![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/2dd32288bb28de130b540e69eb23b815.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Oficinas de estados unidos acumularon cerca de US$24.800 millones en problemas financieros
Alrededor de US$24.800 millones en edificios de oficinas de EE.UU. se encontraban en dificultades a finales del segundo trimestre, superando a los anteriores rezagados del sector inmobiliario comercial: hoteles y locales comerciales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/c52fcd32c711a8ac91df11abb3702eee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/6f7dc0dd257b2f6c5e9556808f63d9e3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
llones de inmuebles en peligro potencial, con problemas como pagos de préstamos en mora, altas tasas de desocupación o vencimiento de la deuda.
REESTRUCTURAMOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/a94d83f387692de84a50da6eba232c88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SU HOGAR PARA HACERLO MAS EFICIENTE
El valor total de las oficinas con problemas financieros o ya embargadas por los prestamistas se disparó cerca de un 36% desde el primer trimestre, según informó el miércoles Msci Real Assets.
A finales de junio, US$22.700 millones de propiedades comerciales -incluidos centros comerciales- y US$13.500 millones de hoteles se enco ntraban en dificultades. El total de inmuebles comerciales en dificultades ascendía a casi US$72.000 millones, un 13% más que en el primer trimestre.
“El sector de oficinas fue responsable de la mayor parte de los problemas del mercado”, según el informe, basado en las declaraciones de quiebra, impagos y otros problemas inmobiliarios notificados públicamente.
“Es la primera vez desde 2018 que ni el sector minorista ni el hotelero fueron los mayores contribuyentes”.
MSCI identificó otros US$162.000 mi -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728025524-86f6a100c399aa881efdb50ea89bdedc/v1/56a4ae1a308e73b254f9c3c9c35cce65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las oficinas estadounidenses se enfrentan a mayores tensiones que otros sectores inmobiliarios debido a la escasa demanda a medida que se generaliza el trabajo a distancia. Según datos de Kastle Systems Inc., el uso de oficinas en 10 de las principales ciudades de EE.UU. e s, por término medio, la mitad de lo que era antes de la pandemia. Más de 20% del espacio de oficinas de EE.UU. estaba desocupado a 30 de junio, según la correduría Jones Lang LaSalle Inc.
Bernanke dice que la próxima subida de tipos de la Reserva Federal pude ser la última
La esperada subida de los tipos de interés de la Reserva Federal (FED) la semana que viene podría ser la última de su actual campaña de endurecimiento del crédito, dijo el expresidente Ben Bernanke.
“Parece muy claro que la FED subirá otros 25 puntos básicos en su próxima reunión”, dijo el jueves en un seminario web organizado por Fidelity Investments.
“Es posible que esta subida de julio sea la última”.
Los inversores parecen estar de acuerdo. Están valorando la casi certeza de una subida de tipos en la reunión de la Reserva Federal entre 25 y 26 de julio, con escasas posibilidades de una subida adicional después, según la negociación en el mercado de futuros de los fondos federales.
En su calidad de asesor principal de Pacific Investment Management Co., Bernanke dijo que ve la inflación cayendo “de forma más duradera” al rango de 3% a 3,5% en los próximos seis meses, a medida que disminuyan los aumentos de los alquileres y bajen los precios de los automóviles. “Bajaremos a tres o más tres puntos a principios del año que viene, y entonces creo que la Reserva Federal se tomará su tiempo para intentar alcanzar el objetivo de 2%”, declaró Bernanke.
El índice de precios del consumo personal, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, subió un 3,8% en mayo respecto al año anterior. El índice de precios (PCE) subyacente, que excluye los costes de los alimentos y la energía, y los funcionarios de la Reserva Federal consideran más representativo de las tendencias subyacentes, subió 4,6%.
Bernanke dijo que la FED querrá ver un mejor equilibrio entre la demanda y la oferta en el mercado laboral antes de declarar la victoria en su lucha contra la inflación. “Todavía está bastante caliente”, dijo sobre el mercado laboral.
Aunque las vacantes de empleo han disminuido, sigue habiendo alrededor de 1,6 puestos abiertos por cada persona contabilizada como desempleada.
El expresidente de la Reserva Federal sugirió que es probable que Estados Unidos sufra una desaceleración como parte del precio de reducir la inflación, aunque subrayó que cualquier recesión sería probablemente leve.