![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316231751-7d9d6ee8d848fa5aff5f39903e8c48a6/v1/559a08398ff69f68c4d331558b4b3250.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Lula se reúne con indígenas en la Amazonía y promete tierras
Por EDMAR BARROS y MAURICIO SAVARESE
RESERVA INDÍGENA RAPOSA-SERRA DO SOL, Brasil (AP)
Advertisement
— En su primer viaje a tierras indígenas en la Amazonía desde que asumió la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su respaldo a la creación de nuevos territorios para esas comunidades, pero no anunció ninguna demarcación concreta.
Vestido con una gorra blanca y una camisa oscura en un día caluroso, Lula se dirigió a unos 2.000 indígenas con la cara pintada y tocados tradicio- nales de plumas que lo recibieron con canciones el lunes en la región de Raposa-Serra do Sol en la frontera con Venezuela y Guyana.
Dijo que quiere una demarcación rápida de sus tierras “antes de que otra gente se apodere de ellas, invente documentos falsos” para reclamar derechos de propiedad. Esto ha sido habitual a lo largo de la historia de Brasil, lo que provocó el inicio de los procesos de demarcación hace más de medio siglo.
“Tenemos que intentar legalizar rápidamente todas las tierras cuyos estudios (de demarcación) están casi finalizados para que los indígenas puedan tomar la tierra que es suya”, dijo Lula en la 52da asamblea general de los pueblos indígenas del estado de Roraima.
El país sudamericano sufre esta semana la décima ola de calor desde noviembre, antes del inicio del verano. Luego de que en febrero varias localidades del centro y norte rompieron marcas diarias de temperaturas máximas y mínimas, el fenómeno climático continuó en la primera quincena de marzo con una sequía de fondo que no da tregua.
“Nunca lo viví, es como que estamos cerca del sol”, comentó Liliana Procopovich, de 64 años, sentada junto a su hija Julieta bajo la sombra de un árbol en el parque Centenario de la capital argentina, donde los últimos días la temperatura se acercó a los 40 grados centígrados. “Me pareció real, por como pega, como pica, hace daño. Venimos al parque, nos mojamos. Pero está muy difícil”. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que este es el verano más cálido desde 1961, cuando empezó la medición de temperaturas a nivel nacional. El récord anterior databa del verano 1988-1989. En la escuela primaria Francisco Gurruchaga de Rosario –200 kilómetros al norte de Buenos Aires—, las autoridades permitieron a los alumnos asistir a clase en traje de baño y sandalias y los refrescaron con mangueras en el recreo.
“Hay que abordarlo desde el aprendizaje. Nunca vivimos algo igual y la escuela tiene que dar respuesta, es nuestra obligación interpretar lo que sucede”, dijo la directora del colegio, Mariana Sánchez, a medios locales.
Sin embargo, Lula no anunció nuevas designaciones, muy esperadas por los indígenas y los activistas de sus derechos. Muchos ya habían visto frustradas sus esperanzas de que se nombrasen nuevas demarcaciones en los 30 primeros días de su gobierno, que comenzó el 1 de enero.
Su movimiento ha presionado a Lula para que señale 13 nuevos territorios que han superado todos los procesos reglamentarios y no necesitan más que la aprobación presidencial para ser oficiales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316231751-7d9d6ee8d848fa5aff5f39903e8c48a6/v1/d4e5f17b25f8c5600d0f449336231c3a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
•INMIGRACIÓN AL DÍA
por: Richard Kessler
El gobernador Ron DeSantis republicano conservador y posible candidato a la presidencia en el próximo período, está proponiendo el plan anti inmigrante más preocupante de cualquier otro estado. Hace varios días presentó una iniciativa de ley para perjudicar a los inmigrantes de una manera extrema. Si esta ley es aprobada los inmigrantes en Florida sufrirán consecuencias severas entre ellas que no podrán usar licencias de conducir de otros estados si no se encuentran de forma legal, criminalizar el transporte de inmigrantes indocumentados cuando son conducidos por familiares que se encuentren en su automóvil y obligar a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes, entre otras medidas. Es muy preocupante que el gobernador DeSantis esté tomando una posición aún más severa que Trump, en sus esfuerzos por ganar la nominación a la presidencia para el año 2024 por parte de los republicanos. Una actitud de cero tolerancia en la que los inmigrantes serán victimizados para ganar apoyo el político. También quieren castigar a los empleadores que contratan inmigrantes sin documentos, forzándolos a utilizar el programa E verify, que no es una ley federal con excepción de las compañías que tienen contratos con el gobierno federal. Esto también causará un gran aumento del desempleo entre la comunidad inmigrante y además, aunque aparentemente no le importa al gobernador, afectará la economía del sector agrícola en la Florida, es triste que en lugar de que la situación para los
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230316231751-7d9d6ee8d848fa5aff5f39903e8c48a6/v1/87f10803dfecedca56b5e97cb602deda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)