Portafolio Laboratorio Didáctico

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Docencia Universitaria Sede Central

PORTAFOLIO CURSO: LABORATORIO DIDÁCTICO

Emeline Lorena Paredes Santizo 2008-18844 Docente: Doctora Miriam Argueta Fecha de entrega: 17/11/2018


Tabla de Contenidos Introducción ............................................................................................................................... 4 Auto-retrato ................................................................................................................................ 5 •

Autoevaluación de aprendizaje en el curso de Laboratorio Didáctico  

Módulo I: Aprender y enseñar en una nueva sociedad ..................................................... 7 •

Introducción  

Contenidos a estudiar en el módulo I  

Propósito del aprendizaje  

Desarrollo de la clase  

Actividad / estrategia metodológica  

Aprendizaje logrado con la estrategia  

Material de apoyo brindado  

Tareas programadas – Clase no presencial   ❖

Cuadro comparativo ................................................................................................ 10

Participación en el foro – Pensamiento Crítico ................................................. 13

Módulo II: El ámbito de la didáctica de la educación superio .................................... 15 Módulo II: Análisis, discusión y redacción del tema del curso a programar ............. 15 •

Introducción  

Contenidos a estudiar en el módulo I  

Desarrollo de la clase  

Actividad / estrategia metodológica   •

Comentario: aspectos a mejorar en el programa .............................................. 19

Aprendizaje logrado actividad 

Material de apoyo brindado  

Tareas programadas – Clase no presencial  

Cuestionario sobre el perfil didáctico del mediador   Continuación Módulo II: Semana 25 de Agosto ................................................................ 24 •

Contenidos a estudiar  

Desarrollo de la clase  

Actividades formativas  

Material de apoyo brindado  


Tareas programadas – Clase no presencial  

Formato de evaluación, práctica de laboratorio de Microenseñanza  

Tarea: plan diario de clases  Módulo III: Área práctica: Laboratorio didáctico externo ................................................. 7 •

Parte Introductoria  

Contenidos a estudiar  

Desarrollo de la clase  

Actividades formativas  

Material de apoyo brindado  

Tareas programadas – Clase no presencial   ❖

Informe laboratorio microenseñanza ................................................................... 10

Anexos................................................................................................................................... Módulo IV: Área práctica: laboratorio didáctico interno ..................................................... •

Parte Introductoria 

Actividades 

Temas impartidos 22 de septiembre  •

Retroalimentación ....................................................................................................... Temas impartidos 06 de octubre

• •

Retroalimentación ....................................................................................................... Temas impartidos 27 de octubre

Retroalimentación .......................................................................................................

Temas impartidos 10 de noviembre 

Evaluación laboratorio de Microenseñanza (observación interna)  

Informe observación interna ................................................................................................... 0 Microenseñanza ........................................................................................................................ 0 Práctica de Microenseñanza: observación Interna   Conclusiones   Logros alcanzados   Anexos ........................................................................................................................................ 2 •

Presentación “Distancia entre dos Puntos” 

Fotografías: laboratorio de microenseñanza (observación interna)  

Aplicación de técnicas y estrategias didácticas ................................................................. 6 Aprendizaje colaborativo  


Método de preguntas   Aprendizaje basado en problemas  Reflexión Final y Conclusiones ................................................................................................ Referencias …………………………………………………………………………………………


Introducción La educación se está transformado a pasos agigantados, el contexto social plantea nuevas demandas y desafíos en los sistemas educativos en todos los niveles. Por tal motivo todo el equipo de las universidades debe estar comprometidos a la formación de profesionales altamente calificados y que éstos desarrollen altas capacidades de conocimiento y manejo de las nuevas metodologías, estrategias y técnicas que favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. La formación de las nuevas generaciones se origina en el proceso docente educativo, el cual está enfocado en resolver la problemática que se presenta en la preparación del ser humano para su diario vivir. Este proceso se estudia por medio de la Didáctica; ésta se interpreta de diversas formas, una de ellas indica que es la forma de enseñar, y otra la comprende desde su sentido funcional, formativo e instructivo. La didáctica se estudia mediante un enfoque sistémico por medio de la determinación de características que manifiestan los aspectos esenciales del objeto, lo cual permite pasar de una percepción superficial a una relación enseñanza aprendizaje. La didáctica debe encargarse de la organización y práctica sistemática de principios referidos a la educación, y debe cumplir con lo siguiente: -

Reafirmar un sistema teórico sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Llevar a efecto relaciones recíprocas en su teoría y metodología de investigación científica de su objeto de estudio. Cambiar la estructura profesional hacia un docente investigador. Manejar de forma paralela la teoría y la práctica de la enseñanza-aprendizaje.

El curso de Laboratorio Didáctico nos ha brindado herramientas y actividades pertinentes al contexto superior, así como un espacio de análisis y reflexión sobre aspectos de actualización de formación docente. Se llevó a cabo la organización planificación, ejecución y evaluación de clases por medio del laboratorio de microenseñanza interna y externa, en el cual se profundizó en las actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas pedagógicas, didácticas y tecnológicas dentro del área de especialidad de cada docente de la educación superior. A continuación, se presenta un portafolio que integra todas las actividades realizadas en cada módulo del curso, informes de las prácticas del laboratorio didáctico, autoevaluaciones docentes, así como estrategias y técnicas didácticas que contribuyen a un proceso de enseñanza- aprendizaje efectivo.


Auto-retrato

Soy una mujer de 30 años, de cabello castaño rojizo, ojos obscuros y de altura mediana. Hace cinco años y medio me gradué de Ingeniera Civil. Desde pequeña me encantó ver y jugar futbol, lo cual por razones de tiempo ya no me es posible practicar, pero siempre procuro hacer ejercicio por lo menos tres veces a la semana. Algo que disfruto mucho es la comida, aunque trato de hacerlo de forma saludable la mayor parte del tiempo. Me considero una persona perseverante pues trato la manera de siempre cumplir mis propósitos. Me agrada muchísimo ser bondadosa y poder ayudar a los demás cuando las cosas están a mi alcance. Valoro mucho el poder compartir con mis seres queridos, así que eso es precisamente lo que tomo como mi mejor pasatiempo. Cuando cursaba el cuarto año de Ingeniería, se me presentó la oportunidad de trabajar en tutorías de matemáticas, lo cual me pareció excelente idea, pues desde que estaba en la primaria, siempre me agradaba explicarles a mis compañeros que tenía un poco de problema con los números, y a raíz de dar tutorías, me entró la inquietud de decidirme por trabajar en la docencia y dejar a un lado el área de campo de Ing. Civil. Cinco años más tarde de cuando empecé mi carrera en la universidad, llegó el gran día de mi graduación como Ingeniera Civil, estaba tan agradecida con Dios por permitirme culminar tan importante etapa y estaba tan ansiosa por trabajar, y gracias a Dios se me presentó una oportunidad en la URL, en donde desde hace cuatro años imparto diferentes cursos de Matemática en la Facultad de Ingeniería. Un año más tarde también inicié como catedrática interina en EFPEM, USAC. El amor por enseñar a otras personas, la paciencia hacia los estudiantes y la vocación han hecho que me haya decidido por estudiar la maestría en Docencia Universitaria, pues tengo todo el deseo de aprender cada día más. A corto plazo tengo como meta poder graduarme de la maestría, así como continuar impartiendo diferentes cursos a nivel universitario; y a mediano plazo tengo planteado como objetivo realizar pruebas de oposición para poder optar a una plaza titular en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además de siempre que sea posible seguir actualizándome en mi formación docente.


Autoevaluación de aprendizaje en el curso de Laboratorio Didáctico ✓ Obstáculos vencidos a través del curso. -

Inseguridad para expresarme frente a los demás grupos. Pocas ideas sobre la gran cantidad de estrategias y técnicas didácticas que pueden aplicarse a cursos de matemáticas.

✓ Logros personales alcanzados a través del curso. -

Juicio crítico. Criterio propio. Más seguridad y confianza al momento de exponer.

✓ Aprendizajes obtenidos en el curso. -

Compartir ideas, conocimientos. Escuchar y respetar opiniones de los demás. Ser más tolerante. Tener presente en todo momento los valores. Expresar mis puntos de vista. Interactuar con mis compañeros. Nuevas formas de evaluación y autoevaluación docente. Prácticas de laboratorio didáctico de microenseñanza externa e interna.

✓ Aspectos por mejorar -

Actualización constante en formación docente.

✓ Rol del docente del curso. -

Compartir conocimientos. Actualización en formación docente. Estar abierto a respetar opiniones de los alumnos. Mediador. Facilitador. Guía. En todo momento se brindaron: opiniones, comentarios, sugerencias, consejos para realizar una buena práctica docente. Motivador. Innovador.


MÓDULO I Julio 14 -28, 2018 Aprender y enseñar en una nueva sociedad

Aprender y enseñar en una nueva sociedad


Introducción El curso inicia con una clase presencial el día 14 de julio del presente año, el cual principia con la bienvenida brindada por la Doctora Miriam Argueta, docente del curso Laboratorio Didáctico. En la parte inicial, la doctora proporciona todos los lineamientos a considerar durante el transcurso del semestre. Así como una explicación detallada de cada punto del programa del curso. En esta parte menciona de forma muy puntual las actividades a realizar durante cada módulo, así como las tareas para trabajar durante las clases no presenciales.

Contenidos a estudiar en el módulo I • • •

Aprender es construir conocimientos. Aprender a Aprender en el aula universitaria. La Tarea Educativa: Gestión metodológica y TIC’s

Propósito del aprendizaje Identificar los modelos pedagógicos y didácticos.

Desarrollo de la clase Se inició realizando una revisión de conceptos generales sobre los modelos pedagógicos y la didáctica. Seguidamente, se dio inicio a una presentación dirigida por la Dra. Argueta, en la cual enfatizó sobre las perspectivas didácticas. Como parte de la presentación se llevó a cabo una puesta en común sobre el tema expuesto.

Actividad / estrategia metodológica Definir una perspectiva que permita establecer una ruta pedagógica y didáctica del conocimiento de las disciplinas para abordarlos como objetos de enseñanza, exige una reflexión por parte de maestros y maestras. Reflexión que pasa por preguntas tales como: 1. ¿Cómo conectar la producción disciplinar –teorías y métodos- con la práctica pedagógica?


2. ¿Cuáles contenidos son valiosos de ser enseñados? 3. ¿Es importante definir unos objetivos, unas metas, unos propósitos? ¿Objetivos prescriptivos? ¿Objetivos como posibilidad que orientan el para qué del área en la Universidad? 4. ¿De qué orden son las demandas que la sociedad le hace? 5. ¿Cómo aprenden mis estudiantes? 6. ¿Cuál es la finalidad educativa y formativa del área? ¿Para qué enseñarla? ¿Será que varía esa finalidad de acuerdo con los enfoques disciplinares? 7. ¿Qué lugar ocupan los problemas del contexto sociocultural en la enseñanza del área? 8. ¿Cuáles recursos didácticos son los más adecuados para abordar los contenidos y problemas que estoy tratando? 9. ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Con cuáles instrumentos? ¿A partir de cuáles criterios? ¿Desde cuál enfoque? 10. ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales?

Aprendizaje logrado con la estrategia Con la respuesta a las interrogantes planteadas y la puesta en común sobre los conocimientos adquiridos, se logró definir la perspectiva didáctica que orientará el aprendizaje de cada uno como estudiante.

Material de apoyo brindado ✓ Presentación ”Perspectivas Didácticas” ✓ Documento “Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. ✓ Video “Habilidades del siglo XXI – Pensamiento Crítico” https://youtu.be/lvyoTSdv-j4 Tareas programadas – Clase no presencial ✓ Lectura Analítica del texto “Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación”. De la página 13 a la 54. ✓ Elaborar un cuadro comparativo de los modelos didácticos sus ventajas y desventajas. ✓ Participación en el foro: opinión sobre la importancia de una didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. ✓ Llevar a la clase del 11 de agosto un programa de curso para su revisión.


❖ Cuadro comparativo

MODELOS DIDACTICOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS A lo largo del tiempo los modelos didácticos han ido sufriendo cambios para responder a las demandas o necesidades de las sociedades. La didáctica conforme ha ido evolucionando, ha dejado atrás métodos de enseñanza centrados en contenidos y se ha enfocado en el aprendizaje significativo del estudiante; por lo que el docente debe enfocarse en cumplir el rol de facilitador, permitiendo que el estudiante desarrolle habilidades propias que le permitan formar su juicio crítico, desarrollar sus propios conocimientos, pensar por sí mismos. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los modelos didácticos. MODELOS DIDÁCTICOS

Ventajas

Modelo Tradicionalista

*Contenidos disciplinares: conceptos, datos, teorías

Modelo

Modelo

Modelo

Tecnológico

Espontaneísta

Alternativo

*Contenidos presentes en la realidad inmediata

*Conocimientos disciplinares, cotidianos, de problemática social

*Considera la importancia de destrezas y actitudes

*Hipótesis sobre construcción del conocimiento

*Educar al alumno inmerso en la realidad inmediata

*Enriquecimiento progresivo del conocimiento del estudiante

*Saberes disciplinares actualizados

¿Qué enseñar?

Desventajas

Ventajas

*Predomina la información por conceptos

*Contenidos conceptuales y procedimentales

*Proporcionar información fundamental de la cultura vigente

*Proporciona información moderna y eficaz

*Importancia del factor ideológico

*Modelos más complejos para comprender y actuar ante el mundo actual


¿Para qué enseñar?

Desventajas

*Memorizar contenidos

*Sigue una programación detallada

*Se toman en cuenta los intereses inmediatos de los alumnos

Ventajas

Ideas e intereses de los estudiantes

Desventajas

Ventajas

*Educación centrada en ideologías

*No se toman en cuenta las opiniones de los estudiantes

*No se consideran los intereses de los alumnos y las ideas se consideran como errores

*No se toman en consideración las ideas de los alumnos.

*Repetición, lo cual puede favorecer al aprendizaje de conceptos fundamentales.

*Actividades que combinan exposición y prácticas

*Metodología basada en el descubrimiento espontáneo por parte del alumno

*Enseñanza para desarrollar destrezas y habilidades

*Actividades en grupos abiertos y flexibles

*Se consideran los intereses y las ideas en relación a la construcción de su propio conocimiento

*Metodología basada en investigación por parte del estudiante, coinvestigador en el aula *Trabajo en torno a la resolución de problemas *Papel activo del estudiante

¿Cómo enseñar?

Desventajas

*Metodología enfocada en la exposición del profesor para transmitir información *Toma de apuntes por parte de los alumnos

*Metodología vinculada a los métodos disciplinares

*El profesor tiene la función de líder


*Recordar contenidos

*Medición de aprendizaje

Ventajas

*Observación *Actitudes *Análisis del trabajo del estudiante

¿Cómo evaluar?

*Medición del avance del conocimiento del estudiante

*Autorregulación *Pruebas, exámenes Desventajas

*Productos y o procesos

*Calificación cuantitativa *Producto

Currículo

Ventajas

*Abierto *Cerrado

Desventajas

*Organizado por disciplinas

*Cerrado

❖ Participación en el foro – Pensamiento Crítico El video enfatiza sobre el pensamiento crítico en el siglo XXI. Hoy en día la educación demanda esto precisamente, es fundamental aprender a pensar de forma crítica para poder analizar, comprender e interpretar toda la información que nos rodea. Por ello, es muy importante que como docentes nos actualicemos y brindemos herramientas a los estudiantes que les permitan desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, para que ellos puedan discernir entre lo cierto y falso, lo importante y lo superficial, las evidencias y las opiniones, que puedan fundamentar para dar puntos de vista con responsabilidad.

*Semi-estructurado


Me llamó la atención esta frase “La educación trabaja para transmitir los conocimientos fundamentales”. Si se está hablando de la educación en el siglo XXI, ya no debería de practicarse la “transmisión” de conocimientos, sino realmente salir de la zona de confort en la que muchos docentes están y empezar a cumplir con el rol de FACILITADOR, ya que el éxito de la educación dependerá en gran parte de la efectividad del profesor de enseñar al estudiante a analizar, sintetizar, resolver problemas, cuestionar, justificar, fundamentar y sacar conclusiones por cuenta propia. Pensar por sí mismo.

➢ Comentario sobre aporte de un compañero Coincido totalmente en lo que menciona sobre la transmisión de conocimiento, también estoy en desacuerdo con esta parte con la que da inicio el video, aunque es una realidad que muchos establecimientos aún practican el modelo tradicional, debemos ya actualizarnos para ir dejando obsoleto este modelo y enfocarnos en cumplir el papel que hoy en día demanda la educación, ser "facilitadores". Apoyar al estudiante de la mejor manera, guiarlo, orientarlo para éste pueda desarrollar su pensamiento crítico y alcance la autonomía en su proceso de enseñanzaaprendizaje.



MÓDULO II Agosto 11 -25, 2018 El ámbito de la didáctica de la educación superior Análisis, discusión y redacción del tema del curso a programar

El ámbito de la Didáctica de la Educación Superior Análisis, discusión y redacción del tema del Curso a programar


Introducción El eje central de la didáctica es la enseñanza, es por ello que hoy en día se debe enseñar para la vida, por ende, enseñar no se restringe solamente a la transmisión de información, sino que se relaciona con el compartir ideas, creación de nuevas conductas, entrenamiento para el desarrollo de habilidades y producción de nuevos conocimientos.

Contenidos a estudiar en el módulo I • • • • • •

Principios metodológicos Programación didáctica Métodos didácticos Recursos didácticos Evaluación Re-programación

Desarrollo de la clase Este módulo lo inicia la Doctora con la bienvenida, seguido de una reflexión sobre la labor docente que cada uno realiza en su determinada especialidad. Seguidamente se habla sobre el libro del profesor mediado, enfatizando en cómo se plantea el constructivismo desde la teoría de Rubinstein y de cómo éste integra a Piaget y Vigotsky. Así también se hace referencia a: -

La reforma educativa en Europa Estilos de aprendizaje Tipos de pensamiento Teoría de inteligencias múltiples

Actividad / estrategia metodológica Se realizó la revisión del programa del curso que cada estudiante llevaba. Esta revisión se llevó a cabo en base a una hoja que contenía los elementos integrados de la relación educativa (Feuerstein). Se determinó si cada uno de los programas cumplía o no con los lineamientos establecidos.


Al finalizar la revisiĂłn, se realizĂł una puesta en comĂşn sobre los aspectos encontrados y contrastados con la hoja de Feuerstein.



Comentario: aspectos a mejorar en el programa Se pudo observar que el programa está basado en objetivos, aunque los objetivos específicos están enfocados a desarrollar la parte cognitivista de los estudiantes, ya que en todo momento sobresale el desarrollo de habilidades como son el trabajo en equipo, así como el aprendizaje basado en la resolución de problemas. En base a la metodología, se enfatiza en los trabajos de discusión y participación de los estudiantes. El docente debe potenciar el desarrollo de habilidades de análisis y reflexión, así como motivar y estimular al alumno para que sea activo. Con referencia al método de evaluación, únicamente se practica la sumativa, por lo que se recomienda realizar modificaciones e integrar la evaluación formativa.


Aprendizaje logrado actividad Después de haber realizado la revisión de cada programa y compartir aspectos relevantes en la puesta en común, se pudo determinar la importancia de cada uno de los elementos integradores de la relación educativa, como lo son: objetivos y contenidos, entorno, mediador, educando, así como el clima de relaciones (planificación, proceso-autonomía y orientación)


Material de apoyo brindado ✓ Cuestionario sobre el perfil didáctico del mediador. ✓ Formato de autoevaluación 1, 2, 3 “Califíquese usted mismo”. ✓ Formato Autodiagnóstico ✓ Información para la elaboración del e-portafolio • • • •

Guía de elaboración Rúbrica Video sobre uso profesional de Microsoft Word Video tutorial sobre la elaboración de un portafolio virtual

✓ Manual estilo APA Tareas programadas – Clase no presencial Responder los cuestionarios: ✓ Perfil didáctico del mediador. ✓ Autoevaluación 1, 2 y 3 “Califíquese usted mismo”


CUESTIONARIO SOBRE EL PERFIL DIDÁCTICO DEL MEDIADOR Lea cuidadosamente la escala y exprese su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes preguntas que siguen rodeando con un círculo la puntuación elegida. ESCALA: 1. Completamente en desacuerdo. Nunca actúo así. 2. En desacuerdo. Pocas veces actúo así. 3. A veces. Dentro de lo normal. 4. De acuerdo. Suelo actuar así. 5. Completamente de acuerdo. Siempre actúo así. 1.

Planifico y programo los objetivos y las tareas educativas de cada sesión con asiduidad……………………………………....

1

2

3

4

5

2.

Busco la información necesaria para conocer las dificultades de aprendizaje de los alumnos, sus causas y efectos…………

1

2

3

4

5

3.

Trato de identificar las funciones cognitivas deficientes de mis alumnos para hacerlas objeto de mi tarea educativa……………

1

2

3

4

5

4.

Me aseguro de que los alumnos han comprendido con claridad y precisión la información dada, antes de iniciar la tarea……

1

2

3

4

5

5.

Fomento la participación de cada alumno tanto personal como grupal, favoreciendo la mutua cooperación e interacción……..

1

2

3

4

5

6.

Sondeo los conocimientos previos de los alumnos y el vocabulario básico conocido, al comenzar un tema o materia…

1

2

3

4

5

7.

Provoco en los alumnos la necesidad de búsqueda, autodescubrimiento de las estrategias y soluciones a los problemas que se plantean en la lección……………………….. Gradúo y adapto los contenidos según las capacidades de los alumnos…………………………………………………………

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Selecciono y combino las estrategias de aprendizaje a medida que se conocen y asimilan……………………………………

1

2

3

4

5

10. Ayudo a los alumnos a descubrir los objetivos, la intencionalidad y trascendencia de mis interacciones para implicarlos en las tareas………………………………………...

1

2

3

4

5

11. Presto atención a cada alumno para que aumente el control de su impulsividad y consiga mayor autodominio………………

1

2

3

4

5

12. Preveo y me adelanto a las dificultades de aprendizaje que los alumnos van a encontrar en la lección………………………….

1

2

3

4

5

13. Selecciono los criterios de mediación y mi modo de interacción, según las necesidades de los educandos…………..

1

2

3

4

5

14. Doy el tiempo necesario para la búsqueda y la investigación personal de las respuestas a las cuestiones planteadas, para que los alumnos aprendan a trabajar con autonomía………………….

1

2

3

4

5

3

4

5

8. 9.

15.

Cuido la elaboración de preguntas y de nuevas hipótesis para lograr profundizar la reflexión y la metacognición de los alumnos…………………………………………………………

1

2


16.

Busco cambios de modalidad y novedad en la presentación de los contenidos y en las actividades……………………………

1

2

3

4

5

17.

Analizo con los alumnos sus procesos de búsqueda, planificación y logro de objetivos para que adquieran conciencia de sus cambios y progresos………………………...

1

2

3

4

5

18.

Ayudo a los alumnos a descubrir nuevas relaciones y los aspectos positivos y optimistas de los temas propuestos……….

1

2

3

4

5

19.

Elevo gradualmente el nivel de complejidad y abstracción de las actividades para potenciar las capacidades de los alumnos...

1

2

3

4

5

20.

Presento modelos de actuación y adapto las dificultades en el aprendizaje para asegurar el aprendizaje significativo de los alumnos menos dotados………………………………………...

1

2

3

4

5

21.

Alterno el método inductivo con el deductivo para crear “desequilibrios” y “conflictos cognitivos” que activen diversas operaciones mentales…………………………………………...

1

2

3

4

5

22.

Hago que los alumnos verbalicen los aprendizajes para comprobar si los han comprendido y asimilado………………

1

2

3

4

5

23.

Acostumbro a hacer la síntesis de lo tratado al finalizar un tema o lección…………………………………………………..

1

2

3

4

5

24.

Propongo actividades que exigen un mayor esfuerzo de abstracción e interiorización para comprobar la capacidad de comprensión y asimilación de los alumnos…………………….

1

2

3

4

5

25.

Ayudo a los alumnos para que descubran valores, elaboren principios y conclusiones generalizadoras de lo estudiado…….

1

2

3

4

5

26.

Cuido la mediación del sentimiento de pertenencia y estima de la cultura en la que viven los alumnos…………………………

1

2

3

4

5

27.

Oriento a los alumnos para que hallen utilidad y aplicación a las materias curriculares y en su vida…………………………

1

2

3

4

5

28.

Propongo con frecuencia a los alumnos que hagan la autoevaluación y el autoanálisis de su proceso de aprendizaje..

1

2

3

4

5

29.

Ayudo a los alumnos a buscar y comprender las causas de los aciertos y errores, les oriento a aprender de ellos y a tener conocimiento equilibrado de sí mismos………………………

1

2

3

4

5

30.

Motivo a los alumnos para la autoexigencia, precisión, exactitud y el trabajo bien hecho, según su capacidad de esfuerzo………………………………………………………….

1

2

3

4

5

31.

Fomento la creatividad y la diversidad en la realización de trabajos, para dar oportunidad a que cada uno manifieste sus potencialidades…………………………………………………

1

2

3

4

5


Semana 25 de Agosto, continuación módulo II Contenidos a estudiar Laboratorio de Microenseñanza.

Desarrollo de la clase Se da inicio a la clase presencial con la bienvenida otorgada por la Dra. Argueta. Seguidamente, se empieza la clase con definiciones de la Microenseñanza. La Microenseñanza es una técnica que permite a los profesores practicar las habilidades docentes en un escenario seguro, con las complejidades normales del aula, pero minimizadas, y en el que se le proporciona retroalimentación inmediata. El laboratorio de Microenseñanza ofrece información y posibilidades de desarrollo en las habilidades que se mencionan a continuación: Inducción o motivación, comunicación, uso de los recursos didácticos, variación del estímulo, formulación de preguntas, organización lógica e integración. Posteriormente, la Doctora entrega a cada estudiante un documento sobre los parámetros que contiene una microenseñanza, así como el procedimiento a seguir para llevar a cabo un laboratorio enfocado en el tema. Se brinda la explicación de cada uno de los parámetros que se deben tomar en cuenta al momento de realizar un laboratorio de microenseñanza, así como la importancia de cada uno de ellos. Seguidamente, se brindan los lineamientos a seguir para efectuar la observación externa de un docente aplicando los parámetros mencionados anteriormente.

Actividades formativas ✓ Puesta en común sobre el aspecto “refuerzo verbal y no verbal”, aspecto incluido dentro de una microenseñanza. ✓ Puesta en común sobre la Autoevaluación No. 1 ✓ Discusión sobre los diferentes tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje.


Al terminar las actividades, se continuó la clase compartiendo opiniones y experiencias enfocadas en: ✓ Estrategias y técnicas de enseñanza acorde al estilo de aprendizaje de la mayoría de los estudiantes. ✓ Desarrollo de un equilibro para manejar la diversidad de tipos de inteligencia. Para finalizar la sesión presencial, se procedió a determinar la valoración de las autoevaluaciones No. 2 y No. 3. Material de apoyo brindado ✓ Documento en físico sobre la Microenseñanza. ✓ Documento virtual sobre la Programación didáctica: • • •

Microenseñanza Laboratorio de Microenseñanza (habilidades practicables en la microenseñanza) Planificación de la Microenseñanza (formato de Pimienta, 2007)

✓ Video sobre la importancia de la planificación "Alineamiento constructivo de John Biggs” ✓ Plantilla de plan de clase (Pimienta 2007)

Tareas programadas – Clase no presencial ✓ Participación en la Wiki “Compartiendo experiencias” Compartir los aprendizajes que se obtuvieron durante la observación externa. ✓ Observación externa práctica docente, laboratorio de Microenseñanza. ✓ Elaboración de plan de clase para la observación interna.


Formato de evaluación, práctica de laboratorio de Microenseñanza


Tarea: PLAN DIARIO DE CLASES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura:

Nivel:

Semestre:

Sección:

Fecha:

Matemática I

Licenciatura

Primer

14

06/10/2018

Clase número:

5

Tema Distancia entre dos puntos

Nivel de asimilación: alto

Competencias: • Plotea “n” cantidad de pares ordenados en el plano cartesiano. • Analiza la ubicación de pares ordenados en el plano ordenado. • Calcula la distancia entre dos puntos, cualesquiera que estos sean, dentro del plano ordenado. • Aplica la fórmula de la distancia para resolver problemas matemáticos y relacionados a la vida real. Título de la clase: “Distancia entre dos puntos, utilizando el plano cartesiano” Método: Teorema de Pitágoras

Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Triángulo rectángulo

Recursos: Laptop, cañonera, pizarra, marcadores, almohadilla, regla, calculadora. Aplicación de los conocimientos

Reactivación de los conocimientos previos

Situación Problemática

Utilización y trazo del plano coordenado. (Ubicación de pares ordenados en el plano). Construcción de significados

Confusión entre las Conocimientos previos: abscisas y las ordenadas. Teorema de Pitágoras (triángulos rectángulos).

-

Plano coordenado Absisas y ordenadas Concepto de distancia.

Organización del conocimiento -Plano cartesiano -Localización de ejes. -Pares ordenados. -Localización de puntos en el plano. -Cálculo de la distancia entre dos puntos.

Evaluación del proceso Por medio de ejercicios en clase, realización de preguntas y solución de dudas. Tareas Sección 1.8 del libro de texto (Stewart, 6ª Ed.) Colocada en el portal.

Tomado de: Metodología Constructivista. Guía para la planeación docente. Pimienta J., (2007)



MÓDULO III Septiembre 08, 2018

Área práctica: Laboratorio didáctico externo

Área Práctica: Laboratorio Didáctico Externo


Semana 08 de Septiembre Parte Introductoria Doctora Miriam Argueta da inicio a la sesión de clase con la bienvenida motivacional. Seguidamente, se realiza una reflexión sobre los problemas políticos que están afectando al pueblo guatemalteco, y la manera de cómo esto desgasta aún más el contexto social, económico y educativo.

Contenidos a estudiar ✓ Autodiagnóstico sobre la labor docente. ✓ Laboratorio de Microenseñanza Desarrollo de la clase Después de brindar la respectiva bienvenida y la reflexión sobre problemas en la población guatemalteca, se empieza el desarrollo de la clase partiendo de la importancia que tenemos como docentes auto diagnosticarse, autoevaluarse. El realizar autoevaluaciones permite realizar una vista panorámica para poder determinar cómo nos vemos a partir de la labor docente que realizamos. Seguidamente, se brindan los lineamientos a seguir para efectuar la observación externa de un docente aplicando los parámetros mencionados anteriormente. Estas autoevaluaciones sirvieron para posteriormente realizar la observación docente correspondiente a la práctica de laboratorio de Microenseñanza externa.

Actividades formativas ✓ Trabajo colaborativo: En este espacio se formaron grupos de tres integrantes, en el cual se compartieron experiencias personales que se tuvo con cada uno de los cuestionarios de las autoevaluaciones.


✓ Puesta en común en donde cada grupo expuso el consenso al que se llego en base a las experiencias compartidas por cada estudiante. En esa parte se tuvo un desfase de información, ya que como estudiantes no comprendimos las instrucciones brindadas por la Doctora Argueta, y cada grupo estaba exponiendo de manera equivocada. La Doctora expuso de nuevo las instrucciones y en base a esto, se procedió a continuar con la puesta en común sobre la experiencia que cada uno había tenido con el instrumento de autoevaluación.

✓ Puesta en común sobre la experiencia que se tuvo en la observación externa. En este espacio, cada estudiante expuso las fortalezas y debilidades del docente observado. Esto se determinó a partir de los aspectos a evaluar según la guía del laboratorio de Microenseñanza. Se estableció el modelo curricular que utilizó cada docente observado, así como las técnicas, estrategias didácticas aplicadas y el uso de los recursos tecnológicos. Para cerrar la actividad, la Dra. Argueta hace una retroalimentación sobre todos los aspectos evaluados en la observación. En la parte final de la clase, se menciona de forma detallada los aspectos que debe contener el informe sobre la observación externa aplicando la microenseñanza, así como los aspectos evaluados y metodologías utilizadas.

Material de apoyo brindado ✓ Documento en físico sobre la Microenseñanza. ✓ Documento virtual sobre la Programación didáctica: • •

Microenseñanza Laboratorio de Microenseñanza (habilidades practicables en la microenseñanza).


Tareas programadas – Clase no presencial ✓ Preparación de laboratorio de Microenseñanza para la exposición de clase (observación interna). ✓ Informe del laboratorio de Microenseñanza (observación externa)

❖ INFORME LABORATORIO MICROENSEÑANZA

OBSERVACIÓN EXTERNA MIROENSEÑANZA

Práctica Microenseñanza: observación externa Para poder efectuar la observación externa, se coordinó una cita con el Licenciado Erwing Sosa para solicitar autorización y colaboración para poder efectuar la evaluación correspondiente, en dicha reunión se acordó la fecha y hora para llevar a cabo la misma. La observación se realizó el día 30 de agosto de 8:40 a 10:00 horas. El laboratorio consistió en evaluar de la labor docente enfocada en la aplicación de técnicas de la Microenseñanza. Dicha observación se realizó en la Universidad Rafael Landívar, curso Radio para el Desarrollo Social, correspondiente al tercer año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. A continuación se presenta el modelo utilizado para determinar el grado o nivel de aplicación de las técnicas de Microenseñanza.


Asignatura: Radio para el desarrollo Social

Semestre: 5º semestre

Horario: Jueves, 8:40 – 10:00 horas

Plan: diario

Facultad: Ciencias de la comunicación Landívar

Institución: Universidad Rafael

Docente: Lic. Erwing Sosa


Al momento de realizar el laboratorio de microenseñanza, se observó la puntualidad del docente para iniciar su clase. La entrada fue motivante, pero ésta se vio interrumpida por el hecho de que alrededor del 30% de los estudiantes aún estaban fuera del salón y el docente debió indicarles que ingresaran para poder dar inicio. El Licenciado Sosa comenzó haciendo preguntas sobre el tema visto anteriormente para lo cual hizo una retroalimentación a los temas. Seguidamente empezó con una presentación en Power Point enfocada al tema correspondiente al programa del curso “Uso de los Podcast”. La presentación fue alternada con explicaciones muy


puntuales, resaltando los aspectos más importantes, así como la reproducción de un video, el cual lo utilizó para ejemplificar el contenido y poder aclarar dudas. Desde el momento en que el licenciado empieza su clase, varía hábilmente su conducta, desplazándose por todo el frente del salón, utilizando diversos movimientos de manos y gesticulaciones de rostro, lo cual mantuvo al estudiante atento a toda la explicación. En la guía de observación se colocó bajo punteo en algunos aspectos tales como: interacción participante – participante, silencio total, silencio (camina en silencio de forma pensante hacia un estudiante), este punteo se colocó debido a que no se observó que aplicará los criterios mencionados. El docente realizó varias preguntas relacionadas al tema; me llamó la atención que al momento que uno de los estudiantes no pudo contestar, el Licenciado le indicó que utilizara su celular para buscar la definición y que con sus propias palabras mencionará lo que había comprendido. Las preguntas realizadas fueron en su mayoría enfocadas a comprensión y análisis, y no del tipo memorístico, lo cual me pareció muy acertado. En la guía de observación se colocó bajo punteo en aspectos como: preguntas de evaluación, síntesis y memorísticas, pero esto debido a que no se aplicaron. En el transcurso de la sesión de clase, fue evidente el uso de diversos recursos tecnológicos, tales como: laptop, equipo audio-visual, tabletas, celulares, así como diferentes aplicaciones para reproducir podcast. Luego de terminar las diferentes explicaciones del contenido correspondiente, el docente procedió a realizar una actividad para verificar el aprendizaje de sus alumnos, para lo cual utilizó la técnica del papelógrafo. En éste, los estudiantes debían escribir una breve explicación del tema y ejemplificar una aplicación de reproducción del podcast. Para finalizar, un estudiante de cada grupo explicó en dos minutos el trabajo realizado. En general me pareció una sesión de clase muy completa, en la cual el docente interactúa con los estudiantes, éstos realizan preguntas y dan diferentes opiniones; utiliza tecnología y aplica diferentes técnicas que permiten que el estudiante no pierda la atención y por consiguiente comprenda de mejor manera los contenidos.


ANEXOS


MÓDULO IV Septiembre 22 Octubre 6 y 27 Noviembre 10

Área práctica: laboratorio didáctico interno

Área Práctica: Laboratorio Didáctico Interno


Semanas: 22 de septiembre, 06 y 27 de octubre 10 de noviembre

Parte Introductoria Cada una de estas sesiones dio inicio con la bienvenida motivacional brindada por la Doctora Miriam Argueta. Seguidamente, la Dra. Indicó las instrucciones generales para dar inicio a los laboratorios de Microenseñanza (observación interna), así como una reflexión sobre los laboratorios que se habían realizado anteriormente. Esto con el propósito de mejorar cada una de las exposiciones. Se establecieron 15 minutos para realizar la presentación por cada docente.

Actividades Laboratorio de Microenseñanza por parte de cinco docentes.

Temas impartidos 22 de septiembre • • • • •

Derecho de autor en uso de imágenes de la web Eutanasia Percepción visual Preparación y uso de óleo Visita guiada: Galería de arte

Retroalimentación Al finalizar cada exposición, la Doctora Argueta indico de forma general las fortalezas y debilidades. Esto con la finalidad de que la siguiente persona en exponer tomara en cuenta las observaciones y así poder mejorar su presentación. Al terminar de exponer todo el grupo designado para determinada fecha, la Dra. Realizó una retroalimentación en general en la cual mencionó más a detalle todos aquellos aspectos que debían mejorarse, así como todo lo positivo que había aportado cada uno de los compañeros.


Temas impartidos 06 de octubre

• Higiene bucal/ técnicas de cepillado • Trabajo social •

Didáctica en la Educación Superior • Método Decroly y Montessori • Falacias de ambigüedad • Distancia entre dos puntos (Unidad 2.1)

Retroalimentación En este espacio, la Dra. Argueta enfatiza sobre la falta de atención hacia las instrucciones brindadas al inicio de los laboratorios de Microenseñanza. Indica la importancia de realizar la planificación de clase y no únicamente dar charlas. Por otro lado, reconoce el trabajo de compañeros que realizaron el buen manejo de las estrategias didácticas en la educación superior, así como el buen uso de la tecnología. Así mismo da mérito a las exposiciones en las que se tomó muy en consideración el enlace de la clase anterior impartida con la actual, así como el enfocarse en la comprensión de temas y no en la memorización.

Temas impartidos 27 de octubre • • • • • •

RTCA y el etiquetado en alimentos para consumo humano Eduardo – Repartimiento proporcional Sor Sara- Plan del desarrollo general V heurística Situación emocional en los estudiantes Jerarquía de las normas jurídicas – Juan José

Retroalimentación La Doctora brinda el reconocimiento a los compañeros por haber tomado en consideración las observaciones realizadas en los laboratorios anteriores, puesto que se vio evidenciada la buena labor docente que realizan varios de los que expusieron.


Por otra parte, hace la reflexión sobre el no hacer menciones sobre conceptos de los cuales no se tiene conocimiento, ya que esto demerita la labor como profesionales de la materia.

Temas impartidos 10 de noviembre

• Modelo ABC de la terapia racional emotiva • Áreas protegidas de Guatemala •

Comunicación y la distorsión • Terminología de la Cuenta • Buenas prácticas agrícolas • Reanimación cardiopulmonar

Con estos temas se finalizan los laboratorios de la Microenseñanza interna. Para cerrar la actividad de las prácticas sobre la Microenseñanza, la Doctora Miriam Argueta brinda una serie de opiniones, sugerencias y consejos, los cuales nos serán de gran utilidad para que cada día podamos desempeñar de mejor manera nuestra labor docente. En esta parte se listó una serie de debilidades encontradas en cada una de las exposiciones, así como también todas las fortalezas que demostraron tener los compañeros al impartir docencia. A continuación, se presenta un cuadro con la evaluación realizada a todos los compañeros sobre el laboratorio realizado en clase. Así como también se adjunta el informe final de esta actividad.


Evaluación laboratorio de Microenseñanza (observación interna)

Nombre del Docente

Variación del Comunicación Habilidades estímulo Propiamente de hacer (Desplazamientos, Dicha (Uso preguntas y gesticulación del adecuado de conseguir Entrada rostro, enfoque la voz, uso de reacciones Motivante de la atención, palabras que orales modos diversos se (Clasificación de interacción, comprendan, de las paréntesis y comunicación preguntas). pausas). no verbal).

Refuerzo verbal y no verbal (Refuerzos positivos).

Integración y organización lógica

TOTAL

TEMA

OBSERVACIONES

Marcos Mejía

7

10

8

10

8

10

53

Derecho de autor en uso de imágenes de la web

Más ameno el saludo, uso de muletillas

Ángela López

8

8

10

9

10

10

55

Eutanasia

Saludo más cordial desplazamiento

Claudia Carpio

10

10

10

10

10

10

60

Percepción visual

Excelente

Cesar Corado

8

8

8

10

9

10

53

Preparación y uso de óleo

Desplazamiento pronunciación

Djassmin Morales

10

10

9

8

7

7

51

Visita guiada: Galería de Arte

Más explicación sobre cada cuadro


Marissa Recinos

10

10

10

10

10

10

60

Higiene bucal/ técnicas de cepillado

Excelente

Lesly Fernández

10

8

10

10

8

7

53

Trabajo social

Tipo charla

Evelyn Hernández

10

10

10

10

10

10

60

Didáctica en la Educación Superior

Excelente

María Mejía

8

8

10

8

8

8

50

Método Decroly y Montessori

Enfoque en preprimaria

Hermenehilda Vásquez Emeline Paredes

110

10

10

10

10

10

60

Excelente

Beatriz Bolaños

10

10

10

10

10

10

60

Eduardo Olivar

10

8

10

10

10

10

58

Falacias de ambigüedad Distancia entre dos puntos (Unidad 2.1) RTCA y el etiquetado en alimentos para el consumo humano Repartimiento proporcional

Poco desplazamiento

Sor Sara

10

10

10

7

7

10

54

Alicia Cuevas

10

10

10

10

10

10

60

Plan de desarrollo general V Heurística

Realización de preguntas Excelente

Juan José

10

9

7

7

7

10

50

Jerarquía de las normas Jurídicas

Forma en la que recalcó el conocimiento en la materia

Excelente exposición docente


Irma

10

8

10

10

8

10

56

Modelo ABC de la terapia racional emotiva

Faltó más gesticulación, refuerzo verbal

Matilde Tomasita

10

10

8

10

8

10

56

Áreas protegidas de Guatemala

Uso de muletillas refuerzo verbal

Milena Barillas

10

8

10

8

8

10

54

Comunicación y la distorsión

Desplazamientos, preguntas, refuerzo verbal

Erick Rodríguez

10

7

7

10

10

10

54

Terminología de la cuenta

gesticulación, desplazamiento, pronunciación

Miguel Ramírez

10

10

10

10

10

10

60

Buenas prácticas agrícolas

Excelente práctica docente

Reanimación cardiopulmonar

Excelente labor docente, rompe el esquema de catedráticos de medicina

Jimmy Caal

10

10

10

10

10

10

60



INFORME OBSERVACIÓN INTERNA MICROENSEÑANZA

El laboratorio de Microenseñanza ofrece información y posibilidades de desarrollo en las habilidades que se mencionan a continuación: Inducción o motivación, comunicación, uso de los recursos didácticos, variación del estímulo, formulación de preguntas, organización lógica e integración.

Práctica de Microenseñanza: observación Interna Para llevar a cabo la práctica de la microenseñanza, primeramente, se conocieron los diferentes aspectos que ésta debe de cumplir. Se procedió a leer un documento brindado por la Dra. Argueta, quien explicó de forma detallada cada uno de los criterios que se deben considerar al momento de realizar el laboratorio. Antes de iniciar con la observación interna, se efectuó una observación externa, la cual tenía como objetivo poner en práctica la evaluación de la labor docente para determinar el grado o nivel de aplicación de las técnicas de Microenseñanza. Con esta observación se pudo evidenciar la falta o cumplimiento de cada uno de los aspectos a evaluar y así poder considerar los mismos para la práctica propia que se realizaría en la observación interna. Para la observación interna, cada estudiante eligió un tema de su especialidad y procedió a exponerlo en clase. El laboratorio tenía como objetivo, impartir una sesión de clase para la cual se debía elaborar el plan diario de clase, así como considerar todas las características de la microenseñanza. Durante la exposición, cada estudiante procedió a aplicar la evaluación correspondiente para lo cual se utilizó la lista de cotejo mostrada anteriormente. Las observaciones se llevaron a cabo los días sábado, 22 de septiembre, 06 y 27 de octubre, y el 10 de noviembre de 7:30 a 10:00 horas. Cada docente tuvo un tiempo aproximado de 15 minutos para impartir su clase.

Al finalizar cada


exposición, la Dra. Argueta realizó una retroalimentación en la cual se puntualizaron los aspectos a mejorar, así como el refuerzo verbal positivo sobre las habilidades demostradas por cada uno de los docentes. Conclusiones

En la primera observación, se identificaron deficiencias, tales como: exposición de tema tipo conferencia, uso de muchas muletillas, así como poco desplazamiento y falta de gesticulación al momento de hablar. Al finalizar todas las exposiciones, la Doctora Argueta realizó retroalimentación sobre los aspectos que no se consideraron, y los que debían mejorarse. Únicamente tres docentes vincularon el tema a impartir con los temas vistos anteriormente, por lo que algunos de ellos reforzaron en base a dudas planteadas. En la segunda observación, se demostró más asertividad en el manejo y aplicación de las técnicas que debe contener una microenseñanza. La mayoría de los docentes demostró habilidades en la labor docente que realizan. Se efectuó retroalimentación del tema visto en la sesión anterior, bastante interacción con los estudiantes, uso de recursos tecnológicos, buen manejo de la didáctica en la Educación Superior, diferentes estrategias de aprendizaje, así como énfasis en la comprensión y no memorización. Logros alcanzados Todas las exposiciones de los compañeros me dejaron alguna enseñanza, empezando por aprender a escuchar diferentes puntos de vista sobre diversos temas. Así mismo con las observaciones y consejos brindados por la docente del curso, pude notar muchas debilidades que tenemos los que impartimos docencia. Algo que me agradó fue la forma en que se enfatizó en no dar clases tipo charlas, sino realmente hacer uso de todo lo que involucra la pedagogía y la didáctica, así como las nuevas tecnologías, esto para poder llevar a cabo una buena práctica docente, y así cumplir con el objetivo de aportar a los estudiantes un aprendizaje significativo, lo cual ayudará en la construcción sus nuevos conocimientos.


ANEXOS

Presentación “Distancia entre dos Puntos”



Fotografías: laboratorio de microenseñanza (observación interna)



Aplicación de técnicas y estrategias didácticas Aprendizaje colaborativo Método de preguntas Aprendizaje basado en problemas

APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

“Aprendizaje colaborativo” “Método de preguntas” “Aprendizaje basado en problemas”


PLAN DIARIO DE CLASES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura:

Nivel:

Semestre:

Sección:

Fecha:

Matemática I

Licenciatura

Primer

14

06/10/2018

Clase número:

5

Tema Distancia entre dos puntos

Nivel de asimilación: alto

Competencias: • Plotea “n” cantidad de pares ordenados en el plano cartesiano. • Analiza la ubicación de pares ordenados en el plano ordenado. • Calcula la distancia entre dos puntos, cualesquiera que estos sean, dentro del plano ordenado. • Aplica la fórmula de la distancia para resolver problemas matemáticos y relacionados a la vida real. Título de la clase: “Distancia entre dos puntos, utilizando el plano cartesiano” Método: Teorema de Pitágoras

Estrategias de enseñanzaaprendizaje: “Aprendizaje Colaborativo” https://bit.ly/2JYWCBY

Recursos: Laptop, cañonera, pizarra, marcadores, almohadilla, regla, calculadora.

“Método de preguntas” https://bit.ly/2QDp1An Reactivación de los conocimientos previos

Situación Problemática

Utilización y trazo del plano coordenado. (Ubicación de pares ordenados en el plano). Construcción de significados

Confusión entre las abscisas y Conocimientos previos: Teorema las ordenadas. de Pitágoras (triángulos rectángulos).

-

Plano coordenado Absisas y ordenadas Concepto de distancia.

Organización del conocimiento -Plano cartesiano -Localización de ejes. -Pares ordenados. -Localización de puntos en el plano. -Cálculo de la distancia entre dos puntos.

Aplicación de los conocimientos

Evaluación del proceso Por medio de ejercicios en clase y preguntas utilizando la herramienta Kahoot https://bit.ly/2OGgo5Y Tareas Sección 1.8 del libro de texto (Stewart, 6ª Ed.) Colocada en el portal.

Tomado de: Metodología Constructivista. Guía para la planeación docente. Pimienta J., (2007)


PLAN DIARIO DE CLASES DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura:

Nivel:

Semestre:

Sección:

Fecha:

Matemática I

Licenciatura

Primer

14

06/10/2018

Clase número:

5

Tema Distancia entre dos puntos

Nivel de asimilación: alto

Competencias: • Plotea “n” cantidad de pares ordenados en el plano cartesiano. • Analiza la ubicación de pares ordenados en el plano ordenado. • Calcula la distancia entre dos puntos, cualesquiera que estos sean, dentro del plano ordenado. • Aplica la fórmula de la distancia para resolver problemas matemáticos y relacionados a la vida real. Título de la clase:

“Problemas de aplicación sobre distancia entre dos puntos” Método: Teorema de Pitágoras

Estrategias de enseñanzaaprendizaje: “Aprendizaje Basado en Problemas” https://bit.ly/2zfJWmp

Recursos: Laptop, cañonera, pizarra, marcadores, almohadilla, regla, calculadora.

Reactivación de los conocimientos previos

Situación Problemática

Utilización y trazo del plano coordenado. (Ubicación de pares ordenados en el plano).

Confusión entre las abscisas y Conocimientos previos: Teorema las ordenadas. de Pitágoras (triángulos rectángulos). Cálculo de distancias

Construcción de significados

Organización del conocimiento

Evaluación del proceso Por medio de la estrategia ABP

-Plano cartesiano -Localización de ejes. -Pares ordenados. -Localización de puntos en el plano. -Cálculo de la distancia entre dos puntos.

Tareas Sección 1.8 del libro de texto (Stewart, 6ª Ed.)

-

Plano coordenado Absisas y ordenadas Concepto de distancia.

Aplicación de los conocimientos

Uso del software scientific notebook

Tomado de: Metodología Constructivista. Guía para la planeación docente. Pimienta J., (2007)


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado MaestrĂ­a en Docencia Universitaria

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS -ABPEnlace libro issuu: https://issuu.com/emelineparedes/docs/aprendizaje_ basando_en_problemas

Inga. Emeline Paredes Santizo Noviembre 2018


APRENDIZAJE BASANDO EN PROBLEMAS (ABP)

El ABP es una estrategia en la cual se inicia presentando el problema, seguidamente se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria, se analiza, sintetiza y finalmente se regresa al problema. Todo lo contrario de lo que se realiza tradicionalmente. El ABP se centra en el estudiante para que éste adquiera conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones relacionadas con su entorno. La finalidad de esta estrategia es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la vida real, dándoles soluciones a los mismos. Una de las características principales del ABP es utilizar los problemas como punto de partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante como protagonista de la construcción y gestión de su propio aprendizaje.


El ABP se caracteriza principalmente por: • Fomentar el papel protagonista del alumno/a en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Potenciar el desarrollo y optimización de competencias tendentes a la profesionalización del alumnado. • Implicar al estudiante de forma activa en su aprendizaje. • Facilitar la autorregulación del aprendizaje. • Los docentes actúan como guías o facilitadores que organizan y estimulan el aprendizaje. La aplicación de experiencias innovadoras como es el aprendizaje basado en problemas, debe tomar en consideración los siguientes puntos para trabajar de manera efectiva en las prácticas docentes: • Relevancia: el problema debe considerar circunstancias cruciales para los estudiantes, para su profesión y o para su vida. Debe presentarse de manera que puedan captar fácilmente su importancia y funcionalidad. • Cobertura: el problema seleccionado debe incitar a los estudiantes a buscar, descubrir, analizar y sintetizar información necesaria para plantear las posibles soluciones. • Complejidad: el problema debe abordar diferentes áreas de conocimiento, partiendo siempre de la premisa de que no existe una única solución, sino que deben plantearse diversas hipótesis que deben probarse y comprobarse. En resumen se puede decir que el ABP se enfoca en estudiantes activos, protagonistas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, fomenta y optimiza competencias e involucra al estudiante en el trabajo cooperativo. Además, propicia que los docentes actúen como guías o facilitadores que organizan y estimulan el aprendizaje con el fin de alcanzar los objetivos planteados.


Tema: “Problemas de aplicación, distancia entre dos puntos”

Estrategia: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Actividad: Resolver los problemas que se encuentran en la hoja entregada a los estudiantes.

Aplicación de la estrategia ABP 1. El docente (falicitador) brinda las instrucciones generales para llevar a cabo la actividad. 2. Los estudiantes forman pequeños grupos (2 o 3 integrantes). 3. El facilitador presenta el problema seleccionado. 4. Cada estudiante lee y analiza el escenario del problema. 5. Los estudiantes identifican las ideas que pueden relacionarse con el entorno y hechos de la vida real. 6. Cada integrante del grupo hace una lista de todos los datos que brinda el problema y de todo aquello que no se conoce. 7. Una vez identificados los datos dados y faltantes, en forma grupal se definen de forma clara las estrategias para el planteamiento del problema. 8. Se lleva a cabo una o varias estrategias, realizando el proceso de resolución del problema. 9. Todos los integrantes comunican los resultados obtenidos y comprueban resultados. 10. Un integrante de cada grupo presenta la solución al problema y lo comparte con el resto de los compañeros. 11. El facilitador da el visto bueno a las respuestas brindadas.


La experiencia de trabajo en el pequeño grupo orientado a la solución del problema es una de las características distintivas del ABP. En estas actividades grupales los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo. Con esta estrategia, los estudiantes comparten una experiencia enriquecedora de aprendizaje, la cual les permite practicar y desarrollar habilidades de observar, aprender a escuchar a otros, analizar, sintetizar y reflexionar sobre actitudes y valores que le ayudaran en su desarrollo personal y profesional. En el ABP el estudiante es un sujeto activo pues es quien busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento. Indicadores de logros, utilizando el ABP •

El estudiante desarrolla el pensamiento crítico, ya que este es parte del mismo proceso de interacción para aprender.

El estudiante comprende y profundiza adecuadamente en la respuesta a los problemas que se utilizan para aprender abordando diferentes áreas de conocimiento.

El estudiante resuelve el conflicto cognitivo al enfrentar cada situación nueva que estimula el aprendizaje.

El estudiante desarrolla el reconocimiento y aceptación de las ideas y puntos de vista de sus compañeros.

El estudiante autoevalúa sus interpretaciones y verifica resultados obtenidos.

El estudiante construye su propio conocimiento y se apoya en el docente para la búsqueda de información complementaria.

El docente facilita la comprensión de contenidos.

El docente cumple con el rol de tutor y facilitador.

Referencias Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista mexicada de investigación educativa, 76 (23).


Reflexión final

¿Qué aprendí de este curso? -

Compartir ideas, conocimientos. Escuchar y respetar opiniones de los demás. Ser más tolerante. Tener presente en todo momento los valores. Expresar mis puntos de vista. Interactuar con mis compañeros. Nuevas formas de evaluación y autoevaluación docente. Prácticas de laboratorio didáctico de microenseñanza externa e interna.

¿Para qué puedo utilizar este conocimiento? Para mejorar cada día mi labor docente. Mantenerme lo más actualizada posible y estar siempre abierta a utilizar las nuevas metodologías, estrategias y técnicas didácticas que ayuden en los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿En cuál(es) área(s) tengo mayor dominio? Considero que tengo bastante dominio en los laboratorios de microenseñanza, tanto externo como interno. ¿Qué áreas todavía necesito fortalecer? Uso de estrategias y técnicas enfocadas en cursos de Matemáticas. En el proceso de desarrollo del portafolio, ¿qué temas o estrategias quisiera encontrar en otro curso? ¿Qué no me gustaría encontrar? Quisiera encontrar diversas herramientas tecnológicas que faciliten la aplicación de estrategias y técnicas didácticas. No me gustaría encontrar explicaciones extensas del uso de las herramientas tecnológicas. ¿Qué dudas relacionadas a conceptos o destrezas quedan sin contestar? Ninguna. Considero que la Doctora Argueta fue muy puntual al momento de retroalimentar en cada tema visto, así como en aspectos que contenían cada una de las actividades realizadas en clase. Cabe mencionar que es fundamental seguir actualizándose y aprender cada día nuevas cosas.


Conclusiones •

La didáctica juega un papel primordial en la educación, por lo que ésta es indispensable para que nosotros los docentes podamos otorgar al estudiante una enseñanza consciente y eficiente. Es por ello que la didáctica se interesa en la manera de cómo se enseña; para lograr esto es importante tener en cuenta las técnicas de enseñanza adecuadas, tomando en consideración el perfil completo del alumno.

Como docentes debemos de aprovechar la oportunidad que la didáctica nos brinda, proveer, dirigir y orientar al alumno en su aprendizaje, interesándonos porque éste aprenda a analizar y comprender, y no solo que sea receptor de los conocimientos brindados, todo esto con el objetivo de que el estudiante se desarrolle, cree su propio criterio y que al mismo tiempo con madurez pueda tomar decisiones que le permitan actuar con responsabilidad ante la sociedad. Pero el aprendizaje no es lo único importante, sino éste va de la mano con la enseñanza. Para ser un buen profesor no basta únicamente saber mucho, sino enseñar de una manera correcta, utilizando el material didáctico y recursos tecnológicos necesarios, orientado en el planeamiento de las diferentes actividades de aprendizaje las cuales le ayudarán al estudiante de una manera creativa e innovadora a ampliar sus conocimientos y ponerlos en práctica.

Los diferentes laboratorios de microenseñanza que se llevaron a cabo, tanto la observación externa como interna, permitió observar debilidades que se tienen en la práctica docente. Al mismo tiempo, también se pudo evidenciar con algún porcentaje de los docentes la buena labor docente que realizan. Al finalizar cada exposición se efectuó retroalimentación, así como se enfatizó sobre los puntos que debían mejorarse, esto con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia y gran responsabilidad que implica impartir docencia.

Como docentes del siglo XXI, debemos mantenernos actualizados y estar abiertos al uso y buen manejo de todas las herramientas tecnológicas, así como de la utilización de las nuevas metodologías, estrategias y técnicas didácticas. Todo lo mencionado anteriormente, nos permitirá motivar más a nuestros estudiantes y esto les ayudará a estar más activos, y por ende a desarrollar habilidades como el análisis, síntesis, reflexión, trabajo colaborativo y de esta manera podrán ir construyendo conocimientos en base a aprendizajes significativos.


Referencias American Psychologycal Association (2002). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (5 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Barriga A., Díaz, F., y Hernández R. (2014). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, DF.: McGraw-Hill Interamericanas Editores, S.A. Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista mexicada de investigación educativa, 76 (23).

Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista (2 ed.). México.: Editorial Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Uruguay.: Ediciones Trilce.


ANEXOS Autoevaluaciones













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.