2 minute read

"Nutretu vida,alimentatualma" Laactividadfísicaesesencialparavivirbien

car físicamente a nuestro cuerpo. Usted puede hacerlo, incluso cuando está realizando las tareas del hogar, realizando movimientos conscientes. Por ejemplo, cuando está limpiando una ventana, debe evitar mantener una postura encorvada, y tratar de mantener una postura recta y utilizar mano derecha y mano izquierda, algo así, como limpio y seco, es así como el trabajo corporal, se convierte, de un trabajo pesado, a un trabajo con objetivo”, dijo para una entrevista con El Vocero Hispano, Sandra Daza León, formada como Educadora Física en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, certificada como Entrenadora Categoría A para personas con discapacidad, en la Universidad de Leipzig en Alemania y Máster en Ciencias del Deporte por la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de la ciudad de México. Según la colombiana, ahora residente de Grand

Rapids desde el 2017, la promoción de la salud se basa en la construcción de estilos de vida saludables, tratando de que el cuerpo y la mente estén armonizados y trabajando directamente para prevenir y combatir diversas patologías. Para Daza, las personas física- mente bien educadas, son aquellas que mantiene un estilo de vida activo, tiene competencia motriz general y gusto por las actividades físico-deportivas.

Advertisement

“La importancia de educarse físicamente es porque es un factor de prevención y conservación de la salud.

Vista la educación física de otro modo, no es la de nuestra experiencia en el colegio, sino va más allá, es conocer nuestro cuerpo y saber qué es lo que necesita para mantenerse bien y en balance. Si estamos educados físicamente, creamos una mejor familia y una mejor sociedad”, aseguró, Daza.

Lamentablemente, en la era tecnológica en la cual vivimos actualmente, la reducción de las prácticas físicas y de ocio asociados con el uso continuo de computadoras, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos, automóviles, etc., incluyendo cambios en la dieta, alimentos con baja calidad nutricional vienen modificando nuestros cuerpos e interfiriendo directamente en nuestra calidad de vida. Daza, mantuvo que todas estas prácticas han modificado los hábitos de la población, mostrando altos índices de enfermedad y obesidad en el país.

“ El 60% de la población está enferma y una de las principales enfermedades es la inflamación y esta enfermedad está producida por malos alimentos y la falta de movimiento. En este momento consumimos (comemos, bebemos) más de lo que gastamos (energía) y nos movemos inadecuadamente. Alimentarte sabiamente, ejercitarte, tener un propósito de vida y hacer meditación es indispensable para que un ser humano se sienta bien”, manifestó Daza.

Siguiendo con el tema de la nutrición, tenemos que saber diferenciar entre una buena alimentación y una buena nutrición. Podemos decir que, aunque ambos procesos se encuentran ligados de manera estrecha, cada uno cuenta con sus propias características y cualidades.

Mientras que una buena alimentación consta de un proceso voluntario, la nutrición es todo lo contrario, pues los alimentos ingeridos son transformados por el cuerpo de manera involuntaria. Para Daza, una buena nutrición siempre debe ser tratada con sumo cuidado y de manera profesional.

“Lamentablemente el 70% de lo que encontramos en este momento en los supermercados no es comida, no es alimento. Hemos llegado al punto de falta de consciencia, que esto que no es comida, lo sellan y nos dicen : “Esto que vas a comprar, tiene 3 componente cancerígenos” ¿Y qué hacemos nosotros? … Lo agarramos, lo compramos y nos sentamos en la sala y lo comemos. Prácticamente estamos comprando el cáncer, para llevarlo a casa”, aseguró Daza. Es necesario aclarar que, una buena alimentación va más allá de consumir alimentos “sanos”. Una buena alimentación se relaciona más con reunir diversas características o funciones a la hora de alimentarse.

This article is from: