
20 minute read
DEBILIDAD
Economía



El contrabando de cigarrillos y bebidas alcohólicas le quita al Estado unos 1,500 millones de pesos.

El contrabando de mercancías
sangra a la economía dominicana
Julio González
jgonzalez@editorabavaro.com
PUNTA CANA. El contrabando de mercancías en puntos fronterizos es uno de los dolores de cabeza del Estado dominicano. Según el Ministerio de Industria y Comercio, en un balance ofrecido el pasado mes de junio, al año el país pierde unos 3,000 mil millones de pesos en concepto de impuestos por el contrabando, la falsificación y la adulteración de alcohol, cigarrillos o productos farmacéuticos.
La mitad de esa cifra es para tráfico ilegal de cigarrillos y bebidas alcohólicas. Solo entre el periodo enero-mayo de 2021, las estadísticas de la Dirección General de Aduanas y del Ministerio de Industria y Comercio coinciden en una pérdida económica estimada en más de RD$1,500 millones en esos insumos.
Pero además de estos productos, también en el país se trafica significativamente el ajo y los combustibles. Entre el 2018 y el 2020 185,580 libras de ajo, para un incremento absoluto de 166,402 libras, al compararse con las 19,178 libras incautadas en 2015.
Un informe presentado por la Dirección General de Impuestos Internos, a principios de 2020, denominado “Impacto sobre las Finanzas Dominicanas de las mercancías que ingresan de contrabando desde Haití hacia República Dominicana”, refiere además datos bastante preocupantes. Y es que, por cada 100 pesos en mercancías ingresadas al país de contrabando desde Haití, el Estado deja de percibir aproximadamente unos 49 pesos en impuestos no pagados a la Dirección General de Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII).
Tomando en cuenta los gravámenes que aplican para los productos incautados por el Cesfront en la frontera dominico-haitiana, se puede estimar que, entre que entre el 2017 y principio de 2019, el arancel no pagado en esos puertos superó los RD$34.4 millones y el Itebis hubiese sido de RD$34.5 millones.
Por parte del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se perdieron RD$9.2 millones y de Impuestos Específicos RD$7.1 millones. Esto indica que esas evasiones y elusiones afectaron al Estado con una pérdida por ingresos no percibidos de RD$85.1 millones en ese período.
El mismo informe establece que República Dominicana es uno de los países de la región con una incidencia significativa de contrabando de productos, representando una amenaza para la seguridad nacional, la inversión extranjera y la recaudación fiscal.
En agosto de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 198-21, de Aduanas, la cual “va a modernizar, agilizar y brindar seguridad en el transporte de mercancías, así como tipificar los delitos aduaneros”.
Entre los puntos novedosos de la pieza de 420 artículos, están que tiene 20 nuevas medidas de facilitación de comercio, tipifica cinco delitos, regula las empresas de envíos rápidos (curiers) y reconoce el uso de tecnología no invasiva en la inspección aduanera, como rayos X.
Además, establece sanciones que van desde el contrabando, falsificación, cohecho, usurpación de funciones, sobornos y procura que la DGA participe más en los procesos de la integración económica internacional, acogiéndose a las nuevas normas del comercio exterior.
FENÓMENO DE SEGURIDAD NACIONAL
es algo tan riesgoso para el país, que se vincula con la seguridad nacional, puesto que, a su entender, es una expresión de la incapacidad estatal para vigilar las franjas fronterizas.
“No hay un registro certero de lo que es el contrabando. En especial de las mercancías que transitan por caminos informales que comunican a Haití con República Dominicana. Pero es de importancia resaltar que este no es solo un inconveniente económico, sino también de seguridad nacional”, indicó de Jesús.
El economista destaca que para contrarrestar este flagelo es necesario establecer mejores controles del personal aduanero, instaurar procedimientos arancelarios más claros. Asimismo, implementar tecnología para detectar objetivos valiosos no declarados y fortalecer el régimen de consecuencias “porque en otros países el contrabando se castiga con todo el peso de la ley, algo que no ocurre en República Dominicana”.
“Eso habla muy mal del país. El contrabando no puede seguir siendo una situación que ponga en riesgo la seguridad y sobre todo la economía dominicana que, como en cualquier nación, es muy sensible”, afirmó De Jesús.

Combustible y ajo también se trafica en la frontera.
A su juicio, cuando se habla de comercio ilegal se tiende a pensar en los sectores de cigarrillos y bebidas alcohólicas como los afectados, pues hay otros con alta incidencia en la economía nacional, que también sufren las terribles consecuencias de este mal: sector farmacéutico, combustibles, agroindustria, textil, material de construcción, automotriz y energético, entre otros.
En tanto que, para la abogada Marisol Hernández, el flagelo del contrabando se combate con la estricta aplicación de la Ley contra el Comercio Ilícito, cuya legislación la define como un instrumento jurídico que plasma los procesos necesarios para que se pueda regular y corregir esta actividad, tipificando los delitos de comercio ilícito, la falsificación, el contrabando de productos de consumo general regulados, así como también estableciendo sus sanciones pertinentes.
“Sin embargo, el marco legal es insuficiente. Además del Reglamento, la voluntad política y el trabajo conjunto se tornan imprescindibles, para superar este mal y que el mal no supere a la industria formal”, señaló la jurista.
Según su apreciación, se trata de un marco legal que busca asegurar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, a elegir a República Dominicana como país para prosperar su negocio, dando beneficios a la población al brindar oportunidades laborales en el marco formal y motivando la competencia leal.
“Ciertamente, las autoridades han tomado acciones en contra de estos flagelos algunos de cuyos resultados son evidentes. El compromiso por su erradicación es de todos, pero su persecución es, sobre todo, responsabilidad de las autoridades”, agregó Hernández.
INSPECCIONES
Según la Dirección General de Aduanas, las acciones emprendidas por parte de la Policía Nacional, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) y Cesfront han permitido aumentar significativamente las inspecciones realizadas por las autoridades en los puntos de venta (colmados), llegando a 728 inspecciones en comparación con las 64 realizadas en el mismo periodo el año pasado, para aumento del 1,138%.
“Derivado de estas actuaciones de las autoridades, se produjeron 306 arrestos de comerciantes y dueños de negocios involucrados en la venta de productos ilícitos en esos primeros cinco meses de 2021, lo que contrasta con las estadísticas de los primeros cinco meses de 2020, cuando se procesó a una sola persona”, precisó el organismo en su página web.


Variedades

La música y sus beneficios

Diannelys Santos
dsantos@editorabavaro.com
PUNTA CANA. El origen de la música es desconocido debido a que tiempo atrás no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal (disciplina que crea sonidos y ritmos usando únicamente partes del cuerpo).
Las personas aman la música por la variedad de objetivos y funciones sociales que esta representa. La misma, no solo sirve de acompañamiento en celebraciones como por tradición se escucha, sino que funciona como vehículo para comunicar creencias, valores y formas de comportamientos.
Escucharla también favorece el bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos.
La música contribuye a relajar el cuerpo, además le hace frente a la ansiedad en la vida diaria. Las vibraciones que produce, incluso puede equilibrar el sistema inmunológico y acabar con bloqueos emocionales y con los conflictos que llevan a la ansiedad.
MÁS BENEFICIOS
Escuchar música de baja frecuencia induce a la relajación, y facilita y mejora el sueño. Esto ayuda a que nos pongamos en un estado saludable: los efectos del estrés y la ansiedad desaparecen.
Otros beneficios que aporta es que ayuda al estado de ánimo, ya que libera endorfinas, estas son las hormonas del buen humor.
La música es más importante en la vida de los seres humanos de lo que quizás muchos pueden imaginar y es que también ayuda a liberar sentimientos reprimidos y a mejorar los síntomas de depresión y las emociones relacionadas como son la ansiedad, ira, tristeza o frustración. Si tiene mensajes positivos es un refuerzo subliminal para mejorar el estado emocional. Especialistas en psicología recomiendan escuchar 20 minutos de música instrumental o vocal al día para luchar contra la depresión, ya que crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos, aunque claro, también momentos tristes.
La música nos acompaña en todo momento. Mientras trabajamos, nos desplazamos en el auto o en la calle caminando. Ella nos conecta a niveles con los que ninguna otra obra de arte puede hacerlo. Tiene el poder de transportar información que llega al mismo tiempo a múltiples niveles de nuestro ser; varias notas y ritmos se mezclan logrando combinaciones únicas que se graban en nosotros.
La música además es capaz de despertar emociones y estados de ánimo en nosotros. Mucho se ha hablado del “Efecto Mozart” y la importancia de la estimulación temprana con música en los bebés incluso antes de nacer. Tanto así que, escuchar música sentimental, agresiva o de alta tensión provocan en las personas y en los grupos sociales diversos efectos.

SALUD Y VIDA
EMILIO JIMÉNEZ jimenez.psicologo@gmail.com
Conducta animal
La psicología, en la medida en que pretende fundarse sobre verificaciones experimentales, se ha visto forzada a transformarse en ciencia del comportamiento. Lo cual se vio especialmente claro a finales del siglo pasado y principio del presente, en las investigaciones de la psicología animal.
Zoólogos, biólogos y psicólogos, dentro sobre todo de las corrientes de la biología objetiva alemana, la psicofisiología rusa, el evolucionismo inglés y el funcionalismo norteamericano, sin excluir necesariamente la interpretación de la conciencia animal por analogía con la humana, la fueron interpretando, cada vez más, no como contenido o estructura, sino como función por la cual el animal se adapta mejor o peor a su medio.
Concebida así, la psicología general como ciencia experimental del comportamiento de los seres vivos, es comprensible que el estudio del comportamiento animal fuera no sólo uno de los factores desencadenantes de esta postura, sino asimismo una de las vías más fecundas y privilegiadas para el progreso de la nueva ciencia.
En todo caso, la psicología es hoy la ciencia del comportamiento de los seres vivos. Su objeto principal es, desde luego, la conducta humana. Pero su objeto preferente, como vía metodológica más firme, es el comportamiento animal.
Todo comportamiento real no es sólo un puro movimiento físico, ni una pura significación comprensible, sino un movimiento físico significativo, en el comportamiento se dan, a la vez, y en muy distinta proporción según las especies, la comprensibilidad de la acción y la legalidad de los procesos psicoorgánicos por los que se realiza.
Ferretería Bellón
inaugura sucursal en Bávaro

Acto de apertura de la ferretería.
Redacción El Tiempo
redaccion@editorabavaro.com
PUNTA CANA. Con la bendición de monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, se dio apertura a la ferretería Bellón, ubicada en el corazón de Bávaro.
Según explica el director general de Bellón, Carlos Iglesias, esta empresa cuenta con 71 años de servicios en el sector construcción y su contribución al desarrollo de infraestructuras a nivel nacional.
En este establecimiento se encargan de incorporar los servicios de Pick Up o recogida de compra previa; “Pa’ Ya”, con envíos en una hora; “Pa’ Hoy” con despacho el mismo día, así como la facilidad de reparaciones e instalaciones. "Nos regocija instalar en Bávaro la octava sucursal de ferretería Bellón a nivel nacional. Con esta tienda queremos aportar al desarrollo y al progreso de la zona Este, a través de la generación de empleos y nuestros programas de responsabilidad social”, expresó Iglesias.
Afirma que esta sucursal dará empleo a alrededor de 70 personas. La misma cuenta con 21 estacionamientos para sus clientes. El área de ventas está dividida por los departamentos: ferretería, plomería, eléctricos, iluminación, pintura, organización, puertas y ventanas, exteriores y baños, esta última con amplia área de exhibición.
Los horarios en los que laboran son: de lunes a sábado desde las 7:30 de la mañana a 7:00 de la noche y los domingos y feriados en horarios de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

SOBRE LA FERRETERÍA
La directiva de la empresa afirma que esta ferretería simboliza una de las más importantes y admiradas referencias en el sector construcción y la comercialización de productos ferreteros en el país. Fue fundada hace 71 años en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
La marca es sinónimo de innovación y responsabilidad social, lo cual se manifiesta en la mística de su servicio, sus relaciones con clientes, suplidores y el trato a sus más de 1,000 colaboradores. Indican que se ha mantenido a la vanguardia de las ferreterías de Estados Unidos y Latinoamérica, además de que se puede acceder a más de 20 mil artículos diferentes.
Resiliencia, ¿sabes qué es?
Ebel Moreno
emoreno@editorabavaro.com
LA ROMANA. De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, la resiliencia se define como el proceso de adaptación a la adversidad, tragedias, traumas, amenazas o situaciones que resultan ser fuente de tensión como son relaciones personales, problemas laborales o financieros, entre otros.
La psicóloga clínica Maritza de Jesus, la define como una capacidad que poseen algunas personas para recuperarse de situaciones complicadas y, a pesar de estas, seguir avanzando.
“Estas personas se aprovechan de las dificultades o los traumas difíciles que viven para obtener un beneficio que le permita adquirir recursos útiles para, en vez de quedarse oprimidos en el dolor, usarlo a su favor de alguna manera", explica la psicóloga.
Esta señala dos características principales de la resiliencia. Primero se encuentra la resistencia frente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión, y segundo, la habilidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.
El ser humano en algún punto de su vida atraviesa situaciones de alta tensión que provoca cambios significativos en la forma en que manejamos y nos adaptamos al estrés. En ese sentido, la resiliencia puede ser vista como una capacidad que desarrollan las personas en situaciones hostiles que le permiten adaptarse y provee las herramientas para afrontar momentos de dificultad.
De este modo, la doctora define a una persona resiliente como aquella que desarrolla la habilidad de salir adelante tras haber vivido algún momento catastrófico o difícil, que aprenden de este e incluso, sacan provecho para sí mismos y para otros. Explicó también, que es una capacidad que deberá desarrollar el individuo a lo largo de su vida, por lo que no es innata del ser humano.
“La resiliencia se desarrolla y depende de la forma en que se construye la personalidad en la infancia, la forma como el niño aprende a vincularse con sus figuras de apego, los padres o tutores, allí inicia todo", señaló De Jesús.


Deportes
Club Deportivo Las Olimpiadas de Bávaro.


Equipo del Polideportivo Luciola Pión, en Higüey.




Torneo Superior de Volibol


enfrentará equipos femeninos de Higüey y Verón


Escuela Sarmientos, en Verón-Punta Cana. Club Cultural y Deportivo Juan Pablo Duarte, Higüey.


Pedro Santana M.
psantanam@editorabavaro.com
HIGÜEY. La Asociación de Vóleibol de la provincia La Altagracia iniciará este sábado en el Polideportivo Luciola Pión, en Higüey, la celebración del XXV Torneo Superior de Vóleibol, categoría femenino, con la participación de cuatro equipos, dos del Distrito Municipal Verón-Punta Cana y dos del Municipio Higüey.
Los equipos de Verón-Punta son Club Deportivo Las Olimpiadas de Bávaro, bajo la coordinación de Caroline Morales y Escuela Sarmientos, encabezada por Moisés Sarmientos, mientras que por parte de Higüey son Club Cultural y Deportivo Juan Pablo Duarte, dirigido por Angely Moni Martínez y Luciola Pión con la coordinación de Mayra Lappost.
PARTICIPACIÓN DE HIGÜEY
Todas las jugadoras son piezas fundamentales en el equipo porque cada una tiene un rol determinante. Así lo afirmó Lappost, quien también especificó que con sus deportistas ha ido trabajando diferentes habilidades, como la confianza y el enfoque. “El vóleibol es uno de los deportes de conjunto que requiere habilidades tácticas, técnica y psicológicas individuales y muy específicas”, dijo Lappost.
Agregó que el bloqueo exige mucho trabajo, concentración e información del equipo contrario en un límite de tiempo muy pequeño, por lo que han trabajado en sus jugadoras, especialmente en las centrales, las habilidades motrices básicas como salto, despegue, desplazamiento, giros, resistencias, velocidad y posición de brazos para que hagan buenos bloqueos y defensa.
De su lado, Moni Martínez explicó que el año pasado el club que representa no pudo participar, pero este año ha preparado al equipo en busca de alcanzar la corona. “Nuestras dos jugadoras líberas tienen un enfoque bueno en la recepción y defensa y las vamos a usar de acuerdo a los momentos porque ambas manejan la recepción y la defensa”, aseguró Martínez.
En cuanto a jugadoras centrales, opuesto y armadoras dijo que tienen la visión clara de lo que significa participar en el torneo y ganar la copa. En el caso de las posiciones centrales añadió que están desarrollando técnicas para cuando salgan hagan buenos bloqueos. “Por la experiencia, Erika Castillo podría ser la armadora titular y con las jugadoras opuesto puedo asegurar que serán dos buenas jugadoras”, explicó el entrenador.
LOS EQUIPOS DE VERÓN-PUNTA CANA
En relación a los dos equipos de Verón-Punta Cana los dirigentes de ambos conjuntos coinciden en que sus armadoras tienen la habilidad para preparar buenas jugadas. “Saben en qué momento y a quien tirar la pelota, deben ser ofensiva, con mucha fuerza, ser buena pasadora porque esto ayuda a la líbera y a la defensa”, agregó Morales.
También dijo que su jugadora de punta tiene habilidades en el boleo, conoce la pelota de cada jugadora, tiene destreza e inteligencia. En cuanto a la posición central indicó que para trabajar la habilidad en bloqueo y el ataque han entrenado tomando en cuenta jugadas tácticas como el desplazamiento en las tres posiciones, la red, jugadas de bloqueo, saltos y la parte física.
Mientras que Sarmientos explicó que, “estoy seguro que nosotros estamos entre el equipo con las mejores jugadoras de punta. Con una buena defensora llevando los pases a la posición tres podemos llegar a las finales. Tiene las cualidades físicas, confianza y el dominio para ser buena defensora”.
Además, dijo que de las jugadoras en la posición central dependen las jugadas exitosas, ya que esta debe bloquear para ambos lados, tiene que tener buenos movimientos, experiencia y buena visibilidad de la pelota para saber donde la acomodadora puede fallar.
LA MENTE EN EL DEPORTE
RODOLFO RABANALES rodolforabanales@gmail.com
El privilegio de la presión
En los deportes hay altibajos, como en la vida hay temporadas buenas y malas y hay atletas que se mantienen en el más alto nivel que nos sorprende cuando los resultados no se les dan. Como es el caso de Novak Djokovic, que el domingo 12 perdió la final del US Open. Novak uno de los mejores tenistas de la historia empatado con Federer y Nadal con 20 títulos de Grand Slam.
Los JJOO y el US Open no han sido las mejores competencias para Novak ya que en el primero perdió en semifinales y luego el juego por la medalla de bronce y en la reciente final se le vio perdido, falto de concentración y un poco agresivo luego de que estrellará la raqueta con el piso en varias ocasiones.
Lo destacable del tema es que Novak dio unas declaraciones luego de que otra colega Naomi Osaka alegará que sentía mucha presión en competencia. Novak comento lo siguiente “la presión es un privilegio, y sin ella no existiría el deporte profesional”, y luego de estas declaraciones no ha tenido un buen rendimiento y es que Novak no solo jugaba por la medalla olímpica y ni por el Grand Slam, también se jugaba el Golden Slam ganar los 4 Grand Slam y medalla olímpica, algo que solo ha logrado Steffi Graf, desempatar a Federer y Nadal y por último igualar al gran Rod Laver con ganar los Grand Slam en un mismo año.
Novak tiene razón, la forma en que los atletas manejan la presión es lo que los separa de ser amateur a profesional y en el alto nivel debes lidiar con millones de espectadores, redes sociales y contratos millonarios que sin un entrenamiento mental adecuado puede llevarte a tener problemas a corto plazo, como en este caso perder un título o no romper un récord y a largo plazo te puede llevar a padecer síndrome de burnout.
Pedro Santana M.
psantanam@editorabavaro.com
HIGÜEY. La disciplina deportiva básquetbol tiene a varios prospectos en la provincia La Altagracia, los que se han ido formando en diferentes clubes locales para lograr explotar su talento en juegos municipales, provinciales o regionales y algunos de ellos ya han tenido participación en canchas de otros países.
Este es el caso de Luis Alberto Peña, jugador del equipo San José en Higüey, uno de esos basquetbolistas que por su agilidad y agresividad en la cancha es considerado como adrenalina. Así lo demostró durante su primer minuto de juego en el Superior de Baloncesto de la Provincia La Altagracia de 2019 y en Brasil, donde también participó ese año.
En el superior de La Altagracia hizo

un promedio de 10 y 12 puntos, pero Luis Alberto Peña participa en el saque de honor de los Potros. en uno de los juegos logró 27 puntos. “Inicié en el baloncesto por casualidad, a la edad de 15 años, cuando un grupo de amigos me invitaron a la cancha y a partir de ahí me enamoré de este deporte”, dijo Peña.
El deportista es considerado una promesa del básquetbol y ha sido parte de varios equipos como la Aviación de La Romana y en la actualidad es integrante de los Potros, equipo que pertenece a la Liga Nacional de Desarrollo (LND).
No obstante, considera que su partición con el equipo San José en el recién celebrado torneo de baloncesto La Otra Banda fue donde pudo aplicar sus destrezas como jugador porque tuvo una participación estelar promediando entre 30 a 40 puntos por partido.
“Se logra con mucha práctica, dedicación, enfoque de lo que uno quiere lograr y teniendo una disciplina dentro y fuera de la cancha. La agresividad que ven en los juegos es parte de la defensa”, explicó Peña, quien aseguró que el deportista Leo Reinoso, del Superior de Baloncesto-La Altagracia sigue siendo su inspiración porque a su entender reúne condiciones deportivas destacables como su agilidad, la ofensiva y la fuerza.

