2 minute read

Enfermedad de Kawasaki

¿DE QUE SE TRATA LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI?

Es una vasculitis aguda, sistémica, de curso auto limitado, es decir una inflamación de los vasos sanguíneos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ESTA ENFERMEDAD?

Nadie sabe qué causa la enfermedad de Kawasaki, pero los científicos no creen que la enfermedad sea contagiosa de persona a persona. Varias teorías relacionan la enfermedad con bacterias, virus u otros factores ambientales, pero ninguna ha sido probada.

¿CUÁL ES LA POBLACIÓN DE RIESGO PARA PADECERLA?

Hay tres factores que aumentan el riesgo: • L a edad. niños menores de 5 años tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad de Kawasaki.

• S exo. Los niños son ligeramente más propensos a tener la enfermedad.

• Origen étnico. Los niños de ascendencia asiática o de las islas del Pacífico, como los japoneses o los coreanos, tienen tasas más altas de enfermedad de Kawasaki.

SÍNTOMAS

En las primeras etapas, suele presentarse sarpullido y fiebre. Los síntomas incluyen fiebre alta y descamación o erupciones rojas en la piel. En las etapas avanzadas, se puede producir inflamación de los vasos sanguíneos medianos (vasculitis). También afecta a los ganglios linfáticos, la piel y las membranas mucosas, como las de la cavidad bucal, dolor en abdomen o articulaciones, diarrea o vómitos.

Entre los síntomas mas comunes están: conjuntivitis, frecuencia cardíaca rápida, ganglios linfáticos del cuello agrandados, irritabilidad, lengua de color rojo, hinchada y con protuberancias, palmas rojas o pies inflamados.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

No hay pruebas específicas para diagnosticar la enfermedad. El diagnóstico implica descartar otras enfermedades que causan signos y síntomas similares como: la Escarlatina, Artritis reumatoide juvenil, Síndrome del choque tóxico, Sarampión.

Se realizará una exploración física exámenes de Sangre y Orina para ayudar en el diagnóstico. Entre las pruebas se pueden incluir las siguientes: pruebas para detectar una sustancia llamada Péptido Natriurético tipo B (BNP), Electrocardiograma y Ecocardiografía.

¿PROBLEMAS O CONSECUENCIAS DE PADECER ESTA ENFERMEDAD?

La enfermedad de Kawasaki es una de las principales causas de enfermedad cardíaca adquirida en los niños. Sin embargo, con un tratamiento eficaz, solo unos pocos niños tienen daños duraderos.

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento inicial son bajar la fiebre y la inflamación y prevenir el daño al corazón. El tratamiento para la enfermedad de Kawasaki puede incluir: Gammaglobulina y Aspirina.

Debido al riesgo de complicaciones, el tratamiento inicial de Kawasaki debe administrarse en el hospital. Una vez que la fiebre baja, se puede indicar dosis baja de aspirina durante al menos seis semanas o más dependiendo cada caso.

Sin embargo, si se contrae gripe o varicela durante el tratamiento, es posible se suspenda el tratamiento con aspirina.

La mejoría se percibe poco después del primer tratamiento con Gammaglobulina. Sin tratamiento, la enfermedad de Kawasaki dura un promedio de 12 días. Sin embargo, las complicaciones cardíacas pueden ser más duraderas.

Es importante destacar que si se administro Gammaglobulina, se debe esperar por lo menos 11 meses para que reciba la vacuna contra la varicela o el sarampión, ya que la Gammaglobulina puede afectar la eficacia de estas vacunas.

¿SE PUEDE PREVENIR?

No existe ninguna medida preventiva conocida contra la enfermedad de Kawasaki en este momento.

Dra. Aracelys Restituyo Vélez Perinatóloga-Neonatóloga Intensivista neonatal Hospiten Bávaro

This article is from: