El Tiempo, edición impresa lunes 20 de septiemre 2021

Page 18

Economía

18 eltiempo

20 de septiembre de 2021

El contrabando de cigarrillos y bebidas alcohólicas le quita al Estado unos 1,500 millones de pesos.

El contrabando de mercancías

sangra a la economía dominicana Julio González

jgonzalez@editorabavaro.com

PUNTA CANA. El contrabando de mercancías en puntos fronterizos es uno de los dolores de cabeza del Estado dominicano. Según el Ministerio de Industria y Comercio, en un balance ofrecido el pasado mes de junio, al año el país pierde unos 3,000 mil millones de pesos en concepto de impuestos por el contrabando, la falsificación y la adulteración de alcohol, cigarrillos o productos farmacéuticos. La mitad de esa cifra es para tráfico ilegal de cigarrillos y bebidas alcohólicas. Solo entre el periodo enero-mayo de 2021, las estadísticas de la Dirección General de Aduanas y del Ministerio de Industria y Comercio coinciden en una pérdida económica estimada en más de RD$1,500 millones en esos insumos. Pero además de estos productos, también en el país se trafica significativamente el ajo y los combustibles. Entre el 2018 y el 2020 185,580 libras de ajo, para un incremento absoluto de 166,402 libras, al compararse con las 19,178 libras incautadas en 2015. Un informe presentado por la Dirección General de Impuestos Internos, a principios de 2020, denomi-

nado “Impacto sobre las Finanzas Dominicanas de las mercancías que ingresan de contrabando desde Haití hacia República Dominicana”, refiere además datos bastante preocupantes. Y es que, por cada 100 pesos en mercancías ingresadas al país de contrabando desde Haití, el Estado deja de percibir aproximadamente unos 49 pesos en impuestos no pagados a la Dirección General de Aduanas (DGA) e Impuestos Internos (DGII). Tomando en cuenta los gravámenes que aplican para los productos incautados por el Cesfront en la frontera dominico-haitiana, se puede estimar que, entre que entre el 2017 y principio de 2019, el arancel no pagado en esos puertos superó los RD$34.4 millones y el Itebis hubiese sido de RD$34.5 millones. Por parte del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se perdieron RD$9.2 millones y de Impuestos Específicos RD$7.1 millones. Esto indica que esas evasiones y elusiones afectaron al Estado con una pérdida por ingresos no percibidos de RD$85.1 millones en ese período. El mismo informe establece que República Dominicana es uno de los países de la región con una incidencia significativa de contrabando de pro-

ductos, representando una amenaza para la seguridad nacional, la inversión extranjera y la recaudación fiscal. En agosto de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 198-21, de Aduanas, la cual “va a modernizar, agilizar y brindar seguridad en el transporte de mercancías, así como tipificar los delitos aduaneros”. Entre los puntos novedosos de la pieza de 420 artículos, están que tiene 20 nuevas medidas de facilitación de comercio, tipifica cinco delitos, regula las empresas de envíos rápidos (curiers) y reconoce el uso de tecnología no invasiva en la inspección aduanera, como rayos X. Además, establece sanciones que van desde el contrabando, falsificación, cohecho, usurpación de funciones, sobornos y procura que la DGA participe más en los procesos de la integración económica internacional, acogiéndose a las nuevas normas del comercio exterior.

FENÓMENO DE SEGURIDAD NACIONAL Para el economista Alejandro de Jesús, el contrabando de mercancías

es algo tan riesgoso para el país, que se vincula con la seguridad nacional, puesto que, a su entender, es una expresión de la incapacidad estatal para vigilar las franjas fronterizas. “No hay un registro certero de lo que es el contrabando. En especial de las mercancías que transitan por caminos informales que comunican a Haití con República Dominicana. Pero es de importancia resaltar que este no es solo un inconveniente económico, sino también de seguridad nacional”, indicó de Jesús. El economista destaca que para contrarrestar este flagelo es necesario establecer mejores controles del personal aduanero, instaurar procedimientos arancelarios más claros. Asimismo, implementar tecnología para detectar objetivos valiosos no declarados y fortalecer el régimen de consecuencias “porque en otros países el contrabando se castiga con todo el peso de la ley, algo que no ocurre en República Dominicana”. “Eso habla muy mal del país. El contrabando no puede seguir siendo una situación que ponga en riesgo la seguridad y sobre todo la economía dominicana que, como en cualquier nación, es muy sensible”, afirmó De Jesús.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.