![](https://assets.isu.pub/document-structure/201102113855-76409e0a2dfaf0ecf8cc2d2a529cc97e/v1/f24344da6386c6a41fbd080aff11d3bd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
TRAYECTORIA
DENTRO DE LOS CAMERINOS
EDGAR MORETA SOLANO operaciondeportiva@gmail.com
Sin fanáticos, hasta ahora
El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol, Vitelio Mejía, debe estar hastiado con la misma pregunta de que si la temporada de béisbol otoño-invernal de la República Dominicana tendrá fanáticos en medio de la pandemia del coronavirus que azota al mundo.
En su más reciente intervención a los medios, Mejía aclaró que no habrá fanáticos por el momento para inicio de la temporada, el alto directivo de la pelota dominicana ha recibido presiones por parte de algunos dueños de equipos, la fanaticada en sentido general y hasta de peloteros que entienden que la Liga debe hacerse con presencia de espectadores.
La Liga Dominicana quiere experimentar cómo sería el torneo de la forma que se realizará hasta ahora y todo dependiendo del desarrollo de la enfermedad, se podría hacer una excepción con cantidad limitada para el término de la campaña.
Pero como buen gerente, Vitelio Mejía no quiere que se le achaque al pasatiempo nacional un rebrote de la enfermedad y quiere cumplir estrictamente con el acuerdo firmado con las Grandes Ligas donde establece un protocolo para los jugadores que pertenecen a su sistema.
Dicho acuerdo es la piedra en el zapato de jugar con público, ya que los norteamericanos son muy celosos con sus jugadores y no permiten bajo ningún concepto que alguna liga invernal no cumpla con estos requisitos.
Habrá que esperar si más allá de la vuelta regular se permitirán espectadores, pero la ronda regular será una premisa de eso. La Lidom cuenta con todos los permisos de rigor para llevar a cabo el evento, pero los del norte son los que toman la decisión y nadie querría un torneo con jugadores de ligas de verano.
El núcleo de jugadores que pretende jugar este año en Lidom es muy bueno y eso tendrá su impacto en lo que a ratings televisivos se refiere.
Honor a un grande
Los “Premios Oriente 2020” de La Romana reconocieron la trayectoria de don Osvaldo Virgil, el primer dominicano en debutar en las Grandes Ligas.
Carolyn Melo
cmelo@editorabavaro.com
LA ROMANA. Durante la ceremonia de la 25ta entrega de los Premios Oriente del año 2020 realizada en esta ciudad, fue reconocida la trayectoria del legendario Osvaldo José Virgil Pichardo, quien se convirtió en el primer dominicano en debutar en las Grandes Ligas de Béisbol, en el año 1956, con los Gigantes de Nueva York, equipo que se conoce hoy como los “Gigantes de San Francisco”.
La lectura de la semblanza del veterano beisbolista, también conocido como “Ozzie Virgil” estuvo a cargo del alcalde de esta provincia, Juan Antonio Adames, quien manifestó que por su calidad logró estar en el más alto nivel del béisbol en todo el mundo y quien le abrió las puertas a los más de
Diputado Eduard Espiritusanto y Osvaldo Virgil.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201102113855-76409e0a2dfaf0ecf8cc2d2a529cc97e/v1/4e86fd5630552e750db1764910cb0893.jpg?width=720&quality=85%2C50)
800 jugadores dominicanos que han llegado a la gran carpa.
Adames, junto a J.C Martínez, organizador de Premios Oriente 2020, el diputado Eduard Espiritusanto, el regidor Faustino Ávila y un representante de la Gobernación provincial, entregaron la placa de reconocimiento a esta destacada figura de la pelota dominicana como lo es Ozzie Virgil.
El montecristeño al momento de recibir dicho reconocimiento, agradeció la distinción realizada por parte de las autoridades provinciales y el trato afable hacia su persona por los organizadores de la referida premiación, evento donde se distinguen los actores de la comunicación local.
TRAYECTORIA
Sus inicios se remontan al 1955 cuando debutó en su tierra natal formando parte de los Leones del Escogido y luego de las Águilas Cibaeñas. Se destaca en la historia del país debido a el 23 de septiembre de 1956 se convirtió en el primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas de los Estados Unidos. Durante su carrera jugó todas las posiciones, excepto las de lanzador y jardinero central. Como promedio de bateo tuvo 231 con 14 home runs y 73 carreras impulsadas en 324 partidos jugados.
Una vez finalizado sus días de beisbolista profesional fue entrenador de los Gigantes de San Francisco, Montreal Expos, San Diego Padres y Seattle Mariners. También tuvo influencia y participación en equipos de Venezuela, donde dirigió equipos como Leones de Caracas, Tigres de Aragua, Tiburones de La Guaira y Cardenales de Lara.
Virgil fue exaltado en el Salón de la Fama Latina junto a otros ex peloteros dominicanos. Además de que, el aeropuerto de su natal Montecristi lleva su nombre en su honor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201102113855-76409e0a2dfaf0ecf8cc2d2a529cc97e/v1/af2faab631b8d97793c190ee85cb5492.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201102113855-76409e0a2dfaf0ecf8cc2d2a529cc97e/v1/e98ad52b982090b384aeaec41c6d36ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201102113855-76409e0a2dfaf0ecf8cc2d2a529cc97e/v1/64b303a4d1ef9cb19f96708c28620575.jpg?width=720&quality=85%2C50)