Lunes 29 de OCTUBRE de 2018, No.243, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
INSALUBRIDAD. 12
Revelan que en la ciudad de La Romana han creado 170 vertederos improvisados AUXILIARES NAVALES ASEGURAN HAN RESCATADO A 800 PERSONAS EN COSTAS DOMINICANAS P.12
Consejo para el Desarrollo de La Romana apuesta a mejorar calidad de vida de los munícipes. P.20
Amable truena contra EDE Este: afirma que le miente a Danilo sobre servicio en Higüey “Eso es mentira, es una falsedad, pues ahora es que hay apagones; le están hablando mentiras al presidente Medina”, dijo el senador de La Altagracia durante su intervención la semana pasada en la Cámara Alta del Congreso Nacional. Amable asumió desde hace meses la voz cantante para reclamar de forma enérgica que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) se avoque a mejorar el servicio en ese municipio. P. 6
4 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
CON MUCHA RAZÓN
El senador por La Altagracia tiene sobradas razones de estar que echa chispas con EDE Este, empresa que no ha sido capaz de mejorar el servicio en una provincia que no debería padecer tantas tandas seguidas de apagones. Esperemos que esta situación se pueda resolver pronto, aunque por el lado “Amable” parece que no será posible
¡BIEN POR HGENSA!
Las cosas buenas también se resaltan. En varias ocasiones se ha visto al personal del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGENSA), publicar en sus redes sociales fotos de personas que llegan en condiciones de salud delicadas y sin identificación. De esta forma, buscan que alguien reconozca esos pacientes e informe de inmediato a sus familiares, lo que ha dado buen resultado.
Miguel Ángel Fornerín Cedeño El más joven de nuestros poetas, pero uno de los de más altos vuelos lo es Miguel Ángel Fornerín Cedeño. Nació en La Romana, el 2 de mayo de 1961, pero en su infancia muy temprana vino con su familia a residir a Higüey en donde se formó, por lo que le llama su amigo León David: “higüeyano por azar de la geografía”. Salido de las mismas entrañas de los sectores humildes de nuestro pueblo, Miguel Ángel participó de manera espontánea en toda actividad artística o literaria en donde brilló siempre su talento y se codeó con todo el que pudiera ayu-
GRAN ESPECTÁCULO
La semana pasada, una pareja de enfermos mentales se realizaban un baño a plena luz del día en el llamado parque de la rotonda, en La Romana, justo encima de la estatua erigida al ex presidente Juan Bosch. Pero lo más asombroso es que nadie intervino para impedir que aquel espectáculo continuara, y en cambio reían a carcajadas..
redaccion@editorabavaro.com
darlo a avanzar en ese propósito. Así le vemos como miembro fundador del Grupo Cultural Higüeyano (Gruculthi). En el Concurso Literario de Navidad que patrocina el Obispados de la Diócesis de La Altagracia, en donde obtuvo premios en más de una ocasión y del que salieron como él, muchos otros que hoy dan gloria a las letras dominicanas; entre otros muchos grupos en los que tuvo participación. Pero esto es solo el comienzo. De él, con palabras proféticas que ya se han cumplido, dijo León David: “Conozco a Miguel Ángel lo suficiente como para poder afirmar que no pasará mucho tiempo
sin que oigamos hablar de él. Tiene derecho, por obra y gracia de su talento, un espacio en las letras de este país, y él sabrá qué duda cabe, pese a todas las trampas del camino, ganárselo por sí solo”. Escribió “Aquellos poemas de amor y de guerra”, “Dulce amor de primavera”, “Los versos del militante”, “Poemas de Eros y otras fantasías” y “Cartas a León”. Poeta, ensayista y crítico literario, en su larga preparación hizo estudios doctorales en Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, y una maestría en Estudios Puertorriqueños y del Caribe, del Centro de Estudios Avanzado de Caribe.
¡VIGILANDO! ¡Inaudito!
En la imagen se aprecia a una pareja bañándose en la estatua de Juan Bosch, justamente ubicada en el parque de la rotonda, en La Romana. A plena luz del día, este hombre y mujer de aparente problemas mentales se dieron un rico baño encima de esta estatua, donde personas, incluyendo niños, presenciaron este espectáculo de mal gusto.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
LLANERO SOLITARIO
Este es el apodo que le han puesto a un regidor de la Alcaldía de La Romana, ya que al momento de referirse a un tema de la municipalidad hace una rueda de prensa donde solamente él expresa su punto de vista a los presentes. Y cuando le preguntan por los demás, prefiere omitir la respuestas. ¡Pero qué cosas!
ERNESTO RIVERA (DUKE)
Antología de la poesía higüeyana
AMABLE EXPLOTÓ
Señores, el senador Amable Aristy se cansó de reuniones fallidas con funcionarios del Gobierno para buscarle una solución al problema que afecta el municipio de Higüey con la energía eléctrica. Hace unos meses les llamó terco a los ejecutivos de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), responsable de ofertar este servicio en esta demarcación. Y ahora les llamó mentirosos y sordos.
Lunes 24 de septiembre de 2018
La sucesión
L
lamamos sucesión a la figura jurídica que permite la trasmisión de derechos a favor de una o varias personas vivas del patrimonio dejado por otra que falleció. La palabra sucesión es sinónima de herencia, heredad y legado. Por eso, a quien recibe o esta llamado legalmente a recoger la sucesión, se le denomina, indistintamente, sucesor, heredero o legatario. Y la persona fallecida que transmite la sucesión se le llama causante o de cujus, porque es el individuo de cuya su-
cesión se trata, o como lo decían los latinos: is de cujus successiones agitur. Asimismo, es del causante de donde se deriva la palabra causahabiente para designar al heredero. Tal y como lo expresa el profesor Rafael Ciprián, en Derecho Dominicano, indica que la sucesión ocupa un sitial privilegiado. Es una institución jurídica de extraordinaria importancia familiar, social económica, política y hasta espiritual. La importancia con respecto a la familia, está en que garantiza la estabilidad material de los parientes que han perdido irremisiblemente a quien los dirigía y sustentaba, o a uno de los suyos
que era titular de un patrimonio considerable; en lo social porque la estabilidad de la célula más pequeña y trascendental de la comunidad, representa, en ciertas medidas, el bienestar para la sociedad; en lo económico, debido a que mantiene la continuidad y vigencia de los derechos y obligaciones pecuniarios, que, a su vez, representa la sangre que impulsa la vida social; y en lo político, se manifiesta en la manera con que garantiza la gobernabilidad y la continuidad de ciertas instituciones. La base legal de la sucesión se encuentra en el Código Civil Domingo, ar tícu los 711 en adelante.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 29 de octubre de 2018
Amable: administrador de EDE Este le miente a Danilo sobre servicio eléctrico Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, nuevamente aseguró que el problema de los apagones que afecta a todos los ciudadanos del municipio de Higüey sólo se resolverá cuando se le permita al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) ofrecer sus servicios en esta localidad. Amable asegura que CEPM podría acabar con los apagones en un período de seis meses. El legislador sostuvo en su última intervención en la Cámara Alta que en Higüey no se aguantan más apagones, lo cual también hace que se afecte el suministro de agua potable, porque no hay energía eléctrica para el funcionamiento de las plantas que abastecen los tanques de agua. “En Higüey también sabemos quemar gomas y protestar, pero no es mi estilo; somos un pueblo pacífico, pero el pueblo no resiste más burlas de los funcionarios del Gobierno que no reciben a nadie”, añadió Aristy.
Amable Aristy Castro.
Asimismo, dijo que el administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), Luis Ernesto de León Núñez, le miente al país y al presidente Danilo Medina, diciéndole que en La Altagracia se mejoró el servicio eléctrico, cuando la realidad es que ahora hay más tandas de apagones. “Eso es mentira, es una falsedad, pues ahora es que hay apagones, les están hablando mentiras al presidente Medina” dijo Aristy Durante
una intervención en el Senado de la Republica. También se recuerda que en agosto de este año Aristy Castro señaló que “no se justifica que en zonas rurales como Macao, La Ceiba, Nisibón, El Salado, tengan luz de CEPM y nosotros que somos más de 300 mil habitantes, que salen más de 800 autobuses diarios y que no se duerme, no tenemos 24 horas de energía eléctrica, por una terquedad del señor Luis de León”. Recientemente, EDE Este informó que trabajan en la rehabilitación de redes y normalización de clientes de sectores de Villa Cerro y 21 de Enero, que beneficiarán a más de 51,500 habitantes. Asimismo, la entidad manifestó que los sectores de Villa Cerro beneficiados son: Villa Palmera, La Pangola, Brisas del Duey, Fe y Progreso, Villa Cabrera, Villa Francisca y Barrio Lindo. Esta obra abarca la rehabilitación de 40 kilómetros de redes de media y baja tensión, con una inversión de 104.2 millones.
Especialista dice accidentes de tránsito son un barril sin fondos para el Estado y las familias Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El departamento de estadísticas del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGENSA), registró en el año 2017 2,469 accidentes de tránsito en la provincia La Altagracia, y en lo que va de año contabiliza 1,366. Ante esta realidad, el cirujano ortopeda y traumatólogo Pedro Quevedo dijo que la mayoría de los accidentes se deben a la imprudencia de los conductores, y que regularizar o disminuir esta situación en un país de pobreza es difícil, porque no hay régimen de consecuencias, porque no se aplica la ley. “Dada esta situación de que no obtemperamos y conducimos bajo los efectos del alcohol y a alta velocidad, tampoco sedemos el paso ni respetamos la luz roja de los semáforos, y con esto provocamos accidentes de
tránsito y continuamos actuando de una manera desaprensiva con el volante en manos”, apuntó Quevedo. Comentó que uno de los factores principales de los accidentes de tránsito en la provincia son las competencias realizadas por jóvenes en motores o estos calibrando a alta velocidad. Detalló que si los organismos de regularización del tránsito del Estado aplicaran la justicia y los correctivos correspondientes, además de fomentar la educación vial en los centros educativos, esta situación puede disminuir a su máxima expresión. Exteriorizó que las consecuencias de los accidentes de tránsitos son catastróficas, tanto para el Estado Dominicano como para los familiares y de manera cápita. Entiende que se hace necesario trabajar en la prevención de accidentes de tránsito y en la educación, ya que realmente esta situación para el país represen-
Pedro Quevedo.
ta “un barril sin fondo”. Explicó que los accidentes son eventualidades que no están sujetas a razonamientos lógicos y pasan en fracciones de segundos, pero las secuelas, los daños, son terribles. “Es irónico lo que voy a decir, pero parece lo más simple: es cuando se mueren, porque se entierran y ya; porque hay casos producto de accidentes que son una carga eterna para los familiares y se convierten en personas improductivas toda la vida”, observa Quevedo.
Pastora María Zoraida Castillo, (Betzaida).
Pastora apoya se lea Biblia en sescuelas; sacerdote advierte no debe leerse “a lo loco” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Sigue generando reacciones la oposición de la diputada Faride Raful de la aprobación en la Cámara de Diputados de la resolución que dispone darle cumplimiento a la Ley 44-00, que establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas y colegios de la República Dominicana, la cual consideró inconstitucional y propuso que el Estado dominicano sea laico. La presidenta de la Confraternidad de Pastores de Higüey, María Zoraida Castillo, (Betzaida), en ese sentido, dijo que la comunidad evangélica no obliga ni le impone a nadie a ser cristiano o católico, pero sí se debe dar la lectura de la Biblia. Justifica su postura diciendo que esas son las creencias y está consagrado en la Constitución, y que en uno de los símbolos patrios, como es el Escudo, se resalta ese libro sagrado, que es la Biblia. “Si sacamos la Biblia, sacaríamos a Dios, y si se saca a Dios dejaríamos de existir, porque nuestro país es con Dios primero”, destacó Castillo. Además, agregó que la lectura de un versículo de la Biblia no afectaría el ritmo de dar las clases, porque a su juicio hay centros educativos que tienen sus reglas y sus horas específicas para hacerlo. En tanto que el párroco de la iglesia San Dionisio de Higüey, José Eusebio, al referirse a este tema explicó que sólo hay una Biblia y un solo Dios. Dijo que leer la Biblia es una cuestión de fe desde el hogar y la Iglesia.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 29 de octubre de 2018
Director Municipal dice construcción de Best Hotels en Cabeza de Toro no tiene permisos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, aseguró que la construcción de la cadena hotelera española Best Hotels, que se desarrolla en Cabeza de Toro, no cuenta con los permisos de uso de suelo por parte de la Alcaldía de Higüey y la Junta Distrital de esta demarcación turística, por lo que ambas instancias procedieron a la paralización de los trabajos. El pasado miércoles 17 de octubre, el presidente de la República, Danilo Medina, acompañado del ministro de Turismo, Francisco Javier García, ejecutivos de la cadena Best Hotels, autoridades y empresarios locales, dio el primer palazo para la construcción de este complejo, que tiene una inversión de 125 millones de dólares. Los notables ausentes a esta jornada fueron la alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy, y el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, quienes por
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El 90 % de caminos vecinales de las distintas comunidades de la provincia se encuentran en estado deplorable y destruidos, y solo se pueden transitar en vehículos muy fuertes de doble diferencial o con animales. Así lo informó Darío Yunes, presidente de la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), quien dijo ha tenido que dejar prácticamente abandonada la tierra que tiene en la comunidad de Los Jusos. Denunció además que las comunidades Los Brazos, La Corolorá y Rio Llano se encuentran incomunicadas, y que eso ha traído como consecuencia una merma en la producción agrícola y pecuaria. Reveló que en el caso de Los Jusos ha sido afectada en términos de producción, pues prácticamente en esta zona es cero, porque el camino esta intransitable y los dueños de finca no van a estas. “La tienen semi abandonada de cier-
El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez.
lo regular no faltan a las actividades que realiza el primer mandatario nacional en la zona turística. La razón de que ambos funcionarios municipales no asistieran a ese acto, fue precisamente su disgusto porque los ejecutivos de esta obra de infraestructura hotelera procedieron a iniciar su construcción sin solicitar ante sus demarcaciones los permisos correspondientes para este tipo de instalaciones. “Este proyecto no ha sido presentado ni en Higüey ni en Verón, y yo no podía ir a ese primer picazo, por lo que me excusé con
Palacio (Nacional), dado que si yo hubiese ido entonces estoy dando fe de que eso está correcto. Aquí en Verón no conocemos nada de ese hotel”, aseveró Ramírez. La autoridad distrital dijo que fue el pasado martes cuando procedieron a entregar un notificación formal a la cadena hotelera Best Hotels, a los fines de informar sobre los pagos que debe efectuar por concepto de arbitrios, así como de la paralización de las obras, hasta que se inicien los trámites por ambas instancias. “Cuando se trata de remodelación
no se les cobra la parte donde hace el monto extraordinario del dinero, que es donde entra el pago de uso de suelo”, explicó Ramírez durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 FM. Asimismo, Ramírez detalló que al sitio de construcción del hotel se envió una comisión de la Alcaldía de Higüey y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, para notificar el pago de arbitrios, solicitar los planos y la realización del trámite correspondiente a los permisos de uso de suelo. El director municipal indicó que en base a lo establecido en el acuerdo de mancomunidad existente entre estas dos instituciones, se les informó que paren la obra hasta que sean aprobados los planos que describen el modelo de construcción de dicho hotel. “Según la información que nos dieron fue que adelantaron el primer picazo, porque en la agenda del presidente no era posible esperar la terminación de entrega de documentaciones. Hemos realizado la invitación a los ejecutivos a tramitar esto y para ello hemos contado con el apoyo y las gestiones del presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz”, señaló Ramírez.
Caminos vecinales de La Altagracia se encuentran en condiciones deplorables
to modo, porque no pueden llegar hasta ella”, dijo Yunes. De su lado, el presidente de la Asociación de Regantes de San Rafael del Yuma, Isaías Beltré, informó que en esa área las vías de acceso se encuentran deterioradas y están hace tiempo en espera que las autoridades, el Ministerio de Agricultura o la Gobernación Provincial, vayan en su auxilio.
Indicó que en cuanto a los caminos vecinales esas comunidades están huérfanas, y que para mejorarlos tuvieron que hacerlo los mismos productores. Dijjo que donde peor están es en los tramos interparcelarios del proyecto Baiguá, el tramo carretero Yuma-Baiguá, Baiguá-Los Obispos, Yuma el Cascajal y Yuma-Los Negros. El gobernador provincial, Ramón
Güilamo, dijo que hay inconvenientes con una serie de caminos, aunque se han mejorado, pero ha sido con la ayuda del Ministerio de Agricultura. Declaró que uno de los problemas más críticos es el del camino Los Jusos a Río Llano. “Hasta la misma comunidad le hizo algunos arreglos, incluso en momentos le suministramos algunos tubos para esas alcantarillas, pero producto de la lluvia ha colapsado nuevamente”, dijo Güilamo. Agregó que este camino está dentro de la declaratoria de emergencia “y a la compañía Riset es que le correspondía ese camino, pero aun Obra Pública no ha autorizado la construcción de ese camino, porque decidieron priorizar cinco caminos”. Comentó que en conjunto con el Instituto Agrario Dominicano (IAD) tratarán de repararlo hasta que intervenga Obra Públicas.
10 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 29 de octubre de 2018
Consultas a mujeres haitianas absorben el presupuesto del Hospital Materno Infantil Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El doctor Lépido Botello, quien ofrece sus servicios en el hospital materno infantil Nuestra Señora de La Altagracia, explicó que la mayor dificultad que enfrentan en este centro de salud es con las extranjeras haitianas, de quienes dijo llegan sin ningún control prenatal y el consumo se hace mayor. Además, sostuvo que de todas las consultas que brindan, el 80 por ciento son de nacionalidad haitiana. Lamentablemente el presupuesto de este centro se gasta en ellas. También existe una política que toda mujer que vaya a dar a luz debe depositar 500 cc de sangre como medida de prevención para cualquier eventualidad que pudiese presentarse y se niegan a buscarla. Asimismo, deploró que “estas pacientes llegan con enfermedades de transmisiones sexuales, con anemia con 4, 5 y 7 de hemoglobina
Algunas de las pacientes haitianas que asisten al hospital materno infantil de Higüey.
y con cualquier sangrado pudiesen hasta morir y eso dispara la tasa de mortalidad, pero aquí por lo menos está controlado la muerte materno infantil. Dijo que esas pacientes no tienen pasaportes, acta de nacimiento, nada que las identifique, en su mayoría están ilegales, no hablan español. “Llegan sin ningún estudio obstetricia y eso atenta contra su salud”, indicó. Sugirió que el Estado dominicano debería cobrarle a los extranje-
ros, en el caso de las haitianas en su país le cobran por una cesárea entre 20 y 35 mil pesos. En un centro privado un parto por cesárea cuesta entre 50 a 60 mil y normal 20 y 25 mil pesos. “Vienen a parir, trabajar y se quedan y los recursos que generan lo envían para Haití. La única forma de frenar eso es cobrándole. En Haití le cobran 20 o 35 mil pesos. No pagan impuesto ni nada. Reconsiderar y cobrarle a todos los extranjeros. Le siguen las venezolanas, tienen sus documentos, están bien cuidadas”, sostuvo Botello. En tanto que el presidente regional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Herman Pilier Báez, manifestó que el sistema de salud dominicano se debilita con el gran número de pacientes extranjeros, específicamente los haitianos, ya que estos no están contemplados en el presupuesto de salud y se convierten en una sobrecarga.
Impulsan la creación de un departamento en la Alcaldía de Higüey dedicado a la juventud nivel de iglesias y organizaciones, Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La regidora del Bloque Institucional Social Demócrata, Magali Reyes, informó que el Consejo de Regidores debe abocarse a crear en la Alcaldía de este municipio una unidad de la juventud, como lo establece la Ley de la Juventud (49-00). Sugiere que esta unidad se incluya en el organigrama del cabildo, y después de creada nombrarle al menos un personal mínimo. “Hay muchos proyectos, programas y trabajos que se pueden hacer con la juventud, pero cuando las cosas no tienen una planificación es muy difícil que se ejecuten, y es por eso que se hace necesario la creación de esta”, exteriorizó Reyes. La Ley de la Juventud establece en su artículo 32, que las unidades municipales de juventud es la unidad política, técnica y administrativa de jurisdicción territorial en el municipio, encargada de las “políticas locales de juventud”, y de la ad-
Regidora del Bloque Institucional Demócrata, Magali Reyes.
Social
ministración de los recursos financieros, humanos y técnicos locales relativos a los temas de juventud, y que tienen como atribuciones coordinar en el ámbito local la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas locales de juventud. Explicó que para ello sostuvieron una reunión con los jóvenes del Consejo Municipal de la Juventud, que es una entidad que agrupa a todas las instituciones y agrupaciones que trabajan con jóvenes a
los cuales se acercaron a ellos con la finalidad de que se cree una unidad municipal de la juventud. Explicó que también en esa institución debería estar la representación de la juventud del gobierno local, pero aún no está porque no existe. Es decir, que en el Ayuntamiento de Higüey no tiene en su organigrama ninguna unidad de la juventud. “Debido a esto, nosotros hemos iniciado un proceso con ellos, tendente a ir organizando ese asunto, porque los gobiernos locales deben tener departamentos que trabajen con ese sector de la sociedad”, apuntó Reyes. Sostuvo que la ley establece que ese departamento debe ser el brazo ejecutor del gobierno local, de todo lo que sean programas y políticas tendentes al trabajo con la juventud. Puso como ejemplo las becas, ayudas a deportistas, que entiende son acciones que deberían estar trabajándose de manera institucional con un departamento que trabaje a favor de los jóvenes.
Anderson Joan Japa Mota.
Exigen al Gobierno incluir a la juventud de La Altagracia en beneficios de políticas públicas Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la juventud del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Anderson Joan Japa Mota, dijo que la situación actual de ese segmento en la provincia La Altagracia es lamentablemente deplorable. Sostuvo que ese sector se encuentra desorientado por la falta de ayuda del Gobierno y del Ministerio de la Juventud, que es uno de los encargados de crear políticas públicas que vayan en desarrollo de los jóvenes, tanto en nivel intelectual, laboral y de orientaciones sociales, para que no caigan en el mundo de la delincuencia y los vicios. Consideró que el Estado tiene abandonado a este sector, ya que los jóvenes reciben poca atención y apoyo en sus diferentes actividades deportivas, artísticas y culturales. Expuso que son muchos los renglones donde el sector joven está desprotegido. “En el área laboral tenemos una tasa súper alta de jóvenes desempleados, aun siendo una provincia con gran desarrollo turístico, y no han creado departamentos donde la juventud puedan ser orientados o ayudados ante cualquier situación que presenten”, apuntó Mota. Comentó que son muchos los factores negativos a los que están expuestos los jóvenes de la provincia en la actualidad.
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 29 de octubre de 2018
Revelan que en el municipio cabecera de La Romana hay 170 vertederos improvisados Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El municipio cabecera de esta provincia se ha convertido en el escenario perfecto para desaprensivos que improvisan botaderos de basuras en cualquier lugar, generando con esto peligrosos focos de contaminación que dan lugar a diversos tipos de enfermedades. En total, se han contabilizado 170 vertederos improvisados en toda la ciudad, según un levantamiento realizado por Dominicana Limpia y el Consejo de Desarrollo de la provincia de La Romana (Proactiva). Lorena Hernández, directora ejecutiva de Proactiva, manifestó que dicha institución en este trabajo de investigación realizó un estudio de campo donde pudieron constatar que esta problemática afecta directamente a la población. Dice que esto se debe a la falta de un sistema de recogida de desperdicios sólidos adecuada para la población y producción de desechos por habitantes y número de camiones recolectares, los cuales considera
son muy escasos para cubrir la necesidad que hay en ese aspecto. “La Romana tiene alrededor de 270 mil de habitantes. Las estadísticas universales dicen que diariamente un individuo produce un kilo de basura y esto arroja que en este pueblo se genera 540 kilos por día. Para nosotros darle respuesta, necesitaríamos 90 camiones de basura que tienen una capacidad de 6 toneladas, y actualmente funcionan 13 camiones”, expuso Hernández. Especifica que la compañía “Aseos Municipales”, que tiene a su cargo el contrato para realizar esta labor, no está apta para dar un servicio de calidad. “Es una compañía deficiente, que no realiza los recorridos como debe hacerlo, y por lo tanto eso nos impacta doblemente”, agrega Hernández. La pasada semana, el regidor Ramón Rosario emplazó a sus colegas a través de un acto de aguacil, solicitando una reunión urgente para discutir la anulación del contrato de Aseos Municipales. “Tenemos entendido que los cruceros han preferido llevar a los
Vertedero improvisando en el sector de Quisqueya, casi Avenida Libertad.
turistas a otro lugar, ya que aseguran que la situación del parque y la cantidad de basura ha provocado que decidan no entrar a la ciudad”, expresó Rosario. Proactiva realizó recientemente una encuesta sobre contaminación ambiental, la cual arrojó bastantes cifras a considerar. Dentro de estas se destaca que la ciudadanía ve el problema de la basura como el principal en términos medio ambientales. Señala que otros de los datos alarmantes de este estudio es que
Auxiliares Navales aseguran han rescatado a 800 personas en las costas dominicanas Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los Auxiliares Navales Dominicanos (AND) que cuidan las costas del país destacan que desde su fundación, en el año 2009, han asistido a más de 800 vidas a través de este grupo civil, donde aseguran que su labor ha sido silenciosa y loable. A través de una rueda de prensa en esta ciudad, los miembros y encargados de esta organización sin fines de lucro dieron a conocer su “modus operandis”, y cómo se han convertido en el brazo de apoyo de la Armada de República Dominicana. Su misión se concentra en la búsqueda y rescate de personas, la preservación y protección del medio ambiente y la seguridad marítima de los operadores de botes de recreo,
Miembros de los Auxiliares Navales Dominicanos en La Romana.
pescadores y gente de mar, que son frecuentes en zonas turísticas como La Romana y La Altagracia. Su comodoro nacional, Armando E. D’ Alessandro, describe cómo se compone este equipo de hombres y mujeres que trabajan activamente en este grupo. “Desde su fundación, en 2009, este grupo cuenta con más de 300 integrantes que trabajan sin ningún tipo de
lucro por el bienestar de dominicanos y extranjeros, poniendo a la disposición de la ciudadanía más de 150 embarcaciones civiles y 20 aeronaves para operativos de búsqueda y rescate”, expresó el representante de esta entidad. Dijo, a su vez, que a partir del año 2014 el trabajo de esta institución a favor de la República Dominicana ha sido primordial. “Nos unimos a
más del 80% de la muestra determinó que ningún elemento vinculado al medio ambiente está siendo cuidado en esta provincia, aunque paradójicamente un 95% respondió que cuidar el medio ambiente es sumamente importante. Esta encuesta destaca la importancia de la separación de los desechos sólidos, la preservación del medio ambiente y la inclusión en labores sociales para concientizar sobre estos temas, donde podrán verse de forma más detallada al momento del consejo hacerla pública.
los operativos de Semana Santa, en Boca Chica 2014, y ese mismo año realizamos un rescate de 14 personas que zozobraron al sur de esa misma localidad, acción que fue reconocida internacionalmente. También realizamos simulacros para identificar oportunidades de mejora y afianzar estrategias junto al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), dándole soportes en cada Semana Santa”, explicó D’Alessandro. Los miembros de los Auxiliares Navales Dominicanos están constantemente capacitándose para poder servir y educar a la población, y tienen previsto culminar el 2018 con más de seis mil horas invertidas en cursos y capacitaciones en materia de seguridad, primeros auxilios y rescate. Los miembros de esta organización en su mayoría son personas y empresarios propietarios de embarcaciones y aeronaves, que en dado caso de contemplarse una emergencia, participan y ponen a disposición sus embarcaciones y aeronaves.
14 NACIONAL
Lunes 29 de octubre de 2018
Danilo entrega 1,652 títulos definitivos de propiedad en Provincias Azua y San Juan Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com AZUA. Se puso fin a décadas para los parceleros de esta provincia y de San Juan, quienes recibieron 1,652 títulos definitivos de propiedad durante un emotivo acto encabezado por el presidente Danilo Medina. Con la entrega de estos títulos de propiedad, el jefe de Estado dio cumplimiento los compromisos asumidos en las Visitas Sorpresa 98 en Azua, 183 y 216 en Pajonal, Las Matas de Farfán y Barranca de San Juan. Unas 1,136 familias de Azua, que se traducen en más de 4,500 personas, fueron beneficiadas con la entrega de 1,378 certificados de títulos definitivos de propiedad.
Unas 1,136 familias de A zua, que se traducen en más de 4,500 personas, fueron beneficiadas con la entrega de 1,378 cer tificados de títulos definitivos de propiedad.
Las labores de mensura en esta provincia abarcaron un total de 1,136 parcelas y solares de viviendas, con superficies variadas, para un área geográfica total de 9,424,704.73 metros cuadrados, equivalentes a 14,986.96 tareas de tierra. Igualmente, 175 familias residentes en la provincia San Juan, es decir más de 965 personas, recibieron 274 títulos de propiedad de las tierras en las que desde hace más de tres décadas producen guandules, arroz, yuca, maíz, entre otros cultivos. En el denominado Granero del Sur, las labores de mensura abarcaron 175 parcelas y solares de viviendas, con superficies variadas, para un área geográfica total de 3,129,129.99 metros cuadrados, equivalentes a 4,975.88 tareas de tierra. Los detalles fueron ofrecidos por el director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), José Dantés Díaz, durante el acto de entrega que tuvo lugar en el Estadio de Béisbol de Sabana Yegua. “Titular es empoderar, es otorgar derechos de propiedad y acceso al financiamiento formal a quienes no lo tienen y en nuestro país esto ha sido una deuda social histórica del Estado que el presidente Danilo Medina se ha comprometido a saldar”. El proceso llevado a cabo por la CPTTE y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) benefició a un total de 1,311 familias de Azua y San Juan,
Unas 1,136 familias de Azua, que se traducen en más de 4,500 personas, fueron beneficiadas con la entrega de 1,378 certificados de títulos definitivos de propiedad. que ahora disfrutarán de los beneficios de la propiedad inmobiliaria titulada: seguridad jurídica de su parcela o vivienda, incremento del valor de sus inmuebles y acceso al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado. En representación de los parceleros y residentes titulados, Gloria Feliz, expresó su gratitud al jefe de Estado. El director general del IAD, Emilio Toribio Olivo, destacó que con la entrega de estos títulos definitivos se crean nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para estas provincias. Resaltó que los parceleros de Reforma Agraria, han dado un salto cualitativo uniéndose a los sectores exportadores del país, lo que significa un gran paso de avance “desde un buen tiempo se cumple un proceso exportador de cultivos como guineo y mango, haciendo honor a la designación de año del fomento de las exportaciones”.
Lunes 29 de octubre de 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PEKÍN. China y Japón aparcaron el viernes sus históricas diferencias y se aliaron para lograr la estabilidad política y económica de la región, marcando un nuevo hito en sus relaciones, que ahora han sido impulsadas con la firma de nuevos acuerdos de cooperación en áreas como el comercio y las finanzas. En la primera visita oficial a China de un jefe de Gobierno japonés en los últimos siete años, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, aventuró "un futuro brillante" en sus relaciones tras reunirse con su homólogo chino, Li Keqiang, y con el presidente, Xi Jinping, indicó Efe. Xi, que recibió a Abe en la Residencia de Jefes de Estado de Diaoyutai (oeste de Pekín), destacó la importancia de este acercamiento entre los dos países más influyentes de Extremo Oriente y cuyas relaciones se encontraban estancadas. También defendió que la cooperación entre Pekín y Tokio debe ser
INTERNACIONAL 15
China y Japón aparcan sus diferencias y se alían para la estabilidad regional
Las dos naciones asiáticas se aliaron para lograr la estabilidad política y económica de la región.
"multilateral" para poder defender sus intereses comunes, por lo que abogó por aumentar la comunicación estratégica en este sentido, según recogió la cadena estatal CCTV. "Somos socios de cooperación, no una amenaza, y nos apoyamos mu-
tuamente para el desarrollo pacífico. Los conflictos y las diferencias deben manejarse de manera constructiva para impulsar un desarrollo estable y saludable de las relaciones bilaterales", subrayó Li en una comparecencia con Abe en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, donde participaron en varios actos. Abe también quiso destacar este acercamiento: "Hemos pasado de la competición a la cooperación. La relación de las dos naciones está entrando en una nueva etapa. Estoy dispuesto a trabajar con el primer ministro, Li Keqiang, (con quien también se reunió ayer) para impulsar enérgicamente las relaciones bilaterales". Los dos primeros ministros abordaron en sus encuentros no solo las relaciones bilaterales, sino también otros asuntos que marcan la agen-
da internacional, como la desnuclearización de la península coreana o la situación económica actual. "Tenemos objetivos y responsabilidades comunes para la estabilidad en la región", afirmó Abe, que añadió que Japón intentará normalizar la relación diplomática con Corea del Norte. Sin embargo, ninguno de los dos mandatarios detalló cómo abordar la desnuclearización de la península coreana, pieza clave para la estabilidad regional y motivo de desencuentros en el pasado. La visita de Abe también sirvió para reforzar su alianza económica y comercial (los intercambios bilaterales alcanzan los 300.000 millones de dólares) en un momento en el que Pekín busca promover sus lazos con otros países ante sus tensiones arancelarias con Washington.
16 OPINIÓN
EDITORIAL Ley 44-00: ¿Quién tiene la razón? GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
L
os últimos días del transcurrir de la agitada vida de los dominicanos han sido invadidos por un debate sobre una cuestión que genera siempre controversias, con posturas adornadas de un alto grado de pasión y subjetividad. Hablamos de la Ley 44-00, que establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas. En medio de las discusiones han surgido opiniones de todos los sectores, religiosos y no creyentes, dentro de los que hay puntos de vistas razonables, que aportan realmente al entendimiento del tema. Pero también se aprecian opiniones distorsionados, que en vez de edificar confunden, porque están basadas en esas individualidades que suelen caracterizar a personas que profesan algún tipo de religión. El debate surge a raíz de una posición en gran parte manipula-
da y sacada de contexto, esgrimida por la abogada y diputada de oposición, Faride Raful. La dirigente político ha hecho uso del derecho a disentir que consagra nuestra Constitución, diciendo que no está de acuerdo con que los centros educativos impongan de manera obligatoria la lectura y enseñanza de la Biblia, que es el libro sagrado de los cristianos. Algunos opinantes católicos recordaron el Concordato, que proclama a República Dominicana mayoritariamente inclinada por esa corriente religiosa, lo que contradice nuestra Constitución, que promueve un Estado no confesional. El mandato de aplicar la Ley 44-00 se complica porque por un lado se modifica la Ley General de Educación (66-97), en su artículo 25, para que diga en su párrafo primero que “se establece a nivel inicial, básico y medio, después del izamiento de la Bandera y entonación del Himno Nacional, la lectura de una porción o texto bíblico”.
Pero en su artículo 45 la Carta Magna dispone que “el Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres”. Y ese derecho a elegir la religión que cada quien entienda conveniente según sus creencias y convicciones, es amparado por el artículo 8 de nuestra Constitución. Este apartado constitucional reza así: “Es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas”. Entonces, lo correcto y justo sería que la ley de 44-00 se aplique sin vulnerar derechos ni libertades y respetando lo que manda la Ley de Leyes.
JULIO GONZÁLEZ
OPINIÓN 17
Lunes 29 de octubre de 2018
Lunes 29 de octubre de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com
Cuatro lugares para reemplazar su alcancía
S
i tiene un “Dinero ahorrado en una alcancía” conozca las opciones en las que puede ganar, al menos, unos pesitos más. Cuando usted empieza a entender que el ahorro debe ser una parte importante en su vida si quiere planear un futuro estable, el ahorro no se trata de guardar dinero para un fondo de emergencias o para sus proyectos personales, sino que también de saberlo hacer de forma inteligente. Tiene que saber algunas cosas básicas como: Según su salario, cuánto es lo más conveniente para ahorrar, cada cuánto hacerlo, qué hacer cuando no puede hacerlo y dónde guardar sus ahorros Quizás esta última característica es la que más le puede costar a una persona porque la idea es que aun-
que debe ser un dinero disponible, lo ideal es que también sea algo que pueda ignorar y no usar cuando tiene algún capricho y que, a la vez, le genere algunos rendimientos porque dejar el dinero quieto, como sabe, no es nada conveniente.
¿Por qué el cerdito no? En mis talleres de Finanzas Personales ya le hemos explicado la importancia de comprender que el dinero quieto no es un buen negocio. Puede que usted crea que el colchón, una alcancía o cualquier otro sitio escondido en su casa sea el lugar para guardar dinero, ya sea por seguridad o porque no le gusten los bancos. Pero si lo hace así, puede que esté perdiendo dinero. Esto, debido a los efectos de la inflación, que lo que hace es que el costo de vida aumente con el
paso del tiempo. En un ejemplo rápido, acuérdese cuánto le costaba un pasaje de autobús hace 10 años y cuánto le cuesta hoy. Este es un efecto normal en cualquier economía del país. Pero el problema es que si usted deja su dinero durante mucho tiempo debajo del colchón, éste siempre será el mismo, en cantidad, mientras que los costos de vida aumentan. Es, por eso mismo, que no es nada inteligente dejar ese dinero allí.
Entonces, ¿dónde? Usar los productos del sistema financiero (cooperativas o bancos) es la mejor forma de hacer que sus ahorros y que no pierdan valor en el tiempo. Eso sí, verifique que la que escoja sea totalmente legal y sea vigilada por la Superintendencia de bancos o el Idecoop.
jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL
corcoba@telefonica.net
CLAUDIA DEFILLÓ
PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo pastoresrodriguezaw@otmail.com
Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 29 de octubre de 2018, Año 4, Nº 243. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Cada cual traza su camino
S
omos seres en permanente tránsito. En realidad todo está en movimiento. Nada permanece estático. Esto es la propia vida; un continuo descubrir de rumbos para abordar nuevos horizontes, que nos reintegren a la unión y a la reconciliada unidad. Algo que se consigue con el abrazo sincero, con la acogida y el diálogo, con el amor en suma, que es el vocablo que verdaderamente nos hace humanos. Circunstancias como la de Unicef de acompañar a la caravana de migrantes que se dirige hacia Estados Unidos para ayudar a los numerosos niños que viajan en ella, nos hace sentirnos más grandiosos. Son estas autenticidades del corazón, precisamente, las que nos acrecientan la esperanza de espíritus hermanados, sin obviar nuestras raíces, que es
lo que hace que me encuentre a mí mismo, junto a los demás, deseoso de hacer senderos hacia ese armónico andar de búsquedas en coherencia con el bien colectivo. En efecto, cada cual traza su camino, pero verdaderamente avanzamos agrupados; de ahí lo importante que es promover hoy en día la justicia social, e injertar en las personas la dignidad de ser ciudadanos del mundo. Esto conlleva avivar en cada criatura, además, una ética de la responsabilidad en las relaciones de comunidad y con el medio ambiente. La cuestión no es caminar por delante, ni por detrás, sino concertados, con la ternura del acompañamiento como lenguaje, haciendo familia en definitiva. Quizás, por desgracia, una de las mayores pobrezas de la cultura actual sea la soledad, fruto de esa ausencia de ayuda entre huma-
Enfócate
nos. En este sentido, nos alegra que en España, el matrimonio siga siendo el proceder mayoritario de convivencia de las parejas, a pesar de las nefastas políticas al respecto. No olvidemos que la fuerza de la unión, reside esencialmente en ese vínculo de amor y de enseñar a amar, que no se aprende en otro sitio mejor, que en la propia naturaleza innata de esa alianza conyugal verdadera. Sea como fuere, en ese marchar conjunto nunca hay que darse por vencidos, ya sea ante las violencias continuas o las violaciones de los derechos humanos, pues todos nos merecemos sentirnos libres y poder vivir en concordia. Sabemos que el camino no es fácil, pero tampoco imposible, y aunque se multipliquen los conflictos, hallaremos la quietud a poco que luchemos con la voluntad de alcanzarla.
M
ejor es terminar que empeza r…Eclesiastés 17:8 Muchas veces se nos escapan tantas oportunidades, proyectos y planes porque nunca nos enfocamos en llegar hasta el final, nunca nos enfocamos en los resultados finales, simplemente porque pusimos todo nuestro entusiasmo y enfoque solo en el inicio. Y si bien es cierto que todo comienzo requiere enfoque, entusiasmo y optimismo no es menos cierto que el final requiere un mayor enfoque y gran optimismo, porque siempre es mejor terminar que empezar, cualquiera empieza pero no todos terminan. Jesús es nuestro mayor ejemplo de lo que es estar enfocado en la meta, en los resultados. Dice la palabra que por el gozo que había delante de
EL soporto la cruz nada lo distrajo ni lo desenfoco porque sabía que era mejor terminar que empezar. Enfócate en la meta no en el inicio, enfócate en como terminaras la carrera, como lograras llegar a la meta, como obtendrá resultado, como llegaras al final, porque todos se olvidan del inicio de cómo fue que empezaste, de cómo eras al principio; ahora, todo lo que importa es como llegaras y cuales resultados obtendrás. No es como empezó la relación, no es como inicio la familia, como inicio el negocio, el ministerio, es como termino, cuáles fueron los resultados finales porque vale más terminar algo que empezarlo. Aunque nuestro señor siempre tomara en cuenta y valorara cualquier inicio por pequeño que sea, porque él sabe que todo lo que empieza pequeño termina grande…. Una vez que te hallas trazado
una meta, muchas cosas vendrán a tratar de desenfocarte y distraerte una vez te hallas atrevido a iniciar el desarrollo del plan para alcanzar la meta, la carrera, el matrimonio, el negocios, las ventas, el ministerio etc., serán muchos los obstáculos que ese levantaran para desenfocarte con el único objetivo de que no termines lo que empezaste, porque es más importante terminar que empezar. Muchos empiezan con nada y de la nada pero cuantos llegaran al final y obtendrán buenos resultados, aun la salvación es fácil iniciarla con tan solo creer en Jesús y confesarlo pero solo los que se enfocan y perseveran hasta el final verdaderamente la obtendrán. Por eso hoy te digo: enfócate, persevera y lucha hasta el final porque no existe otra manera de terminar con éxito lo que empezaste, enfócate siempre en el final en terminar sin importar lo que pase…
RINCÓN HISTÓRICO
Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com
El trono de la Virgen de La Altagracia
L
e regaló al arzobispo Nouel, en ocasión como presidente de la República Dominicana, joyas que trajo de Roma el ministro Bernardo Pichardo. Monseñor Nouel las donó a la Virgen, de la cual era muy devoto. La custodia de oro es muy artística y mide un metro de alto. Es una de las más ricas de la arquidiócesis, y data de los tiempos de la Colonia. El medallón que sirve para llevar el viático es de oro, con valiosas incrustaciones de esmeraldas y data de 1770. También posee el santuario un rico crucifijo de oro, que mide un pie de altura. La protección de la Santísima Virgen a las almas nativas ha sido siempre manifiesta. Es un hecho históricamente comprobado por el historiador Fray Cipriano de Utrera, que la celebración del 21 de enero en honor a La Altagracia, tiene su origen en el esplendido triunfo alcanzado por las armas españolas en la batalla de Sabana Real, el 21 de enero de 1691, en el cual los macheteros de El Seíbo e Higüey dieron el triunfo, cercenándole la cabeza al gobernador de la parte francesa, Ferrand. El sable que hizo rodar por tierra la engreída testa fue llevado al Santuario de Higüey y colocado cerca del Altar Mayor, donde se conservo hasta 1882, cuando se inició la dominación haitiana. La retiro de allí el presbiterio don Mariano Herrera, cura del santuario de esa época. En las guerras de la Independencia Nacional, los soldados de El Seibo e Higüey, invocaban siempre la protección de la Santísima Virgen de La Altagracia. Hay historiadores que sostienen que Juan Pablo Duarte se inspiro en los cuadros de la Santísima Virgen, cuando concibió la Bandera Nacional.
18 A FONDO
Lunes 29 de octubre de 2018
Centros privados de La Altagracia superan por mucho a los públicos en partos por cesáreas Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La República Dominicana es uno de los Países donde se realizan más cesáreas en el mundo, uno de los Países. Por ende, la provincia La Altagracia no está exenta de estas estadísticas. Lara Mejía (nombre ficticio) forma parte de este cálculo y seguirá siéndolo, pues tendrán su segundo hijo también por cesárea. Mejía comentó que prefiere realizarse otra cesárea, debido a que con su primer embarazo duró dos días con dolores y no pudo dar a luz normal. Dice que por ya tener una prefiere realizarse la otra. “Otro motivo por lo que prefiero la cesárea, es porque quedé traumatizada con los dolores”, apunta. La joven madre dijo que con estos fines conversó con su doctor al respecto y quedaron de acuerdo en que daría a luz con este procedimiento. Dijo que su primer hijo tiene cuatro años. En tanto que Claudia Martínez, quien espera su tercer hijo, dijo que prefiere parto normal, porque en pocas horas se puede ir a su casa si el bebé no presenta ninguna complicación. Señaló que el parto normal tiene menos riesgos y complicaciones de salud, y además le permite también llevar su vida sin mayores inconvenientes. Según la doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud, en el 2017 en La Altagracia se realizaron un total de 3,588 partos en los centros públicos, de los cuales 2,152 han sido partos vaginales, equivalentes a un 60 %, y 1,436 partos por cesárea, igual a un 40 %. Mientras que en el sector privado se han realizado un total de 3,227 partos, de los cuales, 259 han sido partos vaginales y 2,968 partos por cesárea, lo que representa un 92 %. Ante esta realidad, Mercedes Cueto dijo que estas estadísticas son muy altas, y que en parte esto se debe a que las mujeres no quieren el parto normal y prefieren un parto por cesárea. “Las mujeres prefieren este tipo de partos porque piensan que tendrán menos tiempo de dolor, y que el ginecólogo le planifica la cesá-
rea y esto le evita sentir los dolores de parto, y obvian el dolor que sentirán después de la cirugía”, apuntó la funcionaria. Sustentó que las mujeres tienen ciertos tabúes de que van a tener problemas con su estética vaginal, y que luego de dar a luz tendrán que hacerse una reconstrucción de su órgano sexual. Pero señala que no toman en cuenta que si quien le realiza el parto es un médico experimentado y le protege el periné, no tendrá ningún problema ni necesitará una reconstrucción. Declaró que prácticamente en todas las ocasiones, cuando una mujer ha tenido su primer parto por cesárea, el segundo y el tercero también se realizan por esta vía, aunque no necesariamente tiene que ser así, pero normalmente lo hacen así. Indicó que el Ministerio de Salud Publica está trabajando en eso, y para ello realiza unos monitoreos donde van a los centros y ven todo el proceso, desde que las mujeres llegan a su consulta prenatal hasta el momento del parto y planificación. Es decir, una inspección de la atención materna, “donde vimos muchas debilidades y las discutimos con los dueños de los establecimientos y los especialistas”. El pasado año, la República Dominicana encabezaba la lista con al menos cuatro de cada diez partos en esta forma realizados en hospitales públicos, mientras que en los establecimientos privados el número se duplicó con nueve de cada diez, según datos del Servicio Nacional de Salud (SNS). Este 2018, esta nación es líder mundial en este tipo de nacimientos, con 58,1%, seguido de Brasil (55,5%).
Lara Mejía (nombre ficticio).
Preocupación El director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, doctor Héctor Julio Rincón, dijo que en ese centro el porcentaje de nacimientos por cesárea ronda entre el 37% y el 38%, y de parte vaginal el 60%. Dijo que no están todavía en el porcentaje que se establece como aceptable, que es alrededor de un 15% a 20%, pero que están muy por debajo de los centros privados,
La ginecóloga Hurania Herrera.
que en la provincia rondan el 95%, y que están muy por debajo de la gran mayoría de hospitales de la región y el país. Indicó que han logrado eso porque el año pasado hicieron un levantamiento, un estudio de las causas de cesáreas en el hospital, y que todas aquellas pacientes que no tienen una indicación absoluta para este tipo de procedimientos se reúnen con el personal y valoran la pertinencia de esa cesárea. Y si no corresponde, entonces realizan la socialización de parto vaginal, siempre y cuando no comprometa la vida de la madre ni del bebé. Exteriorizó que las principales
A FONDO 19
Lunes 29 de octubre de 2018
causas de un parto por cesárea en su medio son las preclamsias o los incrementos de la presión arterial de las pacientes; los sufrimientos fetales, las presentaciones distócicas, que es cuando un niño viene de cabeza, así como una paciente con una pelvis que no es útil o un parto obstruido, entre otras razones. Mientras que se decide dar un parto vaginal cuando no hay ninguna patología sobreagregada o alguna condición materna. Explicó que un parto por cesárea tiene muchas repercusiones, tanto económicas como para la salud, y que lo que hay que verificar es que las que se estén realizando tengan una indicación médica precisa, y que si es así lo importante no es el porcentaje, sino que cumpla con esos criterios. Explicó que otras razones es que la madre no quiere pasar 12 horas con dolor y algunos tabúes, pues la mujer entiende que cuando tiene parto vaginal ya no va a ser sexualmente útil ante su pareja. De su lado, el director del Centro
Doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud en esta provincia.
El director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, doctor Héctor Julio Rincón.
de Salud Dr. Perozo, el doctor Teófilo del Rosario Perozo, expuso que los casos de cesáreas que se están produciendo en pacientes que podrían dar a luz normalmente “es altísimo”, y que el mismo es un asunto cultural. Comentó que en los centros privados están por encima del 80 o 90%, aunque no tiene unas estadísticas específicas, y que “hay cosas en la medicina muy delicadas para un director corregir”. Sostuvo que las mujeres deben dar a luz de las 39 a las 40 semanas, tomándose en cuenta su última
menstruación, pero las pacientes y los médicos están calculando los 9 meses como que estas son las 40 semanas. Dijo que lo que está pasando con las clínicas privadas no es solo en la provincia La Altagracia, sino en el país completo. Dijo que él fue el primero en dar a conocer esa información, porque el médico se ha dejado arrastrar por los familiares y las mismas pacientes con el advenimiento de lo estético vaginal. “La mayoría de los partos son cubiertos por los seguros y que in-
cluyen los honorarios del cirujano de anestesia de pediatría, de ayudantía, medicamentos y clínica”, apuntó Perozo. La ginecóloga Hurania Herrera indicó que es mejor dar a luz normal en todos los aspectos, especialmente por la recuperación, ya que esta es sumamente rápida. Dijo que los partos por cesárea incluyen muchos factores, dentro de ellos la cultura, porque las pacientes desde que se embarazan llegan al consultorio diciendo que quieren una cesárea, porque no quieren aguantar dolor. “Tú la puedes motivar a que cambie de parecer, pero no la puedes obligar, pues lo que no quieren es aguantar dolor y también dicen que con relación a su vagina no queda igual”, detalló Herrera. Comentó que muchos médicos prefieren la cesárea, porque es menos laborioso y se dura menos tiempo, mientras que para un parto normal requieren más horas de atención a la paciente y a la criatura.
20 A FONDO
Lunes 29 de octubre de 2018
Miembros directivos de Proactiva en la juramentación para el período 2018-2020.
Consejo para el Desarrollo de La Romana busca mejorar calidad de vida de la gente Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los pueblos desde épocas muy remotas para desarrollarse han apostado a la unión de fuerzas a través de movimientos integrados por personas que los agrupan por una causa común de poder elevar la calidad de vida en la tierra donde les ha tocado nacer o han asumido como suyo. Algunos prefieren emigrar a buscar mejores condiciones de vida en otro lugar, a diferencia de otros que eligen quedarse, pero con la intención siempre de ver desarrollar su zona geográfica. Factores políticos, económicos y territoriales inciden directamente en la condición para un pueblo desarrollarse, pero al final prevalece la intención que tengan sus habitantes de reclamar a sus autoridades las decisiones que sean de provecho para la mancomunidad. En el caso de La Romana como provincia, varios han sido los planes que se han trazado para convertir a esta provincia en modelo de toda la región Este del país, pero los mismos se han quedado estancados. Ciudadanos y personalidades de este pueblo han coincidido en que esta provincia, en especial el municipio cabecera, exhibe un atraso en diversos órdenes, entre los que se destacan la movilidad vial y la
ausencia de obras desarrolladas por el Gobierno Central. Siendo una de las provincias que más aporta al fisco nacional, gran cantidad de romanenses “no ven” el retorno del pago de sus impuestos retribuidos en obras de bien común. El último censo de población y vivienda realizado en el año 2010 destaca a La Romana como una de las provincias con menor porcentaje de desempleo, con un 13.5 % por debajo del promedio nacional.
PROACTIVA El 2015 antecedió un año electivo importante donde hubo muchos cambios a nivel local. En ese mismo 2015 fue creado en La Romana el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de La Romana (Proactiva), con el objetivo de convertir a La Romana en una provincia incluyente, rica y equitativa, que promueva un modelo de ciudad sostenible. También, busca incorporar a todos los munícipes de La Romana en el objetivo de contribuir a realizar cambios cuantitativos y cualitativos en el campo económico, político, social y cultural, que logren como consecuencia una elevada calidad de vida en esta zona. La directora ejecutiva de Proactiva, Lorena Hernández, precisó detalles con respecto al trabajo que viene realizando esta organi-
zación para el beneficio de La Romana, el cual se sustenta de varios ejes de desarrollo. “Tenemos varios enfoques de desarrollo y actualmente estamos trabajando con los temas de desarrollo territorial urbano y rural. Esto incluye sistemas de transporte y conectividad vial, educación, vivienda, agua, manejo de desechos, entre otros”, expresó Hernández. Parte del trabajo de este consejo de desarrollo se ha sustentado en estudiar el comportamiento y respuesta del ciudadano con relación a los temas que les conciernen directamente. Una de las herramientas más utilizadas han sido las encuestas, las cuales han servido para plantear posibles soluciones en el futuro en cada municipio que compone La Romana. En el 2016 se realizó el primer levantamiento, el cual arrojó la problemática de cada municipio. “Ahí no dimos cuenta de las principales necesidades de cada municipio. De ahí constatamos que en el municipio de Guaymate se necesitaban fuentes de empleos; que el problema principal del municipio de Villa Hermosa es la delincuencia, y tanto en el municipio cabecera como en Caleta se quejan del manejo de los desechos sólidos”, puntualizó Hernández. Proactiva destaca la importancia de tener todos esos datos, para
así sentarse con las autoridades pertinentes de cada sector y planificar soluciones, como se está realizando con la encuesta de “Percepción ciudadana del transporte en La Romana”. Esto para presentarla a la titular de la Dirección General de Tránsito y Terrestre (Digesett).
OBRAS Dentro de los primeros logros de este Consejo de Desarrollo se destaca la presentación de más de 30 obras a la Presidencia de la República, de las que solo tres se podrán realizar a partir del año próximo. Propusieron al Gobierno un puente elevado en la intersección Avenida Padre Abreu con la Francisco Alberto Caamaño; otro en la puerta 8 de la entrada al Distrito Municipal Caleta y mejorar el muelle de La Romana en su entrada por el sector Buena Vista Sur. Se espera que dos de estas obras puedan descongestionar el caos que genera el tránsito que ocurre en ambas intersecciones, los cuales provocan accidentes y malestar constante a la ciudadanía. El Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (Codia) seccional La Romana ha contribuido en la parte técnica de estos proyectos, realizando los planos correspondientes de estas edifica-
A FONDO 21
Lunes 29 de octubre de 2018
ciones, para así ser más precisos con las obras que se reclaman al Gobierno en lo que ha infraestructura se refiere. Maricella Rodríguez, secretaria del consejo directivo de Proactiva, destaca que gran parte de los miembros de la entidad son empresarios, ciudadanos del sector civil, dirigentes comunitarios y autoridades de La Romana. “Esta ciudad necesita el trabajo de todos, por lo tanto tratamos de motivar a todos a que se integren y trabajemos para una ciudad mejor que puedan disfrutar nuestros hijos”, sostiene Rodríguez. Aclara que uno de los principales ideólogos de este movimiento fue el empresario Eddy Pimentel, quien logró unir a diversos empresarios para formar una organización que apostara por el desarrollo de La Romana, como ocurría en otras provincias. Pimentel ya murió, pero la idea y la intención quedaron como legado. Rodríguez man-
Lorena Hernández, directora ejecutiva de Proactiva.
tiene la posición de que en este grupo no hay banderías políticas de ningún tipo. “No queremos inclinarnos a ninguna bandería política, ya que crearíamos mal estar y eso es lo que no queremos hacer. Lo único importante es la motivación como ciudadano para trabajar en pos de mi ciudad”, expresó Rodríguez. Hace mes y medio finalizó la gestión de la directiva anterior, donde se destacaron las memorias realizadas en estos dos
Una de las iniciativas que pretende Proactiva es ayudar a solucionar el transito vial de La Romana.
primeros años. Dentro de los logros que se realizaron en la recién terminada gestión figura la integración con todas las autoridades, elaboración de estudios para determinar los problemas que aquejan la provincia y firma del pacto de compromiso institucional. También se citan la participación en la conformación de la Mesa de Seguridad Ciudadana, jornadas de lim-
Intersección de las Avenida Francisco Alberto Caamaño y Padre Abreu, donde se pretende construir un elevado.
pieza en las playas, participación en charlas y talleres con los clúster de la zona, y la entrega de cinco millones de pesos del diputado Plutarco Pérez, destinados a realizar estudios de obras importantes para La Romana incluidas en el Plan de Desarrollo. La anterior directiva fue reelecta para otro nuevo mandato, que comprende hasta el año 2020 y que pretende seguir realizando gestiones para mejorar la calidad de vida de los romanenses.
Empresas analizan emprendimiento en la Región SICA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Representantes de empresas aceleradoras de negocios de la región, así como expertos y consultores internacionales analizaron la situación del ecosistema emprendedor en los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), durante el II encuentro regional SICA Emprende. La actividad, que tuvo como propósito la promoción de inversiones alternas de financiamiento para el sector mipymes, fue organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype), este 24 y 25 de octubre en el hotel Dominican Fiesta. En los paneles y discusiones que se llevaron a cabo se identificaron distintas situaciones que ralentizan el desarrollo del ecosistema emprendedor en la Región SICA, entre estos la necesidad de más emprendimientos de
calidad con un claro enfoque de negocios y que estén listos para recibir inversión, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM. “Existen fondos disponibles pero no emprendimientos con la capacidad de generar retornos extraordinarios; el 80 por ciento de las aceleradoras de negocios de la zona reciben menos de 200 proyectos al año para ser evaluados y eso es muy poco”, dijo Pablo García, director ejecutivo de Enlaces, una red de inversionistas ángeles. Al respecto, sugirió una mayor articulación entre los actores públicos y privados, así como entre las incubadoras, aceleradoras y redes de inversionistas ángeles de la región, “ya que por el tamaño relativamente pequeño de las economías de los países del SICA, es necesario tener una visión regional y global”. En lo referente a la creación de un marco legal que fomente las inversiones en emprendimientos y “startup” en fases tempranas, el consultor jurídico de origen español, Jesús Bores, recomendó
CON ESTILO Alma Julián
alma.julian@gmail.com
Pablo García, director ejecutivo de Enlace; Carlos Moreno, de Nova; André Golabek y Jorge Vargas, de Atarazana Lap y Venture Studios; y Daniel Buchbinder, de Alterna
eliminar barreras fiscales y legales, las cuales dificultan las inversiones extranjeras e impiden un mayor avance de este tipo de negocios en la Región SICA. Otras medidas sugeridas en el ámbito legal y que fueron acogidas por Cenpromype, fueron la creación de un registro de inversionistas ángeles y la organización de otros encuentros en los cuales se compartan modelos de referencia y buenas prácticas que contribuyan al fortalecimiento de las inversiones. Bores aconsejó también forta-
AFP Popular celebra conferencia con Martha Beato sobre plenitud de la vida Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Con el auspicio de AFP Popular, la destacada profesional de la conducta Martha Beato ofreció el pasado 22 de octubre la charla “Aprendiendo a vivir sin edad y ser feliz”, a la que asistieron más de 500 personas, quienes reflexionaron sobre el rol de vivir en plenitud más allá de los 50 años, siendo productivos, saludables y felices en la segunda mitad de sus vidas. Este es el tercer año en que la conocida profesional colabora con AFP Popular, con el objetivo de brindar un programa de crecimiento vital, en el que las personas puedan anticipar esa etapa de madurez con informaciones precisas, certeras y acordes a las últimas investigaciones internacionales en la materia.
Más de 500 personas asistieron a la charla impartida por la destacada profesional de la conducta Martha Beato.
Este tipo de actividades se enmarca dentro del programa de responsabilidad social de AFP Popular “Envejeciendo con dignidad” y su enfoque de sostenibilidad le permi-
te contribuir al bienestar presente y futuro de las personas, dotando a los adultos mayores de espacios dinámicos como estas conferencias, en los que puedan enfocarse
lecer la innovación y propiciar en los gobiernos de la zona la creación de instrumentos para el reconocimiento internacional de marcas y agilizar las solicitudes de patentes, “para que sirva de bases a estas startup con proyección de futuro”. De su lado, representantes de las aceleradoras de negocios Atarazana Lap y Venture Studios, de RD; Alterna, de Guatemala; y Nova, de El Salvador, narraron sus experiencias sobre el trabajo que realizan junto a emprendedores y potenciales inversores. en vivir con alegría, entusiasmo y motivación. Así, durante la charla de Martha Beato, celebrada en Espacio 360, la audiencia aprendió que la edad adulta no es un impedimento para vivir felices y con calidad de vida, por lo que debe ser asumida con una visión positiva. La licenciada Martha Beato cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años y es coach certificada por tres organismos internacionales. Pionera de la autoayuda y de los programas de crecimiento y desarrollo personal, dirige en la actualidad el Centro de Productividad Bienestar en Santo Domingo y ofrece talleres, consultas, programas y conferencias en universidades, empresas, organismos internacionales y grupos en varios países de América Latina y en Estados Unidos. Ha orientado su práctica especialmente a la divulgación de la filosofía de ser ageless o personas atemporales, abordando sobre todo el tema de productividad en la segunda mitad de la vida.
VARIEDADES 23
Lunes 29 de octubre de 2018
Lunes 29 de octubre de 2018
Fiesta de cumpleaños infantiles
C
uando festejamos los cumpleaños, en la mayoría de los casos, se suelen hacer con una fiesta en casa en la que se ofrece una picadera, una cena, algún tipo de aperitivo o un bufé. Como ocurre con otras celebraciones, en algunas ocasiones estas celebraciones se vuelven un verdadero acto social con muchos invitados y una gran celebración. En el caso de las fiestas infantiles, está muy de moda hacerlo en algunos restaurantes de comida rápida que tiene paquetes de cumpleaños. Si el cumpleaños lo celebramos fuera de casa, solo nos debemos preocupar de la lista de invitados y del presupuesto de la celebración. Ahora bien, si lo celebramos en casa tendremos que tener en cuenta algún punto más a la hora de organizar la fiesta como es la decoración, cuántos invitados podemos tener sin que estén demasiado apretados, el tipo de comida que vamos a dar, tipo de música vamos a poner, actividades y juegos que vamos a tener para amenizar el cumpleaños, etc. Para invitar a nuestros amigos, se puede recurrir bien al teléfono, mandarla en digital por una cuenta social o bien a algún tipo de invitación poco formal, y bastante divertida que podemos comprar en tienda de regalos, entre otros. Si queremos decorar un poco, podemos utilizar cintas de colores, guirnaldas y material de papelería de colores vivos y variados, dependiendo el motivo seleccionado. La música se elegirá en función de la edad de los asistentes, poniendo los temas de moda acordes a esa edad. Hay que vigilarles con mucho cuidado, vigilar lo que hacen y lo que comen. Pues ahora solo nos queda soplar las velas. ¡Feliz cumpleaños!
“
La experiencia de trabajar con Don Francisco ha sido satisfactoria, ya que se aprende mucho”, apunta. Lo describe como una persona exigente, que le gusta hacer buen trabajo, pero que es una “persona chévere”, Fernaado Delgado.
TALENTO
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Fernando Delgado, un dominicano que se atrevió, perseveró y triunfó en Miami
Fernado Delgado,en uno de premios que ha estado.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com Miami, Estados Unidos. Un paso por un concurso de canto en el año 2000 por el programa 7x7 Roberto, una participación en comedias por Telemicro y estar al lado del El “Pachá en un programa por Supercanal 33 no reunieron fama suficiente para hacer un buen currículo a Fernando Delgado, pero sí le destapó el interés de incursionar en el mundo de la TV y farándula. Este nativo de Bonao, de 35 años, decidió emigrar a los Estados Unidos en 2002 para probar suerte en este mercado. Ingresó con una visa de turista y se quedó ilegal. En Nueva York, pasó la “mil y una”, pero siempre tuvo con la mente en alto. Tardó seis años en conseguir residencia. En 2005, cambió por un clima más parecido al de su país, tras viajar a Miami a probar suerte en la “Ciudad del sol”. En ese entonces, estaba activo Sábado Gigante, el programa de Univisión al que todos los artistas latinos querían ir. “Fernan Show”, como se conoce en las redes sociales, fue al programa, no solo para disfrutar, sino con la segunda intención de ver cómo se trabajaba allí, ver posibilidades y hacer contactos con los productores. Se fijó que cada segmento del programa tenía un productor, a diferencia de República Dominicana, donde solo hay un productor general para el programa completo. Habló con la productora del “Chacar del trompeta”, uno de los segmentos más gustosos del programa. “Me le lancé: ‘mira, yo canto; soy dominicano, a ver si me das
la oportunidad de cantar”, le indicó. Más que ganar, su plan era ver qué brecha conseguir. La productora le pidió el número, y él también le pidió el de ella, ya “que ustedes son ocupados, para recordártelo”, le dijo. Concursó, ganó y se llevó mil dólares. Ahí aprovechó para decirle que trabajaba en los medios de República Dominicana, que si lo necesitaban para más concursos estaría disponible. Tras hacer buenos contactos, participó en 10 concursos de canto. De ahí pasó a participar en un concurso de chiste, como representante de Quisqueya. Narra que duró tres meses ganando el concurso de chiste. Tras cinco años yendo al programa, su oportunidad llegó en el 2011, cuando el animador del programa se fue de vacaciones. “Mira, como tú eres medio fresco, hace chiste, ¿tú puedes cubrir esas vacaciones?”, le preguntó la productora. Pidió permiso en su trabajo y fue a cubrir, consiente que una oportunidad no llega dos veces. Cubrió sus vacaciones y todo volvió a la normalidad, pero en el 2013 el animador se fue de vacaciones y tuvo problemas y lo volvieron a llamar. Y esta vez, fue para quedarse con el puesto. Lo demás es historia: estar en Sábado Gigante, donde ganaba unos US$500 cada día de grabación, de tres a la semana, le abrió el camino para estar en eventos importantes como Premios Lo Nuestro, Premio Juventud, entrevistar a grandes figuras, los Grammy, entre otras oportunidades.
24 VARIEDADES
Lunes 29 de octubre de 2018
Instituciones marchan para sensibilizar sobre el cáncer de mama en La Romana
Concluye el mes del santo Rosario
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Diversas instituciones respaldaron el pasado fin de semana la actividad "Mujeres solidarias caminan por la prevención del cáncer", organizada por la Dirección Provincial de Salud, a cargo de la doctora Rhina Reyes. En tal sentido, la vicealcaldesa de esta ciudad, María Guerrero, y otros funcionarios municipales, caminaron desde el parque Club de Leones (La Rotonda) hasta el parque Juan Pablo Duarte. De igual modo, Guerrero instó a las mujeres y hombres a crear conciencia y realizarse el autoexamen de mamas para la detección temprana de la enfermedad. Otras instituciones también se involucraron en la caminata, como la oficina provincial del Ministerio de la Mujer, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Encargadas de los diversos ministerios marchando contra el cáncer.
Isabel Puente de Aza, del Ministerio de la Mujer, recalcó también sobre la necesidad de aplicar en nuestras vidas una sana alimentación. De su lado, Rhina Reyes consideró que con la visita médica y "tocarse", las féminas muestran amor propio. El pasado 19 de octubre se celebró el día Mundial contra el Cáncer de Mama, por lo que diversas entidades, entre ellas la Alcaldía, organizaron actividades con motivo de la fecha, a través de la Unidad de Género que coordina Santa Reyes y la comisión de género del
Concejo Municipal, a cargo de la regidora Ana María Pierrot. Una gran cantidad de mujeres se dieron cita a la misma y se unieron para concientizar a las demás mujeres a través de brouchure y otros materiales, a que detecten el cáncer de mama a tiempo, ya que cuando es demasiado tarde son muy pocas la probabilidades de que sobrevivan al mismo. También, varios hombres se dieron cita a la actividad en forma de apoyo a las mujeres que caminaron y contribuyeron a esta iniciativa social.
Periodista Luis García afirma que la pos verdad es un desafío para la democracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El periodista y abogado Luis García explicó que con su segundo libro, titulado “Choque de la Pos Verdad con la Democracia, el Poder y la Política”, procura que se desarrolle un debate en los ámbitos académicos, social y político. Entiende que la pos verdad es una técnica comunicacional mediante la cual aquellos hechos que no son necesariamente ciertos, son manejados a través de la emoción para que parezcan verdades. En ese sentido, dijo que “en un sistema democrático la democracia podría verse amenazada, pero también la política y el poder, ya que la democracia, el poder y la política tienen una relación transversal, es decir directa”. Dijo que en el siglo XXI la de-
Luis García.
mocracia parece alejarse cada vez más de sus valores esenciales. “El poder cambia de manos fácilmente y la política se torna compleja con la incursión de nuevos actores a nivel planetario, que obliga a un enfoque sistémico, como el que enarboló el politólogo canadiense David Easton”, indicó García. Además, sostuvo que para el pe-
riodismo la pos verdad también es un desafío, puesto que con el desarrollo de la tecnología, de la información y la comunicación; con la aparición de las redes sociales se publican contenidos que confunden a las personas y muchas cosas que parecerían verdades no lo son y el periodismo se caracteriza por una búsqueda constante de la verdad. De igual manera, destacó que la pos verdad es una especie de trampa, resulta incuestionable que la humanidad cuenta con más información y mayor desarrollo de la ciencia, pero al mismo tiempo tiene menor certeza de lo que dice saber. El también autor del libro “Conversación con los sabios”, valoró el esfuerzo que hace la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal) junto a otras instituciones de promover la cultura y el conocimiento.
VERÓN. En octubre, el pueblo cristiano católico celebra el mes del santo Rosario por motivo a la fiesta de la Virgen del Rosario, que los devotos de esta denominación religiosa veneran cada año. Esta tradición católica destaca entre las devociones a la Virgen María. Se compone de 20 decenas de avemarías, intercaladas por el rezo del padrenuestro y del gloria y añadiéndose al final las invocaciones de las letanías lauretanas, estos se hacen con la finalidad de recordar la vida y obra de Jesús. El padre José Eugenio Toro explica que el Rosario se hace para honrar y venerar a la santísima madre María, y consiste en recordar los misterios dolorosos, gozosos, luminosos y gloriosos. “Lo hacemos porque amamos y veneramos a la madre de Jesús que también es la nuestra”, indicó el sacerdote. El religioso manifestó que en el mes de octubre en especial los católicos hacen el rosario más de lo normal por la celebración ya mencionada, donde participan comunitarios de todas partes. De igual forma, hacen rezos por las diferentes familias, y también le colocan adornos a la Virgen, entre otras actividades. El padre Toro expresó que el Rosario posee un total de 55 cuentas (bolitas), y en cada misterio tiene diez, además de las tres cuentas en la cruz, que son para rezar por las confecciones del papa. Hay una primera época en donde los cristianos solían recitar los 150 salmos del oficio divino. Pero los que no sabían leer los sustituían por 150 avemarías, sirviéndose para contarlas de granos enhebrados por decenas o de nudos hechos en una cuerda. A la vez se meditaba la vida de la Virgen.
26 DEPORTES
“
Lunes 29 de octubre de 2018
El “dolor de cabeza bueno” de Lino Rivera
El prospecto de Grandes Ligas, Víctor Robles ha tenido un gran inicio de temporada.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
BÉISBOL
Celebran décima cuarta versión del Torneo de Gold PQ Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
"Luis Valenzuela, Víctor Robles, Leody Taveras y Erick Mejía, mostrando todos, buena labor ofensiva y defensivamente"
VERÓN. El actual conjunto campeón de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), Águilas Cibaeñas, consiguió esa hazaña gracias a la gran labor de sus peloteros estelares en la pasada campaña. En el inicio de esta temporada, el equipo amarillo a pesar de no contar con estos peloteros veteranos, ha obtenido buenos resultados, destacándose el trabajo de los toleteros jóvenes del conjunto. Estos jugadores que no son los titulares en el equipo y no exceden los 25 años, se les está dando la oportunidad y la han sabido aprovechar como: Y es que esta situación, le estaría provocando un “dolor de cabeza bueno” al dirigente Lino Rivera, ya que recientemente debutaron los peloteros: Juan Carlos Pérez “el bambino” y Ronny Rodríguez “el felino”. De igual forma, se espera prontamente la integración al equipo de “el martillo” Zoilo Almonte, Francisco Peña, Juan Lagares y Pedro Severino. Según las posiciones y las nuevas integraciones, el dirigente tendría para jugar en los jardines a Juan Carlos Pérez, Almonte, Lagares y los que han jugado desde el inicio de la temporada: Robles, Taveras y Eugenio Velez. Las estadísticas de estos jugadores en los primeros diez juegos de la temporada ha sido buena, como Robles, que con 29 veces al bate,
tiene un .483 de promedio; Eugenio Velez, 15 turnos, batea .333 y Taveras con 27 chance acumuló .259. Mientras que los veteranos en la Serie Regular completa de la temporada pasada batearon: .258 con 163 turnos, Almonte; el bambino con .257 y 183 turnos, así como también, Lagares en su última labor en el 2016 con .170 y 47 oportunidades ofensiva. En el cuadro, jugarían: “el felino”, quien también podría ejecutar en los jardines, Peña y Severino junto a los que han trabajado en los primeros diez partidos: Valenzuela, que bateó .360 en 25 turnos,
el cubano Andy Ibañez con promedio de .273 con 38 veces al bate y Mejía, quien ha tenido buena defensa, .154 con 26 chances ofensivos. Asimismo, hay que destacar la ejecución de los jugadores que no son novatos, pero están respondiendo en el terreno como son: Eugenio Velez, Rainier Rosario y Kenny Vargas. Con estos datos se produciría la interrogante, de donde Rivera colocaría a estos peloteros veteranos que se integran, si los novatos que están en juego han realizado un buen trabajo.
Los novatos han tenido buena actuación en esta Serie Regular.
DEPORTES 27
Lunes 29 de octubre de 2018
LA ROMANA.La Asociación PQ celebró exitosamente el Torneo de Golf PQ (Palos Quitao), en su versión catorce a beneficio de las fundaciones: FACCI, Instituto Ayuda al Sordo Santa Rosa, Matrimonio Feliz y Heart Care Dominicana. Miguel Roig, presidente de la Asociación, destacó que se preparó un evento especial con muchas amenidades en el campo de golf, manteniendo el disfrute y pasión por este deporte como esencia. “Es una experiencia única el poder combinar lo que nos gusta, el golf, con la ayuda a causas diversas. Lo primero es el bien que hacemos. Lo segundo es el grupo de jugadores que tenemos. El PQ es un torneo Invitacional que a través de los años ha logrado aglutinar un grupo especial de invitados, y este
año no fue la excepción”, dijo Roig. El torneo inició con un cóctel de bienvenida en Minitas Beach Club, finalizando con un White After Party en SBG Marina, además incluyó rifas para todos los jugadores por parte de los patrocinadores. El primero lugar de la competencia lo conquistaron Franco Schiffino y Miguel Ramos, obteniendo la Copa PQ del lugar bruto. En el mismo participaron 124
jugadores, los cuales compitieron en modalidad ‘scramble’ en pareja, resultando también ganadores: Andrés Pichardo y Eloy Vásquez (1er. Lugar Neto), Rodolfo Dietsch y Luis Arturo Carbuccia (2do. Lugar Neto), Julio Zeller y Juan Francisco Mayol (3er. Lugar Neto). Este contó con el patrocinio de Alias Corredores de Seguros, Banreservas, Brito Development, Cabral Realty, Cáceres & Asoc., CEPM, Dupuy Barceló, Excel
Group, Fiduciaria Reservas, Fiat, Fundación Farach, Grupo Rica, Hispaniola Grain, Humano, Karisma Hotels. Así como también: Manuel González Cuesta, Mayol & Co., Modulares del Caribe, Mix Corp., Oficina Marranzini, Pinturas Popular, Plastifar, Proyectos Especiales Cima, Referencia Laboratorio, Roig Agro Cacao, Seprisa, Sunix, Termo Envases, Tropigas, Viva Windham Resort, The Collection y Volvo.
Alejandro Marranzini y Ana María Marranzini, junto a los ganadores del torneo Franco Schiffino y Miguel Ramos.
28 DEPORTES
Lunes 29 de octubre de 2018
FIGUREO EN EL PLAY
“La Pote Band”, grupo de fanáticos que amenizan no solo en el Estadio Francisco Micheli, sino también en los demás, acompañando y dándole apoyo al equipo de los Toros cuando les toca jugar en la ruta.
Yeidy Rodríguez y Arelis Mota mientras disfrutaban el enfrentamiento entre las Águilas Cibaeñas y los Toros del Este.
La aguilucha Esther Peña y los fanáticos de los Toros: Leticia del Rio y Jhoan Santana.
La mascota emblema del corral, “el Toro”, junto a la niña Brianna de la Rosa.
Orlando Paulino, Jacqueline Santana y Nicolás Estévez.
El gobernador de La Romana: Teodoro Ursino Reyes, junto a Berenice de Jesús; Margarita Frerida y Ángel Mendoza disfrutando del juego en el Estadio Francisco Micheli.
Osvaldo Palacio, Orlandy Colomé, Rubén y Maxuel Morla y Sterlin de la Cruz.
Eduardo Pilier, Juany Santana, Jazmín Batista, Urbani Domínguez y Yolanda Pilier demostrando que se puede disfrutar este deporte juntos, sin importar que simpaticen de diferentes equipos.
Elizabeth Abreu, Mireici del Rosario y Wilfaris Martínez compartiendo entre amigas la pasión que une a los dominicanos.
30 DEPORTES Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana realizará la cuarta edición de su tradicional Copa de Golf en las instalaciones de Cana Golf Club, apoyando la labor que realiza el hogar de acogida La Casita de Alexia. Este evento que se realizará en sábado 10 de noviembre es a beneficio de la causa que lleva cabo el hogar La Casita de Alexia, en el cuidado y protección desde las primeras semanas de nacidos, de niños provenientes de familias de escasos recursos. Enrique De Marchena Kaluche, informó que este año el torneo de golf estará dedicado a Francisco Rainieri (Don Queco), reconociendo su trayectoria como cónsul general de Italia y decano del Cuerpo Consular por varios periodos. De igual forma, Emilio Hasbún, también miembro del Cuerpo Consular, indicó que el evento
Lunes 29 de octubre de 2018
Cuerpo Consular acreditado en República Dominicana celebra la IV Copa de Golf está abierto a todos los amantes del golf que deseen participar en un encuentro de excelente nivel y además colaborar con la hermosa causa benéfica que lleva cabo esta institución en el cuidado y protección de niños desde las primeras semanas de nacidos. Antonio Alma, pasado Decano
y Pedro Goico director técnico del torneo, explicaron que los participantes jugarán bajo la modalidad scramble en parejas, premiándose los tres primeros lugares de las categorías A, B y C masculina y A y B femenina. Adicionalmente, el jugador que gane el hoyo en uno Par 3, recibirá como premio un vehículo,
donado por la empresa Viamar, S.A. Sobre el Cuerpo Consular El Cuerpo Consular acreditado en la República Dominicana fue fundado en el año 1952, y en él se encuentran representados más de ochenta naciones soberanas que tienen relaciones diplomáticas con la nación dominicana, las cuales han delegado sus relaciones políticas, económicas, culturales y de protección de intereses en destacados ciudadanos dominicanos y extranjeros. Esta instancia diplomática cuenta con un gran prestigio fruto de sus de sus 65 años de trayectoria, dando muestras de consecución permanente de sus objetivos, de sus logros y de su positiva incidencia en la sociedad, a través de sus múltiples actividades en los diferentes ámbitos, culturales, sociales, de beneficencia.