Lunes 19 de noviembre de 2018, No.245, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
CONTROVERSIA. 16
Asoleste advierte construcción de torres en playas afecta salud del turismo EN DIEZ MESES EN HIGÜEY SE REGISTRARON 3,957 DENUNCIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR P.30
Turismo anuncia inversión de RD$150 millones para promover a Higüey. P.10
El presidente Danilo Medina asistirá al primer picazo de hotel que ha causado gran polémica El primer mandatario tiene previsto viajar el próximo jueves a Verón-Punta Cana, al inicio simbólico de la construcción del hotel Moon Palace, de 18 pisos, que además aún no cuenta con los permisos de uso de suelo aprobados por la Alcaldía de Higüey. Este proyecto ha encontrado de frente a importantes sectores de comunidad turística, entre ellos empresarios del sector hotelero, por considerar que violenta las normas de construcción permitidas para esta zona. P. 6 CONCIERTO P. 36
Gala de Villancicos será el próximo viernes
EN LA ROMANA
P. 18
Piden seguridad en Palacio de Justicia
4 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
PINCELADAS
RARO, MUY RARO
La ausencia de estos diputados llamó seriamente la atención, porque son de los que están en todos, y hasta en misas. Y tratándose de un jeque del poderoso Comité Político del gobernante PLD, el asunto cobra aún mucho más importancia.
Y A QUÉ MÁS VINO
La visita de Francisco Javier a Higüey fue bien recibida. Habló de invertir unos 150 millones de pesos en un proyecto de relanzamiento de la ciudad de Higüey como destino turístico. Es buena idea, pero es bueno tener claro que esto es solo un comienzo. Qué bueno que vino. Pero, ¿y qué otras cositas habrá tratado fuera de cámara el distinguido ministro?
DE TORRES Y DEMÁS
Se ignora si Javier García habrá conversado con las autoridades altagracianas sobre la insistencia de unos inversores de levantar una gran torre en los predios de playa Macao, a sabiendas de que no se debe y de la gran resistencia que ha mostrado toda esta comunidad en contra de ese proyecto. Ojala que alguien le haya dicho al ministro que la cosa con esa cuestión está que arrrde por estos lados.
Los chivos (2) Terminado el examen nos dijo: miren, carajo, váyanse ahora mismo todos a sus casas y apréndanse el maldito teorema de memoria, porque mañana el profesor va a poner uno a uno a demostrárselo en la pizarra. Y así mismo fue. Una vez que estábamos haciendo unos ejercicios fuera de la escuela, ya de regreso los profesores nos ordenaron que fuéramos en la fila sin salirnos del contén e insistían una y otra vez, vayan por el contén, no salgan. Insistieron tanto, que nosotros íbamos marchando y repitiendo por molestar y en voz alta: para qué tanto contén. Al llegar nos hicieron escribir
PELIGROSO
Varios abogados de La Romana han denunciado una situación muy preocupante. Se trata de los violentos episodios que suelen registrarse en las salas de audiencias del Palacio de Justicia de esta ciudad, luego de que parientes e imputados se enteran del contenido de sus sentencias. Pónganle freno a eso.
redaccion@editorabavaro.com
en nuestras libretas 300 veces: “par qué tanto contén”. Nolys González era una de nuestras compañeras más cómicas, hija del español don Manuel González y de la cubana, doña Rosa Camejo, dueños del hotel Covadonga. Nolys ocupaba la última butaca en el aula y el teacher le mandó a que leyera desde su asiento un párrafo en inglés. Ella comenzó a leerlo con voz tan baja, que apenas se veía el movimiento de los labios. Y esto era lo que decía: Este maldito Teacher tan feo, ese negro con ese tabaco tan jediondo en la boca y ese saco que no se quita nunca. Yo creo que ese negro debe estar medio loco. Está bien señorita González, sién-
tese, le dice el teacher, y le puso buena nota. No había oído ni jota. Recuerdo que por una travesura colectiva nos puso a todos un cero en su materia. Una mañana lluviosa llegó Mirtha, a primera y única a la escuela. Comenzó un aguacero torrencial y no llegó nadie más. La buena de mi comadre estaba en la ventana mirando el aguacero, y de pronto le dice el teacher: Dominga, venga a darle clase. Cuando ella oía que le llamaban Dominga, que era su verdadero nombre, parece que le mentaba a su madre, y le contesta: Usted debe estar volviéndose loco, si usted cree que yo sola voy a recibir la clase, pero se acordó del cero y dio su clase de lo más bien.
¡VIGILANDO! ¡Deterioro de vía! La condición en que se encuentra la circunvalación avenida Francisco Caamaño Deñó o avenida Nueva Romana, próximo a la universidad Dominicana O&M, debería llamarle la atención a las autoridades locales, ya que el mal estado de esta vía hace que los conductores pasen una verdadera odisea. A eso se suma que cuando llueve se hace imposible transitar por el cúmulo de agua.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
INTERESANTE
Salud Pública se ha propuesto vacunar contra la rabia a 30 mil perros y gatos en La Romana. El dato luce interesante, porque además de que hace falta hacer frente a esa realidad, nos invita a pensar en que en La Romana por poquito y los gatos y perros superan la cantidad de habitantes de esta hermosa ciudad.
ERNESTO RIVERA (DUKE)
Siete de julio, Pinceladas de una vida
Y QUÉ PASÓ AHÍ
Los honorables diputados de La Altagracia brillaron por su ausencia en la actividad con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, que organizó el Ayuntamiento de Higüey.
Lunes 19 de noviembre de 2018
La visita de Francisco Javier a Higüey
E
l ministro de turismo, Francisco Javier García, ha decidido firmemente intervenir a Higüey, a los fines de cambiar la imagen que actualmente tiene la ciudad. El Ministerio cuenta ya con RD$150 millones de pesos para iniciar los trabajos en este mismo año, puntualizo el ministro. Entre los trabajos a realizar, mencionó las aceras y contenes, una calle peatonal, un gran letrero en la principal entrada de la ciudad, campaña de educación, conciertos
culturales y publicidad local, nacional e internacional, vendiendo los principales atractivos de Higüey. Higüey le ha dado mucho al país, pero ha recibido muy pocas atenciones de los diferentes gobiernos que hemos tenido en los últimos 30 años. Si a Higüey se le inyecta la inversión que tanta falta le hace para estar a la altura de una ciudad turística, eso va a transformar el estilo de vida de todos los higüeyanos y de aquellos que hoy viven en sus sectores, aunque no sean nativo de ahí. Por supuesto, que lo que se busca es conectar al turismo de Bávaro
con la población, y esa debe ser la meta de todos. Hoy en día la tendencia es tener un turismo sostenible, que tome en cuenta a la gente y a su entorno. Cuando los turistas comiencen a visitar a Higüey en gran cantidad, muchos de ellos se van interesar en invertir en el sector inmobiliario, y eso va a desarrollar la poderosa industria del turismo inmobiliario de la ciudad. Esta industria dinamiza la economía de los lugares, generando una gran fuente de empleos para sus habitantes y un clima de negocio para todos. Esperamos con optimismo el inicio de los trabajos.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
Invitan de nuevo a Danilo Medina al primer palazo de hotel sin permisos municipales portante es quede escrito la responsabilidad que debe asumir la empresa constructora y de la Alcaldía, ente que tiene que hacer el seguimiento correspondiente. “Yo creo que una de las cosas importantes es que el Ministerio de Turismo está totalmente convencido de que cada una de las solicitudes, y que sobre todo se modificara el proyecto inicial (que estaba previsto a ejecutarse)”, manifestó la alcaldesa.
Lo que pasó con Best Hotels
El presidente Danilo Medina dio el primer palazo de la construcción de Best Hotels.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El presidente Danilo Medina tiene previsto viajar el próximo jueves al Distrito Municipal Verón-Punta Cana, a encabezar el primer palazo de la construcción del hotel Moon Palace, cuya obra no cuenta con los permisos de uso de suelo aprobados por la Alcaldía de Higüey. Se trata de la torre que ha causado polémicas en esta zona turística, por superar la cantidad de pisos permitidos en las edificaciones hoteleras de este destino. El Moon Palace Punta Cana tendrá 18 pisos de 77 metros de altura y 2,149 habitaciones. El pasado miércoles 17 de octubre, el mandatario fue igualmente invitado a dar un primer palazo por la cadena hotelera española Best Hotels, acompañado de los ministros de Turismo, Francisco Javier García, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. Esto generó molestias en las autoridades municipales de La Altagracia, como el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, y la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, quienes no hicieron presencia en el acto. En esa oportunidad, Ramírez expresó que la cadena hotelera no había formalizado los permisos ante estas instancias, por lo que procedieron a paralizar los trabajos, en la zona de Cabeza de Toro, lugar
donde se ubican los terrenos para dicha construcción. Posterior a ello, el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, aseguró que los ejecutivos de Best Hotels ya se encontraban tramitando lo concerniente al pago de arbitrios ante la Alcaldía de Higüey.
Se repite la historia Para este jueves 22 de noviembre, se tiene previsto la asistencia del jefe de Estado a la zona de Macao, para dar el primer picazo de la construcción del hotel Moon Palace. La encargada de Planeamiento Urbano del cabildo del municipio cabecera, Luisa Villavicencio, informó que esta obra aún no cuenta con los permisos aprobados por esta institución. La misma información fue ratificada por el consultor jurídico de esta Alcaldía, Manuel Alejandro Chevalier, quien señaló que los ejecutivos de Moon Palace depositaron los recaudos que se exigen para la tramitación de este tipo de permisos, pero que sin embargo el estatus de tal solicitud es de no aprobado. “Es un poco delicado parar eso, como viene el presidente. Sucede lo mismo que con el Best, que ya se depositó aquí pero está atrasado. Se hará el mismo procedimiento: ellos tienen que depositar, más no se le ha aprobado, pero sería impruden-
te parar el palazo teniendo la visita del presidente”, indicó Chevalier. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, supone que si se va a realizar el primer picazo es porque los ejecutivos del hotel Moon Palace tiene los permisos. “En este momento no me llega a mi memoria cual, porque hay varios proyectos en carpeta. Hay uno que se está analizando y lo que queremos es que a la hora de aprobar los permisos, pues tenga todas las pautas dentro el mismo que fueron expuestas el día de la vista pública. Es decir, lo de los 100 metros (de la pleamar), lo de los paseos, lo de las dos entradas con rotondas y todo lo que se dijo ahí”, sostuvo la alcaldesa. Aristy considera que lo im-
La encargada de la Oficina de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, Luisa Villavicencio.
De acuerdo con Villavicencio, la cadena Best Hotels introdujo los documentos exigidos de manera correcta ante esta instancia, y los inspectores de este departamento fueron a la zona de Cabeza de Toro e hicieron el levantamiento. “Estaba el proyecto en nuestro departamento para evaluación; sorpresivamente, de buenas a primeras, me llaman y me dicen que el presidente de la República vino a dar el primer picazo, y pues que pena que usaran al presidente para estos fines sin tener la permisología correcta. Y decido inmediatamente paralizar la obra”, explicó Villavicencio. Destacó que cuando mandaron a investigar esta construcción determinaron que su proyecto estaba depositado en Planeamiento Urbano de Higüey. Dijo que la cadena no contaba con los permisos de uso de suelo, “porque su abogado, que le está tramitando y conoce las reglas, tenía el permiso de suelo para la verja perimetral y limpieza de los terrenos, otorgado por la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) y lo que funge como la Oficina Técnica de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana”. Actualmente, esta cadena hotelera y la Alcaldía de Higüey están en una mesa de negociación, porque es normal que organicen reuniones y confirmar por parte de esta que lo que se está cobrando por uso de suelo, sea lo que pagan todos los inversionistas. “Si ellos (la Junta Municipal) no tienen Planeamiento Urbano, no pueden dar un permiso de suelo bajo ninguna circunstancia”, dijo.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
Demandan Alcaldía de Higüey por bloquear comentarios en su página de Facebook Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Un grupo de ciudadanos demandó la Alcaldía de este municipio porque fueron bloqueados y restringidos para interactuar, hacer comentarios y solicitud en el fanpage de la red social Facebook de ese cabildo. La información fue ofrecida por el abogado Wanchy Medina. “Antes de tomar esta medida, los ciudadanos hicieron una solicitud a la Alcaldía de manera escrita, en fecha 15 de agosto, para que le explicaran por qué le han prohibido e inhabilitado, bloqueado de sugerir y comentar en la página de Facebook, a lo que ellos no recibieron ningún tipo de información sobre esta situación”, dijo Medina. Explicó que, al no recibir respuesta, ellos intimaron por vía de un acto de puesta en mora al Ayun-
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El jefe del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, Néstor Veras, dijo que el municipio de Higüey cuenta con ocho hidrantes infuncionales, porque aunque están conectados no tienen el agua suficiente. Sustentó que tienen un hidrante en la estación de bomberos para suplirse, pero que solo le llega agua una o dos veces a la semana, y que en Villa Cerro tiene dos, en las áreas de la antigua zona franca hay uno, otro en la salida de Yuma, uno en Nazaret, otro en la Agustín Guerrero y otro frente a la Imagen, pero ninguno tiene agua. “Teníamos un hidrante 24 horas, que se hizo conectar, gracias al ingeniero Ronald, cuando estaba dirigiendo Inapa. Este tenía agua a todas horas y nos podría suplir del líquido a cualquier hora, fuera de día o de noche, pero lamentablemente el incumbente actual de esta institución, que parece que es enemigo de este pueblo o no le interesa nada de esto, clausuró ese hidrante”, apuntó Veras. Explicó que le preguntó a él so-
Abogado Wanchy Medina
tamiento, para que los desbloqueara de la página de Facebook. Además, le solicitaron que mostraran si en algún momento ellos habían ofendido, insultado, amenazado o realizado algún comentario discriminatorio o falta de respeto contra cualquiera de los ciudadanos que laboran en el cabildo. Dijo que el pasado siete de noviembre, en la jurisdicción competente, que es la Cámara Civil y Comercial de Higüey, sometieron un recurso de amparo tendente a que esa entidad conozca esta situación que afecta a varios ciudadanos. Medina explicó que ellos están impulsando esta acción de amparo que trata sobre los derechos fundamentales, y que son cuatro ciudadanos que están bloqueados por esa Alcaldía. Dijo que en principio eran cinco, pero uno fue desbloqueado. Sostuvo que, al parecer, el Ayun-
tamiento, cuando un ciudadano le hace algún tipo de comentario que no es de su agrado, pues toman este tipo de medidas, pero ilegal desde el punto de vista de constitucional, como es bloquearlos de sus redes. “Una institución pública, que se rige por los estándares constituciones, tiene que recibir solicitudes de munícipe que pagan impuestos; tiene que recibir recomendaciones y derecho de petición, pues si bloquea a estos individuos están restringiendo derechos fundamentales de ese ciudadano, como es el derecho a la libre expresión”, subrayó Medina. Detalló que es la primera vez que en la República Dominicana un tribunal va a conocer sobre una violación similar de los derechos fundamentes. Este tipo de acciones tiene antecedentes en los Estados Unidos, cuando una jueza de Nueva York, el pasado mes de mayo, determinó que era una violación a la libertad de expresión que el presidente Donald Trump "bloqueara" a usuarios de Twitter que criticaran políticas de su gestión.
Cuerpo de Bomberos dice necesitan más hidrantes para abastecerse de agua
Intendente general del Cuerpo de Bomberos, Néstor Vera.
bre el motivo de cerrarlo, y que respondió diciendo que en la madrugada iban las personas de los camioncitos, los famosos aguateros, a rellenar su camión y que eso no era para ellos. Dijo que eso no es motivo para cerrar ese hidrante, ya que ese lu-
gar es el abastecimiento principal de agua que tenían los Bomberos. Comentó que habló con titular de Inapa para que le pusieran otro tipo de seguridad, de forma que solo las dos instituciones pudieran abrirlo, pero que no ha querido entrar en absolutamente ningún acuerdo.
Indicó que por esta razón se han visto en la necesidad de molestar, hasta en ciertas horas de la noche, al dueño de Agua Victoria, que es donde les regalan el agua cuando tienen fuego grande, sobre todo de noche. Expuso, además, que no hay un horario para que llegue el agua a los sectores de Higüey, y que lamentablemente Inapa no ha trabajado correctamente en este sentido. Entiende que esa dependencia estatal debería establecer un horario para abastecer esos lugares de agua, pues dice que “el líquido llega cuando le parece y se va cuando le parece”. Dijo que por este motivo nunca saben cuándo esos hidrantes tienen agua. Asimismo, explicó que la potencia de estos hidrantes es muy débil, y que lo han comprobado. Dijo que han tenido que auxiliarse de moradores de algunos sectores, para que les avisen cuando hay agua.
10 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
Ministerio de Turismo invertirá 150 millones de pesos para promover a la ciudad de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de convertir esta ciudad en un lugar de tradiciones, el Ministerio de Turismo (Mitur), antes de concluir el 2018, tiene en proyecto invertir 150 millones de pesos en obras e infraestructuras que permitan acondicionar y proyectar los diferentes destinos turísticos que posee Salvaleón de Higüey. Esta iniciativa es en respuesta al documento “Manifiesto de Voluntades Higüeyanas” que firmaron representantes de la sociedad civil y autoridades locales, donde se solicitó varias obras que beneficien al municipio. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, explicó que La Altagracia es la segunda provincia del país más grande en territorio, tiene el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que es el de más movimiento a nivel mundial y recibe el 64 por ciento de los turistas que vie-
Francisco Javier García, ministro de Turismo.
ne a la República Dominicana. “Si el turismo deja dinero a las comunidades debe dejarles progreso, porque a veces uno entra a Higüey y le podría dar la sensación de que el progreso ha pasado por la autovía del Coral. Llegó el momento de revertir eso y en ese sentido el Mitur completo está en la disposición de trabajar en planes, proyectos y recursos”, enfatizó Javier García. Asimismo, sostuvo que en la medida que vayan resolviéndose los problemas y adecuándose los destinos turísticos existentes, y los que puedan crearse, desde el Mitur se hará una campaña de promoción
para que la gente visite a Higüey, y otra de promoción local a través de los diferentes medios de comunicación de La Altagracia, para concienciar a la población. De igual manera, resaltó que hay que darle alegría al municipio, por lo que harán un plan de promoción artística. Dijo que los conciertos que se realizan a través del Ministerio de Turismo son bien organizados y nunca se han presentado dificultades. También valoró que la música es un ancla y La Altagracia cuenta con una de las mejores orquestas del país, que son Los Hermanos Ro-
sario, por lo cual consideró que ese programa artístico debe iniciar con ellos, enfocándose en promover a Higüey. Además, durante el encuentro de socialización que gestionó el Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey, junto a las autoridades locales, sector empresarial y representantes de la sociedad civil con el Mitur, el ministro de Turismo aseguró que intervendrán el boulevard de Higüey, para hacerlo más atractivo y quienes actualmente realizan una actividad comercial en ese lugar no sean afectados.
Francisco Javier, junto a autoridades locales durante el encuentro de socialización para impulsar a Higüey.
Inauguran Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género en El Seibo Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com EL SEIBO. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, inauguró en esta provincia la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, para ofrecerles asistencia a las víctimas, recibir sus denuncias y proceder con los procesos judiciales de sus casos. Al dejar en funcionamiento la nueva dependencia del Ministerio Público, el procurador Rodríguez dijo que en lo adelante las víctimas de esos delitos en esta localidad dispondrán de una unidad especializada, con personal suficiente y con la capacidad y herramientas necesarias, para darle estricto seguimiento a los casos de violencia de género. “La asistencia oportuna a las víctimas es vital en la lucha contra ese delito, por ello, estamos gestionando que los ciudadanos de cada demarcación del país cuenten con espacios como éstos, cercanos a sus entornos y con la capacidad de per-
Jean Rodríguez, junto a las autoridades civiles y militares, mientras corta cinta para dejar inaugurada la nueva Unidad de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género.
sonal y equipos e instrumentos necesarios para resolver las situaciones de violencia que se registren”, expresó. El procurador Rodríguez llamó a la comunidad a contribuir con los esfuerzos que llevan a cabo para reducir esos lamentables hechos. “De ahora en adelante contamos con su apoyo para disminuir los delitos relacionados a la violencia. Esta unidad está abierta para recibir sus denuncias y darle el debido seguimiento”, expuso. El jefe del Ministerio Público resaltó que una de las prioridades de la institución es crear las condiciones necesarias en sus distintas
dependencias para que la población que acuda en busca de servicios reciba un trato humano y digno, específicamente en estos casos de violencia, que a las víctimas se les ofrezca a tiempo la atención y protección necesaria. La Dirección de Comunicación y Prensa de la Procuraduría General de la República explicó que la nueva unidad funciona en la avenida Manuela Díez casi esquina Martina de Castro, frente al Palacio de Justicia de El Seibo. Personal especializado Esta provincia de la región este de ahora en adelante contará con una unidad especializada, cuyos
servicios estarán a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por fiscales investigadores, psicólogos forenses, médicos legistas, ginecólogos forenses y trabajadores sociales, así como de abogados ayudantes, y personal administrativo y policial para ofrecer a las víctimas un servicio cercano y de fácil acceso. Dicha unidad, la quinta que se inaugura luego de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia, funcionará con los lineamientos de actuación e investigación de casos establecidos dentro de dicho plan y las instrucciones impartidas por el procurador general, que incluyen medidas de protección efectivas a las víctimas de esa problemática social. La Dirección Contra la Violencia de Género, que dirige Ana Andrea Villa Camacho, como lo establece el Plan Nacional Contra la Violencia, estará monitoreando el proceso de desarrollo de esta unidad, para el cumplimiento de todas las acciones tendentes a prevenir y perseguir eficazmente la violencia de género.
12 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
A Quisqueya Aprende Contigo le resta por alfabetizar 1,872 personas en La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El coordinador municipal del Plan Quisqueya Aprende Contigo, Miguel Reyes Forne, explicó que en la provincia La Altagracia faltarían por registrar y alfabetizar alrededor de mil 872 personas, para cumplir la meta de estar por debajo del cinco por ciento de analfabetismo. Asimismo, expresó que esos iletrados deberán registrarse antes del mes de marzo del próximo año, para que concluyan su programa en septiembre del 2019, ya que se pretende declarar al país libre de analfabetismo, en noviembre de ese mismo año. Para lograr captar a esas personas, se apoyarán con los estudiantes de término de educación media, quienes ayudarán en su búsqueda. En esta provincia se inició el plan con 32 mil 500 personas. Además, dijo que La Altagracia tiene una particularidad
Unos de los núcleos de alfabetización. Miguel Reyes Forne.
que no la hay en ninguna otra provincia del país, y es que los inmigrantes entran y salen mucho, pero la mayoría de los que se quedan son iletrados y eso hace que el plan sea vulnerable. “Hay cerca de 150 núcleos activos, estos funcionan con un máximo de quince y un mínimo de seis personas”, señaló Forne.
De igual manera, resaltó que los egresados de Quisqueya Aprende Contigo, continúan sus estudios de primaria en la modalidad básica flexible. También, en esos espacios de aprendizaje pueden inscribirse aquellas personas que no salieron del plan, pero que quieren completar el ciclo básico se le da la oportunidad.
Educación dice completarán en segunda etapa entrega útiles escolares en Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. Luego de que directores de las escuelas de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana dijeran que los uniformes y útiles escolares llegaron solo para un reducido número de estudiantes, las autoridades de Educación respondieron que no creen que sea tan exagerada la cantidad de estudiantes que faltaron por la entrega. Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-05, reconoció que faltaron uniformes y útiles en muchos centros educativos, pero manifestó que hicieron un reporte y recibieron como respuesta que se les completará lo faltante en una segunda etapa. Explicó que en algunos centros educativos llegaron menos de la cantidad de estudiantes que tienen a la fecha, porque la entrega se hizo con la matricula del año escolar pasado. “Todos los años aumenta la cantidad de estudiantes,
Las entregas de uniformes y útiles escolares el Ministerio de Educación (Minerd) las hace a través del Inabie.
por eso es que no alcanzan”, aseguró la directora del Distrito. Los útiles y uniformes enviados por Educación se repartieron, en el caso de la Escuela Básica de Juanillo que cuenta con una matrícula de 467 niños, solo llegaron para 50 de ellos, según señaló su director Lucas Evangelista.
A la Escuela Básica de Cabeza de Toro, que tiene 280 estudiantes, enviaron uniformes y útiles para 77 niños, esto según precisó su director Carlos Perozo. Mientras que Delmis Mercedes, director de la Escuela Básica Trina de Moya Vásquez de La Ceiba, contó que este centro educativo cuenta con
Además, agregó que a nivel técnico pueden capacitarse en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el cual tiene un programa de más de 100 cursos técnicos diseñados para el nivel académico de los egresados de Quisqueya Aprende Contigo.
una matrícula de 800 alumnos y los útiles alcanzaron solo para 400. En la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña de Macao, la directora Ivelisse Valdez dijo que los agraciados fueron el 40 por ciento de la matrícula que está en los 290 estudiantes. Desí informó que para la entrega de los polocher están esperando a que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) les de la fecha en que los enviaran. Las entregas de uniformes y útiles escolares el Ministerio de Educación (Minerd) las hace a través del Inabie y de su programa de Uniformes y Útiles Escolares. Según el portal digital de Inabie la distribución del kit escolar es parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de Educación (Minerd), a través del departamento de Servicio Social Estudiantil del Inabie. Recalcan que estas entregas se hacen con la finalidad de fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus principales beneficiarios los estudiantes de los centros educativos públicos, ubicados en las regiones del mapa de pobreza nacional y en otras zonas vulnerables del país.
14 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
Verón-Punta Cana contará con más de 250 hombres para el Sistema 911 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El Sistema 911 llegará a la provincia La Altagracia en los próximos días, por lo que las autoridades de este distrito municipal se preparan para recibir el personal y las capacitaciones requeridas para poder ser parte de esta iniciativa. La zona contará con más de 250 hombres para brindar asistencia, repartidos entre los cuerpos de seguridad que tienen presencia en esta localidad. Será a finales de este mes de noviembre que en la zona de Verón-Punta Cana empiece a funcionar el 911. Para estos fines será aumentada la dotación de la Policía Nacional en esta demarcación, se le agregaran 100 agentes nuevos. Para recibir los agentes que se estarán integrando en los próximos días, el coronel Luis Fernan-
El Sistema 911 empezará a funcionar a finales de noviembre en la zona.
do Sánchez, comandante de la Policía Nacional en esta localidad, dijo que ya están preparando las instalaciones del cuartel. El coronel Minoru Matsunaga, encargado de la Dirección Gene-
ral de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), dijo que ya se están haciendo las pruebas y simulacros, tanto en Higüey como en Bávaro. “Va a haber un equipo para
Pastora propone se construya institución pública para albergar enfermos mentales Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Debido a la gran cantidad de personas que deambulan en las calles padeciendo enfermedades mentales, la pastora Alberlin Castillo dijo que en la provincia La Altagracia se necesita una institución pública que albergue y ofrezca atención de calidad a estas personas. Explicó que al salir a las calles ve muchos enfermos mentales vagando de un lado a otro, lo que dice le causa lástima al ver esas personas, y saber que no se cuenta con una institución pública que se encargue de ayudarlos. “Mis sentimientos y mi comentario vienen porque entiendo que algunos de ellos pueden recuperarse con un tratamiento, con buenos cuidados, siempre y cuando los lleven a un lugar que los puedan ayudar”, dijo Castillo. Añadió que por esto “entien-
Pastora Alberlin Castillo.
do que existe la necesidad de que haya una institución pública que se encargue recoger estas personas, y que sean atendidos por profesionales de la conducta, se les dé los medicamentos adecuados y una alimentación balanceada”.
Manifestó que no todos se pueden recuperar, pero quizás una mayoría de estos pueden hacerlo e incorporarse a la sociedad como entes productivos. Comentó que este segmento de la sociedad está abandona-
eso. Ellos estimaron enviar 20 hombres más a la Digesett de aquí y a la de Higüey”, señaló Matsunaga. Además agregó que contaran con más vehículos, ambulancias y motocicletas para los trabajos del 911. Dulfelina Cruz, directora de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón, señaló que ya se encuentran habilitando el área de emergencia. Dijo que “la población ya va a tener el acceso al 911 que funciona muy bien en la capital y en Santiago. Ya empezó en La Romana y en San Pedro”. El coronel Osvaldo Pérez Feliz, encargado del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (Cestur) en la zona, precisó que el director regional de Salud Pública les ha visitado en varias ocasiones para hacer las coordinaciones pertinentes para la entrada en funcionamiento del Sistema 911. Pérez aseguró que en la comandancia del Cestur han puesto a la disposición dormitorios para el personal con que contará el 911 aquí en la zona. Señaló que para las zonas de su responsabilidad contarán con unos 120 hombres que darán apoyo al Sistema.
do, “ya que el simple hecho de verlos en las calles, demuestra que ha habido dejadez y que no ha habido la intención por parte del Estado de hacerle frente a esta problemática”. Dijo que muchas personas cuestionan y dicen que las familias deben tener sus enfermos en sus casas, “pero ellos no se imaginan lo dif ícil que es tener estas personas, porque hay muchos por ejemplo que viven solo con su madre, y si son agresivo no pueden lidiar con ellos, y si tiene que trabajar no saben con quién dejarlos”. Indicó, además, que los medicamentos psiquiátricos son sumamente costosos, y a una familia de escasos recursos se le dificulta conseguirlos. “Esos solo pueden obtenerlos con mayor facilidad las personas que tienen un sueldo sustentable, pero la mayoría de las familias no lo tiene”, puntualizó Castillo. Pidió a las autoridades que tomen conciencia y realicen las gestiones de lugar para que se construya una institución que vele por estas personas que están desprotegidas.
16 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 19 de noviembre de 2018
Asoleste advierte sobre construcción de torres en playas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Asociación de Hoteles del Este (Asoleste) reiteró su rechazo a la construcción de edificaciones de gran altura en zonas turísticas, porque considera que esta decisión introduce un cambio que afectará el modelo de desarrollo de baja altura y baja densidad que ha impulsado el éxito del turismo en el país. Explica que ha promovido el diálogo sobre el cambio del modelo de desarrollo turístico de baja densidad y bajas alturas para introducir torres elevadas, y se ha abstenido de hacer declaraciones institucionales “para facilitar un diálogo a partir de estudios y argumentos técnicos”. Pero, señala que a pesar de haber favorecido el diálogo, los proyectos concretos para cambiar el modelo siguen avanzando, y “es la razón por la que respondemos a la estrategia mediática puesta en marcha para justificar el cambio”, porque estos hechos hacen necesario “explicar a la sociedad nuestras razones”.
Construcción de baja densidad en Bávaro.
Asoleste señala que no “existen estudios que permitan afirmar que la construcción de torres en el litoral contribuye a la competitividad del turismo. Ninguna institución pública o privada ha presentado un estudio con rigor científico y argumentos serios para sustentar este supuesto especulativo”. Revela que una encuesta reciente de Gallup “encontró que por el contrario, los turistas que visitan República Dominicana, prefieren mayoritariamente alojarse en edificaciones de baja altura en un ambiente amigable con el entorno natural”, y existe un estudio que muestra
que la construcción de torres en el litoral “desfiguraría el típico paisaje costero caribeño, componente fundamental del turismo en las islas”. En España, plantea la entidad como ejemplo, “la construcción de torres ha creado dificultades en destinos turísticos, en zonas emblemáticas como Benidorm, convertida en “la antítesis de los principios de turismo sostenible” Asoleste indica que el modelo de desarrollo turístico basado en baja densidad y baja altura de las edificaciones es tan exitoso que ha sido copiado en el Caribe mexicano, Cuba, Jamaica, y destinos de playa de otros continentes; y ha convertido a Punta Cana y su entorno, en el principal destino turístico del Caribe, y aportado interesantes soluciones arquitectónicas y de construcción para la popular hotelería “todo incluido”, asimilado en otros destinos turísticos de sol y playa. Hablar ahora del despegue definitivo del turismo dominicano es un desatino histórico, afirma, “porque desde hace lustros somos el principal destino turístico del
Caribe, con 7 aeropuertos internacionales”, y el de Punta Cana está en la lista de los 10 principales de América Latina y el Caribe. Considera que es errado “plantear la necesidad de cambiar el modelo de baja altura y densidad y construir torres” en el este donde la llegada de turistas sigue en alza y en los últimos 6 años el crecimiento promedio anual ha superado ampliamente el que reporta el país y el Caribe y el mundial. Además, importantes corporaciones turísticas siguen construyendo habitaciones bajo este modelo en Punta Cana, que tiene actualmente más de 40,000 habitaciones hoteleras en operación, y el desarrollo se expande hacia Miches. Asoleste dice que contrario a lo que queremos hacer aquí introduciendo torres en las playas, el resto del Caribe está dando pasos hacia el modelo dominicano vigente. Cita el éxito de Rivera Maya en México con baja altura y densidad con tarifa y ocupación más alta que en Cancún donde priman los hoteles construidos con edificios altos.
El Tiempo y BávaroNews están nominados a premios de periodismo Digital, Turístico y Ambiental Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Dos periodistas y la directora de los medios El Tiempo y BávaroNews han sido nominados a los premios Epifanio Lantigua y Periodismo Digital, que se celebran hoy mañana y el jueves, respectivamente. Al premio de Periodismo Ambiental fue nominado el periodista Julio González, quien realizó una serie de trabajo en el BávaroNews sobre la situación ambiental sobre de la zona minera del área de Cabeza de Toro en Verón-Punta Cana. Este premio lo auspicia el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored). Además, por el periódico El Tiempo compite a en la categoría de Periódicos Impreso del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua el periodista Martín Sánchez con una serie de
Rossanna Figueroa
Edificio de Grupo Eb.
reportajes sobre importancia de las excursiones turísticas para la gastronomía dominicana. Rossanna Figueroa, directora de los medios del Grupo EB, en ese mismo premio fue nominada en la categoría de revista por My Punta Cana Guide. Y las versiones digitales de El Tiempo y BávaroNews fueron nominadas al Mejor Periódico Digital de la Región Este en los Premio de Periodismo Digital, que preside el
Observatorio de Medios Digitales. Recientemente, el Grupo EB celebró el 15 aniversario del BávaroNews, el principal medio de la zona turística. Además de este semanario, el Grupo está compuesto por el Tiempo, semanario que abarca a La Romana y La Altagracia, Punta Cana TV, las emisoras Kool FM, Mambo FM, Punta Cana FM y Mambo 100.7 FM, la cual empezó a funcionar unos unas semanas en La Romana.
Pedro Sánchez
Julio González
18 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 19 de noviembre de 2018
Piden seguridad en Palacio de Justicia para evitar incidentes tras lectura de sentencias Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Abogados y personas que frecuentan el Palacio de Justicia de esta ciudad piden a las autoridades pertinentes que dobleguen la seguridad en este lugar, debido a los incidentes que se producen al momento de dictarse las sentencias en ese lugar. El hecho más reciente ocurrió hace unas semanas, cuando se le conocía juicio de fondo a Jovanni Francisco Morales, quien recibió una sentencia de 30 años de prisión e indemnización económica de cinco millones de pesos, por darle muerte al joven Carlos Miguel Carty Fortilen, el 14 de octubre del 2014, para quitarle un pasola. Este hecho se produjo en el municipio de Villa Hermosa. Al escuchar el veredicto, el acusado se sintió muy molesto, catalogando como un abuso esta decisión, provocando momentos de tensión en el tribunal, ya que los familiares del joven arremetieron contra los policías que estaban presentes al suceder este inconveniente. Este fallo se realizó en horas de la noche, cuando había pocas per-
Abogada Luz del Carmen Pilier.
Palacio de Justicia de La Romana.
sonas en el lugar y se encontraban una decena de familiares del acusado, que rompieron varios objetos del salón y buscaban la manera de que Francisco Morales escapara de la sala de audiencias. Estas imágenes fueron captadas por colaboradores de la prensa que se encontraban esa noche en el tribunal y grabaron la escena, la cual luego se convirtió viral. La abogada Luz del Carmen Pilier, quien estuvo defendiendo a la familia Carty, favorecida por la decisión, agradeció a Dios porque dicha situación no fue más grave. “Que este mal momento sirva para algo positivo
y que jamás se repita. Debe haber mejor preparación para los que custodian los internos, como así mejor seguridad para los jueces, fiscales y abogados, que día a día ejercemos el derecho penal”, expresó Pilier. El hermano del occiso y comunicador, Luis Miguel Carty, expresó su satisfacción por la sentencia, y a la vez desaprobó la entrada de los familiares del acusado que se volcaron sobre los policías. “La Policía debió analizar estas personas primero, para así dejarlas entrar, ya que se sabe que son vándalos que no tienen un historial positivo. Las intenciones eran de irse, como se
La Dirección Provincial de Salud proyecta vacunar 30 mil gatos y perros en tres días Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Dirección Provincial de Salud informó a toda la comunidad su jornada de vacunación de perros y gatos, desde 22 al 24 del mes de noviembre, con el fin de erradicar la rabia en los animales que convergen en la zona. Alrededor de 30,000 animales es lo que estipula Salud Pública vacunar durante esta jornada, con la ayuda de diversas entidades sociales, según explicó la directora de esa entidad, doctora Rhina Reyes. “Esta jornada siempre la hacemos todos los años y nos compete realizar esto en beneficio de la comunidad, donde desde hace unos meses nos hemos preparado para vacunar más de 30,000 mil animales”, expuso Reyes.
Perros realengos en el área del mercado municipal.
Uno de los retos más importantes de esta jornada será la vacunación de perros realengos, los cuales se apuestan en el área del mercado municipal, donde en múltiples ocasiones se han presentado casos en que muerden a niños y personas que frecuentan esta zona. “Estamos haciendo acuerdos con las alcaldías, para recoger es-
tos animales y vacunarlos, ya que son los que significan más riesgos para la ciudadanía, porque estos tienden a molestar motoristas y a las personas que se le cruzan por el frente, contrario a los que son domesticados”, puntualizó Reyes. Mientras tanto, en la zona urbana del municipio cabecera y en el complejo deportivo Pedro Julio Nolasco
Abogada Luz del Carmen Pilier.
Luis Miguel Carty hermano del fenecido Carlos Carty en el 2014.
pudo ver en el vídeo y se notó muy violento”, puntualizó Carty. Se espera que para los próximos días se realicen algunos cambios en el Palacio de Justicia, principalmente en la sala audiencias, con el fin de dar mayor seguridad a esta instalación.
se ha podido comprobar la gran incidencia de estos animales, a los que no tienen hogar, “y su día a día lo pasan en las calles de la ciudad muchas veces arrabalizandola y causando disgustos a los transeúntes”. La importancia de la vacunación en los animales es primordial, ya que afecta el sistema nervioso central y se transmite normalmente por la saliva, a través de mordeduras o arañazos de animales salvajes que están infectados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el periodo de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses, y sus síntomas más comunes son hinchazón, dolor de cabeza, fiebre, malestar en general y náuseas. Reyes exhortó a la población a localizar la tarjeta de vacunación de sus mascotas, y que le den acceso a sus hogares a los encargados de vacunación, que aseguró son personas de confianza y estarán debidamente identificados con el logo de la institución sanitaria.
20 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 19 de noviembre de 2018
Senadora Amarilis Santana destaca labor legislativa durante el período 2017-2018 Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La senadora de esta provincia, Amarilis Santana, destacó en su rendición de cuentas del periodo 2017-2018 haber propugnado en la Cámara Alta un total de 10 disposiciones de las que destacan varias resoluciones y proyectos de ley durante este periodo, así como también ayudas sociales a personas de escasos recursos. Dicha rendición fue realizada en el auditorio de la Alianza Juvenil de La Romana, y en la misma habló de su labor legislativa ante otras autoridades y personalidades de la provincia que se dieron cita al acto. Esta dio las palabras de bienvenida donde expuso que es un derecho de todos los dominicanos conocer el trabajo de cada una de sus autoridades que fueron electas a través del voto democrático. Durante este segundo año de gestión Amarilis Santana resaltó la importancia de sus tres proyec-
tos de ley aprobados, dentro de los que se mencionan la creación del Colegio Odontológico Dominicano, declaración del 8 de abril como Día Nacional de los Estilistas y el proyecto de ley orgánica que introduce modificaciones a la Ley 139 de las Fuerzas Armadas. Dentro de las resoluciones que presentó en el Senado, citó la que solicita al Ministerio de Obras Públicas la construcción de un elevado en la intersección de las avenidas Padre Abreu y Francisco Alberto Caamaño, a la entrada de la ciudad, para mejorar la viabilidad del tránsito en esa área. También destacó la resolución que pide al Estado dominicano la reconstrucción del muelle de La Romana, y la solicitud al Ministerio de Educación de la demolición y construcción de la escuela Hicayagua, en el municipio de Guaymate. Otras de sus resoluciones fue la creación de un pacto social entre los poderes públicos, la sociedad
Amarilis Santana, senadora por La Romana mientras expone a los presentes.
civil y los dueños de medios de comunicación para propagar mensajes sobre los valores y principios fundamentales. La resolución que solicita al Poder Ejecutivo incluir la construcción de la hidroeléctrica de Artibonito en el presupuesto del 2018, y las que reconocen al teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa, y a monseñor Nicanor Gregorio Peña. Refirió a los presentes su labor
Alcaldía de La Romana invita a participar en concurso Recicla y haz tu Árbol de Navidad Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con la colaboración de la Gobernación Provincial, la Alcaldía de esta ciudad convocó a participar en la primera edición del concurso “Recicla y haz tu árbol de Navidad 2018”, dirigido a los centros educativos, juntas de vecinos, instituciones que trabajan con el tema de reciclaje y el público en general. El concurso consiste en la elaboración de un árbol navideño a base de materiales reciclados con un tamaño mínimo de 6 pies, con el que los participantes deberán mostrar sus destrezas y enviar un mensaje claro sobre la reducción y reutilización de elementos desechables. Los árboles participantes se pondrán en exhibición en el Parque Infantil Marruecos, donde
Ayuntamiento Municipal de La Romana.
competirán para obtener los siguientes premios: El primer lugar recibirá un premio de 25 mil pesos, el segundo ganará 10 mil pesos, un
tercero 7 mil pesos y un cuarto ganador de 5 mil pesos. La fecha límite de inscripción es el viernes 30 de noviembre y
en las comisiones de asuntos de familia y equidad de género del Senado, la cual preside, y a su vez es miembro de las comisiones de salud, trabajo, seguridad, pensiones, educación, turismo y cultura. A través de sus ayudas sociales para casos médicos, dijo que ha favorecido con 1 millón 446 mil 946 pesos a personas de escasos recursos. Citó además los aportes al deporte, educación y la cultura en la ciudad de La Romana.
la exhibición de los árboles inicia el 10 de diciembre, mientras que la premiación, a cargo de un jurado experimentado, será el 15 de dicho mes. “En esta época del año, es cuando se genera más basura, por tanto, con esta exhibición compartimos el mensaje de disfrutar la navidad aprendiendo a cuidar el medio ambiente. Las familias podrán visitar el Parque Infantil Marruecos durante diciembre y varios días de enero”, explica el Ayuntamiento en una nota de prensa. A propósito de la fecha navideña, a Alcaldía municipal invita el viernes 23 de noviembre a toda la ciudadanía al encendido del arbolito en la calle Diego Ávila, en las proximidades del parque central como se ha convertido en costumbre los últimos años. También se pretende mejorar las condiciones en lo que a iluminación se refiere y limpieza para el deleite de toda la familia en el parque central de nuestra provincia para fines recreativos.
22 NACIONAL
Lunes 19 de noviembre de 2018
Ministerio de Educación inicia el proceso de mejoramiento de politécnicos en todo el país Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso la construcción de nuevas aulas en el Politécnico Nuestra Señora Del Carmen en el sector Simón Bolívar de esta capital, su integración al Programa República Digital Educación, además de un amplio programa de mantenimiento y equipamiento de la vieja estructura del centro escolar, así como la entrega de un autobús para el transporte de los estudiantes y una camioneta para las tareas administrativas. La intervención se enmarca en el programa nacional de mejora de politécnicos que está desarrollando el Ministerio de Educación. Navarro hizo el anuncio al encabezar un encuentro con el equipo de gestión del plantel escolar dirigido por religiosas de la congregación Hermanas de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde reciben docencia alrededor de 800 estudiantes en tandas de matutina, vespertina y nocturna.
El funcionario se reunió con los directivos del centro, docentes y con representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE) y con líderes de distintas entidades comunitarias de la referida barriada de la zona norte de la capital, donde escuchó las necesidades más prioritarias, al tiempo que intercambió impresiones sobre los planes de mejora de la calidad educativa que envuelve la Revolución Educativa impulsada
por el presidente Danilo Medina. “Nuestra prioridad en República Digital Educación son los politécnicos y luego los liceos, de ahí que este centro y La Salle están incluidos dentro de los 650 planteles escolares que serán intervenidos en el presente año escolar, es un esfuerzo sin precedente para llevar la tecnología de la información y la comunicación a todo el sistema educativo”, dijo Navarro. Entre las reparaciones que Na-
varro encargó a la Dirección de Fiscalización Escolar están el salón de actos del antiguo del centro escolar, corregir filtraciones, sustitución de cerámicas en los baños, mejora de la plaza cívica, los parqueos, y el acondicionamiento y equipamiento del comedor. Asimismo, la construcción y equipamiento de un laboratorio de informática, otro de biología-química y un tercero de mercadeo, contabilidad, turismo y mecatrónica, así como el envío de butacas nuevas para las aulas, y otros mobiliarios indispensables para mejorar las condiciones docentes y alcanzar niveles óptimos en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Al término de la visita del ministro Navarro, la directora del PONSCA, Sor Ingrid Abreu, consideró que el encuentro será muy provechoso para la educación en el populoso sector capitalino, ya que las medidas dispuestas permitirán una mayor inclusión de estudiantes en una infraestructura renovada, mejor equipada y dotada de las nuevas tecnologías del trascendental Programa República Digital Educación.
Dirección de Migración informa sobre procedimiento en línea de permisos de salida a menores Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración informó a los usuarios que pueden gestionar el permiso de salida de menores a través del portal web de la institución y realizar el pago de la tasa administrativa con tarjetas de débito o crédito. La nueva modalidad, enmarcada dentro del cuarto lanzamiento del programa República Digital que coordina el Ministerio de la Presidencia, también permite imprimir el certif icado desde la comodidad de su casa u of icina, reduciendo signif icativamente el tiempo y los gastos vinculados. Detalles del proceso en línea
Una vez completada la so licitud y realizado el pago correspondiente, el usuario debe proceder a depositar en M ig ración el volante de pago que genera el sistema, adjunto al Poder Notarial debidamente legalizado por la Procuraduría G eneral de la República. Posteriormente, los auxiliares de Migración validarán los datos y el sistema enviará automáticamente la certificación al correo especificado en la solicitud, permitiendo imprimirla desde cualquier ordenador. La institución recuerda a los ciudadanos que el permiso de salida tiene una vigencia que fue extendida a 9 0 días y solo podrá ser utilizado una sola vez por viaje.
24 NACIONAL
Lunes 19 de noviembre de 2018
Pro Consumidor dice estará vigilante para que no haya prácticas abusivas el “Viernes Negro” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) intensificó la verificación de las ofertas de productos y servicios publicitadas en los diferentes establecimientos comerciales, con motivo a la celebración del “Viernes Negro” o Black Friday, pos sus siglas en ingles. Anina Del Castillo, titular de la entidad, informó que como cada año, Pro Consumidor despliega un gran operativo en el Gran Santo Domingo y en algunas provincias del país, donde la actividad comercial es más activa, con la finalidad de vigilar que los proveedores estén cumpliendo con lo promocionado y al tiempo de orientar a los consumidores a realizar mejores decisiones de compra. “En estas fechas y siempre, verificamos que los comercios preserven los derechos de los consumidores y que se cumplan con las disposicio-
nes de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor, a que no realicen prácticas abusivas, que los productos comercializados cumplan con todas las normas de seguridad y calidad establecidas y que se abstengan a prácticas promocionales que no se cumplan y van en prejuicio de los consumidores, “indicó Del Castillo. Al respecto, valoró que en los últimos tiempos, los comerciantes han respetado más las normativas, logrando avances significativos en el cumplimiento de lo ofertado, apegados a una publicidad responsable. “Esto es gracias al esfuerzo preventivo que ha hecho Pro Consumidor de la mano con ellos, mediante jornadas de orientación que han incluido charlas, talleres, visitas y otras acciones en pro de que cumplan con sus obligaciones frente al mercado”, dijo Del Castillo. A la vez, informó que la revisión está siendo ejecutada por analistas del Departamento de Análisis de Publicidad y Estadística, los cuales están debidamente identificados y realizan recorridos por las
Pro Consumidor alerta a los clientes a que sean cautos al realizar sus compras
diferentes tiendas que estén publicitando sus productos. El operativo denominado “Este Viernes Negro, si lo necesitas cómpralo, pero con respaldo” también ofrece a los consumidores una compañía antes, durante y después de la compra, orientándoles sobre cómo realizar un consumo inteligente y de las vías que tienen para hacer sus reclamos sin son vulnerados sus derechos como consumidores. Entre las recomendaciones figuran realizar una lista de lo necesa-
Turismo valora aportes del Banco Popular Dominicano al desarrollo de la industria Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, valoró los aportes que ha realizado el Banco Popular Dominicano (BPD) en el desarrollo de la industria turística del país. Estas consideraciones fueron externadas durante la presentación del más reciente libro de la entidad financiera, titulado “Turismo dominicano: 30 años a velocidad de cruceros”, de la autoría de Pedro Delgado Malagón. “Es impresionante la fotografía, la descripción y cronología que presenta en sus escrito Pedro Delgado Malagón en lo que tiene que ver con el rumbo y desarrollo que ha tenido la industria turística de República Dominicana, y felicito al popular por esta obra, ya que
Manuel A. Gullón expresó que esta institución financiera se siente altamente comprometida con el desarrollo del sector.
cuando la leí mi orgullo dominicano subió a donde más no podía llegar”, manifestó García. Indicó que el BPD necesita que continúen confiando en su fortaleza y en el apoyo que le ha dado al turismo dominicano, ya que, apoyar al sector es hacerlo con el crecimiento, desarrollo y la prosperidad de toda la nación. Este libro busca resaltar la be-
lleza natural y la diversidad de la oferta turística dominicana, el mismo abarca los fundamentos, evolución, logros y proyecciones de futuro de esta industria. Dicha obra fue prologada por la periodista Rita Cabrera, mientras que las imágenes fotográficas fueron realizadas por Thiago da Cunha, y otros destacados artistas del lente.
rio, así evitaran compras compulsivas, solicitar la garantía y que esté escrita en idioma español, plazo de duración, condiciones de instalación. A la vez preguntar por las políticas de cambio, conservar las facturas y fijarse en las ofertas publicitadas que coincidan con la que se está vendiendo en el comercio. Finalmente, recordó a los consumidores que pueden realizar sus denuncias a través de la línea telefónica 809-565-8555 y 1-200-8555 desde el interior sin cargo.
Manuel A. Gullón, presidente del Grupo Popular y del BPD, expresó que esta institución financiera se siente altamente comprometida con el desarrollo del sector, porque contribuye directamente con la transformación socioeconómica de país. Asimismo, reconoció la importancia de elevar la marca país y de mantener el respaldo a la industria turística, cuyo éxito impulsa el crecimiento de la comunidad, al igual que la dinamización y urbanización de nuevas zonas. Agregó que el turismo es la mayor fuente generadora de divisas para la economía nacional y que crea cientos de miles de empleos directos e indirectos. En tanto que, Pedro Delgado Malagón, autor del libro, señaló que la obra recoge lo que somos como país y el éxito que ha tenido el destino turístico, lo que está sustentado en la firmeza del clima de tranquilidad social, fruto de las voluntades del gobierno, y el pueblo, en su conjunto, que son los responsables de la persistencia y solidez de esta atmósfera virtuosa.
26 INTERNACIONAL
Lunes 19 de noviembre de 2018
Perú amplía investigaciones por presunto soborno contra el ex presidente Alan García
Ex presidente de Perú, Alan García
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com LIMA, PERÚ. El Ministerio Público de Perú amplió las investigaciones contra el ex presidente Alan García, por presunto pago de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, específicamente por la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.
El fiscal de Lavado de Activos, José Domingo Pérez, precisó que las indagaciones ahondarán en los delitos de colusión agravada y lavado de activos presuntamente cometidos durante su segundo gobierno (2006-2011), reseñó Xinhua. Para las autoridades peruanas, el gobierno de García favoreció a Odebrecht para la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima a cam-
bio del pago de unos 8 millones de dólares en sobornos, que cobró su viceministro de Comunicaciones Jorge Cuba, actualmente preso. La medida judicial se hizo pública después que Pérez recibió el jueves al ex presidente en su despacho para un interrogatorio que fue suspendido inesperadamente provocando malestar en el político peruano, quien arribó a Perú procedente de España para esta diligencia. El fiscal también decidió que la investigación por el delito de colusión agravada en agravio del Estado será ampliada al ex ministro de Transportes, Enrique Cornejo, pero en el delito de lavado de activos sólo figura el ex mandatario. Con la finalidad de garantizar la presencia de García en el proceso de investigación, Pérez solicitó el impedimento de salida del país del ex gobernante,
Arabia Saudí y el comercio de armas como estrategia diplomática Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com EL CAIRO. Arabia Saudí es el segundo importador de armamento del mundo, un puesto que le cuesta más de una quinta parte del presupuesto anual del Estado, y que responde a una política de potencia militar regional y una permanente guerra fría con Irán, pero también a la lógica de la "diplomacia de las armas". La muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi está abriendo debates hasta hace poco inimaginables como el de la venta de armas a Arabia Saudí, un lucrativo negocio que ha engullido durante décadas las denuncias de las ONG sobre las violaciones de los derechos humanos en el reino, indicó Efe. Alemania ya ha anunciado que no venderá armamento a Arabia Saudí; en Francia, el presidente Emmanuel Macron guarda silencio, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, advirtió hoy
La muer te del periodista saudí Jamal Khashoggi está abriendo debates hasta hace poco inimaginables como el de la venta de armas a Arabia Saudí
de que "el más ligero rastro de hipocresía" por parte de la Unión Europea (UE) sería "una vergüenza". En España el tema fue el miércoles objeto de debate en el Congreso de los Diputados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
reiteró que no se inclina por dejar de vender armas a Riad porque "Rusia, China y Francia se aprovecharían rápidamente". Arabia Saudí mantiene una guerra abierta en el Yemen, donde encabeza la denominada "coalición" que
quien tiene su residencia establecida en España. Las investigaciones sobre este caso también incluirán al ex presidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plascencia, por el delito de colusión agravada. El caso que involucra a Alan García fue abierto en marzo de 2017 por el fiscal Anticorrupción, Hamilton Castro, por el delito de tráfico de influencias. Posteriormente, en agosto de este año, las autoridades del Ministerio Público de Perú trasladaron este caso al nuevo Equipo Especial, del que depende la Fiscalía de Lavado de Activos. Durante la presentación de García, en las inmediaciones de la Fiscalía, los simpatizantes del político peruano protagonizaron violentos incidentes con personas que acudieron a mostrar su apoyo al trabajo de la justicia peruana.
interviene en el país desde marzo de 2015. No es la única vez que el reino ha intervenido fuera de sus fronteras. Cuando la primavera árabe estalló en 2011, tropas saudíes ayudaron a sofocar los levantamientos civiles en el Yemen y en Baréin. Además, mantiene un bloqueo contra Qatar desde el año pasado. Desde hace más de 40 años la región asume que Arabia Saudí e Irán, suníes y chiíes, mantienen una guerra fría por la supremacía regional. Tras la caída del sha de Persia en 1979, Arabia Saudí ha sido el garante del orden establecido en la región, frente a la revolución islámica del ayatolá Jomeini y su afán por exportar su visión política del islam que amenazaba el statu quo gobernante en la zona. Pero la compra de armamento va más allá de la búsqueda de una capacidad militar real y también responde a una estrategia de diplomacia a través de la industria militar. "Indudablemente, el nivel de compras de armas de Arabia Saudí aumenta el rechazo de sus aliados en Occidente (...) a comprometer su relación bilateral", indicó Timothy Kaldas, del Instituto Tahrir para Oriente Medio.
28 OPINIÓN
EDITORIAL Francisco Javier, Higüey y Macao
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
E
El anuncio es halagüeño, ya que la ciudad de Higüey desde hace décadas ha debido estar habilitada como el destino de ciudad de la provincia La Altagracia, dado el componente histórico y cultural que posee, que de por sí, la convierte en única en su especie. De seguro, todos los residentes en La Altagracia, desde ya están valorando positivamente ese anuncio. Sin embargo, queda en el tintero que, pese a esa visita, el ministro García Fernández se mostró parco al referirse al acto de inicio de la construcción de un hotel en la zona de Macao, entre otros proyectos de desarrollo turístico en esa demarcación, los que han sido públicamente repudiados por los residentes de esa zona del país. En el caso del Moon Palace, en el que se supone vendrá esta semana el presidente de la República, Danilo Medina, tanto el Departamento de Planeamiento Urbano y la Consultoría Jurídica de la Alcaldía de Higüey informaron que ese proyecto no cuenta con los permisos
l ministro de Turismo, Francisco Javier García, visitó a mediados de la pasada semana la ciudad de Higüey, donde fue recibido por las principales autoridades del Gobierno como de la municipalidad, encabezada por la alcaldesa Karina Aristy. Durante la visita, anunció una inversión de 150 millones de pesos para comenzar a cambiar el rostro de Higüey, y así iniciar un proceso de convertir la ciudad cabecera de la provincia La Altagracia, principal destino del turismo del país y del Caribe, en un entorno receptivo a los millones de visitantes nacionales e internacionales que se quedan en los complejos del litoral. Resaltó la intervención de varias calles, en las que se remozarán las aceras, la conversión en peatonal de una vía, así como una campaña de promoción nacional e internacional para la venta de ese destino complementario de ciudad, que es Higüey.
de la municipalidad para que inicie su construcción. Lo mismo se ha sabido de fuentes oficiales que está ocurriendo lo mismo en los departamentos del Estado que deben otorgar las certificaciones correspondientes, incluyendo así, al mismo Ministerio de Turismo. Lo mismo ocurre con el proyecto de levantamiento de un complejo de varias torres de 22 niveles de altura en Macao, lo que ha llevado a la mayoría de comunitarios, empresarios hoteleros y a las asociaciones de Hoteles de Santo Domingo (Asonahores) y de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste) a pronunciarse en torno al peligro que representa la violación de la densidad en cuanto a las alturas de las construcciones en esa zona del litoral Este, como el prácticamente inminente cierre de los accesos a la playa. Ante esta situación, valoramos la visita de García Fernández a Higüey, pero esperamos que se pronuncie ampliamente respecto a Macao.
OPINIÓN 29
Lunes 19 de noviembre de 2018
Lunes 19 de noviembre de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
El lado oscuro de Black Friday
E
n los últimos años, nuestro país se ha visto transculturizado con el fenómeno Black Friday (Viernes Negro). A diferencia de Estados Unidos, nuestro Viernes Negro tiene un lado oscuro que debemos conocer. Muchas empresas aprovechan esta fecha para sacar de sus almacenes mercancías de baja rotación, la cual podría ser por marca, precio, especificaciones, etc. Estas mercancías en muchas ocasiones son marcadas con precios más altos de lo normal, para que cuando le apliquen el famosos descuento de Black Friday quede en su precio real y de esta manera mantener su margen de ganancia, como la mayoría de los dominicanos te-
nemos la memoria corta, muy corta, se nos olvida que vimos en días normales esa mercancía a menor precio, y en el Viernes Negro un precio más elevado para quedar en el precio normal. El organismo estatal Pro-consumidor, se reunió recientemente con las compañías mercadológicas para llegar a un acuerdo de no publicidad engañosa, cosa que vemos muy bien, pero de verdad somos incrédulos de que se cumpla. Si me preguntan porque estando a ley de 15 días escribo sobre este tema, es para darle la oportunidad a ustedes lectores de que consuman inteligentemente. Si usted tomo la decisión de comprar un artículo que estará en oferta en el Viernes Negro, desde ahora visite tiendas y vea los precios y anotando en su libreta
Antonio Cedeño (Macho) el artículo, la tienda, precio y sus especificaciones, y verán que muchas de esas tiendas tendrán un precio más alto en Black Friday, ya ustedes saben que de ser así deben comprar en otro lado porque el descuento no es real. Otro truco que a veces utilizan, es lo que llamamos mercancías refurbished (reconstruido), a veces vemos oferta que están muy baratas, dele la vuelta al equipo que va a comprar y busque en las letras de atrás la palabra ¡refurbished! si dice eso ya usted sabe que es un artículo reconstruido. Debemos defender nuestro dinero a toda costa, conseguirlo requiere de mucho esfuerzo, aprenda a consumir inteligentemente, no compre en el primer sitio que le vendan, verifique bien si la oferta es real, para que no le metan gato por liebre.
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS
VISIÓN 2020
dsantos@editorabavaro.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
Rubén Darío Castillo Castillo
corcoba@telefonica.net
2020tvluz@gmail.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 19 de noviembre de 2018, Año 4, Nº 245. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Bendita sea la mentira
N
ormalmente la sociedad, desde el hogar hasta los demás órganos socializadores, enseña que "la mentira tiene pies cortos y no llega lejos", y que la verdad se impone tarde o temprano. Nada más falso.Lo primero que debemos aclarar es que lo contrario a la verdad, no es la mentira. Lo contrario a la verdad es la falsedad. Por su parte, el antónimo de la mentira es la transparencia, no la verdad. El que miente sabe que está mintiendo, esto es, oculta o cambia la interpretación de los hechos, y conoce lo que los demás quieren saber, pero premeditadamente los modifica u oculta, porque le conviene. Es importante acotar, que los seres humanos no percibimos la realidad real. Sólo captamos una realidad simulada por nuestros cerebros. Ni nuestros ojos, oídos, olfato, gusto, tacto, y los más de veinte sentidos
que poseemos, pueden aprehender la realidad tal cual es. Por consiguiente, nuestro cerebro oculta la "verdadera" realidad, y nos hace percibir una realidad simulada, y, en consecuencia, no transparente. Con sobradas razones el filósofo alemán Frederick Nietzsche señaló: "no hay hechos. Sólo interpretaciones de los hechos". Asimismo, el filósofo francés Jacques Derrida definía la verdad como: “la mentira establecida, que le ha ganado la competencia al resto de mentiras". De acuerdo a estudios realizados por el especialista Jordi Goldberg, una persona miente en promedio de 3 a 4 veces cada 10 minutos. En este sentido cabe preguntarse, ¿por qué miente la gente? La respuesta es sencilla. El ser humano es mentiroso por naturaleza, por dos razones. La primera está relacionada con el instinto de supervivencia. El reino animal es un ejemplo de engaño: la planta carnívora engaña a su
Menosprecio hacia la vida de algunos
presa para atraparla. La mariposa monarca tiene en sus alas unos ojos parecidos a los del búho, para asustar a su depredador. El camaleón se camufla. En el ser humano pasa lo mismo. Si siente algún tipo de riesgo, va a mentir para tratar de sobrevivir, y defender su familia y sus bienes. La segunda razón viene con el desarrollo cerebral del ser humano, el cual le permite utilizar el proceso cognitivo para sacar provecho de situaciones difíciles y riesgosa. Todo se hace a través del engaño deliberado. En consecuencia, los actuales seres humanos deberían dar gracias a sus ancestros que mataron, simularon, engañaron y mintieron para lograr sobrevivir. Por eso están ahora aquí. Y para continuar, también requerirán de la mentira. Incluso, la facultad de mentir está presente en los niños, aunque no la hayan desarrollado totalmente, por estar su cerebro en formación.
L
a tolerancia es la mejor virtud, todo lo disculpa y todo lo repara, puesto que soy imperfecto y necesito de la compañía del similar. Con lo placentero que sería cultivar ese espíritu cercano, solidario entre sí, siempre dispuesto a acompañarnos. Sin embargo, la sensación es otra. A veces cuesta admitir que el extremismo y el radicalismo se impongan violentamente por doquier, en un mundo cada vez más avanzado, que dice reconocer (más de boquilla que de hechos) los derechos humanos y las libertades, pero que falla en cuestiones tan básicas, como hacer realidad lo que es un deber moral, el aprecio y la consideración por el ser humano. Hay un menosprecio hacia lo diverso, verdaderamente preocupante, fruto de nuestra intolerancia y de nuestro espíritu discriminatorio, lo que nos exige una toma
de conciencia social más respetuosa y tolerante. Desde luego, la mejor manera de combatir esta absurda locura, pasa por repensar la incongruencia de esos rechazos y ver el modo de convivir todos con todos, desde la autenticidad de lo que somos y a través de la naturalidad del hallarse bien que da sentirnos comprendidos. Indudablemente es necesario educar sobre el tema y enseñar a convivir. La solución está en nuestras manos, en la de cada ciudadano, en su forma de ser y de actuar, siempre sumando entendimientos para vivir unidos con dignidad y quietud. A mi juicio nuestra gran asignatura pendiente, es aprender a vivir con los demás, con los diferentes a nosotros. No se puede depreciar ninguna vida. Todos nos merecemos vivir para poder obrar y dejar constancia de lo que uno hace; por nacer a la vida cada día, acompasado por los semejantes y acompaña-
do por el instante preciso. Por eso es importante compartir horizontes, hacerse piña, calmar ánimos, aminorar tensiones y conflictos locales, ensanchar vínculos, cohesionarnos como humanidad. Ya está bien de destruirnos a nosotros mismos. Hace falta salir de nuestros interiores, de nuestras clausuras mentales, y abrirnos a lo armónico, para poder contagiarnos de ilusión, de la alegría de cohabitar, del gozo de sentirnos útiles en sociedad, sin distinción alguna. El camino no es fácil, se requiere que seamos familia, poseer activa la confianza en cada cual, esperanzarse con respuestas y decisiones audaces, sin obviar esa actitud de escucha que es lo que nos enriquece como linaje. En consecuencia, nada de lo que le ocurra a un individuo, por lejano que esté de nosotros, debe resultarnos ajeno. No olvidemos que todos vamos en el mismo barco, en caminos diferentes, pero que hemos de reencontrarnos en la continuidad del tiempo.
machocedeno@hotmail.com
La carta pastoral de los obispos
P
ues, Él mismo que nos dijo que: “quien no haya dado de comer al hambriento, beber al sediento, vestir al desnudo; quien no haya compadecido al enfermo, consolado al afligido, instruido al ignorante y visitado al prisionero, no podrá ser partícipe del Reino de los Cielos”. Es Él mismo que nos dio como herencia de caridad perpetua la apostólica oración del Padre Nuestro, divinamente comentada con el suplicio de la cruz y con el derramamiento de su sangre inocente. A la luz de estas consoladoras verdades, aún mejor podéis comprender, amadísimos hermanos, que la raíz y fundamento de todos los derechos está en la dignidad inviolable de la persona humana. Cada ser humano, aún antes de su nacimiento, ostenta un cúmulo de derechos anteriores y superiores a los de cualquier Estado. Son derechos intangibles que, ni siquiera la suma de todas las potestades humanas puede impedir su libre ejercicio, disminuir o restringir el campo de su actuación. Pero ningún comentario humano llegaría a plasmar con visión tan clara y exactitud tan rigurosa las sapientísimas palabras con que Su Santidad Pío XII (de feliz memoria) declaró en cierta ocasión en torno a la libertad, clima propicio para la actuación de los derechos naturales del hombre: “También se ha hablado -dice el Papa- tanto de la reglamentación de la libertad, que sería otro fruto exquisito de la victoria, libertad triunfante del arbitrio y de la violencia. Pero esta libertad solamente puede florecer donde el derecho y la ley imperan y aseguran eficazmente el respeto a la dignidad, así de los particulares como de los pueblos.
30 A FONDO
Lunes 19 de noviembre de 2018
Denuncias de violencia intrafamiliar, sexual y género en Higüey fueron 3,957 en diez meses
tar la violencia es un problema de todos, porque mucha gente no denuncia porque asumen la frase de que “en líos de marido y mujer, nadie se mete”.
el ser humano, y que por tal razón deben quererse a sí mismas. Subraya que inmediatamente una mujer es agredida por su pareja, si tiene una autoestima alta se sentirá en capacidad para denunciarlo. “Lo primero es buscar ayuda, denunciar a su agresor. La violencia es un círculo y si la mujer se queda recibiendo el maltrato ese mismo patrón aprenderá sus hijos”, indicó Poueriet Rodríguez.
Unidad de Verón El Distrito Municipal de Verón Bávaro Punta Cana también cuenta con una Unidad de Atención Integral de Violencia de Género, intrafamiliar y Delitos Sexuales. Esta entró en funcionamiento en enero de este año, y desde su inicio hasta el pasado mes de octubre registró 200 denuncias por violencia de género y 777 por violencia intrafamiliar, mientras que por delitos sexuales recibieron 27 denuncias. La información fue suministrada por la encargada de esta unidad, la fiscal Silveria Poueriet Rodríguez, quien explicó que la violencia de género no es lo que se da específicamente en la familia, sino la violencia que se produce en contra de la mujer. Así lo establece la Ley 24-97. Sin embargo, si es viceversa no Las autoridades sugieren a las víctimas denunciar los casos de violencia de género.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En los primeros diez meses de este año, la Unidad de Género de Atención Integral a la Víctima de esta ciudad registró 3 mil 957 denuncias por violencia intrafamiliar, de género y sexual. Según un informe suministrado por esta entidad a este semanario, de esa cantidad mil 245 fueron por agresión física entre miembros de una familia; mil 944 por violencia verbal intrafamiliar y patrimonial; 474 corresponden a violencia de género, es decir en contra de la mujer, y 294 por delitos sexuales. La coordinadora y fiscal de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género e Intrafamiliar en Higüey, Idalia Peralta, explicó que desde que reciben las denuncias le dan seguimiento desde el inicio hasta el final. A veces, el desenlace puede ser un archivo, que es lo menos que se hace, dijo Peralta. También se puede producir la suspensión condicional o el procedimiento penal abreviado, que es cuando el agresor queda en libertad después de estar en prisión un tiempo y sale con una orden de alejamiento, y otra alternativa es llevar el caso a juicio de fondo. “Es muy común que las víctimas
de violencia de género se arrepientan luego de poner la denuncia. Eso se da porque están sumergidas en un ciclo de violencia; la primera fase es de tención, cualquier cosa que ella haga lo hace estallar. La segunda etapa, cuando la mujer le dice algo y al hombre le molesta, entonces este la golpea. Después viene la reconciliación, él le promete a su pareja que no volverá a suceder, le compra regalos, la manda de viaje y ella le cree, pero las denuncias no se retiran”, enfatizó Peralta. Explica que el mayor defensor del agresor es la víctima, y la lucha constante de la Unidad de Género que coordina es más con las víctimas que con el imputado. Hay casos donde llegan golpeadas y con un historial de maltratos terribles, de acuerdo a las investigaciones que se hacen y a sus testimonios, pero ellas quieren desestimar. “Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las mujeres que son asesinadas, por lo general quien le quita la vida es una ex pareja. Es decir, que se agrava más cuando ella se separa de ese hombre, porque él entiende que perdió el control sobre ella y no le importa matarla”, señaló Peralta. Asimismo, dijo que cuentan con un médico legista, quien se encarga de evaluar las lecciones físicas
Fiscal Idalia Peralta, coordinadora de la Unidad de Género en Higüey.
Fiscal Silveria Poueriet Rodríguez, coordinadora Unidad de Género en Verón.
que presentan los usuarios, y una psicóloga se encarga de plasmar, luego de una evaluación, el nivel de riesgo que podrían presentar las víctimas de violencia de género e intrafamiliar. La unidad tiene en total cuatro fiscales. Además, se imparten charlas de forma preventiva en algunas escuelas, juntas de vecinos y en otras instituciones públicas y privadas. “La violencia es un asunto de carácter cultural. En las escuelas debería incluirse una asignatura enfocada en la prevención de la violencia de género, para desde pequeños a los niños enseñarles que todos los individuos son iguales, pero con derechos de pensar diferente”, resaltó Peralta. Al referirse a las condenas por violencia de género, dijo que estas son de dos a cinco años, pero esta puede agravarse, por ejemplo, si la mujer ha sido víctima en presencia de los niños, si el agresor utilizó armas de cualquier tipo, y si violó una orden de protección podría ser de hasta 10 años de prisión. Cualquier persona puede denunciar estos casos, porque son hechos de acción pública. También existe la Línea Vida, contactando a las autoridades en el teléfono 809-220-1202. Peralta entiende que enfren-
A FONDO 31
Lunes 19 de noviembre de 2018
Janet Soler, encargada del Ministerio de la Mujer en La Altagracia.
Ministerio de la Mujer
se tipifica como violencia de género, es decir la norma por su condición de ser mujer la califica como violencia de género. Mientras que la violencia intrafamiliar es la que se manifiesta dentro del entorno familiar, que puede ser del padre hacia los hijos o de los hijos hacia los padres, o el hombre hacia a la mujer como pareja. Exhortó a las mujeres que sufren violencia de género que entiendan que lo más importante es
Esta dependencia estatal es la principal institución que trabaja en conjunto con las Unidades de Atención Integral a la Víctimas, ya que es la que se encarga de proporcionar las casas de acogidas o refugios para aquellas mujeres que son víctimas de agresión físicas y psicológicas de parte de sus parejas o ex parejas. La encargada del Ministerio de la Mujer en La Altagracia, Janet Soler, expresó que desde ese ministerio le brindan atenciones psi-
cológicas, asesoramiento legal y en todo lo que ellas necesiten. Asimismo, manifestó que semanalmente reciben cinco casos de mujeres que son maltratadas por su conyugues. Durante este mes dijo que tienen varias actividades a propósito de conmemorarse el 25 de noviembre el Día de la “No violencia contra la Mujer”. El próximo jueves 22, frente a la Gobernación Provincial de La Altagracia, se van a reunir junto a todas las autoridades y sectores de la sociedad altagraciana, para juntos hacer un compromiso de trabajar en pro de que se controle el flagelo de la violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar. Recordó que este mes es también dedicado a la familia. De igual manera, Soler dijo que el viernes 23 la ministra de la Mujer, Janet Camilo, impartirá una charla en el Ayuntamiento de Higüey, a las 5:00 de la tarde. También tendrán ese mismo día un operativo de mamografía gratis, en la Gobernación Provincial.
32 A FONDO
Lunes 19 de noviembre de 2018
Área de Emergencias del Hospital Francisco A. Gonzalvo
Remodelado hospital Francisco A. Gonzalvo promete estar a la altura de las expectativas Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. A medida que transcurren los días se mantienen los trabajos en el Hospital Dr. Francisco A. Gonzalvo de esta ciudad, el cual será materno infantil y brindará servicios de esa índole a todos los munícipes, cuando se termine su proceso de reconstrucción. Con un presupuesto de 8 millones de dólares, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Francisco A. Gonzalvo está siendo sometido a una remodelación exhaustiva en la cual las autoridades del Ministerio de Salud aseguran que está en un 85% por ciento. Se estipula que a finales del mes de noviembre se estaría abriendo al público el área de Emergencias de dicho hospital, la cual es la que se encuentra más avanzada de dicho centro de salud. Es además una de las más requeridas por la ciudadanía, debido a su ubicación en el oeste del municipio cabecera y su proximidad al municipio de Villa Hermosa, el cual carece de un hospital. En este centro se realizarán todos los servicios relativos a maternidad y casos que involucren infantes, de acuerdo a los estándares que amerita la provincia. Tendrá cuatro quirófanos para las partu-
rientas y atención a casos de emergencia que involucren cesáreas. Se tratarán, igualmente, todos los problemas quirúrgicos que involucren ginecología y obstetricia. Se ha adaptado el hospital para ofrecer estos servicios, que también tendrá una sala de partos y pre partos con capacidad para atender varios casos simultáneos de maternidad. Otras de los aspectos que han sido remozados es la parte de atención a usuarios, donde habrá equipos nuevos y será climatizado todo el hospital, según indicaciones. Concerniente a la pediatría, se estará tratando todos los problemas de salud de recién nacidos hasta la edad de 15 años, y tendrá áreas importantes para atender estos casos. Se destaca que el nuevo Hospital Francisco A. Gonzalvo tendrá un área de perinatología con incubadoras y sistema de aislamiento, para no contaminar a los niños recién alumbrados. El vice ministro de Salud Pública, Juan José Santana Medrano, sostiene que este hospital suplirá a toda La Romana de una forma adecuada y moderna. “Estamos avanzando, y para noviembre de este año estará disponible el área de Emergencias. Es una remodelación importante y entendemos que la obra sobrepasa en un 85 a 90% del proceso”, afirma Santana Medrano.
Destaca que los fondos utilizados para esta obra han sido empleados para mejoramiento de este centro, el cual afirma será un referente e irá acorde con los lineamientos que ha impuesto la cartera que representa. “Contaremos con un sistema de oxigeno central, que dotará a cada uno de los departamentos del hospital, y así erradicar el uso del cilindro en este centro, que era un problema para la salud de los pacientes, ya que se oxidaban y se hacía difícil trasladarlo cada cierto tiempo”, expresó Santana Medrano, quien ocupó por unos diez años la dirección de este hospital. La directora provincial de Salud Pública, Rhina Reyes, se refirió al tema aclarando que de igual forma como se realizó antes de su reconstrucción, la Emergencia estará laborando para todas las personas que acudan allí. “Se dará atención de primeros auxilios y luego, si lo amerita, serán referidos al Hospital Arístides Fiallo Cabral, dependiendo la gravedad del paciente. Las personas pensaban que no tendríamos emergencias en este centro, pero realmente atenderemos a cualquier persona que requiera un servicio de salud urgente”, expresó Reyes. Indicó que se realizará un trabajo de separación de casos en la
Emergencia del centro en reconstrucción, para así tratar los de los niños y parturientas por separado a los de algún hecho de violencia u accidentes, como se viene haciendo en el centro traumatológico.
Natalidad haitiana Los registros de alumbramientos a mujeres de nacionalidad haitiana aumenta de forma exponencialmente cada año, donde precisamente en los centros materno infantil se puede reflejar la gran cantidad de extranjeras que dan a luz en nuestro país, y La Romana no está exenta de esa situación. Tanto Santana como Reyes afirmaron a El Tiempo que ese tema corresponde tanto a los poderes Ejecutivo y Legislativo propugnar estrategias para frenar la incidencia de estas madres en el sistema de salud público nacional, lo cual se acrecienta con el paso de los años. “Ese es un tema que no se puede resolver a nivel local, ya que es un tema de Estado. Nosotros lo que tenemos que hacer es dar servicio a cualquier persona que venga requiriendo salud, sin discriminarlo. Podemos ser juzgados por los derechos humanos si se la negáramos, porque no comparte nuestra nacio-
A FONDO 33
Lunes 19 de noviembre de 2018
nalidad, y se debe mantener al margen para así no provocar algo que nos afecte aún más”, opinó la doctora Reyes. Por otro lado, Santana Medrano hizo hincapié en el “Juramento Hipocrático” de los médicos, los cuales están obligados a ofrecer los servicios de salud a todo tipo de personas, sin importar nacionalidad ni condiciones sociales o económicas. “Nosotros estamos por encima de credo, nacionalidad, creencia religiosa y hasta color de piel. Es nuestra parte humana dar los servicios de salud sin ninguna distinción, que para mí creo que ha sido uno de los logro más importantes de la humanidad”, expresó el funcionario sanitario. Añadió que confiere a las autoridades migratorias regular la incidencia de extranjeros, pero el Juramento Hipocrático de la medicina tiene esto como parte esencial de la profesión, y se convierte en un postulado que debe acatar el Ministerio de Salud Pública.
Áreas de Ginecología, Obstetricia y Pediatría en plena remodelación.
Obrero trabajando.
Fachada del Francisco A. Gonzalvo.
Vice ministro de Salud Pública, Juan José Santana Medrano.
34 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 19 de noviembre de 2018
Centro de Innovación Marina, esencial para el turismo y referente en América Latina
Lunes 19 de noviembre de 2018
Para ello, utilizaron el Carnegie Airborne Observatory, un avión con tecnología avanzada usada en la NASA que tomó imágenes del fondo marino, una tarea que ahorra cientos de horas, ya que antes se hacían con buzos experimentados. Los mapas tridimensionales estarían disponibles al final de 2018, y luego se reunirán con expertos para identificar las zonas principales y determinar qué hacer en los sitios críticos, según indicó Escobar. Natural Conservancy engloba unos 70 países, de los cuales 17 están en el Caribe y América Latina. En RD tienen como socios locales para la conservación, restauración y el monitoreo al GRUPO PUNTACANA.
Guardianes del turismo La Red Arrecifal, compuesta por la Fundación Grupo Puntacana, el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Natural Conservancy, las Naciones Unidas, Asociación Producción de corales en el Centro de Innovación en Punta Cana.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Para que la República Dominicana siga vendiendo sus paradisiacas playas a nivel internacional, es necesario que estas se mantengan saludables para atraer a los más de 6.3 millones de turistas que visitan esta media isla cada año. Sin embargo, en los últimos años, el cambio climático y la actividad humana han envestido con furia a los corales que ayudan a conservar las costas dominicanas. En Punta Cana, desde el mes de febrero, está operando el Centro de Innovación Marina, un laboratorio que se encargará de reproducir miles de corales y replantarlos en las playas afectadas. El centro, puesto en marcha por la Fundación GRUPO PUNTACANA junto a entidades privadas, está usando la técnica de Microfragmentación, que consiste en cortar un coral en 100 o 200 pequeños pedazos para reproducirlos en ocho tanques por tres o cuatros años para luego depositarlos en el mar. A este centro han llegado especialistas de Honduras, Haití, Costa Rica, Colombia, entre otros países, para emular la técnica que allí se realiza. “La idea es que el Centro de Innovación sirva de ejemplo de pro-
tección marina para todo el Caribe”, expresa Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación.
Asesoría de David Vaughan El centro de investigación, que funciona en lo que eran unos edificios del Centro Acuático del hotel del Grupo, es una réplica del Mote Marine Laboratory, en Los Cayos, Florida, Estados Unidos. Desde este laboratorio vino hasta Punta Cana el gerente el Programa de Restauración de Corales, el biólogo David Vaughan, pionero de esta técnica, la cual descubrió por accidente. Un coral se le rompió y días después observó que el pedazo roto seguía vivo se reproducía más rápido. Ahora, en vez de cortarlo en dos, se corta en 100 o 200 piezas pequeñas, lo que permite crecer hasta 50 veces más rápido. En su laboratorio, el biólogo conecta los corales con discos de cerámicas dentro de un tanque, donde se pueden colocar miles de corales. En su conversación con El Tiempo, alertó que los corales no toleran un cambio de temperatura, lo que ha provocado que miles de corales hayan muerto, siendo Australia e Indonesia las partes del mundo más afectadas. El científico, que lleva más de 50
Los corales se llevan al mar, luego del laboratoria.
años estudiando los corales, está asesorando al Centro de Innovación Marina en la restauración de los corales. Desde el descubrimiento de la Microfragmentación, Vaughan ha dado entrevista a grandes medios del mundo, y es una consulta obligada en el tema. La restauración de corales se concentraba en siete especies. También, junto al científico se encuentra en el país Gimena Escobar, gerente del Programa para la División del Caribe de
Natural Conservancy, entidad que también está apoyando a la Fundación con el proyecto. En abril de este año, Natural Conservancy junto a instituciones dominicanas que forman la Red Arrecifal Dominicana, auspiciaron el proyecto de 1.5 millones de dólares para crear mapas en 3D del Santuario Marino Arrecife del Sureste, una área protegida que se extiende desde Cabeza de Toro, en Bávaro, hasta el río Higuamo, de San Pedro de Macorís.
TIEMPO DE ECONOMÍA 35
David Vaughan, Gimena Escobar y Jake Kheel durante la exposición del proyecto.
de Hoteles del Este (Asoleste), Asociación de Acuáticas del Este, está organizando los planes del manejo, ordenamiento costero, colocación de sistema de boyas y navegación, las normas para las pescas, trabajo de restauración de corales y hábitats afectados, según Jake Kheel. Estas entidades están indica cons-
cientes del soporte que le da el turismo al país: Más de 600 mil empleos e ingresos por US$7,177.5 millones en 2017. Además del calentamiento global, el Caribe se ve afectado por huracanes que dañan las costas y la actividad humana como la sobrepesca de peces que ayudan a mantener el ecosistema en playas.
Pese a que la captura del pez loro está vetada por el Ministerio de Medio Ambiente, la poca vigilancia y falta de aplicación de la ley impide que la veda se cumpla. Esto es importante porque consume macro algas que afecta a los corales, también come piedra que luego se transforma en arena. Desde el Centro de Innovación Marina están capacitando a empresas para compartir experiencias y replicarlo en otros sitios. Y una de las tareas que ha implementado la Fundación es reunir a pescadores para integrarlos a otras actividades. Kheel manifiesta que desde que inició el proyecto han integrados a unos 17 pescadores, y los han hecho capitanes de barcos, buzos, y técnicos del centro. El vicepresidente está consciente que una difícil tarea vigilar las costas, pero sostiene que el papel del Estado aplicar las leyes y al mismo tiempo impulsar a que los pescadores se dedique a otras actividades.
36 VARIEDADES
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Qué es la ninfomanía
L
a ninfomanía es un término que se utiliza para describir un trastorno mental no oficial específico de mujeres, que incluyen una conducta sexual compulsiva, hipersexualidad y adicción al sexo en mujeres. El término específico de los hombres para la misma condición es satiriasis (deseo sexual exagerado en un hombre, donde los síntomas son una compulsión a tener relaciones sexuales con tantas mujeres como sea posible y una incapacidad para tener relaciones duraderas con ellas). Este trastorno se caracteriza por un comportamiento sexual compulsivo. Las compulsiones son acciones o rituales no deseados, en los que una persona participa en varias ocasiones sin obtener placer de ellos o ser capaz de controlarlos. En el caso de la ninfomanía, las compulsiones se refieren a la participación en conductas de riesgo como puede ser la promiscuidad. Los tratamientos tanto para las mujeres como para los hombres con una conducta sexual compulsiva, incluyen la psicoterapia, la participación en grupos de autoayuda y el uso de ciertos medicamentos ansiolíticos o antipsicóticos, similares a los medicamentos utilizados para otros trastornos compulsivos. Los tipos de psicoterapia más eficaces suelen ser la terapia de grupo, la terapia familiar, la terapia de pareja, la psicoterapia psicodinámica (que hace hincapié en una mayor auto-conciencia) y la terapia cognitivo-conductual (que hace se basa en el aprendizaje de nuevos comportamientos frente a situaciones de estrés). Debido a que la conducta sexual compulsiva es arriesgada, las personas con la ninfomanía tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual de todo tipo.
“
Los ejecutivos del Grupo anunciaron que este año tendrán habilitada una pantalla gigante y asientos en el exterior de la Basílica, para que más personas puedan disfrutar del concierto”
CONCIERTO
SALUD Y VIDA
Lunes 19 de noviembre de 2018
GRUPO PUNTACANA
anuncia la Gran Gala Navideña de Villancicos en Basílica de Higüey
Coro Koribe, dirige Nadia Nicola Ojeda
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. GRUPO PUNTACANA celebrará su tradicional Gala Navideña de Villancicos en la Basílica de Higüey, el próximo viernes 23 de noviembre a partir de las 7 de la noche. Contará con la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el Maestro José Antonio Molina, en compañía de dos grandes solistas dominicanos, Milly Quezada y Eddy Herrera, y el coro del Ministerio de Cultura, “Koribe”, bajo la dirección de Nadia Nicola Ojeda, que entonará diversos géneros y estilos navideños. Los ejecutivos del Grupo anunciaron que este año tendrán habilitada una pantalla gigante y asientos en el exterior de la Basílica, para que más personas puedan disfrutar del concierto, que cada año celebra Grupo Puntacana junto al Obispado de Higüey, en honor a Nuestra Señora de la Altagracia y para dar inicio a la Navidad. El presidente de GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, hizo un llamado a la comunidad Higüeyana a disfrutar junto a sus familiares y seres queridos del tradicional concierto para el pueblo. El turismo sostenible es un modelo de negocios que contribuye a generar fuentes de trabajo e ingresos dignos para la población del destino, al tiempo que fomenta la cultura local y protege el medio ambiente. GRUPO PUNTACANA es pionero de la industria turística de Punta Cana y por más de 49 años sus iniciativas de soste-
nibilidad y sus programas de Responsabilidad Social Empresarial han sido un referente nacional e internacional. La Fundación Grupo Puntacana es la organización, sin fines de lucro, a través de la cual, Grupo Puntacana, crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región. Desde hace once años Grupo Puntacana, a través de su Fundación, ofrece La Gala de Villancicos como un aporte para promover el arte y la cultura en la provincia La Altagracia, y en especial, las tradiciones musicales navideñas entre las nuevas generaciones.
Orquesta Sinfónica Nacional, dirige José Antonio Molina
38 VARIEDADES
Lunes 19 de noviembre de 2018
Realizan taller “Tarde de té” a beneficio de niños del barrio Mamá Tingó Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con el objetivo de recaudar fondos para beneficiar a niños de escasos recursos del barrio Mamá Tingó, el grupo Camipa de Higüey realizó una tarde de té. Con esta actividad se pretende llevarles una canasta navideña a esos infantes. Miosotis Rijo, presidenta de Camipa, dijo que desde el año 2010 brindan apoyo a esos niños de Mamá Tingó, empezaron con la escuela bíblica, después se observó que les faltaba alfabetizarse, con necesidades de ropas, zapatos, alimentos, útiles escolares y a través de Camipa se ha tratado de contribuir a suplir un poco esas necesidades. “No somos una institución, somos algo de pequeños proyectos; hacemos charla educativas, paseos, cenas navideñas, entre
Participantes del taller “Tarde de té”.
otras actividades”, señaló Rijo. Camipa nació para impactar de alguna manera o tocar ciertas vidas. Es una oportunidad de cumplir con el mandato divino y ser mejores como personas. Tam-
bién se trata de ayudar a instituciones que se dediquen a labores sociales, que promuevan en bien común, dejar un granito de arena donde Dios les permita hacerlo. Durante el desarrollo del taller
“Tarde de té”, la chef Marilin de Peña orientó a las participantes sobre el origen, decoraciones, el uso de las vajillas y qué tipos de té se deben utilizar en estos eventos. Asimismo, explicó que en una tarde de té se pueden incluir hojas para esteo ya previamente elaborados. También puede combinarse con leche o rodajas de limón, pero todo eso va a depender del gusto de la persona. Además, se acompañan de platos dulce o salados y se recomienda que sean bocadillos, que sean fáciles de ingerir para que el ambiente de compartir sea más agradable. En cuanto al montaje y decoración, resaltó que por lo general se hace en un estilo vintage. Es decir, en un ambiente antiguo, toques florales, manteles de telas delicadas y las vajillas deben ser completas con sus teteras, tazas y otros utensilios.
VARIEDADES 39
Lunes 19 de noviembre de 2018
Inauguran iglesia cristiana evangélica “Rey de Dios y Vida Nueva” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La iglesia cristiana evangélica “Rey de Dios y Vida Nueva”, ubicada en Lotificación Verón, abrió sus puertas con la finalidad de congregar personas y realizar alabanzas al Padre Todopoderoso. Jean Onasis, pastor de este templo, dijo que estas nuevas instalaciones ofrecerán los cultos de manera más cómoda y recibirá a más cantidad de personas que estén interesadas en asistir a sus actividades. Expresó que actualmente la iglesia cuenta con más de 80 integrantes congregados, que asisten permanentemente a los cultos. El pastor afirmó que el nuevo templo es mucho más amplio y más confortable. “Agradecemos a Dios por estas nuevas instalaciones que hoy estamos inaugurando e invita-
La jornada inaugural incluyó la realización del tradicional culto, pero que en esta oportunidad abarcó diversas actividades con cantos y presentaciones.
mos a que pertenezcan a nuestra iglesia para alabar a nuestro Padre amado" manifestó Onasis agregó que están con el apoyo de la gente porque han contribuido con la construcción de esta iglesia tan maravillosa. La jornada inaugural incluyó la realización del tradicional culto, pero que en esta oportuni-
dad abarcó diversas actividades con cantos y presentaciones alusivas a la adoración a Dios. El pastor Onasis aseguró éxitos en las acciones que emprenderán de las nuevas instalaciones e invitó a la comunidad de Verón a que vayan, las conozcan y participen en cada uno de sus programas rutinarios.
La jornada inaugural con cantos y presentaciones.
40 VARIEDADES
Lunes 19 de noviembre de 2018
¿Sabes cómo maquillarte con colores vibrantes sin dejar de lucir bien? Diannelys Santos Dantos@editorabavaro.com VERÓN. Usar colores vibrantes al momento de maquillarse no está mal, pero es importante que antes de su uso se tenga el conocimiento requerido para llevarlos, sin dejar de lucir bien y para eso se deben tener algunos puntos pendientes. Antes de usar colores brillantes se debe tomar en cuenta, en qué hora del día se desea usar, en qué ocasión y cuáles son los colores que más le favorecen a su tipo de piel. Al momento de retocar el maquillaje, es necesario utilizar un polvo suelto, preferiblemente aplicarlo con una brocha de pelos naturales, para lograr retirar y matizar el brillo de la cara. Vestel Silvestre, maquilladora profesional y propietaria de MakeUp-Pro Punta Cana, recomendó utilizar un labial que sea satinado o gloss para poder retocar con facilidad durante todo el día. En la piel clara, es favorable usar un corrector para cubrir las ojeras y una base del mismo tono
Antes de usar colores brillantes se debe tomar en cuenta, la hora, ocasión y cuales colores le favorecen más a la piel.
de la piel para lograr una apariencia reluciente. Para los ojos se eligen tonos de sombras marrones en vez de lápiz o rimer negro para evitar que el rostro se vea más endurecido. Mientras que para la piel oscura, lo recomendable es potenciar el color, no abusar del corrector para intentar aclararla. El rubor, juega con tonos rosas empolvados y con melocotones que suavizarán las facciones, además de aportarle calidez al rostro. Manifestó que los labios se pueden llevar de cualquier color
para que con el tono de la piel resalte mucho más. Algunos colores recomendados para usarlos de día son los tonos tierra, marrones, rosados pálidos y nut. Para la noche los dorados, marrones intensos, negros, violetas, rosa intenso, colores brillantes y para los labios tonos rojos o fucsia y rosados intensos. En otro tema, dentro del mundo del Make Up, tener conocimiento de automaquillaje es importante, porque muchas mujeres no saben los errores que están cometiendo al ma-
El toque elegante lo dan los aretes Diannelys Santos Dsantos@editorabavaro.com HIGÜEY. Existen una gran variedad de aretes de diferentes tamaños, formas y colores, y en muchas ocasiones, al no llevar otros accesorios, se pueden lucir mucho mejor, dándole un toque delicado y elegante a los atuendos. Se escogen según el que vaya mejor con las actividades, estilo y personalidad. Andrea Delgado, quien se dedica a la elaboración de pendientes en porcelanicron, dijo que la misma es una masa hecha a base de goma, con la que se pueden diseñar dijes para collares, llaveros y otros detallitos. Entre los aretes que realiza, están los topitos, que son los que van pegados a la oreja, también se les llama de esta manera a los que cuelgan. Antes del proceso de elaboración, realiza el diseño y tamaño del
quillarse, ya sea por productos equivocados, malas técnicas, errores en los tonos, entre otras. Karen Daniela Rivas Peraza, también especialista en make up de manera independiente, dijo que estos son errores fáciles de detectar, pero no saben que lo están haciendo de manera equivocada y simplemente no lucen bien. Por ello es esencial adquirir conocimientos básicos de automaquillaje para tomarlo ya como un estilo de vida. Los talleres de automaquillaje tienen un gran impacto, debido a que muchas mujeres tienen una idea de cómo maquillarse pero al realizar este curso existirá un antes y un después, de cómo se maquillaban y ahora como lo van a realizar de manera correcta.
Vestel Silvestre, maquilladora profesional y propietaria de MakeUp-Pro Punta Cana / Karen Daniela Rivas Peraza, especialista en make up.
la personalidad de cada mujer. El precio de estos va a depender del tipo de material que se utilice y el trabajo que ocasio ne su elaboración. Son colecciones abordadas a mano y laborados para toda ocasión. Los precios oscilan entre 800 y 4,000. Todo depende de la calidad y el tiempo que dure en hacerlo. Núñez manifestó que siempre busca tener la colaboración de diseñadores y artesanos locales. Ambas lo confeccionan acorde con la temporada.
Es mejor llevar los aretes con el pelo recogido para lucirlos mejor
pendiente que va a elaborar, luego procede a moldear la masa y pintarla con los colores que conlleva. Realiza los aretes en forma de diferentes caricaturas, y con nombres de empresas, este último los hace por encargos. Los aretes de estilo contemporáneo son mucho más sencillos y sobrios.
Iliana Nuñez, mejor conocida a nivel comercial como Iliana Prado, especialista en la elaboración de aretes, la cual tiene alrededor de nueve años en el oficio, explicó que crea los aretes según su imaginación y que son muy buscados mayormente los de tamaño grande y coloridos. Estos aportan dramatismo en el look y revelan
Iliana Nuñez / Andrea Delgado
42 VARIEDADES
Lunes 19 de noviembre de 2018
Casa de Campo nombra nueva gerente de Catering & Eventos Especiales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Casa de Campo Resort & Villas informó el nombramiento de la señora Ruthmari Tejada, para ocupar el puesto de gerente de catering, en el departamento de ventas del hotel. Ruthmari Tejada tendrá la responsabilidad de promocionar, impulsar y vender los servicios de catering del hotel, eventos corporativos, celebraciones especiales, eventos de navidad y fin de año, así como mantener a nuestros clientes informados sobre las novedades del resort con respecto a los servicios y novedades de Catering. Casa de Campo ha sido reconocida por su amplia oferta de productos de alta calidad y reconocimiento mundial. Asimismo las facilidades
Ruthmari Tejada
y equipos de última generación adquiridos para dar el servicio profesional de catering, incluyendo vehículos especiales para la transportación de alimentos, bebidas, material operacional un personal altamente calificado y entrenados con los más altos estándares de calidad para dar servicios de 15 a 1,000
personas garantizando los altos estándares que los caracterizan. Un moderno Food Truck está también disponible para la renta de eventos en villas, torneos y eventos deportivos así como Bodas y cenas grupales. Jason Kycek Vicepresidente Senior de Ventas & Marketing infor-
mó “nos hemos mantenido a la vanguardia, contratando a los mejores profesionales del mercado, quienes aportan con su experiencia y talento las mejores herramientas para mantener satisfechos a nuestros clientes del Mercado Local”. Ruthmari es dominicana, con maestría en administración de empresas. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además es licenciada en Publicidad de APEC. Su mayor experiencia laboral se concentra en el negocio de agencias de viajes y excursiones, donde laboró por varios años como líder agente de viajes nacionales, luego pasó a trabajar a la industria hotelera, ocupando el cargo de gerente de ventas y coordinador de eventos en reconocidos hoteles de Santo Domingo. Tejada se reportará a la Señora Kirsis Méndez directora de ventas para Republica Dominicana & Latam, con asiento en las nuevas oficinas de Casa de Campo localizada en la avenida Abraham Lincoln 295 de la ciudad de Santo Domingo.
VARIEDADES 43
Lunes 19 de noviembre de 2018
Palladium Hotel Group apertura Gran Palladium Costa Mujeres resort & Spa y TRS Coral Hotel Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com MÉXICO. La cadena hotelera española Palladium Hotel Group celebró la apertura de sus nuevas propiedades de lujo, todo incluido, Gran Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y TRS Coral Hotel solo para adultos, el 1 de noviembre del 2018. Con amenidades y servicios aparentemente inter m inables, $280 millones de dólares fueron invertidos en estas nuevas propiedades que elevan el concepto del todo incluido a un nuevo nivel. Ubicados en Costa Mujeres, un destino privilegiado en el Caribe Mexicano a 30 minutos del noroeste de Cancún, los hoteles Gran Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y TRS Coral se encuentran rodeados por una playa virgen y manglares
Con 670 espaciosas suites, Grand Palladium Costa Mujeres es ideal para familias, parejas, grupos de amigos o profesionales de negocios
con flora y fauna de la región. Mientras que su moderna arquitectura se distingue de la vegetación que le rodea, los resorts están construidos con materiales eco-friendly, asegurando mínimo impacto al medio ambiente y elevando aún más su atractivo frente al mar. Con 670 espaciosas suites, Grand
Palladium Costa Mujeres es ideal para familias, parejas, grupos de amigos, o profesionales de negocios que buscan una escapada en el caribe mexicano. La propiedad cuenta con varias piscinas, restaurantes, bares y actividades incluyendo clases de acondicionamiento físico en grupo. Los huéspedes de la sección de
habit aciones Fa m i ly Select ion cuentan con servicios y amenidades exclusivas, incluyendo servicio a cuartos las 24 horas, servicio de empaque y desempaque de equipajes, prioridad de reserva en restaurantes y sorpresas especialmente para los niños. Los huéspedes de Family Selection también cuentan con un Family Host quien podrá asistirlos con reservaciones a restaurantes y solicitudes especiales. Junto a Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa se encuentra TRS Coral Hotel solo para adultos. Cada una de las lujosas 469 suites del hotel incluye balcón o terraza, bañera de hidromasaje e impresionantes vistas del paisaje de Costa Mujeres. Los huéspedes podrán disfrutar de 5 restaurantes a la carta, incluyendo el club de playa estilo ibicenco, Helios.
44 VARIEDADES
Lunes 19 de noviembre de 2018
Hoteles Dreams celebran el “Oktoberfest” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Los hoteles Dreams Resorts & Spas en República Dominicana, pertenecientes a la cadena AMResorts, realizaron el cierre de su evento “Oktoberfest” en la ciudad de Santo Domingo para celebrarlo en compañía de su segmento corporativo, amigos y relacionados. El evento celebrado en el restaurante La Cassina contó con la presencia del señor Daniel Hernández, vicepresidente regional de Operaciones para República Dominicana, la señora Margie Aristy, directora comercial del Mercado Local, entre otros directivos de la cadena hotelera. Durante el acto, Hernández pronunció las palabras centrales en las que agradeció la presencia de todos los invitados, del equipo di-
Jorge Puente, Daniel Hernández, Margie Aristy, Amando Pozo y Fabrizio Frías.
rectivo, comercial y de mercadeo, al tiempo que invitó a subir al escenario a los directores de los hoteles Dreams Resorts & Spa. “Estamos muy contentos del crecimiento y la expansión que tenemos actualmente con nuestros hoteles de AMResorts en el país, esperamos contar cada día con el
apoyo del equipo de Margie Aristy, que se ha vinculado para dirigir el mercado local de República Dominicana;” expresó Hernández Asimismo agregó que es a quien consideran clave para el éxito y el crecimiento de los hoteles. Aristy destacó que “durante el mes de octubre muchas ciudades
del mundo siguen la tradición de celebrar Oktoberfest, nosotros en Dreams Resorts & Spa en República Dominicana, a modo de gratitud, quisimos traerlo a Santo Domingo, como una forma de festejar la ascendencia y cultura alemana”. La ejecutiva mostró además los múltiples atractivos y ventajas que tienen cada uno de estos exclusivos resorts; magníficas propiedades ideadas para el disfrute en pareja, familias o amigos. Indicó que “pensando en los gustos y necesidades de nuestros clientes, la cadena AMResorts dispone en suelo dominicano de cuatro atractivas propiedades de alto lujo, como son: Dreams La Romana, Dreams Dominicus, Dreams Palm Beach y Dreams Punta Cana”. Durante el encuentro los presentes disfrutaron de una gran variedad de cervezas, música y una variada propuesta gastronomía que los llevaron a recorrer los sabores típicos de la tradicional fiesta bávara, entre otros ingredientes de la cultura alemana.
VARIEDADES 45
Lunes 19 de noviembre de 2018
United Petroleum presenta nuevos lubricantes Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com BÁVARO. La empresa de combustibles United Petroleum realizó un coctel en las instalaciones de Atlantic Tires, dirigido a sus principales clientes, empresas automotrices e industriales, en el que presentó la nueva línea “United Lubricantes”, una nueva gama de lubricantes con tecnología de punta desarrollados por científicos norteamericanos. La bienvenida al encuentro estuvo a cargo de sus principales ejecutivos, los señores Juan Tomás Díaz, CEO de United Petroleum; Miguel Rene de la Cruz, director Corporativo de Negocios, y Guillermo Lama, gerente comercial, quienes explicaron que los productos están siendo colocados en el mercado dominicano a través de sus estaciones de servicios, tiendas de repuestos, lubricantes y red de distribuidores en todo el país.
Ejecutivos de Petroleum, Juan Tomás Díaz, Guillermo Lama, Miguel René de la Cruz y Luigi Guaschino
De igual forma, Guillermo Lama expresó que con este lanzamiento United Lubricantes pone a disposición de sus clientes una gama completa de lubricantes sintéticos, semi-sintéticos y minerales, cubriendo así todas las necesidades del mercado en todo tipo de vehículos, plantas eléctricas, maquinarias, equipos hidráulicos, entre otros.
Paola Rainieri y Frank Elías Rainieri
Dentro de las novedades que llegan con el producto están sus envases, los cuales conservan el color azul que identifica United Petroleum, para que los clientes de esta manera puedan identificar fácilmente al mejor producto en su categoría. United Lubricantes está formulado utilizando la mejor base
de aceite y parafina del mercado norteamericano. Estas bases proveen una mayor resistencia, impidiendo que se degraden fácilmente al cumplir con la demanda de lubricación de los motores Diesel y gasolina, que requieran una especificación API CK-4 o SN (American Petroleum Institute) o inferior.
46 DEPORTES
“
BÉISBOL
Esta competencia que reúne a más de 250 deportistas, es dedicada al dirigente deportivo, Juan Ceballos (la macana) por su gran trayectoria deportiva y sus aportes a béisbol de la Altagracia".
DEPORTES 47
Lunes 19 de noviembre de 2018
Aperturan la Copa Navideña de Béisbol amateur en La Altagracia con ocho equipos
Acto inaugural de la Copa Navideña de béisbol.
HIGÜEY. Inició el Torneo Copa Navideña, evento de béisbol categoría amateur, en el que participan ocho equipos de diferentes partes de la provincia La Altagracia. Esta competencia que reúne a más de 250 deportistas, es dedicada al dirigente deportivo, Juan Ceballos (la macana) por su gran trayectoria deportiva y sus aportes a béisbol de la Altagracia. En el acto de apertura realizado en el Estadio Los Transformadores, donde la licenciada Yonnina Barriola hizo el lanzamiento de la primera bola, fue reconocido el doctor Héctor S. Castillo Cruzado por los aportes positivos a esta provincia.
Y es que, este torneo tiene la finalidad de ofrecerle a las familias de esta provincia una propuesta atractiva e innovadora para el disfrute de todos, así lo explicó Hugo Antonio Brito, organizador de este y vicepresidente de la Asociación de Béisbol de La Altagracia. “Nuestro objetivo es que la familia pueda asistir a este evento y que lo disfruten, así como también, fomentar valores y aportar al desarrollo de cultural de la provincia a través de este deporte”, dijo Brito. Indicó que en este participan los equipos: Macao, La Ceiba, Otra Banda, Águilas Negras, Hijo del Rey, Los Veteranos, La Unión y Los Maleneros, con jugadores de 18 años en adelante.
Yonnina Barriola mientras realizaba lanzamiento de la primera bola.
Uno de los equipos participantes.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
el
Estos estarán compitiendo por conquistar el primer lugar, en el que se llevarán: 10,000 pesos y la gran copa de campeones; el segundo lugar con 5,000 y un trofeo de subcampeón y un tercer lugar con 3,000 pesos. Los juegos se realizan todos los domingos de 9:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde con doble cartelera en los estadios de los sectores de los equipos que participan, variando el lugar cada semana. Brito expresó, que este evento, que ha tenido buena aceptación por las comunidades, es totalmente gratis y las personas tienen la oportunidad de disfrutar de un show deportivo, dirigido a todo público.
Dos mujeres promovidas para árbitros de la NBA de tiempo completo Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. Moyer-Gleich y Sago están entre los cinco oficiales que fueron promovidos el jueves por la NBA a tiempo completo, lo que las convierte en la cuarta y quinta mujer en la historia de la liga en tener esa designación. Estas se unen a los ex árbitros de la liga, Violet Palmer y Dee Kantner, y al actual oficial Lauren Holtkamp como mujeres para ser contratadas formalmente. "Es difícil no decir que Ashley y Natalie no son la segunda y la tercera" árbitras "que se agregan al personal", dijo a The Associated Press la vicepresidenta de la NBA y jefa de desarrollo de árbitros, Ponty McCutchen. La liga también promovió Mousa Dagher, Matt Myers y Phenizee Ransom a nivel de tiempo
Ashley Moyer-Gleich y Natalie Sago serán árbitros de tiempo completo en la NBA.
completo. Dagher se suma a la diversidad de movimientos realizados el jueves pasado. Moyer-Gleich y Sago han trabajado cinco partidos de la NBA esta temporada: tres temporadas regulares, dos de pretemporada. Eso fue suficiente para confirmar lo que McCutchen y otros oficiales de la liga han sabido por algún tiempo.
48 DEPORTES
Lunes 19 de noviembre de 2018
FIGUREO EN EL PLAY
Vista panorámica del estadio en el juego de las Águilas frente a los Toros.
El fanático Santos Simón mejor conocido como "Campana" o "El Hombre" de La Bandera , tiene 35 años asistiendo al Estadio Francisco A. Micheli a apoyar a sus Toros del Este.
En el Estadio de La Romana hay un grupo de fanáticos el cual se autodenomina "El Rincón de los Críticos".
Jóvenes estudiantes del Liceo Técnico Calasanz que fueron invitados por la gerencia del equipo.
La Madrina del conjunto taurino año 2018 Jeniffer Hunt junto a los fanáticos Dailyn Sánchez y Héctor Reyes.
50 DEPORTES Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. El estadio Los Transformadores, una de las instalaciones deportivas más relevantes del municipio cabecera de la provincia La Altagracia, Higüey, se encuentra huérfana de las autoridades pertinentes. Este estadio donde practican béisbol cientos de niños diariamente, carece de mantenimiento y reparaciones. Hugo Brito, dirigente y presidente de una de las ligas que practican en estos terrenos, indicó que están careciendo de la reparación de las luces porque están funcionando en un 50% y son muy necesarias para poder jugar. “Solo tenemos la mitad de las luces funcionando, también necesitamos la reparación de los baños y más cosas, ya que aquí practican tres ligas y un programa, que vienen siendo 400 niños y adolescentes aproximadamente”, dijo Brito.
Lunes 19 de noviembre de 2018
El estadio Los Transformadores en Higüey no tiene luces y los baños son inservibles
Estado en el que se encuentra el estadio Los Transformadores.
Explicó que el año pasado este play estuvo en reconstrucción, patrocinado por Presidente, el cual se mantuvo por doce meses cerrado, pero el trabajo no se realizó, ya que los ingenieros encargados no
cumplieron su función. “Las luces estaban subterráneas y los ingenieros vinieron y arrancaron todo el alambrado, se fueron y lo dejaron así, ya lo que se ha hecho, lo hemos
Debutan nuevos peloteros en los Toros
El gerente general de los Toros dijo que la llegada de Margot y Marte redondea lo que de por sí ha sido un sólido lineup.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Debutan peloteros y tienen integraciones de importados los Toros del Este y se tratan de: el lanzador Matt Pierpont, del receptor Nick Rickles, los Grandes Ligas Manuel Margot, Jefry Marte y el derecho Carlos Estévez. Pierpont, relevista de la finca de los Rockies de Colorado,
vino de salvar 32 en 34 oportunidades para los Hartford Yard Goats, sucursal AA. En 60 entradas el derecho solo permitió 40 hits, otorgó 21 boletos y ponchó 77, limitando a la oposición a promedio de .209. Vino la temporada pasada con el Escogido y tuvo efectividad de 2.19 en 12.1 innings, donde ponchó un total de nueve bateadores en 13 partidos. Rickles, receptor que pertene-
ce a los Filis de Filadelfia, estuvo esta temporada en la sucursal AAA donde promedió .246 con cuatro vuelacercas y 17 remolcadas en 37 partidos, cometiendo apenas un error para un porcentaje de fildeo de .997. “Estos jugadores son de gran ayuda, Pierpont y Harvey pueden darnos una combinación letal en los innings f inales y estamos conf iados que Rickles llena el hueco de Sean Murphy,
realizado nosotros a través de la asociación de softbal l en conjunto con los dirigentes de los equipos que juegan aquí”, expresó Brito. También detalló, que estos trabajos que iniciaron esos ingenieros, provocaron mucho daño, sobre todo al terreno, ya que antes, este contaba con un desagüe, pero a causa de ellos, esta se apoza en el terreno. “Le hacemos un llamado a las autoridades de lugar para que vengan en socorro de esta instalación, donde juegan muchos deportistas”, concluyó. Este estadio que está ubicado frente a la Fortaleza de Higüey, también es utilizado para juegos de softball y para el desarrollo de torneos relevantes de esta zona.
que se marchó luego de cumplir su contrato,” explicó Raymond Abreu, gerente general de la franquicia romanense. Pierpont ocupa el hueco dejado por Tim Peterson. Sobre Margot y Marte: “La llegada de Margot y Marte redondea lo que de por sí ha sido un sólido lineup,” indicó Abreu de los Toros, que lideran la liga en hits, bateo y porcentaje de embasarse. “Son jugadores del medio de la alineación que van a mejorar nuestros chances de fabricar carreras y lo más importante es que conocen bien la liga,” agregó. Margot está jugando en lo que es su quinta temporada consecutiva con los Toros. En 2017 vio acción en siete partidos con el club, promedió .467 y remolcó 4 carreras. Reforzó al Escogido en el Round Robin y con ellos bateó .276 en 19 partidos. El romanense Marte juega su séptima campaña con la franela naranja, el año pasado tuvo su mejor rendimiento al batear .313 con 2 jonrones y 10 remolcadas. En las últimas dos temporadas se ha combinado para promediar .326. Estévez tiene experiencia de Grandes Ligas con los Rockies de Colorado, con el equipo grande ha tirado 87.1 innings y ha ponchado 90.
DEPORTES 51
Lunes 19 de noviembre de 2018
El Leo Tavares luce en malas condiciones en víspera de Torneo Baloncesto Superior Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. En víspera de la 44 edición del Torneo de Baloncesto Superior de la Provincia La Altagracia, el polideportivo Leo Tavares, donde se realizará el evento, se encuentra en malas condiciones en su estructura física. Asientos y duchas de baños destruidas, pintura y aros en malas condiciones, y luces dañadas son varios de los objetos que deben ser arreglados en este relevante multiuso de La Altagracia. Jugadores de los equipos que participarán en este torneo expresaron su preocupación por el estado en que se encuentra este lugar, restando menos de un mes para el inicio del torneo.
Muchos de los asientos del polideportivo están destruidos
“Hay que reparar los aros, nosotros venimos a practicar y no nos podemos asear antes de irnos, porque las duchas en los baños se encuentran dañadas”, indicó uno de los jugadores que no quiso revelar su identidad a este medio escrito.
Mientras que el coordinador provincial de Deportes, Alexis Henríquez, dijo que a partir de esta semana comienzan los preparativos para este tradicional torneo, donde se arreglarán algunos detalles.
“Ya casi iniciamos los preparativos para este Torneo Superior de Baloncesto, se repararán algunas cosas como: asientos, el tabloncillo, las luces, pintura y más que ya a partir de esta semana, tanto la dirección provincia, como el Ministerio de Deportes y la Asociación de Baloncesto de La Altagracia (Abapa), asumiremos la responsabilidad”, detalló Henríquez. Comunicó que estas reparaciones y mantenimiento son tradicionales, ya que se realizan cada año en preparación al importante torneo de esta zona, en la cual se tiene un presupuesto destinado de 200,000 pesos, aproximadamente. “Siempre realizamos los arreglos de algunos detalles esperamos que esté todo listo para el 5 de diciembre, ya que el evento inicia el 7 de ese mismo mes; los muchachos están practicando, pero comenzaremos con la parte de afuera, cuando se esté acercando más el torneo; iniciamos con el tabloncillo”, explicó Henríquez.
52 DEPORTES
Lunes 19 de noviembre de 2018
Cuerpo Consular acreditado en República Dominicana celebra la IV Copa de Golf Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com L A ROM A NA. El jugador Cé sar Rodríg uez se alzó con los máximos honores de la quinta versión del torneo de gol f ingeniero A lber to González Open 2 018, donde tomaron parte unos 6 0 jugadores, a benef icio Hogar de A ncianos Padre Abreu de La Romana. En la justa, que fue dedicada al ingeniero Tomás Mercedes, director de Golf de Punta Blanca y quien fue homenajeado con una placa de reconocimiento, se jugó en la modalidad Stableford Individual. Unos 507 mil pesos se recaudaron en esta actividad, que tuvo un pool para los jugadores, que al final también fue donado para el Hogar.
En esta actividad participaron unos 60 jugadores.
Rodríguez tuvo el mejor score del evento, con 69 golpes; en la categoría A, Héctor Then se quedó con el primer lugar con 45 pun-
tos; En la B, Freddy Rodríguez, con 45 puntos tuvo el primer lugar; en la C, Cesar Vicioso, con 43 puntos fue el primer lugar.
Hubo premios especiales de acercamiento a bandera, Drive Preciso y Drive Más Largo. En el evento estuvo presente el presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), Rafael Villalona, quien aportó a la causa, gracias a su empresa Coinsa, que desde el año pasado ha estado impulsando la noble causa. Luego de la jornada, el ingeniero González organizador del evento, manifestó el haberse sentido más que agradecido por la oportunidad que Dios le ha brindado de realizar una obra como esta, para beneficiar a todos los abuelitos del Hogar de Ancianos Padre Abreu de La Romana. Expresó: “mientras Dios me lo permita continuar con esta obra y mientras vida tenga, trataré de dejar un legado por si algún día no estuviera, que esta Obra de amor no desaparezca”. Agradeció de igual manera a su “gran amigo y hermano”, Joaquín Montero (Quino), quien es su apoyo incondicional y también organizador de este evento.
Atlético Romana Unidos, buena proyección en la Liga Dominicana de Fútbol Serie B Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El equipo Atlético Romana Unidos que participa en la Liga Dominicana de Fútbol Serie B ha demostrado en sus primeras dos fechas mucha calidad y organización, lo que ha llevado a este equipo a encabezar el grupo B de esta liga de segunda división. Con seis goles anotados hasta el cierre de este semanario, los de La Romana dominaron su primer enfrentamiento ante el San Judas FC, un partido celebrado en el Club Santa Fe de Santo Domingo. De los goles para la maquinaria roja, dos de ellos vinieron de las piernas de Erick Osuna, quien marcó uno el minuto 47’ y otro en el 73’ para poner el partido 2-1 en ese momento. En el 85’, Jeferson Pierret colocó el tercer gol que hizo inalcanzable el marcador para el San Judas y así conseguir sus primeros dos puntos. El Atlético Romana Unidos debutó en casa con una goleada 3 goles
Engely Mejía al momento de hacer un disparo a la portería.
Onceno del equipo Atlético Romana Unidos.
por 0 ante el Higüey FC, en una cancha de fútbol del complejo deportivo Pedro Julio Nolasco que estaba parcialmente repleta de fanáticos. Kedry Medina (25’), Luis Santana (42’) y Gil Engely (55’) marcaron los goles que le dieron la victoria a los de rojo frente a sus fanáticos para ganar su segundo encuentro. Los dirigidos por Ofer Oyola salieron a defender su casa en un partido que a pesar del marcador tuvo muchas emociones.
Este equipo es administrado por un grupo de personas que quieren la mejor de las condiciones para el fútbol en La Romana, de la cual ha servido de cantera los últimos años para las selecciones nacionales y torneos internacionales en esta disciplina. Gustavo Giomondo, presidente de la Asociación de Fútbol de La Romana y directivo de Atlético Romana Unidos, expresó la entrega que hay en el equipo. “El fútbol es emoción; hay muchos jugadores de La Romana
jugando profesional. Varios empresarios nos están apoyando y nuestro objetivo principal es crear un identidad con el equipo y con el futbol netamente de aquí”, puntualizó Giomondo. Agregó que “son un núcleo de jugadores jóvenes con talento que tienen todo un futuro por delante. Tenemos la bendición de contar con un jugador que es selección nacional, como Erick Ozuna, así como también con jóvenes que tienen mucha proyección destacó”.
DEPORTES 53
Lunes 19 de noviembre de 2018
Escogido anuncia nuevas contrataciones tras importados concluir su contrato Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El gerente general de los Leones del Escogido, José Gómez anunció nuevas contrataciones y debuts, tras concluir el contrato de los importados Austin Bossart y Mayfield y el jardinero Scott Heineman. El ejecutivo rojo dijo que el campocorto Willi Castro finalizó su participación con el club, por disposición de los Tigres de Detroit, organización que solo le dio un mes de permiso al jugador. Asimismo, Gómez reveló que el infielder Jack Mayfield y el jardinero Scott Heineman serán sustituidos en el siguiente roster semanal por Nick Solak y Ryan Court, quien llegó al país. También señaló que Tony Cruz le
comunicó a la gerencia de Operaciones que contempla el retiro. El jugador, que se encontraba saludable al momento de ser adquirido por el Escogido, fue operado en su mano derecha durante el verano y no ha podido recuperarse, razón que ha motivado al club a importar al receptor Steven Baron, quien ingresa al roster del equipo a partir del martes, sustituyendo a Austin Bossart. En cuanto al pitcheo, informó que Chris Ellis, prospecto de los Cardenales de San Luis, estará sustituyendo a Jake Thompson en la rotación abridora, a partir de esta semana. Otros relevistas que estarán con el equipo son Tristan Archer, Arquímedes Caminero y Gerson Bautista, quienes de acuerdo al gerente lanzarán con el Escogido a partir del 26 de noviembre.
Precisamente desde el 26 de noviembre, el patrullero Tommy Pham y el infielder Carlos Asuaje, ambos de Grandes Ligas, estarán participando con el equipo, dijo. Sobre los jardineros de los Padres de San Diego, Franchy Cordero y Franmil Reyes, el gerente reiteró que estarán todo el camino con los Leones.
Palabras de Willi Castro Tras terminar su participación con el equipo, el campocorto Willi Castro resaltó lo mucho que aprendió con los Leones del Escogido, con quienes accionó desde el inicio de la temporada. “Aprendí mucho de los más veteranos, y seguiré aprendiendo porque voy a estar practicando con el equipo, ya que tengo que trabajar
Tommy Pham debuta el 26 de noviembre.
en esas pequeñas cosas que debo mejorar cada día”, reveló Castro. En 24 partidos con los escarlatas, el dominicano nacido en Puerto Rico estuvo liderando la Liga en triples con tres, promediando .237, con 23 hits, de los cuales cuatro fueron dobles y dos cuadrangulares. Asimismo, anotó 10 carreras e impulsó ocho.