Enfoque Académico N° 28 - Año 2022

Page 1

Oruro - Bolivia - Año 5 - N° 28 - Semana del 26 al 30 de septiembre del 2022 CERTIFICACIÓN NACIONAL PARA LA FACULTAD TECNICA Pág. 2 3 FNI ORGANIZA OLIMPIADAS “CIENCIA Y TECNOLOGÍA” PARA ESTUDIANTES DE COLEGIO Pág. 6 7 EN HOMENAJE AL DÍA DEL ARBOL LA UTO INICIA CAMPAÑA DE FORESTACIÓN En homenaje al día del árbol se tuvo la plantación de los arbolitos junto a las autoridades de la UTO SE REACTIVA LA RED UNIVERSITARIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN PAG. 10 Págs. 4 y 5 EN CONMEMORACIÓN AL 84 ANIVERSARIO DE LA CARRERA DE ECONOMÍA SE REALIZÓ UNA CONFERENCIA PARA LAS MIPYMES PAG. 8 9

CERTIFICACIÓN NACIONAL PARA LA FACULTAD TECNICA

El 26 de septiembre el Viceministro de medio ambiente, bio seguridad ambiental, de cambios climático, gestión, desarrollo y forestal hizo la entrega de la resolución administrativa 0.47 2022 declarando a la Facultad Técnica como institución en Capacitación de Refrigeración y Aire Acondicionado a Nivel Nacional.

El Viceministro de MedioAmbiente, Magin Herrera López menciono: “Setiene el orgullode presentar la Facultad Técnica, después de haber hecho varios pasos y procedimientos se entrego la resolución administrativa numero 47 del 2022 que le cualifica a la Facultad de calidad acreditada como institución de capacitación en refrigera-

ción y aire acondicionado a nivel regional o nivel nacional, a partir de este momento se tiene que hacer unos pasos que aun faltan, de la misma hacer convenios para adelante y el mismo gobierno central pueda aportar algunas dotaciones de equipamiento es importe porque una resolución sin insumos probablemente

no podía tener un éxito ayudar entre todos.

El decano de Facultad Técnica, Ángel Vidal Baltazar mencionó: “Esta es la política del gobierno central, ambiental y ayuda el gobierno central encabezadapornuestro Presidente Luis Arce y David Choquehuanca, a su vez

2
Universidad

la prevención del medio ambiente de las sustancias agotadoras a la capa de ozono tiene que ver con el compromiso que Bolivia asumió varios años atrás Y autorizar a la Facultaddependientedela UTO de Oruro como institución de capacitación y refrigera-

ción y aire acondicionado a nivel regional para el entrenamientodetécnicos y profesionales en el manejodesustancias reguladas por el protocolo de enmiendas”.

Por su parte en rector de la UTO, Au-

gusto Medinaceli destacó: “Agradecer y felicitar a nuestra Facultad Técnica por haber entrado al otro ámbito de medio ambiente se esta recibiendo de viceministro correspondiente una certificación que la Facultad Técnica,seconvierta en una instancia de capacitación en refrigeración aire acondicionado, se nuestras tareas fundamentales dentro la universidad no solo es en la formación

de buenos profesionales si no entrara la parte de investigación, de aplicación eso es lo que pide el presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia enseñar mas recursos en las universidades publicas se pueda coadyuvar el buen vivir y apoyar el desarrollo de nuestra región es importante, con la actividad se cumplirá el trabajo que es un encargo social para nuestra universidad”.

3Universidad
Asistentes a la entrega de resolución administrativa Decano de la Facultad Técnica y Viceministro de Medio Ambiente Autoridades universitarias

EN HOMENAJE AL DÍA INICIA CAMPAÑA

El 29 de septiembre, en la Unidad Educativa Luis Mendizábal Santa Cruz se dio inicio a la Campaña de Forestación denominada: “Mano a Mano, Por un Oruro Limpio y Verde”, con el plantado de 50 árboles en laurbanización Socamani, hasta la fecha se tiene una plantación de aproximadamente 11.000 arbolitos dentrodelmunicipio, el Director de Vinculaciones, Lic. Edgar Condomis Santos mencionó:

Unirse a esta causa que el compromiso es serio y responsable como UTO, con el apoyo de diferentes instituciones por esta causa, destacando que desde que empezó la campaña se tuvieron resultados positivos, con un 85% de prendimiento, en juntas vecinales, avenidas, a las

que llegó la Universidad, recomendar a los niños y jóvenes que no sólo corresponde plantar un ár-

bol también se debe cuidar, regarlas y protegerlas para lograr un crecimiento fuerte. El Rector de la UTO, Augusto Medinacelidestacó:

“El 1 d octubre se celebra día del árbol que mejor homenaje se puede sembrando los arboles los cuidamos y hacer que tenga mayor efecto en la parte ambiental creo que de eso se trata, esta tarea que se emprendió junto a las autoridades y toda la población de Oruro, se recuerda que el año pasado se tuvo en otro extremo de la cuidad donde ya se nota los cambios y ver lo mismo estos arboles en un par de

4 Universidad
Autoridades universitarias dando inicio al plantado de arboles

DÍA DEL ÁRBOL LA UTO DE FORESTACIÓN

años estén dando a nuestro departamento su acogida ambiental.”

El Vicerrector de la UTO Edgar Chire también se unió a esta iniciativa ambiental,resalto:

La actividad es en homenaje al día del árbol, se aprovecho realizar el acto el 29 de septiembre es la época de plantación, no se puede

realizar en cualquier momento por recomendaciones técnicas, atreves de vinculación se esta planificando la forma de llegar a diferentes sectores de Oruro y provincias, agradecer a toda las instituciones, unidades educativas por sumarse a esta campaña. El Dirigente General de DOC PLAST,

Efraín Zeballos destacó:

“Recordar que el árbol es vida se esta participando en esta campaña y embellecer nuestra ciudad pedir a población

que se sume a esta campaña no sola mente dandounproducto o articulo si no concientizando y cuidar el medio ambiente en todas la formasposibles”.

5Universidad
Vicerrector de la UTO en la plantación de los arbolitos Estudiantes de la Unidad Educativa ayudando a la plantación Rector de la UTO sembrando un arbolito

FNI ORGANIZA OLIMPIADAS “CIENCIA Y TECNOLOGÍA” PARA ESTUDIANTES DE COLEGIO

El 30 de septiembre en el Honorable Consejo Universitario se llevó adelante un acto especial para la inauguración de las olimpiadas tanto de matemáticas, física y química de la Facultad Nacional de Ingeniería con el propósito de que los estudiantes de diferentes unidades educativas puedan ser parte de las olimpiadasyparticipar. Elcoordinadordelas

olimpiadas, Rene Aguilar,mencionó:

“Se invitó a estudiantes de diferentes unidades educativas a participar de estas competencias científicas son 8 áreas las que están en competencia Astronomía, Astro física donde el

departamento de Oruro sobre salió y destacó. De la misma manera la Facultad quiere incursionar en Biología esta rama es interesante, esta competencia se realizara con mucho cariñoyesfuerzo”. El Decano de la FNI

Olker Maldonado, mencionó: “La Facultad tiene una opciónformarprofesionales pero en este aspecto se ve la inquietud y se siente que los departamentos de matemáticas y física hagan este tipo de eventos que no esta en el curriculum de nuestra formación diaria pero si sehará con el tiempo entusiasmados por realizar este juegos olímpicos de la misma agradecer

6 Universidad
Autoridades Universitarias en el acto de inauguración
Más detalles y otras noticias en: www.enfoqueacademico.wordpress.com

al vicedecano por ser la cabeza de este concurso”.

Universidad

La máxima autoridad de la UTO, el rector Augusto Medinaceli destacó:

“Felicitaraldepartamento de química

por hacer este tipo de actividades y que toda la facultad este inmersa y esperemosquecomosiempre nos vaya favorablemente, para seguir atrayendo a los estudiantes que quieran estudiar las carrera de la FNI se

agradece a todos a los administradores, autoridades universitarias por esta idea y por apoyar, llevar adelante este proyecto como se debe en este marco como autoridades universitarias se brindara todo el

apoyo posible para que se tenga el éxito que se anda buscando dentroelcontexto de nuestro departamento a nivel nacional, ampliamente conocido se da por inaugurada el concurso de olimpiadas”.

7
Olker Maldonado, decano de la FNI Asistentes a la inauguración de las olimpiadas ciencia y tecnología Augusto Medinaceli, Rector de la UTO Rene Aguilar, Coordinador de olimpiadas

EN CONMEMORACIÓN AL 84 ANIVERSARIO DE LA CARRERA DE ECONOMÍA SE REALIZÓ UNA CONFERENCIA PARA LAS MIPYMES

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPyMES BOLIVIANAS EN EL MARCO DE COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES CAN. La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú es un organismo internacional líder en integración en el continente, que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de 113 millones deciudadanosandinos. Las exportaciones comunitarias después de la pandemia muestran una recuperación, si comparamos las cifras del 2021conlascifrasprepandémicas del 2019, observamos que las exportaciones al mundo de los Países de la Comunidad Andina se incrementaron en 17,6%, mientras que las exportaciones intracomunita-

rias se incrementaron en 4,3%.

En ese marco es importante analizar que quienes son los generadores de las exportaciones de productos finales o no tradicionales y esas son laMipymes.

mado productivo en la región: representan alrededor de 99% del total de empresas y dan empleo a cerca de 67% del totaldetrabajadores.Sin embargo, este panorama contrasta con la participación de este sector en

fiestan en la brecha de productividad y en una muy baja participación en las exportaciones. Dicha heterogeneidad es también una de las causas de la aguda desigualdadsocial.

Las Mipymes representan actores claves para incrementar el crecimiento potencial. Estas empresas se caracterizan por una gran heterogeneidad en su acceso a mercados, tecnologías y capital humano, constituyen un componente fundamental del entra-

el Producto Interno Bruto (PIB) regional, elcuál alcanzasóloal25%. Esto porque la estructura productiva heterogénea y la especialización en productos de bajo valor agregado, influyen de manera decisiva en el desempeño de estas empresas y se mani-

Poder conocer exactamente el número de Mipymes existentes hoy en día en la Comunidad Andina es casi imposible, de acuerdo con las diversas fuentes de información consideradas para cada país, se estimó que hoy existen alrededor de 5.1 millones de Mipymes al 2021 distribuidas en los 4 países de las cuáles el 94% son Micro, 5% Pequeñas y otro 1% corresponden a MedianasEmpresas.

La pandemiahadejadoa muchas Mipymes al borde del abismo, se estima que la COVID 19 ha afectado a más del 60% de las pymes y al 51%

8 Universidad
Autoridades de la Carrera de Economía en la conferencia

de empresas medianas, según la encuesta realizada en 121 países por el Centro de Comercio Internacional.

Para sobrevivir al contexto de impactos causados por la pandemia, muchas empresas tuvieron que recurrir al uso intensivo de herramientas digitales para implementar el teletrabajo, realizar compras y ventasonline.

Es en ese sentido, que en base al estudia realizadopor GIAConsultores y el SELA se determinó ycalculo el índice de madurezdigital de la Mipymes. Con el Índice de Madurez Digital por País se pueden dar cuenta de las brechas y elementos que promueven el desarrollo y competitividad de las MiPymes en cada país ysector. En el caso del índice de madures de las Mipymes en la Sub Región Andina, se puede evidenciar que Colombia llega a 0,56 y Perú 0.48,sonlospaísesmejor posicionados en la

Región para la transformación digital de sus MiPymes. En cambio, Ecuador 0,27, y Bolivia 0,24 son los más rezagados, mostrando esa gran bresa productiva quesetiene.

Con estos datos es que la Comunidad Andina avanza en la cuarta revolución industrial y paraellovienetrabajando en la Agenda Digital Andina, que busca lograr la transformación digital en toda la región y contribuir así a la reactivación económica.Con cinco ejes de trabajo que contiene la Agenda Digital Andina son: Gobierno Digital y Transformación Digital, Infraestructura y Conectividad, Talento Digital, Economía Digital y Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.

Otra herramienta de apoyo a las Mipymes es el Observatorio Andino de la Transformación Empresarial de la MIPYME en la región tiene como objetivo general socializar las políticas de fortalecimiento

empresarial, aprovechar el mercado andino, incentivar el uso de las tecnologías de la información y comunicación y monitorear los indicadores de comportamientoeconómico.

De la misma manera, elaboro un estudio para el diagnostico de las Cadenas Regionales de Valor, el objetivo principal fue seleccionar tres cadenas regionales de valor con potencial para fortalecer su integración productiva que permita el desarrollo de una estrategia subregional andina para el fortalecimiento de las mismas, estas cadenas son: Alimento para Animales; Productos Químicos (cosméticos, material de aseo) yServicios Informáticos

Y finalmente como una

forma de apoyar las exportaciones de las Mipymes, promoviendo nuevos mercados y diversificando su producción es que se trabaja cada año en la realización del Encuentro Empresarial Andino, el cual se caracteriza por ser la macro rueda de negocios más importante dela región, queconcentra la participación de cientos de exportadores y compradores de la subregión y de países invitados.

Expositor:

MSc Lic. José Martin Valdez Goytia es Funcionario Internacional

Responsable de Promoción Comercial, MiPymes, Servicios e Inversión Secretaria General de la Comunidad Andina con residencia en Lima Perú.

Grafico de los mercados de destino de la comunidad Andina

9Universidad

SE REACTIVA LA RED UNIVERSITARIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN

A convocatoria del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) despuésde varias gestiones sin actividad, se reunieron los miembros de la Red Universitaria Boliviana Nacional de Información, para darle vigencia y lograr posicionar el funcionamiento unitario de los medios de comunicación regionales universitarios en un entorno nacional.

La reunión se desarrolló en la ciudad de La Paz del 28 al 30 de septiembre en ambientes de la Universidad Mayor de San Andrés así como en lasoficinasdelCEUB. Luego de un análisis situacional de cada uno de los medios de comu-

nicación,tantoradiafónicos como televisivos, fue elegida la mesa directiva que se hará cargo de la RED RUBI, constituyéndosedelasiguiente forma: Presidente,OmarGómez Lizarro (UMSA); Vicepresidente, Leonardo

RuddyArmandoSaravia

Valverde (UABJB); Vocal 3,

José Luis Flores Itusaca (UPEA); Directora Nacional de Radios Universitarias, Rina López Villarroel (UMSS) y Director Nacional de Operaciones y Marke-

Mollinedo (UMSS); Secretario General, Nils Puerta Carranza (UAJMS); Vocal 1 Marcelo Lafuente Terceros (UTO); Vocal 2,

ting, Jhonny Atila Lijeron(UAGRM).

El presidente de la RED RUBI, Omar Gómez, mencionó:

“Un medio de comunicación por sobre todo que piense en el pueblo y país que este al servicio, se modifique la pérdida de valores, morales de ética y principios el concomimiento al cual representa las universidades, la educación es el único instrumento que puede sacar adelante a nuestro país y a nuestro sociedad comprometido para llevar adelante a nuevas propuestas y rescatar todo aquello que esta perdiendo nuestra sociedad en el corto plazo se recuperara medios de comunicación de las universidades se genere verdaderos lideres de opinión y sentidos de comunicación acordealanecesidadde nuestrasociedad”.

10 Universidad
Marcelo Lafuente (2do lado derecho) representante de la UTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.