![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224041652-568d7ac6a90c545262fcd1489f6674ce/v1/1315d418429334b5f5997cb5011abffa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Inmigración
•INMIGRACIÓN AL DÍA
por: Richard Kessler
Advertisement
SE ESPERAN MALAS NOTICIAS EN LA POLÍTICA DE ASILO POR PARTE DEL GOBIERNO DE BIDEN NUEVAMENTE LA POLÍTICA DEL TERCER PAÍS
Federal, como legalmente con demandas. Estamos pidiendo a los políticos como la nueva congresista Hilary Scholten y los senadores de Michigan, que también se opongan a este plan tan negativo con un impacto tan desastroso en contra de los inmigrantes.
DEBEN ENVIAR SUS
APLICACIONES Y PETICIONES
Hay fuertes rumores en Washington que en los próximos días el gobierno de Biden planea una nueva propuesta (realmente vieja y muy mala) para restringir las solicitudes de asilo en la frontera con México, según las fuentes Biden quiere introducir una regla similar a la que Trump intentó instalar en el 2019, para exigir que los inmigrantes que cruzan por un tercer país, por ejemplo personas viniendo de Nicaragua que tienen que pasar por otro país como Honduras, Guatemala y México, tienen que primero pedir el asilo en esos países y solamente si no lo aceptan o se lo niegan formalmente, entonces pueden presentarse en la frontera sur y pedir el asilo, de lo contrario no podrán solicitar asilo en los Estados Unidos. Este es un gran problema porque obviamente aproximadamente el 95% de las personas no pueden venir en avión directamente de sus países hacia los Estados Unidos y se ven obligados a tener que pasar por terceros países. Cuando Trump, en el 2019 propuso este programa se presentaron varios desafíos legales por parte de muchos grupos Pro derechos civiles de los inmigrantes que pudieron detener esta propuesta.
Sabemos que este es un plan que injustamente elimina el derecho que tienen las personas perseguidas a pedir asilo político. Legalmente, creo al igual que algunos jueces y tribunales que revisaron antes este programa, que el asilo es un derecho y se debe ayudar a las personas que llegan a la frontera, sin importar por cuántos o que países pasaron. Si esto se hace realidad será un desastre, no tanto solo por los derechos de los inmigrantes, sino también políticamente, porque sabemos que estos países no pueden procesar, menos ayudar, a los exiliados. México, que es el más fuerte del resto de los países más pequeños, no tienen los recursos para procesar y revisar estos casos y de ser aprobados menos, para dar un lugar donde estas personas puedan vivir y trabajar de forma segura.
Sería un desacierto muy grande para la administración de Biden si continúa con la idea de introducir este programa, probablemente en los próximos días van a publicar en el Registro Federal esta propuesta y debemos estar listos para enviar comentarios en contra y muchas críticas formales, explicando el problema y oponiéndonos a la injusticia de este programa. Aunque los demócratas apoyan a Biden, no significa que no debemos criticar este tipo de propuestas aunque vengan de la Casa Blanca. Seguiremos pendientes de este tema y estaremos hablando sobre cómo podemos desafiarlo tanto políticamente en Washington enviando comentarios al Registro
ANTES QUE AUMENTEN LAS TARIFAS
Como lo publicaron hace una semanas la administración de Biden planea aumentar el costo de la mayoría de las aplicaciones con la oficina de inmigración, aunque no nos guste solo estamos a la espera que esto se haga formal probablemente en Marzo. Ya hemos enviado comentarios diciendo que esto no es justo, especialmente cuando el proceso de las aplicaciones está tardandotantotiempoyademás quieren que las personas paguen más por un mal servicio, pero desafortunadamente es casi una realidad, por lo que estamos advirtiendo a las personas que piensan en aplicar especialmente por el ajuste de estatus, que subirá más del 60%, y por la naturalización, deben hacerlo lo antes posible, antes del aumento de las tarifas. Si tienen más preguntas y quieren enviar sus aplicaciones pueden llamar a mi oficina.
ADELANTE CON LAS LICENCIAS EN MICHIGAN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224041652-568d7ac6a90c545262fcd1489f6674ce/v1/6ac2ed88952f9a4756e21dcab9e6636a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En las próximas semanas el congreso estatal presentará el nuevo plan para dar licencias de conducir y tarjetas de identificación a todas las personas sin importar su estatus migratorio, si logramos obtener esto, que es una promesa de la gobernadora y los nuevos legisladores demócratas, representará una gran victoria, aunque todavía no es un hecho y debemos seguir apoyando a organizaciones como Cosecha y otros grupos, que apoyan a los inmigrantes y presionando a los políticos que han prometido aprobar este programa tan necesario. En las próximas semanas también tendremos más información sobre este tema y de cómo podemosayudar.
¡Con el pueblo unido! ¡Sí se Puede!