Grocery-Flea market - A CARIBBEAN URBAN SYSTEM

Page 1

Grocery-Flea Market A CARIBBEAN URBAN SYSTEM



LORENA MOLA MARTE

Grocery-Flea Market A CARIBBEAN URBAN SYSTEM


Tema 1

1.1.1 Integraciรณn

Sistema

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.3 Apropiaciรณn, Adaptabilidad e Interrelaciรณn.

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

Interrelaciรณn

Apropiaciรณn



• Conjunto de elementos interrelacionados entre sí de forma tal que un elemento afecta el comportamiento de todo el conjunto o de otro elemento. (1) • Combinación de medios (como personas, materiales, equipos, software, instalaciones, datos...), integrados de forma tal que puedan desarrollar una determinada función en respuesta a una necesidad concreta. (2) • Conjunto de cosas o partes coordinadas según una ley, o que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto o función. (3) • Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos/energía/materia para proveer información/energía/materia. (4)

Siste

1-) http://www.catunesco.upc.es/bads/0604d.htm • 2-) http://www.catunesco.upc.es/bads/0604d.htm • 3-) http://www.diccionarios.com • 4-) Solano, Ronald. Teoría de Sistemas. http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml


tema.


«Es un todo complejo, un grupo de elementos o partes conectadas entre sí; conjunto organizado de cosas materiales o inmateriales; grupo de objetos relacionados o en interacción de modo que formen una unidad». -J. B. Mc. Loughlin


Los sistemas se dan a conocer como una composición de conglomeradas situaciones, de cualidades, de procesos; en cada sistema laten comportamientos, causas, efectos e interrelaciones y la eficacia de agentes o factores los cuales se observan desde simples hasta complejas organizaciones. Las definiciones y experiencias existentes sobre los sistemas arrojan principios comunes aunque haya infinidades de tipos de sistemas, y de cada tipo múltiples representaciones; la integración, interrelación, coordinación y composición son algunos de estos principios comunes. Para entender un sistema e iniciar su estudio en primer lugar se debe entender que estará compuesto por partes, por elementos, componentes; luego que entre esos componentes existirá algún tipo de relación, pues per-

tenecen a “algo” que los contiene en conjunto; y tercero, que compondrán una función general, un propósito, aunque por lo general cada componente tiene su(s) función(es) en particular, cada una de esas funciones independientes, aunque sean millares, englobarán determinado fin o función general. Y basados en el segundo principio la función o ausencia de función de un componente influirá y afectará la función de otro u otros o aún su existencia o la del sistema de acuerdo a la intensidad de dicha influencia o las cualidades del sistema. Una entidad relativamente simple, perteneciente a un sistema, al ser analizada en sus interrelaciones y comportamientos resulta ser parte de un sistema. De esta forma se entiende la correspondencia entre las partes y el todo dentro del sistema.


La Teoría General de Sistemas según Ludwig Von Bertalanffy (biólogo alemán, publicada entre 1950 y 1968) se fundamenta en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: los sistemas realizan funciones específicas de acuerdo a las funciones que la spartes del mismo son capaces de realizar.

(Referencia: Solano, Ronald. Teoría de Sistemas. http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml)



Los sistemas en ocasiones son identificados si tienen un patrón de organización claramente evidente y continuo, sin embargo estos pueden llegar a ser tan complejos en su estructura y organización que presenten situaciones aparentemente contradictorias. La teoría del caos indaga en este aspecto, cuestiona el “orden” como habitualmente lo concebimos. En esta teoría existen dos campos: “el primero pertenece a la escuela de Ilya Prigogine y se ocupa de sistemas complejos cuya propia organización deriva hacia una progresión temporal fuera del caos. Un segundo grupo estudia sistemas que se mueven desde el orden hacia el caos” *, entendido como ‘desorganización’. Estos casos se pueden estar presentes a cualquier escala. De este estudio las formas mas conocidas son las fractales, siguiendo un principio de autosemejanza y repetición progresiva en escalas.

“El orden puede parecer caótico: las formas se desarrollan en secuencias no previstas...” (1)

(1) (BATALLE, VICTOR. “LAS TEORIAS SOBRE LA COMPLEJIDAD REVOLUCIONAN LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD. El mundo es un caos.” 03/09/1999 http://www.divulgamat.net/weborriak/publicacionesdiv/medios/elpaisNDet.asp?Id=724)


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

“Los únicos sistemas que podían ser entendidos, en el pasado, eran los lineales, aquellos que seguían formas determinadas, o sea, las ecuaciones lineales, las funciones lineales, las programaciones de computadora lineales... todo esto ha sido lo que la raza humana ha entendido y estudiado. Sin embargo, los seres humanos nunca hemos vivido en un mundo lineal. Lorenz había probado que un sistema dinámico y complejo muestra orden, aunque su desarrollo no se repita nunca. Ya que nuestro mundo está clasificado como un sistema complejo, nuestras vidas, nuestro tiempo atmosférico, nuestras experiencias nunca se repiten, en cambio forman unos dibujos geométricos con los cuales es más fácil entender el caos, o sea, la esencia más recóndita del orden.” (1)


1.2 Tipos de sistemas En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: •Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y entidades reales. El hardware. •Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas, informaciones. Muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas o en la red virtual. Es el software. En cuanto a su naturaleza, pueden ser cerrados o abiertos: •Sistemas cerrados: están delimitados y es restringido el intercambio de energía dentro de sus límites y nunca a través de ellos, no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia el exterior. Realmente, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.

•Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Tienen un campo de relaciones variable (a veces constantemente) o con amplias posibilidades de cambios, el intercambio de información y energía puede ocurrir a través de sus límites, los cuales en ocasiones son difíciles de delinear de forma concreta.Se adaptan para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo". Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización.

(Referencia: Solano, Ronald. Teoría de Sistemas. http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml)


integración interna.

1.3 Relaciones dentro del sistema

Un sistema, como ya hemos entendido, necesariamente debe estar compuesto por elementos, estos en conjunto forman dicho sistema, constituyéndose una combinación de partes. Evidentemente estos componentes están unidos por alguna forma de interacción o interdependencia para cumplir funciones particulares y a la vez propósitos generales. Las condiciones internas como la dependencia entre un componente y otro(s) trae consigo la necesaria unidad entre estos, la cual puede ser física o perceptual.

“Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.” (1) Las partes de un sistema son un todo en sí mismas, pero al integrarse forman un universo mayor, un todo más complejo, un sistema superior. Es decir, en los sistemas está presente una integración interna.

•Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. •Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto…

Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.”(1)

Integración se refiere a unión, relación, interrelación, comunicación, flujo, conexión.

La integración es por ende uno de los elementos esenciales de un sistema. Este es el efecto del vínculo entre las partes que lo componen. “De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).

(1) Solano, Ronald. Teoría de Sistemas. http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml


interacción “La interacción se basa en la comprensión mutua relacionada con identidades colectivas. Los recursos de identidad construyen un sentido de pertenencia y ello facilita la participación y la reorientación de las visiones individuales a partir de la interacción y la solidaridad.” *

(*Barreiro Cavestany, Fernando Los nuevos vecinos. Metropolización, exclusión social y segregación urbana en las ciudades europeas. http://iigov.org/documentos/?p=2_0101)


interacci贸n




El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

1.1.1 Integraciรณn

Tema 2

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

1.1.3 Apropiaciรณn, Adaptabilidad e Interrelaciรณn. 30

La ciudad como sistema.

Interrelaciรณn

Apropiaciรณn


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

31


La ciudad es un sistema abierto y dinámico que evoluciona o se transforma en respuesta a muchas influencias. El estudio de la ciudad es un tema muy complejo y amplio. Diferentes disciplinas estudian la ciudad abordándola desde perspectivas distintas, de hecho sería casi imposible entenderla bajo un solo criterio. Existe una relación inherente ciudad-hombre, desde su estructuración hasta su vivencia diaria se comprueba lo indispensable de la influencia del hombre en la ciudad y de la ciudad en el hombre; desde el punto de vista del geógrafo francés Vidal de la Blache: «la naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos»; Aristóteles, desde la política, dice: «la ciudad es un cierto número de ciudadanos»; y Walt Whitman (Poeta estadounidense): «la ciudad es la más importante obra del hombre, lo reúne todo y nada que se relacione con el hombre le es ajeno o indiferente». Además, al referirnos a la ciudad normalmente no hablamos de una sola organización o secuencia de hechos, sino de todo un complejo de situaciones, eventos, acciones y efectos que la mantienen como un ente vivo y con relaciones continuas en sí. E. Perenne, desde el aspecto económico dice que

«en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del comercio y la industria»; el sociólogo Mundford afirma que: «la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada». El estudio del tema de la ciudad normalmente se referencia a ciudades específicas o con cualidades similares, por tal razón se ven definiciones influenciadas por la conformación de la(s) ciudades referidas ya que responden a necesidades e información social distintas. “Son diferentes la polis griega con la ciudad medieval; como también lo son una villa cristiana con una medina musulmana, una ciudad templo como Pekín, o la monumental Roma comparada con Nueva York.” (1)


Para Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y de León, la ciudad es «todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales y los edificios que se tiene con ellos». Refiriéndose a una ciudad medieval. Sobre la ciudad barroca, de carácter señorial, de riquezas y lujo, en el siglo XVIII, Richard Cantillon expresa que: «Si un príncipe o un señor fija su residencia en un lugar grato, y si otros señores acuden allá y se establecen para verse y tratarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá en una ciudad». Para la ciudad clásica y mediterránea encontramos como elemento fundamental la plaza, Ortega y Gasset dice: «la urbe es, ante todo, esto: plazuela, ágora, lugar para la conversación, la disputa, la elocuencia, la política. Es decir, que en realidad, la urbe clásica no debía tener casas, sino sólo fachadas como para cerrar una plaza, escena artificial que el animal político acota e impone sobre el espacio agrícola». ”La ciudad latinoamericana, inmersa como todas en el ámbito e influencia de la cultura global, acumula en la actualidad un sinnúmero de procesos que tienden en general a la formación de una espacialidad cada vez más compleja y difusa sobre el territorio. En otros términos, se manifiesta como un conjunto de piezas… cuyo vínculo fundamental son por un lado la acumulación de contradicciones y en

lo funcional las grandes infraestructuras de vialidad y transporte.” (2) La ciudad, así como la arquitectura propiamente dicha, será una respuesta al desarrollo social, económico, cultural y de otros aspectos de una sociedad. El conjunto de usos de suelo y de otros subsistemas dentro de la ciudad generan espacios de relación en la misma. Constituye un sistema integrado en sí mismo. “El territorio urbano… es, simultáneamente, un espacio de flujos y un espacio de lugares.” (3)

1 Elio Navarro, Herminio. “La ciudad”. (Profesor de Geografía Urbana en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca- Argentina). http://club.telepolis.com/geografo/urbana/ciudad.htm 2 El barrio tradicional: Sus procesos de identidad en la ciudad moderna (Julio 2001) Arquitectos Daniel González Romero, Adriana Olivares González y María Teresa Pérez Bourzac (Articulo se deriva del trabajo de investigación con el tema "Crisis del Barrio Tradicional: ruptura, mutación o continuidad" que se realiza conjuntamente entre el Departamento de Proyectos de Urbanística a través del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial y el Dpto. de Expresión Grafica y Proyección Arquitectónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.) http://zeus.dci.ubiobio.cl/~laboplan/revista/revista4/contenidopag13.htm 3 Barreiro Cavestany, Fernando. Los nuevos vecinos. Metropolización, exclusión social y segregación urbana en las ciudades europeas. http://usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/metropolizacion.htm



Responde a un conjunto de elementos relacionados con el contexto urbano en que se encuentran, de modo que su influencia trasciende hacia el ámbito general de la ciudad. Un sistema urbano se puede entender a partir del análisis del funcionamiento de la ciudad misma, su comportamiento; ya que ésta constituye la base donde se desarrolla, además de la morfología y condiciones esta, pues determina a su vez las condiciones y forma del lugar donde se desarrolla el sistema. Estos dos aspectos son parte del fenómeno urbano, el proceso interno de la ciudad.


Estos factores influyen en la definición de la identidad propia de un sistema urbano. Cada ciudad, como sistema, contiene su identidad, difiere de las demás; de igual manera los sistemas dentro de la ciudad, que vistos desde la escala de la ciudad son sub-sistemas, también contienen su identidad forjada por las condiciones en que iniciaron, se desarrollaron y se continúan desarrollando. Existen sistemas urbanos que siguen el modelo funcionalista de diseño de la ciudad, estableciéndose en áreas zonificadas destinadas para un uso específico. Otros, por el contrario, constituyen el grupo de sistemas complejos donde se multiplican las relaciones, donde la especificación, el límite y la zonificación no ocupan el primer plano, quizás ninguno. “El modelo funcionalista es generador de inestabilidad”*

Los sistemas complejos generan mayores posibilidades de crecimiento, diversidad y estabilidad.

(*Rueda, Salvador. aumento de la complejidad en los sistemas urbanos: bases para la sostenibilidad de las ciudades. http://www.egunbide.es/ciudades/conferencias1997/salvadorrueda.htm). el barrio tradicional: sus procesos de identidad en la ciudad moderna (julio 2001) arquitectos daniel gonzález romero, adriana olivares gonzález y maría teresa pérez bourzac (articulo se deriva del trabajo de investigación con el tema "crisis del barrio tradicional: ruptura, mutación o continuidad" que se realiza conjuntamente entre el departamento de proyectos de urbanística a través del centro de investigaciones del medio ambiente y ordenación territorial y el dpto. de expresión grafica y proyección arquitectónica de la universidad de las palmas de gran canaria, españa.) http://zeus.dci.ubiobio.cl/~laboplan/revista/revista4/contenidopag13.htm


“… La necesidad de vincular cambio con historia, de imaginar el proceso sin rupturas lacerantes…, implicó esfuerzos de los diversos sectores y estratos sociales, de la llamada comunidad, por mantener una opción de figuración material de la ciudad como algo integrado.”


El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

1.1.1 Integraciรณn

Tema 4

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

1.1.3 Apropiaciรณn, Adaptabilidad e Interrelaciรณn. 38

Relaciones entre Sistemas

Interrelaciรณn

Apropiaciรณn


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

39


Los sistemas tienen distintas formas de relacionarse interna y externamente. Entendiendo el término Relación como la correspondencia o referencia existente entre estos sistemas o parte de ellos. La relación también puede llevar al factor de enlace, conexión o vínculo entre situaciones, acontecimientos u elementos.


La relación interna, como se analizó en el tema de Relaciones dentro del sistema, se basa en la correspondencia entre componentes, en ocasiones existe la dependencia o el mutualismo. Así como internamente la relación es indispensable para mantener la unidad del sistema, el sistema necesita del exterior para dotarse o alimentarse de información y elementos que le concederán mayor estabilidad y le asegurarán mayor existencia o durabilidad. Las formas de relación entre los sistemas se dan siguiendo procedimientos muchas veces espontáneos que finalmente se convierten en los fuertes de su integración. La Integración externa en los sistemas constituye la comunicación con lo existente fuera de sus límites. Los sistemas urbanos, como sistemas abiertos, están intrínsecamente relacionados a las condiciones de la ciudad y a la influencia perceptual y física de los sistemas contiguos. Estos sistemas tienden a la Integración urbana formando de la ciudad una composición cuyo tejido es tan consistente como lo sea la relación entre sus sistemas integrantes.

“La arquitectura es la expresión física del desarrollo cultural de una sociedad urbana y de su grado de compromiso social.” (1)

(1) Avance del nuevo plan general de sevilla. noviembre de 2003 http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=366


4.1 Integración de los Sistemas Urbanos Los sistemas urbanos, su integración y potencialidad, pueden ser comprendidos desde el análisis de su interrelación interna y externa. La interna está determinada por las funciones e influencias de cada componente (funcionalidad o multifuncionalidad), son incluidos además factores como la diversidad, cualidades y organización del sistema.

El análisis de la integración de los sistemas puede llegar a ser dificultoso debido al grado de complejidad que encierran la mayoría. Un ejemplo de esta complejidad viene dado por la presencia de subsistemas, un sistema dentro de otro que también contiene su propia complejidad. Podemos entender que los sistemas actúan con respecto a escalas, escalas de ocupación y acción, de influencia, de intensidad y atracción, entre otras; de tal modo que en ciertos casos cuando termina la influencia de un sistema inicia la de otro que puede estar incluido en el primero, o por otra parte pueden coincidir estos alcances y entrelazarse. Por ejemplo, el sistema del transporte, el flujo urbano, puede convivir, acoplarse, beneficiar o interferir con otro sistema aun sea privado, e incluso es más o menos intenso dependiendo de otras condiciones que a su vez pueden ser generadas por otros sistemas (zona comercial, industrial, recreativa, eventos u otros). Los sistemas complejos generan mayores posibilidades de crecimiento, diversidad y estabilidad

pues internamente tienen mayor cantidad de relaciones formando un tejido estable. De esta forma contienen mayor cantidad de puntos de uniones o intersecciones. Tienen tendencia a la unión con la ciudad, son abiertos a otras funciones dentro de sí y a la inserción de otros sistemas, de modo que la estabilidad es mayor, su sustentación no proviene sólo de sí mismo sino de distintas fuentes.

“Los núcleos urbanos presentan, en una flecha temporal, una tendencia a tener una organización cada día más compleja. El número de individuos con características y atributos informativos distintos es mayor a medida que pasa el tiempo, el número de organizaciones y actividades diversas también es mayor,así como las redes vehiculadoras de intercambio son cada vez más complejas. Se puede afirmar que en las ciudades actuales hay de todo y mucho.”

(1) Rueda, Salvador. aumento de la complejidad en los sistemas urbanos: bases para la sostenibilidad de las ciudades. ecólogo urbano. miembro del grupo de expertos sobre medio ambiente urbano de la comisión europea. generalitat de catalunya.

(1)


nĂşcleos urbanos


multitudes de entidades

En la observación de la estructura de la ciudad se haya multitudes de entidades que activan el surgimiento o proliferación de otras con las que se relacionan de distintas formas, directa o indirectamente, con mayor o menor intensidad. Estas constituyen puntos de inicio de un sistema integrado a su entorno e integrado interiormente en sí mismo, o son puntos de relaciones de un sistema existente que exige acoplarse con su contexto urbano, intervienen en la integración externa del sistema. Una entidad A puede provocar que se originen entidades B,C o más dependiendo de la intensidad de su influencia, además puede atraer otras entidades existentes.

Ej. Una urbanización X construida y poblada, provoca que por la cantidad de habitantes la existente ruta de transporte público estructure una parada cerca de la entrada; a partir de esta parada se establece otra informal de motoristas, y a su vez, para aprovechar la transferencia de recorridos y

también por los habitantes se inicia un colmado, luego aparece el que vende jugo o café a los choferes y transeúntes, luego el puesto de empanadas y el chimi en la noche. De este y otros modos ocurre un efecto multiplicador de actividades y usos en los espacios urbanos relacionados a las actividades que emergen. Estos elementos surgidos por este efecto son puntos relacionadores entre el sistema y su entorno, los cuales necesariamente se necesitan unos a otros y a su entorno para subsistir.


multitudes de entidades

En la observaci贸n de la estructura de la ciudad se haya que activan el surgimiento o proliferaci贸n de otras con las que se relacionan ...


4.2 Espacios de relación entre sistemas (Espacios Intermedios). Un acercamiento a las relaciones entre sistemas nos lleva a esos espacios donde ocurren dichas relaciones o por otra parte a los espacios ocasionados por estas acciones, las reacciones espaciales. Entre cualesquiera tipos de sistemas se ocasiona una inevitable confluencia donde se encuentran características y potencialidades particulares resultantes de las condiciones adquiridas de los sistemas unidos. A este fenómeno entre sistemas le llamaremos espacios intermedios. “Los lugares intermedios están en todo encuentro, en toda superficie límite, en todo lugar geométrico de las áreas en que se encuentran por lo menos dos medios diferentes, dos sistemas distintos, dos estados de la materia, dos lugares o al menos dos funciones diferentes. Representan un lapso de mezcla, de fusión, entrelazamiento o degradación, a veces ambigüedad.” (1) “Los lugares intermedios tienen condiciones parecidas a los demás, pero siempre añaden una condición de inestabilidad que les caracteriza, que es tal vez la más emocionante... Estos, por tanto, rara vez tienen una forma constante” (1). Se dotan de características de su entorno y este entorno muchas veces está formado por sistemas complejos y cambiantes.


“Lo que a primera vista es una línea, mirado con más acercamiento se convierte en un campo de gradientes”. (1)


En la ciudad los espacios intermedios operan como actores urbanos en muchas ocasiones dinamizantes. Las ciudades están compuestas por sistemas que tienen su conjunto de funciones propias y tienen formas distintas de relacionarse entre sí. Las ciudades en la realidad vivida no son planas ni estrictamente localizadas como lo veríamos en un site plan. En la mayoría de los casos no existe un abismo ni un muro divisorio entre el uso comercial de la avenida, y el habitacional de la calle. La ciudad se va fusionando, se va mezclando de manera que lo rojo comercial del site plan pasa por naranja y otros gradientes antes de llegar al amarillo habitacional; así sea por una doña que se le ocurrió poner una boutique improvisada en la galería de su casa porque “por ahí pasa mucha gente y hay que aprovechar”. Representan espacios de temperatura tibia que son el resultado de la unión entre lo caliente y lo frío. Lugares de fusión y mezcla que intensifican el dinamismo urbano. El acercamiento a esos espacios intermedios, a esas zonas donde los sistemas se desbordan para integrarse y mezclarse, nos hace descubrir su riqueza y dinamismo; ver su forma de desarrollo, sus cualidades y componentes y determinar su importancia con relación a los sistemas que integran, y con relación a la ciudad.



4.2.1 Puntos de anclaje Los espacios de relaci贸n entre sistemas pueden constituir un punto de integraci贸n importante principalmente cuando funcionan como puntos de anclaje.

anclaje Anclaje Se refiere a un conjunto de elementos destinados a fijar algo firmemente a otro(s) elemento(s). Piezas que encajan, conexi贸n, v铆nculo que hace dependiente un objeto o sistema de otro.


ÂżEn quĂŠ momento se convierten estos lugares de fusiĂłn, o intermedios, en puntos de anclaje entre sistemas? Cuando se crean condiciones dependientes o de correspondencia de uno y otro sistema, o se crean nuevas condiciones partiendo de las adquiridas de cada sistema fusionado, siendo entonces el punto de confluencia tan importante como los sistemas unidos.


se modifican tan o funden principalmen extremos o lí Tomaremos como ejemplo los enlaces químicos donde dos o mas átomos se unen para formar una estructura mayor, ya sea una molécula y de ahí compuestos, puede ser distinto el resultado dependiendo de cómo ocurra la unión.

En los sistemas urbanos existe una respuesta similar, los sistemas se modifican, se adaptan o funden con otros principalmente en sus extremos o límites, en esos espacios intermedios entre los sistemas, marcando un papel de suma importancia.

Algo a destacar en estos anclajes es cuáles elementos participan en ellos; en los enlaces químicos los electrones de valencia (los que se encuentran en la capa de valencia, la última del átomo) son los expuestos a estos enlaces.

Estudiando el punto de anclaje en esos microscópicos sistemas podemos destacar dos de ellos, los iónicos y los covalentes.


n, se adapn con otros nte en sus ímites

En los enlaces iónicos un electrón abandona el átomo menos electronegativo para formar parte del más electronegativo, o sea, el que tenga más fuerza de atracción. En este caso el factor de apropiación es un generador de anclaje. Un sistema cede y otro aprovecha. Ejemplo del enlace NaCl. El átomo de Sodio pierde un electrón, que va a representar el anclaje, al acercarse al átomo de Cloro haciéndolo mayor pero ambos se mantienen unidos por cargas eléctricas.


En el enlace covalente los átomos comparten electrones y permanecen en una interrelación por dichos átomos compartidos, es decir, una relación mutualista. Los electrones que se enlazan son igualmente compartidos por los dos átomos, constituyen los anclajes que crean y mantienen la molécula.

En otro tipo de enlace covalente estos electrones que se enlazan no se desligan totalmente de su átomo de origen pero pasarán un mayor tiempo alrededor del átomo que tiene la mayor afinidad hacia los electrones.

relación

mutualista


Enlaces Antropomorfos En el ejemplo de los enlaces tipo anclaje podemos mencionar a los siameses como fenómenos antropomorfos donde dos embriones o fetos se desarrollan teniendo desde piel hasta órganos en común. De forma similar a la descrita anteriormente ocurren los anclajes entre los sistemas de la ciudad, estos serán explicados en el tema de Anclajes Urbanos.

órganos

en común.

*“Enlaces Químicos” Anthony Carpi, Ph.D. http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s&c3= *http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmico * “Gemelos Siameses” Monografía http://www.monografias.com/trabajos12/gemsiam/gemsiam.shtml


Anclajes Asociar, solapar, conectar

Relacionar lo tangible con lo intangible; lo manejable, tocable, contable, con lo perceptible, abstracto. Asociar, solapar, conectar, tensar… Son conceptos perseguidos a travez del manejo del espacio desde el principio del proceso de diseño. Se relacionan y conectan contenedores y contenidos; espacios, volúmenes, pero tambien, las actividades que en ellos se desarrollan; lo que se ve y se toca, pero tambien lo que se percibe y se siente. Existen diferentes maneras de relacionar espacios. Relaciones espaciales. El modelo de relación espacial más frecuente es la continuidad, que permite una clara identificación de los espacios y que éstos respondan de forma idónea a sus exigencias. El grado de continuidad espacial y visual que se establece entre 2 espacios contiguos se sujetará a las características del plano que los une y separa. El plano divisor puede: .Limitar el acceso físico y visual entre dos espacios contiguos, reforzar su respectiva identidad y fijar sus diferencias. Presentarse como un plano aislado en un simple volumen espacial. .Estar definido por una fila de columnas que posibilita un alto grado de continuidad espacial y visual entre ambos espacios. Insinuarse levemente por medio de un cambio de nivel o de articulación espacial. A éstos se les considera como meros volúmenes espaciales divididos en dos zonas relacionadas. Espacios vinculados por otro común:Dos espacios a los que separa cierta distancia pueden enlazarse o rela-

cionarse entre sí con la participación de un tercer espacio, el cuál actúa de intermediario. El espacio intermedio puede diferir de los dos restantes en forma y orientación, para así manifestar su función de enlace. Aunque todos ellos pueden ser idénticos en forma y tamaño produciendo así una secuencia de espacios. Si es suficientemente grande, cabe que el espacio intermedio pase a dominar la relación establecida y a organizar a su alrededor cierto número de espacios. Espacios conexos: La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se ocultan para generar una zona espacial compartida. La zona que enlaza a los dos volúmenes puede estar igualmente compartida por uno y otro. La zona de enlace puede insertarse preferentemente en uno de los espacios y transformarse en una parte integral del mismo. La mencionada zona puede desarrollar su propia individualidad y ser volumen que une a los dos espacios de partida. Espacio interior a otro. La continuidad visual y espacial que une a dos espacios se percibe con facilidad, pero el espacio menor depende del mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior. Si el espacio menor comenzara a crecer, disminuiría el impacto que tiene el mayor, hasta tal punto que el espacio residual que los separa estaría tan comprimido que perdería su carácter de espacio envolvente, convirtiéndose en una capa delgada en torno al espacio que contiene. Para crear una trama secundaria y una serie de espacios residuales se puede dotar al espacio contenido la misma forma que el contenedor, pero orientada de distinta manera. También puede que el espacio contenido tenga una forma distinta al envolvente y con ello se consigue reforzar su imagen de objeto exento.


Parece como si se tratara de un trabajo que se apoya en algo, que necesita de excusas para extenderse, desplegarse, darse a ver‌ Pero para que el juego no se cierre, la arquitectura no debería plantear determinaciones, constricciones, sino indeterminaciones, incertidumbres. JosÊ Morales


Anclajes

Cohabitación, contrato de convivencia no adherente. Simultaneidad. Negociación y contrato entre las partes. Complicidad y extranjería. Algo ajeno a A entra a formar parte, o llega de visita, de paso, intermitente, pero, no se transforma en A ni es igual a sus elementos; sino que aprovechando una coyuntura ( de espacio, contexto, tiempo, condición…) llega para ejercer una función X y enriquece a A; es una extención de su todo (B), infiltrado en A (un contexto diferente al suyo propio). Aveces funge como puente, conducto, canal, o simplemente como proyección de B en A, para extender el contexto existencial de B y enriquecer la diversidad de A. Los anclajes no implican mezcla ni adherencia total, pero niveles de contaminación ( Que tanto B contamina a A, y que tanto B es contamina-

do por A). Los anclajes dejan sentir ue son piezas diferentes uniendo, entrelazando, conectando, comunicando, nunca mezclando. Mantienen sus condiciones de sustancias y elementos diferentes plurificando así la diversidad del producto. Acuerdo, agenciamiento o pacto negociado, de duración temporal – o virtualmente temporal – que no implica adhesion ni sintonía, sino mutuo intercambio de informaciones, servicios o intereses entre situaciones individuales, diversas y no necesariamente armónicas. Que implica complicidad: Capacidad de diálogo, Capacidad de sinergia; interacción entre energias diversas y empáticas a la vez, acordadas en un mismo campo contingente (situación, lugar o contexto) de acción y vibración. Simultaneando intereses individuales y objetivos communes: diversidad y conjunto. Lógicas propias y solicitaciones ajenas.



4.2.2 Factores de Anclaje y dinamismo entre sistemas Interrelación, Adaptabilidad, Apropiación.

La relación entre sistemas puede presentarse de distintas formas dependiendo del propósito con que ocurra o la forma en que ocurre. Entre los sistemas urbanos existen unos cuya incidencia a su entorno es mayor que la de otros, normalmente estos son matizados por la espontaneidad, por el poder de apropiación, de adaptación y de interrelación. Estas formas, entre otras, son pasos de la integración y representan un cambio en el comportamiento del lugar, pueden ser más o menos determinantes dependiendo de su intensidad. -------En ocasiones los sistemas se desenvuelven de forma individual y también simultánea a funciones de otros, existiendo una compenetración en su

desarrollo y por ende una notable interrelación. Interrelación Relación mutua entre personas, cosas o fenómenos. Conexión, correspondencia de una cosa con otra. (1)


La interrelación entre sistemas se puede comparar con la unión de células de actividad coordinada, constituye un aprovechamiento colectivo donde uno se beneficia de otro. Las propiedades, funciones y capacidades de cada uno permanecen y generan beneficios al otro sistema. Entre las formas en que un sistema interactúa con otro(s) está la capacidad de Adaptabilidad de sus miembros, componentes o particularidades a las del sistema o de los sistemas a los cuales se adapta. Adaptabilidad Capacidad de acomodarse o ajustarse una cosa a otra. Capacidad de un objeto o mecanismo para desempeñar funciones distintas de aquellas para las que fue construido. Posibilidad de modificación. (1) En este caso existen cambios en el sistema que se adapta, se crea una transición. El proceso de adaptación trae consigo la integración entre el sistema y el elemento, espacio o sistema al cual se adaptó, aparte de la existente entre los componentes del sistema. Esta adaptación externa normalmente ocurre en puntos específicos y no en todo el sistema. El sistema contiene una riqueza instintiva, una morfología y estructuración, pero estas se ven modificadas según la necesidad por la adaptación. Los sistemas se insertan en la ciudad también por medio de la apropiación espacial.

En los sistemas que se desarrollan de forma espontánea se denota la influencia en el momento en que un componente o una entidad convierte un espacio perteneciente a otro uso o sistema tomándolo para sí. Apropiación Acción y resultado de tomar para sí alguna cosa haciéndose dueño de ella. Hacerlo propio de alguno [una cosa]1. El sistema busca formas de expansión y adquisión de territorios que le hagan más sostenible, explota las posibilidades de crecimiento. Esto ocurre con un sistema abierto, que sus límites son flexibles, capaces de cambiar. La apropiación puede ser parcial o total. Muchos sistemas con trascendencia urbana tienen la capacidad de colonizar distintos ambientes, y el cómo hacerlo exige a veces la participación de los factores antes descrito de la adaptabilidad y la interrelación. Qué criterios utiliza el sistema para llevar a cabo la acción de apropiación? Esta interrogante podemos entenderla con el mismo ejemplo del hombre: “la ocupación del territorio… desde la prehistoria hasta nuestros días,…siguió las principales vías de comunicación para explotar las riquezas que ofrecía la tierra...”(2)

1 http://www.elmundo.es/diccionarios/


1500 1700 “La ocupación de este territorio,… traerá como consecuencia la creación de un sistema de ciudades integrado a la realidad productiva, con poblados cuya dinámica urbana dependerá de las características del emplazamiento y su relación con los sistemas de transporte que permiten, no solo conocer la región, sino además conectar los lugares de producción de bienes con los centros de distribución.” 2

1800 1900


A単o 1500

A単o 1700

A単o 1800

A単o 2000


4.3 Anclajes Urbanos Los espacios de enlace entre los sistemas urbanos en muchas ocasiones cumplen con desarrollos similares a los antes expuestos, desde los naturales como los 谩tomos y los antropomorfos hasta las formas de estas relaciones con los factores de interrelaci贸n, apropiaci贸n, adaptabilidad y otros.









El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

Tema 5

1.1.1 Integraciรณn

El Mercado

1.1 Sistema Urbano

72

Adaptabilidad

1.1.3 Apropiaciรณn, Adaptabilidad e Interrelaciรณn.

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

Interrelaciรณn

Apropiaciรณn


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

73



La American Marketing Association define en sentido general el mercado como un "Lugar o ĂĄrea donde se desenvuelven los compradores y vendedores y tambiĂŠn el conjunto de posibles compradores y vendedores de mercancĂ­as o servicios" (1).


Grocery-Flea Market A CARIBBEAN URBAN SYSTEM


Grocery-Flea Market A CARIBBEAN URBAN SYSTEM


En el mercado asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes.

“En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia sobre las relaciones y estructuras del mismo.”(2)

El mercado es donde se intercambian las mercancías y se establece relación social entre los individuos. En este espacio se desarrollan los elementos de comercialización de cualquier mercancía y/o servicio, por lo tanto encierra elementos como: -Producto -Precio –Publicidad, Promoción -Personal de ventas (comerciantes) -Servicio (pre y post venta y de entrega del producto) -Canales de distribución.

“En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.”(3)

se establece relación social El mercado tiene un sentido abstracto, se concretiza por medio de quienes lo componen. "El mercado está integrado por personas físicas y jurídicas que en un área geográfica determinada consumen o pueden consumir un producto o servicio" (1).

Por otra parte, los vendedores y empresarios dan otra connotación al término mercado: los consumidores reales y potenciales de sus productos.

1 Prof. D. Enrique de la Rica.CURSO DE MARKETING. http://www.ganaropciones.com/eseune/marketing21.htm 2 González ,María. CONCEPTO DE MERCADO Y SUS TIPOS. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm 3 Contreras Zeron, Cynthia. Mercado. http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml


relaci贸n social

El mercado tiene un sentido abstracto, se concretiza por medio de quienes lo componen.



5.1 - Historia de los Mercados Las primeras posibles ideas sobre el concepto de comercio y mercado se remontan a las primeras épocas de vida en que el hombre se da cuenta que podía poseer elementos o productos que él no producía en su región. Las primeras formas de comercialización fueron por medio del trueque o cambio, principalmente con otros pueblos o tribus. La necesidad de desarrollar el comercio se dio por la diferencia de condiciones, climas, técnicas y ambientes en que se desarrollaban los asentamientos, por tal razón existían diferentes producciones con que se satisfacían las necesidades básicas, y a medida de la evolución del comercio y las civilizaciones, también las necesidades secundarias y aún las terciarias. El desarrollo del comercio era y ha sido una manifestación del desarrollo de los pueblos en la mayoría de los casos, el crecimiento de las poblaciones provocó la expansión del comercio.


5.1.1 Origen y desarrollo a nivel mundial Los más grandes mercaderes de la antigüedad fueron los fenicios, considerados grandes navegantes, comerciantes ambulantes, artesanos exploradores, constructores navales y agricultores de la época marcada para el siglo XXIV a.C. Desde la antigüedad los vendedores y compradores apartaban un lugar donde se daban cita para realizar sus negocios o transacciones comerciales, estos lugares eran llamados “Mercados”. “Dentro de las civilizaciones que mas comercializaban, los egipcios fueron quienes servían a los pobladores que se congregaban alrededor de los templos cuando celebraban sus ceremonias”. También en éste proceso podemos destacar a los hindúes con sus mercados en las ciudades de Indostan. En Grecia los mercados tenían la peculiaridad de que surgían en las calles, como plazas-mercados; en ocasiones se construían edificios. Estos mercados eran de forma cuadrada, rodeados de pórticos. “Con el desarrollo de productos especializados y el intercambio, se tornó más necesario para los compradores y vendedores encontrarse juntos, de modo que esto provocó que los mercados se convirtieran en núcleos, alrededor de los cuales se desarrollaban los pueblos.


Para finales del siglo XIX, dada la necesidad en la compra y venta de rubros crudos, en el mercado se generó una gama de actividades dirigidas a satisfacer la demanda de la población, es decir la eficientización del transporte, la articulación de espacios para el mejor manejo de la actividad y la construcción de almacenes; esto trajo como consecuencia que surgieran otros intermediarios en los mercados, tales como agentes, contratistas, buscones mayoristas, etc.

El siglo XX revolucionó la actividad de mercado con la rápida urbanización de las ciudades, los altos costos de la vida, la economía, la tecnología, el comercio organizado a nivel mundial. La escuela de Chicago es la que más influyó en los modelos futuros, con la construcción de un gran almacén por la compañía Montgomery, Ward en 1908. Luego de éste edificio, hacia el año 1930 surgió en los Estados Unidos los “Supermercados”, con su “autoservicio” para suplir a la población urbana de alimentos. El supermercado fue la contraparte moderna de los mercados, ya que éstos proveen los bienes de consumo a una población limitada, eliminando la interacción humana a lo más mínimo. Los mercados predominan en sociedades donde hay un gran número de personas con ingresos bajos.

Los mercados también eran llamados “Ferias”. Con el paso del tiempo surgieron los “mercados callejeros” donde productores y consumidores se congregaban no sólo en edificaciones y espacios abiertos, sino en calles y manzanas de determinados condados para el intercambio de productos campesinos los cuales eran llevados a los consumidores urbanos. Estos mercados callejeros pasaron de calles y manzanas a espacios cubiertos donde se construían salones grandes. Durante la Edad Media y el Renacimiento los mercados conservaron sus características romanas con el concepto de “Plaza”, en las ciudades italianas se adaptó el sistema de columnas en las casas del mercado. En Francia los mercados pertenecían a los feudales y amos reales y eran llamados “hallage y plagaje”, éstos vendían los espacios a los productores y vendedores.


5.2 Clases de Mercados Los mercados tienen distintas formas de clasificación, una de ellas es en base a las características de los compradores y la naturaleza de los bienes. En base a las características de los compradores se clasifican en:

Los Mercados de Consumo:

Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales: • Mercados de productos de consumo inmediato: En estos la adquisición de productos por los compradores se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso de comidas, bebidas, etc. • Mercados de productos de consumo duradero: En estos los productos adquiridos por lo compradores son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan en desuso, por ejemplo: mobiliarios, vestimentas, aparatos eléctricos, etc. • Mercados de servicios: Son los mercados en que los compradores adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura, ejemplo: servicios de limpieza, enseñanza, sanidad, etc.

Los Mercados industriales o institucionales: Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. Se pueden distinguir tres tipos de compradores: • Compradores industriales. Son los que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc. • Compradores institucionales. Son los que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, empresas estatales, etc. • Compradores intermediarios industriales. Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.


En base a la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en: • Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar. • Mercados de materias primas. • Mercados de productos técnicos o industriales. • Mercados de productos manufacturados. • Mercados de servicios.

De esta clasificación anterior podemos definir que el objeto de este estudio está contenido en sentido general, por la característica de los compradores, en la clasificación de Mercados de consumo inmediato; y por la naturaleza de los productos en Mercados de productos agropecuarios. Tomando en cuenta la inexistencia de una estricta norma de clasificación, es decir, estas definiciones no se cumplen arbitrariamente. -Prof. D. Enrique de la Rica.CURSO DE MARKETING. http://www.ganaropciones.com/eseune/marketing21.htm -González ,María. CONCEPTO DE MERCADO Y SUS TIPOS. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/42/conmercadhel.htm -Contreras Zeron, Cynthia. Mercado. http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml - Saenz Abanto, Patricio. El Mercado. http://www.monografias.com/trabajos7/mer/mer.shtml


5.3 Los Mercados en la República Dominicana. 5.3.1 Historia de los Mercados en la República Dominicana. Durante la época de la Colonia existían los “Ibarrotes” que eran lugares de ventas caseras y trueques de mercancías entre familias.

El mercado tradicional dominicano tiene su origen con la penetración haitiana. Con éste acontecimiento surge el mercado africo-haitiano llamado el “Marché”. Este consistía en la reunión de un grupo de productores para exponer sus productos al aire libre y en el suelo. Más tarde el “Marché” se le dio el nombre español de “Feria”, la que se realizaba uno o dos días a la semana en un sitio público; con el tiempo ésta se hacía de manera permanente. Ante la necesidad de afluencia de campesinos con sus productos surgió el lugar llamado “Hospedaje”, donde los productores depositaban sus mercancías y debían pagar impuestos a las autoridades para adquirir el derecho a la venta. Del nombre de “Feria” se pasó al de “Plaza”, hasta que se iniciaron las primeras construcciones de estructuras cubiertas. Surgieron la “Plaza nueva y

la Plaza vieja”. La primera plaza fue la “Plaza vieja” ubicada frente a la Casa del Cordón, en el 1779 se le llamó “Plaza de la verdura”, conformada por kioscos, pulperías, freidurías, casuchas, etc. Para el 1873, dicha plaza era una edificación de una sola planta, con estructura de hierro, techo de zinc y patio interior en el centro; Este mercado fue destruido por el ciclón San Zenón en el 1930.



La ciudad contaba además con el mercado “Plaza Ozama”, ubicado en la que es hoy la calle Juan Parra y el puente Mella, se suplía por vía marítima por medio a las canoas tipo indígenas. Este mercado se fue moviendo hacia el norte y desapareció con la instalación de la Corporación Dominicana de Electricidad; también existió el mercado de Villa Esmeralda, que surgió al desaparecer la “Plaza nueva”. Con el tiempo resultó pequeño y se construyó el “Hospedaje Grande”, donde actualmente

se encuentra el Mercado Modelo. En los años 40 éste fue trasladado para Villa Consuelo y se comenzó a construir el referido mercado Modelo. Durante la dictadura de Trujillo fueron edificados los mercados de San Antón y Ciudad Nueva, éste último fue clausurado. En los últimos anos se construyeron los mercados de Los Mina, Honduras y el Nuevo, el cual es el más grande de la ciudad de Santo Domingo.


5.3.2 Tipología de los Mercados Nacionales

- Cruz, José. “Espacios Urbanos Comerciales y su Incidencia en el entorno social de su emplazamiento. Mercados de los Minas.” 1998. Pág.78. -Medina González, Evelyn Alexis. “Aspectos Humanos de la Morfología Urbana. El Mercado de Villa Consuelo.” 1997. - Cordero, Claudio. “Arquitectura Comercial: El espacio Arquitectónico como mediador entre la actividad comercial y la vivencia urbana. Edificio Comercial.” 1999.

En la República Dominicana podemos establecer diferentes tipos de mercados públicos de acuerdo a la incidencia de numerosos factores, tales como el tipo de asentamiento, la frecuencia de servicios, la condición de sus instalaciones, etc. Dependiendo de los asentamientos los mercados son clasificados en: Ocasionales y Establecidos. 1- Los Mercados Ocasionales se dividen en: Ambulantes y Espontáneos. Los mercados Ambulantes están integrados por grupos de personas que se reúnen de tiempo en tiempo, vendiendo diversos productos; no tienen sitio ni fecha fija; son de poco valor y surgen en los lugares donde no hay infraestructuras para realizar la compra y venta

de productos. Los Mercados Espontáneos surgen por una necesidad en un momento determinado; no poseen estructuras, pero se desarrollan en el mismo lugar, casi siempre cerca de centros de producción. Pueden dejar de funcionar dependiendo de la existencia de productos para comercializar. Son propios de la zona fronteriza. 2- Los Mercados Establecidos: Tienen como principal característica la infraestructura de concreto. La mayoría de los mercados en la República Dominicana pertenece a éste grupo. Se dividen en Metropolitanos, Rurales, Municipales y Provinciales, dependiendo de la zona donde se desarrollen.


5.3.3 Breve descripción de los Mercados en Santo Domingo En toda la geografía del Distrito Nacional se hayan esparcidos un gran número de mercados establecidos y ambulantes, la mayoría se suplen del Mercado Nuevo, el cual fue construido en la periferia de la ciudad, pero en la actualidad, fruto del crecimiento poblacional, se encuentra sumergido en ella. A continuación describiremos algunos de los principales mercados de Santo Domingo:



•Mercado Nuevo: Fue construido en el año 1973 y está ubicado donde comienza la avenida Duarte en la esquina con la Ave. De los Reyes Católicos. Es el más grande del país ocupando un papel prioritario en la distribución de alimentos, debido a la gran cantidad de productos que se comercializa, el número de puestos de ventas que posee y el número de personas que están involucrados en éste proceso. En la actualidad la edificación está casi en estado de deterioro y en parte infuncional por la sobrepoblación de comerciantes, inexistencia de instalaciones sanitarias adecuadas, calles interiores deterioradas, predominando el lodo y basura lo que hace incómodo el tránsito peatonal y vehicular. Se ha producido una negación del espacio interno cerrado y se ha usado el espacio externo o explanada con más valor para las ventas (ésta área fue creada para la descarga de productos). Este mercado fue construido para unos 800 vendedores, pero tiene una reciente marca de 1,635 registrados y unos 2,650 vendedores ambulantes, también ingresan aproximadamente unos 8,000 vehículos diariamente, resultando el espacio insuficiente, por lo que las calles aledañas son ocupadas y obstruidas provocando un caos.





•Mercado Modelo Fue construido en el año 1942 y está ubicado en la avenida Mella. Es el segundo centro de distribución de alimentos del país. A través del tiempo ha ido cambiando su naturaleza convirtiéndose en un mercado artesanal, aunque de manera reducida (en la parte posterior) mantiene con precariedad la comercialización de productos agropecuarios, se le llama a esta área “el Haití chiquito” por la presencia de muchos comerciantes haitianos.



•Mercado de Villa Consuelo Es el más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, de funcionamiento permanente y con ventas al detalle. Está ubicado en el centro de la ciudad y próximo a la avenida Duarte en el populoso barrio de Villa Consuelo. Las instalaciones físicas de éste mercado están en parte inconclusas o deterioradas, con serias averías en el sistema de agua potable, el drenaje pluvial, y la electricidad. El número de usuarios es excesivo y no cuenta con un sistema de recolección de desechos sólidos.



•Mercado de Honduras Fue construido como un sustituto del mercado espontáneo que surgió en Mata Hambre luego de la guerra civil del año 1965.Está ubicado en el Centro de los Héroes y sirve de abastecimiento al sector que lleva su nombre. La edificación fue una fusión entre el mercado tradicional y el moderno. En la actualidad se encuentra descuidado por la falta de mantenimiento y la arrabalización.



•Mercado de Los Mina Fue construido en el año 1970 y opera para la venta al detalle de productos agropecuarios. Esta edificación presenta serios defectos, las estructuras principales han sido inoperantes por una intensión de imitación de las del mercado Modelo, pero con vicios que en casos no permiten la protección del clima, (paraboloides con apoyo central muy abiertas), trayendo como consecuencia que los vendedores realicen sus operaciones en las afueras y en un pabellón continuo.





•Mercado de Gualey En la actualidad la plaza que servía de mercado ha desaparecido, siendo ocupado por viviendas y talleres; los vendedores detallistas que existen funcionan de manera espontánea.



•Mercado de Cristo Rey Está ubicado en la parte norte de la capital, en el barrio Cristo Rey, en un terreno que anteriormente servía de parque y área verde.

•- Cruz, José. “Espacios Urbanos Comerciales y su Incidencia en el entorno social de su emplazamiento. Mercados de los Minas.” 1998. Pág.78. •-Medina González, Evelyn Alexis. “Aspectos Humanos de la Morfología Urbana. El Mercado de Villa Consuelo.” 1997. •- Cordero, Claudio. “Arquitectura Comercial: El espacio Arquitectónico como mediador entre la actividad comercial y la vivencia urbana. Edificio Comercial.” 1999.



5.3.4 Situación general actual de los Mercados Nacionales Hasta hace dos décadas el sistema de comercialización respondía satisfactoriamente a la demanda. Para el año 1991 la población de la ciudad de Santo Domingo aumentó en un 183%, pasando de 813 mil habitantes a más de 2.0 millones. En la actualidad el sistema de comercialización en los mercados resulta obsoleto y desorganizado, sin una verificación proporcional al desarrollo de la población. Este deterioro se ve marcado, entre otros factores por el proceso acelerado de urbanización que ha provocado un incremento en la demanda de alimentos, por las condiciones inadecuadas de las infraestructuras existentes, la falta de localización de los centros de distribución, la escasa información sobre precios y mercados, y la falta de clasificación y normalización de los productos. A pesar de que existen instituciones públicas y privadas que participan en el sistema de distribución de alimentos, tales como el Instituto Nacional de Estabilización de los precios (INESPRE), La Secretaría de Estado de Agricultura (SEA), el Centro Dominicano para la Exportación (CEDOPEX), etc., la distribución urbana se mantiene en una situación crítica, interviniendo de manera irregular un gran número de agentes. Esto explica parcialmente los problemas de la distribución deficiente, los altos precios para los consumidores de bajos ingresos y la existencia de factores externos nega-

tivos como son las cocinas en las calles, la venta de comidas precocidas sin cumplir con las normas básicas de higiene, el deterioro de la salud por la contaminación de los alimentos , las ventas de frutas, legumbres y hortalizas en lugares inadecuados, cuyos desechos terminan en las calles, aceras y contenes.


5.3.5 Necesidad de Reestructuración de los Mercados existentes y Creación de nuevos.

1Overview of the 1997 Human Development Report. Fuente: Cruz, José. “Espacios Urbanos Comerciales y su Incidencia en el entorno social de su emplazamiento. Mercados de los Minas.” 1998. Pág.78. Otras fuentes: - Medina González, Evelyn Alexis. “Aspectos Humanos de la Morfología Urbana. El Mercado de Villa Consuelo.” 1997. - Cordero, Claudio. “Arquitectura Comercial: El espacio Arquitectónico como mediador entre la actividad comercial y la vivencia urbana. Edificio Comercial.” 1999.

La República Dominicana ha experimentado un crecimiento urbano vertiginoso en las últimas décadas de unos 813,000 habitantes en el año 1970, 2 millones en el 1990 y ----------------- en la actualidad. Este crecimiento con limitada planificación ha traído como consecuencia un notable deterioro e irregularidad en los servicios públicos, siendo los mercados unos de los principales núcleos sociales afectados. Las características de un crecimiento poblacional en desacuerdo a la adecuación de los servicios públicos en cuanto al abastecimiento de alimentos se pueden denotar en: la existencia de una larga cadena de intermediarios que contribuyen al encarecimiento de los productos, la falta de sistemas de almacenamiento y conservación, lo que trae grandes pérdidas a los compradores e intermediarios, también escasez y altos precios a los consumidores, las irregularidades en la distribución de alimentos por medio a las instituciones responsables, las vías de comercialización (carreteras y caminos vecinales) en deterioro, la proliferación de zonas francas, las instituciones o empresas del sector privado, la ausencia del hombre en el campo, etc. ; todo esto trae como consecuencia el empobrecimiento del sector agropecuario, el desinterés en la producción por la falta de apoyo y estímulo, el encarecimiento y la mala alimentación en la población.

“Cerca de las ? parte de las personas mas pobres del mundo viven en áreas rurales, los cuales dependen de la agricultura como actividad. Para estas personas la pobreza se alienta si se eleva la productividad y los ingresos de la agricultura. Los Mercados contribuyen al crecimiento, debido a que generan empleos de bajos costos”1. De modo que la inversión estatal en el campo de la producción agropecuaria y en la adecuación de esos espacios para la comercialización recobra sus beneficios y una notable aceptación por parte de la mayoría de la población.


El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

1.1.1 Integraciรณn

Tema 6

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

1.1.3 Apropiaciรณn, Adaptabilidad e Interrelaciรณn. 110

El Mercado como sistema

Interrelaciรณn

Apropiaciรณn


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

111


Partiendo de las conclusiones de definiciones y cualidades de un sistema podemos entender al Mercado como tal por las tres razones antes expuestas: Le componen elementos, se dan relaciones entre ellos y cumplen funciones individuales y generales.

elementos relaciones funciones


6.1 Los componentes y su influencia. (Integración interna)

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos compuestos por entes con características homogéneas.

El mercado está compuesto por múltiples elementos que se pueden reunir en dos grandes segmentos o grupos: los componentes animados y los inanimados.


6.1.1 Los componentes animados. Animados son los compuestos en vida y movimiento, nos referimos a las personas, constituyen los componentes con capacidad pensante propia y de hecho los que realizan las operaciones comerciales. Estos componentes se subdividen dependiendo de la acción que ejercen en el mercado. Los principales sub-grupos encontrados son los vendedores, los compradores y otros como los observadores y transeúntes. El vendedor es el comerciante proveedor de los bienes que se adquieren en el mercado. Es la persona que desarrolla esta actividad en procura de una ganancia o margen de beneficio a que tiene derecho por el trabajo que realiza. El Artículo 10 del Código de Comercio enuncia que son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual. (1) El consumidor o comprador tiene su influencia particular en el conjunto del mercado, las motivaciones de consumo, hábitos de compra, opiniones sobre los productos, aceptación de precios, prefer-

encias, reacciones de atracción o repulsión, etc. También está su influencia física en el lugar, como es el caso del flujo, las relaciones causadas por su direccionamiento y ocupación espacial que es totalmente variable. Existe una influencia en el mercado con respecto a la conducta del consumidor. La cultura son los aspectos de una sociedad, su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, etc. que otorgan a esa sociedad un carácter distintivo y su personalidad. En el caso del consumidor es la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas que influyen y regulan el comportamiento de una determinada sociedad y su toma de decisiones en la actividad del comercio. La cultura ofrece dirección a los miembros de una sociedad. El comportamiento del comprador determina la respuesta que el sistema va a dar, ya que el comprador es quien completa el círculo del comercio. La información cultural del consumidor se extrae y se transfiere a un bien de consumo a través de la publicidad, y el mercado, como sistema, provee ese producto requerido por el consumidor.


El grupo de los consumidores se podría dividir en sub-culturas como grupos culturales distinguibles por sus sub-características similares. Las principales categorías subculturales son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, clase social, el sexo y la educación. Dependiendo de la cultura y la sub-cultura del público a dirigirse se estructura el mercado, por ejemplo, la forma de dirigirse al grupo de adultos de intermedio grado de educación no es la misma para el grupo de niños que demandan cambios continuos y mercancía nueva. Así mismo las diferencias de consumo existen dependiendo de la clase social y económica de los consumidores pues determinará los bienes que puedan adquirir. Entre los jóvenes y ancianos existen diferencias que influyen en su consumo: los unos son más incondicionales, tienen más ingresos, más sociables, etc., y los otros más conservadores, menos ingresos y mayor aislamiento por la falta de movilidad y ánimo. El mercado que representa un sistema compuesto por partes heterogéneas demanda su propia estabilidad. La mezcla de personas, objetos y relaciones distintas en un espacio crea la diversidad. 1 Romero Sanchez, Mairena. “Las Bolsas de Comercio y los Mercados de Capitales” http://www.monografias.com/trabajos12/bolscom/bolscom.shtml Otras fuentes: -Sandoval, Manuel. “Obligaciones” http://www.monografias.com/trabajos11/oblupma/oblupma.shtml - Recalde, Luis A. “Comportamiento del Consumidor” http://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspe




“Aquel que se inicia en el pequeño comercio ambulante se lanza a una aventura que es exclusivamente personal: la aventura del ascenso socioeconómico, a partir de la cual se funda la mentalidad burguesa” -Romero.


buhonero


Según el significado etimológico la palabra buhonero procede del antiguo “buhón”, que proviene a su vez de “bufón” (no como sinónimo de payaso sino la forma desusada de llamar al buhonero), y éste último proviene de “buff”, expresiva de la palabrería del buhonero para ensalzar y promover su mercancía. El DRAE (Diccionario Real de la Lengua Española) define el buhonero como una "Persona que lleva o vende cosas de buhonería". La buhonería es definida como "Objeto de poco valor con que comercian algunos vendedores ambulantes”(1). Alexis Márquez Rodríguez en su artículo sobre el buhonero(2) escribe que las conocidas hasta ahora definiciones del término buhonero quedan incompletas y obsoletas al ser analizadas en la dinámica de la vida actual donde los buhoneros venden toda clase de bienes aparte de las buhonerías y chucherías, poniendo como ejemplo lugares en que los buhoneros disponen desde las diminutas mercancías hasta otras valiosas, además de servicios brindados a sus clientes como vestidores en los puestos buhoneriles y mayores comodidades en algunos países. En nuestro país la condición del buhonero no ha recibido gran cambio a partir de estas definiciones iniciales, los cambios que se pueden hallar depen-

den la mayoría de las veces de un desarrollo nómada del comercio a uno fijo, y aún estabilizándose en un lugar se mantiene su origen móvil con la metodología de preparar y luego recoger, cargar, reforzar, guardar y sacar, llevar y traer elementos a los puestos.

vendedores ambulantes


Aunque a pesar de los cambios sistemáticos en la forma de venta y de establecimiento que se puedan hallar su identidad se mantiene por conservar el carácter público o semipúblico y asequible que la sociedad contemporánea anhela. Existe una estrecha relación buhonero- espacio público y por ende poblador o ciudadano, donde mientras para la ciudad es espacio público, para el buhonero es su espacio vital.

Existe una estrecha relación buhonero - espacio público y por ende poblador o ciudadano, donde mientras para la ciudad es espacio público, para el buhonero es su espacio vital.


Como componente del sistema del mercado el buhonero representa un protagonista en la integración de este, es un relacionador tanto humano como espacial.

no que se propone conquistar. Existe habilidad, variedad de formas de relación; se podría decir que la predeterminación llega a su final donde el buhonero inicia su campo de acción.


Este mismo carácter social que lleva el buhonero ayuda y confirma la flexibilidad de éste tanto para llegar a la sociedad como a la misma adaptación a su entorno que se pro1 El mundo.es Diccionarios (http://diccionarios.elmundo.es) 2 Márquez Rodríguez , Alexis. “Buhonero”. 15 feb 2004 (http://luisdelion.free.fr/buhonero.html) 3 Ast, Federico. Los mercantilistas y su aporte al concepto de mercancía. (http://www.monografias.com/trabajos12/lmercant/lmercant.shtml)


6.1.2 Los componentes inanimados.


6.1.2.1 El espacio público

“El concepto de ciudad surge del concepto de aglomeración urbana (de urbe = pueblo). De allí que todo espacio comprendido por la ciudad se califica de ‘urbano’. Básicamente los espacios urbanos se clasifican en privados y públicos identificando a éstos últimos con todo espacio urbano de uso comunitario.” (1)

El espacio público es uno de los componentes del sistema del mercado más determinante en el proceso de las relaciones físicas y abstractas. Se constituye como un componente inerte, inanimado que influye entre los animados, los demás inanimados y las relaciones con la ciudad. El espacio público es de acceso libre y gratuito; se destaca por su dinamismo, movimiento, diversificación y uso común, respuesta a la necesidad de socialización y aglomeración. La configuración y condición del espacio público está ligada indisolublemente al comportamiento de los ciudadanos, siendo éste una respuesta a las costumbres y conductas. Es un espacio apto también para el desarrollo de diversas formas de comunicación, (medios visuales, audiovisuales y sonoros) de comunicación. Tal comunicación esta directamente vinculada a las actividades propias de cada ciudad, algunas con finalidad lucrativa, (comercio y la publicidad).


El espacio publico es el espacio abierto, común, el espacio de todos y para todos. Destinado a una series de actividades comunes y sociales. Lo que destaca al espacio público es su dinamismo, movimiento, diversificación. Ya en la antigüedad las plazas públicas surgían para acoger a la comunidad. En ellas se desarrollaban diversas actividades, principalmente de socialización. Así, por ejemplo, las asambleas populares, los mercados, la discusión y el intercambio de ideas, entre otras, ocurrían tanto en el Ágora griega como en el Foro romano.

estabilizándose, y las ciudades creciendo, varias funciones que se llevaban a cabo originalmente en los espacios públicos debieron encontrar lugares propios donde realizarse. De esta manera, quedaba el espacio libre para que se desarrollaran otras funciones y actividades "actualizadas" , respondiendo así a las nuevas necesidades de la sociedad en los tiempos que corrían. No obstante esas actividades que podrían calificarse de “impropias” todavía toman cuerpo en nuestras ciudades en desarrollo. De manera especial en los sectores marginales de nuestras ciudades el espacio público adquiere peculiaridades especiales, siendo escenario de la improvisación, la espontaneidad, la diversificación.

modos de percepción

Según Kant, “el espacio y el tiempo no son cosas percibidas, sino modos de percepción”(2); en sentido amplio, lo que se da en el espacio público se constituye como fenómeno a partir de la visualización por esa misma sociedad que los personifica, los analiza, los critica, les da forma, vida, permanencia y fin.

Es importante entender que, si bien los espacios públicos fueron adaptando a través del tiempo sus propias connotaciones formales y funcionales, siempre han mantenido la característica de ser creados bajo el reflejo de las necesidades, valores estéticos y conductas de la población en cada momento histórico. A medida que las sociedades occidentales fueron

En estos escenarios peculiares se desarrollan los mercados marginales, apropiándose del espacio público y teniéndolo como elemento totalmente esencial.


La sociedad cambiante genera nuevas realidades

El espacio público jurídicamente tiene sus regulaciones específicas por parte del Estado, sin embargo en un sistema con un grado de diversidad complejo como poseen los mercados las especificaciones muchas veces aparecen in situ, es decir de forma espontánea, en el proceso mismo de desarrollo de las actividades.

urbanas, nuevas conformaciones espaciales, cambios de funciones o usos, desuso de otros espacios, etc. Estas evoluPor ejemplo, el espacio que se define como público puede constituir en un debido momento el espacio privado de un individuo y su negocio, lo definido como espacio de circulación vehicular puede ser redefinido como un espacio de uso de los buhoneros y demás componentes que se apropian de él.

“Desde la dimension socio-cultural el espacio público asume el rol de soporte de relacion, de encuentro, de construccion de la identidad ciudadana, de expresion comunitaria.

Es en el espacio público en donde se evidencia significativamente la complejidad de la urbanidad y consecuentemente resulta el espacio sensible a efectos del impulso de políticas públicas que tengan el fin de ‘hacer ciudad en la ciudad’. … El espacio urbano tiende a nuevos procesos de concentración y complicación de actividades y usos.” (3)

ciones se dan por medio del cambio en el contexto global en términos económicos y sociales.


La sociedad cambiante genera nuevas realidades urbanas, nuevas conformaciones espaciales, cambios de funciones o usos, desuso de otros espacios, etc. Estas evoluciones se dan por medio del cambio en el contexto global en términos económicos y sociales. El espacio público es como red estructuradora del área urbana, ámbito de integración, de dominio público y uso social para satisfacción de necesidades urbanas colectivas. La calzada y la acera, que constituyen la trama vial, el arbolado, el mobiliario urbano, los componentes de las redes de los servicios, etc., son elementos que conforman este espacio. Para Habermas, los ciudadanos son portadores del espacio público: (5)

“El espacio público, entonces, toma cuerpo, forma; en él se dan las movilizaciones, las protestas, a él irrumpen los géneros, pero también en él se da la violencia. El espacio público es un lugar de inclusiones, de representaciones, pero a la vez de ausencia, de omisión y, muchas veces, trágicamente, de violencia y muerte.” (4)

1 dirección general de gestion del espacio público. “consideraciones acerca del espacio publico”. gobierno de la ciudad de buenos aires. http://www.defensoria.org.ar/cxc/giberti.pdf 2 “la arquitectura como lugar. notas a la segunda edición” tomado de la obra: muntañola thornberg, josep. la arquitectura como lugar ediciones upc, barcelona,1966. isbn 84-8301-524-2 http://www.upc.es/pa/cat/docen/docum/balmiki/lugar.html• 3 codigo del espacio publico • http://www.eldia.com.ar/documentos/espacio_público/ 4 saintout, florencia; huergo, jorge. revista tram(p)as digital. editorial del #08 • http://www.perio.unlp.edu.ar/trampas/numeros/08.htm 5 saintout, florencia; huergo, jorge. revista tram(p)as digital. editorial del #08 • comentario sobre “facticidad y validez” de jürgen haberlas. http://www.perio.unlp.edu.ar/trampas/numeros/08.htm


6.1.2.2 La mercancía. Componente generador de tensiones internas. En el mercado se dan relaciones por medio de fuerzas ejercidas entre los componentes. La mercancía es un producto, un bien que se ofrece en el mercado, el motivo de concurrencia de la mayoría de los participantes del sistema del mercado. Forma parte de la relación social entre el comprador y el vendedor. La mercancía crea una secuencia de relaciones entre los individuos, los espacios y entre ambos. “La mercancía tiene un valor intersubjetivo y social. Para entrar al mercado los demás individuos deben atribuirle utilidad”.1 A partir de esto se estima su fuerza de atracción y por ende cómo afecta a su medio. Existen fuerzas que determinan la demanda de la mercancía, su factor determinante es la utilidad. Esta tensión influye en la relación existente entre los diferentes establecimientos comerciales del mercado, ninguno es tan independiente. Este tipo de relaciones permite la estabilidad en el sistema, puntos de atracción, imanes preceptuales cuya base de atracción y repulsión es la utilidad de la mercancía. Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda. 1 Ast, Federico (Licenciado en Economía y estudiante de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires) “Los mercantilistas y su aporte al concepto de mercancía”. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEpFpFVplFVJnfDnOo.php


6.2 Interrelación. (Integración interna) Una de las características que permiten entender al mercado como un sistema es la interrelación entre los componentes, traducida en las actividades que se realizan y en lo que ocurre entre los componentes animados y los inanimados. ¿Qué clase de relación se establece entre los individuos en el mercado? La relación entre los individuos comprador- vendedor, comprador- comprador y vendedor-vendedor en el mercado se circunscribe a una relación indirecta o impersonal donde la mercancía antes mencionada es el intermediario y el motivo principal de dicha relación. Sin embargo, la continuidad de estas relaciones indirectas e impersonales da como resultado en muchos casos el inicio de relaciones directas y personales. Existen otras relaciones entre individuos que son ocasionadas por medios distintos: El mercado, como sistema integrado a otros sistemas, contiene coincidencias y puntos de encuentros en los cuales se dan relaciones no solamente comerciales pero sí mayormente ocasionadas por la tensión comercial, ya que constituye el sistema integrador. Entre las relaciones humanas que se dan encontramos habitantes- comerciantes, habitantes-compradores, transeúntes-comerciantes, transeúntes-compradores, etc.

Estas se hacen más complejas al entrar en escena los demás componentes de los sistemas como los inanimados, móviles, espacio público, espacios privados, etc. Cada relación trae consigo múltiples comportamientos y reacciones que con el hecho de estar allí mantienen el tejido del sistema más fuerte, aunque unas más que otras.



El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

Tema 7

1.1.1 Integración

El Mercado

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

1.1.3 Apropiación, Adaptabilidad e Interrelación. 132

como sistema urbano. (Integración externa)

Interrelación

Apropiación


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

133


(Dejar espacio para poner diagrama parte 2, el mismo k esta en el libro de antes con los cambios k le hice te lo doy luego)


“Podemos establecer el grado de organización de un territorio así como su potencialidad de intercambio de información, en parte, mediante el análisis de la diversidad para diferentes realidades urbanas. Sabiendo la cantidad de portadores de información diferentes que se citan en un espacio concreto, nos permite saber, en momentos temporales sucesivos, si la organización aumenta o disminuye y en qué partes de la ciudad lo hace.” (1) El Sistema del Mercado tiene su trascendencia urbana porque las condiciones físicas y perceptuales como se desarrolla y en las que se desarrolla influyen en sí mismo y en el resto de la ciudad y con sus sub-sistemas.

1 dr. Rueda, Salvador. Aumento de la complejidad en los sistemas urbanos: bases para la sostenibilidad de las ciudades. ecólogo urbano. miembro del grupo de expertos sobre medio ambiente urbano de la comisión europea. generalitat de catalunya.

Los mercados no son simplemente espacios segregados de la ciudad. En las zonas de nuestras ciudades marcadas por la “zonificación funcional” se denota una reducida diversidad. La homogeneidad y monofuncionalidad en los sistemas urbanos tiende a crear disfunciones; los integrantes de estos sistemas se encuentran clasificados por nivel o tipo, lo que limita la inserción de otros elementos distintos u otras relaciones. Separación de funciones provoca una

segregación social, reúne en espacios elementos con atributos similares. El modelo funcionalista es generador de una forma de inestabilidad, tanto en sentido urbano como en otro tipo de sistemas. Que nos comprueba que los mercados no son simplemente espacios segregados de la ciudad? Los mercados, como sistemas o núcleos que conforman también la urbe, disgregados por nuestra ciudad ayudan a la sostenibilidad, permiten diversidad y evitan la monofuncionalidad tanto a escala urbana como en sí mismos por la forma en que se adaptan a los sistemas urbanos colindantes (habitacionales, transporte, servicios, actividades económicas…).


El estudio de los aumentos o disminuciones de diversidad en un territorio determinado permite aproximarnos a algunas de las disfunciones posibles del sistema, así como a los elementos que le confieren estabilidad. Al faltar la diversidad los flujos de energía que se utilizan para mantener la estructura del sistema son débiles y, en consecuencia, la organización se descompensa. ¿Que puede hacer a un lugar o sistema destinado a una sola función ser diverso y complejo? En el caso del mercado la monofunción es el comercio pero su diversidad está condicionada por las interrelaciones, sus elementos y sus formas de integración. El comercio actúa como atractor de tensiones externas. El mayor o menor grado de diversidad en un sistema nos da su grado de influencia. Influencia, entendida como la determinación sobre comportamiento de otros, extendiendo en ocasiones su proyección transformadora a lugares fuera de sus límites originales. El aumento de los componentes indica una mayor proximidad entre ellos o una mayor expansión del sistema, lo que colabora y ha colaborado en el mercado a la reducción de distancias físicas para obtener bienes y por ende aumento de relaciones.

Los mercados participan en la estabilidad de la ciudad como sistemas reguladores junto a otros. Así mismo por ser un sistema compuesto por partes heterogéneas demanda su propia estabilidad y la del medio que también le sustenta. La mezcla de gente, objetos y relaciones diversas en un área crea la heterogeneidad. Este sistema envuelve diversidad de usos en un territorio concreto, es decir, mixticidad; una densidad de relaciones en la que se puede hallar residencia, servicios y actividades económicas; proporciona el contexto adecuado para que aumenten los intercambios de información y, en consecuencia, se creen los canales de flujo energético sustentadores de la organización compleja. La proximidad entre las actividades económicas, y también la proximidad con otras son generadores de creatividad porque ponen en contacto a los componentes internos con sus complementarios externos de la ciudad. En efecto, esta complejidad y variedad nos da una idea de la ocupación del espacio y la probabilidad de intercambios y relaciones entre los componentes dentro y fuera del sistema.

1 dr. Rueda, Salvador. Aumento de la complejidad en los sistemas urbanos: bases para la sostenibilidad de las ciudades. ecólogo urbano. miembro del grupo de expertos sobre medio ambiente urbano de la comisión europea. generalitat de catalunya.



Mercados en Sto. Dgo.

(Relaci贸n entre s铆 y con el resto de la ciudad)



Mercados en Sto. Dgo.

(Relaci贸n entre s铆 y con el resto de la ciudad)



El Mercado Como Sistema Urbado Integrado

Tema 8

1.1.1 Integración

Muestreo. Estudio de lugares:

1.1 Sistema Urbano

Adaptabilidad

1.1.2 Sistemas Urbanos Integrados.

1.1.3 Apropiación, Adaptabilidad e Interrelación. 142

• Mercado de los Guandules • Mercado Nuevo.

Interrelación

Apropiación


Intervencion al Mercado de la Ave. Duarte

143


mercado







mercado




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.