
4 minute read
MISTERIO
Génesis Pache
gpache@editorabavaro.com
PUNTA CANA. Como si se tratara de una pelota caliente, así se pasan los cabildos de Higüey y Verón-Punta Cana la responsabilidad de identificar los terrenos que pertenecen a la municipalidad en este distrito turístico.
Todo esto tras la solicitud que hicieran los líderes de las comunidades de Bávaro para que se les identificaran los terrenos que desarrolladores habían dejado en sus urbanizaciones para la construcción de obras municipales.
El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), dice que a los líderes comunitarios se les dio respuesta desde el momento de la solicitud, señalándoseles que quien maneja y da las autorizaciones de los terrenos es Planeamiento Urbano en Higüey.
“Y que nosotros podemos tener los terrenos que son y ya están registrados a nombre del ayuntamiento de aquí, pero de los proyectos que ellos han hablado si no han pasado por Higüey, nosotros no sabemos si cumplieron o no con los permisos”, refirió el director distrital.
El alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), había acordado recibir a este medio para ofrecer detalles sobre este tema, pero no acudió a la entrevista.
Cabildos de Higüey y Verón juegan a la ‘pelota caliente’ con terrenos municipales
Hasta la fecha los líderes comunitarios de Bávaro no han recibido una respuesta concreta sobre los terrenos de la municipalidad.
William Melo, encargado de la Oficina Técnica de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, dijo que hicieron la solicitud al Ayuntamiento de Higüey, vía el departamento Jurídico y “estamos esperando que ellos nos envíen un listado que ellos han recibido oficialmente para hacer los levantamientos de dichos terrenos en específico”.
Melo precisó que sí hay una cierta cantidad de terrenos que se han ido otorgando a la municipalidad según se van pagando las lotificaciones. Enfatizó en que hay que hacer el levantamiento geográfico, pero recordó que ese proceso debe hacerlo el Ayuntamiento de Higüey a través de su oficina de Planeamiento Urbano, pues allí es donde se depositan los planos.
Melo manifestó que desde Planeamiento Urbano solo llegan los cheques del pago de arbitrios por los proyectos a desarrollar, más no los planos. Rememoró que en los años que él tiene al frente de la Oficina Técnica de la Junta Municipal se han aprobado alrededor de cuatro a cinco lotificaciones de grandes extensiones de terreno.
Mientras que el presidente de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana, Josué de la Cruz, dijo que están haciendo el levantamiento en cada proyecto para tener una respuesta concreta. Precisa que están elaborando una carta para enviarla a Planeamiento Urbano en Higüey para que les envíen todos planos de los proyectos que han pagado allá.
Asoleste dice preparan licitación para
trabajos de regeneración de playas en Bávaro
Diannelys Santos
dsantos@editorabavaro.com
PUNTA CANA. En la última visita a Verón-Punta Cana el ministro de Turismo, David Collado, afirmó que el sector público entregó hace alrededor de ocho meses al sector privado la suma de 6 millones de dólares para que ellos pongan la otra mitad para poder solucionar las problemáticas en las playas.
El presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, habló en nombre de los empresarios y explicó que para el proyecto se había previsto unos 12 millones y que el Gobierno aportó la cantidad antes citada, en una cuenta público-privada en la que están incluidos Asonahores, Asoleste y el Ministerio de Turismo.
“En lo que estamos ahora es en preparar los términos de referencia para lanzar la licitación de los oferentes para empezar a buscar una solución

Playas de Bávaro con erosión.
del tema del sargazo, y hasta que no salga ese concurso y se elija al oferente no se puede iniciar el proyecto”, manifestó Veloz.
Dijo que las instituciones que conforman el comité del sargazo son: el sector hotelero, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), así como el Ministerio de Medio Ambiente y de Turismo, este último es quien preside el comité.
“Cuando esté conformado se va a lanzar un concurso para que las empresas interesadas oferten y se elija a la ganadora para posteriormente iniciar el proceso. Falta terminar de analizar los términos de referencia para iniciar el concurso, que para tratar el tema nos reuniremos la semana próxima y luego de la misma se fijará una fecha”, indicó Veloz.
Se recuerda que desde tiempo atrás se viene luchando con esta problemática que hace casi imposible que los turistas disfruten libremente de las playas, tanto por el sargazo como por los problemas de erosión que siguen intactos. Esto ha provocado que muchos de los complejos hoteleros, que hacen vida en la zona, coloquen grandes sacos de arena como parte de la ejecución de medidas tomadas para prevenir que las olas impacten contra sus establecimientos.
En noviembre del 2020 el Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), firmaron un acuerdo para formar un fondo para la mitigación y el manejo del sargazo, en el que se comprometieron a aportar 50% cada parte, para cubrir costos de servicio y así atacar la entrada y permanencia del sargazo en las playas del país.
Años atrás se habló del “Plan SOS” dentro de su marca SOS Carbón que busca eliminar el impacto ambiental de esta problemática en la República Dominicana y el cual ha desarrollado con un equipo de investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT). La primera fase del Plan SOS prioriza las zonas de Verón-Punta Cana para asegurar que los puntos turísticos cuenten con playas limpias para que los turistas y visitantes puedan disfrutar de las mismas.

