Lunes 23 de abril de 2018, No.215, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
ECONOMÍA . P. 6
Comerciantes y consumidores pegan el “grito al cielo” por el aumento de canasta básica RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA REVELAN DEFICIENCIA EN NIVEL BÁSICO DE EDUCACIÓN . P. 6
Anderson Mercedes, de motoconchista a actor de cine y teatro. P. 21
Salud Ambiental advierte a la población de riesgos al consumir alimentos en las calles Aunque el departamento de Salud Ambiental en Higüey tiene alrededor de 10 mil personas carnetizadas, y que cumplen con las medidas de higiene para vender y manipular alimentos en las calles, hoteles y otros establecimientos, los centros asistenciales afrontan decenas de problemas gastrointestinales. Los casos más frecuentes que se presentan a diario en las emergencias son las diarreas y gastroenteritis. P. 16 SALUD P. 8
BALONCESTO. P. 26
El Francisco A. Gonzalvo será materno-infantil
Inauguran Torneo Inter Hotelero en La Altagracia
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
HAY QUE PREVENIR
Desde que este conflicto llegó a los oídos del gobernador de esa provincia, este funcionario acudió al local. La orden fue proceder a cerrarlo, para así prevenir algún hecho de violencia en este sindicato. Es mejor prevenir que lamentar. Bien hecho gobernador, y que al Ministerio Público y la Policía no le tiemble el pulso para poner tras las rejas a los revoltosos.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
El árbol que no daba frutos
QUE LÍO
Siguen los problemas en la ruta B en la provincia de La Romana. El pasado jueves cerraron el local donde funcionan los directivos de esa ruta, debido a que había unos choferes dentro atrincherados, que sólo había que toparles para que se armara tremendo rebú.
Lunes 23 de abril de 2018
L
Sin ninguna importancia (1)
a noche desplazaba muy despacio una de esas pesadas tardes de los días de la Revolución en la ciudad de Santo Domingo. Densas nubes eran teñidas de rojo por los últimos rayos de un sol que se resistía a marcharse. Y, como de costumbre, grupos de invasores patrullaban las calles impasibles ante miradas de los transeúntes, airadas unas veces, indiferentes otras. Fernando, cansado de recorrer las calles y con desaliento no se decidía a volver a la casa sin un
pedazo de pan con qué saciar el hambre de su sufrida esposa y de su hijito. En su andar, casi sin darse cuenta, ha llegado hasta el parque de San Miguel. Allí, como un autómata, se deja caer sobre un banco, con la mirada y el pensamiento perdidos en el gris plomo de la tarde que muere. Él es un hombre joven, casi un muchacho, en parte soñador y en parte poeta. Muy trabajador y honrado. Así y todo un desempleado más de los muchos que hay en la ciudad de Santo Domingo. Allí, como en un éxtasis, fijo sus ojos en el infinito, eleva esta oración al Dios del cielo: “Señor,
aunque me veo rodeado de miserias, no maldigo mi suerte. Te doy gracias, porque aunque los hombres me lo nieguen todo, tú me has dado un pedazo de tu gloria. Me has dado un hijo que es toda mi alegría. Yo amo su frente limpia, la suavidad de su cabello oscuro, el color caramelo de sus ojos. Amo sus manecitas y la música suave de su voz cuando dice: papito, un día seré grande; pero tú guardarás su inocencia. Yo sé que su evolución será normal como los demás chicos. Más, para mí siempre será mi hijito caprichoso, con sonrisa de gloria y ojos de caramelo.
POR FIN
¡Hasta que por fin! , taparon el acceso del muro Jersey de la avenida Padre Abreu en La Romana. Este acceso había vuelto un caos el tránsito por esa zona, el cual se había denunciado varias veces por este semanario. Avanzamos.
¿POR QUÉ LA INAUGURARON?
A dos meses del presidente Danilo Medina dejar inaugurada la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, construida por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), aún permanece cerrada. ¿No entendemos, para qué la inauguraron? Ayayayaiiiii, las cosas de este pueblo.
¡VIGILANDO! ¿Hasta cuándo? A diario es frecuente ver transitar varias reses a la salida de Higüey para El Seibo y la entrada hacia el barrio San Pedro, de esta misma ciudad. Esta situación ha provocado, en reiteradas ocasiones, que los conductores de esa vía tengan accidentes de tránsito, y las autoridades ni los propietarios de esos animales se preocupan por resolver la situación. También, a eso se suman los contaminantes vertederos improvisados ¿Hasta cuándo será?
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
MUY BONITO
Ahora tenemos ese elefante blanco luciéndose en Higüey, sin ningún tipo de funcionamiento. Primero era el afán para que lo construyeran, y luego de tenerlo no se usa. Expliquen, señores autoridades.
DUDAS
Otra pregunta tonta: ¿Lograrán Medio Ambiente y la Fiscalía de La Altagracia reducir la contaminación sónica, retirando los equipos de audio de los centros de bebidas, las iglesias y los vehículos? Mmmmm, ver para creer, aunque también es cuestión de conciencia ciudadana y educación medioambiental.
La doble función del Abogado del Estado
E
l Abogado del Estado es el funcionario público judicial más diverso que existe, porque cumple la doble función de Abogado del Estado y Fiscal o Ministerio Público ante la Jurisdicción Inmobiliaria. Como abogado, representa al estado de manera exclusiva en todos los procesos que se lleven ante el Tribunal de tierras en que el Estado tenga, aparente o pudiera tener algún interés. Este funcionario se convierte, si es necesario, en un verdadero litigante judicial para salvaguardar los
intereses inmobiliarios del Estado. Pero regularmente solo vigila que los derechos sobre los inmuebles sean legalmente adjudicados a quienes verdaderamente pertenezcan. Finalmente, el Abogado del Estado es también Fiscal o Ministerio Público ante el Tribunal de Tierras cuando representa a la sociedad en los procedimientos penales o represivos que se llevan por ante la Jurisdicción Catastral. Toda violación a la Ley de Registro Inmobiliario que conlleve sanciones penales, requerirá que se lleve el procedimiento que terminara con la sentencia sanciona-
dora. Y ninguna de las audiencias penales podrá celebrarse sin la presencia del Abogado del Estado. Además, el expediente penal regularmente será canalizado por ante la Oficina del Abogado del Estado. Los delitos que darán lugar a expedientes penales ante la Jurisdicción Inmobiliaria serán los contemplados en los artículos 113 y 114 de la Ley en cuestión: el Delito de Audiencia, el perjurio, la obstaculización de los trabajos de mensura, la obstaculización de medidas de publicidad y todas las demás que están contempladas en el derecho común. El Abogado del Estado es el brazo ejecutor del Tribunal de Tierras. De estos delitos hablaremos en la próxima capsula.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 23 de abril de 2018
De las provincias del Este, La Altagracia es la que tiene el mayor índice de cáncer de mamas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La cirujana oncóloga Claudia de los Santos, directora del Instituto Oncológico del Este (IOE), explicó que la proyección de mil 500 nuevos casos de cáncer en la región Este se basa en una estadística probabilística del Instituto Oncológico Doctor Heriberto Peter, que se presenta cada año y se compara con las anteriores. Citó que en el 2016 en las provincias del Este se detectaron 818 nuevos casos de cáncer, divido entre los más frecuentes que son, de mamas, próstata y piel, mientras que en el 2017 se vieron 720 casos nuevos, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Oncológico Doctor Heriberto Peter, que tiene un registro de tumores. Sin embargo, en el país no existe un registro de tumores oncológicos a nivel nacional, lo que indica que esas cifras pudiesen ser más altas. En el caso del IOE, en su primer año de funcionamiento detectó 22 nuevos casos, de los cuales 15 son de mamas, cuatro de próstata y tres de colon, todos en etapa avanzada.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El epidemiólogo de la Dirección Provincial de Salud de La Altagracia, Samuel Cueto, en referencia a las enfermedades infectocontagiosas, dijo que el pasado año en esta provincia se registraron 80,334 episodios de infecciones respiratorias agudas. “Igualmente, las enfermedades diarreicas agudas, que son otras de las enfermedades infecto contagiosas, el año pasado se presentaron 26,676 reportadas al sistema, y menciono las reportadas al sistema porque no todo el que tiene una diarrea busca asistencia médica, igual que el que no todo tiene una gripe, una infección respiratoria, busca asistencia médica, de modo que las cifras debieron ser más elevadas que estas”, indicó Cueto. Sostuvo que otras enfermedades que son infectocontagiosas, como la tuberculosis y el VIH, han tenido una tendencia a la disminución. En el pasado tenían mucho más casos. En el 2016, por ejemplo, tu-
Claudia de los Santos, directora del IOE.
De los Santos asegura que la probabilidad de curarlos es positiva, aunque el periodo libre de enfermedad se reduce y los riesgos son mayores. Asimismo, dijo que el aumento de los casos de cáncer se debe en gran parte a los factores de riesgo a los que está expuesto el individuo. Puso como ejemplo que en las mujeres el cáncer de mamas es el más frecuente y se debe a factores hormonales, alimenticios, ambien-
tales y genéticos. Mientras que en el hombre es el cáncer de próstata, y de esos cuatro casos que maneja el Instituto Oncológico del Este son de primera línea. Es decir, que el papá o el abuelo tuvieron cáncer de próstata, y por lo tanto son hereditarios. De igual forma, sostuvo que La Altagracia es la provincia más grande del Este y la que congrega mayores habitantes. Dijo que de los 15 casos de mamas 11 son del municipio de Higüey y cuatro de La Romana, mientras que los de colon y próstatas son de Higüey. La especialista recomendó la detención temprana, ya que hay muchos cánceres que no pueden prevenirse, como el de mamas, pero lo que sí puede hacer la mujer es una consulta de prevención para detectar la enfermedad a un tiempo prudente. “Aunque usted no sienta nada, mientras más pequeño sea el tumor mayor probabilidad de curación y sobre vida global a largo plazo tendrá. Que los pacientes vayan a consultas sin sentirse nada, ya que por lo general se acude al médico cuando sienten dolor”, dijo de Los Santos.
En el 2017 en La Altagracia hubo 80,334 casos de infecciones espiratorias agudas
Samuel Cueto.
vieron 126 casos nuevos de tuberculosis, y en el 2017 hubo una leve reducción de la misma, “pero desafortunadamente empezó a incrementar la tuberculosis resistente”, dijo Cueto. Por otro lado, indicó que la influencia tiene un comportamiento estacional, lo que significa que cada año, cuando se conjugan, circulan virus nuevos que encuen-
tran una gran población susceptible y hacen brotes importantes. Explicó que a esta enfermedad la están monitoreando y que en el país existen cinco centros centinelas de vigilancias sobre la influenza, porque esta puede complicarse a diferencia de una gripe, ya que esta es mucho más que una gripe o un refriado común. Dijo que esta produce síntomas muy severos de fiebre, malestar general, dolor de cabeza e incluso puede complicarse con nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es decir, generalizado en las articulaciones que ayuda a las personas a buscar la asistencia médica. Apuntó que de esta enfermedad ha habido un leve aumento, pero que esta se encuentra dentro de los límites que esperaban y que por consiguiente no se considera un brote de influencia porque la curva epidémica todavía no se ha salido de rango.
Ruta Verón cuenta con sistema de monitoreo de unidades
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Ruta Urbana Verón cuenta con sistema tecnológico el cual permite monitorear unos 44 autobuses pequeños que poseen, chequear las zonas donde cada uno de ellos se encuentra y determinar el lapso de tiempo entre las paradas. El secretario de Organización de la Ruta Verón, Carlos Valera, explicó que es una manera de hacer el servicio de transporte más eficiente, además de garantizar la seguridad de los conductores, pasajeros y unidades. “Nosotros despachamos las guaguas cada ocho minutos y está diseñado el sistema para que en cada lugar, en un lapso de este tiempo, cruce algunos de nuestros autobuses”, señaló. La Ruta Urbana Verón tiene aproximadamente dos meses desde que implementó este sistema y arrojado buenos resultados en cuanto al tiempo de espera de los usuarios para abordar las unidades en las paradas establecidas. Además, Valera manifestó que a esta modalidad de monitoreo se le pueden incorporar otros elementos a objeto de fortalecer su funcionamiento, para lo cual los representantes de la organización realizan esfuerzos que permitan mejorar algunas acciones. “El sistema nosotros lo contralamos en nuestra oficina central, ubicada en Lotificación Verón, donde verificamos el desenvolvimiento de nuestras unidades, si tienen algún problema, si tardan más de 8 minutos en una parada o si una que otra guagua no realizó la ruta pautada regularmente”, precisó. También Valera informó que constantemente verifican el estado de los autobuses, con la finalidad de detectar fallas.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 23 de abril de 2018
Comerciantes y consumidores pegan “grito al cielo” por el aumento de canasta básica
Aclaran equipos de Ghella no se utilizaron en acueducto Higüey
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Comerciantes y consumidores en este municipio tienen “el grito al cielo” por el incremento del costo de la vida, reflejados en los productos alimenticios básicos y los diversos servicios. Según el Banco Central, en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el aumento ha sido de 4 %. Tras un recorrido por el mercado de esta localidad, los comerciantes aseguraron que los productos han aumento más de lo que establece el Banco Central. El encargado del mercado de Higüey, Johnny Severino, dijo que los productos han subido significativamente, pero sobre todo las carnes de res y de pollo. “El pollo ha subido más de 15 pesos, ese aumento ha sido prácticamente de golpe, esta situación es un escándalo porque esta es una de carne más consumida por el pueblo. Esto fue porque a principio de mes hubo una escases de esta carne tremenda”, indicó Severino. Sostuvo que de más de 20 polleras que hay en el mercado solo ha-
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Frente a los resultados de la Primera Evaluación Diagnóstica Nacional de Lectura y Matemáticas entre estudiantes del tercer grado de primaria, la catedrática universitaria y especialista en Literatura, Betania Pilier, dijo que fueron claros para saber dónde se está fallando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. “En estas pruebas se valoró Lengua Española y Matemáticas, porque realmente en el nivel primario lo que se está buscando es cuánto sabe el niño de lectura y de matemáticas, porque a través de la lectura sabemos si un niño está alfabetizado o no, y si puede entender un texto es porque está alfabetizado. Si no lo puede comprender, es porque todavía no ha terminado el proceso de conocimiento de la lectura”, indicó Pilier. Explicó que el objetivo de estas pruebas es conocer cómo se está aplicando el currículo a nivel pri-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
bían abiertas algunas seis, a lo que atribuye la subida de esa carne. Y es que cuando hay escases de los productos estos aumentan y si hay abundancia estos disminuyen. Dijo que actualmente el pollo se está vendiendo entre 45 y 50 pesos; el cerdo se vendía de 70 a 75 pesos, y actualmente se está vendiendo entre 80 y 85 pesos la libra. El ajo está a 145 pesos la libra; la cebolla se está vendiendo entre 65 a 70 pesos y el arroz, dependiendo de la calidad, la libra se vende entre 22 a 26 pesos. Señaló que los víveres y los vegetales también están caros. La yuca se está vendiendo a 20 y 22
pesos la libra, pero los plátanos han bajado, y se consiguen entre 10 y 12 pesos. De su lado, la señora Marta Ramírez, ama de casa, sostuvo que la situación económica es insostenible, y proyecta que de momento tendrán hasta que dejar comer. Explicó que los productos de la canasta básica cada están más caros y que tienen que hacer rejuego en el día a día para poder comprar la comida de su familia. “Los productos como arroz, carnes, la habichuela, la leche y los víveres habrá que dejarlos de consumir; nos moriremos de hambres”, apuntó Ramírez.
Resultados de Evaluación Diagnóstica revelan deficiencia en el nivel básico
mario, si se están dando los contenidos como se deben dar. Esto es una especie de medición para determinar la aplicabilidad los contenidos que se imparten en el país. Exteriorizó que las pruebas son asertivas, de modo que evidencian los problemas que se deben corregir y que existen en República
Dominicana en materia educativa, pero especialmente en el nivel primario. “Los retos que enfrenta el sector educación a nivel primario son varios; aquí con estas pruebas han quedado evidenciados, porque la educación primaria en nuestro país deja mucho que desear. Creo que se debe renovar el currículo del nivel primario, aunque se esté trabajando con uno nuevo, porque realmente no se están logrando las expectativas que se tienen. Hay niños que aún están en sexto grado y no saben leer y escribir”, señaló Pilier. Expuso que el hecho de promover un niño hacia otro grado, sea segundo o tercero, sin saber leer y escribir es un gran error que se ha venido cometiendo durante muchos años. Y hay que comenzar por ahí, por la alfabetización de cada niño en las escuelas.
HIGÜEY. Ante los rumores del traslado de varios equipos del Consorcio Ghella & Asociados y que pertenecían supuestamente a la construcción del acueducto de Higüey, Ronald Ureña, ex encargado provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), quien renunció recientemente, dijo que esos equipos nunca se utilizaron para realizar trabajos del acueducto. Además, sostuvo que el Consorcio Ghella & Asociados como empresa privada tiene derecho a hacer y qué no hacer con esos equipos. Dijo que lo que se ha construido del acueducto se hizo con equipos pequeños, como retro palas, y en el año 2012 se utilizaron camiones-volteos que pertenecían al Sindicato de Camioneros de La Altagracia. Asimismo, recordó que el acueducto se encuentra en una etapa de 95 por ciento, y que sólo falta colocar las cometidas y tuberías que abarcan 21 kilómetros. Asegura que la empresa que construye el acueducto nunca se ha ido, y que por ahora no piensa hacerlo. Entiende que la mala percepción quizás se creó porque los equipos que tenían en la planta de tratamiento decidieron venderlos, lo que dijo que ellos como propietarios pueden hacerlo. “Hay dificultades en la distribución del agua por la misma situación de siempre, que son los portes energéticos. A pesar de las limitaciones en cuanto a logística y equipos del Inapa, esta institución continúa brindando el suministro de agua potable. Las fallas se presentan por las constantes interrupciones que hace la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este)”, indicó Ureña.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 23 de abril de 2018
Ministerio Público de La Romana impuso 51 condenas en el primer trimestre del 2018 Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público de esta ciudad logró la imposición de 51 condenas contra varios imputados que incurrieron en la violación de diversos tipos penales, así como la coordinación de varios encuentros y actividades de índole preventivos en el primer trimestre del año 2018. Las condenas obtenidas van desde los 2 hasta los 20 años, por los delitos de homicidio, drogas, atraco, feminicidios, violación sexual, estafa y otros crímenes. Entre los condenados figuran Wendy Antonio Mañón Rodríguez, quien fue acusado de haber dado muerte al ciudadano Fernández Joseph Noel, en un hecho acontecido en el sector La Lechoza del municipio de Villa Hermosa. Nicolás de los Santos fue condenado a la pena de 10 años de prisión, luego de que fuera sometido a la justicia por haber sido sorprendido agrediendo sexualmente a una niña menor de edad. También fueron sometidos los
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
imputados Samuel Miguel Cuello, Samuel Lovera Yeme, Mayobanex Montes De Oca, Miñingo Montero Encarnación, Joan Manuel Beltre Heskey, Wagner Vulson, Georgina Daniel Rodríguez, Junior Laureano (A) Habichuela Y Starlin Rodríguez, Pedro Julio Yan y Antony Alexander Morla, Stiven Rijo Cabrera. Los mencionados fueron sometidos a la justicia por violaciones a diversos artículos del Código Penal, así como diversos artículos de la Ley 50-88 que sanciona y tipifica el uso y distribución de drogas y sustancias controladas.
En dicho periodo, el Ministerio Público, que encabeza la procuradora fiscal Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, también coordinó actividades de índole preventiva y educativa con diversos sectores de la sociedad, como juntas de vecinos, choferes, autoridades civiles, militares y municipales. Entre dichas actividades destacan amplios operativos de recuperación de espacios públicos realizados con el Ayuntamiento de La Romana, charlas a personas en conflictos con la ley de tránsito, así como medidas de orientación y prevención.
Munícipes evitan utilizar puente peatonal por miedo a ser víctimas de delincuentes Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El puente peatonal que se encuentra en la avenida Padre Abreu, frente al Polideportivo Eleoncio Mercedes, es tomado por vándalos que toman este lugar para cometer todo tipo de fechorías. Esto ha reducido considerablemente el tránsito de los peatones por dicha edificación. Desde excremento hasta jeringas es lo que aparecen en algunos tramos de dicha conexión, la cual fue bastante solicitada por la comunidad deportiva y zonas aledañas, para así no exponerse a los vehículos que transitan por esta avenida. En principios, el puente fue pintado de blanco, pero debido a la gran cantidad de grafitis y mensajes escritos en sus paredes no se percibe el color y lo hacen ver
El Hospital Francisco A. Gonzalvo será convertido en centro materno-infantil
Puente Peatonal Avenida Padre Abreu.
arrabalizado totalmente. Desde esa edificación es notable el olor a orina, ya que es frecuentemente usado, por motoconchos y todo el que transita por el lugar, como baño público. Los niños, jóvenes y adultos ignoran la existencia de este paso peatonal, pasando muchas veces
por debajo del mismo, exponiéndose a todo tipo de peligros. “Para mí es más fácil cruzar la calle, ya que algunas veces hay personas que se esconden para atracarte”, expresó la señora Leonora Peña, quien reside en el sector de Los Multis, y que regularmente tiene que pasar por esta avenida.
LA ROMANA. El Hospital Francisco A. Gonzalvo de esta provincia será convertido en un centro materno infantil, lo que de acuerdo a las autoridades sanitarias podría ser ejecutado a corto plazo. La información la dio a conocer el viceministro de Salud, Juan José Santana Medrano (Tony), a través de comunicados realizados por distintos medios de comunicación. Según Santana Medrano, en sustitución, como hospital público se estará utilizando el Centro Arístides Fiallo Cabral, mejor conocido “Hospital del Seguro”, que será el cual brindará los servicios de emergencias. “El hospital va a ser objeto de remodelación y ajustes necesarios, para que dé los servicios exclusivos de maternidad, adecuando el lobby, sala de espera, cirugía, área de parto, maternidad y pediatría”, explicó Santana Medrano. También sostiene que dicho centro de salud fue incluido dentro del plan de remodelación de hospitales, donde de los 12 que fueron inscritos aparece el Francisco A. Gonzalvo de La Romana. Dicho hospital atiende cientos de personas diariamente, especialmente en los casos de emergencias donde son comunes los accidentes de tránsito. Indicó que al Hospital Arístides Fiallo Cabral se le ejecutará diversas remodelaciones para garantizar el servicio a todos los usuarios de la provincia. “Irán sólo los casos clínicos y quirúrgicos. Allí vamos a tener una diversificación del sistema de salud, y de seguro que lo vamos a hacer con mejor adecuación, y con mayor calidad, como este pueblo merece”, afirmó.
10 NACIONAL
Lunes 23 de abril de 2018
Realizan Master Class y Diplomado en Migración Internacional y Gestión Migratoria Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Como parte de la misión de contribuir a la gestión migratoria mediante acciones formativas que beneficien el desarrollo sostenible y fortalezcan su gobernanza, y en consecución a la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030), el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) abrió su aula virtual con el Diplomado en Migración Internacional y Gestión Migratoria y el Master Class a cargo del sociólogo y experto en materia migratoria, Wilfredo Lozano. El encuentro, dirigido a servidores públicos e instituciones del Estado miembros del Consejo Nacional de Migración (CNM), así como al personal de la Dirección General de Migración (DGM), da entrada a los procesos didácticos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que realiza la Escuela Nacional de Migración (ENM). Esto se efectúa a través de la plataforma Zoom y la herramienta de aprendizaje Moodle, donadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en conjunto al Instituto Nacional de
Gina Gallardo, encargada de la ENM.
Administración Pública (INAP) y la Unión Europea, a través del Proyecto MIgration EU eXpertise por sus siglas en inglés MIEUX. Los módulos del Diplomado en Migración Internacional y Gestión Migratoria son: Introducción a la Administración Pública; Migración: Evolución de la migración en República Dominicana; Procedimiento y control en los flujos migratorios; Gestión y política migratoria, y Derechos, inclusión y resolución de conflictos. Entre los temas tratados se encuentran Migración como fenóme-
no global; Migración en América Latina y el Caribe; y Movimientos migratorios y población en condición de vulnerabilidad a cargo de facilitadores especialistas en la materia. Asimismo, el Master Class inaugural impartido por Wilfredo Lozano desarrolla el tema Migración Internacional en el siglo XXI, en la República Dominicana: retos y desafíos. Wilfredo Lozano es especialista en Migraciones y Sociología Política. Ha sido investigador visitante de la Universidad Johns Hopkins en su centro de graduados en So-
Doctora Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) y el sociólogo Wilfredo Lozano.
ciología (Baltimore); en la Universidad Nacional Autónoma de México, de la sede Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México y del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Salamanca, entre otras instituciones. Ha sido consultor en materia migratoria y en cooperación internacional. Además de sus artículos en revistas especializadas en ciencias sociales, ha publicado nueve libros y en coautoría catorce títulos.
Impartirán conferencia sobre energía y negocio sostenible Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El desarrollo de las energías renovables y la necesidad de impulsar su uso a través de fuentes variables, debe ser un tema de agenda de cada uno de los actores de los mercados energéticos a nivel local e internacional. Tomando en cuenta la importancia y el impacto positivo que tiene la energía alternativa para el cambio climático, la economía y la población en sentido general, la firma consultora Atrato Energy Consulting SRL realizará la conferencia magistral: “Energía Sostenible, Negocios Sostenibles”. En este espacio se busca tener las impresiones y respuestas respecto
a la necesidad de la existencia del equilibrio económico financiero entre todos los participantes en el mercado energético nacional, y sus lineamientos políticos recomendables para garantizar ese equilibrio. El evento será realizado el miércoles 25, en el hotel Radisson, y contará con la participación especial del doctor Ricardo Barcelona, quien tendrá a su cargo la charla magistral “Energy Investments”. Barcelona, nacido en Filipina y nacionalizado español es un reputado experto internacional, con experiencia y conocimiento de los sectores energéticos en distintos países. Recientemente ha escrito el libro “Energy Investments: An Adaptive Approach to Profiting from Uncertainties”.
También disertarán el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Ángel Canó; César Santos, vicepresidente Capítulo Dominicano de la Asociación de Ingenieros en Energía, y Rafael Velazco, gerente general en Raveza Associated & Services. El panel de discusión, con el tema “Sostenibilidad ambiental y económica de los mercados energéticos”, será moderado por el ingeniero Federico Valera, presidente de Atrato. Atrato Energy Consulting SRL fue concebida para brindar el soporte regulatorio, estratégico, comercial y administrativo a empresas o instituciones relacionadas a los servicios públicos de infraestructura. La firma cuenta con: Capacidad única para el análisis profundo y
continuo de los aspectos legales, regulatorios, comerciales y de riesgo en el negocio eléctrico de la República Dominicana, y de las potencialidades de crecimiento y competitividad, procurando reducir las contingencias y minimizar los riesgos de las operaciones. La firma cuenta con la Experiencia de más de 15 años en el Sector Eléctrico, y ha participado de manera individual en los procesos de modificación de la Ley General de Electricidad, Renegociación de Contratos de las EDES, Estudios Tarifarios, Estudios de Caracterización de Carga, Desarrollo de Modelos Financieros, Diseño de Tarifas Especiales, Contabilidad Regulatoria, procesos de interventoria y verificación de obras eléctricas.
12 INTERNACIONAL
Lunes 23 de abril de 2018
RD obtiene premio “Mejor Promoción del Destino” en Feria AITF Bakú en Azerbaijan Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com KAZAKHSTÁN. República Dominicana fue galardonada con el premio “Mejor Promoción del Destino”, en la feria turística Azerbaijan International Travel and Tourism Fair (AITF), Bakú, Azerbaijan, en su 17ma edición, realizada en el Expocentro Internacional, de la region de Cáucaso. El país participó en dicha feria AITF, por 5to año consecutivo, a través de la Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio de Turismo para Asia Central, Turquía, Oriente Cercano, con el objetivo de seguir conquistando los turistas de dicho mercado emisor hacia Quisqueya. La AITF es la gran plataforma de negocios para toda la región de Cáucaso, y el evento principal de la
Stand de República Dominicana en Azerbaijan.
industria turística. La feria se destaca por un amplio programa de actividades, donde se resalta la de mayor importancia, el Workshop con asistencia de principales agentes locales.
La delegación encabezada por el ministro de Turismo y Cultura, Abulfas Garaev y Zurab Pololikashvili, secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), hicieron un recorrido por la
feria, incluyendo una visita al stand de República Dominicana. Garaev agradeció al Ministerio de Turismo por su lealtad hacia la feria y felicitó el país por los logros en el mercado de Azerbaiján. Durante el segundo día la feria fue honrada por la visita del presidente de esta nación, Ilkham Aliyev y la primera dama Mekhriban Aliyeva, vicepresidenta de Azerbaiján. El encuentro propició la ocasión ideal para la promoción de República Dominicana como un destino completo, donde se resaltó la llamativa y variada oferta que posee para el turista, destacando la cultura, historia, naturaleza, lujo, bodas y luna de miel, entre otras actividades experiementadas de forma única en el país. República Dominicana organizó su participación en el vistoso stand ubicado en el centro del pabellón del recinto ferial. Las empresas Bahía Principe Hotels & Resorts, Palladium Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts formaron parte en esta edición de AITF.
14 OPINIÓN
Lunes 23 de abril de 2018
EDITORIAL El PLD frente al Proyecto de Ley de Partidos GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
C
uando hace más de una década en República Dominicana se inició el debate sobre la creación de un proyecto de ley de partidos políticos, las ideas y análisis giraban en torno a la necesidad de contar con un instrumento legal que regularizara el funcionamiento de la clase política y sus actores. La discusión se concentraba entonces en identificar las debilidades que diversos sectores entendían debían corregirse, básicamente sobre aspectos que aludían el comportamiento de los políticos, financiamiento de campañas y todo tipo de acciones que afectaran la institucionalidad político-partidaria. Por esta razón, el debate hizo eco en cada rincón de la geografía nacional e incluso en escenarios internacionales. La razón de esta euforia estaba justificada en que por primera vez el país tendría una vía legal para obser-
var la conducta de nuestros políticos, como la tienen muchos otros países. Finalmente, fue posible armar un proyecto de ley que fue introducido al Congreso Nacional, pero que inmediatamente fue objeto de múltiples cuestionamientos, a tal extremo que con el tiempo se convirtió en manzana de discordia entre legisladores de distintas fuerzas políticas. En esos debates, no se recuerda que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tuviera una participación más allá de lo que su rol como organización representativa del sistema democrático le exigiese. Importantes dirigentes de ese partido se limitaban a hacer puntualizaciones sobre temas específicos que entendían debían ser discutidos de ese anteproyecto de ley. Actualmente, el partido oficialista pasó de una postura mesurada frente a esa iniciativa
a adoptar un protagonismo matizado por pugnas internas que desdicen del otrora PLD, donde la organización y la disciplina eran su carta de presentación y un referente obligado frente a las demás organizaciones. Danilistas y leonelistas se enfrentan públicamente por una cuestión de ese polémico anteproyecto que en nada toca los intereses reales que tienen los dominicanos sobre el mismo. El tema de las primarias abiertas y cerradas es el pretexto con el que se quiere arrastrar al resto de la población a un pleito que más bien tiene por motivo principal la definición futura del liderazgo del partido morado. De esta forma, ambos grupos mantienen en el tapete un debate direccionado en asuntos que se alejan de las discusiones originales, porque el Proyecto de Ley de Partidos es mucho más que acordar la forma en que deben ser escogidos los candidatos a cargos de elección popular.
OPINIÓN 15
Lunes 23 de abril de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com
Ley 172-13 sobre los Buros de Créditos
U
na gran parte de nosotros los dominicanos, estuvimos afectados por el tiempo de las vacas flacas y salimos perjudicados en los llamados buros de Crédito (Cicla o Transunion, Data Crédito). Actualmente existen compañías de abogados que están cobrándoles a las personas afectadas hasta RD$25,000.00 pesos por consultarle y eliminar los créditos que cumplan con la ley 172-13. Este proceso es gratis, no pague por ello. Ley 172-13. Artículo 64.- Las Sociedades de Información Crediticia (SIC) podrán procesar, para fines de presentación en los reportes, las informaciones crediticias que les sean proporcionadas por los aportantes de datos, conforme a los criterios siguientes:
1. Para los créditos a plazo o los créditos contratados por cuotas periódicas, que estén vencidos o no, contratados en un plazo menor o igual a los cuarenta y ocho (48) meses, las Sociedades de Información Crediticia (SIC) deben presentar en los reportes las informaciones asociadas a los mismos, durante un lapso no mayor a los cuarenta y ocho (48) meses transcurridos desde la fecha de apertura del crédito. 2. Para los créditos recurrentes, es decir, los créditos que vuelven a ocurrir o aparecer, especialmente después de un intervalo, entre ellos incluidas las tarjetas de crédito, las líneas de crédito bancarias o financieras, los créditos comerciales, que estén en defecto o vencidos, las Sociedades de Información Crediticia (SIC) deben presentar en los reportes las informaciones asociadas a los
mismos durante un lapso no mayor de cuarenta y ocho (48) meses transcurridos desde la fecha del último pago efectuado al crédito en cuestión. Artículo 68.- Está prohibido a las Sociedades de Información Crediticia (SIC), publicar en los reportes de un garante o fiador las informaciones de los prestatarios titulares de crédito, de tal modo que el incumplimiento de pago del deudor no perjudique el estatus crediticio del garante o del fiador, ni afecte negativamente el crédito score o puntaje de crédito de éste. Usted no tiene que pagar ni un solo centavo, por limpiar su historial de créditos o tarjetas que cumplan con las 48 cuotas reglamentarias haya pagado o no el mismo. Simplemente entre a la página de www.transunion.com.do regístrese como usuario, haga su consulta y en el menú de reclamaciones realice las mismas.
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora
RONNY TERRERO Diseñador 23 de bril de 2018, Año 4, Nº 215. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
HOY Y EN MINUTOS
SIN TAPUJOS Oscar Quezada
hamlet_melo@hotmail.com
oquezada@editorabavaro.com
El ser coherente La coherencia es una de las particularidades más significativas de un ser humano, y no necesariamente porque esté inclinada a la práctica del bien, sino porque simboliza un rasgo fundamental en la personalidad de los individuos. Ser coherente se asienta en las prédicas que de algún modo involucran al ser social con el medio al que pertenece. De modo contrario, el incoherente actúa de espaldas a lo que se espera de sus líneas discursivas. En el caso específico del comportamiento humano, una persona es coherente cuando es fiel a sus valores personales y sus acciones son un reflejo de sus propias palabras. Una tarea difícil de congeniar, porque en ella consiste, precisamente, el reto de ser coherente hasta el fin de los días. No se puede ser coherente circunstancial, porque el devenir suele desnudar lo que realmente se esconde con deliberada intención. Visto así, la incoherencia se torna
desfavorable contra quien osa poner a prueba la inteligencia ajena. La incoherencia tiene el poder supremo de arrancar lo peor de quien la ejercita de forma descarada. El mal hábito de hacer creer lo que choca con la realidad objetiva se agrava cuando alguien lo convierte en modelo de vida. Aunque parezca más virtud que una conducta aprendida, el ser humano capaz de concatenar sus dichos con hechos indudables y verificables legitima su autoridad moral frente a sus semejantes. La forma de actuar del ser coherente lo coloca en el umbral de una credibilidad incuestionable e imperecedera, y genera créditos suficientes para ser objeto de respeto y reconocimientos reales. Al incoherente poco le importan las consecuencias adversas de su proceder incongruente, porque sólo conoce un mundo donde la simulación es su bandera y el engaño su armadura letal, porque a su paso devastador mata confianzas y certidumbres.
Hamlet Melo
Hacer lo que no se piensa ni cree carece de criterio lógico y racional, condiciones que deben acompañar toda acción humana, lo que inevitablemente produce una inconexión entre causa y efecto. Por eso la incoherencia se convierte en un vicio, una atadura que suele volver a su practicante un ser inescrupuloso, irónico y hasta carente de sensibilidad. El incoherente es, entonces, inconsistente y mentiroso, y sus efectos dejan huellas imborrables que marcan y lastiman. Pero al final de cuentas, sus siluetas ineludibles lo hacen blanco fácil de delación, aún se esconda entre miles de sus iguales. Las apariencias y dobleces que adornan sus acciones lo hacen presa de sí mismo. El manual de vida del incoherente tiene fecha apresurada de caducidad, con secuelas a veces muy dolorosas. Más quien practica el sagrado arte de enlazar sus actos con sus pensamientos y convicciones acondiciona el terreno para hacer fecunda su existencia.
Cuba: ¿Testigo de una nueva era?
L
a pasada semana, la República de Cuba tomó un giro importante en materia de transición política. La recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) escogió al nuevo Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba, cuyo escenario fue el Palacio de Convenciones de La Habana. El cuerpo deliberativo realizó la respectiva votación, alzándose con el triunfo el ingeniero electrónico Miguel Díaz-Canel (con 603 votos de 604 posible). Díaz-Canel estuvo casado con la estomatóloga Marta Villanueva con quien procreo 2 hijos. Graduado como ingeniero electrónico de la Universidad de Villa Clara en 1982. Realizó su servicio militar obligatorio hasta 1985. En 1987 se incorporó a la Unión de Jóvenes Comunistas. En 1994 fue designado como primer secretario del Partido Comunista (PCC) en Villa Clara
y rápidamente se ganó una reputación de funcionario trabajador con un estilo modesto. En mayo de 2009, Díaz-Canel llegó por primera vez a un puesto en el ámbito nacional cuando Raúl Castro lo convocó como ministro de Educación Superior. Posteriormente, en el 2012 se convirtió en vicepresidente y meses después en primer vicepresidente. Díaz-Canel era miembro del Parlamento Unicameral de Cuba, el cual está compuesto de 605 diputados de los 168 municipios del país. El relevo de la dinastía Castro Ruz tiene un reto por delante de hacer las transformaciones gerenciales requeridas acorde con lo postmodernidad. Sin embargo, cuesta creerlo. No es posible dejar a un lado las palabras que pronunciara hace un tiempo el expresidente el General Raúl Castro Ruz, con ocasión a una alocución dirigida a los miembros del Parlamento Cubano: “Nuestra arma más importante es la unidad de todos los revolucionarios y del pueblo”. Lo que nos deja
la interrogante de si realmente podrá el nuevo presidente implementar los cambios anhelados o será un títere del exmandatario, como muchos ya han vaticinado. Lo cierto es que el pueblo cubano requiere de cambios radicales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es una pena que no haya tomado la decisión de explotar sus riquezas naturales, propicias para fomentar la industria del turismo, sobre todo. Cuba debe, aun persistiendo el bloqueo estadounidense, levantar las barreras ideológicas y apostar al desarrollo pleno del país. La inversión extranjera estratégica, aunado a un fiable sistema jurídico, puede ser la clave para lograr dicho cometido. De todo esto hay una verdad única: República Dominicana, de generarse las transformaciones requeridas en el sistema económico cubano, tendrá un significativo contendor al que debe hacer frente. Hay que verlo como una oportunidad de convertirnos en una nación más competitiva y productiva. Así que: ¡aprovechémosla!
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho)
machocedeno@hotmail.com
El nombramiento de Trujillo como embajador
M
e levanté temprano y puse mis oídos en busca de los sonidos del radio. En La Voz Dominicana, un locutor que me parecía ser Hugo Gómez Batista que leía una crónica recién producida por don Armando Almánzar, jefe de prensa, y padre del doctor Servio Tulio Almánzar Frías, fiscal adjunto del Distrito Nacional, padre amantísimo del doctor Servio Tulio Almánzar Frías, graduado conjuntamente con Arévalo Cedeño y casado con Mencía Botello, su prima, declamadora, quien fuera gobernadora de la provincia La Altagracia durante el gobierno del coronel Caamaño, después de designar al doctor Adolfo Oscar Caraballo, quien no aceptó el cargo de gobernador, pues daba cuenta que un grupo de malos dominicanos, acompañados de sicarios venezolanos, nicaragüenses y puertorriqueños, desembarcaron en playas dominicanas y que el Generalísimo Trujillo dirigía personalmente las operaciones de las Fuerzas Armadas. El 19 de junio, la misma emisora daba cuenta de que un desembarco mayor había entrado por Constanza, Maimón y Estero Hondo, y que escalaron las montañas tras la persecución de las Fuerzas Armadas, y la dirección del comandante en jefe, Generalísimo Trujillo. El grupo estaba dirigido por el comandante Enrique Jiménez Moya, filo comunista aliado de Fidel Castro, su hombre de confianza en la Sierra Maestra, también estaba comandado por el comandante Delio Gómez Ochoa, un valiente cubano, acompañado de Pablito Mirabal.
16 A FONDO
Lunes 23 de abril de 2018
Autoridades advierten a la población de riesgos al consumir alimentos en las calles Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Aunque el departamento de Salud Ambiental en Higüey tiene alrededor de 10 mil personas carnetizadas y que cumplen con las medidas de higiene para vender y manipular alimentos en las calles, hoteles y otros establecimientos, son muchos los casos de problemas gastrointestinales que se presentan en los centros de salud. El coordinador de Salud Ambiental en La Altagracia, Juan Bautista Polo de la Rosa, explicó que como rectores de la salud también se encargan de vigilar la calidad de los alimentos que consume la población, y por ende realizan visitas periódicas a los negocios manipuladores de alimentos. De los puntos importantes es la capacitación de su personal. Se les orienta sobre las buenas prácticas de manipulación de alimentos, cómo deben manipular los alimentos, dónde deben llevar los desechos sólidos, y cómo debe estar la persona que manipula los alimentos. “Debe estar saneado de las enfermedades que se pueden transmitir por el mal manejo de los alimentos; cómo presentar un alimento, la temperatura, las condiciones”, detalló De la Rosa. También dijo que se le indica la utilización de vitrinas para no dejar los alimentos a la intemperie, donde hay virus y bacterias que pueden afectar; la vestimenta, para proteger a la población de enfermedades que se pueden transmitir a través de estos. Las visitas las programan pero no se les avisa a los negocios. Todas las semanas se hace, y cuando no están cumpliendo se les hace una notificación y se les da un plazo. Sin embargo, añadió que hay normas que ellos pueden cumplir en el mismo momento; por ejemplo, ponerse un gorro, una mascarilla. También los problemas con un lavamanos, el plazo dependerá del asunto. “De no resolverse, se exponen a que se les apliquen sanciones drásticas, como el cese de las funciones, o el cierre definitivo del negocio”, dijo la autoridad sanitaria. “Periódicamente hay que hacerles analíticas a los que manipulan
Vendedor de frituras.
alimentos. Nosotros mismos les indicamos esas pruebas como las de la tuberculosis, hepatitis A, B, C, entre otros. Esos resultados nos lo traen, y si detectamos algún proceso que se pueda tratar y seguir trabajando, se les indica su tratamiento. Si el proceso amerita que no pueda seguir trabajando, hay que darle una licencia al trabajador para el tratamiento, y luego entonces volverle a hacer los análisis”, agregó. Aclaró que si el problema de salud se resuelve se le da el visto bueno y lo habilitan para siga con su trabajo, pero hay enfermedades por las que no pueden seguir manipulando alimentos: Una hepatitis B, tuberculosis, eso es en el caso de los trabajadores hoteleros y restaurantes. Los vendedores ambulantes se controlan del mismo modo.
Carnets Los carnets de manipulador de alimentos incluyen los trabajadores de los hoteles, cafeterías, colmados y se revisan cada seis meses. Actualmente tienen alrededor de 10 mil carnetizados.
Asimismo, De la Rosa expresó que “el consumidor juega un papel muy importante porque es quien nos ayuda a poder controlar la situación. A la gente le gusta hacer filas para comprar alimentos en lugares donde no hay controles. Nosotros recomendados a la población no consumir ese tipo de alimentos; y de consumirlos, que se fijen si esas personas tienen licencia sanitaria y carnet de Salud. Nosotros hemos encontrado personas con hepatitis B y tuberculosis vendiendo, friendo carne y empanadas”, puntualizó. En el caso de los hoteles u otro negocio de venta de comida donde se prepara alimentos no puede haber piso con hoyos en que se acumule agua o basuras, donde se preparan las frutas y vegetales, debe haber un lavamanos con jabón sin olor, aire acondicionado porque la persona no pueden sudar y no deben hablar. Los hoteles deben tener un plan de control de plagas, cómo sirve el agua, nivel de cloro en el agua, cada que tiempo se vigila. “Cada seis meses se les hacen los exámenes de salud a los empleados que
manejan alimentos y a los demás colaboradores anuales”, explicó.
Implicaciones gastrointestinales La gastroenteróloga endoscopista, Semíramis Cabrera Ubiera, de la clínica Baltazar, explicó que el individuo se expone a múltiples enfermedades cuando consume alimentos en la calle que no son manejados con las medidas de higiene necesaria. Expresó que los casos más frecuentes que se presentan a diario en las emergencias son las diarreas, gastroenteritis, que es la inflamación del estómago y los intestinos que se deben a virus, bacterias o parásitos que se obtienen a través de la alimentación. “Consumir alimentos en la calle trae muchas consecuencias porque es más fácil la contaminación en vista de que no se cumple con las medidas de higienes adecuadas, de almacenamiento, ni una temperatura adecuada, ni la forma de cubrir los alimentos, entonces es más fácil el riesgo de contamina-
A FONDO 17
Lunes 23 de abril de 2018
ción por estos agentes y por ende el paciente se contamina, la cantidad de personas que vemos en consulta es alarmante”, indicó Cabrera. De cinco ingresos que se hacen, cuatro son por gastroenteritis, y de diez consultas, ocho son por diarreas, lo que indica que entre un 80 a 90 por ciento es por problema digestivos, señaló. “Otras implicaciones que podrían presentarse es la deshidratación, esta puede ocasionar la muerte”, expuso la doctora Cabrera. Dijo que dentro de las gastroenteritis algo que es más peligroso es la intoxicación alimentaria por toxina, como la toxina del botulismo, que provoca la muerte y es causada por una bacteria que se encuentra en los alimentos que estuvieron contaminados y mal almacenados. “Entonces, un paciente que se contamina llega más rápido a una deshidratación y a la muerte”, manifestó Cabrera. También dijo que como consecuencia se presentan alteraciones a nivel sistémico, como la obesidad,
Juan Bautista Polo, coordinador de Salud Ambiental.
Semíramis Cabrera Ubiera, gastroenteróloga.
porque la gran cantidad de alimentos que se consumen en la calle son ricos en grasa y azúcares, que son los enemigos número uno tanto de la salud cardiovascular como los problemas de obesidad y colesterol. A otro elemento que se exponen las personas es que por lo general esos alimentos no son naturales propiamente, muchos están adulterados. Es decir, que le agregan ciertos componentes para mantenerlo más tiempo hábil que llamen la atención, y esos preservantes en la mayoría
de los casos son perjudiciales para la salud y hasta cancerígenos, como cáncer de estómago, enfatizó. Además, resaltó que la reutilización del aceite provoca que pierda sus componentes naturales y se vuelve tóxico para el cuerpo. El individuo que come hoy en un lugar y mañana en otro tendrá mayor posibilidad de enfermarse. También explicó que por la forma de vida y el dinamismo en la zona laboral las personas duran mucho tiempo en la calle, personas
que trabajan en los hoteles y no tienen tiempo de ir a casa a comer o preparar sus alimentos y muchas empresas no les permite al trabajador llevar su comida. Exhortó a aquellas personas que se dedican a vender comida a ser más respetuoso en las medidas de higiene, en este país los controles no son tan rigurosos, porque cualquiera abre un puesto de sándwich, empanadillas en una esquina y nadie los regula ni le supervisa si tienen refrigerador para las carnes. De igual manera, sostuvo que esas personas que expenden alimentos en las calles que deberían ser un poco más humanos, ya que no deben jugar con la salud de los demás. Les sugirió que utilicen guantes, que cocinen bien los alimentos, mientras que al usuario o consumidor sugiere que se fijen bien en qué lugar van a comer. “Si se ven en la necesidad de comer fuera que traten de evitar las fritura y se aseguren que esos alimentos están bien cocidos”, indicó la galena.
18 A FONDO
Lunes 23 de abril de 2018
Lunes 23 de abril de 2018
A FONDO 19
Sindicato de choferes pone a prueba el don de mando de las autoridades de La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La intervención la semana pasada del local de la ruta B, por pate de la Gobernación Provincial, ha creado una crisis que va más allá del objetivo original de esta medida, que es evitar tragedias dentro del mismo cuando sus miembros piden que se realicen elecciones, como establece sus estatutos. La medida fue ejecutada por el gobernador provincial, Teodoro Ursino Reyes. Varios de los choferes y dueños de rutas afirman que Felicita de la Cruz (Fifa), actual presidenta de la ruta B, desde el 2012, mantiene una dictadura, ya que según fuentes ha realizado amenazas y trabas para mantenerse en el cargo. Ursino Reyes había hecho una advertencia, a finales del mes de marzo, a sus directivos, de que si ocurría tan sólo un hecho irregular en el proceso de elecciones o agresiones físicas a cualquier ciudadano, iban a responder ante la justicia. A partir de ahí, las cosas fueron volviéndose más tensas, ya que ambas partes querían el dominio de la edificación que sirve de base de datos para todos los choferes que pertenecen a esta ruta. Fue por esto que el representante del poder Ejecutivo, el jueves, en horas de la tarde, decidió cerrar este sindicato, en conjunto con el director de la Regional Este de la Policía Nacional, general Juan Antonio Pilarte Feliz. Los que estaban dentro de di-
Tumulto de Choferes en las afueras del sindicato.
Gobernador Teodoro Ursino Reyes.
Fachada de la Ruta “B” la cual fue intervenida por el gobernador provincial.
cho local en principio mostraron resistencia, pero cedieron poniendo por condición que no se les dejara utilizar el local a la otra parte, la cual encabeza la directiva vigente. Al intervenir los miembros de la Policía Nacional se pudo apreciar que una parte de los mobiliarios habían sido sustraídos de allí. Reyes dijo que con esta medida busca evitar una desgracia entre compañeros de trabajo. “Nosotros estamos tratando de solucionar todo por las mejores condiciones posibles. Hay veces que ellos creen que es por falta de autoridad, pero parece que a los sindicalistas se les olvida que las rutas pertenecen al Gobierno, y aquí hay una lucha
de grupos, por lo que tuvimos que realizar una medida de fuerza”, expuso el gobernador de La Romana. “Hemos hecho varias reuniones y no se ha encontrado manera de llegar a un acuerdo. Al momento de intervenir a los que estaban atrincherados, encontramos que tenían armas blancas y de fuego, por lo que tuvimos que acudir con un gran contingente policial para solucionar esto”, afirma Ursino Reyes. Ambos grupos estuvieron reunidos durante la semana pasada, para tratar de buscar una salida salomónica a este conflicto en la Gobernación Provincial de esta ciudad. Dichas reuniones tuvieron de dos a tres horas de duración, en
las cuales no se pudo encontrar una solución que evitara este conflicto. Ursino Reyes enfatiza que en caso de haber una persona afectada “debe haber culpables que se hagan responsables ante la justicia”. Destacó por igual que han “subestimado a la autoridad”, y por lo tanto fue incautado el local hasta poder llegar a un punto de equilibrio. “Sabemos que son padres de familias y este es su medio de sustento, pero bajo ningún concepto pondremos en juego la seguridad ciudadana”, sostuvo el gobernador.
Piden elecciones Los choferes de dicha ruta aseguran que están “hastiados” con esta situación, y piden que se realicen elecciones para sustituir a la actual presidenta, Felicita de la Cruz, quien tiene al frente de dicha institución desde el año 2012 y que busca reelegirse por un cuarto período, de forma consecutiva. “Aquí no hay autoridad; no tenemos quien dé la cara. Mira cómo se han llevado todo desde la computadora y los documentos, para que no vean el desorden que aquí hay”, explicó el chofer público César de la Cruz.
También denuncian que durante la actual gestión hay malversación de fondos en el manejo de la caja chica. “Dinero que quedaba en la caja chica, dinero que se llevaban, y ellos no daban constancia de ese dinero, por lo que tienen un tremendo abuso contra nosotros los choferes de esta ruta”, aseguró De la Cruz. Hace unas semanas, varios choferes denunciaron en diversos medios de comunicación que la presidenta de dicho sindicato supuestamente había realizado amenazas de muerte a transportistas y dueños de rutas que no están de acuerdo con su mandato. “Ella maneja eso como si fuera una herencia que le dejaron. Agrede y amenaza a todo el que esté en desacuerdo con ella y no la apoya en sus vagabunderías. Piensa que tiene que quitar del medio a todo aquel no lo hace”, afirma el chofer Danny Quezada, respecto a este caso. Quezada expone que anteriormente hombres que trabajan con ella supuestamente han ido a su negocio y lo han amenazado si continúa denunciado irregularidades en el manejo de dicha ruta, a través de los medios. “Responsabilizó a ella y a todos los demás choferes que la respaldan, en caso de que algo me pase. Violentó mi integri-
dad y eso no puedo quedarse así”, expresó el señor Quezada. “La institución la tenemos en manos de abogados y vamos a seguir echando el pleito. No nos quedaremos de brazos cruzados; este relajo se acabó. Le dijimos a esos compañeros que suelten el miedo y vengan a decir la verdad; que no se queden callados, porque esto es de nosotros y llegaremos hasta las últimas consecuencias”, explicó indignado uno de los choferes.
Advierte otros sindicatos El gobernador provincial Ursino Reyes advirtió a otros sindicatos del transporte urbano e interurbano que deben manejarse con transparencia, ya que no tolerará hechos que alteren el orden público dentro de la ciudad, como ha sucedido en el pasado. Los principales afectados de estas pugnas siempre terminan siendo los usuarios, los cuales históricamente son la materia de sustento de estos transportes públicos. La ruta “B” ha atravesado por varias crisis en lo que a términos administrativos se refiere. Esta se concentra en la parte alta y céntrica de la ciudad e incluye los sectores de San Carlos, Villa España, Villa San Carlos, Preconca, Bancola y zonas aledañas.
Imagen dentro del Local donde se llevaron gran cantidad del mobiliario.
Lunes 23 de abril de 2018
Investigación a banco privado en Venezuela genera expectativas en el envío de remesas 1000 pesos, divide este monto entre 49.40 (varía de acuerdo al día). El resultado dará una cifra de 20.24 que luego se multiplicará por 700 mil (también varía de acuerdo al día). Eso dará un aproximado de 14 millones 170 mil que será el monto en bolívares a enviar.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La semana pasada el Gobierno de Venezuela anunció una investigación administrativa al banco privado Banesco por presuntamente estar involucrado en un “boicot” contra el Bolívar, la moneda oficial de ese país suramericano. “Hemos iniciado por instrucción del presidente Nicolás Maduro, una investigación administrativa del banco Banesco, donde el 90% de estas cuentas, de su plataforma, facilitaba las transferencias sin ningún tipo de verificación”, explicó el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami. Indicó que estas operaciones se realizaban desde la frontera colombo-venezolana hacia distintas cuentas bancarias, al tiempo señaló que el 90 por ciento de las cuentas usadas y bloqueadas por prestarse para el contrabando del bolívar, pertenecen a esta institución bancaria. En este sentido, El Aissami dijo que la operación denominada Manos de Papel, que inició el 17 de abril, ha permitido la incautación de más de 3 billones de bolívares en cuentas bancarias. Cabe destacar que en Venezuela desde el año 2003, el Gobierno estableció un control de cambio, que con el transcurrir de los años, dificulta a los venezolanos el acceso a las divisas. Tal situación ha creado en ese país dos principales tipos de cambio: uno controlado por el Gobierno y que se obtiene mediante rigurosos requisitos, cuyo precio por cada dólar oscila por el orden de los 30 mil bolívares (moneda venezolana), mientras que el segundo, que se ubica en el mercado informal, tiene un precio por cada dólar de unos 700 mil bolívares, el cual es más de fácil de obtener, a través de gestores no oficiales, sin ningún tipo de requisitos. Muchos de los nacionales venezolanos, que han migrado a República Dominicana y a diferentes partes del mundo en los últimos años, han hecho de esto un negocio bastante “rentable” y muy usual porque disponen de cuentas ban-
Gestores
La mayoría de los gestores de envíos de dinero utilizan cuentas de Banesco en Venezuela para transferir los bolívares.
carias, tanto en el país donde se encuentren como en territorio venezolano. La mayoría de los gestores que ofrecen estos servicios utilizan mayormente cuentas pertenecientes a Banesco, en Venezuela, para hacer la transferencia en bolívares al interesado una vez se le realice la conversión. Para el caso de República Dominicana, estos extranjeros efectúan conversiones monetarias entre pesos, dólares y bolívares. El procedimiento constituye en dar a conocer diariamente el precio del dólar en República Dominicana (unos 49.40 pesos de acuerdo al valor del día) y en Venezuela (unos 700 mil bolívares según el mercado paralelo). El interesado debe tener claro el monto específico en pesos a enviar y dividirlo
Los venezolanos que se han migrado a diferentes países dependen de las remesas para ayudar a sus familias que aún permanecen en el país suramericano. entre el valor del dólar en República Dominicana, cuyo monto resultante se multiplicará por el precio del dólar en el mercado informal venezolano. Es decir, que si un ciudadano venezolano decide enviar unos
Algunos gestores que envían remesas desde República Dominicana, que utilizan como plataforma bancaria cuentas de Banesco en Venezuela para transferir los bolívares, han encendido las alertas tras el anuncio del Gobierno de ese país de abrir una investigación a esta entidad. De hecho, entre los días 19 y 20 de abril algunos de estos “prestadores de servicios” no realizaron operaciones de envío de bolívares desde cuentas Banesco, y por ende buscan otras alternativas como utilizar cuentas de otros bancos venezolanos. Las famosas remesas son consideradas actualmente como “un salvavidas” para las familias que aún permanecen en Venezuela, puesto que millones de estos nacionales que se fueron a diferentes países en busca de una calidad de vida, hoy por hoy son los héroes en medio del caos político, social y económico que transita el país. Las familias que tienen el “privilegio”, aprovechan las remesas y hacen compras que con el sueldo de todo el mes no se podrían realizar. Compran alimentos y hasta pueden adquirir otros productos adicionales e irse de paseo, todo esto con la ayuda de los que decidieron partir a otra nación y empezar desde cero. En los últimos meses, la diáspora venezolana ha incrementado de una gran manera, tal es el hecho que la comunidad internacional ha puesto su mirada en Venezuela y en la coyuntura que esta atraviesa y que obliga a los ciudadanos a escapar. Cada vez son más los ciudadanos que se trasladan a otro país en busca de establecerse, conseguir calidad de vida pero también ayudar a sus familiares, y no siempre esto se puede realizar de forma consecutiva.
VARIEDADES 21
“
Lunes 23 de abril de 2018
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Efebofilia o Hebefilia
H
a sido definido como la preferencia sexual en la que un adulto se siente atraído sobre todo, o exclusivamente, atraído por adolescentes en su pubertad. La efebofilia o hebefilia es una condición por la cual personas adultas experimentan atracción sexual hacia adolescentes que ya han pasado la etapa de la pubertad. El término viene del griego “efebo”, que significa adolescente y “filia”, amor. El efebófilo puede ser de ambos sexos, o sea, hay mujeres adultas que desean a jovencitos, y existen hombres adultos que desean a jovencitas. La categoría adolescente corresponde a una etapa del desarrollo psicobiológico del ser humano. Regularmente se trata la adolescencia entre los 12 y 17 años. La atracción hacia los adolescentes no se suele considerar por los psicólogos como patológica, excepto cuando interfiere con otras relaciones, cuando se convierte en una obsesión que afecta a otras áreas de la vida o causa angustia al sujeto. Eso no es efebofilia porque la atracción hacia adolescentes no es exclusiva. Los términos efebofilia o hebefilia no son sinónimos de pedofilia, aunque suele generalizarse erróneamente el termino pedofilia para referirse a todo interés sexual que un adulto tenga hacia una persona que no ha cumplido la mayoría de edad legal. La efebofilia es aprendida del medio sociocultural en el que se desenvuelve el sujeto. Corresponde a un patrón de conductas que se estima como posible para determinados miembros del conglomerado social, en este caso, es bien vista la relación entre el varón-adulto con la hembra-adolescente.
Aprendí a tocar saxofón; danzas, teatro; pero siempre me visualicé unificando esos conocimientos y hacerlos uno con el teatro, no que me vieran como un saxofonista, más bien como un actor que sabe ejecutar un instrumento, un actor que baila, un actor que canta”, señala Sánchez.
Anderson Mercedes junto al actor Miguel Ángel Martínez en una escena de Botija.
Anderson Mercedes dio el gran salto: de motoconchista a un actor de cine y teatro Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
TEATRO
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
HIGÜEY. Anderson Mercedes es un joven higüeyano de 23 años que gracias a su esfuerzo, disciplina y talento logró dejar el oficio de motoconcho para dedicarse a la actuación y otras áreas del arte, como la música y el baile. Resalta que sus primeros pasos en las artes escénicas fueron en la Casa de la Cultura, que dirige Trifina Sánchez. Su tiempo entonces se dividía entre conchar en un motor de madrugada, ir al liceo en la mañana, luego a la universidad, y toda la tarde y parte de la noche se dedicaba a eso que le hace más sensibles y más humanos llamado arte. “Aprendí a tocar saxofón; danzas, teatro; pero siempre me visualicé unificando esos conocimientos y hacerlos uno con el teatro, no que me vieran como un saxofonista, más bien como un actor que sabe ejecutar un instrumento, un actor que baila, un actor que canta”, señala Sánchez. Asimismo, expresa que participó en el concurso “Míster Talento” en el programa “Mas Roberto”, representando a la provincia La Altagracia, buscaban a alguien con talento que pudiera comunicar. Ganó el primer lugar y llegó a formar parte del elenco del programa. Después de esto se le abrieron muchas puertas y fue invitado a
participar en varias películas, comerciales publicitarios de importantes tiendas y bancos. Recientemente, participó en la obra “La puñalada” en el Teatro Nacional, y protagonizó la obra “Cría de cuervos”. En Junio estrenarán la obra “Agosto”, y también la obra “Buqué de pasión”, en Casa de Teatro. Dice que continúa formándose como actor profesional, y en menos de un año será egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Aspira a ser un mejor ser humano cada día, a ver sus sueños hechos realidad, a brindarle una buena educación a su hijo, ser su ejemplo y el orgullo de sus padres. Al cuestionarle si prefiere cine o teatro, Mercedes señaló que en el cine graba y puede ver su misma actuación siempre, “mientras que en el teatro cada función es diferente a la otra y te permite sentir el calor del público, conectar con ellos a través de olores, tacto, voz, música, mirada”. Aunque confiesa que en lo que actuación se refiere, el teatro es más retador, pero se siente cómodo en ambas áreas. Próximamente, se estrenará la película dominicana Botija, donde hace el papel del doctor Rodrigo. Dice que es un afortunado de trabajar en esa película del director Fernando Fabián. Dijo que ha sido una escuela compartir el set con Miguel Ángel Martínez, quien es el protagonista.
22 VARIEDADES
Lunes 23 de abril de 2018
Presentan equipos de medición y certificación de fibra de óptica
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. La empresa especializada en ventas de productos de conectividad Cablecomm y la marca GreenLee Comunications, realizaron una presentación general de equipos de medición y certificación de fibra óptica, con la finalidad incrementar los niveles de competitividad y como demanda al avance de la comunicación y la conectividad. El presidente de Cablecomm SRL, José Aybar, indicó que con el crecimiento de los requerimientos
Se presentó el correcto uso y funcionamiento de fusionadoras de fibra óptica con un modelo de cada equipo.
de fibra óptica en todas las instalaciones hoteleras, cada vez más se hace necesario el uso de herramientas especializadas para su correcta instalación y equipos de medición acorde a los estándares de la industria.
“GreenLee, precisamente, es un fabricante de todas estas herramientas y dispositivos de instrumentación, a los fines de hacer la adecuada instalación de la fibra óptica y medición de la misma y los cables de cobre. Además tiene equi-
pos que dan un cálculo de sí la instalación esta correcta y sí los niveles de instalación están dentro de lo que son los estándares”, señaló Aybar. La presentación de estos productos, que se desarrolló en las instalaciones del Salón Yauya del hotel The Westin Puntacana Resort & Club, estuvo a cargo del gerente de Territorio de GreenLee Communications para México, Centroamérica y el Caribe, José Antonio Solís, quien de manera práctica, con un modelo de cada equipo, explicó el correcto uso y funcionamiento de las fusionadoras de fibra óptica, los medidores de potencia opticos, fuentes de luz, localizador de fallas visuales y OTDR. Cablecomm es una empresa nacional con 18 años en República Dominicana, dedicada a la comercialización y venta de productos de conectividad para voz, datos y video.
Locutores de Higüey celebran su día Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El pasado miércoles, los locutores de este municipio celebraron su día con diferentes actos, que iniciaron con una misa de Acción de Gracias oficiada por el sacerdote fray Fernando Abad, en la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia. El párroco exhortó a los locutores a seguir esforzándose y a honrar el privilegio que poseen de dirigirse a la población a través de los diferentes medios de comunicación, para que esta esté informada y a la vez ser la voz de muchos ciudadanos. Los profesionales del micrófono también depositaron ofrendas florales en el busto de los padres de la patria, como una forma de honrar y valorar a los héroes de la Independencia Nacional. Los actos de celebración continuaron con un desayuno y un almuerzo en el restaurante El Carbón de Higüey, auspiciado por la Asociación de Locutores Profesionales de
la Provincia de La Altagracia (Alppa) y el Círculo de Locutores Dominicano (CLD) filial Higüey, para agasajar a sus miembros. Los directivos tanto de la asociación, así como del Círculo de Locu-
tores, invitaron a sus miembros a velar siempre porque se cumplan los preceptos básicos de la comunicación social que son informar, educar, orientar y entretener a la colectividad.
Cada 18 de abril se celebra El Día Nacional del Locutor en la República Dominicana. Esta conmemoración se estableció por orden del fenecido ex presidente Joaquín Balaguer, con el decreto número 4476, publicado el dos de abril del 1974, hacen ya 44 años. También se reseña que en el año 1938 la entonces Dirección General de Telecomunicaciones realizó por primera vez exámenes para aspirante a locutores con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.
VARIEDADES 23
Lunes 23 de abril de 2018
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El Premio Nacional de Periodismo, Juan Bolívar Díaz, proclamó que el balance de 50 años en la comunicación, afianzan su compromiso del periodismo, y resaltó que: “No hay posibilidad de neutralidad entre comillas” Al dictar la conferencia magistral “50 Años de Periodismo Dominicano”, organizada por la Seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el maestro de generaciones en las aulas de la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), precisó: “Yo opté por el compromiso, primero con mis compañeros de profesión, en el Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP) y el Colegio de Periodistas, en la Escuela de Comunicación Social de la UASD y en los cursillos para corresponsales, uno de los cuales tuvo lugar aquí en Higüey, con participación de decenas de periodistas de la región,
Juan Bolívar Díaz: “50 años en la comunicación afianzan el compromiso del periodismo”
Romayra Morla, mientras entrega un reconocimiento a Juan Bolívar Díaz, por sus 50 años en el periodismo.
en la FELAP y en los medios que dirigí (El Sol y El Nuevo Diario), en los que instauramos los consejos de redacción”. A seguidas, sostuvo: “No hay posibilidad de ser neutral ni independiente entre comillas, lo que tiene que ser y es, y es lo que enseñamos en la Escuela de Periodismo, es trabajar por la búsqueda de la
verdad y el retrato de la sociedad”. Asimismo, valoró la existencia de los periódicos que circulan en La Altagracia, ya que los impresos de provincias están desapareciendo. “Seguimos presenciando muchas precariedades en la sociedad dominicana que nos apena, pero hemos llegado a la conclusión de que las alegrías también son im-
portante resaltar y las victorias también han estado presente en estos 50 años de la generación de periodistas de los 60”, explicó. Manifestó también que esa generación de periodistas del 60 fue responsable de que el país no volviera a una dictadura en periodo 1966-1978, recuerden que en esos años llegó un momento en que a Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez le prohibieron hablar por radio y televisión, no había libertad ni organización política, habían cientos de presos políticos y exiliados, el presidente controlaba las Fuerzas Armadas y la Policía como instrumento político, el congreso no tenía ninguna autonomía, la única diferencia fue que pudimos mantener la libertad de expresión a través de la radio y de los periódicos en las provincias.
24 DEPORTES
Lunes 23 de abril de 2018
“
Parrela, quien ya tiene experiencia de 12 años en la enseñanza de esta disciplina deportiva a niños, asegura que esta actividad física ayuda a los chicos a mantenerse en actividad física, lo que mejora su desarrollo diario.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
El fútbol ayuda a adquirir disciplina, capacidad de organización y concentración, sobre todo en los niños y adolescentes.
Futbol: deporte de integración y beneficios saludables para niños y adolescentes
FÚTBOL
Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El fútbol es uno de los deportes más practicado y seguido del mundo entero, y es que esta actividad no solo aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de las personas, sino ayuda a adquirir disciplina, capacidad de organización y concentración, sobre todo en los niños y adolescentes. Asimismo, aporta en la integración y compartir grupal por la compenetración y trabajo en equipo que implica este deporte. Así lo aseguró Claudio Parrela, gerente y entrenador de escuela de fútbol infantil en Bávaro y Punta Cana. Parrela, quien ya tiene experiencia de 12 años en la enseñanza de esta disciplina deportiva a niños, asegura que esta actividad física ayuda a los chicos a mantenerse en actividad física, lo que mejora su desarrollo diario. “Mientras más temprano empiezan los niños a practicar este deporte, es mejor, porque adquieren los conocimientos y técnicas más rápido, lo que agiliza su desarrollo y desenvolvimiento”, aseguró Parrela. Indicó que a través de esta escuela quiere transcender este deporte en la zona, donde los niños tengan la oportunidad de enfrentamientos más grandes a nivel nacional, ya que han participado en peque-
ñas competencias en Santo Domingo, Santiago y otros puntos de país. De igual forma, buscan la implementación de este deporte en las escuelas y colegios de Verón-Punta Cana, lo que contribuiría al desarrollo de esta disciplina en la zona,
así como también la creación de una liga estudiantil. Esta escuela, que está ubicada en el Puntacana Village y en el hotel Iberostar, cuenta con la integración de más de 80 niños entre las edades de los 2 y 18 años. Los niños de la escuela Claudio Parrela, estuvieron recientemente en la competencia de fútbol de Disney, donde quedaron como sub campeones en el que participaron diversos países. Las clases son impartidas, los martes y jueves hotel Iberostar y los lunes y lo miércoles en el Village con un costo de 3,000 pesos y una inscripción de 2,000 que incluye el uniforme. Para más información, pueden comunicarse al 829-627-4487 y las redes sociales; Facebook e Instagram como Academia de Fútbol Claudio Parrela.
DEPORTES 25
Lunes 23 de abril de 2018
LA ROMANA. El Jugador más destacado de la jornada número 2 por los Delfines del Este fue sin dudas el portero Adrián Rodríguez, quien defendió la portería azul con muchas garras, para así provocar un empate con el Inter R.D en Bayaguana, sin goles. Rodríguez, de nacionalidad venezolana, conoce bien la importancia de su posición por lo que trata de prepararse a la altura que amerita la situación. “Uno se debe preparar en la semana, tratar de ayudar a tus compañeros ya que depende mucho tu aporte al marcador final”, expone Rodríguez. El jugador destaca también la química que tiene este año el equipo y asegura que será clave en cada partido que disputen en la temporada de la Liga Dominicana de Fútbol 2018. En el primer partido ante Pantoja aunque el equipo con sede en la región este permitió dos
Portero de los Delfines Adrián Rodríguez ha defendido con gallardía la meta azul
El portero Adrián Rodríguez provoca empate con Bayaguana gracias a su defensa.
goles se vio muy activa la participación de Adrián el cual “Se fajó” con los actuales Sub Campeones. Los Delfines jugarán su próxima jornada el sábado 21 de abril ante el Barcelona Atlético en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez a las 4:00 PM. El torneo 2018 de los Delfines está dedicado a Xiomara Meléndez quien es fundadora del “Hogar del Niño” en La Romana. Director técnico de los Delfines
habla del fútbol en la República Dominicana. El venezolano Diego Camacho, director técnico, explicó las bondades del club del cual dirige en esta temporada de la Liga Dominicana de Fútbol. Camacho tiene un buen currículo como desarrollador de jugadores en su país natal, del cual viene aportar de esos conocimientos en una liga que se viene gestando en el país. Destacó el desarrollo del fútbol en nuestro país y a su vez del prototipo del jugador dominicano, el cual entiende mezclado con buena técnica puede dar muy grandes resultados en la cancha. Los Delfines del Este jugarán el domingo 29 de Abril su primer juego como locales en la cancha de fútbol del complejo deportivo Pedro Julio Nolasco en La Romana.
26 DEPORTES
Lunes 23 de abril de 2018
Inauguran Torneo de Baloncesto Inter Hotelero en La Altagracia Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La Liga de Baloncesto Hotelero José Justo Pepen inauguró este jueves su Torneo de Baloncesto Inter Hotelero, justa en la que participan 30 equipos, dedicada en memoria a Juan Virgilio Pepen (Indio Pepen). Alexander Alcántara, presidente de la Liga Hotelera, aseguró que con este evento busca aportar al fortalecimiento deportivo, familiar sindical y a los trabajadores de todas las cadenas hotelera. “Nuestro interés es justamente para fomentar los valores positivos de la sociedad y en especial, unificar la familia hotelera en un ambiente deportivo y juvenil, una zona como Verón-Punta Cana, la cual es la principal zona turística del país, hoy se convierte en la zona del torneo más grande de
todo el país”, argumentó Alcántara. De su lado, el líder de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Manolo Ramírez (Pupilo), expresó que “este torneo tiene como finalidad unificar a la familia deportiva de nuestra provincia y de la zona turística. Desde ya, hay muchas expectativas, porque será el mejor torneo que se haya organizado. Lo hemos hecho con mucho empeño para que sea todo un éxito durante los dos mes y medio en que se estará jugando”. Por su parte, Luis Moya, presidente de Asociación de Baloncesto de la Provincia La Altagracia (Abapa), felicitó la gran organización, montaje y el gran nivel de los jugadores. “Este torneo es de gran importancia para nuestra provincia, ya que es una vía para que la juventud pueda alejarse de los malos
pasos, y además aporta al esparcimiento para el disfrute de los asistentes a cada partido”, indicó Moya. El torneo, que se juega en el Multiuso Leo Tavarez, cuenta con la presencia de los secretarios generales de los sindicatos, ejecutivos corporativos de los diferentes hoteles, autoridades civiles y militares, dirigentes deportivos y medios de comunicaciones. Además del diputado Hamlet Melo, el gobernador Ramón Guilamo Alfonso y monseñor Gregorio Nicanor Peña, estuvieron presentes, el director del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito); Jhonny Apontes, director provincial de Deportes; Snyder Zorrilla, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivo de La Altagracia; el presidente de la Unión Deportiva, Iván Guilamo, entre otras figuras del ámbito deportivo.
DEPORTES 27
Lunes 23 de abril de 2018
Realizan taller sobre nutrición deportiva en Verón Ilquis Alcántara redaccion@editorabavaro.com
Alexander Alcántara, presidente de la Liga Hotelera.
VERÓN. La chef Alexandra Herrera en conjunto con la organización Vida y Salud y la Dirección de deportes de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, dirigida por Félix Martínez, realizan el taller “Nutrición deportiva, no al dopaje” con el objetivo de concienciar a los deportistas en este importante tema. El taller “No al dopaje” está enfocado en educar al deportista para el control de la transfusión de sangre en los deportistas, así como la nutrición sana en estos. “Los deportistas ahora han implementado la trasfusión de sangre para mayor rendimiento, lo que provoca una contaminación en su cuerpo y afecta su salud, por esto estamos trabajando esta campaña, No al dopaje”, indicó Herrera.
Alexandra Herrera.
Asimismo, Herrera enfatizó en la importancia de la nutrición sana en los deportistas, que aprendan a comer, los beneficios de los alimen-
tos, la hidratación y el conocimiento de que son lo que comen. Por otro lado, Félix Martínez aseguró que buscan educar a los
niños, adolescentes, jóvenes y adultos en el tema de la alimentación para que puedan equilibrar los nutrientes, proteínas y grasas que consumen a diario, así como los procesos del sistema digestivo. Martínez también detalló la relevancia de que concienciación hacia los deportistas para que estos no incurran a inyectarse sustancias no debidas en su cuerpo que pueden afectar su salud y carrera profesional. Este taller tendrá una duración de 3 a 4 meses y se realiza todos los miércoles a las 6 de la tarde en el salón de práctica de boxeo en la Plaza Coral Park de Verón. De igual forma, este se imparte de una manera creativa por medio de cortometrajes para que sea más factible su aprendizaje. Va dirigido a todo público, donde al final obtendrán un certificado de participación.