ATRÉVETE A EXPORTAR! | El mercado japonés te espera

Page 1

AÑO 4 - NÚMERO 22 Octubre 2019

© istock VLADGRIN

ATRÉVETE A EXPORTAR!

El mercado japonés te espera “Tendencias y sistemas de distribución del sector alimentos en Japón ”


Atrévete a exportar! 2 Newsletter Issue n. 45, January 2016

El sector de alimentos, tanto de productos agrícolas frescos como procesados y funcionales (super foods en general), así como de productos pesqueros, tiene una peso importante dentro del total de las exportaciones peruanas a este mercado, representando aproximadamente un 45% de las exportaciones no tradicionales peruanas, que son los productos que promueve la Oficina Comercial de la Embajada Peruana en Japón. Es debido a la importancia que este sector tiene para nuestras exportaciones, que es necesario conocer las nuevas tendencias de consumo de los pobladores japoneses, así como los diferentes sistemas de distribución que presenta el mercado japonés. 1. TENDENCİAS DE CONSUMO: Los consumidores japoneses buscan mas la conveniencia, la calidad y pequeñas porciones, o porciones individuales, en los alimentos que consumen. El envejecimiento de la población, el mayor numero de mujeres que trabajan, así como el aumento de hogares con familias reducidas o de una sola persona (en 2017 totalizaron 18.7 millones, alrededor de 35% del total nacional), son factores que impulsan a una buena parte de la población japonesa a tratar de ahorrar tiempo y energía en la preparación de sus alimentos.. Otro factor clave en las nuevas tendencias de consumo es la forma de transporte que utiliza la población japonesa: un estimado de 13.5 millones de persona se movilizan en una combinación de tren / metro, o a pie en Tokio diariamente. Es por los factores anteriormente mencionados, que la conveniencia y accesibilidad son altamente valorados por los consumidores japoneses. - Principales tendencias: * Alimentos Saludables y Funcionales: En los últimos años la demanda por alimentos saludables, nutritivos y por comidas balanceadas esta creciendo, liderada principalmente por la población femenina y por los pobladores de edad avanzada. * Marcas Privadas: En la actualidad, la mayor parte de las empresas distribuidoras minoristas tienen sus propias marcas privadas. * Desarrollo continuo de nuevos productos: Las tiendas de conveniencia desarrollan y presentan nuevos productos y proveen una amplia variedad de comidas preparadas, así como dulces y postres de edición limitada durante todo el año.

7 eleven es una distribuidora minoristas que tiene su propia marca.

Embajada del Perú en Japón


Atrévete a exportar! StockInDesign Inc.

* Cambios de consumo originados por el envejecimiento de la población japonesa y del segmento de jóvenes profesionales: De acuerdo al Instituto de Estadísticas de Japón, aproximadamente 23% del gasto de los hogares japoneses se destina a la alimentación. Los dos principales grupos de consumo en Japón son los adultos mayores (60 años y mas) y los jóvenes entre 20 y 30 años. Los adultos mayores tienen un mayor nivel de ahorro y demandan productos mas saludables y nutritivos, pero tienen una movilidad limitada. La respuesta del sector de distribución minorista se ha dado en forma de servicios de entrega a domicilio, operaciones por teléfono, ventas a través de Internet, promociones y desarrollo de productos, tomando en consideración estos mecanismos de distribución. Debido a la importancia del mercado de adultos mayores, a veces la población juvenil es pasada por alto. Sin embargo, el aumento de hogares constituidos por personas solas que trabajan, ha tenido un efecto directo en el incremento de ventas de alimentos listos para ser consumidos, alimentos congelados, comidas para llevar, para entrega en casa y comidas preparadas de restaurantes, entre otras formas de alimentación rápida, debido a que muchos jóvenes que trabajan tratan de evitar el tener que cocinar en casa. 2. SISTEMAS DE DISTRIBUCION - SECTOR DE VENTA MINORISTA

En 2018, el total de ventas minoristas de alimentos y bebidas en Japón totalizo US$479.29 billones, un incremento de 2.3% en relación a 2017. Los Supermercados representan la mayor parte de la venta minorista, alrededor de 70.1%; sin embargo el rápido crecimiento del sector de tiendas de conveniencia representa actualmente el 14% de las ventas. Las comidas listas para ser consumidas y las comidas para llevar, presentan un fuerte crecimiento y las ventas de este sector son fundamentales para la generación de ingresos del sector de venta minorista de alimentos y bebidas. La industria de venta minorista de alimentos y bebidas incluye supermercados, cadenas de tiendas generales, tiendas por departamentos, tiendas de conveniencia, farmacia y ventas por Internet. Las tiendas generales venden diversos tipos de productos en adición a alimentos y bebidas. Las principales cadenas de tiendas nacionales de este tipo son AEON Co. Ltd. y Seven & I, que incluye Ito-Yokado. Cadenas de tiendas regionales incluyen Uny, Izumi, Okuwa e Izumiya. Segmentos del sector minorista que están incrementando sus ventas incluyen a las tiendas de conveniencia, farmacias y comercio electrónico. Las tiendas de conveniencia son el segundo formato de mayores ventas de alimentos., mientras que las farmacias están aumentando su oferta de estos productos principalmente en localidades donde no hay supermercados. Las ventas de alimentos a través de comercio electrónico (e-commerce) están logrando un crecimiento de dos dígitos. Las tiendas por departamentos generalmente venden alimentos premium y las ventas de comida preparada son importantes dentro del total de ventas de estas empresas, sin embargo sus ventas presentan una tendencia decreciente en los últimos 10 años.

Embajada del Perú en Japón

3


Atrévete a Issue exportar! 4 Newsletter n. 45, January 2016

- SECTOR DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

La industria japonesa de servicios de alimentación está en proceso de cambio. Las grandes cadenas de restaurantes desempeñan un papel cada vez más importante. Los intermediarios y los mayoristas van desapareciendo gradualmente del mercado, a medida que las grandes empresas crean cadenas de suministro verticales y compran directamente a los productores. El alcance del mercado incluye los diferentes de establecimientos de comida: restaurante de servicio completo, restaurante de autoservicio, comida rápida, quiosco en la calle, cafetería y bar, y empresas de comida a domicilio. Por su estructura, el mercado está segmentado en servicio de alimentos de consumo independiente y cadenas de establecimientos de servicio de alimentos. El aumento del turismo receptivo en Japón está impulsando en gran medida la industria de hospitalidad en Japón. Después de los restaurantes de servicio completo, los turistas prefieren visitar Cafés y Bares en Japón. Los bares tradicionales japoneses tienen una fuerte presencia en todo el país, lo que atrae a los turistas.

Las corporaciones globales de comida rápida, como McDonald’s y Starbucks Corporation, atraen a los turistas hacia ellos ya que proporcionan su sabor original en todo el mundo, pero la mayoría de los turistas disfrutan experimentando comida local, contribuyendo así al mercado de servicios de alimentación en el país. La frecuencia con que se come fuera de casa es diferente para ambos sexos, ya que los consumidores varones visitan todos los tipos de restaurantes de servicio completo con más frecuencia que las mujeres. A su vez, la edad de los consumidores también afecta al mercado, debido a que la población de 18 a 24 años es la que reclama la mayor frecuencia comidas fuera de casa, seguida de la población de 25 a 34 años. 3. EXPORTACIONES PERUANAS DE ALIMENTOS A JAPÓN

Embajada del Perú en Japón


Atrévete a exportar!Inc. StockInDesign

Entre los principales productos agrícolas frescos y procesados que Perú exporta a Japón se encuentran: los espárragos, paltas, café, bananas, mango, maíz blanco y fresas. En el Cuadro No. 1 se presentan las exportaciones de los mencionados productos en el periodo Enero-Agosto 2018 y 2019. Adicionalmente a estos productos, se ha logrado ingresar recientemente al mercado japonés la mandarina satsuma, que se prevé tendrá un fuerte incremento en los volúmenes de exportación el próximo año, en función a lo manifestado por los importadores de este producto a la Oficina Comercial de la Embajada.

Otro productos agrícolas que están siendo exportados a este mercado y cuyos volúmenes se están incrementando son: Legumbres (frijol castilla, pallares, frijol canario), Quinua, y otros granos andinos, Derivados de Cacao. Dentro de los alimentos exportados a Japón, los pescados y mariscos conforman un segmento importante de la exportaciones peruanas. Los principales productos son: Calamar gigante (pota), Ovas de pez, colas de langostino, truchas y otros pescados congelados. En el Cuadro No. 2 se presentan las exportaciones de los mencionados productos en el periodo Enero – Agosto 2018 y 2019.

Embajada del Perú en Japón

5


6 Atrévete a exportar! Newsletter Issue n. 45, January 2016

4. ACTIVIDADES DESAROLLADAS POR LA OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DEL PERÚ EN APOYO DE LAS EXPORTACIONES PRINCIPALMENTE DEL SECTOR ALIMENTOS:

- Facilitación del ingreso de 19 contenedores de palta y reapertura de la exportación de palta al mercado japonés: En Julio y Agosto del presente año, el Ministerio de Agricultura de Japón – MAFF realizó la retención de 18 contenedores de palta debido faltas en los sistemas de seguridad de los contenedores. Posteriormente, se logro el ingreso de los contenedores por gestiones que se realizaron con los organismos reguladores del Perú y Japón. Otro contenedor fue detenido por llegar con palta madura, lo que representa una violación al protocolo sanitario y establece la prohibición de las importaciones del producto. Luego de las coordinaciones realizadas con SENASA y MAFF, se logró levantar la prohibición y continuar con los programas de exportación. - Misión Comercial de productos agrícolas frescos: La Oficina Comercial coordinó una agenda de negocios para 2 empresas exportadoras de productos frescos que viajaron a Tokio en Agosto 2019. La Agenda incluyo la visita al mercado mayorista de frutas y verduras de Ota en Tokio; visitas a supermercados y otros centros de distribución de frutas y vegetales y se concertó una rueda de negocios con importadores japoneses. Adicionalmente se les dio a los empresarios una inducción sobre el mercado japonés y los reglamentos sanitarios para sus productos. - Facilitación del ingreso de embarques de cúrcuma, kion El Ministerio de Agricultura del Japón realizó la retención de un embarque de cúrcuma y kion debido a un problemas con la documentación presentada a la Aduana Japonesa. Gestiones efectuadas por la Oficina Comercial con SENASA y MAFF permitieron el ingreso de estos productos. Estas y otras actividades de promoción, así como de investigación de mercados (perfiles de mercado, prospecciones de ferias, inteligencia comercial) son desarrollados por la Oficina Comercial de la Embajada para apoyar a las empresas peruanas en sus emprendimientos para exportar nuestros productos al mercado japonés.

ATRÉVETE A EXPORTAR! © El mercado japonés te espera Harold Forsyth Embajador del Perú en Japón embtokyo@embperujapan.org Marita Puertas Consejera de la Embajada del Perú Coordinador

/embajadadelperuenjapon

Fernando Albareda Consejero Comercial de la Embajada del Perú Editor César Murillo Diseño y Diagramación

Atrévete a exportar! © es producido y editado por la Embajada del Perú en Japón. Se autoriza su difusión siempre que la fuente sea citada.

www.embajadadelperuenjapon.org

/PeruInJapan

/PeruInJapan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.