El Tiempo, edición impresa 26 de agosto 2019

Page 1

Lunes 26 de agosto de 2019, No.282, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

DEMANDAS P. 12

Munícipes de San Pedro de Macorís exigen a la Alcaldía terminar remozamiento del parque central, que tiene un año de atraso. LAS PRINCIPALES CALLES DE LA ROMANA ESTÁN REPLETAS DE HOYOS.

P. 20

Obras Públicas reinicia trabajos para embellecer la entrada de Higüey. P. 10

Protestas de la ADP al inicio del año escolar trastornan docencia en la educación pública Justo cuando comenzó el presente año escolar, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convocó a todos los maestros a no asistir a las escuelas, como protesta para exigir que el Ministerio de Educación cumpla con un pliego de demandas, que según ese gremio no han sido consumadas. Pero mientras tanto, cientos de miles de estudiantes pagan las consecuencias. P. 10


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

Lunes 26 de agosto de 2019

¡VIGILANDO!

ETO´ VA PA´ LARGO

El Minerd y la ADP todavía no consiguen llegar a un diálogo. Mientras tanto en La Romana hay varios centros educativos que ni siquiera han podido iniciar el año escolar por la inasistencia de los maestros. Mientras, esperemos que ambos gremios puedan llegar a un acuerdo, porque en esta situación los más perjudicados son los estudiantes del sector público, que tienen una semana de clases atrasadas.

MORAL MILLONARIA

Para nadie es un secreto que el agente de La Digesett que demandó a la Yapoort quiere 5 millones por indemnización. Lo que la gente dice es que si el "lío" se tratara de una persona común y corriente y no con una figura pública, y además casada con un pelotero de los Yankees, esa demanda ni existiera. De no ser así, al ciudadano que le dio "la tremenda galleta" al agente de Digesett lo hubiesen demandado por 10 o 20 millones de pesos.

DEBEN MANEJARSE MEJOR

Es indignante la situación donde están implicados menores de edad; las autoridades permiten que personas ajenas a la investigación tomen fotos para que luego estas sólo sirvan para alimentar el morbo y la crueldad. Estos jóvenes tienen derechos que deben ser cuidados.

RÍOS DE LA PROVINCIA

Medio Ambiente organizó una actividad de limpieza en el rio Duey, que agoniza. La iniciativa está muy bien, pero no se olviden que como esta afluente de agua también están todos las demás de la provincia La Altagracia. Se debe ser justo y entender que la culpa no sólo la tienen las autoridades, aunque con su “politiquería barata” no aplican lo que establece la ley. Pero resulta ser que también parte de la carga la tienen las personas que por su falta de educación, conciencia y responsabilidad social vierten los desechos sólidos a las calles y a las fuentes acuíferas. Señores, tenemos que tomar conciencia o se nos acabará todo lo que la naturaleza nos ha regalado.

Querer es poder.

Hace unos meses, esta casa, ubicada la avenida Santa Rosa, en La Romana, estaba totalmente abandonada. Era un albergue para antisociales y pedigüeños, que entraban allí a hacer todo tipo de fechorías. Vecinos del lugar se armaron de voluntad y acondicionaron esa vivienda para que no entren personas a quedarse allí. Y lo que más se destaca, es que pintaron murales infantiles a propósito de que al frente hay un colegio. ¡Bien Hecho!

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Mueren dos menores de edad en una cabaña de Higüey, otros seis se encuentran hospitalizados.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Apresado en Bávaro un pedófilo estadounidense acusado de violar a tres niñas, incluida su propia hija.

• Apresado en Bávaro un pedófilo estadounidense acusado de violar a tres niñas, incluida su propia hija. • Unas villas en La Romana es la vinculación de expeloteros con “César el Abusador”. • Roco Ki: la historia de un gigante que no pudo despegar. • Punta Cana: Ciudad del Sol sale al frente de acusaciones difundidas en programa de Nuria Piera. Siguenos: www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Ysmarlin Fernández: “Porque ahora somos malos”.

Idelis Carrión: “Sí, porque eso nunca pasa si no es un turista”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

Red de César el “Abusador” enganchó a viejos conocidos de la justicia en la región del Este

Implicados caso César “El Abusador”.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La desarticulación de la red de narcotráfico que dirigía el nombrado César Emilio Peralta (el Abusador) incluyó una serie de allanamientos casi simultáneos que se extendieron en parte a esta provincia “Flor del Este”. Dos hombres de la lista de los ocho involucrados publicada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, bajo la “Ley Kingpin”, operaban en la región Este del país dentro de dicha red de narcotráficos y lavado de activos. Se tratan de Kelvin Enrique Flaquer alias “Cotto” y el conocido Ramón Antonio del Rosario Puente, más conocido como “Toño Leña”, quien en la actualidad guarda prisión en Colombia en espera de que se le conozca medidas de coerción, acusado de narcotráfico. El primero es nacido en la provincia de La Altagracia, en su municipio cabecera, Higúey, y quien en el pasado había estado involucrado como parte de la banda que dirigía José David Figueroa Agosto, el cual guarda prisión en los Estados Unidos. Flaquer tuvo diversos problemas con la justicia en el 2009, desde un tiroteo en el complejo

Enrique “Cotto” Flaquer.

Toño Leña.

turístico de Casa de Campo, lavado de activos a través de supuestas presentaciones artísticas y vinculación al secuestro de un nacional español en 2015. “Toño Leña”, nativo del municipio de Guaymate, provincia de La Romana, es el otro implicado que guarda prisión y a quien las autoridades le atribuyen tener un gran dominio de la compra y venta de drogas en la región Este.

Conocido como el zar de la droga en esta parte del país, debido a su vinculación con delitos que involucran narcóticos desde el año 1997, de Toño Leña se dice que sirvió de sostén de la red que dirigía el puertorriqueño Figueroa Agosto en el país. Estos individuos vuelven a la palestra pública ahora con César “El Abusador” como principal líder de la organización

mafiosa, como afirmó el procurador general Jean Alan Rodríguez, quien afirmó que “aprendió de otros importantes capos en el país”, pero que también reclutó en la región a su mismo equipo de trabajo. Los allanamientos en La Romana se concentraron en los negocios e inversiones inmobiliarias de ambos sujetos. En ese mismo tenor, la investigación alcanzó a los peloteros Octavio Dotel y Luis Castillo ex beisbolistas que afirman que su vinculación se debe a los negocios con la villa número 10 en Casa de Campo, la cual pertenecía al ex convicto por narcotráfico, Quirino Ernesto Paulino Castillo, y había sido traspasada a los dos peloteros debido a una deuda que tenía la dueña en ese momento, identificada como Eridania Jorge Estrella. El abogado de los peloteros, Manny Cruz, afirmó que tal situación llevó a los peloteros a ver esto como una oportunidad de negocios, tras haberle prestado a esa señora la cifra de 1.6 millones de dólares que nunca pagó. La misma estaba siendo alquilada a diversas personalidades.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

“Moto taxis”, ingenioso transporte interurbano que gana muchos adeptos Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En esta ciudad viene creciendo una nueva modalidad del transporte que ha llamado la atención de varios usuarios, convirtiéndose así en una opción viable de transporte: las “moto taxis”. Estas “motocicletas” transportan usuarios a diversos puntos de la ciudad, a quienes les cobran 125 pesos, y tiene capacidad para llevar hasta tres personas. Obviamente, el viaje depende de la distancia, pero por lo regular desde la parte oeste de la ciudad (Multiplaza), hasta el parque central, le corresponde el mismo precio. En un tránsito que cada día se vuelve más difícil, debido al aumento exponencial cada año del cuerpo vehicular de La Romana y la falta de

Conductor Yohandel Nova.

acciones que mejoren el de desenvolvimiento del mismo esta manera de transporte ha sido una opción viable para muchas personas. Yohandel Nova, chofer de “moto taxis”, asegura que ya tiene hecha su clientela, y que está realizando este oficio desde hace tres años. “A

“Moto taxis” en la parte oeste de la ciudad de La Romana, donde es recurrente ver este tipo de transporte.

veces uno hace muchas carreras; mujeres y embarazadas son las que más se montan”, indicó Nova. Manifestó que a diferencia de otras provincias, este ingenioso

tipo de transporte público en La Romana no traslada turistas, ya que no se le ha presentado la oportunidad. Asegura, además, que la frecuencia de extranjeros no es tan común en el centro de la ciudad. “Es un transporte cómodo; uno no se siente sofocado y puede sentir el aire fresco. Y no es tan caro”, expresa Maribel Sánchez, usuaria de este transporte. Hay personas que han adquirido “moto taxis” de manera independiente para hacer de este un oficio como cualquier transporte interurbano, tomando para sí esta tendencia. Los mismos funcionan con gasolina y son muy económicos en el consumo de combustible. Durante los últimos años, se ha evaluado la posibilidad de crear nuevas rutas de transporte interurbano en la ciudad de La Romana, lo cual ha tenido múltiples objeciones por parte de los sindicatos del transporte. Hay quienes entienden que tal oposición se debe a la sobrepoblación que existe de “vehículos del concho”, en especial de la Ruta “A”.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

Aún en su último año, el alcalde de La Romana sigue echando culpas a la pasada gestión Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. “Transito por el pueblo de La Romana y no me siento conforme, pero no soy el peor”. Así finalizó su discurso de rendición de cuentas el actual alcalde del municipio cabecera, José Reyes, el pasado 16 de agosto, donde prometió que sería su última rendición, ya que no aspira a otro mandato municipal. En dicha rendición de cuentas, efectuada en el salón de actos Pedro A. Pereyra, se expresaron múltiples situaciones que atraviesa la provincia, en especial con la recogida de basura que ha sido un tema constante, y el mismo se encuentra “trancado” con el contrato con la empresa Aseos Municipales. El alcalde romanense no ofreció cifras precisas sobre sus ejecutorias, y más bien se dedicó a enunciar situaciones que diferencian a la pasada gestión de la actual. Y es que, en reiteradas ocasiones, Reyes ha manifestado que ha tenido que pagar “los platos rotos” de la administración 20102016, la cual a su entender dejó una deuda millonaria.

Alcalde José Reyes al momento de su alocución.

“Me iré tranquilo como llegué. No le tengo miedo al juicio de la historia. Todos saben que los recursos que llegan al Ayuntamiento no dan para pagar la deuda, y la intención por la cual mi partido, y luego la posición del pueblo de llevarme a esta posición, surgió para que rescatara la confianza del Ayuntamiento de La Romana”, expresó Reyes al momento de su alocución. Concerniente a las constantes críticas que se le realizan a su gestión a través de las redes sociales, afirmó que no es asiduo de las mismas, porque su trabajo y ocupaciones del día a día se lo impiden. Indicó que dentro de las obras que realizó durante este tercer año de gestión figura la cons-

Representante del Movimiento Marcha Verde en la localidad, Ing. Elvis Hernández.

trucción de un Centro Cultural, la creación del programa “Madre Vulnerable”, y recientemente el asfaltado de la urbanización Las Orquídeas y Romana del Oeste. En el discurso central, el alcalde Reyes no habló del polémico contrato de Aseos Municipales, ni el desglose de cada centavo que entró al Ayuntamiento ni en qué fue utilizado.

Cambios El concejal Ramón Ramírez “El Pinto” del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Ana María Pierrot, fueron electos presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Sala Capitular en este último año de gestión municipal.

Realizan en La Romana simulacro del voto electrónico que utilizará la JCE en primarias Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En esta ciudad se realizó el simulacro del voto automatizado por parte de la Junta Central Electoral (JCE). Decenas de personas se dieron cita por el lugar para conocer cómo será el nuevo sistema que implementará dicho organismo para las primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), el seis de octubre de este año. El simulacro tuvo lugar en un stand habilitado en el supermercado Jumbo, adonde asistió una gran cantidad de personas que apartaron unos minutos de su tiempo para instruirse en este nuevo formato de votación. En este proceso electoral, a través

Personas haciendo fila para participar en el simulacro.

del código QR, se podrá escanear la cédula de los votantes para poder aperturar la máquina que le permitirá votar al usuario. El sufragante podrá ir seleccionando el candidato de su preferencia (presidente, alcalde, senador, diputado y regidor), donde el sistema le pedirá confirmación, selección tras selección. Al finalizar la votación, se imprime un comprobante electrónico para depositarlo de manera dobla-

Marcha Verde califica como “una vergüenza” reservación de senaduría en La Altagracia

da en la urna, y así ultimar el proceso de escrutinio. Este simulacro no incluyó candidatos ni partidos reales, para evitar así manipulación de datos, como se había presumido anteriormente. “Es diferente a las veces anteriores, pero hay que adaptarse al mundo moderno y eso es lo que quiere hacer la Junta. Esperemos y no haya problemas, como ocurría anteriormente”, indicó Ernesto Pimentel.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El representante del Movimiento Marcha Verde en este municipio, Elvis Hernández, calificó como una vergüenza que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reserven la candidatura a la senaduría en La Altagracia. Lamentó que no precisamente haya sido para una figura de valor social ni un dirigente popular, sino para negociar con el actual senador de esta demarcación, Amable Aristy Castro, “que tanto daño le ha hecho a la provincia La Altagracia, a través de los 40 años que tienen como legislador”. Manifestó que el actual senador es el responsable de la desgracia de esta provincia, por lo que lució reiterativo al decir que es una vergüenza que dos partidos le estén ofertando esta posición y que él pueda ver dónde encaja más en esas reservas. “Esto demuestra que el liderazgo de esos partidos, tanto a nivel local como nacional no se respetan, y que el liderazgo nacional influye directamente y de una manera apabullante al liderazgo local, donde estos no tienen ni voz ni voto, y tienen que aceptar las imposiciones, porque le conviene en un momento dado esa gran figura política altagraciana”, exteriorizó Hernández. Aseveró que esto afecta a la provincia La Altagracia, porque va a seguir con un senador que no ha hecho una sola obra que sus munícipes se sientan orgullosos, y en que los liderazgos nuevos no tengan cabida en los partidos tradicionales.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

Paro de profesores al inicio del año escolar trastorna desarrollo normal de la docencia Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. En pleno inicio del año escolar, algunos centros educativos de esta ciudad se han visto en la obligación de despachar a los estudiantes, dos horas antes de finalizar la tanda matutina, ante la inasistencia de los docentes, convocados a paro nacional por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). La directora del Liceo Secundario Arístides García Mella, María Santana Arias, sostuvo que el inicio de este año escolar no empezó de la mejor manera, porque cuando se llama a un paro de labores, es una situación que afecta a todos los protagonistas del sistema educativo. “Nosotros como equipo tratamos de dar inicio a clases, izamos la Bandera, efectuamos algunas palabras de bienvenidas a nuestros estudiantes de nuevo ingreso, pero tuvimos que concluir la jornada matutina antes de la hora reglamentaria por la ausencia de los profesores”, indicó Santana Arias. Otro de los centros educativos del sector público que se vio se-

En la Escuela Básica Mercedes Laura Aguiar no se ha iniciado el año escolar por el paro laboral de maestros.

riamente afectado ante la ausencia de maestros fue la Escuela Básica Mercedes Laura Aguiar, en donde no se ha dado inicio al año escolar por motivo al paro laboral de los maestros. Estas declaraciones fueron ofrecidas por los directores de dichos centros, a raíz de que, a tempranas horas del lunes de la semana pasada, miembros de la ADP seccional La Romana, realizaran una movilización frente al Distrito Educativo 05-03 de esta localidad. Enrique Ávila miembro de la ADP presente en la manifestación, indicó que “la ADP había acordado con el Ministerio de Educación (Minerd) una serie de puntos o acuerdos a implementar, entre

ellos: la igualación de sueldos en las diferentes tandas, el pago de incentivos atrasados, rehabilitación de la estructura física de algunos centros educativos, entre otros elementos”, sostuvo Ávila. Ávila alegó que luego de que el Minerd se comprometió a dar cumplimiento a dichos acuerdos, a últimas instancias ha renegado de llevar a efecto lo prometido. Dijo que esa es la razón por la cual se convocó el paro y las movilizaciones a nivel nacional. El paro continuó hasta el martes, día en que se llevó a cabo una asamblea de la ADP de esta seccional, en la Escuela Básica Mercedes Laura Aguiar, donde los maestros acordaron integrarse a las aulas el miércoles de dicha semana.

La falta de agua en la zona norte de Higüey obliga a sus moradores a tener que comprarla Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Junta de Vecinos de Los Coquitos, Rafael Jiménez, denunció que la falta de agua potable para la mayoría de los sectores de la zona norte es un gran dolor de cabeza. “Hay una gran parte del bloque norte, lo que es Nazaret, que sus calles no tienen los tubos, San José, Los Coquitos y Los Platanitos, sumando a esto Anamuyita, Los Ríos 1, y Los Ríos 2, así como Villa Progreso, que tampoco tienen los tubos soterrados, por lo que no les llega el agua”, apuntó Jiménez. Indicó que tienes más de 20 año sin el preciado líquido, y que el acueducto nuevo tiene más de 11 años que empezaron a construirlo. Dijo que no lo terminaron y que a

Los residentes de estas zonas tienen que comprar agua para el uso diario.

ellos los dejaron sin soterrar los tubos y, por ende, sin agua. Manifestó que esta situación va en detrimento de las familias, y que es un sacrificio el que tienen que hacer en el día a día con ese problema. Señala que la situación económica de esos munícipes apenas les permite sobrevivir, pero que también tienen que buscar lo de comprar el agua. “Aquí, el que puede, compra un tinaco, un tanque o una cubeta”,

aseveró el dirigente comunitario. Dijo que un tinaco cuesta alrededor de 220 pesos llenarlo, “que no dura prácticamente nada”. Dijo que dependiendo de la cantidad de personas en una casa, los tanques cuestan entre 60 y 70 pesos, y las cubetas de 5 a 10 pesos. Dijo que en muchas ocasiones hay casas que desarrollan sus quehaceres con dos o tres cubetas, economizando la misma.

Obras Públicas reinicia trabajos para acondicionar entrada de Higüey

Güilamo Alfonso admitió que la entrada a la ciudad no es la adecuada.

Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, informó que los trabajos de reconstrucción de la entrada principal a esta ciudad, que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, abarcarán desde la autovía del Coral hasta la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. El funcionario explicó que la vía será de cuatro kilometros y medio, y contará con cuatro carriles en una parte, un carril para rebase y áreas de distribuidores operacionales para evitar accidentes. También tendrá un amplio paseo, señalización horizontal y vertical, varios tramos iluminados, parada de autobuses, además de un sistema de drenaje para evitar inundaciones. Güilamo Alfonso admitió que la entrada a la ciudad no es la adecuada, por lo que con los trabajos de embellecimiento aumentará el interés de muchos de conocer los atractivos que tiene esta comunidad. El representante del Poder Ejecutivo en La Altagracia explicó que la reconstrucción de la entrada principal a la ciudad incluye las avenidas José Audilio Santana y la Hermanos Trejo. Resaltó que en los próximos días se reunirá con personal del Ministerio de Obras Públicas para socializar el diseño que ya elaboraron los técnicos. Güilamo destacó que estos trabajos evitarán accidentes en el cruce de la autovía del Coral con la calle Higüey-Yuma, porque ahora quienes van hacía Punta Cana, San Rafael del Yuma o La Romana tendrán un giro más amplio y podrán desplazarse con mayor seguridad.



12 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

Trabajos de remozamiento del Parque Central de San Pedro llevan más de un año de retraso Julio González jgonzalez@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. La Alcaldía de San Pedro de Macorís desde el año 2018 dio inicio al remozamiento del emblemático parque central Juan Pablo Duarte, ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, a pocos metros de la Catedral San Pedro Apóstol y de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana. Para los petromacorisanos, este espacio recreativo es de suma importancia y forma parte de los pocos lugares de esparcimiento que existen en esta localidad. En los alrededores del parque, se nota la preocupación de los habitantes que esperan que estos trabajos culminen, tanto así, que en las láminas de zinc que cubren la obra, están pegados varios mensajes escritos por los munícipes, que exigen que su parque sea entregado a la comunidad. La empresa que desarrolla este remozamiento es Bemara Ingenería SRL, cuyo costo asciende a los 11 millones 936 mil 091 pesos. La remodelación inició exactamente en junio 2018 y según los habitantes de San Pedro de Macorís el parque central Juan Pablo Duarte, iba a ser reinaugurado el pasado mes de noviembre. Alberto Castillo, comerciante y habitante de esta localidad, expresó que esta remodelación es una de las obras que más retrasos presentan por parte de la Alcaldía. “Eso está paralizado ahí y no sabemos cuáles son los motivos, pues los que vivimos aquí en San Pedro merecemos de un sitio digno para recrearnos, porque aquí no tenemos muchos espacios para sentarnos y disfrutar al aire libre”, ma-

Las propias autoridades municipales reconocen el retraso de los trabajos de remodelación del parque y esperan que sea reinaugurado prontamente.

nifestó Castillo. Dice que desde 2018 las láminas de zinc son las únicas que dominan el paisaje del centro histórico de la ciudad y que los trabajos de remozamiento arrancan unos días, pero en otros se paralizan. Joel Reyes, también morador de San Pedro de Macorís, no entiende el porqué de los retrasos de esta obra. A su juicio, las propias autoridades municipales están conscientes de que este es un espacio de suma importancia para todos los que hacen vida en esta localidad. “Para nosotros los trabajos no han avanzado mucho, ya que un día vienen prenden las máquinas y luego ni se sienten. Mientras tanto, la parte histórica de San Pedro sigue fea y sin parque”, indicó Reyes. Pasar por los alrededores de los trabajos de remodelación es para los macorisanos un sinónimo de molestia, puesto que les recuerda que aún están sin su parque central y que el alcalde de este municipio, Tony Echavarría, prometió

Los munícipes exigen la rápida culminación de los trabajos, por lo que han pegado avisos de molestia en las láminas de zinc que bordean la obra.

reabrir el espacio recreativo en noviembre del año pasado. María Gómez, comerciante del casco histórico, no dudo en expresar su preocupación por una obra que es pieza fundamental para la atracción turística de la zona. Pidió a las autoridades agilizar los trabajos de remodelación y que se prontamente el parque central Juan Pablo Duarte se reabierto al público.

Reconocen lentitud

Los trabajos de remozamiento ascienden a los 11 millones de pesos.

La vice alcaldesa de San Pedro Macorís, Nelly Pillier, reconoció la lentitud con la que se desarrolla el remozamiento del parque, pero justificó que eso se debe a retrasos con el suministro del material que se requiere para los trabajos. “Eran minas privadas entonces teníamos que esperar que sacaran el material, de acuerdo a lo que nos

dijo nuestro alcalde en su memoria y cuenta. Vamos a esperar que ya pronto lo tengamos abierto a todo el público”, destacó Pillier. En una nota publicada en la página web de la Alcaldía de San de Pedro Macorís www.ayuntamientosanpedro.gob.do, del 25 de junio de 2018, la institución informó que se iniciaron los trabajos de remozamiento y que el parque fue cerrado para tales fines, siendo retiradas las personas que se dedicaban a comercializar en los alrededores del espacio recreativo. En esa oportunidad, el alcalde Tony Echavarría, dijo que la reconstrucción del parque es una prioridad para el cabildo y la ciudadanía que lo anhela, ya que el mismo además de proporcionar sano esparcimiento, también servirá para celebraciones tradicionales y culturales de la población.



14 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 26 de agosto de 2019

Aplazan para el 25 de septiembre la audiencia para el caso de comunicadora Karen Yapoort Cabrera Ruiz alegó también que el agente Mejía Guzmán está tratando de extorsionar a la esposa del pelotero, Edwin Encarnación, con una indemnización de 5 millones de pesos por el supuesto daño moral que éste recibió por parte de Yapoort y dice, que él no lo va a permitir bajo ninguna circunstancia. Yapoort acudió el pasado lunes a la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de esta localidad, para enfrentar la querella por violación a Ley 6132 sobre expresión y difusión del pensamiento.

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Fue aplazada para el próximo día 25 de septiembre la audiencia que se le sigue a la comunicadora, Karen Yapoort, quien es acusada de difamación e injuria por parte de un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett). La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Penal Unipersonal de Primera Instancia de esta ciudad, Carlos Peña, quien acogió la solicitud de la defensa del agente, Carlos Alfredo Mejía Guzmán, a los fines de citar varios testigos que estuvieron presentes en el lugar, al momento del incidente entre la comunicadora y el agente de tránsito. El jurista Julio César Cabrera Ruiz, abogado defensor de la también

La comunicadora Karen Yapoort enfrenta querella por difamación e injuria.

ex reina de belleza, argumentó que la querella es “improcedente”, porque la verdadera agresión salió del agente de la Digesett contra su cliente.

Antecedentes del caso El incidente ocurrió en el momento en que la comunicadora se desplazaba en un vehículo que era conducido por su tía y ambas fueron detenidas

por el agente de la Digesett.Mejía Guzmán, demandante, dijo que se siente difamado porque Yapoort difundió a través de las redes sociales un vídeo en el cual, la comunicadora lo acusa de haberla amenazado con “sacarle el muchacho por la boca”, afectando de esta manera su imagen. La Digesett dijo que la actitud de irrespeto que adoptó la presentadora de televisión fue debido a que los agentes le solicitaron los documentos del vehículo y la licencia de conducir a Raquel Yapoort, quien iba conduciendo sin cédula ni seguro. Al concluir la audiencia, Yapoort salió por la parte trasera del tribunal, y no ofreció ningún tipo de declaraciones a los medios de comunicación que se encontraban presentes en el lugar.



16 OPINIÓN

Lunes 26 de agosto de 2019

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO

cmelo@editorabavaro.com

H

Los narcos del Este

ace ya algunos meses, este semanario publicó un amplio reportaje que describía la preocupante incursión del narcotráfico en distintos pueblos del Este del país, y en el cual se hacía alusión a las graves consecuencias que tendría esta peligrosa actividad criminal para el desarrollo de esta zona.

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

El pasado martes, la Procuraduría General de la República y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) revalidaron el llamado de atención que hacíamos en ese momento, al dar a conocer que importantes miembros de la red mafiosa que lidera César Emilio Peralta (César el Abusador) son precisamente de esta región.

Lo que decimos con esto, es que el narcotráfico es quizás la modalidad criminal con mayor nivel de penetración en diversas esferas dentro de una sociedad, razón por la cual nadie está libre de ser tentado por los poderosos tentáculos de ese monstruo de mil cabezas. El modo de producción de esta parte del país es diverso, pero es mundialmente conocida por su extraordinario dinamismo en la industria turística nacional, y esto la hace más vulnerable a ser objeto de daños considerables a su imagen y consolidación como destino. Y la razón de esto último es archiconocida: el narcotráfico corroe y corrompe todo a su paso, se rige por sus propias reglas y actúa en un sub mundo donde la violencia, la trai-

ción y el engaño son sus armas más temibles para imponerse y expandirse con increíble facilidad, como fuego en yerba seca. Los Estados Unidos han publicado una lista donde aparecen nombres de gente que ya tiene un largo historial criminal, y que es considerada como no grata por esa nación, donde figura el romanense Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño leña). Otros hombres procedentes de Higüey y Hato Mayor fueron igualmente mencionados por las autoridades dominicanas y estadounidenses, como parte de una poderosa red criminal que traficó toneladas de drogas usando a nuestro país como puente de tráfico y plaza de consumo.

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

ACUARELA

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KUHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 26 de agosto de 2019, Año 5, Nº 282. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Génesis Pache

gpache@editorabavaro.com

Quién entiende a quién

E

scuchar que las clases no empezaron el pasado lunes 19 de agosto me lleva a reflexionar en varias direcciones. Esto así, porque hace que me coloque en diferentes escenarios para poder vislumbrar realidades distintas. Por un lado, pienso en los miles de estudiantes que albergaban el deseo de volver a clases, estrenar sus uniformes, útiles y demás. Al menos yo, en mis tiempos de estudiante, me gustaba el retorno a las aulas luego de las vacacio-

nes. Me entusiasmaba la idea de empezar de cero, con cuadernos, lápices, cartuchera, borradores, lapiceros, mochila y zapatos nuevos. Miles de niñas, niños y adolescentes se quedaron con esa emoción reprimida, pues este principio de año escolar 2019-2020 fue distinto. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) había llamado a paro justo al inicio de las clases, con reclamos válidos para ellos. Las condiciones en que trabajan los maestros no son las mejores, sobre todo en esta zona, donde un solo docente debe arreglárselas con cientos de alumnos, por la falta de personal. Las reivindicaciones que este gremio exige son justas, por lo que lo acordado con el Ministerio de Educación debe cumplirse y necesitan esa garantía. La lucha que por años ha llevado la ADP en torno a la gran necesidad de nombramientos de nuevos docente es digna de admirar. Lo que ellos piden es más que com-

prensible, pero me pregunto ¿y a los niños quién los entiende? En un extremo están esos estudiantes que desean recibir clases, o más bien necesitan retornar a sus escuelas y liceos, porque de lo contrario se atrasarán y saldrán con grandes lagunas de ese ciclo académico. Y en el lado opuesto están los profesores, quienes precisan que sus derechos sean correspondidos y se les dé lo justo. La niñez dominicana tiene derecho a la educación, así como los demás niños del mundo. Nuestro Ministerio de Educación vuelve a ser blando y a lavarse las manos. La falta de un pronunciamiento, una negociación y una favorable respuesta volverá a afectar un año escolar más. Las políticas públicas, como la Revolución Educativa del actual Gobierno, nos tienen cada vez con menos enseñanza de calidad en las aulas, escasos espacios para nuestros hijos y con carencia de profesores, pese a que cada día se inauguran nuevas escuelas.


OPINIÓN 17

Lunes 26 de agosto de 2019

ASÍ PIENSO Teo Torres

tsantanatorres@gmail.com

Difusa perspectiva electoral

L

a implementación efectiva del voto preferencial y sin arrastre en todos los niveles en las elecciones congresuales, municipales y distritales constituye la modalidad más democrática concebida en el sistema electoral dominicano. Su puesta en práctica en los venideros comicios del 2020 fortalece nuestra frágil y vapuleada democracia e invita a los electores a escoger directamente a sus autoridades para mejor conveniencia de la colectividad. La Ley 157-13 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Po-

VERTICAL Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

Quién para la corrupción

S

in un Ministerio Público independiente, con la clase política en campaña electoral y con los partidos en pleno proceso de reubicación de posiciones, la administración pública sigue hundida por los caminos de la corrupción que aparentemente nadie está en condiciones de parar. Debería ser el Ministerio Público como persecutor de los delitos penales que persiga la corrupción en el Estado, también en el sector privado, pero esa entidad está inhabilitada toda vez que su titular

líticas establece que los electores mediante listas cerradas y desbloqueadas podrán escoger el candidato o candidata de su preferencia, sin importar la posición que tenga en la lista propuesta por su respectivo partido político. A partir de ahora los ciudadanos de cada provincia, sus municipios y distritos municipales tendrán la voluntad libérrima, democrática y sin excusa de seleccionar a sus mejores hombres y mujeres para que los representen en las diversas posiciones públicas. Así pues, en lo que respecta a la provincia de La Altagracia, ahora los higüeyanos tienen la brillantísima oportunidad de decidir si quieren o no continuar con la permanencia en el poder provincial y municipal de la dinastía de la familia Aristy Castro. Ya no habrá excusa alguna. El llamado cacique Amable Aristy Castro, quien mantiene gran hegemonía del escenario político altagraciano desde 1982, a partir de la próxima consulta electoral podrá demostrar si de verdad es un líder político invencible per se. Contrario a ello, los opositores al

amablismo podrán demostrar que la mayoría de los higüeyanos ya están cansados de esa dinastía y que tienen la firme y decidida voluntad de desalojarlos del poder de una vez y para siempre, sustituyéndolos en sus puestos por caras nuevas. El momento oportuno y decisivo ha llegado y en las próximas elecciones congresuales, municipales y distritales a celebrarse en el mes de febrero del 2020 sabremos si Amable es Amable o si el sector opositor de Amable será lo suficientemente capaz de cohesionarse para presentar propuestas de candidaturas sólidas y cautivantes que permitan atraer el voto favorable de los electores higüeyanos. La demostración de fuerza para saber quién es quién estará reflejada en las urnas cuando se cuenten los votos y ahí sabremos si la dinastía Amable Aristy continúa viento en popa en el poder o si sus opositores hicieron el trabajo para derrumbarlo. El voto preferencial sólo se obtendrá sobre la base del trabajo directo que cada candidato haga con los electores del campo y la ciudad. ¡Ya veremos!

no tiene interés real en sancionar las malas prácticas de los funcionarios estatales. En lo que se refiere a la Cámara de Cuentas, tampoco realiza investigaciones creíbles debido a que está secuestrada al igual que el Ministerio Público por gente que sólo tiene interés de llevar su status quo, sin nada que cuestionar a la administración pública. Mientras eso pasa, funcionarios electos y no electos engrosan sus cuentas de manera exorbitada a cuestas de los fondos de los gobiernos desde hace años, sin que haya castigo al enriquecimiento ilícito. Diariamente aparecen denuncias de malos manejos en la administración, sólo quedándose ahí, en denuncias. Los grandes expedientes que han sacudido a la presente gestión están literalmente en el aire. El caso Tucanos es emblemático, por los sobornos aplicados, ha pasado a mejor vida con la liberación del supuesto principal implicado. Al parecer no hay interés en po-

ner bajo escrutinio todos esos expedientes. El caso Odebrecht ha perdido credibilidad y lo de Punta Catalina aunque existen contundentes documentos, estos han sido calificados por el señor procurador general de la República como papeles de Excel. Imagínense, dirán los de más abajo, si arriba se enriquecen al margen de la ley aplicando la teoría de la acumulación originaria de capital, por qué los otros no. De ahí que hasta los recogedores de basura se llevan los zafacones en las madrugadas y cuando usted va a reclamar en el Ayuntamiento le contestan que nadie sabe del caso. Es decir, el robo de bienes públicos y privados se aplica a todos los niveles en una sociedad que va en decadencia aunque los principales protagonistas todavía no lo asimilen. Cuando vengan a despertar quienes manejan las riquezas nacionales y el poder político podría ser demasiado tarde y ahí es que la puerca retuerce el rabo.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

T

iempos después siendo estudiante universitario, usaría la Avenida Bolívar, pero el viaje era en carro de concho que costaba diez centavos de la Avenida Mella a la Universidad. Esta Avenida tenía muchos flamboyanes, que se abrazaban y besaban y se contaban sus cuitas amorosas forestales y nos invitaban a pasar bajo sus frondas y colores y muchas casas, llegamos al parque Independencia parte este hasta llegar a la calle doctor José Dolores Alfonseca, -treinta de marzo-, hasta empalmar con la calle Bartolomé Colon y nos fuimos por la acera de Cuso García, por la acera de donde vivía Freddy Miller Otero, donde está la Clínica “Rodríguez Santos”, la calzada del colmado del banilejo, los banilejos gobernaban el comercio de la época, donde en la vitrina tenían una fotografía Loro Escalante pitcher que murió en la tragedia de Rio Verde, llegamos a la acera de la casa donde estaba la escuela del profesor Johon Stanley que era mi profesor de la escuela particular, me enseñó a utilizar los dedos índice y mayor entre los ojos y la nariz y en el índice en la córnea para un masaje, que era el inicio del uso de la reflexología, en la nariz, para la gripe, donde me inscribió mi papá, seguimos la calle de la aceras, hasta la esquina de compra venta El timbre, del padre del locutor Ramón Rivera Batista, a la acera de una tienda de fantasía , que tenía un letrero de cartón que decía se hace TRU-TRU, al lado del solar donde estaba la escuela República de Cuba, en la calle Concepción Bona, que tenía un solar que cubría la calle Bartolomé Colon, y Juan Erazo.


18 A FONDO

Lunes 26 de agosto de 2019

Grandes huecos en vías de La Romana son bombas de tiempo para choferes y pasajeros Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La situación de las calles en esta provincia de La Romana parece empeorar con el paso del tiempo, debido a los contantes huecos que se forman en el asfaltado, provocando así incomodidad en los usuarios que se desplazan por las diversas vías de acceso en la ciudad. Esta problemática se le achaca a múltiples factores, los cuales han sido analizados por las autoridades competentes, pero hasta el momento no se ha ofrecido una explicación lógica que justifique por qué no se ha podido buscar una solución viable. Los hoyos están por todas partes, y no se ve la disposición de las autoridades de resolver tal situación, que afecta considerablemente el desenvolvimiento normal del de por sí caótico tránsito en el municipio cabecera de este provincia turística. Los residentes de los sectores San Carlos y Villa San Carlos aseguran que las rutas de transporte público que pasan por estos lugares son las responsables de las precarias condiciones que presentan sus calles. En el caso de los cabezotes, patanas y camiones que se desvían

por la conocida “ruta de las zona francas”, para evitar pagar el peaje de la avenida circunvalación, deterioran cada día más las vías de acceso, lo que ha dejado a las autoridades con los brazos cruzados tratando de resolver la situación. Los mismos camiones transitan por la avenida Padre Abreu, donde en la tarde y en horas de la noche se observan varios de estos vehículos en el casco urbano. Esto se ha tratado de regular para evitar los taponamientos y daños en el alambrado, pero todo sigue igual o peor. Varias reuniones se han realizado para frenar esta incidencia de las rutas clandestinas de vehículos pesados por parte de las autoridades municipales y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), y en ninguna se ha concretizado un plan para ponerle fin a este problema, que representa una bomba de tiempo. “Las calles de La Romana dan pena, asco y vergüenza; la mayoría de las calles están en una situación deplorable, con cuatro diputados, senadores y un gobernador. Es algo que tenemos que denunciar todos los días en nuestros programas”, indicó el comunicador Braulio Mejía Morales. Choferes del transporte público afirman ser lo más perjudicados

por la situación, ya que tienen que transitar día tras día por estas vías. “Las calles no sirven ninguna. Es un caos. En la semana siempre hay que comprar gomas o arreglar neumáticos, precisamente por el asunto con los hoyos”, explicó el chofer Eligio Santos. Samuel Santana, emprendedor y residente en el sector San Carlos, califica como desesperante la situación con las calles, de las que dijo están olvidadas y hace que el tránsito se torne incómodo. “Por aquí es difícil lo que está pasando con las calles. Si te vas ahí arriba, en Villa San Carlos, casi ni se puede cruzar. Aquí en San Carlos también es un problema, y si vas por la ruta detrás del complejo, está mucho peor, donde hay un hoyo que le cobró la vida a una persona en un accidente; se ha tapado varias veces, pero sigue igual”, cuestionó Santana.

Propuestas… sólo propuestas Mientras el problema de las ‘cuevas’ en las vías persiste, los representantes del Intrant en esta provincia aseguraron que se está trabajando para reordenar el tránsito en la ciudad, en un período de dos a tres meses, con las

llamadas mesas de trabajo en conjunto con la Alcaldía del municipio cabecera. Además de la situación que ocurre con los camiones de volteo que penetran al casco urbano, también se está planteando convertir calles en doble vías, reorganizar las rutas de transporte y crear nuevas rutas de acceso para evitar taponamientos. En el mes de marzo se llevó a cabo, en el salón de actos del Ayuntamiento Pedro A. Pereyra, el encuentro sobre Movilidad Urbana Sostenible, dirigido por la directora del Intrant, Claudia Franchesca de los Santos, donde estuvieron presente diversas autoridades de La Romana. Allí se hicieron mesas de trabajo que tratarían de presentarle lo antes posible propuestas a la directora de ese organismo, los cuales se han dilatado y han dejado a toda la ciudadanía esperando cambios significativos, en lo que a transporte se refiere. Ya se inició un plan de asfaltado en el sector de Romana del Oeste y Las Orquídeas, sector que viene en ascenso, pero las malas condiciones de sus calles le ha impedido desarrollarse más. Dicen los ejecutivos del Intrant que se podría estar realizando un operativo en un futuro cercano. Y todo se ha quedado en planes.


A FONDO 19

Lunes 26 de agosto de 2019

Los 8 puntos más peligrosos

1 Hoyo 1: Este hueco está ubicado en la avenida Santa Rosa, frente a la sede de la Junta Central Electoral de La Romana. El mismo es calificado como un “fastidio” para los que van a hacer alguna diligencia a esa institución.

2 Hoyo 2: Este hoyo está ubicado en la calle Héctor René Gil con Bienvenido Creales, donde pasan varias rutas del transporte público. El mismo está en una situación alarmante.

4

3 Hoyo 3: Ubicado en la intersección Gregorio Luperón con Gastón F. Deligne, se encuentra este hoyo, justamente debajo de un semáforo, y a pocos metros está el liceo. Ya este hueco se ha convertido en parte del diario vivir de la ciudadanía.

Hoyo 4: Este “hoyito”, ubicado en la avenida Padre Abreu forma parte de una hilera de otros tanto que se ubican en esa importante vía.

6

5 Hoyo 5: El sector de Quisqueya tiene tiempo lidiando con este gran hueco que afecta el tránsito considerablemente. Por este lugar pasa una ruta del transporte público diariamente.

7 Hoyo 7: Inició como un simple hueco en una acera, y se ha convertido en un enorme hoyo, el cual está ubicado en la ruta de San Carlos, específicamente doblando en la calle Amaury Germán Aristy. Cerca de este hueco, hay otros tres hoyos “de menor rango”, pero que provoca igual incomodidad.

Hoyo 6: En ruta hacia San Carlos, en la calle Juan Sánchez Ramírez, se ubica este hueco que ha ocasionado varios accidentes a los que se trasladan en dirección al referido sector.

8 Hoyo 8: Este es el llamado “hoyo de la muerte”, ubicado en la carretera vieja de La Romana-Higueral. Este conjunto de hoyos provocó la muerte de una persona en el año 2017. En varias ocasiones se ha intentado tapar, pero no han servido los esfuerzos. Algunos tratan de evitarlo, pero se encuentran con otro agujero peor a pocas pulgadas. A esto se suma la oscuridad que los hacer más letal.


20 A FONDO

Lunes 26 de agosto de 2019

Explotación laboral infantil sigue latente y desafía el esfuerzo de las autoridades Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. En la República Dominicana es normal que los niños, niñas y adolescentes trabajen, y aunque existe una sólida legislación que prohíbe, sanciona y regula a partir de qué edad pueden desempeñar algún oficio, los patrones culturales han sido más fuertes que la norma. En talleres de mecánica, colmados, ebanistería, entre otros, es normal que el ayudante sea un niño o adolescente, que en la mayoría de los casos son hijos de un amigo o pariente. En las calles de esta ciudad de Higüey, es normal que niños y adolescentes sean vistos limpiando zapatos, vendiendo dulces y limpiando cristales en los semáforos, y en casos más extremos, pidiendo dinero o algo para comer. Un ejemplo de esto es “Jonás”, nombre con el que identificamos a un adolescente de apenas 15 años para proteger su identidad, quien se dedica a limpiar zapatos en el parque central 16 de agosto de esta ciudad. “Jonás” es oriundo de Hato Mayor. Vive aquí, junto a un hermano de 24 años que se desempeña como vendedor en una tienda. Este adolescente tiene un año limpiando

zapatos, labor que le genera entre 300 y 400 pesos diarios, recursos que usa para cubrir sus gastos, y cuando le sobra envía una parte a sus padres a Hato Mayor. “Jonás” no estudia, porque cuando emigró de Hato Mayor hacia Higüey no trajo la documentación en orden para inscribirse en una escuela aquí. Apenado, explicó que sus padres no le dicen nada porque no estudia. Tampoco porque se gana la vida limpiando zapatos, sino que ven ese oficio como una manera honrada de ganarse la vida y ayudarlos. Al finalizar la conversación con reporteros de este semanario, “Jonás” se sintió más animado, y hasta importante. Dijo que pronto se prondrá a estudiar, porque quiere ser “alguien en la vida”.

Ministerio de Trabajo Muchos niños y adolescentes de Higüey, provincia La Altagracia, son explotados laboral y sexualmente, según reveló María Morillo, representante de la oficina del Ministerio de Trabajo. Aclaró que los casos de explotación sexual y trata de niños y adolescentes son más frecuentes en la zona costera de esta demarcación. Explicó que cuando le llega la información de que en algún lugar hay un niño trabajando, de inmediato envían un inspector, si es en una empresa, mientras que si es informal en las calles le busca solución en coordinación con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Morillo dijo que tienen la ventaja

María Cedeño, psicóloga del Conani en Higüey.

que la población se ha ido sensibilizando sobre los riesgos a los que se expone un adolescente o niño trabajando irregularmente. Indicó que los casos más comunes de trabajo infantil y juvenil están vinculados a la familia, que llevan los pequeños a los talleres a aprender algún oficio, en un patrón cultural aprendido. Expresó que los niños y adolescentes no están para trabajar, sino que en esa etapa del desarrollo deben estudiar, estar en su casa o recrearse. No obstante esta realidad, aclaró que en casos especiales, adolescentes a partir de los 14 años pueden trabajar, siempre y cuando la acción no los aleje de los estudios, la familia y las actividades recreativas que necesitan. La encargada del Ministerio de Trabajo en esta ciudad informó que trabajan en la erradicación del


A FONDO 21

Lunes 26 de agosto de 2019

trabajo infantil con las iglesias, juntas de vecinos, el Ministerio de la Mujer y agencias del Gobierno. María Morillo indicó que en las comunidades pequeñas crean células de vigilancias con las juntas de vecinos y los alcaldes de las zonas, para que informen cuándo los menores no están en casas o en las escuelas. La funcionaria resaltó que cuando una empresa emplea un menor de edad se expone a una sanción económica.

María Morillo, funcionaria del Ministerio Trabajo.

CONANI La psicólogo María Virgina Cedeño, quien trabaja en la oficina del Conani en Higüey, explicó que las políticas públicas de protección a Niños, Niñas y Adolescentes establecen que a partir de los 14 años de edad puede trabajar de manera formal, siempre que tenga tiempo para estudiar, la cultura, deporte y recreación. Explicó que más que trabajo infantil, en las costas de la provincia La Altagracia lo que hay es explo-

tación sexual de niñas y adolescentes, que está siendo enfrentado por el Conani y Plan Internacional. La experta en el trato de la conducta informó que en Higüey hay pocos niños desprotegidos, sino más bien chicos que son enviados a las calles a trabajar por sus padres, para que ayuden con el mantenimiento del hogar, casos estos que

tratan con orientación a la familia e interviene el Ministerio Público, si detectan alguno de abuso. Explicó que los niños y adolescentes que trabajan provienen de familias vulnerables, en donde los ingresos que el pequeño genera hacen falta para cubrir el pan diario. Definió estos casos como muy reincidentes en los cuales trabajan

en coordinación con la Fiscalía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes. Según establece la ley 136-03 Art. 34 sobre Derecho a la Protección Contra La Explotación laboral, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección contra la explotación económica, y por esto Estado y la sociedad deben ejecutar programas para concientizar a la población sobre este flagelo y sus consecuencias, así como también la erradicación del mismo.


22 NACIONAL

Lunes 26 de agosto de 2019

Ministerio de Salud incrementa medidas preventivas para combatir el dengue Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó que actualmente son 10 las muertes registradas por dengue en el país, resaltando que históricamente los meses de agosto y septiembre son cuando se presentan los niveles más altos de incidencia por la temporada. Precisó que desde el Ministerio de Salud se están tomando todas las medidas preventivas para que el número de casos no siga aumentando, al tiempo que informó que este fin de semana se continuará con la Jornada de Movilización de Contención del Dengue. El ministro de Salud habló durante la presentación de los resultados por parte de los gobiernos de los Estados Unidos y República Dominicana del “Programa de Respuesta al virus del zika” implementado en el país durante el periodo (2016-2019), con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y a través del cual se logró la capacitación de más de 2,000 proveedores de salud de 17 hospitales, así como 1,800 voluntarios preparados para apoyar la lucha contra el dengue a nivel comunitario. Los resultados fueron presentados en un acto en el que participaron la embajadora de los Estados Unidos, Robin S. Bernstein, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, donde resaltaron, además, la habilitación de varios laboratorios de entomología y una sala de estimulación para niños con Síndrome Congénito del zika. Mediante este programa también se realizaron investigaciones

Los resultados fueron presentados en un acto en el que participaron la embajadora de los Estados Unidos, Robin S. Bernstein, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany.

de comportamientos asociados al zika, capacitación de técnicos del MSP en epidemiología de campo, monitoreo de prevalencia de problemas neurológicos en bebés nacidos de madres afectadas por zika durante el embarazo y vigilancia entomológica a nivel comunitario y domiciliario. Sánchez Cárdenas agradeció la colaboración de la USAID durante los últimos tres años, lo que contribuyó a responder al reto que presentan las enfermedades provocadas por picaduras de mosquitos y se comprometió con la institucionalización de las herramientas técnicas y la sostenibilidad de las acciones desarrolladas para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del ente rector, de cara a otras emergencias sanitarias. “Valoramos oportuno, positivo y estratégico este programa que hemos llevado en conjunto, seguire-

mos comprometidos con la aplicación de las herramientas técnicas, de manera práctica y sostenible, a fin de desarrollar las acciones que fortalezcan las capacidades de respuesta” dijo. Mientras que la embajadora Bernstein resaltó que la alianza de la USAID con el Gobierno de la República Dominicana, las organizaciones de sociedad civil, la Unicef y OPS, fue clave para una respuesta coordinada de salud pública. Ratificó el compromiso y la disposición del Gobierno de los Estados Unidos en “seguir apoyando a la República Dominicana en el fortalecimiento de la gestión de la rectoría y la provisión de servicios de salud, mediante la asistencia técnica y el apoyo financiero al nivel central, así como las estructuras regionales y provinciales, y la movilización de los grupos comunitarios en torno a los temas

prioritarios de salud pública que enfrenta el país”. En tanto, el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa resaltó la importancia de la colaboración de la USAID para fortalecer la red de servicios de salud del país para poder responder con servicios de calidad al virus de zika. Entre los resultados más importantes mencionó el desarrollo de guías, algoritmos y protocolos de atención al embarazo y postparto en el contexto zika; capacitación de proveedores de servicios de salud públicos y privados sobre el manejo del zika; dotación de insumos y recursos de apoyo a la atención y prevención. Estas acciones han generado equipos fortalecidos y herramientas de gestión que representa una fortaleza para el sistema.

El programa Los programas de respuesta al virus del zika fueron ejecutados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la organización Save the Children y sus aliados, la Cruz Roja Dominicana y Mujeres en Desarrollo; el Centro de Programas de Comunicación de la Universidad de Johns Hopkins; Abt Associates; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y su aliado la Pastoral Materno Infantil; Society Family for Health, University Research Corporation y Chemonics. Entre otros resultados positivos, se destaca el apoyo a más de 100 familias afectadas que reciben y la realización de una campaña nacional para concienciara la población sobre cómo prevenir este y otros virus tales como chickunguya y dengue.


Lunes 26 de agosto de 2019

INTERNACIONAL 23

Francia acusa a Bolsonaro de “mentir” sobre el clima y se opone a acuerdo con Mercosur Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PARÍS. El presidente francés Emmanuel Macron considera que su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, “mintió” sobre sus compromisos en favor del medio ambiente, y anunció que, en estas condiciones, Francia se opone al acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. “Teniendo en cuenta la actitud de Brasil de las últimas semanas, el presidente de la República constata que el presidente Bolsonaro le mintió en la cumbre (del G20, ndlr) de Osaka”, declaró la presidencia francesa, que considera que “Bolsonaro decidió no respetar sus compromisos climáticos” o sobre “biodiversidad”. Informó AFP. “En esas condiciones, Francia se opone al acuerdo Mercosur (con la UE) en el estado actual”, agrega el

Francia había condicionado este acuerdo a que Brasil respetara ciertos compromisos medioambientales.

Elíseo. Los incendios que se propagan en la Amazonía se están convirtiendo en un tema diplomático de primera importancia, incluso antes de la cumbre del G7 que se celebró este fin de semana en Biarritz (sudoeste de Francia). Macron solicitó el jueves que el

tema de los incendios en la Amazonía fuera tratado en el G7. Bolsonaro replicó y acusó a su homólogo francés de actuar con “mentalidad colonialista” por haber invitado a los miembros del G7 --en el que Brasil no participa-- a debatir sobre este asunto.

El acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), suscrito en junio tras 20 años de negociaciones, es muy criticado en Europa, especialmente en Francia, por el sector agrícola o los ecologistas. Francia había condicionado este acuerdo a que Brasil respetara ciertos compromisos medioambientales, lo que fue objeto de debate en la reciente cumbre de Osaka del G20, instancia a la que sí pertenece Brasil. Por otro lado, el jefe de Estado brasileño negó que sus políticas sean causantes de los incendios que se propagan por Brasil y acusó a la prensa de perjudicar los intereses del país al presentarlo como un “capitán Nerón” de la Amazonía. Bolsonaro, que niega el cambio climático y preconiza la apertura de reservas indígenas y de zonas protegidas de la selva a actividades agropecuarias y a la minería, volvió a cargar contra la “psicosis ambiental” que obstruiría el desarrollo del país.


24 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 26 de agosto de 2019

Senador José Hazim: San Pedro de Macorís requiere inversión y oportunidades de empleo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. El senador por la provincia de San Pedro de Macorís, José Hazim (Josecito), sostuvo que los problemas más grandes que enfrenta esta demarcación son la falta de oportunidades de trabajo y la inversión en proyectos que abran a su desarrollo. Dijo que esta provincia en la década pasada perdió más de 50 mil empleos directos, que afectó a gran grupo de la zona franca, aunado al cierre de varios centrales azucareros del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA). Además, en la zona de Juan Dolio y Guayacanes los hoteles pasaron del sector turístico al inmobiliario (apartamentos).

El senador por la provincia de San Pedro de Macorís, José Hazim (Josecito).

“Eso fue lo que provocó que se perdieran alrededor de 50 mil empleos directos, lo cual con una po-

blación de unos 300 mil habitantes es catastrófico. Hemos estado trabajando para que se repongan esas oportunidades de trabajo, sobre todo para la juventud y las mujeres”, señaló Hazim. El senador explicó que en los últimos tres años han logrado incrementar las posiciones de trabajo en la provincia, pero que a su juicio, no es suficiente y por tanto se requiere de un mayor esfuerzo que permita garantizar la ocupación laboral. Manifestó que en San Pedro de Macorís hace falta que el Estado promueva las inversiones básicas en aras de incentivar al sector privado para que inyecte recursos en diferentes proyectos y de esa manera encender los motores de la economía local. “Todo eso es factible y yo creo

que eso ha comenzado porque estamos trabajando con un proyecto de factibilidad del puerto de San Pedro de Macorís, al igual que con el casco histórico de la parte de la ciudad y una ampliación de la zona franca”, acotó Hazim. Asimismo, estimó que con la aplicación de estos elementos se activaría el motor económico de la provincia, generando un volumen de empleo considerable, para garantizar oportunidades empleo principalmente a los jóvenes. Para el senador, la demarcación enfrenta otra serie de problemas de municipalidad como el deterioro de las calles. En los últimos tres años, Hazim aseguró que ha aportado para la implementación de un programa de asfaltado, así como la reparación de canchas deportivas en varias comunidades.



26 VARIEDADES

Lunes 26 de agosto de 2019

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

La vitamina D3

L

os trastornos de ansiedad y depresión son las enfermedades mentales más comunes, según la Asociación de Ansiedad y Depresión de América. El déficit de vitamina D3, que se sintetiza en el organismo humano por la acción de los rayos ultravioletas del sol, no solo afecta a la salud física –en especial a los huesos–, sino también a nuestro estado de ánimo. La suplementación de vitamina D3 podría ayudar a reducir los síntomas depresivos, según los resultados de un nuevo metanálisis actualizado. Diversos estudios han demostrado que la falta de algunos nutrientes puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales y la aportación a nuestro organismo de suplementos de vitaminas y minerales esenciales puede ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades como la ansiedad, también presentar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, pero no han establecido las relaciones causa efecto entre ellas de manera sólida. No obstante, estos estudios también señalan que el consumo de ciertos alimentos ricos en vitamina D3, puede ser coadyuvante en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, dado que ésta vitamina activa la producción de moléculas antinflamatorias. Entre los alimentos que tienen mayor cantidad de vitamina D3 se encuentra: el aceite de hígado de bacalao y los champiñones, entre otros. Para aquellos que tienen hijos, el estar atento a ciertas señales puede ser de vital importancia y ayudar a prevenir el desarrollo de estas dolencias.

XV Feria Regional del Libro y la Cultura 2019 será celebrada en Monte Plata Redacción El Tiempo redacción@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura anunció que la XV Feria Regional del Libro y la Cultura será llevada a cabo desde el 24 al 27 de octubre de este año en Monte Plata. Se trata de una jornada cargada de enseñanzas y actividades proyectadas con el fin de estimular la industria editorial y la lectura en la región en la que se celebra. Los detalles fueron ofrecidos por la organización gestora de la cultura en República Dominicana a través de un encuentro con la prensa, en el cual estuvo presente el ministro de esta institución, Eduardo Selman, quien resaltó que ésta actividad ha dado un giro de carácter tradicional para el Estado dominicano. De manera que, expresó que esta provincia y las restantes que conforman la región este del país reciben con agrado esta versión ferial dedicada al escritor Miguel Ángel Monclus. Durante el anuncio también estuvieron presentes otras autoridades del ministerio y de la provincia de Monte Plata como Ruth Herrera, la directora de la Dirección de Ferias del Libro; el senador de Monte Plata, Charlie Mariotti; el director general de Bellas Artes, Félix Germán; y la directora del Festival Nacional de Teatro, Karina Noble.

Ministro de cultura, Eduardo Selma junto a otras autoridades del Ministerio.

Programa en lo que resta del 2019 Además, durante la reunión se informaron sobre otras actividades que se llevarán a cabo durante el resto de este año, como la celebración el Encuentro de Cofradías, para celebrar el Día Nacional del Folklore, a efectuarse el próximo sábado 24 de agosto en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Para el periodo del 5 al 15 de septiembre, se estima celebrarse el Festival Nacional de Teatro. La actriz Karina Noble, informó este será dedicado al maestro del teatro, Servio Uribe, y que participarán 20 grupos para ofrecer unas 50 funciones. Del 7 al 14 de noviembre se desarrollará el Festival Nacional de

Poesía; y del 19 al 30 del mismo mes el Festival Nacional Emilio Aparicio, un evento organizado por el Centro Cultural Narciso González. La tradicional Noche Larga de los Museos, versión invierno, se efectuará el 14 de diciembre, para celebrar el Día Nacional del Merengue y la No violencia contra la mujer. A mediados de diciembre, el día 17 específicamente, se procurará la inauguración del remozado Museo del Arte Moderno, con la clausura y otorgamiento de los premios de la Vigésimo Novena Bienal de Artes Visuales. En el caso de próxima Feria Regional del Libro Monte Plata 2019, se tendrá de escenario el parque municipal, así como las salas del ayuntamiento y la biblioteca del este municipio.


VARIEDADES 27

Lunes 26 de agosto de 2019

Cenapec gradúa 96 bachilleres en La Romana

peldaño más en sus vidas a nivel educativo.

Carolyn Melo Cmelo@editorabavaro.com

Sobre Cenapec

LA ROMANA. Durante un evento que se llevó a cabo en el Auditorio de la Alianza Juvenil, Centros Apec de Educación a Distancia (Cenapec) invistió el pasado sábado 96 nuevos bachilleres de esta localidad. Además, fueron otorgadas becas a estudiantes de diversos niveles por su alto rendimiento académico. La actividad estuvo presidida por la gerente de Identidad Corporativa y Programas Especiales, Niurys Morciego, quién ofreció las palabras centrales, y por Pedro Morla, representante de la institución académica en esta ciudad. En el acto de graduación, fueron galardonados varios estudiantes en los diferentes renglones por su desempeño y entrega académica, entre ellos: Pascual Rodolfo Potentini Rufino, Josías Abel Almonte

Los 96 bachilleres que fueron investidos este fin de semana por Cenapec.

López, Carlos Manuel Encarnación, Freddy Antonio Ureña Rodríguez, Moisés Saintilaire y Yokasta Espinal Mota. En tanto, fueron beneficiados con becas de Cenapec 2019-2020, por su Alto Rendimiento Académico: Kervens Desrosier Laurena, Robert Yeirol Paulino, Ramón de

la Rosa de la Rosa, Paola Alejandra Ortega Mata y Carmen Rosa Ubiera José. Con esta ceremonia, la institución educativa concluyó la jornada de graduaciones de sus centros a nivel nacional, correspondientes a la promoción 2018-2019, donde los bachilleres adelantan un

Es una institución sin fines de lucro que ofrece programas educativos a bajo costo con el propósito de que las personas mejoren su calidad de vida y se incorporen a la sociedad como entes productivos. Es pionera en la educación a distancia en la enseñanza básica y media en República Dominicana. Cuenta con más de cuatro décadas de experiencia y prestigio a nivel nacional. Desde el año 1972, Cenapec ha atendido una matrícula total de 669,815 estudiantes y de esta población 154,439 han recibido su diploma del nivel medio de Educación. La institución ésta encabezada por su director ejecutivo Antonio Musa Biaggi, cuenta con diversos programas para personas adultas de escasos recursos, personas con discapacidad física, adolescentes embarazadas y demás.


28 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Four Points by Sheraton Puntacana Village, en colaboración con Punta Cana Foodies Fest, celebrará el festival “Punta Cana Beer Fest 2019” los días sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre a partir de las 4 de la tarde en el área exterior del hotel. En este festival, los asistentes podrán disfrutar de la mejor experiencia cervecera de la zona, con cervezas artesanales, importadas y locales, acompañada por música en vivo, entretenimiento y una variedad de opciones gastronómicas, como el renovado food truck “What The Truck” de Playa Blanca. Durante el evento además se hará el lanzamiento oficial del food truck “Beer We Go” de Four Points, hotel reconocido por su programa gastronómico Best Brews® & BBQ, que ofrece las mejores cervezas draft locales y los mejores cortes y hamburguesas a la parrilla.

Lunes 26 de agosto de 2019

Four Points by Sheraton Puntacana Village celebrará festival de cervezas

Four Points by Sheraton Puntacana Village está convenientemente ubicado frente al Aeropuerto In-

ternacional de Punta Cana (PUJ). Situado en el corazón de un área comercial, el hotel ofrece acceso

directo a la amplia variedad de tiendas y restaurantes de Galerías Puntacana Village.

Premios Heat integra 3 categorías más en sus nominaciones Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Los famosos Premios Heat de la música latina han anunciado la inclusión de tres categorías más que permitirán nominar y apreciar el talento de más artistas. Las nuevas categorías que se contemplarán para su próxima celebración serán la de “Influencer del año”, con la que se busca destacar la labor aquellos protagonistas de las redes sociales, que conquistan masivamente a sus seguidores con su trabajo realizado “con un teléfono, con una red social” para crear “contenidos maravillosos” según informó la directora de los Premios HEAT, Diana Montes, quien además inauguró esta velada, presentada por la venezolana Anais Castro. De igual forma, se premiará al “Mejor artista regional”, una nueva categoría surgida por la relevancia que ha alcanzado y caracterizado este género que se ha hecho eco en países como Colombia y México. La tercera categoría que se sumará a estos premios es la de “Mejor artista urbano dominicano”,

“Mozart La Para” junto a la presentadora, Anais Castro.

creada para reconocer el éxito que está teniendo la escena dominicana dentro de este género en la industria musical latina que apunta hacia una proyección internacional.

“Me gusta hacer lo que estoy haciendo, representar mi bandera”, Mozart La Para durante anuncio de los Premios Heat.

Por esta razón, el exponente del género urbano Mozart La Para, al participar en este pre evento de los premios expresó que “esto (lo urbano) es un solo movimiento. Me gusta hacer lo

que estoy haciendo, representar mi bandera”. Este anuncio fue dado oficialmente por organización el pasado 22 de agosto, en un espacio de la playa Juanillo, Cap Cana.


VARIEDADES 29

Lunes 26 de agosto de 2019

Supermercado Nacional estrena sus nuevas instalaciones en Punta Cana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Supermercado Nacional perteneciente al Grupo Centro Cuesta Nacional (CCN) abrió hoy sus puertas a la ciudadanía de Verón-Punta Cana desde su nueva ubicación. Este negocio que anteriormente se localizaba al centro de las Galerías de Puntacana Village, ahora se encuentra frente al centro comercial BlueMall Punta Cana, donde sus clientes podrán acudir a partir de hoy a las ocho de la mañana para adquirir sus productos. La nueva ubicación de esta sucursal responde a la amplitud del lugar,

con el fin de ofrecer a los clientes un mayor espacio que operará en los mismos horarios anteriores, de 8:00 AM hasta las 10:00 PM.

Sobre Centro Cuesta Nacional Centro Cuesta Nacional es una empresa fundada por Manuel González Cuesta en 1935, con el nombre de “Colmado Mercedes”, que con el tiempo se convirtió en “Colmado Nacional” hasta convertirse en Supermercado Nacional. Éste es el primer formato del grupo CCN que a la fecha ya cuenta con 14 sucursales a nivel nacional, y que nació ante la necesidad palpable de atender las tendencias

de nutrición y alimentación de los consumidores, con productos de calidad. Por esta razón, los Supermercados Nacional enfocan sus esfuerzos en traer innovadoras tendencias internacionales en éste sector, a través de alianzas estratégicas con proveedores de productos que satisfagan de la mejor manera las necesidades de sus clientes.

Hoy en día este grupo empresarial consta de otras tiendas seccionadas como Casa Cuesta y Ferretería Cuesta, que ofrecen utensilios para el hogar y otras áreas de mantenimiento; la tienda para niños “El Juguetón”; Cuesta Libros, para los amantes de la lectura; entre otras marcas y espacios comerciales como el supermercado Jumbo.


30 DEPORTES

Lunes 26 de agosto de 2019

Hendri y Euri Cedeño: boxeadores de una familia que lleva ese deporte en la sangre LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

La Selección del pueblo

L

a Selección Nacional de Voleibol Femenino ha sido una de las delegaciones que más alegrías le ha dado a la República Dominicana en los últimos años, poniendo el nombre de la nación en alto en diferentes competencias internacionales. Ese grupo de mujeres son unas verdaderas embajadoras de este país, logrando sus objetivos con entrega y disposición. Y es que debemos destacar, que el voleibol femenino de dominicana , ahora mismo es la Selección más exitosa, ya que se han posicionado y han puesto a sonar el nombre del país en escenarios especiales. Sin duda alguna, las ‘Reinas del Caribe’, son el modelo a imitar sobre el desarrollo de selecciones nacionales en RD porque estas han demostrado los excelentes resultados que se pueden obtener cuando se implementa una buena ejecución de preparación. Ellas son dignas la admiración de más de diez millones de dominicanos que siguen su trabajo, en el que cada integrante de ese majestuoso equipo representa a todo un pueblo, pero sobre todo, a la mujer dominicana que trabaja incansablemente, lucha, persevera, persiste y triunfa. Definitivamente, nuestras reinas son todo un orgullo criollo, son las que elevan la autoestima deportiva del país sin la necesidad de crear ninguna controversia y ejecutando su trabajo de forma humilde y dispuesta. Desde aquel oro que ellas ganaron en el 2003 en los Juegos Panamericanos celebrados en nuestro país, esta representación se ha convertido en la Selección del pueblo, brillando con su luz propia y dándole el motivo dulce a su nación para celebrar sus pomposos logros.

Hendri y Euri Cedeño. Miembros de la selección nacional de Boxeo.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Hendri y Euri Cedeño tienen el boxeo en la sangre, ya que esta pasión la heredaron de su progenitor, Aquino Cedeño, quien fue un importante entrenador de esta disciplina que transfirió a su siguiente generación su entusiasmo por el deporte de los puños y narices chatas. Viven en el sector de Villa Verde de La Romana y son de una humilde familia de seis hermanos, de los cuales tres se decidieron por este deporte. “Estamos logrando lo que papá quería” manifiesta el más joven de ellos destacando las cualidades de su padre quien entrenó a boxeadores de la talla de Javier Fortuna, un ex campeón mundial de la categoría súper pluma de la Asociación Mundial de Boxeo, también un ex miembro del equipo nacional de boxeo y medallista de plata de Juegos Panamericanos. También Johnny Nolasco, Francisco Contreras, Francis Ruiz, entre otros. Ambos han logrado destacarse en el boxeo donde recientemente participaron en los Juegos Panamericanos de Lima Perú y convertirse en la primera pareja de hermanos en competir en un escenario de tal nivel en un mismo deporte. Desafortunadamente no pudieron conseguir las preseas en estos juegos, pero aún siguen con la

Euri Cedeño en plena competición.

frente en alto para seguir alcanzando logros en este deporte. Ambos cayeron ante púgiles cubanos en los combates preliminares en sus respectivas categorías. Euri, quien fue medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en los 75 kilogramos, se enfrentó ante un boxeador de vasta experiencia. “Me enfrenté a un campeón olímpico dos veces, panamericanos tres veces y tuvimos una gran pelea contra él” indicó Cedeño en una entrevista realizada en el espacio “Operación Deportiva Radio”. Mientras que Hendri en su primera experiencia en un evento de tal magnitud logró el triunfo en sus dos primeros combates, pero cayó en el

tercero ante el cubano Andy Cruz en los 64 kilos. “Fue algo muy importante para mi carrera representar a la República Dominicana en un evento como este” indicó el joven púgil. Pertenecen al equipo de boxeo de la Fuerza Área Dominicana, han sido considerados para los programas de beneficencia de atletas de alto rendimiento que tiene el estado dominicano con el empresariado. La meta es alcanzar la clasificación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, pero antes de eso, el mayor Euri Cedeño tendrá que competir en el mundial de Boxeo en Rusia en varias semanas. Los dos Cedeños son un ejemplo de superación en su sector y representan dignamente a La Romana y República Dominicana.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.