Lunes 17 de diciembre de 2018, No.247, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DESIGUALDAD P. 18
Sugieren mayor distribución de riquezas para mejorar condiciones de vida en La Altagracia FUNDACIÓN GRUPO PUNTACANA Y SOCIOS DEL TURISMO CARIBEÑO PROTEGERÁN ARRECIFES P. 8
Atletas de región Este tuvieron gran actuación en Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018 P. 28
Más de 1,200 policías estarán en provincias del Este en el operativo “Navidad Segura” En total son 1,256 agentes de la Policía Nacional que realizarán operativos y patrullajes mixtos en calles, centros comerciales y de diversión, y serán reforzados con 86 miembros de las Fuerzas Armadas. Su misión será mantener el orden público y resguardar la seguridad ciudadana. P. 12
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
VINO FUERTE
Señores, el gobernador provincial de La Romana volvió a la carga y dijo que va a incautarle sus vehículos a los motoristas que estén alcoholizados en diciembre. Ahora dicen los motoristas que la ley solo funciona contra ellos, y que los choferes de automóviles y jeepetones ¿Pa’ cuando?
CACHAPA VENEZOLANA
Tremendo operativo fue el que hicieron en un centro de diversión de La Romana, donde sacaron cuatro venezolanas que denunciaron vivían en condiciones de secuestro. Según las malas lenguas, dizque hay más, pero las otras dicen que viven de maravilla. Bueeeno, chupe usted y déjeme el cabo.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
El árbol que no daba frutos
UN AUMENTICO
Dentro del presupuesto para el año 2019 de la Alcaldía de La Romana se presentó un aumento de sueldo para los empleados de oficina de ese cabildo. Aplaudimos esa decisión, pero igual esperamos que para el próximo año los servicios que allí se ofrecen también puedan ser más eficientes. Es para que llevemos el corte parejo.
Lunes 17 de diciembre de 2018
P
Toñito y Mimina (2) ero Toñito, que así se llamaba el muchacho, crecía y observaba la vida que llevaban y no se resignaba a ello. Su rabia crecía como crecía su cuerpo. Su madre lo había amamantado de pequeño, lo mecía en sus brazos, le cantaba canciones que él no comprendía y le decía con voz entrecortada: “Perdona al amo mijo, que un día tu negra vieja va pal cielo y, además, que él no es malo. Si yo me voy primero, dede allá, dede el cielo te seguiré cuidando y tú va a sé un hombre mucho má grande quel amo”.
Pero Toñito crecía y así mismo crecía su odio y su rabia. Así pensaba a solas con su pena, son su impotencia y su dolor rumiando. Que lo perdone dice, que es dizque bueno el amo. Yo nunca olvidaré que soy Toñito, el hijo de la negra que el amo mató a palo y latigazos, y aquí mismo lo juro, se la coro y él verá lo que puede este negraso. Pasó el tiempo y Toñito hombre, ya como un gigante de ébano fue madurando la forma de vengar a su gente, a su negra vieja la que lo alimentó en su pecho y lo meció en sus brazos. A la novia que era su gran amor y que el amo la tomó por
la fuerza y la hizo suya. No más humillaciones, gimió el negro. A ese maldito juro que lo mato. A escondidas en el monto, Toñito se ejercitaba haciéndose más fuerte cada día y ensayando la manera cómo eliminarlo sin probabilidades de falla. El negro salió al frente y echó mano a las riendas del animal. El amo le atacó con el látigo que el negro le arrancó de la mano y tumbó de la montura. El amo haciéndose el gracioso y tratando de hacer creer que no entendía lo que estaba pasando, le dice con una mueca que quiso parecer sonrisa: “Pero tú eres Toñito, el hijo de Mimina”.
¡VIGILANDO! Peligro Público En la calle Francisco Richiez Docudray, de La Romana, hay un cable del tendido eléctrico a una distancia que podría afectar e impactar a los transeúntes que frecuentan esta vía, donde incluso transitan turistas que llegan en cruceros. Las autoridades deben solucionar esto cuanto antes, para evitar tragedias.
¡AY, CARAMBA!
En estos tiempos pascueros se ve de todo, como en botica. Pero una de las acciones más recurrentes es el “dame lo mío” que parece acompañar por los siglos de los siglos a no pocos dominicanos. Esa manía de pedir para obtener lo fácil, sin bajar el lomo ni sudar la frente. Jo, jo, jo, ay caramba, má’ bueno que e’ así.
OPORTUNISMO
Y como en tierra de macondo, donde siempre es viernes y el cuerpo lo sabe, los políticos gustan de pescar en río revuelto y aprovechan estos tiempos de alegría y derroche de algarabía para dar vinos, wiskis baratos y un dinerito para la telera. Esto les garantiza seguir siendo indispensables para los no muy dados a usar su cabeza para pensar.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Litis sobre derechos registrados
L
a base legal de las Liitis sobre derechos registrados se encuentra en la Ley de Registro Inmobiliario, en los artículos que van del 28 al 31. Y en el Reglamento de los Tribunales, en los artículos que van del 132 al 137. La Litis sobre derechos registrados, es el proceso contradictorio que se introduce ante los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria en relación con un derecho o inmueble registrado, así lo define la Ley 108-05. El profesor Segundo Monción, define la Litis como el acto mediante el cual se cuestiona un derecho real
principal o accesorio registrado. Siempre hemos tenido Litis sobre terrenos registrados y derechos registrados, lo que pasa es que en la medida que la tierra se ha ido valorizando y se ha hecho cada día más comercial, de la misma forma han ido creciendo los conflictos, donde tiene que intervenir el tribunal, para impartir justicia. En estos procesos contradictorios, los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, son los únicos competentes para conocer de las Litis sobre derechos registrados siguiendo las disposiciones procesales contenidas en la Ley 108-05 y sus reglamentos.
La misma Ley de Registro Inmobiliario, establece en el artículo 28, que las acciones deben iniciarse por ante el Tribunal de jurisdicción original territorialmente competente. Queda establecido que los hechos que caracterizan una Litis, son aquellos surgidos después de la sentencia definitiva del saneamiento, no antes, porque si se plantea una Litis sobre derechos registrados alegando hechos surgidos anterior o durante el saneamiento, esta es inadmisible en virtud de las disposiciones del principio (IV) de la Ley de Registro Inmobiliario que prevé la imprescriptibilidad de los derechos una vez registrados.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 17 de diciembre de 2018
Junta de Vecinos le recuerdan al Gobierno las obras pendientes en la provincia La Altagracia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Federación de las Juntas de Vecinos y la Coalición, Julio César Cedano, expresó que dentro de las obras principales que debió contemplar el Presupuesto General de la nación para la provincia La Altagracia es el acueducto, ya que hace 11 años que se dio el primer picazo y todavía hay en esta comunidad más de 30 sectores sin agua potable. Sostuvo que hay lugares de la provincia donde llega el agua solo una o dos veces por semana, muy poca y con una calidad que no es óptima. También, explicó que para el municipio de Higüey es de vital importancia la construcción del mercado municipal, que se aprobó en este año y todavía no se ha dado el primer picazo, por lo que espera que esos fondos no se pierdan y sean incluidos en los del próximo año. Del mismo modo, manifestó que es necesaria la construcción de la entrada de Higüey, que se planteó al inicio y todavía no se ha terminado; sumado a esto los caminos vecinales, que son 18 y que sola-
mente se han podido intervenir cuatro de estos. Detalló que otro elemento fundamental que el Gobierno y las autoridades locales deben tomar en cuenta es el problema energético “que esta acabando con la población”. Dijo que muchos negocios están quebrando, desde colmaderos, salones de belleza, el que vende “chimichurri” y los que tienen negocios de bebidas alcohólicas, que no pueden sostenerlo porque deben estar con una planta eléctrica prendida el día entero. “EDE Este se ha burlado de esta población, por lo que soy partícipe de que entre CEPM (Consorcio Energético Punta Cana Macao) u otra compañía que pueda suplir el servicio energético”, exteriorizó Cedano. En otro tenor, dijo que el asfaltado de las calles del municipio de Higüey, incluyendo a Nisibón, no se ha hecho nada todavía. “Esperamos que esas sean las obras que las autoridades tengan en carpeta, además de la Casa de la Cultura y la Casa del Periodista, que fue aprobada en unos 19 millones de pesos para este año y tampoco se ha dado el primer picazo”, manifestó Cedano.
Alcaldía y juntas de vecinos realizarán operativo de limpieza Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La alcaldesa de este municipio, Karina Aristy, anunció que estarán realizando un gran operativo de limpieza en los barrios de la zona sur de la ciudad, en coordinación con la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia. Aristy dijo que la zona sur comprende los sectores de La Caoba, La Malena, El Chilo Puerie, entre otros de Higüey, y que tan pronto terminen en esa área estarán anunciando hacia donde van a dirigir el operativo de limpieza. Estas declaraciones fueron dadas durante la entrega de 10 motores con cajas y 35 carretillas, uniformes y todos los equipos necesarios para realizar el proceso de limpieza, los cuales están
Alcaldesa, Karina Aristy.
asignados al departamento de Saneamiento Ambiental, cuyos miembros están diseminados por distintos sectores de la ciudad. También, informó que estas unidades de limpieza estarán acompañadas del personal necesario y con las herramientas necesarias. “Esto viene con un excelente equipo humano, esos hombres y mujeres son los que verdaderamente estarán acom-
Diputado Hamlet Melo recibe título de Liderazgo para la Gestión Pública
Hamlet Melo, al recibir el título de Liderazgo.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
El presidente de la Federación de las Juntas de Vecinos y la Coalición, Julio Cesar Cedano.
La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2019 por un monto de RD$921,810.6 millones en dos lecturas consecutivas. Ahora la Ley de Presupuesto General del Estado para el 2019 deberá ir al Poder Ejecutivo para su promulgación.
pañando y/o utilizando estos equipos que estarán en funcionamiento desde el día de hoy”, exteriorizó Aristy. Dijo que esos equipos le van a dar seguimiento a los camiones en las rutas que ya han sido asignadas, y esos a su vez a las personas que van en las carretillas para eliminar los vertederos improvisados. Exteriorizó estar muy contenta por la entrega de esa primera parte de equipos que serán anexadas a los camiones que fueron entregados hace unos días. “Es importante recordarle a la población que nosotros estamos haciendo todo el fuerzo posible para poder limpiar nuestra ciudad, pero que sin el apoyo de ellos es imposible que podamos lograrlo, por lo que hago un llamado a la sociedad altagraciana, para que como equipo logremos tener la sociedad que merecemos. Durante el acto, agradeció al Sindicato de Camiones, porque, dijo, siempre que le solicitan los camiones estos les facilitan los vehículos necesarios para realizar el operativo.
SANTO DOMINGO. La Escuela de Alta Dirección Barna Management School entregó al diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por la Provincia La Altagracia, Hamlet Melo, el título de Liderazgo para la Gestión Pública, por haber finalizado el programa de Formación Ejecutiva para la Alta Dirección del Sector Público. El programa está dirigido a funcionarios y directivos de instituciones públicas, políticas, económicas y sociales, que participan o visualizan participar activamente en la toma de decisiones de alto impacto en políticas públicas y en la sociedad. El legislador Melo agradeció, a través de las redes sociales a su mentora, la profesora y exministra del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo; a su líder, el expresidente Leonel Fernández y a su esposa e hijos por impulsarlo y apoyarlo en su preparación académica, pues según él cita: vivió un viacrucis por el hecho de tener que repetir algunos cursos en suelo dominicano, después de haber aprobado el bachillerato en territorio estadunidense. Además de abogado, el congresista altagraciano cuenta con un máster en Ciencias Políticas, en la Universidad de Salamanca, España, entre otros cursos. “Seguimos apostando por una República Dominicana más justa, de más oportunidades, de más democracia, más inclusión social; pero, sobre todo, paz para todos y cada uno de los que tenemos el privilegio de ser dominicanos”, sentenció el diputado Melo, al concluir su discurso y recibir su pergamino.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 17 de diciembre de 2018
Asociación de Guías de Turismo anuncia que paralizará sus actividades en esta semana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Asociación de Guías de Turismo de la República Dominicana (Asoguiturd) prevé efectuar una paralización de sus labores, los días 18, 19 y 20 de este mes, como una forma de protesta por una tarifa que mantienen desde hace 12 años y cuya actualización es desconocida por otras organizaciones, tras no estar aprobada por el Ministerio de Turismo. El presidente de Asoguiturd, Enrique Soler, señaló que específicamente que la Asociación de Tours Operadores Receptivos (Opetur) y la Asociación de Tours Operadores (Asotur) utilizan el argumento del no reconocimiento de las nuevas tarifas por parte de la cartera turística, para imponer sus precios y querer imponer los costos que ellos consideran. “Esto constituye una f lagrante violación a nuestros derechos consagrados en la carta magna y que son defendidos en cualquier instancia y hasta las últimas consecuencias. Ellos no pueden establecer los precios por los honorarios producto de
Francisco Caceres
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com La paralización de las labores de esta organización será por un lapso de 72 horas
nuestro trabajo”; expresó Soler. A su juicio, Opetur y Asotur desestiman todos sus argumentos al aprobar un incremento del 30 por ciento un reducido grupo de guías, en la condición de pagar, a través de esas organizaciones, mientras no daban respuestas a la solicitud de una reunión para abordar el tema de manera conjunta. Soler indicó que tal situación sucede en Puerto Plata, donde-según su criterio-se está tratando de fragmentar la Asociación de Puerto Plata, por lo que sus directivos
Gobierno inicia entrega de canastas navideñas el próximo miércoles Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El gobernador provincial de la provincia La Altagracia, Ramon Guilamo, informó que las cajas navideñas serán entregadas a partir del miércoles 19, que se estarán distribuyendo en todas las localidades altagracianas. Manifestó que esta provincia recibe alrededor de cuatro mil a cinco mil cajas o canastas navideñas, aparte de unas dos mil que se envían para la entrega que se va a realizar el miércoles 21. “A parte de las cajas navideñas, a la población se entrega igual cantidad de pollos y teleras, pues la idea es que las personas reciban estos productos, lo que le permitirá preparar la cena de noche buena”, sustentó. Sostuvo que Plan Social ha entregado algunas de estas a una serie de
Educación realizará estudios de buenas prácticas en centros públicos y privados
El gobernador Ramón Guilamo Alfonso.
instituciones que trabajan con personas de escasos recursos, como son iglesias, hogar de ancianos, el patronato de la lepra, entre otros. Explicó que, también, distribuirán estas en toda la provincia de manera focalizada con personas que les ayudan para estos productos lleguen a los más necesitados y tendrán lugares diferentes donde van a estar siendo distribuidas. Además, reveló que el 21 se van a entregar unas canastas que vienen
y miembros de Asoguiturd han denunciado tales acciones. La paralización de las labores de esta organización será por un lapso de 72 horas, iniciando a las 6 de la mañana del día 18 de diciembre y culminando el próximo 21 de los corrientes a la misma hora. “En cumplimiento con las normas establecidas en el Código de Trabajo, nuestra asociación ha introducido, desde el pasado 7 de diciembre, la correspondiente notificación al Ministerio de Trabajo”, agregó Soler.
de parte del presidente Danilo Medina, y serán dadas en el polideportivo. En otro orden, el gobernador dijo que el domingo 23 del presente mes estarán concluyendo las fiestas navideñas en el municipio de Higüey, la cual contará con varias orquestas y agrupaciones musicales de los diferentes géneros. Manifestó que estas son actividades populares que se realizan en las calles, donde se coloca una tarina y que misma es una forma de compartir, que la gente asista y disfrute del evento. Indicó que en el acontecimiento habrán concursos y rifas, y entrega de algunas carnes para la cena de Noche Buena, como piernas de cerdos y pacos, así como también algunas canastas especiales, que serán rifadas. Comentó que el miércoles 19 serán las fiestas navideñas para los distritos municipales de Bávaro, Verón-Punta Cana y que estas celebraciones iniciaron el día dos en San Rafael del Yuma, y que el domingo 16 la realizaron en las Lagunas de Nisibón.
HIGÜEY. El director de general de Gestión y Descentralización Educativa del Ministerio de Educación, Francisco Cáceres Mendoza anunció que en el 2019 realizarán un estudio de buenas prácticas de gestión en las instituciones educativas públicas y privadas. Comentó que necesitan la colaboración del sector educativo privado para identificar prácticas de excelencias, porque quieren sistematizarlas y poder iluminar con ellas a otros centros, y que lo mismo harán con el público. Manifestó que esto es muy importante, porque pareciera que el ministerio tiene que formar solo, y no es así, debido a que ese proceso debe ser un complemento, donde aprendan las buenas prácticas de los centros educativos. En otro orden, dijo que el Ministerio de Educación está haciendo un énfasis muy fuerte en cambiar la formación de los directores, debido a que parte importante de los problemas que están presentando el sector educativo se debe a la gestión; y que muchos estudios indican que se debe buscar la manera de mejorar la gestión del sistema educativo. “Debemos ver cómo mejoramos el tema de la gestión administrativa y pedagógica y eso el ministro, Andrés Navarro, lo ha querido hacer extensivo también a los encargados y maestros del sector privado, y no solo en los temas de formación y sino también en aprender de ustedes”, apuntó. Señalo que Navarro ha insistido mucho en que se le preste atención al sector educativo privado, porque educación ha vivido mucho tiempo con bastante indiferencia en lo que concierne a los colegios privados.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 17 de diciembre de 2018
Fundación Grupo Puntacana y socios del turismo caribeño protegerán arrecifes Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Fundación Grupo Puntacana, la organización sin fines de lucro Tourism Cares y la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), han unido esfuerzos para participar en el proyecto de Fortalecimiento de Habilidades para la Regeneración de Corales, como manera de ayudar a tres destinos caribeños cuyos arrecifes sufrieron serios daños durante las devastadoras tormentas del 2017. Tras reconocer el valor medioambiental y económico de los arrecifes saludables, y los peligros que generan las temperaturas cada día más altas de los océanos y el impacto de huracanes más intensos, ese grupo de organizaciones enfocadas en el turismo han unido esfuerzos para ayudar a proteger y restaurar los arrecifes caribeños. Representantes de las islas Dominica, las Islas Vírgenes Británicas, y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, pasaron recientemente una semana en Puntacana Resort & Club, República Dominicana, completando un programa de Certificación de Primeros Auxilios para Corales. Adicionalmente, personas de los territorios afectados serán entrenadas por estos egresados para asistir con los importantes esfuerzos de regeneración. Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, destacó que la Fundación “se siente muy complacida de tener esta oportunidad de compartir con nuestros colegas caribeños las mejores prácticas en cuanto a técnicas para regeneración de los arrecifes”. Aseguró que estos, además del impacto medioambiental regional y económico, también juegan un papel importante en el ecosistema global. El presidente de la Fundación Grupo Puntacana, es Frank Rainieri, es ex-presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y miembro fundador y primer presidente de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible CAST. La fundación cuenta con su propio Centro de Innovación Marina y ha acumulado más de 14 años de experiencia en la restauración de corales. En la actualidad, tiene uno de los viveros más grandes de
Equipo de Fundación Grupo Puntacana junto a socios durante la capacitación.
corales en el área del Caribe, posicionándola como una institución líder en el entrenamiento de la jardinería de corales. “La CHTA, a través de nuestra afiliada CAST, mantiene una larga relación de trabajo con la Fundación Grupo Puntacana y estamos felices de poder aprovechar las experiencias acumuladas para ofrecer este entrenamiento”, aseguró Frank Comito, director en jefe y director general de la CHTA. “Tenemos una responsabilidad medioambiental para regenerar estos tesoros naturales porque sin los arrecifes habrían menos playas bellas y sin nuestras playas menos turistas nos visitarían. Por ende, la jardinería de corales no es sólo un imperativo ecológico sino un importante motor económico para la región”, aseguró Comito. Los científicos marinos han confirmado que los arrecifes, que constituyen solo un 1% del fondo del océano pero apoyan el 25% de la vida marina, han decaído en el Caribe a una tasa de 50 a un 80 por ciento en 30 años. Paula Vlamings, directora en jefe de Tourism Cares, cree que “esta alianza inteligente” entre organizaciones importantes es crucial para los destinos impactados por huracanes: “Le agradecemos a todos nuestros patrocinadores del Fondo de Recuperación del Turismo Caribeño quienes han hecho posible el intercambio de recursos”. Durante su estadía en la República Dominicana, los participantes interactuaron con expertos mundiales en la restauración de corales tales como el doctor David Vaughan, del Laboratorio Mote Marine ubicado en los Cayos de la Florida. Vaughan instruyó a los participantes en una nueva metodología de
restauración de corales, conocida como micro-fragmentación, desarrollada por él para contrarrestar la degradación de los corales por medio de su rápida regeneración y el trasplante de nuevos corales en áreas coralinas muertas. Tras completar la Certificación de Primeros Auxilios para Corales los egresados ahora pueden, entre otras habilidades, identificar, construir y preparar por lo menos dos tipos diferentes de plataformas de propagación de viveros. También establecer nuevos viveros, colocar fragmentos coralinos correctamente para su propagación, dar mantenimiento constante, recolectar datos utilizando procedimientos estandarizados, y cosechar y transportar adecuadamente los fragmentos coralinos y sus colonias. .
La Fundación Grupo Puntacana Durante los últimos 25 años, la Fundación Grupo Puntacana ha tenido que enfrentar algunos de los más significativos retos medioambientales y sociales que impactan la industria turística. Ha logrado implementar con éxito diversos programas que la han convertido en un líder en el turismo sostenible. La Fundación inició uno de los proyectos más grandes de restauración de corales del Caribe, al mismo tiempo que ha implementado numerosos proyectos comunitarios. La fundación diseñó e implementó el proyecto “Descarga Cero” en Puntacana Resort & Club, el primer y más grande programa de reciclaje corporativo de la República Dominicana.
Además, la Fundación maneja el Centro de Sustentabilidad y el Centro de Innovación marina, dos centros de investigación que trabajan con expertos mundiales para realizar estudios y diseñar experimentos vinculados con el desarrollo sostenible. Los esfuerzos de sostenibilidad de la Fundación Grupo Puntacana han sido reconocidos y premiados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Condé Nast Travel, Travel+Leisure y el National Geographic Traveler.
Sobre la CHTA La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe es la mayor asociación caribeña que representa los intereses turísticos de las asociaciones nacionales de hoteles y turismo. Por más de 50 años, la CHTA ha sido la columna vertebral de la industria de la hospitalidad del Caribe. Trabajando junto a 1,000 hoteles, miembros aliados y 32 Asociaciones Nacionales de Hoteles, la CHTA está moldeando el futuro del Caribe y ayudando a sus miembros a fortalecer y ampliar sus negocios. Ya sea navegando por nuevas áreas como las redes sociales, sostenibilidad, asuntos legislativos, tecnologías emergentes, la data e inteligencia, o buscando canales e ideas apropiados para mercadear y manejar mejor las empresas, la CHTA ayuda a sus miembros a trabajar en los temas más importantes de su agenda.
Tourism Cares Tourism Cares, Inc., es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3) con sede en los Estados Unidos, cuyo objetivo es fortalecer el impacto positivo de la industria de viajes y contribuir con el progreso de las personas y los destinos. Creemos que es beneficioso para todos apoyar los destinos de los que depende nuestra industria para que las comunidades, los viajeros y las empresas puedan prosperar. Movilizamos toda la industria para que utilice sus empresas como una fuerza para el bien al motivar, educar y agrupar a todos los sectores .
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 17 de diciembre de 2018
Pesar por las muertes de dos obreros del Central Romana en un accidente de tren Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Como cualquier día normal, Daniel de Jesús Payano y Santo Jean Miroc se dirigieron a sus trabajos el pasado miércoles 12 de diciembre, sin imaginar siquiera que ese sería el último de su existencia. En horas de la madrugada de ese día ocurrió se descarriló el tren cargado caña que ambos hombres operaban. Daniel de Jesús Payano (maquinista) y Santo Jean Miroc (Ayudante), con más de 35 años trabajando en operaciones ferroviarias de la empresa Central Romana Corporation, colisionaron en la vía del tren próximo a la avenida Caamaño de esta ciudad. El tren se descarriló cargado con 24 vagones de caña, de los cuales no pudieron salvarse. Delina Louis y Medina David Luis fueron los dos heridos en este accidente fatal, los cuales fueron estabilizados y puestos fuera de peligro por los paramédicos de dicha empresa. La misma se sensibilizó con los
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La Asociación de Hoteles Romana-Bayahíbe hizo entrega de varios donativos a la Escuela de Educación Especial Padre Sebastián Cavalotto, institución sin fines de lucro que se encarga de impartir educación básica a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos con algún tipo de discapacidad en La Romana, y en beneficio a la cual se celebraron tanto el VII Torneo de Golf La Romana como la sexta edición del Bayahibe 10K. Dicho acto se enmarca en las acciones de responsabilidad social de la Asociación de Hoteles y del Clúster Turístico La Romana-Bayahibe con el compromiso de promover el destino La Romana y apoyar la inclusión social de las personas con discapacidad, impulsando el deporte en la zona. Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles
familiares de los fenecidos, ya que tenía muchos años laborando. Autoridades de diversos organismos de socorro participaron en las acciones para auxiliar a estas personas, lo que se prolongó durante horas para poder retirar los cuerpos y recuperar toda la caña esparcida por la zona. El accidente ocurrió pasadas las 6:40 de la madrugada, donde según testigos oculares del hecho pasó de una manera rápida y confusa. Para poder sacar los cadáveres dentro del cuarto de máquinas, los rescatistas tuvieron que utilizar equipos de acetileno, lo cual extendió el traslado de los cuerpos hasta alrededor de las 3:00 de la tarde. Mientras tanto, el departamento de Seguridad Industrial de la empresa, así como el Departamento de Operaciones Ferroviarias, al cierre de esta edición se encontraban estudiando de cerca las causas que provocaron el descarrilamiento de la maquinaria, donde alegan hay muchas razones que pudiera provocar este accidente. Miembros del Sindicato de
Tren descarrilado próximo a la avenida Caamaño.
Trabajadores del Central Romana se presentaron al lugar de los hechos y externaron sus condolencias con los familiares de las víctimas. El hermano de
Daniel de Jesús Payano, el señor Manuel Payano, definió a su pariente como un hombre apegado a su trabajo y querido por toda su familia.
Realizan entrega de donativos a la Escuela Cavalotto en La Romana
Miembros de la Asociación de Hoteles realizando entrega de los donativos a la directora del centro.
La Romana-Bayahibe, agradeció el apoyo y esfuerzo de las empresas y marcas que cada
año apoyan las diferentes actividades que organizan, “pues gracias a ellas el destino se
mantiene como un referente en turismo sostenible, inclusivo, y sobre todo comprometido con la comunidad”. Fernández indicó que la Escuela Cavalotto es el único centro de toda la región Este que se dedica a brindar educación a niños y niñas con discapacidad intelectual o f ísico-motor, y resaltó el esfuerzo que realiza la institución trabajando diariamente con de niños con discapacidad impartiendo educación, amor y buenos valores. La Asociación hizo entrega de cuatro computadoras, un cilindro de gas de 50 libras, una licuadora, una nevera, un gabinete metálico, un Inversor, dos baterías para inversor, doce abanicos de Techo, una estufa, un gabinete de cocina, una lavadora y un microondas.
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 17 de diciembre de 2018
Más de 1,200 policías serán responsables del operativo “Navidad Segura” en el Este Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Más de 1,200 agentes utilizará la Dirección Regional Este de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana en este parte del país durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, con el operativo “Navidad Tranquila y Segura” que mantiene a nivel nacional la máxima autoridad del orden. Estos agentes serán diseminados por las provincias pertenecientes a la Regional Este de la Policía, la cual comprende a las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor y La Romana, conjuntamente con todos sus municipios y distritos municipales. Estos hombres y mujeres velarán para que no ocurran excesos durante esta época festiva.
El cuerpo del orden asegura que pondrá mucho hincapié en la utilización de fuegos artificiales, y así como en los negocios de expendio de bebidas que excedan la cantidad de decibeles requeridos en la colocación de música. “Están prohibido el uso de fuegos artificiales de cualquier tipo sin los permisos de lugar, así también él volumen de música alto. Estaremos confiscando los equipos de sonido que afecten a las personas que denuncian volumen excesivo”, advirtió la Policía a través de su relacionadora pública en su sede de La Romana, Raíza Núñez. Además de los 1,256 agentes de la Policía Nacional que estarán realizando operativos y patrullajes mixtos en las calles de cada una de las provincias ya mencionadas, otros 86 miembros de las Fuerzas Arma-
El general Pablo de Jesús Dipré mientras imparte instrucciones a sus agentes.
das reforzarán las labores preventivas en distintas provincias. Durante este mes de diciembre estará circulando, por concepto de salarios y doble sueldo, miles de millones de pesos, que fueron pagados a empleados públicos y privados, lo que podría dar paso a que los antisociales arrecien sus acciones vandálicas en esta época. Desde el primero de diciembre, el Ministerio de Interior y Policía
levantó la restricción al horario de venta de bebidas alcohólicas en bares, restaurantes, discotecas, colmadones y tienda de licores, hasta el lunes 7 de enero del próximo año. Esto producirá un mayor movimiento de personas que durante estas fechas aprovechan para compartir con amigos y parientes, lo que igual se traduce en más circulación de dinero.
14 NACIONAL
Lunes 17 de diciembre de 2018
Academia de Ciencias otorga el Premio Nacional de Medicina 2018 al Instituto Dermatológico Dominicano Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Academia de Ciencias celebra su vigésimo séptima entrega del Premio Nacional De Medicina 2018, galardón que fue dado en esta ocasión, al Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), entidad que ha brindado grandes aportes a la salud de la población. El presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), Luis Scheker, en su discurso de apertura, destaco que durante todo el trayecto la premiación se han exaltado a valores inconmensurables, que se han destacado por su dedicación y vocación de servicio, su sacrificio y sus conocimientos. “La Academia de Ciencias pocas veces se siente tan honrada como es el caso de esta institución que durante 52 años ha venido cosechando y dando buenos frutos a la familia dominicana. Por esos méritos y el prestigio se reconocen hoy a todos y esto se resumen en una palabra, el cumplimiento del deber” añadió Scheker. En tanto que, el doctor Sergio Solís Taveras, presidente y fundador de dicha premiación resaltó que
El galardón fue recibido por el doctor Víctor Pou Soares director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”.
durante 52 años miles de pacientes de todos los extractos sociales, básicamente los más humildes han encontrado en esta institución un refugio para calmar su dolor, mitigar sus impactos y ganarle la guerra a las enfermedades, muchas de estas mortales e incapacitantes. Solís Taveras preciso que con este reconocimiento buscan seguir incentivando a este tipo de organizaciones que tienen como objetivo principal elevar la calidad de vida del pueblo dominicano. El galardón fue recibido por el doctor Víctor Pou Soares director del Instituto Dermatológico Domi-
nicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” quien agradeció la distinción y destacó que esa entidad sin fines de lucro realiza una serie de cambios en su estructura física y estructural con el objetivo de elevar más la calidad en el servicio especializado en salud. La Academia de Ciencias, ubicado en la calle Las Damas esquina Conde, fue el escenario donde se les rindió tributos a los médicos, investigadores, formadores de médicos especialistas en el área de la dermatología, a través de una sólida estructura de enseñanza científica, con una gran misión la lucha contra las
Ministro de Relaciones Exteriores de Serbia destaca inversiones en el turismo de RD Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, Ivica Dacic, elogió el desarrollo turístico de República Dominicana y lo atribuyó a las grandes inversiones realizadas en el sector y la hospitalidad de su gente. “República Dominicana es un país muy bonito y pienso que los resultados en el turismo son maravillosos, gracias a las inversiones y sobre todo la hospitalidad de la población”, indicó el canciller serbio. Dacic se refirió en estos términos en visita que realizara al ministro de Turismo, Francisco Javier García, donde discutieron los avances y desarrollo del sector en
Ivica Dacic durante visita realizada al ministro de Turismo, Francisco Javier García.
República Dominicana, así como posibles acuerdos de cooperación. Expresó que República Dominicana tiene muy buenos resultados en el ámbito del turismo, por lo que espera que los ministros de Turismo de ambos países se encuentren pronto para la firmar un acuerdo de cooperación del sector
para que muchos turistas de Serbia vengan al país y viceversa. “Hemos firmado un acuerdo de cooperación económica, y la formación de un grupo de trabajo con el objetivo de desarrollar la cooperación en el ámbito de economía, turismo y otros”, enunció el ministro serbio.
enfermedades, que ha llevado durante años el Instituto Dermatológico. Al solemne acto se dieron cita las más notables figuras del mundo científico y social de la nación. El mismo está dedicado a la paz y a la salud de la humanidad, estuvieron invitados médicos, enfermeras, bioanalistas, psicólogos y otros facultativos. También fueron reconocidos los doctores José Silie Ruiz con el galardón de honor, y la doctora Fior Solís De Méndez con el certificado de honor. Además fueron declarados médicos distinguidos de la sociedad los doctores Domingo Peña Nina, Ramón Portes Carrasco, Mercedes Jerez Wiski y José Peña Romero. También como parte del acto fueron entregado el certificado ciudadano distinguido de la salud a los señores Santiago Ponciano, Ramiro García, Luis De León y Osvaldo Cepeda y Cepeda. Datos de la entidad galardonada. El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), es el organismo ejecutor del Patronato de Lucha Contra La Lepra Inc, entidad pionera en la implementación de programas de lucha contra la lepra y otras enfermedades de la piel.
Ivica Dacic dijo que esta es su primera visita, después de muchos años, donde ha sostenido reuniones con su homólogo Miguel Vargas, quienes firmaron algunos convenios de cooperación, entre los que figura la eliminación de visas, pasaportes diplomáticos y oficiales y con el deseo de ver pronto suprimido los pasaportes ordinarios. Mientras que, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, agradeció la visita del diplomático, al tiempo de manifestar su interés de que las relaciones entre ambos países se fortalezcan con el objetivo de que más turistas lleguen a República Dominicana. Dacic, estuvo acompañado por Ivana Gavrilovic, cónsul honorario de Serbia, Vanja Vukic, asesor especial del diputado, Jelena Zivojinovic, asesora en la Embajada de Serbia, Uros Pribicevic, emisor especial del ministro, entre otros.
Lunes 17 de diciembre 2018
INTERNACIONAL 15
Militares y Congreso son posibles obstáculos a las privatizaciones del presidente Bolsonaro Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com RÍO DE JANEIRO. El plan privatizador del equipo económico del presidente Jair Bolsonaro en Brasil, podría encontrar obstáculos en el núcleo militar que lo acompaña, cauteloso con los sectores estratégicos, y en el Congreso. Paulo Guedes, economista liberal salido de la Universidad de Chicago, asumirá el ministerio de Economía el 1 de enero. Durante la campaña, dijo que esas ventas podrían aportar al Estado hasta unos 260 mil millones de dólares. Pero no ha vuelto a mencionar esa cifra, destacó AFP. El programa electoral de Bolsonaro manifestaba la intención de recortar los déficits y de “reducir la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones, concesiones” y la venta de propiedades públicas.
El programa electoral de Bolsonaro manifestaba la intención de recortar los déficits y de “reducir la deuda pública en un 20% mediante privatizaciones”.
Bolsonaro, un excapitán del Ejército, habló de priorizar la venta de las empresas más subsidiadas. El endeudamiento de Brasil pasó de 56,3% del PIB a fines de 2014 a 76,5% en octubre de este año y, según las proyecciones del Banco Mundial, sin reformas profundas podría llegar a 140% en 2030. “Las posibilidades son razonable-
mente buenas y hay muchos activos que podrían venderse a buen precio al sector privado”, dijo el economista Alberto Ramos, de Goldman Sachs. Pero “el tema aquí no es tanto obtener dinero para reducir la voluminosa deuda pública... sino aumentar las inversiones y la eficiencia de esas compañías”, agregó. El camino se anuncia sembrado
de espinas. El futuro mandatario ultraderechista cuenta en su equipo con varios militares, entre ellos siete futuros ministros, que podrían representar un contrapeso al liberalismo desacomplejado de Guedes. “Bolsonaro tiene un grupo civil y otro militar. El civil, con los ‘Chicago Boys’, tiene un deseo privatizador. Pero el núcleo militar le da un valor estratégico a algunos activos del país”, explica André Perfeito, economista de la corredora Spinelli. El analista admite que incluso “por un tiempo el mercado sintió escalofríos con la posibilidad de que un militar presida Petrobras”, la joya de la corona, que busca salir de una crisis de corrupción. Finalmente, la petrolera quedará en manos de Roberto Castello Branco, otro ‘Chicago Boy’. Pero el propio Bolsonaro frenó los ardores privatizadores de su futuro ministro, al decir que Petrobras puede ser privatizada “en parte”, pero que no se tocará su negocio principal de explotación de crudo.
16 OPINIÓN
Lunes 17 de diciembre de 2018
EDITORIAL
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
L
esfuerzos, de la mayor cantidad de agentes al servicio de una ciudadanía que quiere y merece disfrutar de estos días sin sobresaltos. De hecho, ya en las calles se pueden apreciar policías patrullando en puntos estratégicos, generalmente por donde circula un mayor número de personas, en centros de diversión y comerciales de toda clase de artículos. La delincuencia sigue siendo el principal escollo que presenta el Gobierno, y así quedó comprobado hace poco en un estudio de opinión realizado por la firma encuestadora Gallup. No pasa un día sin que seamos sorprendidos por esas noticias que perturban la vida de todos, que llenan de pavor a gente de todos los estratos sociales, porque nadie está exento de ser una víctima fatal de algún desalmado. El crimen y la delincuencia callejera se combaten con manos firmes, con planes a largo plazo y sin caer en excesos. Eso es lo que
pide el pueblo dominicano hasta la saciedad, un mayor nivel de protección estatal que le permita sentirse relativamente seguro en su propia tierra. El clamor colectivo es que estos días en que celebramos el nacimiento del niño Jesús no sea empañado por desgracias de ningún tipo, y mucho menos por acciones delictivas que atenten contra dominicanos trabajadores y productivos que aspiran a vivir en santa paz. El espíritu de la Navidad debe brillar en cada hogar, donde ha de prevalecer la armonía, la dicha y felicidad que caracterizan estos tiempos de fiestas. No permitamos que nadie intervenga en el objetivo común de pasarla bien junto a nuestras familias y amigos. Ojala que seamos capaces de adoptar medidas precautorias para que al final de estas festividades podamos retomar el ritmo normal de nuestras vidas.
jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS
PALABRAS DE ALIENTO
dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
Proteger y precaver, clave durante estos días
a mayoría de las empresas, públicas y privadas, ya desembolsaron el doble sueldo, regalía o bono de Navidad a sus empleados, lo que sin lugar a dudas ha generado un movimiento inusual en todo el ámbito nacional. Con este dinero, muchas personas aprovechan para saldar o reducir a su mínima expresión deudas contraídas durante todo el año. Otros, en cambio, usan esta entrada extra de recursos para comprarse enseres para el hogar o iniciar un negocio particular. En fin, el doble sueldo es y será siempre una excelente alternativa para el desahogo de ciudadanos que durante el año contraen serios compromisos financieros, y que con su salario ordinario se les hace realmente imposible afrontar. Por esta razón, resulta más que oportuno que las autoridades responsables de la seguridad ciudadana dispongan, sin escatimar
Wanda Rijo
fmarreromieses@gmail.com
¿Cómo puedo manejarme con lo que gano?
C
¿Cuál es la razón de esta pregunta? Como no tenemos cultura de Educarnos Financieramente no podemos gestionar adecuadamente nuestras finanzas, tanto por no saber cómo hacerlo, como por no poner de nuestra parte para realizar un buen control de las mismas, o quizás invertir un poco de nuestro dinero para participar en los cursos o talleres y diplomados. Es importante para los seres humanos poder estar a lo último de la moda, tener las mejores cosas aun-
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 17 de diciembre de 2018, Año 4, Nº 248. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Amar la verdad
E
n esta palabra del día de hoy; quiero hacer un llamado a la reflexión y la meditación, de como estamos en cuando a nuestras palabras, deseos, motivos e intenciones en nuestro diario vivir. Hoy día en un diario vivir tan concurrido y agitado lleno de tantos compromisos, ofertas y demandas es tan común el no detenerse ni siguiera a pensar en lo que estamos creyendo, en lo que nos gusta, en nuestros deseos, motivaciones e intenciones aún ni siquiera tomamos en cuenta lo verdadero, o lo falso, la copia o lo original y tenemos que hacer un alto y detenernos a ref lexionar sobre algo de tanta importancia y valor para nuestro vivir como lo es la verdad. La palabra del Señor nos enseña que todos sus secretos e
que eso signifique que dejemos de cumplir nuestros compromisos o que tengamos que sobre endeudarnos. Los préstamos, las tarjetas de crédito y los bancos, sufren ataques de difamación e injuria debido a que muchas personas no son capaces de poder asumir su responsabilidad por el mal uso de sus recursos y de los productos bancarios que poseen. Con esto no defiendo los bancos, si no que nosotros tenemos el control y el uso de sus productos y si no lo hacemos bien entonces caemos en problemas económicos. Por tal razón, es necesario educarse financieramente, eso es una inversión que todo ser humano debe realizar, ya que no está presente en la educación impartida por colegios y universidades. Como Adultos, tenemos la responsabilidad de educarnos y educar a nuestros hijos. De que nos vale ser profesionales con maestrías y postgrados, o de ganar mucho dinero si no sabemos cómo manejarlo y controlarlo, ¿Les
VISIÓN 2020
Directora
estamos enseñando a nuestros hijos que cometan los mismos errores económicos de nosotros?
¿ Cuál es el secreto de mantener el control de tus finanzas? El secreto está en la educación financiera, es poder aprender a manejarnos financieramente esto nos dará el éxito y la libertad financiera. Las finanzas personales son una carrera de maratón, no de velocidad. La gente quiere todo para rápido, pero la realidad es que debemos poner nuestro empeño y dedicación hacia mejorar nuestra economía a sabiendas que no será de un día para otro, requiere de tiempo y eso es lo que mucha gente no entiende y no quiere hacer el sacrificio. Queremos vivir como ricos siendo pobres. ¿Conoces alguna persona pobre en las redes sociales? Ese es el mejor ejemplo de cómo somos.
Rubén Darío Castillo
hebertocast@hotmail.com intenciones son verdad y que Jesús es la verdad y que debemos de ceñirnos con la verdad y aún para corregir deberá ser con amor y verdad, entonces la verdad debe de ser considerada o tomada en cuenta en todas las áreas de nuestras vidas y en nuestro diario vivir. Hemos sido tantas veces victima de lo falso, del engaño y la mentira que, habido innumerables divorcios por no hablar la verdad, tantos negocios han ido a la quiebra y fracaso por no operar en la verdad, relaciones rotas y vidas desechas en pedazos porque no hubo una verdad que lo impidiera son tantos los dolores, tristezas, errores, confusiones y prejuicios que ocasiona el no amar la verdad el no poder llevar una vida con la transparencia e integridad que exige la verdad. Hoy pocos acuden al inmenso re-
fugio que es vivir una vida integra y verdadera y escoger con toda prisa una vida de engaños y mentiras que arroja a una vida de derrota y fracaso inminente. Jesús nos dijo que cuando viniera el Espíritu Santo él nos guiaría a la verdad y el conocer esa verdad nos haría libre de todo engaño, ignorancia, temor, infelicidad, depresión, rechazo, baja autoestima, codicia, amarguras y de todas esas áreas en las cuales por la mentira y el engaño somos confundidos, presos y limitado en la forma de pensar y creer. Permítele al Espíritu Santo y su palabra que te guíe a la verdad.
1 Juan 3:18 Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad.
¿Perdonar? ¿Amar?
P
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
on el pasar de los tiempos y en cada lugar o empresa que me encuentro, la gente se me acerca y me pregunta ¿Cómo puedo manejarme con lo que gano? No hay lugar que yo visite que no me hagan la misma pregunta.
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
CLAUDIA DEFILLÓ
OPINIÓN 17
Lunes 17 de diciembre 2018
erdonar y amar, dos verbos que se mencionan con hiperfrecuencia, y que suponen entrega total. Perdonar es una palabra compuesta. Está formada por el prefijo per, el cual tiene que ver con la totalidad, con el absoluto. Y don, que significa dar, en consecuencia, este dar se convierte en una entrega total. Un despojamiento absoluto de mí. Dar a cambio de nada. Si se hace esperando un retorno, un agradecimiento, un perdón futuro, deja de ser real. Es un perdón negociado a conveniencia. Si el amor es un acto de dar, cuando amo entonces no gano, pierdo. Si pienso el amor en términos de acumulación y ganancia,
entonces no es amor. Y el otro deja de ser un otro, y se convierte en un medio para mi propia expansión. Cuando busco, y a veces exijo que ese otro tenga tales atributos, características y condiciones, entonces estoy señalando las conveniencias que persigo. El amar, si es real, siempre es una pérdida. La mayor parte de las veces nos enorgullecemos de que estamos dando, cuando en realidad estamos acumulando para nosotros. Si regalo algo a alguien, y ese alguien me lo agradece con otro regalo, ese acto de dar mío se anula con el regalo recibido. Si el que da siente orgullo por lo que dio y el que recibe siente deuda por lo recibido, se dañó esa acción de dar. El perdón es el máximo acto
de dar. Es perdonar lo que no se puede perdonar. Si el otro merece perdón, entonces el mérito no es de quien perdona, sino del ofensor, porque acumuló mérito para ser perdonado. El acto del perdón duele. Si no duele, no es perdón. Es perdonar lo imperdonable a cambio de nada. Si se espera agradecimiento, deja de ser un despojo absoluto y total y, por consiguiente, un acto válido para quien lo otorga. Finalmente, si alguien me perdona, y me exige agradecimiento y condiciones para hacer perdurable ese perdón, entonces, por lo menos, estaremos compartiendo méritos, y dejaría de ser Per- Don, para convertirse en un dar a conveniencia o negociación.
La Carta Pastoral de los obispos
D
e todo corazón pedimos que, todos, Clero y fieles, supliquen a Dios durante estas celebraciones religiosas en honor de Nuestra Señora de la Altagracia para que en su benignidad conceda sus abundantes dones y consuelos a los que, especialmente se hallen en más grave peligro o en más grave dificultad. Con estas oraciones comunes imploramos a Dios misericordioso que la auspiciada concordia y paz llegue a establecerse, y que los sagrados derechos de la convivencia humana, que tanto contribuyen al bien de la verdadera sociedad, sean por todos debidamente reconocidos, legítima y felizmente ejercidos. Antes de concluir la presente Carta, no podemos sustraernos al grato deber de comunicaros que, acogiendo paternalmente vuestros llamamientos -que hacemos nuestros-, hemos dirigido, en el ejercicio de nuestro pastoral ministerio, una carta oficial a la más alta Autoridad del país, para que, en un plan de recíproca comprensión, se eviten excesos, que, en definitiva, sólo harían daño a quien los comete, y sean cuanto antes enjugadas tantas lágrimas, curadas tantas llagas y devuelta la paz a tantos hogares. Seguros del buen resultado de esta intervención, hemos prometido especiales plegarias para obtener de Dios, que ninguno de los familiares de la Autoridad experimente jamás, en su existencia, los sufrimientos que afligen ahora a los corazones de tantos padres de familia, de tantos hijos, de tantas madres y de tantas esposas dominicanas. Unimos a las vuestras nuestras más ardientes plegarias, y cual auspicio de gracias celestes y en testimonio de nuestra paternal solicitud, de corazón impartimos al Clero, a los Religiosos y Religiosas, a todo el pueblo cristiano y a todo hombre de buena voluntad, nuestra pastoral Bendición”.
18 A FONDO
Lunes 17 de diciembre de 2018
Señalan mala distribución de la riqueza como el principal escollo del desarrollo en La Altagracia
Esta es la casa de la señora Nanci Mercedes, golpeada por la pobreza extrema.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La Altagracia no está exenta de poseer múltiples familias en pobreza extrema, aun siendo una de las provincias que más le aporta al producto interno bruto (PIB) del país. Según el mapa de la pobreza publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en la provincia La Altagracia, en el año 2010, en distintas partes de sus municipios existe un porcentaje significativo de personas que se encuentran sumergidas en pobreza y pobreza extrema. Este informe plantea que en la región Yuma, compuesta por las provincias de El Seibo, La Romana y La Altagracia, posee un total de 31,804 hogares en pobreza extrema. Mientras que La Altagracia ostenta 15,044 hogares en condición de pobreza extrema. De manera detallada, el mapa de la pobreza publicado por el MEPyD plantea que en los municipios que conforman la provincia y que posee hogares en estado de indigencia (pobreza extrema), se establecía durante el 2010, lo siguiente: En el caso de Higüey indica que 12,819 hogares viven en condiciones de pobreza extrema, mientras que en el Municipio San Rafael del Yuma 2,225 hogares se encuentran en estas condiciones. También, en dicho estudio se escenifica la pobreza de los distritos
municipales de Higüey, más no así la cantidad de hogares que viven en miseria en estas localidades; en Las Lagunas de Nisibón tiene 1,767 hogares pobres, y en ese mismo orden La Otra Banda figura con 4,585 hogares pobres y Verón -Punta Cana presenta 9,263 hogares en ese mismo estado.
Y para muestra sobran ejemplos La señora Nanci Mercedes forma parte de estas cifras oficiales. Esta mujer vive en pobreza extrema en el municipio de Higüey, en el barrio Antonio Guzmán, en una vivienda prestada, aunque de block, que está techada de zinc con agujeros en diversas partes y el piso de tierra. No posee una cocina ni un baño adecuado. De lejos se alcanzan a ver los escasos trastos que tiene, pues las puertas están muy deterioradas. La cama en la que duerme esta señora está enganchada en latas y posee dos sillas plásticas para sentarse, porque el mueble que se observa ya solo esta de adorno; los escasos utensilios de cocina no pasan de un cardero y algunas cantinas plásticas, y tampoco posee estufa, sino un fogón dentro de la casucha. Vive de la caridad de los vecinos, junto con su esposo, el cual recoge por el vecindario los desperdicios de algunos hogares, para colectar
así unos 30 o 50 pesos y poder llevar algo de comer a su hogar. El señor Gregorio de los Santos, vecino de la pareja, fue quien le ayudo a conseguir el lugar donde viven. Dijo que las condiciones de la señora Nanci es lamentable, pues ella no tiene familia. Indicó que tuvo tres hijos y los dio muy pequeños, que tiene muchas complicaciones de salud, dentro de estos problemas mentales y una enfermedad que le ha llenado el cuerpo de manchas negras. Indicó que el Gobierno o la comunidad deberían hacer una obra de caridad en beneficio de ella. “Si va al médico, como ha ido, no le ponen asunto, porque no tienen dinero y por los problemas que tiene la despachan sin atenderla, y tiene con esa enfermedad entre seis y siete meses”, cuenta De los Santos. De su lado, Noris Batista, quien es sobrina del esposo de la señora Nanci, explicó que esta tiene un solo hijo y es enfermo mental, y que para sustentarse lo que recogen es basura, y que el lugar donde viven se lo prestaron. “La situación que viven es terrible, no tienen comida ni higiene y el señor Pedro no ha podido llevarla al médico porque les faltan 500 pesos, y lo que consigue no le alcanza ni para comer”, apuntó Batista.
Inequidad ¿Por qué siendo la provincia La Altagracia una de las que posee mayor aporte económico al PIB, no pertenece al grupo que menos pobreza extrema tiene, según el mapa de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo? El economista Rubén Darío Castillo dijo que una cosa no tiene que ver con la otra, pues la riqueza que produce esta zona no significa que sea distribuida entre la población de nuestra provincia. “La mayoría de dicha riqueza va a parar a manos de los inversionistas turísticos en todas las áreas, los negocios y empresas que de manera indirecta viven de esa riqueza generada”, acotó Castillo. Además, sostuvo que hay escasa inversión del Estado en muchas áreas con los impuestos aportados por esta zona. Detalló que si los go-
biernos volcaran recursos en gastos sociales, como alimentación, salud, educación y vivienda, entonces se podría hablar de reducción y eliminación de la pobreza. “Por poner un ejemplo, las tres variables tomadas en cuenta para el Índice de Desarrollo Humano (IDH) son: Nivel de Escolaridad/ Alfabetización, Esperanza de Vida e Ingreso Per Cápita. Esta última variable refleja la injusta distribución de la riqueza, pues alrededor del 80% de los sueldos devengados en esta zona son inferiores a los RD$15,000”, exteriorizó Castillo. Indicó que puede que algunas propinas que reciben los empleados del sector hotelero sean en dólares, pero no impactan de manera relevante a la población, y que la mayor parte de sueldos, salarios y otros pagos se realizan en pesos, moneda dominicana. Comentó que dentro de los factores que influyen para que se dé este fenómeno esta la mala distribución de la riqueza, así como una estructura impositiva regresiva, donde la mayoría de los impuestos que se cobran son indirectos, los cuales no discriminan entre el que gana mucho y el que gana poco, de manera tal que pagan más impuestos los que menos ganan, proporcionalmente hablando. Sustentó que no existen planes con miras a erradicar la situación de pobreza extrema de la provincia, pues para erradicar la pobreza se requiere una buena alimentación de la población desde tempranas edades, buena salud y alfabetización y educación de calidad. Reveló que esto se logra con un buen ingreso per cápita (ingreso que hace referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, empresa u organización). “Es ahí donde los gobiernos deben dirigir sus esfuerzos”, puntualizó Castillo. Agregó que “no basta con que haya crecimiento económico o aumento de la riqueza creada. Se necesita una justa distribución de esa riqueza, que se invierta en sectores pilares y que se traduzca en desarrollo económico o una mejoría de la calidad de vida de la gente,” indicó el economista. De su lado, el sociólogo Wilson Castillo sostuvo que no se atrevería a decir que en la provincia La Altagra-
A FONDO 19
Lunes 17 de diciembre 2018
cia hay pobreza extrema, porque que mayor nivel de desarrollo presenta. “Mi opinión es que en la provincia se expresa una fuerte desigualdad en términos socioeconómicos y espacial. Un grupo de personas, empresarios nativos y extranjeros que se están beneficiando del desarrollo de la industria turística y otro grupo de pobladores, trabajadores nativos y extranjeros que viven en la pobreza, pues los salarios del sector turístico no le permiten una calidad de vida adecuada”, explicó Castillo. Expuso que en términos espacial es muy obvia la diferencia entre el desarrollo de la zona de Bávaro, Punta Cana, que no tiene nada que envidiar a cualquier villa europea, mientras que los barrios periféricos que se han desarrollado en sus alrededores y en Higüey no cuentan con los servicios mínimos de agua, energía y alcantarillado. Entiende que los factores que influyen en esta realidad tienen que ver con el tipo de economía de la región, y que la economía de la industria turística es principalmen-
Las características de este hogar reflejan lo descrito por estadísticas oficiales sobre pobreza.
te de capital extranjero y se acoge a una serie de exenciones fiscales con el fin de generar empleos. “Lo primero es que los capitales producto del beneficio se van al extranjero, porque son empresas transnacionales que operan en diversos países; lo segundo es que el empleo que generan es de muy mala calidad, salarios mínimos de 10 a 12 mil pesos, y para los profesionales, dependiendo el área, entre 18 y 25 mil pesos mensuales, por lo que el
crecimiento del sector no se expresa en el crecimiento de la calidad de vida de los trabajadores”, expuso el sociólogo Wilson Castillo. Indicó que el Estado dominicano ha invertido grandes cantidades de dinero en la infraestructura vial para el desarrollo de la industria turística, más no así los gobiernos municipales. Resaltó que la tasa de recaudación impositiva del gobierno municipal no se expresa en la inversión
de infraestructuras para la comunidad, mejoramiento de las calles, recogida de residuos sólidos, impacto en la calidad de la educación y los servicios municipales. Observó que, además, no se puede obviar la presión que ejerce en la calidad de los servicios públicos el aumento de la migración interna hacia la región, y la aparición cada día de nuevos barrios periféricos producto de la expansión de la industria turística.
20 A FONDO
A FONDO 21
Lunes 17 de diciembre de 2018
Tragedia de Polyplast recuerda la trágica explosión en La Romana hace 19 años Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La tragedia ocurrida en el sector de Villas Agrícolas en la fábrica de plásticos Polyplast hizo recordar a los romanenses más longevos de un incidente de hace dos décadas, el cual tuvo una gran similitud, 19 años después. El recuerdo perturba a todas las personas que rememoran este suceso. Un 21 de septiembre del año 1999, precisamente 12 meses después de que el huracán George arremetiera contra la provincia de La Romana, un tanquero operador del suplidor “Caribe Gas” dejó desparramar gas licuado de petróleo, cuando procedía a descargar desde el camión distribuidor a un tanque abastecedor de ese combustible. Un problema en la válvula dio como resultado esta fuga, donde el operador intentó cerrarla pero no fue posible. Ya con el gas esparcido por toda el área, los ciudadanos que se trasladaban por esa zona prefirieron parar al ver la neblina y oler el gas. Pero una camioneta que se dirigía al mercado municipal de La Romana penetró el área ignorando las indicaciones, provocando el punto de ignición de la explosión que causó una gran catástrofe. El estruendo y las ondas expansivas de este siniestro fueron tan fuertes que muchos de los que habitaban o frecuentaban la avenida Juan Bosch, en la carretera La Romana-San Pedro de Macorís, relatan que pensaron que “se había acabado el mundo” cuando sintieron el impacto de esta explosión. El destacado periodista Elpidio Tolentino, quien realizó una cobertura de ese siniestro para la época, recuerda con claridad lo acontecido: “Las dos personas que iban en la camioneta estaban calcinadas completamente. No explotó la bomba, no explotó el tanquero, si no el gas esparcido por la zona, que debido a la camioneta ocasionó el incendió”, indicó Tolentino. Un saldo de cinco personas fallecidas y una decena de heridos, fue el resultado de dicha explosión, que presenta mucha similitud con la tragedia de Villas Agrícolas, en la capital, luego de casi 20 años. La estación de gas donde ocurrió
Periodista Elpidio Tolentino Garrido.
Rafael Herrat reside justo destrás de la bomba abandonada.
Líder comunitario Genaro Peguero.
Miguel González.
Estación de Gas “Desiderio Gas” donde hubo una explosión en el año 1999.
el siniestro fue clausurada por el Ayuntamiento Municipal de La Romana, ya que para ese entonces no se había elevado a municipio la alcaldía de Villa Hermosa. Hoy en día este lugar se encuentra en ruinas, con un recuerdo negro de este incidente que marcó este lugar de por vida. Cerrada con candados y arrabalizado totalmente, así se encuentra este terreno donde ya a pocos metros de este lugar se han aperturado dos estaciones de GLP que brindan servicios en esa zona. En varias ocasiones han mostrado la intención de abrir esta bomba, pero varios de los moradores de ese sector se oponen.
Pared perimetral de la bomba de Gas.
Imagen de la tragedia e Poliplast en Villas Agrícolas en Santo Domingo.
Un mal recuerdo Residentes en los alrededores de lo que una vez fue “Desiderio Gas” recuerdan con nostalgia este hecho que traumatizó por meses a esos vecinos, y que no descansaron hasta ver clausurada dicha estación. Concerniente a los esfuerzos que han realizado diversos empresarios de abrir nuevamente la estación, mantienen su posición de forma radical a que no instauren nuevamente la bomba de gas. “Fue una lástima; una pérdida humana lo que pasó ahí y no queremos ni pensar nuevamente que abrirán esa bomba, porque realizaremos todos los movimientos que sean necesarios para evitar eso”, dijo Rafael Herrat.
Carretera La Romana – San Pedro donde se encuentran ubicadas las ruinas de esta bomba de gas.
Recuerda el incidente de manera clara y con espanto. “Yo, cuando eso, solamente tenía el solar con un pequeño anexo que estaba construyendo y recuerdo que solo quedó la cisterna. Alcancé a ver los muertos y heridos en el lugar; lo que creo es que no deben abrir eso”, expresó Herrat. Según Genaro Peguero, quien vive a dos casas de la antigua estación de gas, dice que algunas personas ligadas a esta antigua estación de gas entregaron dinero a los familiares de las víctimas y vecinos que residen cerca de la zona.
“Hay una parte que supuestamente recibió dinero para que se queden tranquilos. He recibido varias llamadas de personas ofreciendo dinero y otro tipo de prebendas, para que la bomba de gas vuelva a operar, cosa por la cual nos oponemos y pedimos que pongan un supermercado u otro tipo de negocio, el cual apoyaremos” indicó Peguero. El señor Miguel González, otro de los vecinos próximo a la zona y propietario de varios apartamentos justo al lado de la bomba, ratifica el rumor de que vecinos
próximos al lugar han tomado dinero por parte de los empresarios interesados en que vuelva a operar esta estación de GLP. “Es injusto que abran esa bomba ahí, donde yo tengo inquilinos e hijos que viven muy cerca de esa bomba, y se quiera abrir de nuevo con todo lo que pasó hace más de 15 años. Vecinos y regidores del municipio de Villa Hermosa han tomado dinero. Puede ocurrir peor que en Villas Agrícolas, ya que aquí hay más pobladores que antes”, indicó González. Sin embargo, otros de los temores de los residentes en el lugar es que a pocos metros de esta antigua bomba está la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), la cual tiene una matrícula extensa de estudiantes y trabajadores que tienen que pasar por el lugar para llegar a esta casa de altos estudios.
Según Tolentino, se ha sido injusto con esa estación, ya que no fue culpa de la estación sino de las personas que cruzaban por el lugar y el suplidor en ese entonces. “Precisamente han abierto varias estaciones muy cercanas a esta, la cual se ha mantenido clausurada durante años, donde no tuvieron responsabilidad directa con lo que sucedió”, expresó el experimentado periodista. Sin embargo, es motivo de análisis que a pesar de que muchas estaciones de GLP en la provincia de La Romana están en las afueras de la ciudad, se estén realizando asentamientos de personas justo al lado de estas estaciones, donde las leyes son claras y precisas de que solo se es permitido a una distancia de 700 metros.
Lunes 17 de diciembre de 2018
RD reclama asistencia para enfrentar impactos derivados del cambio climático Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. República Dominicana demandó nueva vez la entrada en operación de un fondo que asista a los países en desarrollo para enfrentar los daños derivados de los impactos del cambio climático. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, hizo el reclamo este 12 de diciembre, al participar en la plenaria de la Vigésimo Cuarta Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se desarrolla en la ciudad polaca de Katowice. La COP24 concluye este viernes.
Intervención de Ernesto Reyna durante el evento.
Dijo que con su reclamo daba continuidad al llamado del presidente dominicano Danilo Medina, al participar en el septuagésimo - tercer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre pasado, cuando demandó la entrega de recursos al Mecanismo de Varsovia
para Pérdidas y Daños asociados a los impactos del Cambio Climático, para su entrada en vigor. “En la región caribeña, en los últimos 10 años se han registrado más de 13 fenómenos hidrometeorológicos, de grandes consecuencias en nuestras economías, impactos que van desde el 1% al
225% del PIB con pérdidas materiales de hasta US$1,313 millones, dejando destruidas las infraestructuras desarrolladas en nuestros países”, expresó el jefe de la delegación dominicana que participa en la COP24. Reyna Alcántara dijo que los países altamente vulnerables al cambio climático necesitan que mediante ese mecanismo se garantice fondos a las naciones empobrecidas que han sufrido pérdidas de vidas humanas e infraestructuras producto de fenómenos como los huracanes Irma y María, que dejaron daños materiales millonarios en Puerto Rico, Dominica y en otras islas que fueron destruidas en más de un 90%. Refirió, también, que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria de nuestros países.
VARIEDADES 23
Lunes 17 de diciembre 2018
CON ESTILO Alma Julián
alma.julian@gmail.com
¿Qué se come en Navidad?
L
a cena de Nochebuena es la cena familiar por excelencia. En estas fechas el concepto de familia, amigos y de celebración toman un importante significado por que envuelve: cariño, unión familiar, paz, alegría, cercanía, compartir, etc. que sería imposible, en un artículo, poder hablar de la gran riqueza gastronómica que hay en todo el mundo en torno a la Navidad y sus comidas más tradicionales. La Navidad además de regalos y decoraciones vistosas, es una gran fiesta gastronómica. Las tradiciones populares hacen que los menús sean muy distintos en función de la región, zona o país donde estemos. En nuestro recuerdo desde niños está presente ver en la cocina a nuestras abuelas, madres o tías preparar el cerdo asado, el moro de guandules, la ensalada de papa, lasaña, empanadillas, pasteles en hojas, pollo asado; en esta suculenta cena están presentes también los dulces y postres, como los turrones de las más diversas variedades, el tradicional bizcocho de frutas, las gomitas de colores, polvorones, panetones, flan y lo que no falta nunca, la canasta de manzanas, peras, uvas y pasas. Los frutos secos, como las almendras, avellanas y nueces tienen su lugar innegociable para estas fechas. Entre las diversas bebidas que se pueden tomar en las comidas navideñas, sigue reinando el cava, el champán y la sidra para brindar. Sin olvidarnos de los estupendos vinos blancos, tintos o rosados y también, son muy populares en las celebraciones navideñas el ponche o coquito. No queda más que disfrutar con nuestros seres queridos. Enhorabuena!
“
Diciembre: el mes más esperado para celebrar la Navidad entre familia y amigos
Nochebuena y Navidad son festividades para quedarse en casa y en familia, aunque muchos aprovechan para visitar viejas amistadas y hacer turismo a lugares desconocidos”
El día de Navidad, donde se recuerda y celebra el nacimiento del niño Jesús y se intercambian regalos.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
FIESTAS
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
VERÓN. El mes de diciembre, sin lugar a dudas, ocupa un lugar muy importante para millones de personas en todo el mundo, no sólo por los hechos históricos, sino más bien por ser el último mes del año, por lo que está ligado a fiestas muy especiales, como la Navidad. Una de las tradiciones importantes que se conmemora en este mes es el 24 de diciembre, que se celebra la Nochebuena, víspera de Navidad. En esta fecha es muy común la realización de una reunión familiar, en donde se disfruta todo un banquete. Para esta época se tiene como habito disfrutar del moro de gandules, el pollo y el cerdo horneado, la ensalada rusa, el pastelón, los dulces y otras opciones que las
familias aportan a su gran cena, además de compartir con los seres queridos al compás de la música. Cada 25 de diciembre se celebra el Día de Navidad, una conmemoración en la que se recuerda el nacimiento del niño Jesús, además de ser este día cuando familiares y amigos se reúnen para compartir la alegría y el amor, así como intercambiar regalos. El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja y es el último día del año en el calendario. Nochebuena y Navidad son festividades para quedarse en casa y en familia, aunque muchos aprovechan para visitar viejas amistadas y hacer turismo a lugares desconocidos. Pero en Nochevieja y Año Nuevo las calles y avenidas cobran vida a la espera del primer amanecer.
El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja y es el último día del año en el Calendario.
24 VARIEDADES Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com PUNTA CANA. Body Shop Athletic Club dio apertura a su nuevo club en el segundo nivel del centro comercial DownTown Punta Cana, con unas modernas instalaciones. El acto estuvo a cargo de su presidente, Anthony Bernal, su esposa, Noris Rodríguez de Bernal, vicepresidente de la empresa, y Leslie Torres de Sánchez, directora general. Además, clientes, proveedores y socios estratégicos, quienes participaron del acto de bendición presidido por Monseñor Víctor Masalles Pere, obispo de Baní. Este club tiene espacio para la práctica y desarrollo de la más amplia variedad de disciplinas de acondicionamiento físico, deportivas y recreativas, englobando en un sólo espacio actividades grupales, individuales y de rehabilitación. Bernal expresó que como corporación de capital familiar su propósito es transformar la vida de los miembros de la comunidad de manera integral: mente, cuerpo, espíritu y relaciones sociales. “Desde el inicio y hoy más que nunca, nuestro norte y caracterís-
Body Shop presenta modernas instalaciones en Punta Cana
Fundación “Mi Milagro Isanely” realiza cena para recaudar fondos
Alejandra Lara, Roger Curier, Josefina Peña y Yugeinly Aristy
Parte de los fondos recaudados serán destinados a cubrir tratamientos de quimioterapia a un grupo de mujeres.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Práctica y desarrollo de la más amplia variedad de disciplinas.
tica distintiva es la búsqueda de que nuestros socios y colaboradores puedan alcanzar plenitud en todas las dimensiones de su vida”, indicó Bernal.
Con este nuevo, Club Atlético se suma a los ya existentes en Santo Domingo, en los sectores de Naco, Arroyo Hondo y Bella Vista y Santiago.
Paletas Bajo Cero estrenan nueva sucursal en la avenida República de Colombia Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Paletas Bajo Cero sigue expandiendo sus dominios para llevar a los dominicanos la mejor opción de paletas artesanales. Ahora abren sus puertas en Patio Colombia, en la avenida República de Colombia, número 13, ofreciendo a los clientes de la zona una buena elección de sabor y frescura. Estas paletas artesanalmente trabajadas le permiten al público disfrutar de una experiencia gustativa inigualable, pues sus creadores se han empeñado en ofrecer un producto que aparte de saludable también proporcione sabores, texturas y aromas excepcionales. Sus ideólogos y propietarios, Aldo Cammara, Roberto Rosas y Eumir Guaregua, han apostado a
VARIEDADES 25
Lunes 17 de diciembre de 2018
Roberto Rosas, Hensy Rodríguez y Aldo Cammara
Pedro Loreto, Sharol Bolivar y Vicente Pires
Jorge Kourie, Patricia Romano, María Teresa y Francis Woss y Gil
la innovación en la preparación del producto, presentando combinaciones exóticas e inusuales de paletas que dejan boquiabiertos a los comensales. Manifestaron sentirse satisfechos y sorprendidos con el respaldo dado a la iniciativa, que progresa de manera descomunal en el gusto de los millennials, donde en tan poco tiempo ya han inaugurado seis sucursales en la Zona Colonial, Piantini, El Millón, Downtown Center, Santiago y ahora en Patio Colombia. Paletas Bajo Cero cuenta con una gama de variedad de helados artesanales cien por ciento naturales, entre ellos cheesecake con chinola, frutos del bosque con leche condensada, coco con dulce de leche, fruit punch, aguacate, chocolate relleno de nutella , así como una variedad de toppings que permiten zambullirla de más sabor e intensificar la experiencia. Además, ofrecen productos naturales, cosechados en tierra dominicana, sin aditivos ni preservantes que alteren el carácter orgánico de las recetas.
BÁVARO. La Fundación “Mi Milagro Isanely” realizó una cena-conferencia, con la finalidad de recaudar fondos que serán destinados a apoyar los tratamientos médicos de las mujeres que padecen de cáncer. La actividad, que se efectuó en el hotel Paradisus Palma Real, contó con los auspicios de la Embajada de Israel en el país, la Junta Municipal Verón-Punta Cana y el referido complejo hotelero. La degustación de la comida estuvo a cargo del reconocido chef israelí Shaul Ben Adereth. Durante su intervención ante los invitados, la presidenta de la Fundación “Mi Milagro Isanelly”, Wendy Gómez, recordó que esta
organización fue creada a partir del drama que enfrentó su familia, cuando su hija menor enfermó de meningitis. “Los fondos recaudados en esta cena serán destinados a cubrir los tratamientos de quimioterapia a un grupo de mujeres que nuestra fundación está ayudando, el resto será utilizado para los trabajos que hacemos con los niños ingresados en el hospital infantil Robert Reid Cabral”, acotó Gómez. Señaló que esta labor la desarrollan con mucha dedicación y entrega, contando con más de 30 voluntarios entre varios médicos especialistas, a quienes agradeció por los esfuerzos aportados. Gómez agradeció la presencia y colaboración de las diversas personalidades que asistieron a la actividad.
La presidenta de la Fundación “Mi Milagro Isanelly”, Wendy Gómez.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe ratifica su continuo apoyo a las acciones de los proyectos de promoción, accesibilidad, educación y sostenibilidad para seguir impulsando el desarrollo en el Destino La Romana. La entidad que reúne a los hoteles de La Romana realizó estas afirmaciones en su tradicional cena de Navidad celebrada en el restaurante Minitas en Casa de Campo. Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe, expresó que la institución ha ocupado una buena parte de sus esfuerzos en la proyección a nivel nacional e internacional, promocionando el destino en las principales ferias turísticas destacando Fitur, Anato, ITB y la World Travel Market. “Continuamos haciendo esfuerzos para lograr que La Romana sea un destino inclusivo para todos los
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com PUNTA CANA. Con el compromiso de proporcionar soluciones innovadoras en el mercado asegurador nacional, la empresa venezolana Seguros Universitas, inaugura nueva oficina junto a su filial Multiseguros. El encuentro tuvo lugar en DownTown Punta Cana, donde asistieron distintas personalidades del ámbito público, social y empresarial con el firme propósito de dar a conocer las primicias que trae consigo dicha aseguradora al país. El presidente ejecutivo de la organización Multiseguros, Carlos Romero, fue el responsable de emitir el discurso en la actividad, en donde aseguró a los presentes que como empresa buscan un servicio de calidad y excelencia para sus clientes. Seguros Universitas es una compañía de capital 100 venezolano, conformada por un grupo de accionistas
Lunes 17 de diciembre de 2018
Destino La Romana reafirma compromiso con la sostenibilidad y accesibilidad visitantes y reafirmamos nuestros compromiso con el turismo accesible a través de programas, actividades y proyectos que garanticen la inclusión social de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad en las instalaciones turísticas del Destino La Romana”, afirmó Fernández. Explicó el compromiso de la Asociación con la educación apoyando cada a estudiantes de La Romana con el patrocinio de estudios en el área de turismo para contribuir a la formación de jóvenes talentos de la zona. Indicó que han logrado crear alianzas estratégicas con los principales actores del destino para dar continuidad a los diferentes proyectos ambientales que realizan desde el año 2000 para participar activamente con el sector ambien-
Andrés Fernández, Ernesto Veloz, Ana García-Sotoca y Andrés Pichardo
talista dominicano en la mitigación del impacto ambiental que genera en los ecosistemas marinos. Durante la actividad fue reconocida “AFP Siembra” por su constante apoyo a las iniciativas de la Asociación impulsando el deporte en la zona colaborando en cada
una de las ediciones de la carrera Bayahibe 10k. Así mismo fue galardonado Javier Noguera del portal web “Infotur Dominicano” por su firme colaboración y contribución a las acciones de promoción del destino La Romana y al fortalecimiento del turismo local.
Multiseguros da apertura a su nueva sucursal en Punta Cana
La Junta directiva de Multiseguros
de sólida experiencia en el mercado asegurador, quienes convencidos de las grandes oportunidades de negocios que existen en este sector. Tomaron la decisión de extenderse a tierra dominicana, para presentar su proyecto Multiseguros y dar a conocer sus estándares de calidad.
Manuel Sajour, Claudia García y Luis Antonio Francis
DEPORTES 27
Lunes 17 de diciembre 2018
“
Mical Abreu: maratonista que representa la mujer altagraciana a través del atletismo
Abreu, se ha impuesto en diversos eventos, donde participan hombres y mujeres, coronándose como campeona y poniendo en alto la mujer de esta provincia de la región Este”
MARATÓN
26 VARIEDADES
Esta maratonista ha ganado varias competencias.
Mical Abreu junto a Félix Sánchez
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. En los últimos años, la mujer ha ido integrándose a diferentes espacios de diferentes ámbitos dominados por hombres, demostrando que también puede desarrollarse y destacarse en estos. Y es que en el deporte son muchas las mujeres que se han destacado, como es el caso de Mical Abreu, quien es una atleta de La Altagracia que ha participado en diversos maratones, tanto nacionales como internacionales. Abreu se ha impuesto en diversos eventos, donde participan hombres y mujeres, coronándose como campeona y poniendo en alto la mujer de esta provincia de la región Este. “Practicar este deporte representa para mí un orgullo, rompiendo paradigmas y demostrando que somos capaces de trabajar duro para hacer un deporte de gran intensidad y capacidad como es el atletismo. Ya los tabúes se han roto, somos apoyada y admiradas por nuestros compañeros que practican este deporte de la misma forma que el género masculino”, expresó Abreu.
Esta maratonista de 35 años, inició a la edad de 12 años, practicando velocidad de 100 y 200 metros y logrando participar por varios años en juegos escolares y provinciales, luego se casa y toma una pausa, retomándolo 16 años después, donde comienza a formarse como atleta fondista. Hasta el momento ha participado en 49 competencias, en las que se ha destacado en muchas de estas como: 5k Cervecero Mirador Sur, ganando overall 2do lugar; Maratón La Altagracia de mi Tierra Natal 15k (2veces), obteniendo 1er lugar overall local; Casa de Campo Corre, en tres ocasiones ganando overal 3er lugar. Asimismo, fue partícipe del 30k madrugador Mirador Sur Santo Domingo, donde corrieron 700 corredores de todas las provincias de República Dominicana y esta higüeyana conquistó 1er lugar femenino overall. “No hay límites ni edad para lograr lo que uno quiere, cuando uno se propone algo y trabaja con empeño y pasión, lo dif ícil se hace posible”, concluyó la corredora.
Esta maratonista de 35 años, inició a la edad de 12 años, practicando velocidad de 100 y 200 metros y logrando participar por varios años en juegos escolares y provinciales, luego se casa y toma una pausa, retomándolo 16 años después, donde comienza a formarse como atleta fondista.
28 DEPORTES
Lunes 17 de diciembre de 2018
Lunes 17 de diciembre 2018
DEPORTES 29
Protagonistas del Este en
Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018
REPRESENTANTES DE LA ZONA ESTE EN HOCKEY FEMENINO RECIBIENDO LA MEDALLA DE ORO.
Estos juegos cuentan con la participación de 3,710 atletas residentes en el país y el extranjero.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com Los hermanos Piró: Beatriz Piró y John Piró, estos nativos de San Pedro de Macorís se han adueñado del oro en el deporte de las pesas; él se ha llevado dos medallas de oro en la prueba de los 67 kilogramos con alzadas de 115 kgs. en arranque y la de los 141 kgs. en envión, mientras que ella, con experiencia en competencias internacionales como Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde ganó medallas, logró oro en modalidades de arranque con 76 y 81 kg y en envión 90 kg, 95 y 100. Estos son de una familia deportista, ya que su tía Guillermina Candelario también practicó esta disciplina.
La posible reina de los Juegos Nacionales: la higüeyana Ruth Elisa Santana cargó en hombros con la Región Este, al ganar seis de las siete pruebas disputadas en la rama femenina y también ganó la de plata para ella sola darle el título a su demarcación con siete medallas en general.
Hasta el cierre de esta edición, la zona Este domina el medallero de los Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018 con 132: 53 de oro, 46 de plata y 33 de bronce; superando a la zona Metropolitana que está en el segundo lugar con 144, pero con 48 de oro. Esta zona está conformada por Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. Estas están representadas por sus mejores atletas, quienes han ganado en diferentes disciplinas. Han obtenido medallas en Karate, quedando en el segundo lugar con tres de oro, tres de plata y siete de bronce; plata en baloncesto masculino, así como en femenino; plata en fútbol femenino; plata en béisbol femenino y en otras disciplinas más.
30 DEPORTES
Lunes 17 de diciembre de 2018
Empleados de Casa Brugal inician recorrido de 270 KMS en bicicleta por causa solidaria Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Más de 100 empleados de Casa Brugal iniciaron un recorrido en bicicleta de 270 kilómetros, desde San Pedro de Macorís hasta Puerto Plata, que se extendió por tres días, con el propósito de motivar el aporte de fondos que serán destinados a las iniciativas solidarias de instituciones sociales. Epic Ride RD, que se desarrolló del 13 al 15 de diciembre, tiene el objetivo de promover un estilo de vida saludable y un compromiso con la solidaridad entre los empleados de Casa Brugal. Cada kilómetro recorrido se traducirá en un aporte económico de parte de la empresa a las seis causas que fue-
Cada kilómetro recorrido se traducirá en un aporte económico para las seis causas que fueron reconocidas este año con los Premios Brugal Cree en su Gente.
ron reconocidas este año con los Premios Brugal Cree en su Gente. Los empleados de Casa Brugal también harán sus aportes económicos a través del involucramiento de familiares, amigos y relacionados. La empresa acepta contribuciones de personas e instituciones que deseen sumarse voluntariamente ayudando a los “Heart Riders” a llegar a la meta solidaria, para lo cual ha habilitado un enlace para aportes en www.casabrugal.com/ epicride.rd Como parte de la preparación de los empleados, Casa Brugal los acompañó en un programa que promueve un estilo de vida saludable y que abarcó estudios diagnósticos de salud, charlas y planes de nutrición, clases de cocina saludable, técnica de bicicleta y disposición de entrenadores especia-
lizados, que llevaron un riguroso seguimiento del progreso y avance de cada persona y de los entrenamientos grupales. Las entidades a ser beneficiadas con los fondos recaudados serán Radio Seibo, que contribuye al desarrollo comunitario una provincia vulnerable; Casita de Alexia, que ofrece salud, educación, alimentación y recreación a niños vulnerables y Fondo Peregrino, dedicado a salvar el Gavilán de la Española, un ave única en el mundo. Asimismo, la Fundación Operación Sonrisa, que devuelve la felicidad y alegría a niños con labios leporinos; Fundación La Merced, contribuyendo a la prevención y erradicación del trabajo infantil y Sociedad Cultural Renovación, que promueve los valores y la cultura de los dominicanos.
La ruta del Epic Ride RD es desde San Pedro de Macorís hasta Puerto Plata, dos puntos clave en la geografía de la empresa.
DEPORTES 31
Lunes 17 de diciembre 2018
¿Qué es la Fenapepro, organización origen de un conflicto que envuelve a peloteros? Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. En los últimos días ha estado en controversia temas que incluyen a Fenapepro, que es la Federación Dominicana de Peloteros Profesionales, como se definen en sus siglas. Esta federación es una institución sin fines de lucro, presidida por el ex lanzador Mario Melvin Soto, aboga por el buen desenvolvimiento de los eventos que involucren a los peloteros y la correcta asistencia a los jugadores participantes. Dentro de las actividades que realiza esta institución están: el pago de pensiones y el otorgamiento de seguro médico a decenas de ex jugadores de béisbol que tienen precariedades económicas. Fenapepro realiza actividades benéficas y suscribe convenios con
Mario Melvin Soto, actual presidente de la Fenapepro.
la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), como fuentes de ingresos. Y es que esta institución se creó en diciembre del 1950 y ha tenido como presidentes los ex peloteros Mateo Rojas Alou, Ricardo Carty,
Cesarín Gerónimo, Rafael Valdez y Dámaso García y otros más. Museo del Béisbol Dominicano Inaugurada el 16 de octubre de 2015, es una estructura que se levantó por un monto de unos 50 millones de pesos, donde se puedan rememorar los grandes momentos de la principal actividad deportiva
de la nación, diseñado para que la fanaticada del béisbol pueda asistir a disfrutar al mismo tiempo de deporte, arte y cultura. Esta obra que fue una iniciativa de la Fenapepro y es quien la administra, está dotada de esparcimiento para que los amantes del béisbol asistan a presenciar los documentos históricos, útiles, suvenires acerca de todos los peloteros quisqueyanos que han participado en la pelota invernal como en las Mayores. El museo estará abierto al público desde las primeras horas de la mañana hasta las 8 de la noche, principalmente al momento de iniciar los partidos de béisbol. Está ubicado en la calle Rafael Fernández Domínguez del Ensanche La Fe, a pocos metros del Estadio Quisqueya y cuenta con cuatro niveles llenos de fotografías, postalistas, uniformes, pelotas, útiles y librerías sobre todo el acontecer en el béisbol dominicano y las Mayores desde que Osvaldo Virgil realizó su debut el 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York.