Lunes 28 de mayo de 2018, No.220, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DESARROLLO. P. 18
En Miches esperan que nuevos proyectos turísticos dinamicen la economía de este municipio EN LA PLAYITA VIVEN EN UN PARAÍSO NATURAL, PERO EL ALMUERZO ESCOLAR SE SIRVE A CABALLO. P. 16
Sectores avanzan discusiones para mejorar servicio eléctrico en el municipio de Higüey El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara, dijo que el objetivo de este encuentro es lograr lo que toda provincia anhela tener, que es un servicio de energía eléctrica 24 horas y a buen precio. “Trabajamos para establecer un modelo que pueda satisfacer la necesidad de la población. Las comisiones se van a reunir para discutir todos los pormenores de lo que pudiese ser ese acuerdo o plan de trabajo para la provincia”, apuntó Bichara. P. 4 EDUCACIÓN P. 6
Ucade inaugura nuevas instalaciones
SALUD P. 6
SP fortalece métodos de planificación
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
OJALA QUE SÍ
Las diligencias que realiza el senador de La Altagracia, don Amable Aristy Castro, para que el municipio de Higüey tenga un servicio de energía eléctrica decente, debe ser apoyado por toda la comunidad. Ojala que estos esfuerzos no se queden sólo en “veremos” y se puedan ver los resultados.
SERVICIO PRECARIO
Este esfuerzo cobra singular importancia, porque llega en un momento en que la población higüeyana parece acorralada en medio de prolongadas e interminables tandas de apagones que alteran el ritmo de vida de la gente, y afectan significativamente la productividad de este pueblo.
LAS ÚLTIMAS
Que un hijo mate a su propio padre no puede verse como un hecho aislado y mucho menos como algo normal en una sociedad que se torna cada vez más violenta. No puede ser así, porque un hecho tan abominable, no importa las circunstancias y causas, debe merecer el repudio colectivo de la sociedad dominicana.
E
No era mi enemigo (1)
ra una oprobiosa mañana de mayo de 1965 en la ciudad de Santo Domingo. El sol no había bajado a ver su cara todavía a ese de la media mañana y una tensa calma arropaba a la llamada Zona Constitucionalista, ubicada en todo lo el casquete colonial, y donde está situado el viejo hospital Padre Billini. Aquella tensa calma y aquellas nubes oscuras contribuían en mucho a soliviantar los ánimos y a aumentar el nerviosismo de aquella parte de la ciudad de por
UNA ADVERTENCIA
Y a propósito de desgracias, sería bueno que las autoridades de La Romana se den una vueltecita por la avenida Libertad de La Romana, donde hay un imbornal sin tapas que amenaza constantemente la vida de quienes pasan a diario por esa importante vía. No esperen que ocurra otro de los tantos accidentes que han ocurrido allí.
sí tensa y cercada por todas partes por un corredor y una alambrada detrás de los cuales estaban apostadas las llamadas Fuerzas Interamericanas de Paz, grupos de soldados de distintos países, cuyos gobiernos se prestaron a legalizar aquel nuevo atropello de una nación poderosa contra una débil a la que ya había abusado en otras ocasiones. Triste mañana aquella, y aunque la geste estaba acostumbrándose poco a poco a la situación de aquel estado de guerra en una zona asediada, donde la escasez de todo se va haciendo sentir insoportable y no se permitía entrar nada que pudiera aliviar la situa-
redaccion@editorabavaro.com
ción cada vez más precaria. La gente, aunque sufría, soportaba estoicamente, mientras las autoridades sostenías negociaciones a fin de buscar la salida a aquel impase. La guerra lo había trastornado todo. Parte del pueblo luchaba, temía, sufría y se desesperanzaba. En el viejo hospital Padre Billini, único ubicado en la zona, escaseaban los médicos. Casi todos se habían marchado a sus casas en zonas menos peligrosas; aunque algunos del interior, perseguidos en sus pueblos por sospecha de comunismo, que era la bandera enarbolada para justificar aquel atropello, llegaron allí a buscar refugio y, a la vez, a prestar sus servicios.
¡VIGILANDO! Atención, Intrant Así como se les exige a los conductores llevar consigo en sus vehículos un triángulo, botiquín y un extintor, también sería oportuno que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se preocupe por las condiciones en que transitan muchos vehículos. Tal y como se observa en la imagen, este carro se traslada sin cristal en la parte trasera, exponiéndose al peligro y poniendo en riesgo la vida de los demás.
DESENLACE FATAL
Estos crímenes dejan estupefacto a un país que despierta cada día con un caso que supera al otro en términos de impacto. El de La Romana, donde una hija apuñaló mortalmente a su progenitor, hasta el pasado viernes, representaba el último episodio de esta naturaleza. Se trata del desenlace fatal de situaciones que en el mejor de los casos pudo haberse evitado.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
El árbol que no daba frutos
NI DE VISITAS
¿Sabía usted que hay funcionarios de La Altagracia que no pasan ni visitas por sus oficinas de trabajo? Pues así es, sepa usted. Estos servidores deben entender que hay responsabilidades que cumplir, y que para eso les pagan con impuestos que se cobran llueve, truene o ventee.
Lunes 28 de mayo de 2018
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Mejoras permanentes y no permanentes
C
onocer de estas mejoras es de suma importancia, porque para fines de registro se tomará en cuenta su carácter de efímero o de durabilidad. Las mejoras permanentes son aquellas construcciones o plantíos que han sido realizados con materiales o cultivos que tienen una duración considerable, y por tanto se mantendrán en los terrenos por tiempo indefinido.
El Reglamento General de Registros de Título dejo bien claro, como hemos visto ya, que sólo las mejoras permanentes son objeto de registro, siempre que cumplan con las condiciones ya señaladas en las líneas anteriores. Así consta en el párrafo del artículo 26 de ese Reglamento. Como ejemplo de mejoras permanentes podemos citar, por una parte, la construcción de una casa, de un almacén, de una fábrica y, por la otra parte, los plantíos o siembras y cultivos de plantacio-
nes duraderas o de frutos mayores como el aguacate, los mangos, el níspero, la hierba de alimento para animales, etc. Las mejoras no permanentes son aquellas que tienen una vida útil efímera. Están llamadas a desaparecer con rapidez. Tales como una enramada, un regadío sin estructura o una siembra de yuca, de batata, etc. Por el carácter efímero que tienen las mejoras no permanentes que se hayan construido o fomentado en los terrenos, no se contemplan como objetos de registro.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 28 de mayo de 2018
Sectores avanzan discusiones para mejorar servicio eléctrico en el municipio de Higüey
Anuncian quinto Festival de la Leche
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. A 84 días del primer encuentro que gestionó el senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro, entre directivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), con el propósito de mejorar el servicio eléctrico en el municipio de Higüey, nuevamente realizaron un encuentro el pasado miércoles con la integración esta vez del director general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este). El vicepresidente ejecutivo de la (CDEEE), Rubén Bichara, dijo que el objetivo de este encuentro es lograr lo que toda provincia anhela tener, que es un servicio de energía eléctrica 24 horas y a buen precio. “Trabajamos para establecer un modelo que pueda satisfacer la necesidad de la población. Las comisiones se van a reunir para discutir todos los pormenores de lo que pudiese ser ese acuerdo o plan de trabajo para la provincia”, apuntó Bichara. En tanto que Luis de León, director general de la EDE Este, señaló que el objetivo principal de esta institución y del Gobierno dominicano es que todo el país tenga 24 de horas
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de la La Altagracia, Esteban Castillo, consideró como lamentable la situación que están viviendo actualmente los maestros pensionados y jubilados. “La situación que viven los maestros jubilados y pensionados es la siguiente: la canasta básica familiar oscila entre los 40 mil pesos, por lo que estos maestros, que ya no están en servicio, no pueden cubrir sus necesidades alimenticias y principales”, apunto Castillo. Explicó que estos maestros, en su mayoría, utilizan medicamentos en los que tienen que invertir alrededor de 10 mil pesos mensuales, por lo que el aumento de 15 mil
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Roberto Herrera, Luis de León, Amable Aristy Castro, Rubén Bichara y Felo Santana.
de energía eléctrica. Dijo que La Altagracia podría ser un modelo y se haría brevemente, pero todo dependerá de las conversaciones que se realicen en la parte técnica y financiera, cubriéndose todos los aspectos que eso conlleva financieramente y legalmente que esta provincia tenga 24 horas de electricidad. “Dentro de los planes de la CDEEE está llevar al país a 24 horas de energía de manera universal. Acelerar ese proceso y que económicamente sea viable tanto para CEPM como para EDE Este. Comprendemos cuáles son los pormenores, trabajar para llegar a un acuerdo y comenzar a hacer las inversiones necesarias para garantizar el servicio de energía eléctrica sin interrupciones a toda la población”, añadió De León.
Mientras que el director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), Roberto Herrera, manifestó que este es el comienzo de una serie de análisis y evaluaciones que se harán junto a la EDE Este, y que como siempre están en la disposición de colaborar para la mejoría del suministro eléctrico de esta ciudad. Durante el encuentro participó el senador Amable Aristy Castro, quien informó que este martes habrá una próxima reunión, y dijo sentirse muy optimista con los pasos que se han dado. Los ejecutivos de la CDEEE, CEPM y EDE Este emitieron estas declaraciones en una entrevista ofrecida al programa “Usted y el Pueblo”, que se transmite por Mía TV, canal 10.
La ADP califica de lamentable realidad de jubilados y pensionados
Esteban Castillo, presidente de la ADP de La Altagracia.
pesos a los que devengaban entre tres mil y siete mil pesos, no les permite llevar una vida digna. Exteriorizó que cuando se hizo ese aumento, el mismo no fue colocado a todos los pensionados y jubilados, puesto que hay algunos que los han dejado ganando “los pírricos” 3 mil pesos mensuales todavía. Manifestó que 15 mil pesos no es suficiente para una familia sostenerse, porque estos maestros tienen familias. Y dijo que sumado a esto los pagos de los servicios básicos que tiene un hogar y la alimentación, que debe especial, no se cubre con esta cantidad de dinero.
HIGÜEY. La Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal) anunció la celebración del quinto Festival Gastronómico de la Leche, con la finalidad de continuar con el relanzamiento de la producción lechera de la provincia La Altagracia. También pretenden llamar la atención de las autoridades para que hagan suyo este propósito y mostrar los elementos que más identifican la región y la cultura de los higüeyanos. El ingeniero Darío Yunes, presidente de Cocdepal, sostuvo que este festival es puramente cultural, y a través de esta institución se sigue elevando el nivel cultural de la provincia porque entienden que solo la cultura hace libres a los pueblos y además se puede lograr el desarrollo económico, social y político más rápido. Asimismo, agregó que “en su quinta versión la provincia invitada es Santiago Rodríguez, la cual sirve como referente a nivel de provincia del país, ya que su índice de feminicidios es cero. También es capital de la musical, capital lechera en términos de productividad, del casabe y está libre de analfabetismo”. De igual manera, dijo que este evento que está dedicado a Pililo Sánchez y Gisela Melo tendrá como escenario la vía cultural, calle Antonio Valdez Hijo, los días 1, 2 y 3 de junio del 2018. Durante los tres días del festival habrá degustaciones de los principales platos que se preparan con leche. Además, destacó que se harán varias manifestaciones artísticas, exposiciones de los productos artesanales que se fabrican en esta localidad.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 28 de mayo de 2018
En 2017, Salud Pública distribuyó 89,463 métodos de planificación en La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud, doctora Mercedes Cueto, quien coordina el área de Planificación Familiar, dijo que en la provincia La Altagracia, durante el año 2017, fueron distribuidos 89 mil 463 tipos de métodos de planificación familiar. Sostuvo que estos métodos fueron: 34 mil 569 píldoras, 3 mil 806 mini píldoras, 19 mil 147 inyectables, 270 DIU, 2 mil 159 implantes, 29 mil 25 condones y 487 píldoras de emergencias. Señaló que en el trimestre de este año, se han entregado un total de 26 mil 725 clases de métodos de planificación, lo que implica una distribución de 9 mil 980 píldoras, 335 mini píldoras, 7 mil 01 inyectables, 55 DIU, 776 implantes y 8 mil 578 condones. Cueto enunció que uno de los mejores programas que tiene Salud Pública es el de Planificación
Doctora Mercedes Cueto.
Familiar, porque los métodos que distribuye son de buena calidad y son dados a las personas gratuitamente. Dijo que dentro de estos métodos tienen las píldoras diarias y combinadas, así como también las que se pueden usar en el posparto, que tienen una dosis de hormona bajita, y la píldora de emergencias, que se toma una vez después de tener relaciones sexuales, entre otras. Exteriorizó que los métodos
anticonceptivos son importantes, porque permiten tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción. “Antes, una mujer podía tener ocho hijos y estaba bien, porque nuestro país estaba poco desarrollado y las mujeres generalmente vivían en las zonas rurales donde cultivaban sus alimentos, pero ya no es así”, apuntó Cueto. Indicó que hoy día tener más de dos hijos es digno de admiración, porque lo ideal es tener esa misma cantidad, y cuando mucho un tercero, si uno tiene una estabilidad económica que le facilite brindarle un nivel de vida adecuado a la criatura. Explicó que los métodos anticonceptivos son una necesidad importante, pero que deben emplearse de manera correcta, por lo que no ve bien que las mujeres vayan a las farmacias y compren un método sin antes visitar a un doctor. Esto así, debido a que tienen efectos secundarios y hay enfermedades que las personas padecen que no les permite usar determinados métodos.
Nueva instalación de Universidad Católica del Este (Ucade) costó más de RD$ 268 millones Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con una inversión de 268 millones 372 mil 490 pesos, la Universidad Católica del Este (Ucade) inauguró el pasado miércoles su nuevo local en esta ciudad, en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina y Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la diócesis de La Altagracia. Peña Rodríguez, quien también funge como rector de la Ucade, expresó que esta universidad, desde su fundación en el año 2001, sigue cumpliendo con su misión de ofrecer excelentes profesionales para los nuevos tiempos de la región junto con un gran sentido de lo humano, ético y cristiano. “Hoy la Iglesia transita junto al hombre los caminos esenciales en la búsqueda de la verdad, y hoy como siempre debemos dar respuestas a las preguntas más
Danilo Medina realiza el corte de cinta en la inauguración del nuevo local de la Ucade.
acuciosas de la vida. De ahí la importancia que tiene un recinto universitario con el que ya contamos”, dio Peña Rodríguez. Indicó que será un espacio para que los jóvenes que andan en búsqueda de un sueño personal alcancen otro sueño más abarcador, “el sueño encaminar este pueblo por nuevos horizontes y fomentar el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y sólo se logra con la educación”.
En tanto que el viceministro de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Saturnino de los Santos, valoró el esfuerzo de las autoridades de la Ucade, la cual dijo que desde sus inicios caminó de manera firme y decidida en la creación de una entidad académica que busca distinguirse por asumir con responsabilidad la misión de desarrollar el capital humano de esta pujante región Este y del país.
Familiares, amigos y colegas dan el último adiós a Carlos Cedeño
Víctor Frías y José Beato, haciendo guardia de honor.
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com HIGÜEY. Al amanecer del pasado jueves 24 de mayo, una infausta noticia enlutó al sector de la comunicación de La Altagracia. Entre periodistas, el mensaje era: “ha partido un amigo, un hombre afable y de mucha cordialidad”. Se trataba de Carlos Cedeño Pérez, quien, aunque realizó estudios de Psicología y Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), casa de estudios en la que también fue profesor en el Departamento de Orientación, ejerció el periodismo en su natal Higüey. Así, el hombre de pueblo, profesional y buen amigo, como todos lo describían, fue despedido en su morada final, el cementerio nuevo, acompañado familiares y amigos. Cedeño Pérez estaba casado con Esther de Cedeño, con quien procreó a Gilma Carlina, Laura y Carlos Manuel. También le sobreviven su madre, Gisela Pérez viuda Cedeño y sus hermanos Margarita, Rosa Julia, Gilma, Manuel Quiterio, José, Manuel Desiderio y Johnny. Un parte de prensa despachado por su hermano, el periodista Manuel Quiterio Cedeño, presidente del Centro de Información y Comunicación (Cicom) y ex presidente de la Asociación Dominicana de la Prensa Turística (Adompretur), daba cuenta que el fenecido había sufrido una recaída en su salud en los últimos meses, por lo que dos días antes de su deceso fue ingresado de urgencia en la Plaza de la Salud, centro en el que expiró.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 28 de mayo de 2018
La joven que mató a su papá apuñalado con una sevillana dice: “yo no quise hacer eso” Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. “Yo no quise hacer eso”. Con esta frase dicha a punto de llorar y palabras entrecortadas, Nicol Gálvez intentó mostrar su arrepentimiento por haber cometido un crimen que mantiene estupefacta la provincia de La Romana. Esta joven mató a su propio padre, Antonio Gálvez. Y dijo esa expresión mientras era conducida hacia la sala de audiencias del Palacio de Justicia de esta ciudad, el pasado miércoles. El hecho se produjo la madrugada del pasado lunes, cuando el occiso sostenía una pelea con su pareja, Lorena Martínez (madrasta de la acusada), tras su llegada de un centro de diversión de esta ciudad. Nicol le provoco una herida punzo penetrante a su papá, con una sevillana, en el cuello que le causó la muerte.
Acusada al momento de salir del Palacio de Justicia.
Foto donde figuran Nicol Gálvez y su padre, Antonio Gálvez
Esto ocurrió en el sector de Quisqueya. Antonio Gálvez, conocido como “Chicha”, de 46 años, falleció minutos después de ser herido. Su hija-homicida de inmediato fue apresada en el municipio de Villa Hermosa.
La acusada sólo atinaba a decir, “yo no quise hacer eso”. La audiencia fue aplazada para hoy. La jueza que conoce este caso es Vicky Chalas, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de La Romana.
Al salir de allí, Nicol no quiso hablar con los periodistas y fue trasladada a la cárcel preventiva de esta ciudad, donde estalló en llanto junto a su madre, Dulce María Espiritusanto, quien la acompañaba. Esta señora salió en su defensa diciendo que su hija nunca había mostrado una actitud agresiva con su padre. “Ellos se trataban bien; nunca escuché que ellos tuvieran problemas. Ella no quiso hacer eso; se trataban muy bien. Nicol no tuvo malicia con él”, expresó Espiritusanto. Sin embargo, Lorena Martínez dijo que su pareja sentimental, al momento de la discusión abofeteó a Nicol, lo que provocó una reacción aireada de Nicol. Martínez expresó que Antonio Gálvez constantemente la agredía, pero tenía miedo de denunciarlo. Especifica que tenían 7 años de relación y ambos se conocieron a través de Nicol, quien era su vecina en el sector San Carlos.
Alertan sobre peligro de imbornal que ha provocado varios accidentes de tránsito Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Comerciantes de la avenida Libertad de esta ciudad aseguran que se han cansado de pedir a las autoridades que solucionen un problema con una alcantarilla que ha quedado descubierta, la cual tienen más de 2 años en tales condiciones. Según expresan los afectados, este hoyo ha provocado varios accidentes en esta concurrida avenida, que se ha convertido en algo habitual. Dicen que es un peligro inminente para todos aquellos que no conocen la ciudad, quienes han sido los que comúnmente han caído en ese agujero Comerciantes de la zona califican como una “zozobra” pasar por el lugar, donde aseguran que la “mano de Dios” a resguardado a muchos conductores que pasan por ese lugar. “Estamos cansados; nosotros
Imbornal abierto.
no iremos más al Ayuntamiento a reclamar eso. Tiene como dos años y han venido tres síndicos y ninguno ha podido solucionarlo”, expresó un señor identificado sólo como Alfredo, quien tiene un repuesto de motocicletas en dicha avenida. Este también cuestiona a la junta de vecinos del sector que no ha reclamado la reparación de este imbornal de forma debida.
Otro aspecto negativo de este desagüe a la descubierta, es que no se le ha dado el mantenimiento adecuado. Se ve a simple vista la gran cantidad de basura y el hedor de los desechos que contienen, los cuales, cuando llueve, suben a la superficie. “Ahí ha aparecido de todo. Cuando llueve es que suben todas las plagas. La última vez que eso lo arreglaron fue para la campaña, y más
nunca han vuelto por aquí”, expresó el mecánico José Miguel, quien tiene un local próximo al lugar. “Hace unos días hubo un accidente con un motoconcho y tuvimos que socorrerlo. Una noche, un anciano se cayó y tuvimos que llevarlo de emergencia al hospital”, añadió este mecánico. Afirma que tuvo que colocar un neumático cerca del imbornal destapado, para que los conductores se alerten y tomen las precauciones de lugar. La avenida Libertad es una de las calles más importantes de La Romana, ya que comunica la parte oeste con el centro de la ciudad.
10 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Expandir los servicios ofrecidos a los pacientes internacionales ha sido el enfoque principal para que los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) y el centro de salud Internacional Medical Group (IMG) realicen una alianza de colaboración para el cuidado médico-quirúrgico de este segmento poblacional. Con el objetivo de afianzar este convenio, se llevó a cabo la firma del mismo encabezado por la directora general de Cedimat, Milagros Ureña, y el director de IMG, Carlos Prato, donde ambas instituciones validaban su compromiso de expansión de servicios para sus pacientes, para brindar las mejores alternativas terapéuticas y quirúrgicas que puedan necesitar. Este acuerdo trabajará también con el referimiento de pacientes para los casos necesarios, así como la colaboración en la formación de los recur-
Lunes 28 de mayo de 2018
Cedimat y el International Medical Group firman acuerdo para cuidar salud de turistas
Durante la firma del acuerdo entre CEDIMAT e IMG.
sos humanos haciendo incluso otras alianzas estratégicas, pues contribuiría a crear mayores oportunidades de tener una economía de escala. “La misión que tiene este centro de ofrecer servicios con la mayor calidad y seguridad para el paciente es la misma que comparte Cedimat. Nos sentimos muy contentos
de iniciar una alianza porque, precisamente, hacia ahí es que va el mundo moderno: en aunar esfuerzos, complementarnos para poder competir no dentro de un país, sino para hacer una gran fuerza y poder competir con otras naciones, donde está nuestra verdadera competencia”, destaca Ureña.
El ingeniero Carlos Prato agregó que parte de la misión del International Medical Group es creer en la apertura, la cual permitirá competir con otros mercados como Colombia, Costa Rica o Panamá. “Hay muchas potencialidades que, por la ubicación geográfica que tenemos y cantidad de vuelos, podemos hacernos de un público internacional, y evidentemente, de público local”, enfatiza. Al encuentro se dieron cita ejecutivos del grupo médico, así como los directores y gerentes de los centros de salud. Sumar esfuerzos entre estas instituciones es el objetivo para optimizar la atención de calidad para el paciente. A partir de hoy, Cedimat tiene un centro médico aliado en Punta Cana, en el cual desarrollarán el área comercial, educativa y colaboración médica.
12 INTERNACIONAL Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com BRUSELAS. La Unión Europea y la OTAN han instado a Rusia, a través de sendos comunicados, a que «acepte su responsabilidad» después de que la comisión independiente de investigación encargada de arrojar luz sobre el derribo del vuelo MH17 en Ucrania haya determinado que el armamento utilizado para ello pertenece al Ejército ruso. Tanto la Alta Representante de Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, han reiterado su «pleno apoyo» a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide depurar responsabilidades sobre el ataque al avión de Malaysia Airlines, en julio de 2014, que hacía la ruta Kuala Lumpur-Ámsterdam y en el que perdieron la vida las 298 personas que viajaban a bordo. Este jueves, la comisión de in-
Lunes 28 de mayo de 2018
La UE y la OTAN exigen a Rusia que acepte responsabilidad en derribo del vuelo MH17
El oficial Wilbert Paulissen presenta los resultados de la investigación en Bunnik – REUTERS.
vestigación independiente, en la que participan varios países, ha revelado que el misil que alcanzó a la aeronave pertenecía a un convoy de las fuerzas armadas
rusas estacionado en el este de Ucrania. Stoltenberg ha señalado que se trata de “una tragedia global y los responsables deben rendir cuenta”
y ha dicho que “la OTAN ha expresado repetidamente su apoyo a los esfuerzos llevados a cabo por las autoridades holandesas para sacar a la luz lo que ocurrió ese terrible día”. Países Bajos y Australia han señalado ya formalmente a Moscú como responsable. Mogherini se ha reunido este viernes con el primer ministro de ucraniano, Volodymir Groysman, en Bruselas para iniciar los preparativos de la próxima cumbre UE-Ucrania y ha aprovechado para transmitirle el apoyo de la Unión Europea al trabajo realizado por los investigadores. Por el momento, Rusia ha negado las acusaciones y ha puesto en duda la veracidad del trabajo de investigación realizado en estos cuatro años al asegurar que ya no utiliza misiles como el identificado.
14 OPINIÓN
Lunes 28 de mayo de 2018
UN ESPONTÁNEO
EDITORIAL Actos contra natura GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
P
or ley de vida, los seres humanos no estamos preparados para algunas circunstancias, una de las cuales y constituye un dolor que prácticamente nunca va a desaparecer, es un padre ver morir a un hijo, sea por causas naturales, enfermedades o accidentales. Ahora bien, para lo que nunca estará preparada la humanidad es para asimilar hechos calificados como contra la naturaleza: un padre matar a sus hijos, hijos matar a sus padres, hermanos agredirse entre sí hasta perder la vida, así como familias enfrentadas hasta culminar en hechos de sangre. Eso, a todas luces, son hechos contra la naturaleza humana y social, ya que lo normal es que la familia se proteja entre sí de acciones y situaciones peligrosas que puedan provenir el medio exterior, no de la misma célula familiar.
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS
corcoba@telefonica.net
829-745-7243
FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Diseñadora 28 de mayo de 2018, Año 4, Nº 220. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
hechos tan dolorosos como ese y otros que han teñido las páginas de los medios en las últimas semanas. Lo que sí nos llena de pena es que estén ocurriendo en nuestro suelo patrio. ¿Qué está pasando con la sociedad dominicana? ¿Cuáles son los parámetros de valores que están rigiendo en el modelo de crianza de nuestros hijos? ¿Han perdido los padres el norte de modelar con el ejemplo a sus hijos? Realmente no sabemos, y eso es muy preocupante. Al final de sucesos como el más reciente ocurrido en La Romana, luego de la ira se suele escuchar decir: “yo no quise hacer eso”. Las mismas palabras de arrepentimiento como las expresadas por Nicol Gálvez mientras era conducida hacia la sala de audiencias del Palacio de Justicia de La Romana, acusada de quitarle la vida a su papá, Antonio Gálvez durante una pelea familiar.
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
CLAUDIA DEFILLÓ
DIRECCIÓN FINANCIERA
Nos llama mucho la atención los episodios de violencia que se han registrado en las últimas semanas, tanto en el Este como en la región del Cibao, en donde los principales protagonistas han sido hijos que han levantado sus manos contra los padres. Volvemos a repetir, son actos contra natura. Esa, sin dudas, una amarga manifestación del grado de irrespeto y deterioro que vive la sociedad dominicana, en donde aparentemente cada día los valores familiares van en decadencia; estamos viviendo momentos de inversión de valores. El caso más reciente reseñado en este y todos los medios de comunicación, da cuenta del acto cometido por una joven en la ciudad de La Romana, quien en un momento de ira le quitó la vida a su padre, tras una trifulca familiar. Argumentar sobre el caso en este espacio, nos tomaría muchas líneas de reflexión ante
H
mundo ha de ser más corazón que poder, más poesía que pedestal, más abrazo que rechazo. Cualquiera nos podemos ver en situaciones de dificultad en algún momento de nuestra existencia. En estos momentos, pienso en esas gentes que desean tener la posibilidad de una vida libre de violencia y afrontan la escapada con la ilusión de encontrarse con un ambiente hospitalario. También reflexiono sobre esas valerosas mujeres en riesgo permanente, puesto que son más vulnerables a los abusos sexuales. Ojalá reforcemos nuestra presencia, nuestra mano tendida, hacia aquellos seres humanos en situación de abandono y necesidad. No olvidemos que uno se reconoce a sí mismo en relación con los demás, y que es obligación levantar al débil, pero al mismo tiempo sostenerlo y
sustentarlo después, hasta que se reencuentre con fuerzas. Sentirse acompañado es la primera respuesta humanitaria, para luego focalizar nuestro soporte en los aspectos de integración, de reducción de la xenofobia y la discriminación, ofreciendo ese espíritu solidario que todos nos merecemos por el simple hecho de formar parte de la familia humana. Jamás desterremos los vínculos. Somos miembros de una estirpe común, que puede ser diversa, pero que ha de ser convergente en ese bien colectivo que a nadie le podemos negar. Por tanto, es hora de que la sociedad enhebre otras actitudes, de que sus moradores actúen de otro modo más auténtico y clemente, y por eso, es fundamental que la comunidad internacional reflexione sobre cómo puede cumplir con los compromisos de reducir la corrupción y el soborno.
Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com
El valor social y estricto del periodismo
D
esde el inicio de la historia política, información es poder. El desarrollo de la comunicación social ha ido aparejado a lo científico y técnico. La tecnología de satélites y computadoras y las invocaciones de los sistemas internacionales de información en el último cuarto de siglo. Pero el contexto de los cambios no es exclusivamente técnica y mucho menos: neutro. Los nuevos procesos, basados en la operación integrada satelital de comunicación y computadoras, tienen consecuencia directa sobre los modos de producción y servicios. Su impacto ha comenzado a aumentar los aspectos científicos, educacionales y culturales de nuestra sociedad. El rápido desarrollo de la ciencia y las tecnologías de producción, sin par en la historia de la humanidad, conlleva cambios de largo alcance en las condiciones económicas de la vida de las naciones. El proceso de intercambios culturales entre naciones también se acelera. Los modernos medios de transporte de personas, mercancías e informaciones han reducido
Sentirse acompañado es esencial para avanzar ay una realidad que no podemos omitir, y es la de sentirnos acompañados en todo momento. De ahí la importancia de avanzar en el conocimiento mutuo, de conocer y reconocer las diversas culturas, ofreciendo al mundo un testimonio de los valores de la justicia, la paz y la defensa de la dignidad humana. Levantemos, pues, todos los muros y hagamos piña por lo armónico, con espíritu generoso y entrega incondicional a los que piden nuestro auxilio. Socorrer no sólo es parte del deber humano, sino también parte de la placidez nuestra. Para desgracia de todos, son muchas las personas que huyen desesperadas de su entorno y nos necesitan. Seamos su aliento. El
OPINIÓN 15
Lunes 28 de mayo de 2018
las distancias entre diversos puntos del globo terráqueo. Por tanto, es paralela a todos estos cambios, crece la necesidad de cada persona de recibir información sobre los nuevos fenómenos, sus causas y las consecuencias resultantes de ellos. La tarea de informar de los cambios que se operan en el mundo incumbe, ante todo, a los periodistas, a los profesionales de los medios de comunicación de masas. En los últimos cincuenta años, estos medios registran un desarrollo tal que hoy forman un intrincado sistema cuya influencia se ha incrementado notablemente. El periodismo -dependiente casi exclusivamente de la palabra impresa a principios de este siglo- se ha apoderado con admirable agilidad de las nuevas tecnologías del registro, transmisión de la palabra e imagen, tales como la radio, el teléfono la televisión y otros… La complejidad y alto grado de tecnificación del sistema contemporáneo de los medios de masas que cumplen toda la función, instrumento, información y propaganda masiva han llevado a la
PALABRAS DE ALIENTO
especialización esas ilustraciones comunicacionales a nuestros días. La radio ha asumido el rol de primer informador de los nuevos acontecimientos, o sea, la llamada función de indicador dentro del sistema informativo social. Asimismo, ha asumido el referente decisivo allí donde una parte considerable de la población no ha adquirido todavía el necesario grado de alfabetización, y penetra con agilidad en áreas en las que el estado de las infraestructuras del transporte y la técnica no permiten organizar la distribución en gran cantidad de la prensa. La televisión se ha convertido en el medio más atractivo del consumo masivo de información y de entretenimiento, que ejerce influencia en la población de los países desarrollados. Durante varias horas al día, de acuerdo a estadísticas modernas, la prensa diaria, que no hace más de sesenta años era el único medio de información masiva, una vez despojada por sus jóvenes parientes de su posición exclusiva, busca la especificidad de su misión en un análisis más profundo y una documentación más amplia de los acontecimientos del día.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Proverbios 4:21
N
o pierdas de vista mis palabras, grábalas en lo más profundo de tu corazón; 22 Porque ellas traen vida y salud a quienes las hallan. Es la palabra de Dios, nuestro creador, la fuente de vida para todo aquel que la halla. Hay una gran parte de la humanidad que hoy fallece en todo el sentido de la palabra, porque ignora por completo la importancia de la palabra de vida que podemos encontrar en las sagradas escrituras diariamente, la cual nos va a dar
vida y aliento en nuestro diario vivir, matrimonio, relaciones, negocios, familia, crianza de los niños, sociedad, economía, etc. Al parecer, el involucrarnos tan profundamente en un diario vivir tan acelerado, que cada día más nos roba la más mínima posibilidad de encontrar un momento para reflexionar y meditar en la palabra de vida y aliento que nos ofrece cada día la Biblia, nos ha hecho olvidar y perder de vista aquellas recomendaciones, instrucciones y consejos que nuestro hacedor, con tanto énfasis ha establecido para su más maravillosa obra: el hombre, o sea, usted; los cuales son una guía y herramienta para un funcionamiento perfecto, a fin de que podamos en
cada accionar de nuestro diario vivir, glorificar su maravilloso nombre a través de obedecerlas. Es momento de hacer un alto en tu vida y meditar si te está faltando aliento, en tu propia vida, en tu matrimonio, negocio, familia, relaciones, etc., porque el aliento es la vida. No permitas que la muerte, el fracaso, la derrota, el desaliento llegue a tu vida. Toma un momento cada día para ir a solas con las sagradas escrituras y tener un verdadero encuentro con una palabra de aliento que transformará tu vida y diario vivir para siempre. Halla esa palabra y atesórala en tu corazón… porque de él mana la vida.
RINCÓN HISTÓRICO
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
El nombramiento de Trujillo como embajador
L
a captura de Juan de Dios Ventura Simó fue presentada al mundo como un acto de contra espionaje que había hecho creer a los exiliados dominicanos que había desertado, siendo un espía de Trujillo, que había logrado traer al redil del amo toda la gente que conformaba el exilio dominicano, desde hacía muchísimos años, por lo cual era un héroe trujillista, siendo la verdad que Juan de Dios Ventura Simó, si había desertado, y sus filiares eran sometidos a los rigores de los maltratos trujillistas. Los periódicos nacionales El Caribe y la Nación traían fotografías a seis columnas del desembarco, de los muertos, con sus nombres, Diego Ávila, -rían muerto pecao-, como él decía cuando ganaba una mano de siete y media, o casino, era uno de los muertos; se trataba de un radiotécnico de la sección el Guanito, que se estableció en la ciudad de La Romana donde aprendió el oficio. Luego vino a esta ciudad a ejercerlo, y jugaba con Arévalo Cedeño, Guillermo Estévez Adolfo Caraballo y el barbero Adolfo Castillo, en la barbería, mientras esperaban un turno para recortarse. Posteriormente se fue a vivir a New York, y allí se enroló con el Movimiento Liberador 14 de Junio, a cumplir los deseos externados cuando decía: “rían muerto pecao”. Muy pocos amigos sabían que la frase apocopada era: “a Trujillo, hay que hacerle rían, muerto pecao”, y no tuvo lejos de la verdad, porque Pedro Livio Cedeño era de la misma opinión. Se hablaba de que el Partido Dominicano invitaba a los sectores a continuar reafirmando su condición de Trujillista, y anunciaba una manifestación de reafirmación que se efecturía en el parque Ramfis -Eugenio de Hostos, de Ciudad Trujillo.
16 A FONDO
Lunes 28 de mayo de 2018
El almuerzo escolar llega a bordo de un caballo, luego de atravesar la riada en una yola.
Viaje en yola, modo de transporte para llegar a La Playita, desde Boca de Yuma.
La Playita, un paraíso natural donde el almuerzo escolar llega en yola y a caballo Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com LA PLAYITA, BOCA DE YUMA. Cuando se habla de La Playita, la mayoría de los residentes de La Altagracia retratan la fotografía mental de una franja de costa virgen, con candente sol y agua cristalina. En parte, es así. Sin embargo, es mucho más de lo que cualquiera que no haya interiorizado su territorio puede imaginar: 426 familias que viven de la agricultura, la ganadería y de la pesca, en medio de condiciones inhóspitas. Y hay más: seis niños conforman la matrícula escolar de un paraje al que tanto el Gobierno central como las autoridades municipales de Yuma y Boca de Yuma les han negado todo, salvo recibir diariamente las raciones del desayuno, merienda y almuerzo en la escuela, por el improvisado centro multigrado (del primo al cuarto de primaria) estar calificado por el Ministerio de Educación dentro del programa de Jornada Escolar Extendida. No hay energía eléctrica oficial, sus residentes padecen de falta continua de agua potable, y para llegar al lugar es necesario abordar una embarcación, ya que el tramo de seis kilómetros que comunica a ese paraje con Yuma, está completamente intransitable. Sin embargo, las bondades naturales de esa comunidad lo enmar-
can dentro de lo que podría denominarse un paraíso ecoturístico, por poseer playa, sol, manantiales y una vegetación exuberante, ya que está situado a pocos metros del Parque Nacional Cotubanamá. El paraje cuenta, además, con las secciones La Bruja y Pileta Honda, entre otros.
La escuelita Los niños de La Playita sólo tienen oportunidad de llegar hasta el cuarto grado de la educación, en la Escuela Básica La Playita. Las clases son impartidas en un centro educativo de dos aulas, una de las cuales no puede ser utilizada, porque no cuenta con las condiciones hábiles. Debido al deterioro en que se encuentra el centro en estos momentos, sólo tiene una matrícula de seis estudiantes. Los sanitarios, reales letrinas, tampoco están hábiles para que los escasos estudiantes y el profesor puedan realizar sus necesidades fisiológicas. “El año pasado tenía 17 estudiantes, pero la mayoría de los padres decidió enviar a sus hijos a Boca de Yuma, por el temor de que salgan lesionados en la propia escuela, ya que permanentemente caen pedazos de cemento del techo”, explica Rafael Castillo Mota, dirigente comunitario de esa comunidad. El multigrado tiene un sólo profesor que ofrece clases a esos seis niños que cursan del primero al
cuarto de primaria. “He reportado ese problema de la escuela muchísimas veces, pero en el Distrito Educativo de Yuma me dicen que no pueden intervenirla, por la baja matrícula”, manifestó Castillo. Y con un ahogado grito de impotencia, sostiene: “Mire, esos niños cruzan el río todos los días para ir a la escuela, pero cuando el mar está guapo, ahí es que la cosa es dura, por el peligro que representa; entonces, lo niños pierden la clases”. La media docena de niños a quienes sus padres no pueden costear el viaje de ida y vuelta, han tenido que quedase en el improvisado centro educativo. “La escuela no tiene energía eléctrica, lo que representa un problema para los niños, ya que el
aula en la que toman clases se torna oscura, pues sólo reciben claridad de los rayos del sol a través de las ventanas”, sostuvo. De su lado, Jesús Medina, profesor de la escuela, informó que lleva once años impartiendo docencia allí. “El Ministerio de Educación nos apoya en algunas cosas. Necesitamos que a la escuela se le instale energía eléctrica, el arreglo de los baños, del trecho y que la pinten. En lo que no se descuidan es con la alimentación, porque es tanda extendida y tanto el desayuno, almuerzo y merienda son enviados desde Boca de Yuma”, aseguró Medina. Sin embargo, para que la alimentación llegue a la escuela, los niños se ofrecen a buscarla a bordo de un caballo.
Agropecuaria y pesca
El profesor Jesús Medina, mientras imparte docencia.
En esta zona rural, pero paradisíaca de Boca de Yuma, residen unas 426 familias distribuidas en el paraje La Playita y las secciones La Bruja y Pileta Honda. Su principal sustento proviene del cultivo de habichuelas negras, criar vacas y chivos, y en menor proporción, la pesca. Rafael Castillo Mota comenta que de esa zona diariamente son vendidos tres mil litros de leche y hasta cuatro mil quintales de habichuelas negras. “Algunos de los habitantes de aquí tienen chivos y conucos en donde cultivan pláta-
Lunes 28 de mayo de 2018
nos y yuca. Todo lo que producimos aquí lo vendemos en Boca de Yuma, San Rafael e Higüey”, precisó Castillo Mota. Sin embargo, subraya que trasladar a las comunidades cercanas sus productos se torna una odisea permanente, ya que el camino vecinal de seis kilómetros que comunica a Yuma es completamente intransitable, por lo que la producción debe ser sacada en animales como caballos o burros. Para hacer construcciones o reparar sus viviendas, deben pagar hasta un doble pasaje a un camión, porque deben costear el monto de los neumáticos, ya que casi siempre se explotan en la accidentada carretera. “Si el Gobierno se preocupara por arreglar ese camino, aquí la gente pudiera tener un mejor nivel de vida”, exclamó el activista social.
La salud, a una yola de distancia Embarcarse en una yola que atraviese la riada del Yuma, es el recurso con el que cuentan los residentes en La Playita para salvar la vida de uno de sus residentes, cuando se produce una emergencia a cualquier hora del día o de la noche. “Aquí no hay nada. La junta de vecinos tiene a una persona para representar el sector Salud, y hemos hecho de todo para que nos instalen un dispensario médico o hasta que nos envíen los medicamentos básicos para dar los primeros auxilios a los residentes, pero tampoco hemos podido conseguir esa conquista”, dijo desesperanzado don Rafael. A seguidas, agrega: “Cuando alguien se pone malo (enferma), hay
Las dos letrinas que intentan fungir como baños.
A FONDO 17
Rafael Castillo Mota, dirigente social de La Playita.
que salir con ese enfermo, cruzar el río y seguir para Yuma o para Higüey, porque tampoco en Boca de Yuma hay medicamentos. Corremos el riesgo de que los pacientes se mueran en medio del río”.
Sin energía oficial “Estamos viviendo una calamidad, estamos completamente olvidados”, dice y repite Rafael Castillo Mota, principal activista social de La Playita. El agua nos llega a través de una tubería desde Boca de Yuma, pero muchas veces dejan de enviarla hasta cinco días, proclama. Y, agrega: “aunque algunos tenemos energía eléctrica, es porque yo mismo hice la instalación, lo que me salió por más de 300 mil pesos. Fui a EDE Este con la lista de los usuarios que queríamos energía, pero nos dijeron que no era rentable el trabajo que debían hacer con relación a la facturación que iban a tener”. Explicó que la labor de distribución que debía hacer la empresa estatal era de unos 1.2 kilómetros de redes, por lo que en la comercial de Higüey le indicaron que “era más costosa la instalación que debían hacer, que lo que nosotros íbamos a pagar”. Es por esto que Rafael se decide a hacer la inversión y desde hace alrededor de dos meses su residencia tiene energía y, por ende, algunas casas en los alrededores. Sin embargo, pese a la situación de esa comunidad, las empresas Claro Dominicana y Sky escucharon el llamado de los residentes y decidieron hacer negocios con ellos, convirtiéndolos en sus clientes. Hay unos 30 clientes de Claro con parábola. Ahora, todos los que han solicitado el servicio, lo han convertido en clientes, contrario a la posición asumida por EDE Este.
18 A FONDO
Lunes 28 de mayo de 2018
El director ejecutivo del Consejo de Desarrollo de la Provincia de El Seibo (Codepres), Yamel Valera.
Vista de la Laguna Redonda, carretera Miches-Seibo.
En Miches esperan que proyectos turísticos conviertan ese pueblo en el “Edén del Este” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com EL SEIBO. El desarrollo económico de la provincia de El Seibo se asentará en la zona turística de Miches, cuna de la belleza y esplendor que guarda este paraíso terrenal. “Miches es el Edén de la zona Este”. Así lo definen sus comunitarios, entre ellos Mirla Zorrilla, quien es presidente de la Junta de Vecinos Centro del pueblo. Zorrilla dijo que está esperanzada en que pronto se desarrolle su localidad producto del interés que han mostrado los empresarios del Club Med y de Tropicalia en construir hoteles en Costa Esmeralda. Señaló que esta zona tendrá un gran impacto con la construcción de estos complejos hoteleros, ya que producirán nuevas fuentes de empleos y esto movilizará la economía. Explicó que pocos lugares destellan tanta belleza, porque en él convergen playas de hermosas arenas, llanuras, montañas, lagunas, saltos, ríos, arroyos y otros atractivos que capturan el interés de todo aquel que se motive a visitarlo. De su lado, el pescador José Contreras se mostró satisfecho porque estos empresarios han puesto sus ojos en Miches, y espera que los hoteles les compren los peces y ma-
Vista del malecón de Miches.
riscos a quienes se dedican a esta actividad. Señaló que Miches tendrá una cara diferente, porque la juventud va a tener empleos y no tendrán que irse para Puerto Rico en yola en busca de oportunidades de mejor vida.
Autoridades El senador de provincia, Santiago Zorrilla, expresó que Miches tiene todo para ser un destino turístico
de los más visitados de la República Dominicana porque tiene playas, lagunas, montañas, ríos y cascadas, que son el complemento que busca un turista. “Ahora mismo, Montaña Redonda es de los lugares más visitados del país y más fotografiados, por el paisaje que tiene para capturar las bellezas de ese lugar con el lente de un una cámara”, apuntó Zorrilla. Sostuvo que la construcción del proyecto Club Med, con 360 habitaciones, con garantía de ter-
minarlos al final del 2019, es muy importante para el pueblo Miches, porque ofrecerá una empleomanía directa de 900 empleados que ayudaría a reducir la tasa de desocupación. Dijo que tienen como desventajas los accesos a las playas por el mal estado de los caminos vecinales. “Por ejemplo, el acceso a la playa que fue anunciado por el ministro de turismo, Francisco Javier García, que va ser construido ahora con el desarrollo del hotel. No es suficiente; falta el arreglo a la playa del Guaco, la de Sabana de Nisibón, el de Laguna Redonda y Limón, y otros lugares de nuestra comunidad, como Arrollo Santiago y La Cabirma. Todo eso sería el completivo de un desarrollo para el pueblo”, apunta el legislador perremeista. De su lado, el alcalde de Miches, Federico Bencosme, dijo que el impacto que le pueden dejar las construcciones de los hoteles en ese municipio es sumamente grande, y que están esperanzados en que lo que viene, como resultado de la construcción de los hoteles, es muy importante, sobre todo porque tiene que ver con la generación de empleos y la disminución de la pobreza. “Tengo que reconocer que cuando se comenzaron los aprestos de Club Med para iniciar aquí en Miches, ellos vinieron donde mí,
A FONDO 19
Lunes 28 de mayo de 2018
en mi calidad de alcalde, y me pusieron en contacto con la oficina regional de Infotep (Instituto de Formación Técnico Profesional), para que se den cursos puntuales que en principio ellos van a necesitar, y eso mismo ha venido haciendo la gente de los Cisneros, a través de la fundación Tropicalia, sobre todo puntualizando en el área de la producción agrícola”, subrayó Bencosme. Exteriorizó que algunos de los cursos que se están impartiendo
son idiomas y de los que tienen que ver con el manejo interno de los hoteles, como bartender, camarero, plomería y electricidad. En cuanto a las vías de acceso, dijo que Miches por las carreteras no tiene problemas, a excepción de la que une a Miches y El Seibo, que cuando llueve suelen producirse deslizamiento que afectan el tránsito. Dijo que la compañía que hizo la obra le hace algunos arreglos con el fin de corregir esas situaciones, y que esperan que sean definitivos. Señaló que no es un secreto para nadie que la provincia completa tiene problemas con los caminos vecinales, que son fundamentales para la producción.
Proyecciones El director ejecutivo del Consejo de Desarrollo de la Provincia El Seibo (Codepres), Yamel Valera, dijo que esa entidad tiene como finalidad primordial el fomento y desarrollo del ecoturismo en la provincia,
y que en ese sentido están identificando cuáles son los atractivos naturales, culturales e históricos tanto de Miches como de El Seibo. Señaló que es un trabajo arduo de identificación, y luego de que terminen de hacer un levantamiento viene un proceso de adecuación de esos atractivos. Es decir, no es solamente identificar los atractivos sino lograr que las personas puedan llegar a esos lugares con facilidad. Indicó que otra etapa que tienen contemplada es identificar los atractivos de manera tecnológica. “Nosotros vamos a hacer uso de la tecnología en la identificación de los atractivos, para que todas las personas que deseen visitar nuestra provincia tengan una herramienta tecnológica con la cual puedan guiarse de manera efectiva, y llegar a cualquiera de los encantadores lugares que nosotros tenemos”, apuntó Valera. Sostuvo que esa entidad está en una parte embrionaria como institución, por lo que en los actua-
les momentos están definiendo un plan operativo de todo lo que van a desarrollar y pueda incidir positivamente en el fomento y desarrollo del turismo, que es la finalidad con la cual fue creada la institución. Diversas han sido las empresas que han ido despegando motivada por las bellezas que ofrece el municipio costero de Miches. Dentro de ellas se pueden destacar Montaña Redonda Paradice, Montaña Redonda VIP, D´Carpia Tours, Montando & Montando y El Cedro Ecotours y Coco Loco. Eddy Hernández, propietario de D`Carpia Tours, dijo que se sienten contentos de que compañías como Club Med y Tropicalia hayan puesto sus ojos en Miches, porque la construcción de los hoteles impactará al pueblo de forma positiva, y servirá de motivación para que otros inversionistas se interesen en el municipio. Hernández dijo que construcción de los hoteles sería el verdadero despegue del turismo en su localidad.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Una misión del Gobierno dominicano emprenderá mañana un viaje de diez días a China para evaluar el mercado, así como futuros proyectos comerciales y de cooperación, en la primera visita de funcionarios locales a esa nación tras el establecimiento de relaciones diplomáticas el 1 de mayo. Así lo informaron a Efe fuentes del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) y del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), dos de las instituciones que forman parte de la misión, al igual que los ministerios de la Presidencia, Administrativo, Turismo, Hacienda y Medio Ambiente. La visita es para explorar oportunidades para el país caribeño, que el pasado 1 de mayo firmó relaciones con China, lo que supuso la ruptura con Taiwán, a quien el gigante asiático considera una isla rebelde. Pero también, de acuerdo con una fuente del MICM, para presentar al-
Lunes 28 de mayo de 2018
Misión dominicana viajará a China para evaluar mercado y futura cooperación
Daniel P. Schuhmacher, director regional de Ventas y Marketing en el país de Hoteles Meliá.
gunos proyectos, especialmente del sector Mipymes, que eran financiados por Taiwán y corren el riesgo de quedarse sin recursos. Estas son solo algunas de las visitadas de funcionarios dominicanos programadas este año a China, donde también está prevista la
visita del presidente dominicano, Danilo Medina, para reunirse con su homólogo Xi Jinping, según dijo en entrevista con Efe la representante comercial de la nación asiática en Santo Domingo, Fu Xinrong, tras el establecimiento de los lazos. Aunque la República Dominica-
na y China no tenían relaciones diplomáticas, el intercambio comercial entre ambos ronda los 2.000 millones de dólares y a partir de ahora existen potencialidades económicas y comerciales. En la actualidad, nueve empresas chinas están establecidas en la República Dominicana en áreas como la minería, infraestructuras y manufacturas, mientras que otras tres están en proceso de instalación, lo que supondrá una nueva inversión de 800 millones de dólares, de acuerdo con Fu. Una de dichas empresas invertirá en un proyecto multifuncional en el río Yuna, en el norte del país, otra en la construcción de unas 10.000 viviendas de bajo costo, mientras que la tercera invertirá en un proyecto de reciclaje de basura para generación de energía.
22 VARIEDADES
Parte de los agentes de viaje alemanes.
Agentes de viajes alemanes visitan destino RD
“
La atleta y pastora evangélica Wanda Rijo inicia columna “Palabras de Aliento” en BN y ET
CONSEJO
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com LA ROMANA. La atleta Wanda Rijo, primera mujer dominicana en conquistar hazañas a nivel nacional e internacional en la disciplina de levantamientos de pesas, a partir de este lunes iniciará una colaboración de artículos de opinión que serán publicados en las páginas de los semanarios el Tiempo y BávaroNews. “Palabras de Aliento”, será el nombre con el que Rijo llevará orientaciones a los lectores, desde la perspectiva de la fe, ya que desde hace más de una década se convirtió al evangelio y hace poco más de cinco años es, junto a su esposo, Argeli Francisco Rodríguez Álvarez, pastora de la Iglesia Monte de Dios, en La Romana. Su interés, de acuerdo a lo expresado, es llevar mensajes de esperanza a los lectores de los semanarios que circulan en la región Este del país, tras considerar que son muchas las personas que necesitan consejos y testimonios para reencausar sus vidas. Rijo es la primera mujer dominicana en consagrarse como una de las atletas más valoradas en la disciplina de levantamiento de pesas y que por sus hazañas en olimpíadas a nivel nacional e internacional la llevaron a convertirse en
“Inmortal del Deporte”, ganar un puesto es el Salón de la Fama del Deporte Dominicano. Inicia desde este lunes como articulista en los periódicos El Tiempo y BávaroNews. Nativa de San Pedro de Macorís y residente en La Romana, quedó consagrada como una de las atletas más destacadas en la disciplina de levantamiento de pesas, al haber conquistado medalla de oro en los Juegos Panamericanos celebrados en Winnipeg, Canadá en 1999. Su hazaña deportiva fue reiterada en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, ratificando su excelencia, rompiendo en su país su propio récord personal alcanzado en Winnipeg. Rijo es licenciada en Contabilidad, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), además de teniente coronel del Ejército de República Dominicana. Para Rijo, el ser pastora es una tarea que requiere de mucha responsabilidad y relación con Dios y su palabra, y para que más personas acudan al llamado, debemos amar a la gente, acudir a sus necesidades y llevarle el evangelio de Cristo. “Ha sido mi mejor decisión, y el ser llamada por Dios ha sido un privilegio para mí y para mi familia”, manifestó.
VARIEDADES 23
Lunes 28 de mayo de 2018
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
El interés es llevar mensajes de esperanza, pues son muchas las personas que necesitan consejos y testimonios para reencausar sus vidas”, Wanda Rijo.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Como parte de los de eventos anuales de “TUI Experience Tour”, 120 agentes de viajes de Alemania visitaron el destino República Dominicana para conocer la variedad de lujo, naturaleza, aventura, actividades culturales y de ocio que ofrece el país. La acción turística fue coordinada por la agencia TUI Alemania con el apoyo de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de la República Dominicana en la nación europea, que dirige, Petra Cruz. Fue así como, seis grupos de 20 “Personal travel” de las referidas empresas, tuvieron la oportunidad de vivir gratas experiencias en destinos como Punta Cana, La Romana, Samaná y Santo Domingo. La travesía fue inaugurada con una “Noche Dominicana en Jellyfish”, donde estuvo presente la embajadora de Alemania en República Dominicana, Sabine Bloch y el viceministro de Turismo para la Zona Este, Mairení Castillo. En tanto que, el variado programa comprendió, además, visitas a los principales hoteles de TUI en Punta Cana, Uvero Alto, Cap Cana y Bayahibe, así como numerosos eventos nocturnos en llamativos lugares de diversión de los citados destinos. Asimismo, un emocionante “rally” en las plantaciones de caña de azúcar, recorrido por la villa de los artistas de Altos de Chavón, a la Isla Saona y al Parque Nacional Los Haitises, que en 2017 fue escogido por el portal online, especializado en viajes, “Lonely Planet” entre las 10 mejores regiones del mundo para viajar en 2018.
Lunes 28 de mayo de 2018
LA ROMANA. El cine se ha ido expandiendo y consolidando en el país, ayudado por nuevas legislaciones y facilidades que esta industria ha ido adquiriendo en la última década. Su aumento se refleja en la cantidad de filmes que se están produciendo en el país, pero a esto se le añade también la incidencia de producciones internacionales. Como evidencia de esto, los fanáticos del cine se han vuelto más exigentes, aumentando la necesidad de buscar datos, informaciones y todo con respecto a este arte. Marcos Sánchez se desempeña como crítico de cine desde el año 1995, y es el único certificado en ese ramo en la región Este. Se dedica a dar informaciones puntuales con respecto a lo acontecido en el mundo cinematográfico, cosa que han venido demandado los cinéfilos los últimos años, con la expansión y apertura de nuevas salas.
Crítico de cine dice esa industria vive su mejor momento en República Dominicana
Marcos Sánchez, crítico de cine.
Sánchez entiende que el cine dominicano va en ascenso constante al pasar de los años. “El cine dominicano está en constante ebullición; es una industria incipiente, aunque mucha gente crea que va en aumento por los títulos (cantidad de películas), sino que también por la calidad de los mismos. Por
tal razón, no se están haciendo filmes en un sólo género”, expone Sánchez. Considera que el género de comedia no va a desaparecer, pero que de igual forma se está dando oportunidad a las películas de acción, suspenso y drama. Asegura que la industria del cine es una economía creciente en la isla, ya que causa un gran impacto en las localidades donde se filman películas. “El cine es una industria completa. Cuando se desarrolla una producción cinematográfica impacta desde la señora que tiene un comedor, hasta el chofer de una compañía de taxi”, observa Sánchez. Indica que para hacer una película se necesitan varios elementos dentro de la misma ciudad donde se filma durante unos días, y eso
deja muchos beneficios monetarios a todos sus residentes. Sánchez tiene el blog informativo www.mscinemanews.blogspot.com, el cual es su más reciente creación y donde en tan solo un mes ha concitado gran atención. Su actualización es diaria y posee una gran cantidad de reconocimientos de portales webs dedicados a esta disciplina a nivel nacional e internacional. “De película”, como comúnmente es conocido el especialista en esta ciudad de La Romana, y más allá, asegura haber visto alrededor de 3,800 películas y comentado de forma profesional en secciones de radio, televisión y prensa escrita, alrededor de 1,900, en 20 años involucrado en este mundo. Ha participado en diversas películas de corte nacional que se han realizado en la zona.
24 DEPORTES
“
Lunes 28 de mayo de 2018
Se realiza con éxito el XII Torneo Nacional Juvenil de Tenis Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
El mantenimiento de estas instalaciones es responsabilidad del Ministerio de Deporte”.
Estado en que se encuentra el estadio de béisbol de Villa Playwood.
Instalaciones deportivas de Verón-Punta Cana siguen huérfanas de autoridades Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
DESCUIDO
DEPORTES 25
Lunes 28 de mayo de 2018
VERÓN. Son varias las instalaciones deportivas de la zona Verón-Punta Cana que su mantenimiento ha quedado en el olvido, pero sin importar las condiciones de estas y la carencia de instrumentos deportivos, los niños, jóvenes y adultos practican diferentes disciplinas. Villa Playwood y Juanillo son algunos de los sectores de este distrito municipal que carecen de la gestión de las autoridades para mantener la infraestructura de los centros deportivos, y es débil el suministro de los utensilios para practicar deportes. Pedro Rodríguez, encargado de mantenimiento del estadio de béisbol de Villa Playwood y presidente de una liga de pelota, afirmó que esta instalación carece de suministros como lámparas, arena y un poste de luz. “Del mantenimiento nos encargamos nosotros; no recibimos nada de las autoridades locales. Ahora mismo necesitamos caliche para hacer un relleno en el terreno, ya que el agua baja mucho y
Pedro Rodríguez, encargado de mantenimiento del estadio de béisbol de Villa Playwood.
nos afecta y también cuatro lámparas. Sobre todo para los juegos de noche”, aseguró Rodríguez. Resaltó, que recientemente el Consorcio Energético Punca Cana Macao (CEPM) les hizo el cambio de uno de los postes de luz, pero ahora mismo están careciendo de otro, lo que no ha sido posible lograr conseguirlo. En esta instalación deportiva practican la mayoría de las ligas de béisbol de la zona y frecuentemente reciben equipos de otros lugares, de la cual una de las ligas cuenta con aproximadamente 150 niños. Asimismo, los residentes de Juanillo se sienten huérfanos en el deporte, ya que cuentan con un estadio de béisbol y una cancha de baloncesto, pero no reciben el
Los adolescentes y jóvenes de Juanillo practican con dificultad por las condiciones del terreno.
mantenimiento adecuado que exigen estas instalaciones. La cancha de baloncesto solo tiene un canasto y este se encuentra en condición deteriorada con el tubo que lo sostiene, oxidado, no tiene luz, y la pintura del piso ya no se ve del desgaste que ha tenido. Mientras que el estadio de beisbol se encuentra en estado deplorable, donde es hasta casi imposible distinguir las posiciones dentro del terreno y esto dificulta la práctica de este deporte en esta instalación. Jeury Santana, de 14 años, quien práctica junto a aproximadamente 30 niños y adolescentes en este estadio, aseguró que entre ellos con el presidente de la liga intenta darle el mantenimiento correspondiente al terreno. “Nosotros también necesitamos guantes, pelotas, bates, pero como quiera practicamos y nos esforzamos para jugar mejor siempre”, dijo el infante . Por otro lado, los usuarios de la cancha de baloncesto del Hoyo de Friusa indicaron que las construcciones que están alrededor está afectando la instalación deportiva y les preocupa que luego no sea reparada.
La malla que está alrededor de la cancha ha sido afectada por la construcción.
PUNTA CANA. La Federación Dominicana de Tenis (Fenotenis) realizó el XII Torneo Nacional Juvenil de Tenis, como parte de una agenda de eventos deportivos para promover el desarrollo de esta disciplina en la República Dominicana. Este torneo juvenil reunió las promesas del tenis dominicano, miembros de clubes deportivos, propietarios de Puntacana Resort & Club y visitantes aficionados a este deporte, y fungió como beneficio al desarrollo comunitario del tenis en la provincia de La Altagracia. Asimismo, en esta competencia participaron niños sobresalientes en esta disciplina de diferentes partes del país desde los seis años hasta los 18 años divididos en categorías, así lo explicó Félix de los Santos, presidente de Fenotenis.
Luis González, ganador del primer lugar en la categoría sub 18.
“Aquí hay representantes de La Vega, Bonao, Santo Domingo, La Romana, La Altagracia y otros más, de todas las categorías como mini tenis, de diez, doce, catorce, dieciséis y dieciocho, tanto femenino como masculino” indicó De los Santos.
De igual forma, el presidente de Fenotenis indicó sentirse feliz por el desarrollo que está teniendo el tenis en La Altagracia, ya que desde el 2002 esta provincia ha sido representada dignamente en todas las competencia de tenis.
Este torneo fue realizado en el Centro de Tenis Oscar de la Renta que está ubicado en el complejo residencial Hacienda de Punta Cana Resort & Club y contó con el patrocinio de Grupo Puntacana, Victorina, Neytan, Grupo Duplax, Coca Cola y Porto Valencia. En la categoría femenina de sub 10, resultaron ganadoras Daniela Macario en el primer lugar y María Rozhhova en el segundo; sub 12, Anna Fedolova en el primero, Jarline Félix en segundo; mientras que en el sub 14, triunfaron María Castaño y Rosario Elmudesi. Por otro lado, en la categoría masculino quedaron victoriosos en sub 10, Alex Schal en primer lugar y Carlos Nadal en segundo; en sub 12, Josstin Cruz y Alvaro Pérez; sub 14, Maikel Villalona y Alejandro Cebal; en la sub 16, Angel J. Maleno y Alejandro Santana y en la sub 18, Luis González y José Arias.
26 DEPORTES
Lunes 28 de mayo de 2018
Inicia semifinal del torneo Inter Hotelero 2018 Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. Este lunes 28 de mayo, inicia la semifinal del segundo torneo Inter Hotelero en el Multiuso Leo Tavares desde la 7:00 de la noche, donde en su primera etapa se realizarán los partidos de muerte súbita y luego un todos contra todos y solo dos pasaran a la gran final. Durante un mes, 30 equipos divididos en cinco grupos estuvieron enfrentándose en las diferentes canchas de los hoteles participantes de la zona de Verón-Punta Cana buscando pasar hacia la muerte súbita. Estos diez equipos estarán en una contienda, donde inmediatamente finalice la muerte súbita se estará jugando las semifinales en el Multiuso Leo Tavares. Entre los equipos estarán jugando de los hoteles Excellence, Palladium Fiesta, Paradisus Punta Cana, Majestic, Occidental Caribe y
Clasificados EDUVIGES “DUVA” GONZÁLEZ - Los familiares de Lester Nicholson en la isla San Martín desean establecer contacto de manera urgente con Eduviges “Duva” González. Si usted es Duva, o sabe cómo comunicarse con ella, favor llamar a Esteban al 829-423-8801 tbn WhatsApp. Estaremos muy agradecidos.
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
El segundo torneo Inter Hotelero en el Multiuso Leo Tavares inicia el 28 de mayo desde la 7:00 de la noche.
Hard Rock Hotel y Casino. Así como también, Occidental Punta Cana, Dreams Palm Beach, Bahía Príncipe y Breathless quienes buscan sobrevivir a un partido para quedar cinco equipos que estarían luchando por llegar a la gran serie final. Asimismo, la acción de la última
jornada de la serie regular sirvió para definir avance a la muerte súbita del torneo hotelero y la segunda versión de este torneo hotelero está dedicada al extinto sindicalista Indio Pepen. El presidente de la Liga de Baloncesto Hotelero La Altagracia
809.959.9021 / 829.745.7243 bpena@editorabavaro.com
(LBHA), Alexandro Alcántara, expresó sentirse orgulloso de la entrega de los equipos en este torneo y agradeció al líder Manolo Ramírez (Pupilo) por apoyar al gremio sindical y poner todas las herramientas a disposición de esta liga.