![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/8e449b0d901af150b07a35c6b8dec095.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/20751cae9818dadf8bef06397f250b3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/52df0021bca87c5378cd6df7f1cc4796.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/214c64a5f9c45600dafe09872e654db6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/f030224655d89b782f78847eec4bc840.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/91ac70a4516a97e9e520a4d420253d34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/44398488066c73c27954c34ed2c6a87c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/9858fdc76f0d97d04fadc5dea8408e83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/4040dce2acd799557b3a2e9a08eb06d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/4772f1f40cd6ca2567e5f1bd4cdcd7c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011162853-4582e0568d221c7d162c3b5530d03ebb/v1/7e39df8d72530511bcf7e5a58be40607.jpeg)
El 06 de octubre en el salón Alberto Guerra de la Casa de la Cultura Simón Patiño, se realizo la presentación del libro “Recordatorio” del autor Carlos Soria Galvarro. El Jefe de Extensión Cultural, Maclovio Marconi Fernández, destacó: “Fue un reconocimiento al trabajo desarrollado
Carlos Soria Galvarro realmente nos refresco la memoria, se tuvo la oportunidad de leer el libro realmente
tación del libro y al nombre de las autoridades agradecer por el contenido y de la misma manera,
contento de haber participado de la presen-
resulta muy esclarecedor todo el conte-
nido del libro permitir leer un resumen de la obra de Carlos Recordatorio, dice: “no solo apela a la memoria sino que asienta en los aspectos emotivo de la cuestión, noenvano la palabra recordar viene del latín recording, que significa volver a pasar por el corazón y se aña-
de recordar es volveravivir.”
El autor del libro Carlos Soria Galvarro, mencionó: “Es el testimonio de toda mi vida al periodismo pero a la veza lapolíticadela defensa de la democracia y la libertad de expresión, el audio a toda tentativa de ser parte del poder, me quede en el periodismo y mantenía mis valores morales. Con orgullo decir que fui el único periodista que entrevisto al sangui-
nario de Lyon, como el Klaus Barbie, fui docente universitario en la materia de periodismo, lastimosamente solo por un par de años en Oruro de la misma manera aprovechar la nueva tecnología se hicieron 5 volúmenes de los documentos en Bolivia, esta en el sitio web gratuitamente la pueden buscar con Chebolivia.ong es la pagina paraleer los libros. El director de la Carrera de Comunicación Social, Antonio
Valdez Daza, destacó el trabajo del autor: La verdad sobre el partido comunista que se tuvo en esos tiempos y Carlos dice: “a la luz de un rigurosa desapasionada investigación histórica puedo probar que los diferentesdelpartidocomunista de Bolivia no
traicionaron a CHE medico, político, periodista y revolucionario” una gran conclusión, el aporte mas significativo que destaque del libro habla sobre que nunca traicionaron, felicitar al autor por libro porqué tiene una hipótesis verdadera.
El 07 de octubre el Departamento de Ciencia Animal de la Facultad Ciencias Agrarias y Naturales, conmemoró 39 años de vida institucional con un solemne acto académico.
El director del Departamento Ciencia Animal, Juan Carlos Canquimencionó: “Los añosquesedeben celebrar porque se tiene un amplia labor y profesionales en todo nuestro país generando tecnología, conocimiento, desarrollando productividad seguridad
como director felicitar a cada ingeniero agrónomo y medico veterinario que se formo en estas aulas.”
nio con el municipio de Challapata, básicamente con la acción dentro de zoonosis, ya que es parte de la carrera
El Decano de la Facultad de Agronomía Vladimir Saavedra, mencionó: “el Departamento de Ciencia Animal, fue trabajando en la semana de aniversario firmando un conve-
donde se llevaran acabo las esterilizaciones, para el tratamiento de mascotas, se realizaran en clínicas con los medicamentos e insumos que nos ofrece la alcaldía, de la
misma se esta por crear un centro temporal para los animales en situación de calle y serán capturados también se realizar los mismos pasos en la sede de Challapata, orgullosos porque también se tiene un estudiante que realizan su internando en la ciudad de Santa Cruz, Gabriel Rene Moreno, en su segundo semana de trabajo y setieneunaacuerdo con la empresa ganadera de agropecuaria del Beni donde actualmente
dos estudiantes se internaron rotatoriamente, lo que se quiere como gestión es que los estudiantes salgan a hacer sus prácticas y tesis.”
El rector de la UTO Augusto Medinaceli mencionó:
“En los diversos aspectos que se identifica la facultad se pueda dar la mejor solución posible y
seguir formando buenos profesionales como se hizo en todo esto tiempo de formación académica, también es importante remarcar aspectos con la acreditación y re acreditación, que tiene la facultad en esesentido esperar, apoyar muycuidadosamente las diferentes carrera, departamentos y agradecer, felicitara
a los estudiantes, docentes de las diversas unidades regionales como es la sub sede de Challapata, Caracollo yCarangas donde tiene presencia nuestro de-
partamento de Ciencia Animal con sus carreras zootecnia, veterinaria y seguir pensando estar a lado de población, seguir creciendo y formar buenos profesionales.”
La mañana del 07 de octubre, La Facultad Técnica de la UTO atreves de una feria académica a mostraron importantes proyectos de investigación que son elaborados por los universitarios. El Decano de la Facultad Técnica, Ángel Vidal, mencionó: “La Facultad Técnica y sus distintas carreras reflejan todo el trabajo que se va desarrollandoalinterior, con distintos proyectos de investigación e innovación que se nuestra a toda la ciudad de Oruro,
este trabajo es fruto de todo el aporte y esfuerzo en este caso los docentes hicieron un aporte significativo hacia los estudiantes de nuestra facultad se atraviesa momentos difíciles, la gestión pasada no se pudo desarrollar la feria pero en esta gestión se hace realidad esta
feria de investigacióncientífica.”
El Jefe del Departamento de Investigación Científica Wilson Gutiérrez, destaco: “la motivación
Autoridades universitarias dando inicio a la feria científica
para redoblar el esfuerzo y felicitar a cada joven universitario, lo previsto era solo 25 proyectos que se tenia que presentar, pero se vio
mas de 50 proyectos, la feria que se llevó adelante con mucho esfuerzo y entusiasmo. Por ultimo el rector de la UTO Augusto Medinaceli mencionó: “esto es lo que se busca dentro la universidad, el saber y aplicar nuestros conocimientos en cosas que puedan innovar, es importante para la universidad en esesentidoagradecer a los docentes que tienen calidad de promotores en todo conocimiento incentivando este tipo de actividades.”
El 07 de octubre el representante del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Roberto Bonifacio, estuvo presente en el acto de conmemoración del aniversario del Departamento de Ciencia Animal para la entrega de proyectos.
El rector de la UTO Augusto Medinaceli menciono: “A nombre de Facultad Ciencias Agrarias y Naturales se entrega-
ron 3 proyectos para revisarlos y ayudar a canalizar el financiamiento correspondiente, el primer proyecto se refiere al estudio de lo que es erosión y degradación desuelos para el departamento de Oruro. El segundo proyecto se refiere al equipamiento de laboratorios de nutrición animal para el departamento de clínicas animal, se conoce los diferentes ministerios que la
potencialidades del departamentoson los camélidos en ese sentido, el tercer proyecto seria el desarrollo del núcleo de recursos genéticos para los camélidos que dependerá de la UTO.” El Representante del Viceministerio de desarrollo Rural y Tierras, RobertoBonifacio, mencionó: El propósito es consolidar una interacción, los laboratorios esta bien equipados yhay
capacidad profesional, que se ejercen en el ministerio de desarrollo Rural y Tierras, muy comprometidos con los 3 proyectos que se entregaron, el tema de los suelos, el tema de nutrición animal y el desarrollo de los camélidos, un recurso académico y también prestar servicio a la población y de esta forma implementar todo lo que es la producción.”