguridad y tranquilidad. Este es un peligroso giro que ha dado esta emblemática ciudad, la que además de ofrecer un turismo de sol y playa, también el crucerismo forma parte de la oferta. Las autoridades deben actuar con celo ante este destino y hacia sus residentes, sean empresarios o no, ya que más temprano que tarde la mala fama toma cuerpo y esto podría dejar daños irreparables.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
jgonzalez@editorabavaro.com
Los peores errores con nuestro dinero
L
a mayoría de los latinos, estamos en la era de la moda, el mejor celular, el mejor carro, la mejor ropa, todo lo mejor para aparentar lo que no somos en realidad y eso nos lleva a cometer los errores siguiente: 1. El error básico, comprar lo que no se necesita con dinero que no tiene para impresionar a quien no le importamos. (Comprar con tarjetas de créditos y préstamos), artículos, viajes, fines de semanas en hoteles. Son cosas innecesarias que de usted querer hacerla, puede realizar un ahorro para eso y no usar el crédito. 2. No reconocer el valor real del dinero. Gastarlo como si fuera fácil conseguirlo. El dinero se consigue con tiempo de vida y el tiempo de vida no regresa, por eso debemos cuidar en que inverti-
CLAUDIA DEFILLÓ INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 21 de mayo de 2018, Año 4, Nº 219. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
RINCÓN HISTÓRICO
mos el dinero ganado con el tiempo de vida. 3. No invertir su dinero para sacarle rentabilidad. (Acciones, certificados, negocios, otros) 4. El error de pagar deudas con otras deudas, avances tarjetas de créditos para pagar otras deudas o tarjetas. 5. Ser comprador compulsivo, o comprador emocional. Llevarse de los demás con los artículos de moda. Si usted no puede comprar eso no haga lío para comprarlo. 6. Vivir con los gastos por encima de los ingresos, eso nos conlleva a meternos en deudas, y esa deuda va creciendo cada vez más y se vuelve una bola de nieve hasta que llega el día que no puede afrontarla y se le daña el crédito. 7. No Aprovechan la soltería y la juventud para iniciar un proceso de ahorro, que asegure su vejes, permitiéndole invertir
Antonio Cedeño (Macho)
rentablemente el dinero ahorrado. Por lo regular los latinos nos metemos en matrimonio muy joven y eso hace que suban nuestros gastos. 8. No tenemos proyección a 5 o 10 años, eso no nos preocupa somos jóvenes el futuro no nos afecta. Sin embargo, asegurar el futuro es para te la vida presente, por eso debemos ahorrar. 9. No salir de nuestra zona de confort, debemos incrementar nuestros ingresos con actividades económicas que no afecten nuestro trabajo principal, para de esta manera poder agenciarse los recursos para el ahorro y asegurar nuestro futuro. 10. No invertir en la educación financiera. El que no se educa financieramente no sabrá la forma eficiente de administrar su dinero. Existen talleres, cursos, diplomados que se imparten que le pueden ayudar.
oquezada@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
OPINIÓN 15
Lunes 21 de mayo de 2018
Israel y Palestina, el conflicto
P
ara entender el conflicto entre Israel y Palestina, si bien es cierto que no es tan complejo como para no abordarlo con cierto nivel de exactitud, es preciso conocer sus antecedentes, causas fundamentales y el impacto que ha tenido en la comunidad internacional. Vale resaltar que el contexto geopolítico dificulta el entendimiento de estas controversias. Sin embargo, es menester iniciar por el principio, dejando claro que el origen de este conflicto no ha sido el aspecto religioso, porque los dos países conviven con una amalgama de denominaciones, que van desde el cristianismo hasta el judaísmo, islamismo, protestantes e iglesias ortodoxas. Tanto judíos como árabes no tienen diferencias religiosas tan chocadas como para matarse entre sí. La razón básica de este conflicto es, pues, el control por territorios claves para los dos estados, que sí
tienen una importancia simbólica desde el punto de vista histórico-religioso, que es algo distinto. La manzana de esta discordia tiene un nombre y se llama Jerusalén, considerada una ciudad santa para judíos, musulmanes y cristianos. Palestina e Israel reclaman que Jerusalén les pertenece, desde los tiempos en que ambos eran uno solo agrupados en la región Palestina. La ONU quiso ponerle fin a esta situación y declaró a Jerusalén bajo control internacional, como parte de un acuerdo que propuso una definición territorial de Israel y Palestina. Este pacto quedó sellado en la famosa Resolución 181 de la ONU, votada el 29 de noviembre de 1947. La ONU planteó una repartición de tierras que compensara los reclamos de ambos pueblos. Pero como dejaba fuera a Jerusalén, en el 1948 fue inevitable una cruenta guerra tras la cual Israel proclamó su propio Estado independiente.
Israel se olvidó de lo pactado y estableció su capital en la parte oeste de Jerusalén, y en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, también se apoderó de la parte este de esa ciudad. A partir de ese año, la ONU ha aprobado varias resoluciones de rechazo a las reiteradas violaciones por parte de Israel de lo pactado en el 1947. Palestina reclama a Jerusalén, porque también quiere instaurarla como su capital. La inmensa mayoría de los 193 países de la ONU no reconocen a Jerusalen como la capital de Israel, por respeto a las resoluciones emanadas de ese organismo. Por eso asumen a Tel Aviv como capital del pueblo judío, que es donde están casi todas las misiones diplomáticas en Israel. El traslado de la embajada estadounidense al este de Jerusalén es lo que explica la reacción de los palestinos, que según cifras oficiales tuvieron una baja de 60 muertes. Estado Unidos siempre votó contrario a cada una de esas resoluciones adoptadas conforme la Carta de las Naciones Unidas.
EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD
Muriel Frías Hidalgo
el-pos3ro@hotmail.com
Música porno
L
a música porno no es cosa de ahora, desde tiempos antiguos esta sa sido objeto de una expresión sexual muy detallada. El contenido exagerado con relación a la libertad y el gusto sexual en la música se expresa de manera muy liberal. Más del 70% de la música que se escucha a diario posee connotaciones sexuales, esto no quiere decir que todas tengan un lenguaje sexualmente agresivo y denigren el género femenino con este lenguaje. Nos obstante en esas canciones que he calificado como música porno se ve el denominador común de la exaltación del macho Alfa y la desvaloración de la mujer que es llevada a el rincón más bajo, degradándola a la calificación de objeto.
En los años 20 Estados Unidos de América: “La música del diablo” . Así llamaban al Jazz: La música del diablo, porque atreves de esta las personas expresaban un comportamiento liberar y se distinguía de la música popular y clásica de costumbre, que era un sonido pausado, manso y reverente para el cuerpo. Pero el jazz vino a darle movimiento a las articulaciones físicas, desentumir las raíces musicales del cerebro, los nervios de los músculos y los huesos del cuerpo. Más su lenguaje lirico no era sexualmente agresivo como lo vemos hoy día en el reggaetón, el trap, el rap de pandillas, el dembow y géneros similares en nuestro país. Quiero agregar que también este caso se da en el rock en países más desarrollados demográficamente. La
prohibición no detuvo al jazz, además en realidad ese no era su problema, como lo es hoy día con la música que escuchan nuestros jóvenes. La resolución No. 001-2018 de la CNEPR con la mejor de las intenciones supone hacer un STOP al lenguaje lascivo y sexualmente morboso en los géneros musicales. Sin embargo, el daño colateral se verá cuando estos artistas llenos de ira comiencen a grabar acciones con un contendido más violento. Porque ya en el pasado se ha intentado parar este lenguaje en las canciones aquí en nuestro país. Y como hoy día quienes escuchan esa música son personas adultas que ya tienen hijo: poner en manos de ellos lo que estos músicos de la pornografía difundan por internet es un caso perdido.
machocedeno@hotmail.com
El nombramiento de Trujillo como embajador
C
uando llegamos a nuestro destino, Lázaro nos dijo que tenía dificultades en el pie derecho para andar, por lo que usaba una bicicleta: primera caída, se refería a las diez estaciones que caminó Jesús el Nazareno, en la ruta hacia el Calvario. Nosotros lo tomamos como que todavía había que esperar más tiempo hasta que Trujillo fuera derrotado, y le contestamos como si nos hubiéramos puestos todos de acuerdo: si maestro el camino es largo, y hay que caminar mucho. Nos desmontamos y se escuchaba la emisora La Voz Dominicana, en el radio de don Ulises Santana, desde el colmado de provisiones ubicado cerca del molino de viento donde acudían los lugareños en busca del preciado líquido, con un pimentoso merengue escrito por el poeta azuano, Héctor J. Díaz, “recogiendo limosna/ no lo tumban/ que va gallo que va/ no lo tumban / que va gallo que va / no lo tumban. Una grabación de una alocución hecha por el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo, dirigida al pueblo dominicano, manifestaba que “andarían barbas y sesos, volando como alas de mariposas”; implicaba lo que les sucedería a los prisioneros y a los que se encontraban en las escarpadas montañas de Constanza, Maimón y Estero Hondo. La noche anterior había caído una preciosa llovizna y cien canteros sembrados de lechuga, rábano, remolacha, zanahoria, pepino, berenjena, tomate, tayota, ají, guandule, repollo, y otros, preparados para el trasplante, esperaban en el huerto escolar, donde la comunidad recogía sus ensaladas gratuitas al pasar por el club, que era un camino, debido a que el camino vecinal era un charco de agua y lodo intransitable hacía un barrio de Santana.
16 A FONDO
Lunes 21 de mayo de 2018
Ganaderos de La Altagracia aseguran podrían quebrar por bajos precios del litro de leche Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Nuevamente, el sector ganadero de la provincia La Altagracia manifiesta su descontento por el bajo costo en que las procesadoras quieren pagarle el litro de leche en finca, convirtiéndose en una amenaza para su permanencia en la producción de leche. El presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Provincia La Altagracia (Aprodelpa), Julio César Echavarría de Soto, explicó que la leche ha bajado de precio a los productores en finca, de 19 bajó a 17 pesos, es decir dos pesos, y lo más caro que pudo llegar fue a 20 pesos. La mayoría de la leche que se produce en La Altagracia se utiliza para la elaboración de queso, dulces y yogurt. Sin embargo, en los centros comerciales los quesos nunca han bajado de precio y son muy caros. La leche tampoco baja de 60 pesos el litro. “Cuando nos bajan la leche no queremos que el consumidor entienda de una forma odiosa de que los ganaderos queremos que aumenten el precio. El precio del consumidor final es muy alto y la diferencia entre una y otra es alta”, apuntó Echavarría. Asimismo, sostuvo que esta situación se debe a la importación de productos lácteos, y que como no se están cumpliendo las normativas, esos productos no tienen
etiquetado de origen. Dijo que los consumidores a veces son engañados, porque esos productos se compran en subastas extranjeras y no tienen etiquetas, porque están próximos a vencerse y lo consiguen a bajos precios. Los tratados de libre comercio por lo general en los países avanzados no lo cumplen porque los productos subsidiados en sus países de origen supuestamente deben pagar impuestos. En el país está libre de impuestos solamente hasta la 32 mil tonelada de productos lácteos. “Esas importaciones de leche a veces entran baratas y ellos subsidian sus excedentes y los mercaderes hacen su agosto”, agregó Echavarría. Indicó que otra distorsión del mercado es la venta de leche a granel, porque asegura que “se vende la leche en polvo como si fuera arroz o habichuelas en un colmado y eso es anti sanitario, porque la leche es un producto perecedero y debe estar bien empacada, tan pronto está al intemperie no garantiza salud, en la mayoría de los casos no son leches sino fórmulas lácteas que utilizan para industrias”. De igual manera, explicó que “eso hace que los precios se depriman, sin embargo nosotros los productores de leche estamos pasando las mil y una porque tenemos energía y combustibles caro. El dólar subiendo y los vendedores
de insumos agropecuarios facturan de acuerdo a la tasa del día”. Dijo que su producto pierde precio pero los costos aumentan, “y los gobiernos deben establecer normas para proteger a sus productores, reglamentar las importaciones tal y como lo exige la Ley 180-01”.
Agani El presidente de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (Agani), Manuel Eusebio Castillo, expresó que ante la situación que atraviesan los ganaderos y productores de leche espera que haya la actitud de entenderlos y buscar una solución, porque producir leche cuesta mucho esfuerzo, sacrificio y dinero. Subrayó que la tasa de retorno
es insignificante, aún estuviese a 25 pesos el litro, “y peor aún que está en 17 pesos”. Dijo que la única alternativa que tiene este sector es perder e irse a la quiebra. “Necesitamos que haya una disposición real y hay que resolverlo; los ganaderos estamos quebrando por cantidades; cada día se complica más mantenerse en la producción de leche; somos menos competentes y de esa manera no se puede subsistir”, añadió Castillo. De igual manera, indicó que el precio de la leche lo están determinando las importaciones de este producto y sus derivados. Asegura que el queso se vende muy por debajo de cual debería ser el precio de competencia. Además, dijo que son productos a punto de vencerse, lo cual hace mucho daño a la salud de los usuarios, lo que han denunciado ante Pro Consumidor. “Confío en la capacidad del presidente Danilo Medina y en la buena fe e intención que él ha demostrado. Es un Gobierno que se preocupa por el hombre que trabaja. También confiamos en Osmar Benítez, ministro de Agricultura, pienso que esa situación ellos van a tratar de resolverla porque ellos saben que así no podremos mantenernos”, señaló este productor.
Costo de producción
Manuel Eusebio Castillo, presidente de Agani.
De acuerdo a la información suministrada por el coordinador regional del programa Megaleche de la
A FONDO 17
Lunes 21 de mayo de 2018
Dirección General de Ganadería (Digega), José Miguel Polanco, en la provincia La Altagracia la producción de leche es de alrededor de 200 mil litros diario, colocándose por encima de San Francisco de Macorís y Santiago Rodríguez, que están calificadas como las cuencas lecheras más productivas del país. El 30 por ciento de la producción lechera nacional lo aporta La Altagracia. El también médico veterinario y técnico del Ministerio de Agricultura dijo que existen tres sistemas de producir leche, el pasto libre, convirtiéndose en el más utilizado, y es donde las vacas se alimentan con las hierbas de las fincas o potreros. Este sistema tiene un costo de producción entre 12 y 13 pesos por cada litro de leche. Mientras que en el método semi tabulado el ganado pasa un tiempo trancado comiendo y otro período libre, y cuesta alrededor de 14 y 15 pesos. También se emplea el sistema tabulado, en el cual se le suministra todo el alimento al animal y no salen de su corral. Este posee un
Hay queserías que no exigen calidad de higiene en las leches que les ofrecen, pero se trabaja con Salud Pública y Megaleche para corregir esa situación, “y esas queserías que no reúnan las condiciones de higiene van a desaparecer”, explicó Polanco.
Julio César Echavarría de Soto.
costo de producción de 16 pesos, apuntó el especialista en producción de leche. Asimismo, Polanco puntualizó que la oferta y la demanda es lo que determinará el precio de la leche que se comercializa. Por ejemplo, las de grado A, que es la de mejor calidad, su precio en finca por litro oscila entre 21y 25 pesos. Las de grado B y C se venden entre 15 y 17 pesos.
Ley 180-01 Esta ley creó el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), y establece en su artículo 2 que este organismo tiene como función lograr la autosuficiencia en la producción de leche nacional por medio del incremento de la producción, promoviendo el desarrollo de la industria lechera y estimular el consumo de la leche y sus derivados. También esta normativa instituye que el Consejo Directivo deberá estudiar la situación de la industrial lechera del país, adoptar las reglas de calidad bajo las cuales debe operar la industria lechera nacional, para lo cual seguirá criterios internacionalmente aceptados. Además, se destaca que deben procurar como política, la defensa para que en la distribución de la cuota de importación de leche en polvo a granel se le de preferencia a las empresas que compren producción nacional.
18 A FONDO
Lunes 21 de mayo de 2018
Expresidente de Anadegas, Rafael Polanco.
Estación de combustibles que resultó atracada varias veces una misma semana.
Atracos a estaciones de combustibles inquietan a empresarios y trabajadores Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Las estaciones de combustibles se han convertido en el centro de atracción para los antisociales en esta provincia, debido a la gran cantidad de atracos que se suscitan cada día. Los delincuentes miran estos negocios como atractivos, dado a que en ellos se manejan grandes sumas de dinero. Ya se ha convertido en algo habitual, tanto en horas del día como de la noche, que desaprensivos asalten bombas de combustibles, ataquen a los empleados y burlen a la seguridad de dichos establecimientos. Algunos no poseen una adecuada protección en relación a los metros cuadrados que tiene el negocio, haciendo más fácil este tipo de delito. Los empleados, al igual que los dueños de estas bombas, son los principales afectados de estos hurtos. Algunos ya ven esto como un acto normal y lo que hacen es obedecer ante sus opresores, para no tratar que lo sucedido pase a mayores y pongan en juego sus vidas. Jóvenes que trabajan en una bomba de estación local denunciaron a este semanario los hechos que deben pasar en sus jornadas laborales. “No pasa una semana sin que suceda un atraco o un robo. Algunas veces, los ladrones son tranquilos y sólo piden el di-
nero; uno no le pone resistencia y le da lo que tiene en manos, pero otras veces vienen otros que le dan golpes a uno y quiere que le entreguen hasta nuestras pertenencias”, indicó un empleado de estos establecimientos que pidió reservas de su identidad. Afirman que últimamente los atracos a estos negocios han ido en ascenso, y se han registrado hasta 6 atracos en menos de un mes. “La delincuencia está muy fuerte; somos padres de familia; la vida vale más y uno piensa dos veces en renunciar, pero no es fácil trabajar
aquí, más si es de noche”, sostiene otro de los afectados. Estos trabajadores cuentan que se han acostumbrado tanto a este trabajo, que identifican rápidamente quien puede parecer sospechoso para hacer este tipo de asalto y quien no a través de la intuición. Este ejercicio lo hacen cada día en su oficio diario. “Uno ya sabe más o menos cuando la persona viene con fines de atracarte; uno lo que hace es que hace una seña a la seguridad, para que se mantenga más alerta”, comenta un empleado.
Una de las cosas a las que se oponen es a que supuestamente, cada vez que se produce un robo, se les descuente una cantidad de dinero determinada de su sueldo, lo que afirman les afecta sus ingresos y lo consideran abusivo. “No puede ser justo que yo tenga que pagar por lo que robó el delincuente; cada vez que roban, descuentan la cantidad entre todos los del turno y eso hace que recibamos menos dinero al momento de cobrar”, sostiene el trabajador. Otros jóvenes de otra bomba de combustibles denunciaron que no les querían poner seguridad en horas matutinas, afirmando que los antisociales no tienen horarios para atracar. “Reclamamos a la empresa que nos pusiera seguridad en horas de la mañana, porque ya los robos están ocurriendo a cualquier hora y con la presencia de alguien; por lo menos cualquiera lo piensa dos veces para cometer el robo”, afirma un bombero. Los nombres y rostros de los despachadores afectados por toda esta situación fueron omitidos para evitar represalias en su contra.
Posible solución El expresidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) y propietario de una estación de combustibles en esta provincia, Rafael Polanco, ve
A FONDO 19
Lunes 21 de mayo de 2018
con preocupación la frecuencia con que estos negocios son objeto de acciones vandálicas. Considera que una solución a esta inseguridad que atraviesa este negocio, es vender el combustible durante 12 horas al día, entiéndase de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, debido a la gran cantidad de asaltos se realizan en horas nocturnas. Polanco, quien es el propietario de una estación de combustibles, ubicada en la avenida Padre
Abreu, lamentó el hecho ocurrido con el joven Emilio Revolus, también conocido como “Piloto”, quien laboraba desde hacía tres años allí y fue herido de muerte por un agente de seguridad de esa misma empresa. Según explicó, este joven de 27 años tenía tres años trabajando en dicha estación y el cambio de seguridad fue fruto de los constantes asaltos a la gasolinera. “Se había hecho un cambio de vigilante por los últimos sucesos, ya que el otro seguridad era más tranquilo y aún no se conocían él y Emilio”, explicó Polanco. Manifiesta que de manera indirecta la delincuencia provocó la muerte de este joven, a lo que la ciudadanía está bastante alerta de lo que ocurre, y con sentimientos de paranoia con la gran cantidad de casos que se vienen registrando. Polanco dijo que si el Estado no garantiza seguridad tendrán que tomar medidas en los horarios de despacho de combustibles. Ciudadanos y dueños de negocios de
Estación de combustibles que resultó atracada varias veces una misma semana.
esta ciudad dicen que la Policía Nacional no ha estado muy activa durante estos dos meses, por lo que piden mayor patrullaje y así mermar los hechos delictivos. Han ocurrido casos de trabajadores que realizan componendas con los mismos antisociales para
ser auto atracados. Los empresarios dicen que quieren erradicar esta modalidad de crimen. Durante la semana del 13 al 20 de mayo, ocurrieron diversos hechos de atracos y robos en cafeterías, estaciones de combustibles, bancas de loterías y farmacias.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com BÁVARO. Los ejecutivos del Hotel Meliá aclararon que la separación de los hoteles Meliá Caribe de Meliá Tropical no impulsará el turismo erótico, sino que sólo es una división de los segmentos familiar de adultos. Daniel P. Schuhmacher, director regional de Ventas y Marketing para República Dominicana de este hotel, reiteró la información difundida anteriormente, de que el nuevo hotel orientado a familias será llamado Meliá Caribe Beach Resort, mientras que el hotel sólo para adultos se llamará Meliá Punta Cana Beach Resort. Ambos hoteles ofrecerán en conjuntos un total de 1,248 habitaciones. Indicó que en ninguno de los casos se impulsará el turismo erótico, ya que, además de no ser su naturaleza, Meliá tiene acuerdos de cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el que se comprome-
Lunes 21 de mayo de 2018
Hotel Meliá aclara que no impulsa turismo erótico y que tiene compromiso con Unicef
Daniel P. Schuhmacher, director regional de Ventas y Marketing en el país de Hoteles Meliá.
ten a defender los derechos de los niños. La aclaración surgió luego de una publicación realizada por este semanario, con relación al impulso de hoteles sólo para adultos en la zona de Bávaro-Punta Cana. “La separación de los hoteles abarca reformas de habitaciones, completa renovación de restaurantes, bares, teatro, casino, integración de parque acuático para niños, entre otros servicios. El proceso de renovación y separación se viene realizando de manera paulatina desde hace varios meses, lo que ha permitido al hotel seguir operando de forma habitual. La separación será oficial el próximo día 1 de noviembre de 2018, cuando el público podrá disfrutar de los dos nuevos complejos hoteleros”, expresa una nota
de prensa entregada a El Tiempo por ejecutivos del hotel. Desde el 2010, Unicef y Meliá Hotels International firmaron un acuerdo para defender los derechos del niño, por otros cuatro años. Desde entonces, la cadena Meliá ha donado 2.7 millones de euros para apoyar proyectos para niños en la República Dominicana, México, Brasil e Indonesia. El hotel ratificó su “compromiso sólido y sincero de Meliá con los derechos de los niños durante 13 años”, y aplaudió los esfuerzos de la empresa por “integrar el respeto y la defensa de los derechos humanos en su modelo de gestión empresarial con especial énfasis en la protección de los niños más vulnerables “, sostuvo en ese entonces Carmelo Angulo Barturen, presidente del Comité Español de Unicef.
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Problemas de salud mental y diabetes
L
a carga de salud mental a la que los pacientes con diabetes se enfrentan es preocupante. En comparación con los pacientes no diabéticos, la gravedad de las depresiones y de los trastornos de ansiedad suelen ser mucho más acusados. La combinación de los trastornos psicológicos y la diabetes es especialmente perjudicial porque puede tener un impacto negativo en los resultados psicosociales y médicos. Entre los pacientes con diabetes tipo 2, aquellos con síntomas depresivos tienden a estresarse con mayor facilidad, lo que lleva a un aumento en la negatividad de la persona, que, a su vez, hace que la persona afectada acabe viendo modificado su comportamiento y su estado de ánimo. La depresión y la ansiedad también pueden conducir a otros problemas de salud aparentemente no relacionados. Por ejemplo, un estudio reciente mostró que, en comparación con sujetos sanos, los pacientes con diabetes tipo 2 con depresión severa y ansiedad tienen una mayor prevalecía de síntomas gastrointestinales. Si bien es evidente que la diabetes tipo 2 aumenta la probabilidad de tener problemas de salud mental y de manejar el estrés diario de la vida, la buena noticia es que existen numerosas estrategias que pueden ayudar a los pacientes a manejar mejor su salud psicológica y vivir una vida armoniosa. Si usted es diabético y presenta cambios de humor o de estado de ánimo, busque ayuda donde un psicólogo clínico.
“ Ojalá que llueva, la sombrilla como objeto de arte; es un proyecto contemporáneo, una ventana abierta al rescate, disfrute, proyección del arte dominicano y caribeño”, Jenny Polanco.
Lunes 21 de mayo de 2018
Ojalá que llueva,
la sombrilla como objeto de arte, de Jenny Polanco LA ROMANA. Ossaye Casa de Arte (OCA) Fundación de arte contemporáneo y “Jenny Polanco Project”, dejarán inaugurada la exposición itinerante “Ojalá que llueva”, la sombrilla como objeto de arte, con la participación de un grupo de artistas plásticos nacionales, el sábado 26 de este mes, a las 7:00 de la noche, en Altos de Chavón. La exposición itinerante llega a ese escenario, luego de una exitosa presentación privada en diciembre del pasado año en Puntacana Resort & Club y posteriormente en Santo Domingo, el pasado febrero, en el Showroom de Autozama. María del Carmen Ossaye y la empresaria Jenny Polanco, explicaron que “Ojalá que llueva”, la sombrilla como objeto de arte; es un proyecto de arte contemporáneo, una ventana abierta al rescate, disfrute, proyección del arte dominicano y caribeño, en beneficio de todos los sectores de la sociedad. Resaltaron el esfuerzo y colaboración de los artistas participantes que han conceptualizado e intervenido las sombrillas, convirtiéndolas en mucho más que un objeto, transformándolas en arte. Ángel Ricardo Rivera, subdirector de la Fundación introduce en
el catálogo el texto crítico sobre la sombrilla con una breve explicación del objeto de arte y los antecedentes de la sombrilla donde explica su desarrollo histórico. “Es la actitud mental del espectador al ver un objeto dentro de un espacio diferente, lo desconecta de las cualidades utilitarias, logrando ver nuevas cualidades estéticas del mismo objeto”, Ángel Ricardo Rivera. Indica, además, que ese proceso de descontextualización y resemantización es precisamente lo que le adjudica un nuevo valor estético al resultado obtenido por los artistas nacionales en la exhibición “Ojalá que llueva”.
VARIEDADES 23
Lunes 21 de mayo de 2018
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com
ARTE
22 VARIEDADES
HIGÜEY. El cantante de bachata Jhonny Evidence presentará el próximo sábado 26 de mayo, con el apoyo de Cerveza Canita, su séptima producción discográfica denominada “Quiero olvidarla”, la cual cuenta con ocho temas de su autoría, incluyendo el primer sencillo que se titula igual que la producción. “Este material de bachata tendrá muchos colores bonitos que a nuestro público le va a gustar, el video del tema “Quiero olvidarla” se grabó en Colombia y próximamente estará presentándose en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales”, señaló el artista higüeyano. Para escribir, dijo que se inspira en situaciones de la vida cotidiana, de los amigos y de la misma sociedad. Ha escrito canciones para los bachateros Anthony Santos y Marino Castellano, también para grupos musicales de Europa y Colombia.
Artista Johnny Evidence presentará nueva producción de bachata “Quiero olvidarla”
Jhonny Evidence.
Como cantante, dijo que siempre hay una canción que lo identifica y en su caso es el tema “Pobre diablo”, una adaptación de Teodoro Reyes que grabó en el año 2008, la cual lo hizo despegar, marcar un antes y después en su carrera como artista. Asimismo, recordó que en el
2004, con 16 años, ingresó a un grupo de bachata llamado Evolution, en el cual grabó su primera producción discográfica llamada “Sentimientos”, en esta interpretó su primer dueto musical con el maestro Ramón Orlando. Aunque ya ha hecho varios duetos, el intérprete de “Hoy quisiera
encontrarla”, resaltó que no descarta la posibilidad de grabar con otros artistas siempre y cuando tengan letras limpias y con calidad. De igual manera, valoró el género bachata como el mejor, aunque hay algunos géneros urbanos que han avasallado el gusto de la juventud. Dijo que eso es pasajero. “Sin embargo, la bachata se mantiene en muy buena posición y ha logrado conquistar el mercado internacional”, indicó Evidence. Dentro de su repertorio artístico se destacan los temas: “Cuando se te va el Amor”, “No es justo”, “Pesadilla”, “Palomita voladora”, “La Soga”, “Arrepentido”, “Hoy quisiera encontrarla”, “Cobarde” en homenaje a Selena, “La Ruta desaparecida”, “Colgando en tus manos”, a dúo con Juliana la reina del mambo, entre otros.
Turizo se viste de héroe, logra doblete e impulsa Delfines a ganarle al Vega Real
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En un partido no apto para cardiacos, la intensidad se hizo sentir en el segundo partido en casa de los Delfines del Este, donde el capitán Christian Turizo se puso la capa de héroe y logró un doblete en la segunda mitad del juego que le dio la victoria a la “Locomotora del Este” 3 por 2 ante el Atlético Vega Real. Turizo marcó el gol de quebrar el empate en el tiempo suplementario 92 para poner a vibrar el Estadio de Fútbol del Complejo Deportivo Pedro Julio Nolasco de La Romana. Anteriormente, Turizo había marcado en el minuto 76 cuando cobró un penal fruto de una falta (mano) de la defensa de los veganos, resultando ser efectivo. El Atlético Vega Real reaccionó y marcó en el minuto 83 con cabezazo de Julio Lebrón, pero la gallardía de los Delfines fue más grande para llevarse esta importante victoria. Turizo recibió un balón filtrado desde el lado derecho, inició una carrera hacia el marco defendido por Atlético Vega Real y definió con capacidad para originar el tercer gol de su equipo y así lograr los tres puntos. Con esta victoria los cetáceos suman 7 puntos en el torneo escalando en la tabla de posiciones. El equipo ha logrado sumar por quinta jornada consecutiva fruto de cuatro empates y una victoria. Al final el encuentro, Turizo dedicó esta victoria a su madre con motivo a celebrarse el día festivo en su natal Colombia. “No hay palabras , fue una temporada larga el año pasado, Feliz porque las cosas están cambiando y estamos muy contentos con eso; entre con una mentalidad de dedicarle esta alegría a mi familia, en especial a mi madre.” Expresó el héroe del partido.
DEPORTES 25
Lunes 21 de mayo de 2018
“
Defensa personal especialmente para las mujeres con el objetivo de que estas puedan aprender a protegerse en todo momento de cualquier persona.
TAEKWONDO
24 DEPORTES
Puntacana International School se corona campeón en torneo intercolegial de golf
Taekwondo, disciplina favorable para la defensa personal de las mujeres Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. El auge de la defensa personal como parte del deporte de las artes marciales ha ido incrementando en la República Dominicana, debido a que cada día hay más personas que desean aprender a defenderse y la provincia La Altagracia forma parte de este crecimiento. Un ejemplo de esto es la implementación de la escuela de Taekwondo “Entre Dragones”, que lleva a cabo un proyecto de defensa personal especialmente para las mujeres, con el objetivo de que estas puedan aprender a protegerse en todo momento de cualquier persona. Este curso surge a raíz de la incrementación de los feminicidios en el país, ocasionados por las parejas de las mujeres, por lo que sería de gran importancia que estas aprendan a defenderse, así lo aseguró Ramón Terrero, director de dos clubes de Taekwondo. “Últimamente, las mujeres son maltratadas por los hombres y en el peor de los casos, asesinadas; si estas tienen aunque sea un poco de conocimiento de defensa personal, se podría evitar esta situación porque sabrían cómo actuar en momentos tan difíciles como estos”, indicó Terrero. Este programa de defensa personal va dirigido a juvenil y superior, o sea, desde los 17 años en adelante con una duración aproximadamente de seis meses. De igual forma, las mujeres que
participen de este programa y deseen estar en competencias, podrían hacerlo con una preparación adicional que obtendrían. Ramón Terrero, quien también es presidente de la Asociación de Taekwondo de la provincia La Altagracia, dijo que a través de los clubes de esta disciplina los estudiantes tienen la oportunidad de participar en eventos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, como ya lo han hecho. Asimismo, resaltó que pronto se estará integrando a la asociación una escuela de taekwondo de Bávaro- Punta Cana, donde los residentes de esta zona tendrán la oportunidad de practicar este deporte a un nivel más profesional. La Asociación de Taekwondo de la provincia La Altagracia está conformada por tres escuelas que buscan impulsar el deporte para el reforzamiento de los valores, sobre todo en los niños y adolescentes, así como también mejorar el trabajo en equipo, promover el respeto y la competitividad a través de esta disciplina.
Ramón Terrero.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Puntacana International School lideró overall en el primer intercolegial Nacional de Golf realizado por el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Deportes y la Federación Dominicana de Golf, en el campo de Guavaberry Golf & Country Club. Puntacana International School lideró la categoría femenina y masculina, sobre 12 centros educativos privados del país participantes y un grupo de 68 jugadores. El colegio también presentó su proyecto científico “Tratamiento de Aguas Residuales” durante el Cuarto Torneo de First Lego League RD, un programa educacional que desarrolla el pensamiento crítico y la robótica educativa en niños de 9 a 14 años. Como celebración, este centro educativo realizó un programa de actividades para los estudiantes y familiares en su campo de soccer, en donde recrearon una granja y mostraron productos promocionales en la tienda de los Hawks. Igualmente, dieron a conocer el nombre del equipo deportivo y disfrutaron de juegos inflables, un parque de agua, la presentación de Karate, Ballet Clásico y Danza Moderna, y una competencia de baile donde participaron niñas de todas las edades. El Puntacana International School es una institución educativa reconocida por la Junta Directiva de la República Domini-
cana (SEEBAC), está acreditado por el New England Association of School and Colleges (NEASC) y The Council of International Schools (CIS). Asimismo, cuenta con más de 600 estudiantes de hasta 20 nacionalidades desde el maternal al cuarto de bachillerato. Fue construido en el año 2000 por el Grupo Puntacana para la comunidad de Punta Cana. Este centro proporciona a sus estudiantes oportunidades para alcanzar excelencia académica y moral a través de una educación de alta calidad que desarrolla inquietudes socio-ecológico, liderazgo y el espíritu emprendedor de sus estudiantes. Esto, sumado a su filosofía de respetar la diversidad social y ecológica y la sostenibilidad, lo cual hace que este colegio ofrezca una alta educación bilingüe de calidad internacional que apoya la comunidad.
26 DEPORTES Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LA ROMANA. La Liga Nacional de Baloncesto trabaja arduamente para tener todo listo para la temporada 2018, que inicia el próximo 7 de junio, donde los ocho equipos lucharán para obtener el título del campeonato. Cañeros del Este, Metros de Santiago, Leones de Santo Domingo, Indios de San Francisco, Huracanes del Atlántico, Titanes del Distrito, Reales de La Vega y Soles de Santo Domingo Este, son los equipos que entregarán todo en el tabloncillo para coronarse en este 2018. Asimismo, la liga de baloncesto anunció el orden de escogencia del sorteo que se realizará este lunes 21 de mayo, donde los primeros en elegir son Soles de SDE, seguido de los Reales de La Vega, Titanes del Distrito, Huracanes del Atlántico, Indios de SFM, Cañeros del Este, Leones de SD y por último, los Metros de Santiago.
Lunes 21 de mayo de 2018
La Liga Nacional de Baloncesto se prepara con nuevos bríos para la temporada 2018
Los Cañeros del Este se preparan para esta temporada 2018.
En la lista oficial de los jugadores disponibles para el sorteo 2018 resaltan Enmanuel de Jesús Mateo de Moca, Eulises Caraballo; Puerto Plata, Abraham Benítez
y Carlos Feliz de Santo Domingo, Benny Sadel Rodriguez; Pennsylvania, entre otros. Por otro lado, los Cañeros del Este han ido anunciando contrata-
ciones a través de las redes sociales, estos le dieron la bienvenida a Tony Ruiz como su nuevo dirigente para esta campaña. Ruiz tiene experiencia dirigencial internacional, y ha trabajado en México, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana. También, adquirieron a Alejandro Salas en un cambio con los Indios de San Francisco, cediendo a Ryan Scott, a quien le agradecieron su entrega e identidad en lo que estuvo en el equipo de la región Este. De igual forma, el gerente general de los Cañeros del Este, Joan Molina, se pronunció sobre este torneo que se aproxima, indicando cuáles son los objetivos a lograr por este equipo con miras a la campaña 2018.