ET 27 de enero de 2025

Page 1


eltiempo

Conectando el Este

Año 9 - Edición 563 | Ejemplar semanal gratuito | 27 de enero de 2025 | www.eltiempo.com.do @eltiempord eltiempo.com.do eltiempoDO

Grupo Puntacana anuncia en Fitur apertura de nuevo hotel y construcción de otro

La República Dominicana logró una vez más hacer exitosa su participación en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025, superando sus expectativas. En este escenario de negociaciones para nuevas inversiones en el ámbito turístico, el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, anunció la apertura próximamente del hotel W Punta Cana y la construcción de otro proyecto hotelero que impactará en el Este y en todo el país. P. 16-17

ESTA SEMANA

TERROR P. 4

Residentes de Villa Vizan en San Pedro, temen por sus vidas por alto voltaje

PATRICIO P. 7

Romanenses se unen en celebraciones del natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez

VARIEDADES

AUTISMO P. 19

Resaltan la importancia de la salud bucal en niños con TEA

Espejo en el tiempo

¡VIGILANDO!

¡CUIDADO, IMBORNAL DESTAPADO!

Trampa para los peatones y sobre todo, para los niños que juguetean cerca. La negligencia de las autoridades municipales, está presente aquí desde hace más de 20 años. Este imbornal al descubierto, está ubicado en la calle Ramon A. Pumarol, casi esquina Minerva Mirabal, del sector Cambelen, de la ciudad de Higüey. Estos casos abundan, en esta demarcación geográfica.

SIN TAPUJOS

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

• Emiten orden de captura contra oficial implicado en doble homicidio.

• Gabby Arias regresa a la música con nuevo sencillo.

• Solemne procesión con la imagen de Nuestra Señora de La Altagracia, Presidida por Mons. Jesús Castro Marte.

• Alex Bergman podría firmar con un histórico equipo de la liga americana.

• Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente Siguenos: www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Julio Abreu

“Quimica Perfecta un Éxitaso total”

Ruth Garcia

“El es un duro cantando y bailando”

La Feria Internacional de (Fitur) en su versión 2025, que recién concluyó el pasado sábado, en Madrid, España, es un espacio donde no solo se hace negocios con proyecciones de importantes inversiones en la industria turística mundial, sino que sirve de escenario para estrechar relaciones en otros ámbitos. Y digo esto, porque hasta de una conversación casual entre participantes surgen vínculos de negocios diversos o de buena amistad. Hay quienes piensan que este evento sirve a muchos asistentes para hacer turismo en la bella ciudad de Madrid, y lo dicen a modo de crítica.

Pero, ¿acaso es eso pecaminoso? Pienso que no, porque también es parte de los beneficios de este evento, porque quienes asisten también conocen y gasten dinero en Madrid y eso es provechoso para esta ciudad.

Es más que obvio que en un espacio físico donde apenas se puede caminar, por la inmensa cantidad de personas que caminan sin parar de un lado a otro, se pueda concretizar un negocio de forma definitiva. Pero es un primer paso para las discusiones necesarias.

Además, la idea es mostrar los encantos de los países participantes, que la gente pueda ver y preguntar, y que los representantes del sector turístico de cada nación tengan la oportunidad de explicar con lujos de detalles.

Cada quien viaja a esta feria con objetivos predeterminados. Creo que debemos apoyar esta iniciativa, aunque siempre se escucharán voces disidentes, lo cual es válido y aceptable.

Yo me quedo con lo positivo de Fitur, que indudablemente sí lo tiene. El mundo es una aldea global y esta feria sirve para unir voluntades en pro de seguir impulsando el turismo a escala mundial. Permanecer ausente u optar por el anonimato, no es una decisión inteligente para ningún Estado.

Esta semana en el Este

La Ceiba, recibe nuevo liceo, pero líderes

reclaman acueducto, hospital y asfaltado de calles

PUNTA CANA. La comunidad educativa de La Ceiba, sección El Salado, del Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, recibió con beneplácito las nuevas instalaciones del Liceo César Nicolás Penson, pero esto no es suficiente para los comunitarios, quienes consideraron urgente la construcción de un acueducto, un hospital con su respectiva farmacia popular y el asfaltado de sus calles.

El pastor Samuel Montilla, luego de agradecer al presidente Luis Abinader por la inauguración de un nuevo liceo, manifestó: “aquí en la Ceiba, no a futuro sino ahora mismo necesitamos una unidad de atención primaria ya que la que se hizo es muy pequeña y está cerrada desde hace más de cuatro años”.

Montilla consideró también como deplorables las condiciones que presentan las calles de La Ceiba. “necesitamos la intervención del ministerio de Obras Públicas para el arreglo de nuestras calles que están destruidas, y que debe ser en coordinación con el ayuntamiento local”.

Expresó las peripecias que viven los residentes en esta comunidad cuando se presentan problemas de salud. “y a parte de una unidad de atención primaria necesitamos una farmacia del

pueblo porque la gente tiene que ir a Higüey + gastando en pasaje parte del dinero que necesitan para su medicina”.

De su lado, la señora Mirtha Herrera, ex vocal del Distrito Turístico Verón Punta Cana, coincidió con Montilla al señalar que la obra más importante es la construcción de las calles, aceras y contenes y en la construcción de un hospital. “Estamos carentes de un hospital ya que esta es una comunidad que tiene un promedio de más de 30,000 habitantes y la policlínica que tenemos no esta dando abasto siendo que fue construida cuando solo teníamos unas dos mil personas”.

Expresó que la comunidad sigue

creciendo pues no solo son los 30,000 residentes sino también los visitantes, haciendo alusión al destino ecoturístico que se desarrolla en La Ceiba, y que también abarca el gran destino turístico de Uvero Alto.

CRISIS DE AGUA

POTABLE, FRUTO DE LA DEJADEZ POLITICA

Uno de los problemas que afectan el día a día de los residentes en La Ceiba es la falta de agua potable por las tuberías, un problema de décadas.

Santos de La Cruz, un legendario residente en esta comunidad atribuyó la falta de agua potable al criterio de políticas públicas de los últimos gobiernos.

Recordó que La Ceiba tenía agua potable en sus casas, pero que hace treinta años, por falta de mantenimiento al sistema del acueducto construido en los gobiernos del Balaguer solo quedan las tuberías en sus patios

Con marcada nostalgia en su rostro de la Cruz dijo “se han olvidado de nosotros y aquí somos todos pobres, comprando agua con mil dificultades a quien nos la pueda vender”.

La queja por la falta de agua es la más fuerte que se percibe en esta comunidad. La gente se expresa libremente en torno a esta necesidad más sentida. Esta comunidad tampoco

tiene sistema de alcantarillado sanitario.

EL NUEVO LICEO

En un que contó con la presencia del presidente de la República, la comunidad educativa de La Ceiba recibió su nuevo liceo secundario Liceo César Nicolás Penson en El Salado, Verón-Punta Cana. La obra beneficiará a 840 estudiantes. El centro educativo, construido con una inversión de RD$135,436,377.73, cuenta con 24 aulas, biblioteca, cancha, salón de profesores, cocina, áreas verdes y otras facilidades. La obra, a cargo del Ministerio de Educación, busca garantizar una educación de calidad en la región turística.

TAMBIEN LOS

ESTUDIANTES RECLAMAN

A estos reclamos de la comunidad se le suma el pedido de un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria que aprovecharon la disponibilidad de nuestras cámaras para solicitarle al gobierno la entrega de tabletas o mini laptop para facilitar su aprendizaje. La comunidad de La Ceiba a pesar del gran desarrollo poblacional y económico que presenta, es un paraje de la sección El Salado y es parte del Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana, provincia La Altagracia.

Santo de la Cruz

Comunitarios de Villa Vizan en San Pedro denuncian alto voltaje

SAN PEDRO DE MACORÍS. Residentes del sector Villa Vizan de esta provincia, hicieron un llamado de urgencia a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDESTE) para que busque una solución definitiva a las constantes averías eléctricas que afectan sus viviendas, causando daños considerables a electrodomésticos y generando preocupación entre los habitantes.

Según los afectados, llevan meses sufriendo altos voltajes que han provocado averías de equipos como neveras, bombillas y daños en las instalaciones eléctricas de sus hogares. A pesar de los reportes realizados a EDEESTE, los residentes aseguran que las respuestas han sido insuficientes. “Ellos vienen, hacen un chequeo, pero no resuelven el problema. Mientras tanto, nuestros equipos siguen dañándose”, expresó Irene Medina, quien fungió como vocera de los afectados.

La situación es especialmente crítica en la calle Jeremías, donde al menos siete viviendas han sido severamente afectadas. Medina advirtió que, de no tomarse medidas inmediatas, podría ocurrir una tragedia. “Es necesario corregir este problema antes de que tengamos que lamentar la pérdida de vidas o daños mayores. Ya no soportamos esta situación”, afirmó.

Los residentes también exigen a EDEESTE que asuma la responsabi-

lidad por los electrodomésticos dañados debido a los altos voltajes. Según explicaron, han iniciado un proceso para reclamar el resarcimiento por las pérdidas sufridas, pero hasta el momento no han recibido respuestas satisfactorias.

Además del impacto económico, los afectados manifestaron su temor por los riesgos a la seguridad que representa esta situación. “No podemos vivir con la incertidumbre de que cual-

quier día ocurra un incendio o un accidente mayor”, expresó uno de los residentes.

Los habitantes de Villa Vizan reiteraron su llamado urgente a EDEESTE para que tome medidas inmediatas y definitivas a fin de resolver las fallas en el suministro eléctrico. “Esto no solo es un tema de comodidad, es un asunto de seguridad para nuestras familias”, concluyó Medina.

Hasta el momento, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) no ha emitido una nota oficial sobre la problemática y los reclamos de los residentes. La comunidad espera que las autoridades competentes intervengan para garantizar una solución que evite futuros daños y proteja la integridad de las familias afectadas.

Jesús Sánchez Jsanchez@editorabavaro.com

SAN PEDRO DE MACORÍS. Residentes en el Ingenio Santa Fe, de esta provincia, mostraron su preocupación ante la invasión de las áreas verdes que rodean la cancha deportiva de la zona. Según los vecinos, casetas de distintos tipos han sido instaladas de forma irregular en los alrededores, transformando el espacio en un lugar de negocios donde incluso se vende bebidas alcohólicas.

Víctor de la Cruz, residente en el sector El Patio de Santa Fe, manifestó que esta situación afecta las prácticas deportivas de los jóvenes y genera un ambiente inapropiado al mezclar actividades deportivas con la venta de alcohol. “Las autoridades se hacen de la vista gorda mientras los negocios proliferan alrededor de la cancha, interrumpiendo las actividades deportivas y poniendo en riesgo a nuestra juventud”, comentó.

En la denuncia también señala que las instalaciones deportivas, destinadas a promover el deporte y la sana recreación, están siendo afectadas por esta ocupación descontrolada, lo que ha generado rechazo en la comunidad.

Residentes en Santa Fe denuncian invasión de áreas verdes en cancha deportiva

Los residentes consideran que estas acciones atentan contra el propósito del espacio público y dificultan el desarrollo de actividades deportivas en un ambiente seguro y adecuado.

Por ello, los vecinos hicieron el llamado al alcalde Raymundo Ortiz y al encargado de espacio público del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, solicitando una intervención

urgente para restaurar el orden en el área. “Es necesario que las autoridades tomen medidas inmediatas para regular la situación y devolver la tranquilidad a esta comunidad, especialmente para los jóvenes que utilizan esta cancha como un espacio para su desarrollo físico y social”, añadió De la Cruz.

Dijo, además, que, si no se toman

acciones ahora y se elimina esa práctica, en el futuro los propietarios de los negocios se apropiarán de espacios que son de la comunidad.

La comunidad de El Ingenio Santa Fe espera que las autoridades respondan a su llamado y promuevan acciones concretas para preservar las áreas verdes y garantizar que el espacio deportivo cumpla con su función original.

preguntas

1. ¿QUÉ TIEMPO TIENE LA INSTITUCIÓN LABORANDO EN HIGÜEY?

Esta semana en el Este

A...ROLANDO QUIALA IRSULA ,

(DIRECTOR DEL INSTITUTO DERMATOLÓGICO DOMINICANO Y CIRUGÍA DE LA PIEL)

R. Tenemos 24 años, dando servicios a las poblaciones de Miches, Las Lagunas de Nisibon, Punta Cana, Bávaro, El Seibo, Hato Mayor, Sabana de la Mar, La Otra Banda, entre otras comunidades de la provincia La Altagracia, incluyendo, los pacientes referidos de La Romana. Aquí vienen personas de todas las partes. Durante el año 2024, este centro atendió 25,971 pacientes solo de afecciones de la piel. En este mes de enero del 2025 hemos recibido 791 pacientes, hasta el martes 14. Recibimos mínimo 78 pacientes al día.

2. ¿CON QUÉ PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL CUENTAN?

R. Nosotros, sostenemos la obra con algunas ayudas que hemos recibido, porque esto es el "Patronato de Lucha Contra la Lepra". Por ejemplo, hemos recibido apoyo de La Agencia Española de Cooperación Internacional. De igual modo, hemos tenido la colaboración de una fundación de Canadá, pero, bá-

sicamente, por las contribuciones, por concepto de pagos, de los pacientes que acuden a nuestro centro. Los privados pagan RD$ 850.00 y los asegurados RD$300.00. Sin embargo, no recibimos ninguna subvención del gobierno dominicano.

3. ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES TRATADAS Y CUÁL ES LA INCIDENCIA ACTUAL DE LOS CASOS DE LEPRA?

R. Los casos más abundantes son las alergias,

hongos, escabiosis (rasquiñas) y las enfermedades de transmisión sexual como sífilis, Virus de Papiloma Humano (VPH), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o SIDA, gonorrea y otras. En lo relacionado con la lepra, aun se registran muchos casos. Todas estas enfermedades inciden considerablemente, debido al rápido crecimiento demográfico, que tiene Higüey, actualmente.

4. ¿DE QUÉ CARECE EL INSTITUTO, HOY DÍA?

R. Necesitamos más médicos, pues, en Higüey, solo somos tres, porque dos vienen de Santo Domingo, en total nuestra institución cuenta con cinco médicos, pero el edificio está dotado de las áreas de consultas, transmisión sexual y, laboratorio clínico, cosmiatría y farmacia. Sin embargo, los profesionales de la medicina, mayormente la juventud, prefiere prestar sus servicios, en lugares como Bávaro, Santo Domingo o Santiago, debido a la mayor concentración de personas.

5. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE USTED EJERCIENDO LA MEDICINA EN REPÚBLICA DOMINICANA?

R. Nací en Cuba, pero, tengo 30 años residiendo y trabajando, en el país.

Filial Colegio Médico Dominicano exige entrega salón de conferencias Hospital Antonio Musa

Jesús Sánchez Jsanchez@editorabavaro.com

SAN PEDRO DE MACORÍS. La filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) en la provincia de San Pedro de Macorís, solicitó a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y al director del hospital regional docente Antonio Musa, la pronta entrega del salón de conferencias de este centro, el cual permanece terminado desde hace seis meses, pero, aún no ha sido habilitado para su uso.

Sandy Pérez, presidente de la filial del CMD, expresó que la falta de acceso al salón está afectando las actividades de formación contínua de los 157 médicos residentes de las ocho especialidades que se imparten en el hospital. Según detalló, los residentes se

han visto en la necesidad de trasladarse a centros privados para realizar sus actividades académicas, lo que implica costos adicionales y dificultades logísticas.

“La educación contínua de los médicos residentes es fundamental para garantizar la calidad de la atención en la región. Es injusto que, teniendo

un espacio diseñado, específicamente para este propósito, no se esté utilizando”, señaló Pérez.

El Colegio Médico Dominicano en esta provincia hizo un llamado urgente a las autoridades para que se notifique una fecha concreta de entrega del salón. Resaltaron que el uso de este espacio es clave para mejorar la capa-

citación médica sin que los profesionales deban depender de instalaciones no adecuadas.

El salón de conferencias es parte de un proyecto que busca fortalecer la infraestructura educativa del hospital, considerado uno de los principales centros de salud de la región Este. Sin embargo, su retraso en la apertura ha generado incertidumbre entre los médicos residentes y así como en los médicos que se encargan de su formación.

“Este hospital necesita espacios adecuados para la formación de los futuros especialistas. Solicitamos a las autoridades competentes que prioricen este tema en beneficio de los médicos y, por ende, de la salud pública”, concluyó Pérez.

El CMD espera una pronta respuesta de las autoridades nacionales y locales para garantizar que el salón pueda ser utilizado a la brevedad, añadiendo que aunque el hospital no ha sido concluido en su proceso de reconstrucción, las autoridades han ido entregando las áreas terminadas, pero que sin embargo no ha ocurrido con el salón de formación decente.

Romanenses celebran 212 Aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte

Limber Ramirez Diaz

Periodicoeltiempolimber@gmail.com

LA ROMANA. Con la presencia de representaciones de diversas instituciones, centros educativos y lideres comunitarios, la Gobernación provincial de La Romana presidió los actos conmemorativos del 212 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.

Como cada año, un vistoso desfile fue encabezado por la gobernadora Ivelisse Mercedes Méndez, junto al Distrito Educativo 05-03, dirigido por Guillermo Núñez.

ACTIVIDADES E INICIO

DEL MES DE LA PATRIA

La ligera llovizna que se mantuvo durante toda la mañana no fue factor para que cientos de estudiantes y personalidades expresaran su alegría por el natalicio de Juan Pablo Duarte y el inicio de los actos conmemorativos del Mes de la Patria.

Las actividades iniciaron en el parqueo de la Gobernación provincial con la entonación del Himno Nacional y la marcha hacia el parque central Juan Pablo Duarte.

Durante el acto desfilaron decenas de escuelas y colegios, portando la bandera dominicana, a ritmo de las bandas de música de los referidos centros educativos, junto a las autoridades civiles y militares.

Al llegar al parque central se proce-

dió a colocar una ofrenda floral en el busto del patricio y se diserto un emotivo discurso por el director del Distrito Educativo Guillermo Núñez, quien relato que, gracias a la lucha de los trinitarios, hoy el país tiene la bandera más bonita del mundo.

El acto fue clausurado por la gobernadora provincial Ivelisse Mercedes Méndez que destacó el acto heroico de los libertadores, y que gracias a ellos

los dominicanos tienen un país libre y no tienen que emigrar a otras naciones, como lo hacen otros ciudadanos por falta de libertad. Finalmente, los presentes procedieron a asistir a la iglesia Santa Rosa de Lima, a escuchar el Tedeum en honor al libertador de la patria por el padre Jorge Dionel Hernández quien expresó que para las autoridades y cada dominicano Duarte tiene que ser un

referente, ya que fue una persona insobornable.

“El que quiera ser un buen dominicano, tiene que tomar como referente a Duarte, sin olvidar a los demás padres de la patria”, dijo.

Resaltó que hay que tener los valores cívicos y ver la patria como una madre, finalizó diciendo que, si la patria se ama al estilo de Duarte, las cosas malas estarán lejos del pensamiento de cada dominicano.

INAMOBILIDAD DE LAS FECHAS PATRIAS

En ese orden Carlos Manuel Guerrero Castro presidente Centro Duartiano de La Romana, saludó la iniciativa de las autoridades del Distrito educativo, en celebrar el viernes 24 de enero el natalicio del padre de la Patria, en virtud que de esa forma los actos conmemorativos tendrían más presencia de los estudiantes y sociedad civil.

También destacó que ellos como institución, realizaran un acto el domingo 26. Resaltó que están realizando las diligencias de que las fechas patrias sean inamovibles. Deploró que luego de tanto sacrificio que realizaron los padres de la patria, aun hoy en día hay personas que traicionan a la patria.

Calificó como malos dominicanos aquellos militares y personalidades que trafican con indocumentados, permitiéndoles entrar al territorio nacional a cambio de dinero.

Estudiantes Tocan Redoblantes
Carlos Manuel Guerrero Castro Imparte Discurso frente abusto de Duarte
Estudiantes desfilan con bandera, biblia y foto de Duarte
Estudiantes entonan Himno Nacional

Ambientalistas saludan la declaración de San Pedro de Macorís como provincia ecoturística

Jesús

SAN PEDRO DE MACORIS. San Pedro de Macorís ha dado un paso trascendental hacia el desarrollo sostenible con la aprobación en el Senado del proyecto de resolución que la declara como provincia ecoturística. La iniciativa, que solo espera la promulgación presidencial, ha sido recibida con entusiasmo por ambientalistas, legisladores y líderes comunitarios, quienes destacan su potencial para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la región.

El reconocido ambientalista Raúl Lebrón expresó que esta resolución es el resultado de años de trabajo para posicionar a San Pedro de Macorís como un destino ecoturístico. “Es un logro significativo que no solo reconoce el potencial natural de nuestra provincia, sino que también abre la puerta al desarrollo de las infraestructuras necesarias para atraer turistas nacionales e internacionales. Lugares como el río Higuamo, con sus paisajes únicos y su biodiversidad, y el Caño del Uno, con su espectacular vista panorámica, tienen un enorme potencial. Sin embargo, es fundamental que esta declaratoria venga acompañada de un presupuesto adecuado que permita materializar los proyectos ecoturísticos”, destacó.

Por su parte, David Montes de Oca, también ambientalista y defensor de los recursos naturales de la provincia, resaltó la importancia de involucrar a las comunidades locales en el desarrollo ecoturístico. “Esta declaratoria tiene que ir más allá del simbolismo. Debe traducirse en acciones concre-

tas que beneficien directamente a los emprendedores y a los sectores económicos de la provincia. Tenemos recursos extraordinarios como la Laguna de Mallén, las Cuevas de las Maravillas y las antiguas ruinas de los ingenios azucareros, que son verdaderos tesoros para el ecoturismo. Si gestionamos estos recursos de manera sostenible, San Pedro de Macorís puede convertirse en un modelo a seguir para otras provincias del país”, indicó.

DECLARACIONES DE LAS CONGRESISTAS

La diputada Carolina Paula, autora del proyecto de ley, expresó su satis-

facción y orgullo por haber logrado este importante avance para la provincia. “Lograr que un hemiciclo con casi 200 legisladores de diferentes partidos políticos y con intereses tan diversos apoyara este proyecto fue un desafío, pero gracias al poder de Dios y a muchas negociaciones, hoy podemos celebrar este gran paso para San Pedro de Macorís. Esta declaratoria nos abre las puertas para aprovechar nuestro potencial ecoturístico y proyectarnos al mundo como un destino único”, afirmó.

Paula destacó que San Pedro de Macorís posee condiciones naturales excepcionales para el ecoturismo, como su ubicación entre dos de los ríos más grandes y navegables del país: el Hi-

guamo y el Soco. También mencionó atractivos como las Cuevas de las Maravillas, las playas de Guayacanes, el balneario La Fuente en Angelina y las Lagunas de San José de los Llanos.

La diputada hizo un llamado al gobierno central y al sector privado para que inviertan en las infraestructuras necesarias y apoyen a los emprendedores locales.

La senadora Aracelis Villanueva, quien respaldó la iniciativa en la Cámara Alta, también expresó su entusiasmo por la aprobación del proyecto. “San Pedro de Macorís tiene un potencial ecoturístico incalculable. Nuestra ubicación estratégica, nuestras playas, ríos y lagunas, hacen de esta provincia un lugar único en el Caribe. La declaratoria como provincia ecoturística nos permitirá canalizar recursos para desarrollar proyectos que beneficiarán tanto a nuestros habitantes como a los visitantes”, afirmó Villanueva.

Villanueva también subrayó la importancia de trabajar en políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales de la provincia.

Finalmente, la senadora reiteró su compromiso con la provincia y agradeció el respaldo de sus colegas legisladores. “Este proyecto fue acogido con entusiasmo por el Senado, y estamos seguros de que, con el apoyo del gobierno central, lograremos convertir a San Pedro de Macorís en un referente de ecoturismo en la República Dominicana. Con esta declaratoria, San Pedro de Macorís se prepara para dar un salto hacia un desarrollo sostenible, combinando la preservación de su riqueza natural con el impulso económico y cultural de la región.

Aracelis Villanueva
Carolina Paula
David Montes de Oca
Raúl Lebron

Esta semana en el Este

Provincias

del Este, en el epicentro

de la lucha contra las drogas; La Altagracia tiene los casos más sonados

Elisa Mercedes emercedes@editorabavaro.com

PUNTA CANA. La región Este de la República Dominicana ha sido escenario, en los últimos años, de decomiso de varias toneladas de drogas narcóticas. De acuerdo a los diferentes reportes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), durante estos operativos han sido incautados miles de paquetes de sustancias narcóticas, especialmente de cocaína.

Uno de los operativos más recientes, en los que fueron decomisados 1.3 toneladas de cocaína ocurrió en la provincia La Altagracia, en donde la DNCD, Ministerio Público junto a las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han logrado confiscar en los primeros días del mes de enero del 2025, 386 kilogramos.

De acuerdo al parte de la DNCD, los delincuentes, a bordo de una motonave, maniobraron para llegar a Playa Palmilla, Distrito municipal de Bayahibe, donde dejaron abandonada la embarcación y se internaron en una zona boscosa del Parque Cotubanamá (Parque Nacional del Este).

En una información colgada en la web de la DNCD, en La Altagracia, en este mes de enero, se incautó un cargamento de 620 paquetes presumiblemente de cocaína, en medio de labores de interdicción conjunta, desarrolladas en las costas de la provincia La Altagracia.

Otro de los casos recientes y más sonados en las últimas semanas es el que sustenta la Operación Pantera que involucra 9.8 toneladas de cocaína, y por el que está preso el director

distrital de Bayahibe, Enriquillo Luis Brito y su hijo Enrique José Brito, también en la provincia La Altagracia.

OTROS CASOS EN LOS ULTIMOS AÑOS

1) LA ROMANA. En el mes de marzo del 2024, en las costas romanenses fueron incautados 1,4 toneladas de cocaína. El alijo, descubierto el 13 de marzo, estaba distribuido en 1,407 paquetes, de acuerdo a las informaciones suplidas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Hasta esa fecha, el país había incautado unas 3,2 toneladas de cocaína en ese año.

2) LA ALTAGRACIA: En julio de 2024, se confiscaron 620 paquetes de cocaína en una operación frente a las costas de Bayahibe.

3) SAN PEDRO DE MACORIS: En julio de 2021, la DNCD decomisó 540 paquetes de cocaína en un operativo que duró más de 24 horas.

4) SABANA DE LA MAR, HATO MAYOR: En la provincia de Hato Mayor, el caso más sonado es del 7 de abril del 2021. Fue el decomiso de 240 paquetes de cocaína y se incautaron múltiples propiedades en un operativo de interdicción realizado en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor.

5) EL SEIBO. En el 2019, en Santa Cruz de El Seibo fueron incautados 444 paquetes de presunta cocaína, siendo apresadas varias personas. Durante ese proceso fueron apresadas varias personas, y también fueron incautadas armas de fuego y vehículos.

• En agosto del 2017, autoridades del Ministerio Público hasta allanaron el ayuntamiento de la Junta Distrital de Santa Lucía, buscando evidencias relacionadas con el alijo de 1,104 kilos de sustancias narcóticas que había sido incautado varios meses antes.

• La cocaína había sido incautada en un inmueble ubicado en la co-

munidad Cibahuete de El Seibo, en las inmediaciones del lugar conocido como El Oasis. En este proceso fueron apresados ciudadanos de Miches y de El Seibo y enfrentan cargos en la justicia.

EN EL 2024 INCAUTAN

MAS DE 13 MILLONES DE GRAMOS DE NARCOTICOS

En los últimos días, las autoridades informaron que en las labores conjuntas se ocuparon 294,385 gramos de cocaína, 293,141 de marihuana, 9,918 dosis de crack, 8.8 gramos de tusi, 1.90 de heroína, 12.60 de hachís, 56.10 gramos de metanfetaminas y 223 pastillas de éxtasis, para un total de 597, 524 gramos.

2,452 personas han sido detenidas, a estas se les ocupó 12 armas de fuego, 60 machetes y cuchillos, 10 vehículos, 118 motocicletas, 696 celulares, 59 radios de comunicación, 02 chalecos antibalas, 202 balanzas, y 03 tragamonedas, entre otras evidencias.

5, 545 operativos fueron realizados y unos 126 allanamientos para desmantelar decenas de puntos de venta de sustancias narcóticas y apresar a individuos vinculados a este delito” Durante el 2024, las autoridades lograron sacar de las calles más de 13 millones de gramos de distintos estupefacientes, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra el microtráfico en el país.

Estos acontecimientos son una prueba de que la lucha contra las drogas continúa en el país, y que el Este sigue estando en la mirilla del narcotráfico.

Aumento del peaje tendrá fuerte impacto en quienes transitan diariamente

VILLA HERMOSA. Una de las medidas que fueron tomadas este año 2025 por el gobierno fue el aumento en las tarifas de los peajes de las autopistas Duarte, Las Américas, Sánchez, 6 de noviembre, Coral 1 y Marbella. Los peajes tradicionales adoptarán las mismas tarifas de la Circunvalación de Santiago, Azua, Circunvalación Juan Bosch I, Circunvalación Juan Bosch II, Circunvalación Juan Bosch Tramo 2B y La Romana

El aumento implementado oscila entre 66.67 % y 100 %. De acuerdo con RD-Vial, la medida fue adoptada para "corregir diferencias históricas y garantizar el mantenimiento y desarrollo continuo de las principales carreteras del país".

CATEGORÍA

El impuesto cobrado a los vehículos categoría 1 pasará de RD$60.00 a RD$100.00, lo que representa un ajuste de RD$40.00 De manera similar, la categoría 2 experimentará una nivelación de RD$120.00 a RD$200.00 (ajuste de RD$80.00), y la categoría 3 se ajustará de RD$180.00 a RD$300.00 (ajuste de RD$120.00). La categoría 4 aumentará de RD$240.00 a RD$400.00 (ajuste de RD$160.00), y la categoría 5 se ajustará de RD$300.00 a RD$600.00, representando un ajuste de RD$300.00. Pese a que los transportistas habían anunciado un incremento en los precios de los pasajes debido a esta medida, el Gobierno llegó a un acuerdo con el sector.

En la primera etapa se revisarán las rutas de Bocha Chica, La Caleta, Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño, el 40, entre otras de galope corto, que diariamente se desplazan en más de una ocasión por los peajes.

PEAJES DEL NORDESTE

Los precios de los peajes del Nordeste se mantienen invariables en sus primeras cuatro categorías, a excepción de Marbella, el punto de entrada a la autopista del Nordeste. Como esta estación tiene montos tradicionales adoptará el tarifario nivelado. Los vehículos categorías 4 (vehículos

con 5 y 6 ejes) y 5 (vehículos con 7 ejes o más) que transitan por las estaciones del Nordeste pagan la misma tarifa, por esta razón RD-Vial decidió nivelarlas.

La categoría 5 de Marbella, que actualmente paga RD$ 240, será ajustada a 360 pesos. La No. 5 del Guaraguao y Naranjal pasará de RD$ 500 pesos a RD$ 600.

IMPACTO NEGATIVO

EN QUIENES VIAJAN DIARIAMENTE

En este sentido, resaltan, además, que el impacto no se limita sólo a los dueños de automóviles privados, porque el aumento afecta también a los usuarios del transporte público, quienes,

los que enfrentarán un alza en el pasaje diario y mensual.

Se calculó que el tarifario para la categoría dos será elevado de RD$120 a RD$200, lo que representa un aumento de 80 pesos, equivalente a un incremento del 66%, estimando que la mayoría de estos vehículos son guaguas que operan en rutas interurbanas, trasladando a un gran número de pasajeros cada día.

¿CÓMO AFECTA?

El reciente aumento del peaje en las principales autopistas ha generado inquietud entre los conductores, especialmente los que se trasladan de una provincia a otra y dependen de su vehículo para trabajar o realizar otras

actividades, así como los usuarios del transporte público.

Al ser consultado acerca de la disposición, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), consideró que se trata de una medida “tomada para financiar el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial”. Sin embargo, es claro que este ajuste tendrá un efecto directo en los gastos de quienes dependen del uso frecuente de las carreteras.

Este ajuste, elevando las tarifas de peajes en un porcentaje significativo, puede tener un impacto considerable en los gastos mensuales de las personas.

REACCIONES

El partido Fuerza del Pueblo expresó hoy su rechazo al reciente anuncio del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sobre el aumento del 67 % en las tarifas de peaje en carreteras y autopistas del país, medida que entrará en vigencia a partir del 15 de enero de 2025.

La organización señaló que esta decisión parece improvisada y motivada por un afán recaudatorio, justificándose en la necesidad de mantenimiento vial para salvar vidas, pese a que el propio gobierno ha declarado estar realizando cuantiosas inversiones en infraestructuras.

El precio del peaje en RD tuvo un incremento de un 66%.

Puntos de Vista

EDITORIAL

Bandera de RD vuelve a ondear con esplendor en Fitur 2025

Nueva vez, la República Dominicana, eleva sus alas por las encumbradas esperanzas que en la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2025) se cifran.

Decenas de empresas e instituciones dominicanas se dieron cita en este evento que la noche de este sábado cerró con broche de oro, alcanzando una serie de acuerdos de inversión en suelo quisqueyano.

Miches, Samaná, Puerto Plata y Santiago fueron los destinos turísticos promovidos por la delegación dominicana en el marco de la cuadragésimo quinta edición de la FITUR.

El éxito del país en este escenario comenzó desde la apertura de un stand de ensueño en el que los visitantes parecían bañar sus pies en las frescas playas que abundan en el territorio de Duarte, Sánchez y Mella.

Adicciones del Siglo XXI: Cuando el Placer se Convierte en Dependencia

Videojuegos, internet y compras compulsivas: Cómo las adicciones conductuales están transformando la salud mental de nuestra sociedad.

En el siglo XXI, las adicciones han trascendido las sustancias químicas para instalarse en nuestras conductas cotidianas. Los videojuegos, el uso excesivo de internet y las compras compulsivas han surgido como nuevas adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo, alterando su salud mental, relaciones y calidad de vida.

Estas adicciones conductuales, aunque no implican el consumo de sustancias, activan los mismos circui-

PSIQUIATRÍA EN EL SIGLO XXI

KATIUSKA DE CAMPS / Dra.decamps@gmail.com

tos cerebrales de recompensa que las drogas. Esto genera un ciclo de placer y dependencia que puede ser devastador si no se trata a tiempo.

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 3-4% de los jugadores regulares de videojuegos desarrollan lo que se conoce como trastorno por uso de videojuegos. Este se caracteriza por la pérdida de control sobre el tiempo invertido, la priorización de los juegos

Como cada año, el Grupo Puntacana, anunció, desde esta tribuna, importantes acuerdos que seguirán impulsando la actividad turística en la región Este y otras partes del país.

Uno de estos convenios incluye la construcción de un hotel de ultra lujo. El CEO del referido consorcio, Frank Elías Rainieri, destacó la importancia de la alianza con Rosewood & Resort, con lo que se

abre una nueva etapa en la oferta turística en la zona de Verón Punta Cana.

¡Lo logramos! Grupo Puntacana y otras instituciones dominicanas se propusieron captar y traer, en inversiones, cientos de millones de dólares y euros para seguir impulsando el turismo en nuestro país y así fue. Ondeando por lo alto ha quedado nuestra enseña tricolor en FITUR 2025.

GERENTE GENERAL

FRED IMBERT / f.imbert@editorabavaro.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

MILKA VARGAS / mvargas@editorabavaro.com

DIRECTOR

OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com

SUBDIRECTORA

ELISA MERCEDES / emercedes@editorabavaro.com

CORRECTOR DE ESTILO

RAMÓN ZORRILLA / rzorrilla@editorabavaro.com

sobre otras actividades y la incapacidad de detenerse incluso cuando hay consecuencias negativas.

La adicción a los videojuegos no solo afecta la salud física y mental, sino que también interfiere en el desempeño académico y laboral, aislando a las personas de su entorno social.

Con la llegada de los teléfonos inteligentes, el uso de internet ha crecido exponencialmente. Aunque su acceso es beneficioso, la dependencia digital puede llevar a la pérdida de interacción social y al deterioro de la salud mental.

La facilidad de comprar con un clic ha llevado a muchas personas a gastar más allá de sus posibilidades, cayendo en ciclos de deuda y estrés emocional. El aumento de las compras compulsivas está relacionado con problemas de autoestima, ansiedad y conflictos familiares, agravados por la constante exposición a publicidad en línea.

Aunque estas adicciones pueden parecer inofensivas al principio, su impacto acumulativo puede ser devas-

DIRECTORA DE DISEÑO

MARJORIE PONCE / mponce@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS

ROCIO CASTILLO / rcastillo@editorabavaro.com

DIRECTOR FINANCIERO

FIDEL MARTE / fmarte@editorabavaro.com

tador si no se tratan adecuadamente. La intervención de un psiquíatra es clave para diagnosticar estas conductas y diseñar un tratamiento personalizado. Como psiquíatra nuestro enfoque es multidisciplinario, trabajamos con psicólogos que tienen máster en terapías: cognitivo conductual, Familiar, interaccional-estratégica breve para dar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.

En Punta Cana, contar con un psiquíatra especializado puede marcar la diferencia para residentes y visitantes que enfrentan estas dependencias.

"Reconocer el problema y buscar ayuda es el primer paso para recuperar el control de tu vida".

Las adicciones conductuales son una realidad creciente que afecta a personas de todas las edades y entornos. Su tratamiento requiere no solo conciencia individual, sino también el apoyo de especialistas en salud mental.

“Es hora de tomar el control: las decisiones que tomes hoy determinarán la calidad de tu vida mañana."

SOMOS MIEMBROS DE LA

Puntos de Vista 13 eltiempo

2de2

La acción colectiva como esperanza”

Los moradores del orbe estamos llevando al planeta a límites peligrosos. Reconocerlo ya es un primer avance. Tenemos que salir de este afán y desvelo destructor. La inseguridad es manifiesta, nos está dejando sin ilusión alguna. Ojalá aprendamos a tomar conciencia de la nefasta situación. Luego, hemos de pasar a la actuación, al empeño de que las intervenciones reflejen los valores universales de la justicia, la solidaridad y la clemencia, siendo orientadas al bien colectivo y al trabajo por la paz y la amistad social; lo que, sin duda, generará cambios en la humanización de un desarrollo verdaderamente integrador e integral de la humanidad.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net

Indudablemente, cada cual consigo mismo tiene que entrar en sanación, asumir la propia responsabilidad de activarse humanamente y no quedar en la pasividad del proyecto sistémico. A mi juicio, tenemos que comenzar por sintonizarnos internamente, seguramente entonces llegará el deseo del cambio. Nadie puede dominar sobre nadie. Es la iniciativa conjunta

El patriotismo

Desde el 26 de enero hasta el 27 de febrero se celebra en nuestro país el mes patrio; período en el que más que en otras ocasiones afloran los sentimientos nacionalistas en los corazones de muchos dominicanos. Por esta razón escogí el patriotismo como el valor a compartir con ustedes en esta semana.

El patriotismo es el sentimiento que procura cultivar el respeto y amor por nuestra patria. Este se manifiesta por nuestra manera de actuar y por los principios que nos rigen como ciudadanos conscientes. Sé que muchos de nosotros en más de una ocasión nos hemos preguntado: ¿Cómo se puede ser patriota en un país como el nuestro saturado de tantas inconductas e indelicadezas? Y no juzgamos ese tipo de cuestionamientos, después de todo es bueno que estemos claros de las lacras que nos aquejan como país, pero esto no debe hacernos extraviar

INFORMACIÓN Y VENTAS: publicidadeb@editorabavaro.com 809-959-9021 Ext 229 / 242 829-222-4857

y coordinada, la que nos hace salir de este atolladero. Por desgracia, se escucha más a los poderosos que a los débiles y este no es el camino humano, sino la senda de lo salvaje, del poder por el poder para aplastar al semejante.

Todos juntos en afectiva y en efectiva corporación, es como se avanza socialmente hacia un mundo de conciliación y seguridad. Universalmente hemos de poner nuestro hombro en la misión encomendada. Salgamos del cultivo de la cultura del descarte y regresemos a la labor de la concurrencia de pulsos y pausas. Construyamos un futuro en el que la dimensión moral nos abrace y nos emocione, donde el que tenga más se comprometa a servir de corazón, ofreciendo todo a quien tiene menos; sólo así florecerá una oportunidad de hermanamiento atrayente, una expectativa social de sanación, dejando de ser una presa para nadie y asumiendo ser un espíritu desprendido.

CON LOS OJOS ABIERTOS

VIANELA BLANCO / vinelamedina26@gmail.com

el rumbo y perder nuestro patriotismo. El verdadero patriota puede dolerse de su país, viendo sus desaciertos y carencias, pero al mismo tiempo actúa, se empodera y propone soluciones. Porque no es justo ver como nuestro país se despedaza sin que hagamos algo al respecto. El libro de Éxodo nos muestra un ejemplo de patriotismo. Moisés tenía bien adentrado este valor. Con apenas unos meses de nacido fue encontrado en un río por la hija del

Faraón, la cual lo adoptó. Su madre biológica fue escogida para amamantarlo y lo crió baja la tutela de la princesa, creciendo Moisés en la casa del Faraón con todos los privilegios y lujos dignos del nieto de la máxima autoridad de Egipto, pero su madre biológica le inculcó el patriotismo en secreto y le hablaba de su pueblo hebreo que estaba en condiciones de esclavitud sometido a grandes maltratos por los egipcios.

A medida que pasaban los años crecía el abuso sobre el pueblo hebreo, razón por la cual Moisés se sentía cada vez mas identificado con ellos hasta no aguantar más y salir en su defensa. Al final estalló la llama del patriotismo que había estado latente en su corazón y Dios lo guió para libertar a su pueblo. Es hora ya de que tomemos cartas en el asunto y, al igual que Moisés y Juan Pablo Duarte, convirtamos nuestros sentimientos patrios en acciones concretas a favor de nuestra nación. ¿Esta usted dispuesto?

Será hasta la próxima si Dios lo permite, ¡Bendiciones!

27 de enero de 2025, Año 9, Nº 563. Publicación gratuita. Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, Bávaro, Macao, La Otra Banda, Higüey, Nisibón, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Bayahibe, La Romana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana.

FRANK MARRERO MIESES / fmarreromieses@gmail.com

¿Tienes 60 o más? “Estas medidas financieras son para ti” 2 de 4

6. Pon a prueba tu visión. Por ejemplo, una pareja que soñaba con comprar un vehículo recreativo y viajar por todo el país alquiló uno y descubrió cuánto sentido tenía viajar —y pasar tiempo juntos—. “No es que se despertaron el primer día de jubilados y adoptaron la rutina ideal. Probaron muchas cosas, hablaron sobre lo que estaba funcionando y lo que no, e hicieron ajustes para lograr lo que era apropiado para ellos”.

7. Planifica tus días. Del mismo modo, imagina lo que podría ser un día típico. “¿Trabajarás a tiempo parcial, harás tareas voluntarias, viajarás? Muchas personas se jubilan sin tener un plan para todas esas horas, y luego se sienten pérdidas o deprimidas. Coordina con tu cónyuge o tu familia para que todos estén en sintonía”. “Tal vez tengas que buscar nuevos amigos si tu principal interacción social era con tus compañeros de trabajo”. Infórmate sobre grupos de voluntarios, clubes, clases que te interesen y que podrían ser una fuente de nuevos amigos.

8. Piensa en dónde vivirás. Yo te pregunto: tus familiares y amigos, que piensan hacer con su tiempo y si envejecerán en el lugar o se mudarán. Es importante pensar cuidadosamente en los arreglos de vivienda, y luego actuar. “¿Te mudarás a un espacio más pequeño? Comienza a prepararte para vender la casa y comprar una nueva”.

9. Explora esos lugares nuevos. Si mudarte es parte de tu plan, trata de estar lo más cerca de tus familiares y amigos para que no te sientas solo.

10. Ajusta los detalles. Antes de mudarte, ve si tu médico puede referirte a alguien en el nuevo lugar, Una vez que te pensiones, actualiza tu testamento y documentos legales en tu nuevo lugar de residencia. Establece una red local confiable de profesionales.

FITUR Woman 2025 apuesta a un mayor liderazgo de la mujer en el sector turismo

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

MADRID, ESPAÑA. La 5ª edición de FITUR WOMAN destaca que el futuro del turismo pasa por el liderazgo femenino. El espacio, que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo, se ha desarrollado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada del 22 al 26 de enero, organizada por IFEMA MADRID.

Según señalaron las expertas participantes, el 54% del sector turístico son mujeres, pero solo unas pocas tienen puestos de liderazgo.

La Secretaria de Estado de Turismo de España, Rosario Sánchez Grau, destacó la importancia del trabajo de organizaciones como WLT y de FITUR WOMAN, y afirmó que “hay que trabajar por el presente y el futuro de la mujer en el sector turístico”. Organizada por FITUR y Women Leading Tourism (WLT), con el apoyo de Extremadura y bajo el concepto ‘Turismo: Compromiso y Orgullo de Pertenencia’, FITUR WOMAN ha explorado el vínculo emocional de las personas con los destinos turísticos y su impacto en el bienestar social y el desarrollo sostenible de países, regiones y comunidades locales. Junto a ello, el liderazgo femenino ha sido el eje central de este espacio, que ha contado con destacadas líderes del ámbito empresarial y gubernamental.

TURISMO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO

Según explicó Maribel Rodríguez, presidenta de WLT, “el sector turístico está formado por hombres y mujeres, concretamente el 54% son mujeres, pero solo unas pocas tienen puestos de liderazgo y únicamente el 25% son CEOs”.

Además, esta experta puso el acento en la importancia económica de este sector que “emplea a una de cada diez personas en el planeta”; y añadió que “debemos avanzar hacia un turismo sostenible, inclusivo y participativo, que integre a todos los actores y que tenga en cuenta que sin las mujeres el liderazgo no será posible”.

Por su parte, María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extre-

madura, advirtió que “la participación de la mujer es fundamental en una industria como el turismo, clave para el desarrollo económico y cultural, que crea riqueza y genera emociones”.

Además, aseguró que “cuando se utiliza de manera sostenible y responsable, el turismo es una herramienta muy útil para gestionar ese vínculo entre las personas y los sentimientos”. Por otra parte, avanzó que en 2024 Extremadura ha batido records en visitantes y pernoctaciones, con un modelo de turismo sostenible y equilibrado, que crea oportunidades para todas las personas, especialmente para las mujeres”.

En cuanto a la presencia de la mujer en el sector, Guardiola señaló que más del 60% de los puestos directivos están ocupados por hombres, por lo que “aún nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad”. Indicó que “en Extremadura ya hemos tomado iniciativas en este sentido”, y concluyó que “el futuro del turismo pasa por el liderazgo femenino”.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

FITUR WOMAN acogió también una mesa redonda sobre los desafíos del turismo desde una visión donde la colaboración es fundamental. María

Lourdes Prieto, presidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico de México, afirmó que “para proteger la riqueza natural y cultural de mi país es necesaria la colaboración público-privada, por lo que con este fin estamos trabajando unidos el sector privado, el académico y el público con el fin de vincular a las comunidades con los destinos turísticos”; y aseguró también que “el turismo ayuda a combatir la pobreza”.

Por su parte, Eduardo Santander, CEO de European Travel Commission (ETC), afirmó que “el turismo sigue siendo un elemento principal para conseguir la cohesión social”. Por otra parte, explicó que “estamos dando valor al turismo generando programas de marketing, investigación y desarrollo que priorizan la calidad sobre la cantidad”. Y concluyó apuntando que “uno de los grandes retos del sector a nivel europeo es la estacionalidad y la sostenibilidad medioambiental, pero también social”.

Mientras que Laura Teruel, Secretaria General de la Cámara Argentina de Turismo, indicó que en esta institución “trabajamos en la promoción de Argentina a los diferentes países con una activa participación del sector privado”. Puso el énfasis en la importancia de “los equipos mixtos” y explicó que la Cámara Argentina viene trabajando continuamente “en la

búsqueda de inversiones y en potenciar las comunicaciones hacia su país a través de las líneas aéreas”.

ALIANZAS PARA POTENCIAR EL PAPEL DE LA

MUJER

La importancia de las alianzas para potenciar el papel de la mujer en el sector turístico centró el tema de otra mesa redonda, moderado por Matilde Almandoz, vicepresidenta de WLT y Presidenta de OPC (Federación Española de Congresos y Eventos), y en la que participaron, entre otras expertas, Belén Valentín-Gamazo, presidenta de ADEAPE (Asociación Española de Agencias de Personal para Eventos), y Teresa García, presidenta de ASEET (Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas).

FITUR WOMAN contó con otras ponencias y encuentros sobre África Outlook, destino y cultura, empresas sostenibles e inclusivas; y durante la jornada se entregaron también los reconocimientos Women Leading Tourism a diversas personalidades del sector turístico. Asimismo, la sección organizó también un networking especial y con una plataforma para compartir experiencias, debatir desafíos y explorar nuevas soluciones para el futuro del sector turístico.

En este importante foro se reveló que el 54% del sector turístico son mujeres, pero solo unas pocas tienen puestos de liderazgo.

Crece la tensión en El Paso tras nuevas políticas migratorias de Donald Trump

Patty de la Cruz phdelacruz@editorabavaro.com

ESTADOS UNIDOS. La directora de un albergue para migrantes embarazadas en El Paso, Texas, Karina Breceda cree que ser provida no es solo abogar por el nacimiento del bebé, sino también resguardar su derecho a la nacionalidad si nace en Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump tiene contemplado eliminar. Luego de regresar a la Casa Blanca, el presidente republicano firmó una serie de órdenes destinadas a frenar la migración en el país. Como resultado, el jueves, su gobierno anunció el arresto de 538 "inmigrantes ilegales", y la expulsión de "cientos" de ellos "en aviones militares".

Las propuestas por el presidente podrían vulnerar derechos fundamentales garantizados en la Constitución, como el que otorga ciudadanía a los nacidos en suelo estadounidense cuyos padres sean migrantes indocumentados, o no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Sin embargo, un juez ha bloqueado temporalmente esta iniciativa.

"No creo que esa sea una respuesta provida. Provida es más que simplemente tener al bebé", asegura Breceda desde el albergue Maris en El Paso (sur) a pasos de un puente fronterizo con México. "Los migrantes merecen respeto y ese bebé en su vientre es una vida. Si nace y es indocumentado ¿de qué condiciones estamos hablando?", agregó Breceda, estadounidense de padre migrante mexicano. Por estos días, el albergue de Bre-

ceda luce casi vacío. El flujo de migrantes disminuyó considerablemente en comparación con los últimos dos años, cuando los solicitantes de refugio se amontonaban contra los muros de metal, tras cruzar el río Grande. Ahora, solitarias patrullas de la policía fronteriza recorren la muralla periódicamente, levantando una estela de polvo en su camino.

MIEDO A LAS REDADAS

"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", declaró el jueves por la noche la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al anunciar los cientos de arrestos realizados como parte de las nuevas políticas migratorias.

El gobierno de Trump ha anunciado, además, que permitirá realizar

detenciones en lugares previamente protegidos, como iglesias y escuelas, medidas que habían estado prohibidas durante la administración de Biden. También adelantó que enviará refuerzos militares a la frontera.

En El Paso, una ciudad de 678,000 habitantes donde el 81% de la población es hispana, estas medidas han generado un ambiente de temor e incertidumbre entre los residentes y migrantes, quienes se enfrentan a un futuro cada vez más incierto.

Josnexcy Martínez, una venezolana de 28 años, y su hijo de cinco, a quien arropa con cariño, son los únicos huéspedes del albergue Maris. Ella entró a Estados Unidos en octubre usando la aplicación CBP One, con la que migrantes solicitaban refugio desde México y eran procesados en un punto fronterizo. Pero dicha modalidad ya fue suspendida por Trump, dejando a miles desconsolados.

Pese a que puede quedarse legalmente mientras espera su audiencia ante un juez de migración, anda con temor. "Mi miedo es que me vaya a parar una redada, un policía o alguien de migración y me pida mis documentos. Yo siempre llevo mis papeles", sostuvo.

Para Breceda, ahora "van a señalar a las personas en función de cómo creemos que se ve un indocumentado, por el color de su piel o su ropa, o incluso por clase, porque van a estar en ciertos vecindarios".

Julieta Torres, de 65 años, nació en México, pero vive en El Paso hace cuatro décadas. Trabaja en un supermercado. Cree que la gente que viene a trabajar tiene derecho a quedarse y sus hijos a recibir la nacionalidad. "Si ya nacieron aquí pues son de este país, aunque sean hijos de padres indocumentados. Ya nacieron, ellos no tienen la culpa", considera.

SUEÑO AMERICANO

James Thomaston, nacido en Estados Unidos, pero con parte de su infancia en México, discrepa. Jubilado de 70 años, cree que los migrantes le están quitando dinero de su pensión. Está de acuerdo con que quienes vinieron a Estados Unidos de niños traídos por padres indocumentados, conocidos como "dreamers" (soñadores), puedan regularizar su situación. Pero "no me parece bien el hijo ancla (como les llaman a los hijos de migrantes irregulares nacidos en Estados Unidos), vienen y se quedan aquí las mujeres y quieren arreglarle (los papeles) a toda la familia", manifestó.

Vista aérea de una instalación que el gobierno de México está preparando para albergar a los migrantes deportados de USA.

Grupo Puntacana anuncia en Fitur el arranque de dos grandes proyectos hoteleros

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

MADRID, ESPAÑA. Dos importantes anuncios sellaron la participación exitosa de Grupo Puntacana en la edición de Fitur 2025, celebrada del 22 al 26 de este mes en esta ciudad.

Se trata de la apertura de reservaciones del hotel W Punta Cana, para la primavera de este año, y del debut en República Dominicana de Rosewood Hotels & Resort, dos importantes cadenas con las que Grupo Puntacana ha cerrado importantes negociaciones para seguir ampliando su cartera de servicios en la competitiva industria turística de Punta Cana.

Con 340 habitaciones, de las cuales 11 serán espectaculares villas, abrirá sus puertas como la primera propiedad de W Hotels en República Dominicana y el primer hotel Todo Incluido de la marca en el mundo.

Ubicado en Uvero Alto, el W Punta Cana contará con un diseño moderno y audaz, solo para adultos, incluyendo habitaciones con balcones, piscinas privadas y swim-ups, además de un magnífico spa de 2.000 metros cuadrados con 10 salas de tratamiento, 6 restaurantes temáticos, 1 rooftop con impresionantes vistas al mar, las

Ubicado en Uvero Alto, el W Punta Cana contará con un diseño moderno y audaz, solo para adultos, incluyendo habitaciones con balcones, piscinas privadas y swim-ups.

montañas y los campos de cacao; zona comercial, dos piscinas con bares incluidos y en total 13 opciones de bares y restaurantes con una experiencia culinaria y de mixología sofisticada para sus huéspedes.

El anuncio se realizó durante el desarrollo de la cuadragésima quinta Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), en Madrid, España, por los ejecutivos de Grupo Puntacana Frank Elías Rainieri, Presidente y CEO; Frank Rainieri, fundador; Haydée Rainieri, Miembro del Consejo de Directores; Paola Rainieri, Chief Marketing Officer, y Francesca Rainieri, Chief Financial Officer. Por Mac Hotels estuvieron presentes sus ejecutivos Miguel Amengual, director comercial, y Aina Amengual, Directora de Operaciones; de parte de Marriott International estuvo presente Paula Cerrillo, Senior Director, Development, Marriott International Caribe y Latinoamérica, así como el ministro de Turismo dominicano, David Collado.

Con este acuerdo, “reafirmamos nuestro fuerte compromiso de continuar impulsando el desarrollo turístico del país, apostando a la industria turística, abriendo nuevos mercados, elevando la oferta hotelera y generando 650 nuevos empleos para los dominicanos apostando a mejorar la economía del país”, expresó el CEO de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri.

“Estamos muy contentos de esta alianza con la familia Amengual, propietaria de la reconocida cadena hotelera mallorquina Mac Hotels, y el reconocido grupo Marriott International, con su marca de lujo W Hotels. Este hotel revolucionará este destino turístico porque elevará el concepto All-Inclusive a la categoría de lujo, con el servicio que caracteriza a la marca”, citó Rainieri.

De su lado, Miguel Amengual expresó: “Es un gran honor para nosotros anunciar la apertura de reservaciones para W Punta Cana All-Inclusive en la primavera de este año, el cual será el primer hotel todo incluido de la marca W en el mundo como parte del portafolio de marcas de lujo de Marriott International.

Un proyecto en el que todos los detalles han sido muy cuidados, buscando la sostenibilidad y su integración con el entorno, y que refleja nuestro compromiso continuo con el desarrollo del segmento de lujo en la República Dominicana y la apuesta de Marriott por continuar elevando este destino”.

“Con la próxima apertura de W Punta Cana, la República Dominicana se sigue posicionando como el destino ideal para los viajeros que buscan experiencias únicas de primer nivel, y así también contribuye al desarrollo económico y la crea -

ción de empleo en la región. Estamos emocionados de dar la bienvenida a turistas de todo el mundo para que descubran la belleza y la hospitalidad que Punta Cana y la República Dominicana tienen para ofrecer. Desde Mac Hotels, agradecemos a Grupo Puntacana y Marriott International, ya que esta alianza estratégica ha hecho de este proyecto una realidad que refleja la nueva ola de hospitalidad en esta paradisiaca isla del Caribe”, agregó Amengual.

“En Marriott International, estamos emocionados de colaborar con Grupo Puntacana y MAC Hotels para traer la marca W Hotels a la República Dominicana. Esta marca, que redefine el lujo, llega a Punta Cana con un formato Todo Incluido único en el mundo. Estamos seguros de que los viajeros y los más de 219 millones de socios de Marriott Bonvoy, que buscan experiencias de viaje sinigual y culturalmente inmersivas, valorarán enormemente esta nueva oferta," comentó Paula Cerrillo, Senior Director, Development, Marriott International Caribe y Latinoamérica.

Agregó que el segmento de Todo Incluido ha ganado una inmensa popularidad en nuestra región, “y la República Dominicana es el destino ideal para su crecimiento por su alto potencial turístico y capacidad para capitalizar las oportunidades de mercado."

ALIANZA CON ROSEWOOD & RESORT

El nuevo resort, cuyo lanzamiento está previsto para el 2029, representará una importante incorporación a la cartera global de Rosewood y a su creciente colección caribeña, infundiendo su enfoque y valores fundamentales de marca en la nación isleña.

Ubicado en 50 acres de terreno de primera categoría, que incluyen 400 metros de playa virgen, Rosewood Punta Cana sumergirá a sus huéspedes en un entorno sereno y lujoso que inspira tanto la relajación como el disfrute. Con un diseño que se inspira en el paisaje local y su legado, el hotel ofrecerá 78 espaciosas suites, incluyendo varias lujosas villas sobre el agua.

Ocho distintivos restaurantes variarán desde un restaurante especializado hasta un bar de destino y una parrillada en la playa, garantizando una variedad de experiencias culinarias únicas. Asaya ®, el concepto de bienestar integrador de Rosewood, apoyará la salud y el bienestar holísticos de los huéspedes mediante tratamientos y terapias inspirados en ingredientes y técnicas autóctonos.

El amplio centro contará con seis salas de tratamiento, un salón de peluquería y manicura, un espacio comercial, un bar de jugos, una piscina al aire libre y un gimnasio estudio de última generación. Además, el hotel contará con una playa totalmente equipada, instalaciones deportivas al aire libre, espacios para eventos tanto interiores como exteriores, y el club infantil Rosewood Explorers®. Establecido en Puntacana Resort, una comunidad de 15,000 acres que incluye residencias de lujo, resorts, un campo de golf de campeonato del PGA TOUR, el Centro de tenis Oscar de la Renta, tiendas, un centro de equitación y una reserva ecológica, Rosewood Punta Cana ofrecerá a sus huéspedes un acceso excepcional a una lista adicional de servicios recreativos.

El resort estará a sólo diez minutos del Aeropuerto de Punta Cana, que recibe vuelos directos desde Estados Unidos, América Latina y del Sur, Canadá y Europa.

“La República Dominicana es un paraíso tropical que celebra la diversidad de la cultura caribeña», dijo Radha Arora, presidenta de Rosewood Hotels & Resorts. «Reconocida por sus hermosas playas, campos de golf de categoría mundial y residencias y resorts de alto nivel, estamos ansiosos por llevar el enfoque único de Rosewood a la isla y establecer un nuevo punto de referencia para la hospitalidad de lujo en la región”.

“Al iniciar en esta emocionante asociación con Rosewood Hotels & Resorts, y el desarrollo de Rosewood Punta Cana, estamos reforzando nuestra visión compartida de posicionar a la República Dominicana como un destino de lujo de primer nivel para los viajeros más exigentes. Esta colaboración representa un compromiso con la excelencia, proporcionando a la región un servicio de clase mundial y experiencias inigualables. Estamos orgullosos de trabajar con Rosewood en la creación de un santuario donde cada detalle refleja la esencia del lujo sofisticado, mientras se abraza la belleza y el espíritu de nuestro amado país”, afirma Frank Elias Rainieri Kuret, CEO del Grupo Puntacana.

La llegada de Rosewood a este encantador rincón del Caribe es un testimonio de la expansión intencionada de la marca, que busca destinos que fomenten viajes inmersivos de descubrimiento para los huéspedes. Cuando se inaugure en 2029, se unirá a los hoteles hermanos Rosewood Baha Mar, Rosewood Bermuda, Rosewood Le Guanahani St. Barth y Rosewood Little Dix Bay, así como a otros proyectos en preparación en Barbuda y Bahamas, dentro de la colección regional Caribe Atlántico.

Ejecutivos de Grupo Puntacana y de Rosewood Hotels & Resorts, junto a David Collado.

Variedades

27 de enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

PUNTA CANA. El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebrado cada 27 de enero, es una ocasión solemne y reflexiva en la que el mundo recuerda los horrores del Holocausto y rinde homenaje a los millones de víctimas.

A lo largo de los años, numerosas obras de arte han sido creadas para conmemorar este día, sirviendo no solo como homenajes, sino también como poderosos recordatorios del sufrimiento y la resiliencia de las víctimas y sobrevivientes. Estas creaciones artísticas abarcan desde esculturas y monumentos hasta pinturas, fotografías y performances, cada una aportando una perspectiva única sobre este trágico capítulo de la historia. Uno de los monumentos más emblemáticos es el "Memorial a los Judíos Asesinados de Europa" en Berlín, Alemania. Diseñado por el arquitecto Peter Eisenman, este impresionante monumento consiste en 2,711 bloques de hormigón de diferentes alturas, dispuestos en una cuadrícula. Al caminar entre los bloques, los visitantes experimentan una sensación de desorientación y reflexión, simbolizando la enormidad y el impacto del Holocausto. Este memorial invita a la introspección y ofrece un espacio para recordar y honrar a las víctimas en silencio.

En Estados Unidos, el Museo del Holocausto de Estados Unidos en Washington D.C. alberga varias obras de arte que conmemoran el Holocausto. Entre ellas destaca la escultura "Lamento y Esperanza" de Kalman Aron, un sobreviviente del Holocausto. La obra representa figuras humanas en movimiento, capturando el dolor y la desesperación de las víctimas, pero también la esperanza y la fortaleza que emergieron de la tragedia. Este museo no solo ofrece un espacio para la educación y la memoria, sino que también promueve la reflexión sobre la importancia de la tolerancia y los derechos humanos.

En Israel, el Museo Yad Vashem en Jerusalén es otro lugar significativo que alberga una rica colección de arte relacionado con el Holocausto. Una de las obras más conmovedoras es la instalación "El Valle de las Comunidades", un laberinto de paredes de piedra talladas con los nombres de miles de comunidades judías destruidas durante el Holocausto. Este memorial no solo honra a las víctimas, sino que también celebra la rica historia y cultura que existió antes de la devastación.

Además de estos monumentos y museos, muchas ciudades alrededor del mundo han adoptado proyectos artísticos temporales para conmemorar el Día Internacional en Memoria

de las Víctimas del Holocausto. Por ejemplo, en Viena, Austria, el proyecto "Shoes on the Danube Bank" es una conmovedora instalación de 60 pares de zapatos de hierro fundido colocados a lo largo del río Danubio. Estos zapatos representan a las víctimas judías que fueron fusiladas a orillas del río y arrojadas al agua durante la Segunda Guerra Mundial. Esta instalación es un recordatorio visual impactante del horror y la inhumanidad del Holocausto.

La fotografía también ha jugado un papel crucial en la conmemoración del Holocausto. Las imágenes de fotógrafos como Roman Vishniac y Henryk Ross documentaron la vida judía antes y durante el Holocausto, capturando momentos de alegría, sufrimiento y resistencia. Sus obras sirven como testimonios visuales de la historia y ofrecen una conexión emocional profunda con las experiencias de las víctimas.

Finalmente, es importante destacar las representaciones artísticas en el cine y el teatro. Películas como "La lista de Schindler" de Steven Spielberg y "La vida es bella" de Roberto Benigni han conmovido a audiencias globales, ofreciendo relatos poderosos y humanos sobre el Holocausto. Estas obras no solo educan, sino que también invitan a la empatía y la reflexión sobre la importancia de la memoria y la justicia.

SALUD Y VIDA

EMILIO JIMÉNEZ jimenez.psicologo@gmail.com

El Eje Hipotálamo-Hipofisario-Adrenal es un sistema complejo de vías neuroendocrinas y circuitos de retroalimentación que funcionan para mantener la homeostasis fisiológica. Es capaz de responder adecuadamente tanto a los requerimientos cotidianos como a las situaciones extraordinarias de estrés, en donde su producto final es la activación del cortisol.

Es un conjunto complejo de influencias directas e interacciones retroalimentadas entre el hipotálamo, una parte del cerebro hueca con forma de fuelle, la glándula pituitaria, una estructura en forma de haba localizada bajo el hipotálamo y la glándula adrenal o suprarrenal, una glándula pequeña, pareada y de forma piramidal. Las interacciones homeostáticas finas entre estos tres órganos constituyen una parte esencial del sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula varios procesos del organismo como la digestión, el sistema inmune, las emociones, la conducta sexual y el metabolismo energético.

El desarrollo anormal del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal puede dar lugar a alteraciones a largo plazo en la síntesis de neuropéptidos y neurotransmisores en el sistema nervioso central, así como en la síntesis de hormonas glucocorticoides en la periferia.

Los trastornos emocionales y el estrés crónico pueden tener un impacto prolongado en el eje HPA y la liberación de cortisol. La evidencia que relaciona la desregulación de los ritmos de cortisol con la hostilidad es limitada.

El cortisol es una hormona glucocorticoide producida en la zona fascicular de la corteza de las glándulas adrenales. Su síntesis y liberación dependen de estímulos centrales, como la hormona adrenocorticotrópica, y periféricos, como el sistema adrenérgico involucrados en la respuesta fisiológica a situaciones de estrés agudo o crónico.

Importancia de la salud bucal en el autismo (1

Belgica Santos bsantos@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la manera en que una persona se comunica, interactúa con los demás y percibe el mundo. Se le denomina "espectro" porque incluye una amplia variedad de características, habilidades y desafíos que varían significativamente entre las personas que lo presentan.

Es importante destacar que el TEA no tiene cura. Sin embargo, con una intervención temprana y los apoyos adecuados, las personas con esta con-

COMO ENFRENTAR LA RESISTENCIA AL CEPILLADO A LOS NIÑOS CON TEA

Los niños con TEA suelen mostrar rechazo hacia el cepillado por diversas razones, como hipersensibilidades sensoriales al tacto del cepillo o el sabor de la pasta dental. Además, la ansiedad que provoca una actividad nueva o desconocida puede intensificar esta resistencia. En muchos casos, los padres, al enfrentar llanto o negativa por parte del niño, optan por evitar el cepillado, lo que genera acumulación de placa bacteriana y problemas dentales como caries, sarro o inflamación de las encías.

de 2)

dición pueden mejorar significativamente su calidad de vida y desarrollar sus habilidades. Cada persona con TEA tiene fortalezas y talentos únicos, por lo que el apoyo debe ser personalizado y ajustado a sus necesidades específicas.

LA IMPORTANCIA

DEL CEPILLADO EN NIÑOS CON TEA

La Dra. Bezaleel Joaquín, especialista en odontología general, ortodoncia y ortopedia maxilar, destaca la relevancia del cuidado dental en niños con TEA. Más allá de la higiene bucal, este cuidado es esencial para prevenir problemas más graves que puedan afectar la salud general del niño. Los niños con TEA suelen enfrentar desafíos en la higiene bucal debido a su sensibilidad sensorial, resistencia a rutinas desconocidas y, en algunos casos, dificultades para comprender la necesidad del cepillado. Sin embargo, con estrategias personalizadas y un enfoque estructurado, los padres pueden superar estos desafíos y establecer una rutina efectiva.

Según la doctora, una higiene bucal inadecuada no solo afecta la salud dental, sino que también puede tener repercusiones en la salud general. Las infecciones derivadas de una acumulación excesiva de bacterias pueden propagarse al resto del cuerpo, afectando órganos internos y comprometiendo el bienestar del niño.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR

EL CEPILLADO

Bezaleel recomienda una serie de estrategias para ayudar a los padres a establecer hábitos de cepillado en niños con TEA. Estas incluyen:

• Seleccionar los materiales adecuados: Usar cepillos dentales

con cabezales pequeños y cerdas suaves, adaptados a la edad del niño.

• Pastas de sabores: Ofrece pasta dental con un sabor que le guste (sin flúor, si el niño tiende a tragarla).

• Crear una rutina predecible: Establecer horarios fijos para el cepillado, como después de las comidas y antes de dormir.

• Usar ayudas visuales, como horarios o pictogramas, que muestren los pasos del cepillado de forma clara.

• Incorporar temporizadores para indicar la duración del cepillado y mantener la rutina constante.

• Involucrar al niño en el proceso: Permitir que el niño elija su cepillo con colores o diseños que le resulten atractivos.

• Introducir el cepillo como un juguete para que el niño lo explore antes de usarlo para limpiar los dientes.

• Apoyar con técnicas sensoriales: Usar presión calmante colocando una mano en el hombro del niño durante el cepillado.

• Probar diferentes texturas y movimientos del cepillo para identificar lo que el niño tolere mejor.

• Refuerzo positivo: Felicitar al niño por cada pequeño avance, celebrando incluso intentos de cooperar.

Dra. Bezaleel Joaquín

¡Anúnciate!

Yuca en Higüey

Scarla Mieses Monegro smieses@editorabavaro.com.do

HIGÜEY. Del 18 al 21 de enero, la ciudad de Salvaleón de Higüey se convirtió en el escenario de la novena edición del Festival Gastronómico de la Yuca, un evento que reunió cultura, gastronomía y comunidad en un solo espacio. Organizado por la Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), el festival destacó la riqueza cultural y el potencial agropecuario de la región.

Bajo el lema “La Altagracia, el desarrollo que queremos: sostenible, inclusivo y competitivo”, el evento atrajo a miles de visitantes locales y extranjeros, quienes disfrutaron de platos tradicionales elaborados a base de yuca, así como de un variado programa cultural con presentaciones artísticas que celebraron la diversidad dominicana.

Entre los invitados especiales, la provincia de Santo Domingo fue la protagonista a nivel nacional, mientras que Perú, como país internacional invitado, cautivó con su gas -

tronomía y tradiciones. Además, se rindió homenaje a figuras destacadas de la comunidad, como Yunior Alcántara Reyes y César Soriano Rodríguez.

Importantes personalidades locales y nacionales se dieron cita en el evento, incluyendo a Ana Fulvia Valdez de Yunes, presidenta de Cocdepal, quien representó a la alcaldesa de Higüey; Pablo Ávila, vicealcalde del municipio; Rafael Barón Duluc, senador de La Altagracia; Gustavo Lembcke, embajador de Perú; Dío Astacio, alcalde de Santo Domingo Este, y Lucrecia Santana, gobernadora de Santo Domingo.

Valdez de Yunes destacó que el objetivo principal del festival fue fortalecer la producción agropecuaria, promover la identidad cultural de los higüeyanos y consolidar la provincia como un destino turístico y económico competitivo.

El evento cerró con gran éxito, consolidándose como una plataforma que no solo enaltece la gastronomía local, sino que impulsa el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.

Deportes

Edgar Moreta edgarmoreta144@gmail.com

LA ROMANA. Brandone Francis y Jeison Colomé son los dos mejores jugadores de baloncesto de La Romana en la actualidad y se enfrentarán en una serie al mejor de tres encuentros a partir de este viernes 31 de enero en el evento “Corazón de Barrio” que será celebrado en el polideportivo Eleoncio Mercedes de esta ciudad.

Dicho evento es organizado por los Toros de la Aviación que dirige Melvin Pérez y garantizó que el evento deportivo será un espectáculo de gran nivel, ya que ambas figuras principales tendrán su equipo de 14 jugadores más un refuerzo con el objetivo de ganarse la Copa “Solutión Print” y el premio en metálico de RD$100,000.00 para el que gane dos de los tres encuentros programados durante el fin de semana.

“Tenemos aquí a los dos jugadores de La Romana más excitantes del momento y queremos que todos los fanáticos del baloncesto disfruten esta competencia que tendremos a partir del 31 de enero en el polideportivo

Eleoncio Mercedes de La Romana”, informó Pérez en la rueda de prensa y draft, celebrado el pasado miércoles en el Distrito Municipal de Caleta.

Tanto Francis como Colomé, han dicho sentirse entusiasmado por la idea y desde ya han informado que entregarán el todo por el todo para ser considerado “el mejor jugador de La Romana”.

Francis es un jugador de 6’5 de estatura que acciona en la posición de Escolta y con un juego depurado ha jugado a nivel internacional en ligas de España (ACB), Indonesia, República Dominicana y Filipinas; Jugó baloncesto en la NCAA con la universidad de Florida y Texas Tech, donde fue sub campeón en el campeonato nacional del 2019 y siendo el jugador más destacado de su equipo en ese encuentro.

“Para mi siempre será un honor jugar en mi ciudad, ya que no lo puedo hacer regularmente y siento que es la oportunidad perfecta para todo ese público que sigue mi carrera y daremos lo mejor en la cancha”, expresó Brandone Francis.

Por otro lado, Colomé de 6’3 de ta-

Brandone Francis Vs. Jeison Colomé : Este fin de semana en Polideportivo de La Romana

maño, también juega la posición de escolta, es uno de los jugadores de baloncesto más emocionantes que tiene la República Dominicana, debido a su imparable intensidad para anotar, ha reforzado en los mejores torneos a nivel nacional y tiene experiencia internacional en Colombia, Venezuela, Indonesia y España.

“Este será un gran partido, nos divertiremos muchísimo en el polideportivo jugando baloncesto, por tal razón queremos que todos asistan a apoyarnos”, destacó Jeison Colomé.

Terminadas las palabras de ambos, inició el sorteo de jugadores nativos donde cada uno de sus capitanes eligió 13 jugadores, mezclando juventud con veteranía; El Team Jeison Colomé tendrá como refuerzo a Jonathan Bello, mientras que el team Brandone Francis contará con Adris De León para esta contienda.

El costo de las boletas será RD$200 pesos entrada general y RD$500 VIP, las cuales se estarán vendiendo el mismo día del evento, en el polideportivo.

6,000 atletas de 60 países vendrán al país por los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

PUNTA CANA. Cada año República Dominicana tiene la oportunidad de demostrar que estamos preparados para afrontar retos importantes en diferentes áreas.

En turismo, todos los años nos convertimos en ejemplo para países mucho más grandes. El hito de 11 millones de turistas llegando a nuestro destino está por encima de la mayoría de los países latinoamericanos.

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) se ha convertido en un escenario donde estamos brillando todos los años, al punto de que, con cada feria rompemos récords de inversiones para ese sector. Y hace dos años que estamos ganando con el mejor stand en IFEMA, lo cual nos llena de orgullo y nos promueve a unos niveles insospechados.

Este año, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, oficialmente conocidos como XXV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, será un evento multideportivo regional que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 de julio al 8 de agosto de 2026.

Edgar Moreta Solano edgarmoreta144@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS - El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), inaugurará este martes el polideportivo del centro educativo de excelencia deportiva profesor Alberto Byas que se encuentra en el centro de la ciudad y que ha sido un reclamo popular durante muchos años.

La construcción de este polideportivo, beneficiará tanto a los estudiantes como a los docentes de San Pedro de Macorís, ha sido posible gracias a las instrucciones del presidente Luis Abinader y el apoyo del Ministerio de Educación e INEFI.

“Gracias a las órdenes del presidente Luis Abinader Corona, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, esta comunidad se beneficiará con el segundo, pero más grande polideportivo escolar de San Pedro de Macorís”, destacó Rodríguez al supervisar los trabajos que se realizan en el Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas.

“Hoy estamos cumpliendo un sue-

Participarán más de 6,000 atletas en más de 30 deportes y unas 60 disciplinas de las 37 delegaciones miembros.1

Es la vigésimo quinta entrega de la franquicia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y se inaugurará en conmemoración del 25 aniversario de la franquicia.

Por estas y muchas razones es que podemos decir que República Dominicana está de moda en el mundo. Tanto que ya somos la séptima economía de latino américa y vamos por más.

Inaugurarán

Sin dudas nos encaminamos, en unos años, a poder tener la cantidad de dos turistas por habitantes, un hito que ya ha logrado, precisamente, el país anfitrión de FITUR. España.

esta semana polideportivo

del centro educativo Profesor Alberto Byas en SPM

ño que la comunidad de San Pedro de Macorís ha esperado durante años”, expresó al momento de iniciar su

construcción en el último trimestre del 2024.

“Esta obra brindará un espacio de

alto nivel para la práctica de deportes y actividades físicas, ese es nuestro plan, seguir fomentando la educación física en todo el país”, dijo Ángel Hernández, ministro de educación al momento de referirse sobre el tema.

El centro Alberto Byas tendrá también un salón para levantamiento de pesas; Grandes figuras de ese deporte como Wanda Rijo y Beatriz Pirón, dieron sus primeros pasos en el deporte en esa escuela, considerada como una valiosa finca de atletas de alto rendimiento.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella hizo una exhortación a todas las autoridades de San Pedro de Macorís a respaldar esta inauguración que impactará positivamente toda la comunidad estudiantil de la zona.

Polideportivo del centro educativo Profesor Alberto Byas de San Pedro de Macorís

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) ha otorgado el reconocimiento de Árbitro del Año a Yunior Torres Amparo destacando su desempeño excepcional durante el campeonato 2024-2025, dedicado a la memoria de don José León Asensio. Vitelio Mejía Ortiz, presidente de LIDOM, entregó a Torres Amparo su galardón y un premio en metálico en el marco de una sesión de evaluación y preparación técnica que sostuvo el staff de ampayas con Jorge Bauzá, jefe de árbitros de la liga dominicana, y quien además es supervisor de árbitros en las Ligas Menores de Estados Unidos.

Torres Amparo tuvo una participación sobresaliente, actuando como árbitro en momentos claves de la temporada, incluido la serie regular y la postemporada. Su profesionalismo, precisión en las decisiones y liderazgo en el terreno de juego fueron determinantes para su selección como el mejor árbitro de la temporada.

FIJACIÓN

Yúnior Torres, reconocido como Árbitro del Año en Campeonato 2024-2025 de LIDOM

Él sobresalió en la conducción del juego, en el nivel de aciertos en llamadas de jugadas, en conteo de bolas y

DE NUEVA AUDIENCIA

A quien pueda interesar

Expediente No. 0184-24-00112

Se hace de público conocimiento que la Segunda Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Ciudad de Higuey, Provincia La Altagracia, sito Avenida Altagracia, esquina Calle Armonía, Sector Brisas del Llano, Higüey, Edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria (2da. Planta) presidido por el Magistrado Manuel De Jesús Sánchez Ceballos, celebrará una nueva audiencia el 10 del mes de febrero del año 2025 a las 9:00 A. M., para conocer la aprobación de los trabajos de Deslinde, dentro del ámbito de la Parcela No. 23, del D. C. No. 10/2da, del Municipio San Rafael De Yuma, Provincia La Altagracia, resultando la Parcela No. 501289609169, del Municipio de San Rafael de Yuma, Provincia La Altagracia, los mismos resultaron con un área total de 5,999.95 m2; para una diferencia por defecto de 0.05 m2; en virtud de que los derechos ascienden a 6,000.00 m2. Ubicada en la Ave. Wayne Fuller, próximo al Boulevard Dominicus-Bayahibe. Propiedad del Dr. GABRIEL SERRANO SANMIGUEL. Colindantes y vendedor: Al Norte, al Este y al Oeste: DOMINICUS AMERICANUS FIVE STAR, S. R. L; al Sur: AVENIDA WAYNE FULLER; presentados por el Agrim. Héctor Manuel Camilo Guerra Vargas Codia No. 13535, de conformidad con la autorización dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, con el Expediente No. 6642023082083, de Fecha ocho (08) del mes de agosto del 2023, los cuales fueron realizados el 08 de septiembre del 2023 y aprobados por esa Dirección con el oficio de Aprobación d/f. 3 de Enero de 2024, las primeras audiencias de presentación de pruebas fueron celebradas en fechas 6/05/2024, 5/08/2024 y 7/10/2024, fijándose una nueva audiencia para el 10 del mes de febrero del año 2025 a las 9:00 A. M., para continuar conociendo la realización de este DESLINDE.

strike y en la confirmación de jugadas por el Centro de Revisiones. La evaluación para este importante

galardón estuvo a cargo de Bauzá y los supervisores Santo Castillo y Verman Mejía, quienes destacaron el nivel de consistencia y la capacidad de Torres Amparo para manejar los desafíos de un campeonato altamente competitivo.

El reconocimiento a Yunior Torres subraya el compromiso de LIDOM con la excelencia en todos los aspectos del juego, incluido el arbitraje, que es clave para mantener la integridad y el nivel competitivo del béisbol dominicano.

Torres es nativo de La Romana, ciudad donde empezó su carrera como arbitro desde muy joven, en los diversos torneos de softball y béisbol que se realizaban en la provincia; Ya cuenta con experiencia en Serie del Caribe y Liga de Verano de la República Dominicana y cuenta con invitaciones para trabajar en las ligas menores de Estados Unidos.

De izquierda a derecha: Vitelio Mejía presidente LIDOM, Yunior Torres y Jorge Bauzá supervisor de árbitros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.