PERIÓDICO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Oruro – Bolivia
N° 17
Semana del 22 al 28 de junio del 2015
VALIOSO APORTE A LA INSTITUCIÓN
ELECCIÓN MISS Y MISTER COMUNICACIÓN Pág. 8
Pág. 8
TRIGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Pág. 3
Pág. 7 Frontis de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social.
EXPOSICIÓN DE PERIÓDICOS MURALES Con el fin de informar a la población orureña sobre la historia de la Carrera y otras actividades. La Dirección de Carrera en coordinación con los estudiantes del primer año realizaron la exposición de periódicos murales, tomando como temática el pasado, presente y futuro de la Carrera conmemorando el XXXI aniversario de fundación, el pasado miércoles 17 en la Plaza Castro y Padilla a Hrs.10:00.
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TENDRÁ NUEVO EDIFICIO Pág.8 Exposición de paneles.
Pág. 3
2
31 ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Editorial UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR : Ing. Carlos Antezana García VICERRECTOR : Lic. Pedro Feraudi Gonzáles SECRETARIO GENERAL: Dr. Marco Jaimes Molina
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DECANO: Dr. Gonzalo Martínez Guzmán VICEDECANO: Dr. Raúl Guzmán Candia
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECTOR : Lic. Edgar Condomis Santos DIRECCIÓN GENERAL: M.Sc. Lic. Juan Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN GENERAL: Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
EDITORIAL COMUNICACIÓN CONTACTOS: Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO
SALUTACIÓN AL XXXI ANIVERSARIO DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Al celebrar el trigésimo primer aniversario de creación de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro, nos sentimos fuertemente comprometidos con los fines que persigue nuestra unidad académica, entre los cuales destaca, primordialmente, el constituirse en uno de los principales órganos de interacción y vinculación entre la casa de estudios superiores y la población a la cual nos debemos. En el afán de cumplir con ésta noble tarea, desde sus primeros años de funcionamiento, la Carrera trató de interactuar con la sociedad a través del trabajo de campo cotidiano que realizan sus estudiantes por encargo de sus docentes quienes planifican sus clases, generando el equilibrio entre teoría y práctica. Las limitantes de equipos e infraestructura siempre fueron las más sentidas, empero, desde las gestión 2008 ésta situación fue cambiando en función de los proyectos de inversión que se presentaron desde la Jefatura de Talleres, instancia mediante la cual se pudo dotar de equipos de última tecnología tanto a las aulas universitarias como a los talleres, sin embargo queda una tarea pendiente, la actualización de la malla curricular. El rediseño curricular será la culminación de un esfuerzo de más de 10 años en pos de re posicionar a la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la U.T.O. en el contexto local, nacional y porque no también internacional, como una unidad académica propositiva y generadora de conocimientos a nivel científico y sobre todo que beneficie a su sociedad problematizando las realidades y generando alternativas de desarrollo y cambio social. Felicidades a las autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo, desearles que sigan trabajando incansablemente por nuestro crecimiento institucional y en pos de una Bolivia mejor... Radio, Prensa y Televisión... Adelante Comunicación.
SALUTACIÓN 19 DE JUNIO “ ANIVERSARIO DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL” Conmemorando el XXXI aniversario de la fundación de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social, en mi condición de Director de Carrera rindo mi más ferviente homenaje a todos quienes constituyeron esta noble institución académica y hago propio mis mas efusivas felicitaciones al estamento docente, estudiantil, ex catedráticos, ex alumnos y personal administrativo en este aniversario más de su fundación y recordando nuestro compromiso de hacer de nuestra Carrera, un viaje mágico de éxitos, lleno de descubrimientos e innovaciones, logros, aportes valiosos a la comunidad orureña y a la humanidad, es un gran desafío, es un gran reto, pero con el aporte de colegas y estudiantes, es fácil lograrlo, es fácil alcanzarlo. Feliz aniversario y que Dios Todopoderoso bendiga nuestra labor, bendiga a toda la familia de Comunicación Social. Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos Director de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social
31 ANIVERSARIO
3
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
Frontis de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social.
En los primeros años de la década de los 80 empieza a generarse el interés social y académico inusitado entorno a la comunicación social, como especialidad y disciplina en nuestro país. La Universidad Católica de La Paz pionera en esta perspectiva alienta un clima de irradiación de tópicos problemas y núcleos de interés en torno a una especialidad en gran parte desconocida, no solo por la sociedad sino por la misma universidad. Sin embargo este
MISIÓN Formar profesionales con fundamentos humanísticos, conocimientos de paradigmas, nuevos modelos y gramáticas discursivas de la comunicación social, capaces de desempeñar actividades que abarcan la investigación de los fenómenos comunicacionales, producción en medios, planificación, desarrollo y gestión de políticas de comunicación destinadas a satisfacer y contribuir a las necesidades institucionales y sociales con la responsabilidad en el marco de los derechos y libertades de la comunicación en Bolivia.
VISIÓN La Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro mediante el conocimiento de destrezas, habilidades en cuanto se refiere a la formación profesional, contribuye y participa críticamente en la defensa y el fortalecimiento de los derechos y libertades de la comunicación en Bolivia por una sociedad democrática participativa.
fenómeno es reflejo de un contexto mayor caracterizado por la creación de un número considerable de carreras de comunicación en Latinoamérica, que remontando las clásicas escuelas de periodismo plantean una nueva visión y otras tareas necesarias para enfrentar los desafíos de la comunicación tanto a nivel regional como como dentro de un contexto planetario mayor. Dentro de este apretado panorama
y bajo iniciativa del periodista y poeta orureño Jorge Calvimontes se crea la Carrera de Ciencias de la comunicación de la UTO el 19 de junio de 1984 por resolución del Honorable Consejo Universitario, hallándose en la oportunidad el Ing. Guillermo Rosso como Rector y como Decano de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas Jurídicas Y Sociales el Dr. Félix Claure. El primer curso albergaba a 160 estudiantes. Cabe señalar que la Carrera de Ciencias de la Comunicación fue la primera en fundarse dentro del sistema universitario autónomo. En principio la Carrera no tenía delineado sus objetivos, siendo incluso el plan de estudios reflejo de otros similares que se hallaban vigentes en escuelas de periodismos de diferentes centros de estudios de América Latina. No obstante tanto en el estamento docente como estudiantil se generó una marcada preocupación por generar objetivos un perfil profesional y un plan de estudios que se adecuaran a la realidad comunicacional de nuestro país en general y de Oruro en particular. Producto de esta vo-
luntad se realizaron tres seminarios académicos donde se discutió y planteo una reforma importante en los aspectos antes mencionados. El plan de estudios aprobado por el Consejo Facultativo y actualmente vigente corresponde al tercer seminario en 1987. Los objetivos de la Carrera se enarcan en la formación de comunicadores capaces de enfrentar científica y críticamente los problemas emergentes de la comunicación en la sociedad con una capacitación teórico practica y de un horizonte de transformación social. El pensum de estudios se halla distribuido en cinco áreas correspondientes a materias teóricas, de lenguaje, sociales, talleres de investigación especializada. Áreas que a su vez mantienen una interrelación orgánica y una complementariedad que evita el discurso fragmentario. El primer jefe de Carrera fue el Lic. Antonio Valdez, posteriormente le sucedió el Lic. Marcelo Vía, Lic. Ninoska Enríquez, Lic. Edilfredo Rios, Rogelio Revollo, Lic. Jaime Gonzales. Actualmente el Director de Carrera es el Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos.
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TENDRÁ NUEVO EDIFICIO
Albañiles realizando el vaciado de un pilar.
El nuevo edificio contará con seis pisos y tendrá bastantes ambientes, una biblioteca amplia, también cuenta con asensor, un parqueo y muros de vidrio que ayudarán a calentar los ambientes y a captar la luz solar. Por el momento se encuentra en un 25% de avance. La entrega de la obra esta prevista para diciembre del 2016. En un futuro concluida la obra, el edificio contará con tecnología de última generación como ser proyectores multimedia, televisores táctiles, fibra óptica, telefonía
La construcción del nuevo edificio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social va por buen camino, Javier Vargas Arquitecto Residente de la obra del edificio de la Carrera de Comunicación social indico que la obra va en un rito acelerado “Ya se ha vaciado la primera loza, las columnas de planta baja y las columnas de segunda planta " indicó Vargas. Muestra de la obra en ejecución.
multimedia para obtener un edificio inteligente para el servicio de telecomunicaciones Oruro. Aunque la espera es larga todos se sienten muy emocionados al poder contar con una infraestructura propia que hizo falta por 31 años a esta Carrera. Asimismo el nuevo edificio brindará la comodidad respectiva a docentes y estudiantes al contar con ambientes donde se puedan desarrollar los procesos educativos de manera eficiente y optima para quienes cursan estudios en esta Carrera.
4
31 ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
HOMENAJE POR LOS XXXI ANIVERSARIO DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
GALERÍA DE FOTOS
*Por: (Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos )
*Director de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social.
Noche de talentos en el auditorio de la Carrera.
Director Lic. Julio Rodríguez. Con todo el equipo de Comunicación TV .
Estudiante demostrando su talento.
Foto gentileza Univ. Emilio Achocalla F.
la remodelación de varios ambientes y de la fachada del edificio histórico donde actualmente funciona la Carrera de Comunicación, adquisición de computadoras, inmuebles para renovar plenamente el gabinete de internet. En total son varias las obras que venimos ejecutando hasta la fecha, cuyos resultados no serían posibles sin el apoyo de nuestros colegas docentes, del estamento estudiantil. En la parte académica en estos 31 años de aniversario asumimos con grandes retos, es preciso buscar el conocimiento científico que permita el desarrollo y el bienestar de los futuros profesionales y que nos lleve a la construcción de una sociedad mas justa. Es ineludible como entidad académica formar profesionales con calidad humanista, tecnológica y científica, para lo cual los contenidos curriculares deben encontrarse en permanente evolución y actualización, para asegurar la formación y el conocimiento que permitirá acreditar en el mercado laboral a nivel regional y nacional. Cuyo objetivo con la participación democrática de estudiantes, docentes y de instituciones vinculadas con el quehacer comunicacional rediseñaremos la malla curricular cuyo documento académico permitirá redimensionar nuestra casa superior de estudios, para asumir los retos que la sociedad exige en su perspectiva de construir una sociedad moderna. En resumen la mejora de calidad académica es tarea de todos, es decir de docentes, estudiantes y del personal administrativo; solo con la cooperación conjunta conseguiremos un nuevo conocimiento científico , una tarea urgente e impostergable. Finalmente en este trigésimo primer aniversario en mi condición de Director de Carrera exhorto a toda la comunidad universitaria de la Carrera de Comunicación Social, a mirar con optimismo nuestro futuro, pero ante todo con el compromiso sincero de hacer la Carrera mas grande de la Universidad Técnica de Oruro.
Foto gentileza Univ. Emilio Achocalla F.
Cada 19 de junio es una fecha muy especial para quiénes formamos parte de la Carrera de Comunicación Social, esta fecha nos invoca y nos llama para hacer un balance de lo que hemos hecho precisando las ideas centrales de nuestro trabajo, con relación a lo que se avanzó, especialmente en esta última gestión y lo que se pretende a corto y a mediano plazo. Ni bien asumimos nuestra función administrativa de manera inmediata gestionamos la suscripción del contrato con la empresa que se adjudico a la construcción del edificio propio de la Carrera de Comunicación, y en fecha 12 de noviembre de 2014 se procedió con la inauguración e inicio de obras con la participación de docentes, estudiantes universitarios y autoridades universitarias, hasta la fecha se estima un avance del 25%. En septiembre del 2016 la empresa comprometió la entrega definitiva. Asimismo a finales del pasado año llevamos a cabo previa convocatoria pública los exámenes de suficiencia con tribunales externos en varias asignaturas, solucionando de esta manera la preocupación de los estudiantes universitarios que se veían perjudicados por falta de docentes. Otras de las actividades que asumimos en forma oportuna fue la refacción total de las oficinas donde funciona la parte administrativa y el equipamiento con muebles completamente nuevos en lo específico para la dirección de Carrera mismos que actualmente se encuentran al servicio de la comunidad universitaria y de la ciudadanía que nos visita cotidianamente. Se asumió de manera responsable el equipamiento del canal Comunicación TV dependiente de la Carrera Comunicación Social con la finalidad de optimizar el trabajo de los universitarios que se encuentran en calidad de pasantes bajo la dirección del Lic. Julio Rodríguez en su condición de Director de ese medio. Gestionamos sillas y pupitres demandadas que fueron atendidas de manera inmediata por el Dr. Gonzalo Martínez en su condición de Decano de la Facultad de Derecho. Además debo mencionar que aun tenemos proyectos en camino como
En la foto una de las ganadoras de la noche de talentos.
31 ANIVERSARIO
5
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
En la era de la modernidad.
EL SER DE LA CARRERA: ABORDA UN NUEVO CURRÍCULUM “IDEAL” *Por : (Lic. Antonio Asencio Valdez Daza) El extraordinario desarrollo alcanzado por la comunicación, desde la fundación de la Carrera, allá por 1984, obliga a nuestra institución a hacer un alto en su dinámica comunicacional de enseñanza-aprendizaje, para pensar, reordenar y, en su caso, reorientar su Plan de Estudios de manera creativa, innovadora y revolucionaria en ideas y generación de conocimiento. La carrera, no puede permanecer, al presente, sin adecuaciones a las nuevas tecnologías y la necesidad de democratizar los procesos de comunicación para democratizar la sociedad, lo que obliga a una versión crítica de su currículum, sus metodologías y las estrategias en la formación de los comunicadores. La realidad de ahora, es bastante diferente a 1984 cuando fue pensada y creada, expresamente, con la misión formal de cumplir con fines utilitarios. Asumo, que la situación actual de la educación superior está caracterizada por una crisis institucional que involucra al conjunto de nuestras carreras. Por ello, no basta la intención. Se requiere que en la carrera impere una atmósfera de innovación de un currículum “ideal” o, al menos, actualizado y, se corran riesgos que faciliten, por ejemplo, a un estudiante graduado que ha realizado trabajo sobre RR.PP, en particular, la tarea de trasmitir su experiencia al Departamento de Comunicación de la Gobernación. Nuestra institución, debe ser asumida como un espacio desde el que se proporciona una formación vinculada a las necesidades de nuestra realidad concreta, por lo tanto, no ajustada a un perfil único. Es necesario romper con la tendencia hacia la homogeneización en la formación de comunicadores, surge la necesidad de abordar una nueva concepción de “profesión” que rompa con el estatismo anterior y se abra a nuevas tareas profesionales, ya que, de otra manera, se perpetuaría la contradicción entre lo que la carrera ofrece y la sociedad demanda. Estas consideraciones deben contemplar un referente importante, que son los estudiantes, teniendo en cuenta que habremos de enfrentarnos a un conflicto entre sus necesidades de conocimiento, de querer ser útiles a la sociedad, de sacar provecho a su conocimiento y de manejo de los aparatos tecnológicos y la oferta que se le hace desde la universidad.
El reto, entonces, me parece, es lograr formar profesionales de la comunicación capaces de dar respuestas inteligentes, responsables y comprometidas con los desafíos de los tiempos actuales. Frentes a estos retos, ¿cómo responder como formadores y como comunicadores? Las posibilidades de abordaje pueden ser muy variadas pero, sin duda alguna, la tarea prioritaria que nos reclama la sociedad hoy es la de educar y participar en lograr conformar un esquema de carrera que descanse en la participación y en la autogestión. Los resultados pueden llegar a ser sumamente interesantes, si logramos asumir el compromiso que exige la formación de las nuevas generaciones de comunicadores. ¿Cómo nos vemos y cómo nos ven? Cualquiera que haya vivido cercanamente a la carrera, deberá coincidir conmigo en que está en una de las instituciones comunicativas más próxima al concepto de las grandes carreras de comunicación del sistema universitario público del país. Su personal académico, formado y graduado en esta carrera y con estudios de posgrado académico, ha alcanzado un nivel óptimo de profesionalización. Sus instalaciones físicas actuales, son, en muchos casos, comparables a las de las mejores carreras del sistema universitario y, lo más importante, cuenta entre sus alumnos que estudiantes que han mostrado una y otra vez su capacidad para desempeñarse efectivamente en el ejercicio de su profesión o en la realización de estudios de posgrado. Negar estos logros, y el que vendrá en los próximos meses de tener un moderno edificio de cinco plantas, con ascensor incluido, sería masoquismo puro y equivaldría a adoptar un punto de partida equivocado en cualquier proceso de evaluación ascendente. Para quienes no han tenido contacto estrecho con la carrera, la imagen que se tienen de ella es, lamentablemente menos favorable. Todos conocemos y hemos escuchado los adjetivos –muchos injustos y la mayoría simplistas, o tremendistas, que definitivamente no vienen al caso repetir- con que desde el exterior se califica a nuestra carrera. Sea cual fuera la razón o sin razón de los juicios expresados por ellos,
el hecho es que sí han afectado la dignidad que implica la condición de universitario. Si ambicionamos la superación real de nuestra carrera, entonces debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para recuperar esa dignidad. Bases del modelo Esta organización de la enseñanza deberá enfocarse en el marco de las políticas académicas del conocimiento de la UTO. Se hace necesario una redefinición de la funcionalidad de la carrera, una redefinición del perfil del profesional de la comunicación. Las dificultades para redefinir el perfil derivan de la propia indefinición de los ámbitos de trabajo en los que se mueve. La construcción de ese perfil debe obedecer a las exigencias de su entorno y tener en cuenta la utilidad de su trabajo. En este sentido, me parece muy importante encontrar el equilibrio necesario entre: -Los conocimientos teóricos que sobre la comunicación ofrecen tanto las ciencias sociales como los saberes humanísticos; -El aprendizaje de las capacidades expresivas de los instrumentos técnicos que intervienen en los procesos de producción de comunicación; -El currículum de la carrera debe combinar teoría y práctica desde el primer ciclo de estudios para que el estudiante aprenda durante toda su formación que ambas práctica y teoría- son indispensables y que deben actualizarse permanentemente; -Hay que tener presentes las características del mercado de trabajo que encontrarán los futuros comunicadores, el cual requiere, sin duda, alguna especialidad; El debate Teoría/Práctica ha dejado de ser la lucha entre teoricismo y pragmatismo y se coloca hoy en otro terreno: el de la hegemonía teórica del saber tecnológico. Lo que intento plantear es que lo que está pasando en la “realidad comunicativa” del mundo y de nuestro país, exige pensar en un modo nuevo las formas de reflexión y la crítica en la enseñanza de la comunicación. Un plan de estudios, un currículum, articula siempre, de alguna manera,
Lic. Antonio Asencio Valdez Daza
la lógica de las disciplinas a la dinámica de las sociedades, y los modelos profesionales a las demandas que presenta el mercado de trabajo. De ahí que no pueda avanzarse en la renovación de los estudios de comunicación sin que las carreras de comunicación construyan y reconstruyan permanentemente el mapa de las prácticas profesionales de comunicador que tienen legitimidad y vigencia en el país.
Estoy convencido de que la investigación en la carrera debería orientarse a un objetivo básico: romper el formalismo del conocimiento académico abriendo los curso y talleres a la interpelación constante de lo que sucede, mueve, preocupa, alienta a nuestra ciudad. El nuevo currículo debe tener tanto de experiencia como de invención, no puede nutrirse de puro empirismo ni puede confundirse con el juego formal. Los nuevos programas de estudio (currícula) deben responder a las prácticas profesionales. Hago aquí un alto para concluir. Celebramos 31 años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, cumpliendo una labor fundamental en el desarrollo de nuestro departamento y, la tarea nuestra, como docentes de la carrera, debe ser apuntar a la búsqueda de una excelencia en la formación de nuestros egresados. No podemos contentarnos con los poco o muchos logros que hayamos alcanzado, es necesario continuar investigando. Insisto: investigando en el campo de la formación profesional. *Graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina, es profesor de Investigación de la Comunicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Téc-
nica de Oruro.
6
31 ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
PROMESA EN LA COMUNICACIÓN *Por : (Univ. Raúl Alcalá) El mundo de la comunicación es tan amplio, al igual que fascinante, ya son 4 años que estudio en la carrera ciencias de la comunicación social de la Universidad Técnica de Oruro, donde encontré la respuesta que se hacen muchos al emprender una carrera ¿Sera mi vocación? Y sin duda se afirmó cada vez que pasaba más tiempo, un comunicador como decía uno de mis docentes “Tiene que ser un todólogo” estar al tanto primordialmente del acontecer de la sociedad en general, dominar por lo menos el uno por ciento de diferentes campos del saber, hablar siempre con la verdad porque el día que se calle la verdad por el miedo, ( creo yo) que uno debe dejar de llamarse comunicador, esas son algunas pautas que me ayudan día a día a mejorar en el área en la que me desenvuelvo. Primaria y secundaria curse en el Colegio Alemán, fue en los dos últimos años, donde termine por inclinarme por el área social, específicamente comunicación teniendo como uno de los objetivos realizar una especialidad en “Marketing Político” que es la planificación de diferentes estrategias políticas que serán ejecutadas en una elección o campaña política. Al cursar el tercer año en mi carrera universitaria, se me presento la primera oportunidad para practicar y se dio en un área que sinceramente no pasaba por mi mente hacerla, era televisión, esto gracias a un estimado docente Lic. Orlando Valdez quien me invito a formar parte del programa “El Péndulo”, del cual hasta la fecha soy presentador. Me encanta estar frente a cámaras y sostener ese pequeño poder que te da el micrófono para decir lo que piensas respecto a un tema determinado, supe en verdad que era una entrevista, saber escuchar y saber preguntar, momentos únicos como el de entrevistar a talentosos artistas, promesas en el deporte, autoridades de diversas instituciones, diferentes profesionales, etc. En lo personal me considero muy hogareño, pues es mi dormitorio donde están la mayoría de mis pasatiempos, leer que a lo que veo,
se volvió el hobby de muchos pero a ciencia cierta no se refleja en nuestra sociedad o tal vez no se están leyendo buenos libros, mi libro favorito es Ibis de José María Vargas Vila, practicar e interpretar temas de mis canciones favoritas en teclado, escuchar música que hable más que solo alcohol, fiestas, infidelidades, sexo descontrolado o cosas sin sentido, hacer ejercicio, no por querer ser míster Bolivia sino porque adoro comer y el ejercicio te mantiene en forma, practicar deportes, hacer bromas con mis amigos y salir de vez en cuando a alguna fiesta. En fin soy alguien de mucha Fe a Dios y que vera un punto blanco cuando todo se torne negro pues creo que todos deberíamos fijarnos más en lo bueno que en lo malo de las cosas en la vida, creo que todos debemos hacer lo que en verdad nos hace felices pues el gran plan de dios es que todos convivamos fraternamente, vivamos felices y no con miramientos ni hipocresías es una esperanza que mantendré hasta el fin de mis días. En el aspecto sentimental… soltero pero no quiere decir que no hay amor como publique un día para mi “Amor es el no saber ni su nombre pero vivir con esa fe de algún día encontrarla y saber que la espera valió la pena. Gracias al apoyo de mi familia y sobre todo de mis padres para seguir adelante por el sueño llamado Comunicación, es a ellos a quienes le debo básicamente todo en esta vida, y la mejor forma de recompensar ese esfuerzo es en lo personal es con sonrisas, éxitos y fracasos que son nuevas oportunidades que me ayudaran a ser un hombre de bien. Una familia también son los amigos que siempre están con una palabra de aliento o simplemente un hola para saber cómo estas, y claro los que supieron secar lágrimas y levantar trofeos en diferentes momentos son elementales en mi vida. Gracias por la invitación y dejarme compartir lo poco o mucho de mi vida y lo mas lindo compartir mis pensamientos.
*Estudiante de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social.
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, UNA CARRERA SIN IGUAL *Por : (Univ. Claudia Bellot Cuentas)
Univ. Claudia Jael Bellot Cuentas
Carrera Ciencias de la Comunicación Social, tan solo pronunciarlo me doy cuenta del gran campo en el que incursioné hace cinco años. Actualmente me encuentro realizando el internado en la Carrera, el último año como estudiante, pero pronto el inicio de una vida profesional. Durante todos estos años he sentido que estoy en el lugar correcto, es lo que quiero hacer durante toda mi vida, deleitarme con mi trabajo. Debo indicar que muchos de mis familiares no estuvieron de acuerdo cuando les dije que estudiaría Comunicación Social, creo que muchos estudiantes en la Carrera pasamos por esa situación, pero me mantuve firme en mi decisión y ahora me encuentro culminando mis estudios. Todos estos años me sirvieron mucho para aprender, creo que siempre estamos dispuestos a seguir creciendo día a día para ser mejores y aportar a nuestra sociedad siendo buenos profesionales. A temprana edad me incliné por las artes escénicas, lo que me permitió realizar actuaciones a nivel nacional e internacional, relacionarme con personas de diferentes culturas, son recuerdos que quedarán en mi mente, es lo que me motivó a abrazar la Carrera de Comunicación. Las relaciones públicas, el periodismo, la televisión, la radio, la investigación, etc. la comunicación es tan amplia que me agradaría especializarme en alguna de estas ramas.
Hacer el internado en la Editorial de la Carrera, implica un desafío para mi persona, me siento feliz porque vamos cumpliendo con el proyecto del semanario “El Universitario” producido por la Editorial de la Carrera, medio por el cual difundimos artículos científicos de docentes y estudiantes de nuestra Universidad. Asimismo hacemos llegar información sobre distintas actividades que se realizan en cada una de las facultades. Este medio me permitió conocer más sobre el quehacer universitario y aprender mucho gracias al apoyo del Lic. Marcelo Lafuente quién deposita su confianza en mi persona. Quiero expresar mi agradecimiento a las autoridades universitarias, decanos, directores de carrera, personal administrativo de la Universidad Técnica de Oruro por abrirme las puertas para realizar la cobertura de notas y darme el aliento para seguir adelante. Considero que todos los estudiantes estamos comprometidos con nuestra Institución y que el trabajo que realizamos lo hacemos con buen agrado. En este 31 aniversario de la Carrera me siento muy complacida ya que después de una gran espera gracias a las gestiones de dirección de Carrera nuestro edificio está siendo ejecutado de manera satisfactoria. Me siento contenta por mis compañeros de cursos inferiores ya que ellos podrán gozar de esta esperada infraestructura que mejorará el rendimiento académico. Deseo lo mejor para mi Carrera y para todos los que la conforman, espero que pronto sea una Carrera acreditada que será nuestro mejor regalo al conmemorar 32 años de creación.
*Estudiante de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social.
31 ANIVERSARIO
7
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
TRIGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL La Carrera Ciencias de La Comunicación Social dependiente de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad técnica de Oruro conmemoró su (XXXI) trigésimo primer aniversario de vida institucional que se realizó en el auditorio de la Carrera el pasado 17 de junio a Hrs. 19:00. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ejecutivo del centro de estudiantes Saúl Mancilla Siñani quién virtió lo siguiente: “31 años de lucha, de logros, de triunfos, pero también 31 años de derrotas pero que hemos sabido sobrellevar y que ahora estamos celebrando junto a todos ustedes este año más donde cumpliremos muchos objetivos”. Por su parte el Director de la Carrera Lic. Edgar Condomis Santos dio a conocer las ideas centrales del trabajo que se ha ido desarrollando en la última gestión, informando que se dio a conocer que desde el momento que asumió el cargo administrativo se gestionaron: la suscripción del contrato con la empresa que se adjudicó la construcción del edificio propio de la Institución, después de más de 30 años. Existe un 25% de avance, se estima que el próximo año en septiembre se pueda hacer la entrega de este edificio moderno totalmente concluído con el compromiso del señor Rector. Asimismo indicó que se solucionó problemas de carácter académico, particularmente en cuanto a las acefalias que por entonces existía en diferentes asignaturas, por ello se convocó a docentes a exámenes para poder optar a diferentes asignaturas misma que fue
Director haciendo entrega de un reconocimiento a un estudiante destacado.
En la testera autoridades de la Carrera Ciencias de la Comunicación.
hecho público y con tribunales expertos. Se tiene la presencia del estamento docente en un 99% ya que por motivos personales el Lic. Ricardo Choque tuvo que renunciar a un turno. Se renovaron las oficinas de la parte administrativa, también el equipamiento de las mismas que actualmente se encuentran al servicio de docentes y estudiantes. “Se está gestionando varias obras que todavía están en camino como la dotación de computadoras y muebles para el gabinete de internet que se encuentran totalmente deteriorados, vale la pena hacer nuevas gestiones para que los compañeros se sientan cómodos y puedan profundizar los conocimientos teóricos y prácticos. En estos 31 años de aniversario asumimos definitivamente con gran desdén dotaremos de conocimiento científico y productivo que nos permita el desarrollo y bienestar de toda la comunidad universitaria que nos lleve a la construcción de unidad. Es inenudible que nuestra Carrera forme profesionales con alta calidad humanística, tecnológica y científica, para ello los contenidos curriculares deben encontrarse actualizados y que de manera democrática se pueda rediseñar la malla curricular lo cual permitirá alcanzar la excelencia académica” Señaló Condomis. El Decano de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Dr. Gonzalo Martínez manifestó: “Este aniversario que nos permita reflexionar y no solo darnos un fuerte abrazo sino de decir nos comprometemos con investigación, conocimiento para ayudar a transformar a una sociedad más
justa con bienestar social. Hoy les anuncio a nombre del señor Rector que vamos a tramitar la radio desde todo punto de vista legal en todas las instancias para que la puedan utilizar como un sustento de conocimiento no solamente para tener experiencia. Felicidades Comunicación”. Se otorgó reconocimientos a docentes meritorios Lic. Antonio Valdez Daza, Lic. Aldina Fernández y al Lic. Alberto Jaén Fuentes asimismo a los mejores estudiantes, plantel administrativo y por último se otorgó el reconocimiento a algunas instituciones reconocidas. No se tuvo la presencia del Rector de la UTO, el cual hizo llegar una nota de salutación a la Carrera reiterando su apoyo incondicional a la institución. El Presidente de la asociación de docentes de la Carrera Lic. Marce-
lo Lafuente Terceros manifestó: “Nuestra Carrera esta muy comprometida con nuestra sociedad y fruto de ello es que por primera vez se inserta en el Estatuto Autonómico Departamental, que estamos seguros que se aprobará un acápite específico donde estarán planteadas las políticas de comunicación para el desarrollo y el cambio social. Creo que este es un valor importante que se esta incorporando por parte de docentes de nuestra Carrera, para proponer políticas para ese cambio en el que nosotros debemos ser artífices de este cambio y la Carrera a partir de lo que se pueda generar ya con el estatuto autonómico y con las cartas municipales”. Está aprobada la resolución del Consejo de Carrera y del Consejo Facultativo para que el nuevo edificio de la Carrera lleve el nombre de Dr. Luis Ramiro Beltrán, pero aun falta la aprobación del Consejo Universitario donde se pueda aprobar de manera oficial la denominación en homenaje a este connotado orureño, para que el Dr. en vida reciba este homenaje. Fue así como se desarrolló el acto académico conmemorando esta fecha tan importante. Asimismo informamos que todos los estamentos participaron del desfile de teas el pasado 18 de junio, posteriormente se hizo una fiesta de regocijo en ambientes del Hotel Edén organizado por el centro de estudiantes de la Carrera.
Promoción 2015 de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social.
8
31 ANIVERSARIO CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
EXPOSICIÓN DE PERIÓDICOS MURALES
Autoridades de la Carrera apreciando el trabajo de los estudiantes.
En el acto de inauguración de la exposición de periódicos murales estuvieron presentes autoridades de la Carrera. El Presidente de la asociación de docentes Lic. Marcelo Lafuente manifestó: “Quiero dar la bienvenida a todas las personas que vie-
nen a conocer un poco de la historia de nuestra Carrera, la primera en Comunicación Social del sistema estatal de universidades, el contenido que tiene por dentro, la malla curricular y otros”. Por su parte el Lic. Antonio Valdez vicepresidente de la asocia-
ción de docentes de la Facultad de Derecho señaló: “ Como fundador de la Carrera estoy muy orgullos al conmemorar 31 años de años de vigencia y mas aun en esta plaza histórica , donde se exponen estos paneles, fotografías y materiales que sirvieron en los primeros años a los estudiantes”. El Director de Carrera Sebastián Edgar Condomis S. refirió lo siguiente: “ Debo señalar que realizamos esta exposición en homenaje al aniversario que a través de los periódicos reflejarán quiénes fueron los precursores de la Carrera, los inmuebles que ocupamos, el estandarte y sobre todo los logros que hemos obtenido en la parte didáctica y académica”. Posteriormente los presentes recorrieron los paneles para observar los contenidos y felicitaron a los organizadores por hacer una reminiscencia de la historia y personajes de la Institución.
ELECCIÓN MISS Y MISTER COMUNICACIÓN
Ganadores del evento.
El pasado martes 16 de junio tuvo lugar la elección de miss y mister de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social en ambientes del salón Libertad del Gobierno autónomo Municipal, como un número ms del programa de aniversario organizada por estudiantes de
tercer año de la Carrera. Al concurso se presentaron 19 candidatas y 12 candidatos de todos los paralelos. Para el jurado calificador fue una tarea muy difícil dar el veredicto final de la elección, que finalmente tuvo los siguientes resultados: como Miss Comunicación fue elegida la Srta. Ana Paola Concha Mamani quien cursa el primer curso de la Carrera. Consultada sobre las expectativas que tiene respondió: “ al finalizar mi Carrera quisiera especializarme en relaciones publicas aunque no descarto televisión, quisiera probar de todo y ser intermediaria de la información”. Pamela Ballesteros Colque elegida como señorita comunicación cursa el segundo año de la carrera, desea ser una gran comunicadora, trabajar en radio y le gustaría ser conductora de un programa televisivo.
Yerko Santiago Antezana Rocha fue elegido míster comunicación, actualmente se encuentra cursando el primer año de la Carrera, le gustaría especializarse en periodismo. “Sigamos adelante para que nuestra Carrera crezca y ganemos respeto ante la sociedad”. El jurado calificador estuvo compuesto por las siguientes personas: Fernando Gómez coreógrafo, Oscar Hinojosa fotógrafo profesional, Jaime Castellón peinador y estilista, Carolina Revilla señorita Oruro 2008 y Grace Terán Miss Oruro 2011. Los organizadores estuvieron muy contentos, pese a varias dificultades que se presentaron supieron salir adelante para brindar un buen espectáculo a todos los presentes.
VALIOSO APORTE A LA INSTITUCIÓN
En la foto la Sra. Mary Elena Torrico y el Sr. Alfredo Zurita.
Una labor digna de elogiar es el trabajo que cumplen día a día la Sra. Mary Torrico y el Sr. Alfredo Zurita como custodios del edificio de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social por espacio de 19 años de entrega y amor a la institución. Ambas personas son testigos de la historia de la Carrera que vieron pasar muchas generaciones de estudiantes que ahora son grandes profesionales y muy reconocidos. Entre las muchas anécdotas que tiene el Sr. Alfredo Zurita recuerda la siguiente: “En pos de ocupar el edificio designado para la Carrera los estudiantes corrieron agarrando sus pupitres para tomar posesión del mismo”, es algo para destacar. Asimismo recuerda con nostalgia que pese a varias gestiones no se pudo concretar la construcción del edificio. Por su parte la Sra. Mary también recuerda con cariño a docentes y estudiantes que pasaron por la institución, refiere que todos eran muy buenos y que a la fecha la juventud esta cambiando no son como años anteriores. Reconocemos la labor que desempeñan ambas personas en pro de la educación y les auguramos muchos éxitos en la función que cumplen.