Enfoque Académico N° 33 - Año 2022

Page 1

EL LAGO URU URU EN PROCESO DE RESTAURACIÓN

El lago Uru Uru luego de la primera campaña de limpieza en la gestión 2021 (Fotografía tomada de Jóvenes ambientalistas por Bolivia )

Segunda campaña de limpieza realizada en octubre de la gestión 2022 (Fotografía tomada del diario La Patria)

El Director de Salud Ambiental del Municipio Julio Cepeda indica que el problema de la contaminación del lago Uru Uru es “… una acumulación de muchas décadas y la falencia que se ha tenido en el sistema de tratamiento de las aguas residuales. Históricamente estamos hablando de un problema de hace 50 años atrás que se ha ido acumulando”.

Andrés Aruquipa, Gerente General de la Empresa de Aseo Municipal de Oruro indica que “…aún no se han delimitado y asignado las responsabilidades. Los canales abiertos y fuentes de agua tendrían que estar encargados por una unidad especializada” .

-
- Año 5 - N° 33 - Semana del 16
20 de enero del 2023
Oruro
Bolivia
al

Hacemásdeunañose conoció la denuncia delCentrodeEcología de Pueblos Andinos (CEPA) que exigía la defensa de los derechos socioambientales y la defensa de recursos hídricos en Oruro. Esta denuncia llegó hasta el activista francés Alexis Dessard quien consiguió relevancia nacional tras demostrar la contaminación que existía en el “Cementerio de Trenes” (pasajeturístico en el dpto. de Potosí) a través de redes sociales, donde inició sucampañaambiental.

El año 2018 líderes ambientales del CEPA habían calificado el lago Uru Uru como “amenaza” por sus altos índices de presencia de metales pesados y el peligro

que representaba para losseresvivos.

El lago Uru Uru está ubicado en el lado sud este de la ciudad de Oruro , se formó a partir del desborde del Rio Desaguadero y sobrevive por las aguas residuales provenientes de la ciudad y que a pesar del problema de residuos como las botellas pet y otros contaminantes afectan alniveldelagua.

El problema se arrastra desde hace muchos años, sin embargo, la movilización de las autoridades y la población en general ya es más efectiva en estosúltimosaños.

El 6 de mayo de 2022 el Tribunal Constitucional de Sucre emitió la Sentencia Constitucional donde dictaminaba la obligatoriedad del Gobierno Departa-

mental y Municipal de Oruro, por medio de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Dirección de Salud Ambiental y la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), de generar acciones y diseñar políticas de restauración del Lago UruUru.

2
Universidad EL LAGO URU URU EN PROCESO DE RESTAURACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO RECTOR Ing. Augusto Medinaceli Ortiz VICERRECTOR Abg. Edgar Chire Andrade SECRETARIO GENERAL Lic. Pedro Feraudi González FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DECANO Abg. Raúl Guzmán Candia VICEDECANO Abg. Julio R. Mamani Choque CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL DIRECTOR Lic. Antonio Valdez Daza COORDINACIÓN GENERAL Lic. Marcelo Lafuente Terceros EDICIÓN Lic. Mónica Mendoza Medina Univ. Juan Salvador Castañares Univ. Micaela Aracena Gutiérrez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Univ. Micaela Aracena Gutiérrez Lic. Mónica Mendoza Medina COMUNICACIÓN WEB Univ. Rodrigo Morales Retamozo CONTACTOS Tel. 52 –77495 CORREO ELECTRÓNICO editorialcomunicacionoruro@gmail.com REDES SOCIALES Enfoque Académico Primera campaña de limpieza realizada el mes de abril de 2021 (Fotografía tomada del diario La Patria )

“ES UN PROBLEMA DESDE HACE AÑOS

El director de Salud Ambiental del Municipio Lic. Julio Cepeda indicó que el problema es “… una acumulación de muchas décadas y la falenciaquesehatenido en el sistema de tratamiento de las aguas residuales, y también de las aguas provenientes en las épocas de lluvia. Históricamente estamos hablando de un problema de hace 50 años atrás que se ha ido acumulando todos estos años y ha sido arrastrado al lago por medio de las lluvias”. Menciona otro factor de contaminación (aparte de la basura) son las aguas ácidas provenientes de las mina.

El mes de marzo del 2021, Limbert Sánchez Subdirector de Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), institución encargada de la defensa de comunidades afectadas por la contaminación ambiental, realizó la denuncia a través medios y de redes sociales que se viralizó, sobre la existencia de un mar de

botellas. Para esa fecha, la Dirección de salud ambiental y la Secretaria de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra ya tenían programadas las campañasdelimpieza.

Posteriormente el mes de abril de la gestión 2022, el Pdte. de La Fundación de Pueblos de Montaña Teodoro Blanco efectúa la 3Denuncia de Acción Popular dirigida al Gobierno Departamental y Municipal, demandando informes a las entidades correspondientes, respecto de las acciones y medidas de mitigaciones querealizan.

En relación a las políticas públicas y proyectos que ha elaborado la Dirección de Salud y Gestión Ambiental, Julio Cepeda

indica "estamos elaborando un proyecto en coordinación con los concejales que consiste en ampliar esta Ley municipal (Ley de Medio Ambiente) y reconocer el Lago Uru Uru como área protegida dentro del municipio con características tanto económicas, técnicas y ambientales" con esta normativa se espera que el municipio destine presupuesto para la elaboración de proyectos

de mitigación. Asimismo manifiestaque junto a CEPA, han ido trabajando en la formación de líderes ambientales y cada sábado, han estado promoviendo el la limpieza en barrios juntas vecinalesydistritos.

2 Fotografia tomada de https:// www.laregion.bo/comunidadespiden-ayuda-internacional-pararescatar-los-lagos-poopo-y-uru-uru/

3 Medio procesal para la protección de los derechos e intereses colectivos

4 Fotografia tomada del sitio web del Gobierno Autónomo Municipal

3
Reportajes
2 Lago Uru Uru antes de la contaminación 4Director de Salud y Gestión Ambiental

CONTRALORÍA OBSERVA CAUSAS DE CONTAMINACIÓN

La Contraloría General del Estado elaboró un cronograma dirigido específicamente en a mitigar la contaminación en cuerpos y canales de agua, el Director de Salud Ambiental recalca estar cumpliendo el cronograma. En este marco se realizó el registro y certificación de operadores de residuos sólidos; entre ellos EMAO, OMSA y RENACER que a nivel

Oruro recolectan todos los residuos reciclables; botellas PET, envases de aluminio, chatarra, papel y todos esos elementos que antes se disponían sobreelagua.

Sin embargo la Dirección de Gestión y Salud ambiental identificó que la causa de la contaminación en el lago es también la disposición inadecuada de residuos sólidos; botellas plásticas y

productos de nylon.”... el comportamiento de la población en general es la causa de este tipo de inconvenientes al medio ambiente”, dice el entrevistado.

Por lo afirmado el Municipio a través de la Dirección de Salud Ambiental tiene actividades puntuales para ir reduciendo esta contaminación, “si logramos que la población entienda que

estos residuos no se tienen que disponer en canales y cuerpos de agua como alcantarillas, ríos, aun así, será difícil de sostener a pesar de los recursos que podamos disponer. Se debe enfocar en la población para que modifiquen sus conductas respecto a la disposición y manejo de residuossólidos”. En relación a las recomendaciones del informe de la Contraloría emitido el 17 de diciembre del 2021 se advierte que la autoridad ambiental cumplió parcialmente elprograma, primero se programó la limpieza en el lago Urú Uru, trabajo ya realizado en fechas 07, 08 de octubre de la gestión 2022. Segundo, se debía que promover la limpieza de los canales y cuerpos de agua que se tienen en la ciudad de Oruro, hecho que se hizo y se continúa haciendo. También se debían elaborar proyectos para el tema de la reduccióndeplásticos;

4 Universidad
5 El lago Uru Uru registra una cantidad elevada de bolsas y desechos plásticos.
5 Fotografia de Ivan Garcia

Reportajes

TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS Y CIERRE DE CANALES

CONTRALORIA OBSERVA CAUSAS DE CONTAMINACION (viene delapag.2) estos proyectos a la conclusión de la gestión 2022, aún estabanenprocesode elaboración. Y por último en cuanto a estrategias y acciones educativas se desarrolló el Proyecto de Educación Ambiental y formación de líderes ambientales. El Lic. Cepeda puntualiza que las recomendaciones de la Contraloría se han ido cumpliendo unaauna. Sin embargo, la gestión 2021 se prometió la implementación de rejillas para la contención de plásticos en el canal Tagarete, actualmente aún se tiene pendiente la instalación de las misma debido a que no se cuenta con recursos, por ello se recurrirá a la Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E), sin embargo el proyecto de las rejillas tendría que

haberse realizado la gestión2022.

A semanas de haber iniciado el año aún no se observa la ejecución de las mismas; las rejillas y mallas de contención, permitirán a los operadores de residuos sólidos el recojo de los plásticos parasusempresas.

Otra de las causas identificadas es la sedimentación que se ha dado a lo largo delos años que naturalmente vuelve a flote y continua trayendo más capas de basura a la superficie del lago, y para ello se debe elaborar un plan de remediación.

6 Procedimiento que permite convertir el agua ácida en agua potable

TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDASY CIERRE DE CANALES

Mediante unconvenio intergubernativo, se desarrolla el proyecto para realizar una 6 Planta de Tratamiento de Aguas ácidas de la mina de San José. Actualmente no se tiene un presupuesto destinado específicamente paraellagoperocomo Dirección Medio Ambiente, se destinará parte, ya que el costo de tratamiento de la basura ocupa gran partedesupresupuesto. En cuanto al tema de cierre de canales

(Rosso, Tagarete, Santiago, Tejerina, La plata y Germania) el factor que agrava el problema de la contaminación es el estar al airelibre.

Lic. Cepeda explica la existencia de un macro proyecto que está siendo promovido por el Alcalde actual Ing. Adhemar Villcarani y trata sobre el nuevo diseño del sistema fluvial y sanitario así como la ampliación de nuevos barrios urbanos. Actualmente en el Municipio de Oruro ya se ha implementado el embovedado del canal Tagarete en su primerafase.

5
Estado actual del Canal Rosso (Parte del Canal Tagarete)

EMAO NO TIENE COMPETENCIA PARA LA REHABILITACIÓN DEL LAGO

En la Empresa de Aseo Municipal de Oruro (EMAO) el Gerente General Andrés Aruquipa indica que “aún no se han delimitado y asignado las responsabilidades. Los canales abiertos y fuentes de agua tendrían que estar encargados por una unidad especializada”. Es decir que la Empresa no tiene competencia sobre el tema y presta servicio de recolec-

ción para estos lugares, por tal motivo recomienda primero; la modificación del Decreto Edil No. 069 de Recolección de Residuos Sólidos, ya que las funciones de la empresa/institución son recoger, transportar y tratar los residuos domésticos. EMAO sugiere que se adopte maquinaria y personal más especializado para elproblema.

El Ing. Aruquipa seña-

laque han sido beneficiados como el “Módulo de desarrollo comunitario de planta de selección y compostaje” que tiene un presupuesto aproximado de Bs. 1 400 000 mismo que contiene objetivos medibles en el tiempo; a corto, mediano y largo plazo. Entre las propuestas esta diseñar un “Plan estratégico comunicacional”, y como objetivos a corto plazo

están implantar políticas para sancionar a quienesincumplancon el manejo adecuado de residuos sólidos, posteriormente la 7difusión gratuita en medios de comunicación y la producción de material de concientizaciónambiental. Otra propuesta a mediano plazo, es la de implementar una escuela de Líderes Ambientales,dondesetrabaje con niños desde temprana edad para generar “un cambio en la mentalidad de los pequeños”, similar a CEPA institución que forma líderes ambientales desde el año 2011.

Como objetivo a largo plazo, se realizará la gestión de recursos, considerando que EMAO encaró la última campaña de limpieza apoyando con sus recursos técnicos y con el apoyo de otras instituciones, considerando que la misma no está asignada para la limpieza del lago. Pero una vez que se delimiten y establezcan responsabilidades, Aruquipa indicó que solicitará un presupuestoaproximado de

6 Universidad
8 EMAO en la última campaña de limpieza del mes de octubre 7 Acción normada por la Ley 775 que los medios de comunicación incumplen

LAS AGUAS DEL RIO TAGARETE SE HAN VUELTO ÁCIDAS

EMAONOTIENE COMPETENCIA

PARALAREHABILITACION DEL LAGO… al menos Bs. 2 Millones/ Año para atender la limpieza de los canales abiertos como el Tagarete, La Plata, Bacovick y del lago Uru Uru.

En relación al tema CEPA menciona que las plantas de tratamiento que hay por las cercanías del lago Uru Uru en muchas ocasiones no están en funcionamiento o no hacen su labor de maneracorrecta.

Limbert Sánchez subdirectordeCEPAmanifiesta que “en muchos casos esta planta no funciona y directamente lo evacuan el agua hacia el lago Uru Uru, además otra de las fuentes que alimentanallagosonlas aguas ácidas provenientes de la mina San José y de otros canalesabiertos”.

A partir del año 1970 las comunidades vecinas se hicieron los sembrados de alevines de pejerrey y ca-

Canal de desemboque de las agua ácidas de la mina San José

rachi, para sostener la vida de estas población, lo cual indica que el lago tenía una vocación pesquera abasteciendo por mucho tiempo el comercio del pescado, pero a partir del año 2000 la contaminación provocó el decrecimiento en el agua, lo que llevo a que gran parte del lago se llene de Totora. Por esta situación el estilo de vida de los pobladores cambio. Actualmente el lago tiene problemas serios, como la existencia de metales pesados, que están por en-

cima de los límites permisibles de acuerdo a la Ley 13 33 de Medio Ambiente, actualmente el agua del lago tiene un nivel de pH de5,ladelríoTagarete se encuentra entre un nivel de pH de 3 a 4 considerando que lo normal es un pHde1a2.

El Lic. Sánchez indica que “se deben regularizar los temas ambientales en relación a la Ley 13 33” ya que los niveles de contaminación y las aguas clasificadas en investigaciones realizadas por CEPA, no están contempladas

en la misma. Así mismo exigir a las autoridades más proyectos sobre gestión ambiental debido a que “actualmente solo funcionan 3 cooperativas pesqueras de las 7 que habían en la zona, también los pastizales han sido contaminados con metales pesados haciendo que el ganado de muchos pobladores se ve afectado, además de que en las comunidades agua que consumen es proveniente de los pozos y por ende esta agua también está contaminada por vía subterránea”.

7
Reportajes
9 Fotografia tomada de https://www.clarin.com/mundo/uru-uru lago-boliviano-convirtio-desertico-basurero-contaminado_0_tmYLtIiDB.html

Universidad

“COMIBOL DEBE ASUMIR MAS RESPONSABILIDAD”

La Secretaria de Medio Ambiente y Agua dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, menciona que los 7 canales son las aguas que terminan en el lago Uru Uru; según la COMIBOL las acciones de remediación ambiental por contaminación deben ser realizadas por el mismo operador, es decir las cooperativas que trabajan en estas minas son quienes deberían realizar el tratamiento de las aguas. El Ing. Olson Paravicini, manifiesta que

“como Municipio se entregó bombas de agua para ser tratadas, firmando un conve-

nio entre COMIBOL y lascooperativaspara que estás aguas sean tratadas.Lasempresas

plan de remediación y un plan de acción” mencionó.

LA REVITALIZACIÓN DEL LAGO URU URU ES TAREA CONJUNTA DE LAS INSTITUCIONES Y LA

POBLACIÓN

La Secretaria Departamental de Medioambiente Agua y Madre tierra y la Dirección de Salud Ambiental deben cumplir sus funciones de controlar el impacto ambiental considerando la importancia de brindar una mejor calidad de vida a personas haciendo que estas no se vean afectadas por la contaminación, ademáspensarenlos

pobladores de las comunidades del lugar, es relevante debido al simplehechodequela contaminación afecta tanto a su fuente de trabajo como en su calidaddevida.

EMAO cumpliendo su función de recolección y manejo de residuos sólidos manifiesta que el lago Uru Uru y el río Tagarete son de principal preocupación,sin embargo,

se deja a la expectativa que los planes y proyectos se están demorando por la no asignación de responsabilidades.

Los actores mineros deben implementar un plan de mitigación ambiental, así mismo reportar informes sobre el manejo ambiental responsable a las autoridadesparasucontrol. La tarea del Municipio ylaGobernaciónde

Oruro es controlar y hacerque secumpla la Ley 1333.La educación ambiental es un tema latente debido a quenoselogralatotalidad de concienciación por los niveles de incidencia que muestran los ciudadanos con sus malas costumbres y el mal manejo desusresiduos.

8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.