4 minute read

RADIO BEMBA Y LA CRISIS BANCARIA

Next Article
Pollo a la naranja

Pollo a la naranja

Al rumor público en los países del Caribe le llamaban antes

Radio Bemba, en referencia al movimiento interminable de los labios para hablar de “lo que se dice” y se rumora de boca en boca, para oídos ávidos y sedientos de novedades.

Advertisement

Radio Bemba transmitía sus “señales” por ondas físicas, que se alcanzaban de ventana a ventana, y de manera electrónica, de llamada en llamada. Ahora con el poderoso instrumento de los medios sociales no hay que levantar la clavija de las ventanas y ni soltar el chisme en la tienda, en la peluquería, ni en las filas de depósitos y retiro de los bancos. Se hace con un post, se comparte, y ¡a Dios que reparta suerte!

Radio Bemba mueve montañas, provoca estampidas y hasta tumba gobiernos. Su poderosa influencia le quitó el sueño a la Casa Blanca el pasado fin de semana, cuando uno de los bancos más importantes de Estados Unidos se quedó sin liquidez para pagar a sus empleados y mucho menos para devolver lo adeudado a sus depositantes.

El pánico comenzó el jueves 9 de marzo cuando alguien dentro de la institución abrió la boca como un pez sin agua y dijo “¡quebró el banco!”.

Desde ese día comenzaron los retiros apresurados, las largas filas en las sucursales y en las máquinas de ATM. Para el viernes, no había ni cómo pagar al conserje, y funcionarios del gobierno federal salieron corriendo con un montón de papeles que ya no cabían en sus maletines para ejecutar el cierre forzoso de Silicon Valley Bank.

Según sugieren algunos informes de prensa, el presidente tuvo que cambiar su plan de visita a familiares el fin de semana, por visitas al excusado en la Casa Blanca. Algunos legisladores de la oposición encontraron la oportunidad para culpar de algo malo al actual mandatario y otros como los legisladores del estado de Massachusstes donde Silicon Valley tiene mu- chas sucursales, tuvieron que responder cientos de llamadas de depositantes que requerían su ayuda para no perder sus ahorros.

Todos los ojos estaban puestos en los numeritos que saldrían de la pantalla del lunes en los mercados bursátiles. Pero en la mañana, antes de que se pegara el grito al cielo, otro banco, víctima de Radio Bemba, se quedó sin fondos, el Signature Bank.

El presidente habló para calmar los ánimos asegurando que el gobierno asumiría las pérdidas de los depositantes mayores de 250,000 dólares, porque los que están por debajo de esa cifra ya tienen un seguro federal.

Ciprián, el que vende elotes, que tenía 500 dólares en su cuenta de ahorro en un banco que no tiene nada que ver con los California, salió corriendo a buscar su dinero; Altagracia llamó a Antoñita para decirle que el colchón y el refajo, en estas circunstancias, es el lugar más seguro para no perder los ahorros.

Pero el gobierno federal se movió a tiempo, calmó a los angustiados empleados de Silicon Bank y Signature Bank, y le prometió que cobrarán sus sueldos por lo menos, lo que habían trabajado, y que sus ahorros de retiro no serían afectados.

El pánico se detuvo, pero detrás del silencio que se manejó con la complicidad de la prensa, se esconde una crisis, una inflación cuya medicina casi mata al enfermo. El aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, fue en gran parte la causa de que el flujo de las operaciones bancarias bajara drásticamente. Los préstamos y las hipotecas se desaceleraron y las empresas optaron por reducir gastos antes que buscar más dinero en la banca.

Aunque Radio Bemba esté callada, no se sabe aún qué pasará mañana. Si pasa algo, gracias a su poder de comunicación todos lo sabremos, probablemente antes que los bancos y por supuesto, el presidente.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF)

Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

Ramón Peralta

Edith Reyes

Wilson Vargas

Karla Bahm

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL

Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

Edith Reyes elvocero@me.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DIRECTORA DE ADVERTISING

Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com

SOCIAL MEDIA

Haydeé Saladín

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

AGENCIAS DE PRENSA Associates Press News USA

Contexto Latino Family Features

Sara Harry’s Agency

DERECHOS RESERVADOS, 2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508

Tel. (616) 246-6023

Fax.(616) 246-1228

CIENTOS DE PERSONAS SE MANIFIESTAN POR REFORMA DE ARMAS EN MICHIGAN, EN RALLY ORGANIZADO POR GABBY GIFFORDS

Entre los participantes de la manifestación estuvieron los defensores de la lucha contra la violencia armada, sobrevivientes, estudiantes y legisladores. La manifestación honró a todas las víctimas y sobrevivientes de la violencia con armas, desde los estudiantes de Oxford High School y la Universidad Estatal de Michigan, hasta los innumerables habitantes de Michigan que han perdido la vida a causa de la violencia diaria.

En 2022, Michigan recibió una calificación de C+ por las acciones de la legislatura republicana, en la Tarjeta de puntuación anual de la ley de armas del Giffords Law Center.

Este año, los líderes legislativos del estado de Michigan presentaron recientemente una legislación crucial para la prevención de la violencia armada en respuesta al tiroteo trágico y horrible que tuvo lugar en la Universidad Estatal de Michigan, a solo unos minutos del capitolio estatal. Si se promulga, este paquete legislativo requerirá que las armas se almacenen de forma segura fuera del alcance de los niños y que se realicen verificaciones de antecedentes sin importar cómo se compre el arma de fuego y ayudará a garantizar que las armas se mantengan fuera del alcance de aquellos que representan un peligro para ellos mismos o para otros. Encuestas recientes muestran un fuerte apoyo a la legislación de seguridad de armas que se está considerando en la legislatura de Michigan. El martes 14 de marzo, el presidente Joe Biden dio un paso adelante en la regulación de armas, uno de los temas que más polarizan a los estadounidenses. El mandatario ha firmado una orden ejecutiva que refuerza los controles de las ventas de armas de fuego. La iniciativa pretende hacer más difícil que las armas y rifles terminen en manos de personas con problemas mentales, antecedentes penales o de abuso doméstico. Y también hace más sencillo para policías y jueces quitar el armamento a quien representa un peligro potencial para su comunidad. Biden hizo el anuncio en Monterey Park, un suburbio de Los Ángeles que vivió en enero pasado un tiroteo que dejó 11 muertes y 9 personas heridas en un estudio de baile horas antes del año nuevo chino.

This article is from: