Enfoque Académico N°34 - Año 2022

Page 1

FEMINICIDIOS EN IMPUNIDAD O AUSENCIA DE JUSTICIA

Los familiares de víctimas de feminicidio, infanticidio y violencia coinciden en que las investigaciones no son oportunas ni profesionales, están en manos de investigadores inexpertos Marcha de víctimas y sus familiares La Paz 2022

Asociación de Víctimas de la Injustica brinda apoyo a víctimas reales desde el 2015 Fotografía tomada del diario La Patria de 2020

Oruro - Bolivia - Año 5 - N° 34 - Semana del 6 al 10 de Marzo del 2023

FEMINICIDIOS EN IMPUNIDAD O AUSENCIA DE JUSTICIA

El 10 de octubre del 2022 un grupo de mujeres familiares de víctimas de feminicidio, infanticidio y violencia piden la palabra a la conclusión del Foro para socializar la ‘’Ley de protección a las víctimas de feminicidio, infanticidio y violación”, que realizan senadores nacionales en ambientes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UTO. Del evento participan familiares de las víctimas cuya voz y palabra es ignorada; sentimientos de frustración y humillación invaden sus rostros, al observar como concluye el evento.

El reclamo persistente de siete mujeres hace que algunos senadores que participaron del foro intenten salir presurosos de las instalaciones, sin embargo,

dos de ellos son retenidos por familiares de Adriana Toco, Lizbeth Quispe Gutiérrez y familiares del caso de infanticidio denominado ‘’Gota de Leche’’; con tristeza e impotencia muestran fotos de las víctimas y expresan su indignación ante la falta de justicia.

La familia de Adriana Toco dice haber peregrinado años en las puertas de los juzgados y entidades policiales, sin que nadie escuche su pedido de justicia, por el contrario el autor del feminicidio continúa impune.

La madre de Lizbeth Quispe Gutiérrez víctima de feminicidio, con lágrimas en los ojos, reclama por el deficiente accionar de los investigadores y fiscales que no han cumplido su rol, hasta el punto que los dos presuntos autores hoy gozan de liber-

tad. En el mismo lugar están los familiares de Yolanda Guzmán, cuyos sospechosos de su feminicidio fueron liberados el año pasado (2022) porque los investigadores asignados al caso “no pudieron presentar pruebas concretas

para lograr sentencia”. Hasta el 1 de septiembre del presente año se registraron en nuestro país 62 feminicidios y 28 infanticidios, por estas cifras Bolivia se ubica entre los países más violentos para las mujeres en la región.

2
Universidad
Fotografía tomada del periódico El Diario de 2023

EL CASO DE YOLANDA GUZMAN

La mañana miércoles 27 de julio del 2016 salió de su hogar en dirección al SEGIP a tramitar carnet, pero nunca regresó. Su familia la esperó hasta hrs. 14:00del mismodíay luego fueron a buscarla sin resultados.

A hrs. 22:00 llamaron a su esposo y padre de sus dos hijos para hacerle saber de lo ocurrido, pero no contestó la llamada. El esposo Enrique Cadima, en ese entonces, trabajaba como profesor en la localidad de Challapata, de lunes a viernes y los fines de semana retornaba a Oruro a la casa de sus suegros, donde vivía con su esposaehijos.

El día jueves 28 de julio del año 2016

Yolanda Guz-

mán, estaba desaparecida y su familia la por lo que a media noche de este mismo día se dirigen a la casa de sus suegros Enrique Cadima de este modo su esposo se entera de su desaparición llega de Challapata a Oruro a las 2 am y este día mismo día denuncia a la FELCC la desaparición de su esposa.

A través del registro de llamadas, la FELCC evi-

denció que la última comunicación de Yolanda habría sido con su ex pareja Rolando García con quien convivió por 3 años. Una declaración de su esposo Enrique Cadima indica que Rolando García la habría amenazado con arma de fuego; por ambos motivos es detenido en el penal de San Pedro.

En su declaración ampliatoria, Rolando García dijo

que el 23 de julio recibió varias llamadas, una de ellas desde el número del esposo Enrique Cadima; al parecerllamóunamujerque se identificó con el nombre de Yolanda. También declaró haber recibido otra llamada a dos días de la desaparición de Yolanda, el día lunes 25 de julio, esta vez desde el número de Yolanda, según Rolando ella lo invitó a encontrarse pero él se negó a la cita.

3 Reportaje
Yolanda Guzmán Soliz -Fotografía tomada del diario La Patria de 2019

EL INICIO DE UNA PESADILLA

A 23 días de su desaparición el cuerpo de Yolanda es encontrado sin vida y con signos de haber sido asesinada con saña y crueldad, en la comunidad de Moxuma- Capachos del Departamento de Oruro. Y el 10 de octubre de ese año, 2016 Rolando García

ex esposo y principal sospechoso del feminicidio de Yolanda Guzmán se encontraba detenido en la cárcel de San Pedro, lugar donde recibió la visita de su amiga y colega de trabajo Jhenny Orozco quien también conocía a Yolanda y a Enrique

En esta visita según el testimonio de Rolando

Garcia, Jhenny Orozco habría manifestado que Enrique Cadima, por celos, tuvo la intención de “desaparecerlo”, al no lograrlo asesinó a Yolanda para luego inculparlo, todo esto habría quedado en audios que Rolando García habría grabado y que luego Jhenny lo negaría (acusada de encubrimiento).

Esta declaración implica al esposo y da lugar a que Enrique Cadima sea acusado por feminicidio y Jhenny Orozco sea aprehendida el 5 de diciembre en Challapata por encubrimiento y por faltar a la citación de la Fiscalía a declarar como testigo .

Másdetallesyotrasnoticiasen: www.enfoqueacademico.wordpress.com

4 Universidad
El cuerpo de Yolanda Guzmán fue encontrado el cerro de Rosapata - Moxuma

SOLO HUBO INFORME

PRELIMINAR :

Transcurridos 6 años del feminicidio de Yolanda Guzmán, el 20 de Junio de 2022 se dio lectura a la sentencia absolutoria de los acusados.

El informe del investigador Sgto. Félix Bautista Canaviri, con una afirmación ambigua puso en duda

que el acusado Enrique Cadima hubiera estado o no en su fuente laboral el día de la desaparición de su esposa: “no puedo estar seguro que el esposo hubiera estado en dos lugares al mismo tiempo”. Por otro lado solamente se realizó un informe preliminar y no uno conclusivo.

El informe preliminar se encarga de incluir las diferentes evidencias, peritos y pruebas obtenidas en la etapa investigativa que abarca 6 meses o más y una vez cumplida satisfactoriamente esta etapa, se desarrolla el informe conclusivo para ser presentado en el juicio oral. Además este investigador cuando ‘’culminó’’ con su intervención, expresó: ‘’hasta ahí nomás llegué’’, según la Audiencia de lectura de sentencia del 20 de Junio del 2022.

Por su parte la Fiscalía en sus alegatos manifestó que ‘’la actuación de los investigadores asignados al caso Sgto. Felix Bautista Canaviri y Marcelo Mamani López, fue deficiente’’ debido a que refirió que existían otros sospechosos del grupo denominado “Gran Biyu’’ al que pertenecía el acusado. Asimismo tratándose de un feminicidio no se cumplió con la debida diligencia en la etapa investigativa esto quiere decir que no se recolectaron pruebas ni declaraciones claras.

5 Reportaje
Cartel elaborado por la familia en una movilización de protesta realizada el año 2019 en la Plaza 10 de febrero de OruroFotografía tomada del diario La Patria 2019 Familiar de Yolanda Guzmán exigiendo justicia
“… HASTA AHÍ NO MAS LLEGUÉ”

CAMBIO DE FISCALES Y DEFECTOS DE SENTENCIA

El 20 de Junio del 2022 día del juicio oral, minutos antes de iniciarse hubo cambio de los fiscales, sustituyen al fiscal a cargo, por la fiscal de materia del Ministerio Público Abog. Katerin Rojas R. Se desconocen los motivos del cambio.

Este mismo día, el Tribunal de Sentencia penal N° 3 integrado por los jueces técnicos Abog. Ely Caquegua M. (Presidente), Abog. Mónica Camacho y Abog. Fidel Alavia, dictan la sentencia absolutoria al acusado de feminicidio Enrique Cadima (esposo de Yolanda) y a la acusada de encubrimiento Jhenny Orozco.

La sentencia absolutoria se dicta según lo establecido por el inc.2 del art. 363 de la Ley Nro. 1970 de 25/03/1999, en el caso del feminicidio de Yolanda se dicta tomando en cuenta que la prueba aportada por la acusación pública no fue suficiente para generar en el tribunal, la convicción sobre la responsabilidad de los acusados.

Por otra parte y tal vez como obra de “ justicia divina” en la lectura de sentencia del Tribunal de Sentencia No.3 conformado por 3

jueces, en fecha 20 de Junio de 2022, se identifica un defecto en la parte resolutiva, la misma expresa sentencia condenatoria haciendo referencia al Art. 365 del Código penal y los acusado salen libres.

Por lo tanto el Fiscal debería plantear una apelación restringida de acuerdo al Art. 360 del Código de Procedimiento Penal referido a Defectos de la sentencia

INVESTIGACIÓN DEL FEMINICIDIO: NI

PROFESIONAL NI

OPORTUNA

La ley 348 establece validez de la evidencia, aun-

que haya informalidad en la presentación de la prueba. Según Marlene Choque Aldana ‘’El problema es que, cuando esto sucede, se dan conflictos interinstucionales que dificultan un trabajo con celeridad y eficiencia’’ al referirse a la validezdelaevidencia. En este punto el trabajo que realiza tanto el Ministerio Público y la policía debe ser coordinado, sin embargo en el caso de Yolanda Guzmán, no fue así.

Familiares de víctimas de feminicidio, infanticidio y violencia coinciden en que desde un inicio, sus investigaciones no son oportunas ni profesionales; se observa parcialidad con el victimario y se deja espacios vacíos que son aprovechados por la contraparte. En el caso de Yolanda Guzmán y Lizbeth M. Quispe (otro caso de feminicidio en la impunidad) se cambió hasta 3 veces al investigador einclusopedir cambio de fiscal.

6
detalles
otras noticias
www.enfoqueacademico.wordpress.com
Universidad Más
y
en:
Marcha convocada por “Mujeres Creando” frente al tribunal Departamental de Justicia de La Paz, mostrando carteles de jueces y fiscales denunciados por liberar a implicados en feminicidios y violencia - Fotografía tomada del diario El comercio de 2022

INVESTIGADORES

SIN EXPERIENCIA

Cómo actúa el investigador en cada caso de feminicidio, infanticidio o violencia contra la mujer?...

Según el Director Departamental de la F.E.L.C.V Cnel. Juan Carlos Robles las asignaciones de casos a los investigadores, es aleatoria... ‘’tenemos aquí un sistema de servicio, donde entra el personal las 24 hrs. al día siguiente hace horarios de oficina, si llegan 4 o 5 o hasta 6 casos en el día, el investigador debe tener la responsabilidad de atender todos estos casos’’

Por su parte y en relación a la asignación de investigadores, el Fiscal depar-

tamental de Oruro Abg. Orlando A. Zapata menciona ‘’ la mayor dificultad se presenta en la asignación de investigadores, en estos delitos tandelicados tanto jurídica y socialmente; los asignados a los casos son egresados de la ESBAPOL quienes no cuentan con ninguna experiencia, entonces van sufriendo en la investigación, por eso no se hace buenas investigaciones’’ Al respecto el Cnel. Robles menciona que es el Ministerio Público quien tiene la potestad de advertir e incluso ampliar la investigación, si observa un trabajo deficiente o irregular del investigador asignado al caso.

FISCAL DEPARTAMENTAL:

‘’HE

CAMBIADO LA MENTALIDAD DE LOS FISCALES’’

Consultado sobre denuncias de irregularidades cometidas por Fiscales en casos de feminicidio, el Fiscal departamental Orlando A. Zapata dice: ‘’No se ha podido demostrar hechos de corrupción porque las víctimas han sido amenazadas... Si un/a fiscal advierte algo irregu-

lar, él tiene que pedir en audiencia que se remita los antecedentes ante mi autoridad para que yo aperture una investigación, si no se ha hecho eso entonces tanto el fis-

cal y el policía habrían cometido tal vez un... tendrían responsabilidad, primero administrativa, dependiendo de eso hasta responsabilidad penal’’. El fiscal Orlando Zapata explica que cuando asumió el cargo, encontró que prácticamente era normal el tema de corrupción cobros irregulares: “obviamente que no deja factura el tema de corrupción.., he cambiado la mentalidad de los fiscales, he destituido alrededor de 10 fiscales... alguno de ellos estáncon procesos penales. En muchos casos nose ha podido demostrar los hechos de corrupción por que las víctimas han sido amenazadas por estos fiscales y han dejado de venir las víctimas...’’ afirma.

7 Reportaje
Fachada de la Fiscalía Departamental de Oruro FISCAL DEPARTAMENTAL DE ORURO ORLANDO ZAPATA SÁNCHEZ.

POSTERGACIONES Y CAMBIOS

REPENTINOS DE FISCAL

En los procesos de feminicidio y violencia los más cuestionados son los jueces y fiscales, sea por incumplimiento de sus funciones o por “errores” de procedimiento. ‘’Los errores pueden darse en los detalles mínimos, y todos tienen consecuencias en el desarrollo posterior de los juicios’’ (Marlene Choque, 2021)

En el caso Yolanda Guzmán las irregularidades y ‘’errores’’ se han repetido, las audiencias se postergaron y hubieron cambios repentinos de fiscales, incluso el mismo día del juicio oral.

FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS CON LA

HERIDA A CUESTAS, SIN ENCONTRAR JUSTICIA

Nadie está preparado para la pérdida de un familiar y menos en las circunstancias que supone un femi-

nicidio, la reacción más común es de incredulidad y confusión. Estos sentimientos se traducen en la pérdida de la capacidad de reacción y la dificultad de conexión con la realidad lo que permiten al doliente graduar el nivel de dolor que puede soportar. Cuando la muerte es inesperada, la reacción de aturdimiento y choque es más intensa, afirma Pilar Pastor, Psicóloga.

Según el psicoanalista Eduardo Grecco: ‘’En la muerte que no da preaviso y que se lleva a los seres amados de forma trágica, el dolor es más agudo y traumático,porquellegade una manera repentina, inesperada y prematura, que no da tiempo a decir adiós. Este tipo de pérdida puede llegar a sumergir a una persona en un sufrimiento devastador, a la

vez que puede acarrear problemáticasdedistinta índole tanto a nivel físico como psicológico. En este sentido, es diferente la resonanciaemocional de una muerte súbita a la de una muerte esperada.”

Al respecto Heidy Gil señala ‘’ Es importante tomar en cuenta que en el momento la mayoría de las personas se encuentran en shock y los investigadores no tiene paciencia para tomarles la declaración. Al no ser obligatorio el patrocinio legal, se cometen muchos errores, por no decir lo que realmente quieren decir, o por no leer su declaración antes de firmarla. Estos errores son aprovechados por la defensa del feminicida para crear dudas respecto asuculpabilidad’’ Aún se puede observar

8
Universidad
Tantos años, tanta impunidad cansa pero no derrota. Tomándose un descanso para continuar luchando, en busca de justicia

que si bien existen nuevas leyes y modificaciones, las victimas siguen padeciendo el mal accionar de la justicia, además de maltratos por parte de algunos fiscales incluso autoridades departamentales, sin embargo las consecuencias de investigaciones deficientes, dejan a las víctimas de feminicidio sin justicia como el caso de Yolanda Guzmán.

Teniendo en cuenta que el esclarecimiento de los feminicidios es prioridad nacional, aún la investigación de los mismos no se maneja de manera responsable, queda en manos de funcionarios policiales inexpertos, sin especializaciones y nada profesionales.

El trato que reciben víctimas, no da confianza a los familiares que buscan justicia; tanto la Fuerza especial de lucha contra la violencia y el Ministerio Publico no trabajan de manera coordinada, a la hora de hablar sobre feminicidios y violaciones, se convierte en una lucha entre ambos

por quién lleva mayor responsabilidad y culpa. Y además del camino incierto y por demás doloroso en el que transitan los

familiares de la victima de feminicidio está el servicio precario legal y gratuito de entidades como el

que por sobrecarga laboral se ven limitados. Así los feminicidas de Yolanda, Lizbeth y tantas otras gozan de impunidad.

SIJPLUS, DNA, SEPDAVI
9
La
8 de Marzo 2022 Día
Reportaje
Asociación
Departamental de Victimas de la injusticia en Oruro – Protesta realizada el
internacional de la Mujer en la Plaza 10 de Febrero
Marcha frente al juzgado de la ciudad de Oruro exigiendo justicia 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.