Edici贸n No. 4, Mayo/Junio 2012 Costo: $30.00
www.agmoderna.com.mx
Fertirrigaci贸n en lechuga
Las bacterias en Solan谩ceas
Variedades
resistentes a bacterias
Directorio Agricultura Moderna Edición e Información Agrícola Especializada S.A. de C.V. Año 1 No. 4 Mayo / Junio 2012 Director y Editor Ing. José Guadalupe Gómez Brindis Colaboradores Víctor Martínez Ernesto Perea Ing. Wilson I. Aviles Baeza M Sc. Agri. Jorge Camacho Gutiérrez.
www.agmoderna.com.mx
Contenidos
Corrección de estilo Linda Esperanza Ortega Ortiz Diseño LDG. Santos Vianey Vázquez Andrade Administración LCP. Miguel Ángel Calderón Suscripciones e Información Sr. Rogelio Sánchez revistaagmoderna@gmail.com infor.y.suscrip@gmail.com
03 Editorial
Artículos Lechuga 04 Con ventajas adicionales Fertirrigación en el cultivo de lechuga
En Guanajuato la superficie sembrada con lechuga en el período de 1989 a 2010, ha variado de 1,000 a 5,000 hectáreas, con una producción de 15.4 a 18.6 ton/ha...
Regiones 07 XII edición de AgroBaja 2012 El “oro blanco”cumple 100 años en el Valle de Mexicali
Este año se celebra el primer centenario del cultivo de algodón, lo cual es un símbolo especial, y recoge una de las mayores tradiciones con las que cuenta la entidad: el llamado “oro blanco”...
Agricultura Protegida 09 En casa sombra Cubiertas plásticas y su efecto sobre las variables micro climáticas La agricultura protegida en Yucatán llega en la actualidad a una superficie declarada de 34.5 hectáreas, aunque se estima la existencia...
Agricultura Ecológica 12 Comparativo con diferentes microorganismos
Control y prevención de enfermedades y sales del suelo en chile ancho El norte de Guanajuato, es una de las regiones más importantes en la producción nacional de chiles secos, encabezada por las siembras de chile ancho..
Mercados Agricolas
15 Primer lugar aguacate, sandía limón y papaya
Aumentó 18.9% exportación de frutas mexicanas en 2011
Se comercializaron dos mil 827 millones de dólares en frutas, principalmente aguacate, sandía, mango, papaya, limón y uva...
02
Demostraciones 16 Confirmando posicionamiento y liderazgo Híbridos de calabacita redonda e italiana con excelentes cualidades
Especial Bacterias 28 Transmitida por Paratrioza Candidatus Liberibacter solanacearum en tomate
Inocuidad 18 Conceptos básicos Mecanismos de contaminación en frutas y hortalizas
Obtención de plantas resistentes a enfermedades bacterianas
La “Demostración de Calabacitas” se llevo a cabo el Se conocen diversos organismos no cultivables que pasado 10 de marzo, en la localidad de San Gabriel afectan el cultivo del tomate... Chilac, Puebla, una comunidad enclavada en la región Especial Bacterias agrícola... 30 Interacción patógeno-hospedante
Por años se ha manejado el concepto de inocuidad como la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor...
Especial Bacterias 20 Enfermedades causadas por bacterias en Solanáceas Especial Bacterias
22 Causantes de severas daños Las bacterias fitopatógenas en Solanáceas
Es probable que las bacterias constituyan el segundo agente fitopatógeno en importancia, luego de los hongos, tomando en cuenta el número y gravedad de las enfermedades que producen en las hortalizas...
Especial Bacterias
25 Un grave problema 1ra. parte Marchitamientos causados por bacterias en tomate
A partir de 1991 cuando inició el uso de riego presurizado, poco a poco conforme esta tecnología fue sustituyendo al riego rodado, los problemas de bacteriosis inductoras de marchitamiento y con alta capacidad de supervivencia en el suelo se fueron incrementando...
Conocer los factores de virulencia utilizados por las bacterias fitopatógenas y su mecanismo de acción, es importante para el desarrollo de plantas resistentes a enfermedades...
Nutrición Vegetal 34 Nutrición orgánica e inorgánica Producción comercial exitosa de hortalizas
La producción comercial exitosa de hortalizas requiere que el productor haga uso óptimo de los recursos disponibles...
Organizaciones 38 Comprometida con un mejor entorno agrícola
Con nuevos y entusiastas bríos reanuda actividades la ANEIA, A.C. La UNAM, es una marca de universalidad, sensibilidad, garantía, entrega, resultados, y cuando se combina esta Institución con agricultura surgen reflexiones obligadas...
41 BUSCANDO
LA CAPACITACIÓN
AGRICULTURA MODERNA. Es una publicación bimestral (Mayo/Junio 2012). Editor Ing. José Guadalupe Gómez Brindis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-051813554100-102, Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 15394. Producida y comercializada por Edición e Información Agrícola Especializada S.A. de C.V., Av. Colinas de Cimatario 450-J Colinas del Cimatario, CP. 76090, Querétaro, Qro. Impresa en México por Diseño y Proyección Grafica ABC, S.A. de C.V., Calle 28 de diciembre No. 43 Col. Emiliano Zapata, CP 04815, México, D.F. Distribuida por Sepomex y Embolsadora de Medios Impresos, Sur 27 No. 48-A Col. Agrícola Oriental, CP. 08500, México D.F. El costo del ejemplar es de $ 30.00 (treinta pesos00/100MN), con una suscripción anual de $ 180.00 (ciento ochenta pesos 00/100MN). AGRICULTURA MODERNA se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. La reproducción parcial o total, o uso del contenido literario grafico sin previa autorización por escrito de su editor, quedan prohibidos conforme a la ley.
Editorial n Agricultura Moderna sabemos que la horticultura, es una actividad de trascendencia tanto social como económica, por la captación de divisas y la generación de empleos.
E
En México la producción de hortalizas de gran importancia como el tomate, el chile y la papa son vulnerables ante enfermedades causadas por hongos, bacterias, fitoplasmas, virus y nematodos. Lo cual provoca grandes pérdidas económicas. Nosotros, sabemos que las características que presentan las zonas agrícolas y las plantaciones de Solanáceas (tomate, chile, papa, berenjena y tomatillo) hacen que la incidencia de plagas y enfermedades sea muy grave e intensa. Las enfermedades se propagan a pesar de que el agricultor establece una estrecha vigilancia de sus cultivos para que no se produzcan daños cuantiosos e irreversibles. De ahí el alcance de conocer a cada uno de los diferentes agentes causales involucrados en dicha problemática e implementar lás medidas más adecuadas. En la actualidad se reconocen alrededor de 60 especies de bacterias causantes de enfermedades en plantas, que incluyen aproximadamente 300 subespecies y patovares. Entre las patologías de mayor significancia causadas por este tipo de patógeno, se pueden mencionar algunas que afectan a las Solanáceas: Xanthomonas spp., Pseudomonas spp. y Clavibacter spp. Existen expertos que dedican sus investigaciones a este tipo de problemas, de forma que los productores no se vean gravemente afectados. Es por esto que dedicamos esta entrega a difundir la información que consideramos valiosa para prevenir, manejar y controlar las enfermedades que atacan a los cultivos. Esperamos que encuentren útil esta entrega de Agricultura Moderna dedicada a las Bacterias; que facilite su trabajo y que brinde un soporte a sus deseos de mejorar su producción. Gracias José Guadalupe Gómez Brindis
Lechuga
Con ventajas adicionales
Fertirrigación en el cultivo de Dr. Luis Febronio Díaz Espino Ing. Alfredo Arévalo Valenzuela M.C. Lourdes García Leaños Dr. Rafael Bujanos Muñiz Inifap-Bajío
n Guanajuato la superficie sembrada con lechuga en el período de 1989 a 2010, ha variado de 1,000 a 5,000 hectáreas, con una producción de 15.4 a 18.6 ton/ha. Tradicionalmente el cultivo de lechuga se ha manejado con riego por gravedad obteniendo rendimientos satisfactorios; sin embargo, la disponibilidad de agua en los últimos años ha sido un problema serio debido a escasez de precipitaciones anuales y a la extracción excesiva de agua requerida para la producción de los cultivos, lo que no ha permitido la recarga suficiente de los mantos acuíferos.
E
Ante el problema de la escasez de agua en 1997 se iniciaron los trabajos de investigación con el cultivo de lechuga en fertirrigación. En estas condiciones de producción el uso racional del agua es el objetivo fundamental, con la ventaja adicional de poder aplicar los fertilizantes y pesticidas disueltos en el agua de riego, sea éste presurizado o por gravedad. La fertirrigación no es un privilegio de la agricultura empresarial, en realidad está al alcance de cualquier productor preocupado por el gasto excesivo de agua en su terreno y tenga interés de empezar a hacer un uso racional del recurso, que cada día es más escaso. En este contexto, existen sistemas de riego presurizados muy sofisticados manejados por computadora, pero hay otros más sencillos que pueden manejarse manualmente.
04
lechuga
Componentes y cuidados en un sistema de riego por goteo El sistema básico de riego por goteo consiste en una bomba para generar presión, tanques de mezclado, tubería de conducción y cintilla o manguera de riego y una unidad de filtrado. En cuanto a las cintillas o mangueras es muy importante seleccionar el calibre de éstas, ya que si el terreno es muy áspero y el plástico muy delgado, tendrá siempre fugas de agua por múltiples cortaduras a causa del arrastre durante la colocación y la fricción con gravas filosas. Por otra parte, donde se tengan problemas con roedores es mejor utilizar mangueras con gotero integrado, ya que al morder los animales el equipo en busca de agua no logran perforarlo. Definitivamente en el riego presurizado, la inversion inicial es alta, pero las ventajas en cuanto al uso racional del agua, al manejo de las dosis óptimas de fertilizantes, pesticidas y en la aplicación al momento en que la planta los requiere, son la clave para asegurar altos rendimientos y calidad en el producto, que amortizan la inversión en corto tiempo. Entre los problemas que se presentan con mayor frecuencia en el riego presurizado está el taponamiento de los emisores, la mayoría de las veces ocasionado por la mezcla inadecuada de diferentes agroquímicos y la calidad del agua de riego. Sin embargo, este tipo de fallas se pueden solucionar fácilmente con una buena inspección del sistema y aplicación de soluciones ácidas. En la fertirrigación bajo condiciones de riego rodado, es necesario contar con tanques de mezclado con sistema de agitación para diluir los fertilizantes. De preferencia se debe
Preparación del terreno y cama de siembra Una buena preparación del terreno se logra con una limpia o rastreo, barbecho profundo de 30 a 35 cm y un volteo de igual profundidad, luego se da un par de rastreos cruzados, y finalmente se nivela el terreno. Se trazan camas de siembra de 1 metro de ancho y se ranura la parte central donde se coloca la cintilla o manguera de gotero integral, a una profundidad aproximada de 15 cm, tapando y acamando a 60 cm de ancho.
tener equipo de multicompuertas o sifones para tener gastos uniformes en los surcos o melgas. También se requiere una buena nivelación del terreno para lograr uniformidad en la distribución del agua y del fertilizante.
Densidad de siembra La población óptima es de 66,667 plantas por hectárea. El trasplante se realiza en camas de 1 metro de ancho, a doble hilera, en tresbolillo, con una separación de 30 cm entre plantas e hileras. Riego El cultivo de lechuga requiere una lámina de riego de 50 cm, más 10 cm de lavado de sales. La lámina de riego
puede ser distribuida en 6 mm diarios de agua durante los meses frescos (otoño-invierno) y 10 mm durante los meses cálidos (primaveraverano). Por gravedad, de preferencia por multicompuertas, el cultivo requiere de seis a siete riegos, aunque por la eficiencia de riego parcelario, la lámina de agua se ve incrementada hasta 80 cm/ha y por presurización es posible aplicar láminas de riego de demanda diaria. Sin embargo, como son volúmenes de agua muy pequeños, se sugiere aplicar riegos con intervalos de dos a tres días para prevenir alguna eventualidad en el funcionamiento del equipo que requiera reparación y evitar daños a la planta por estrés de humedad. Para asegurar un correcto establecimiento de la plántula en la cama de siembra, se necesita contar con la humedad suficiente al momento del transplante, con la finalidad de minimizar los daños por estrés hídrico, por lo que es recomendable aplicar una lámina de 10 cm de riego o un volumen por hectárea de 1000 m3.
05
Fertilización Con la finalidad de obtener un buen rendimiento y calidad de producto, es importante que la planta a los treinta días ya haya formado un esqueleto robusto, lo cual se logra realizando una buena fertilización; en caso contrario se afectará drásticamente el potencial de rendimiento de las variedades. Cuadro 1. Dosis de fertilización y época de aplicación de acuerdo con la demanda fisiológica del cultivo.
Al aplicar los fertilizantes en el agua de riego, su distribución es mejor, de acuerdo con la demanda fisiológica de las plantas, lo que le permite tener buen desarrollo y buena producción. La máxima demanda de fertilizante durante el verano es a los 25 días, y en el invierno a los 30 días, etapa en la que debe estar formado el esqueleto de la lechuga. El resto de los fertilizantes, satisface los requerimientos de la
06
planta para el llenado y la calidad de la cabeza de la lechuga, dejando un espacio inocuo de 10 días. Al comparar la productividad del fertilizante por m3 de agua utilizado entre un sistema de riego por gravedad realizado inadecuadamente por el agricultor y por goteo. En el de gravedad el índice es de 0.019 kg/ha de lechuga por cada
kilogramo de fertilizante en 1 m3 de agua y en el de goteo es de 0.12, lo cual significa una diferencia de 631% al aplicar el fertilizante por fertirrigación. Estos datos confirman la conveniencia de adoptar los sistemas de fertirrigación e ir abandonando el sistema tradicional de fertilizar y regar el cultivo de la lechuga. Para optimizar el uso de los fertilizantes en riego por goteo es recomendable utilizar fuentes altamente solubles, de exacta concentración y pureza. Los más communes son: nitrato de amonio, sulfato de amonio, polifosfato de amonio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, ácido nítrico, sulfato de zinc, urea, ácido fosfórico, nitrato de potasio, nitrato de calcio, ácido sulfúrico y sulfato ferroso. Generalmente, en los sistemas de riego por goteo se utiliza ácido sulfúrico para abatir el pH del suelo y lograr una mayor asimilación de los nutrimentos. El empleo intensivo de los ácidos con el tiempo causa la destrucción de la materia orgánica, la formación de humatos de sodio y la dispersión coloidal del suelo, lo que afecta la conductividad hidráulica y ocasiona la degradación de la estructura del suelo (estructura polvorienta del suelo conocida como salitre).
Por otra parte, el productor debe estar consciente de que el ácido sulfúrico se combinará con el calcio que se mueve en el agua y con algunas fuentes de fertilizantes para formar yeso, que es una sal de mediana solubilidad y es la responsable del taponamiento de los emisores de goteo y microaspersión, lo que causa daños severos al equipo. Por lo tanto, para reducir al máximo este tipo de problemas se sugiere utilizar productos hidrosolubles de alta asimilación de la planta que no requieran del abatimiento del pH del suelo; entre ellos se sugiere utilizar fertilizantes como Humus (40% N), 8-24-00 (NPK: 10%, 30%, 00) y 14% K o N-32 (32% N), Polifosfato de Amonio (NPK: 11%, 37%, 00) y Tiosulfato de Potasio (NPK: 00-00-25%). Para la limpieza de mangueras con ácido sulfúrico se sugiere una dosis muy baja en los siguientes términos: 10 L de ácido sulfúrico por 100 m3 de agua de riego, que equivale a una razón de 0.0001 L de ácido sulfúrico por litro de agua de riego o en su defecto 1L/ ha de Abland L (Polímeros de ácidos carboxílicos y fosfónicos al 25 y 40% respectivamente), cada diez días durante el ciclo de cultivo, procurando que esto sea al final del riego.
Regiones XII edición de AgroBaja 2012
El “oro blanco” cumple 100 años en el Valle de Mexicali Por José Gpe. Gómez Brindis agmoderna@gmail.com
ste año se celebra el primer centenario del cultivo de algodón, lo cual es un símbolo especial, y recoge una de las mayores tradiciones con las que cuenta la entidad: el llamado “oro blanco”. No existe otro cultivo que nos ligue más a la historia de Baja California, sin dejar de lado el importante papel de las hortalizas tanto para mercado local como para exportación”, precisó el Gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, quien junto con el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda y otras autoridades inauguraron AgroBaja 2012.
E
También estuvieron presentes en el evento el Alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada; el Presidente del Patronato AgroBaja, José Gabriel Posada Gallegos; el Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Pedro Brajcich Gallegos; el Coordinador General de Delegaciones de la Sagarpa, Francisco López Tostado; el Secretario de Fomento Agropecuario de Baja California, Antonio Rodríguez Hernández, y el Delegado de la Sagarpa en la entidad, Hugo Zepeda Berrelleza; el presidente del Sistema Producto Algodón, Soylo Hernández Soto, entre otros. La región Se puede decir que la actividad agrícola fue la gran impulsora del desarrollo de Mexicali. El patrón de cultivos del Valle de Mexicali transitó del monocultivo del algodón a la producción de forrajes y hortalizas, en auge a partir de la caída internacional de los precios de las fibras naturales en la década de los 70. En 1965 las hortalizas representaron 0.73% del valor total de la producción agrícola del Valle, participación que aumentó a 38% en 1995. El algodón disminuyó su aportación de 79% en 1965 a 17% en 1995. Este cambio en el patrón de cultivos se vincula directamente con la participación de la inversión extranjera en el sector como medio de financiamiento. En los últimos diez años el grupo de productos agrícolas más importante en Baja California, de acuerdo con el volumen producido, han sido los forrajes, seguidos por los granos, las semillas y las hortalizas. Como en otras regiones del país, la producción de hortalizas desempeña un papel muy importante en el entorno socioeconómico debido a su efecto en la generación de divisas y de empleos. Las hortalizas ocupan el primer lugar en las exportaciones de Baja California y de 10% de la población ocupada en el sector agropecuario, 4% se ubica en el subsector de las hortalizas. En el Valle de Mexicali donde se práctica la agricultura de riego, con una superficie de 165,000 ha, donde los principales cultivos son: trigo, cebada, algodón, alfalfa, avena, cártamo, sorgo forrajero, pastos, nopal, así como hortalizas y frutas para exportación y consumo regional. 07
Agricultura Protegida En casa sombra
Cubiertas plásticas y su efecto sobre las variables micro climáticas
Wilson Ildefonso Avilés Baeza1, Roberto Dzib Echeverría2 Campo Experimental Mocochá. INIFAP. 2 Ex investigador de INIFAP. aviles.wilson@inifap.gob.mx
a agricultura protegida en Yucatán llega en la actualidad a una superficie declarada de 34.5 hectáreas, aunque se estima la existencia de 41.5 hectáreas entre invernaderos y casas-sombra. Una característica de este sistema de producción en la zona ha sido la construcción de módulos pequeños, entre 1000 y 2000 m2, dispersos en diferentes regiones del estado, cuya producción está dirigida principalmente al mercado local.
L
Si bien se ha incrementado la superficie, aún falta mejorar los resultados en el aspecto productivo, ya que en general no se ha obtenido el éxito deseado. Las razones son diversas: Estructuras inadecuadas, desconocimiento del manejo, fluctuaciones de precios, desorganización para la producción, problemas técnicos, entre otros. En el aspecto físico de las estructuras, un factor importante es el tipo de cubiertas que se utilizan, las cuales son muy diversas y ocasionan diferentes variaciones climáticas que pueden o no ser favorables a las plantas, considerando el clima cálido que domina en el estado. Debido a ello, se realizó el presente trabajo, para conocer el efecto de diferentes cubiertas sobre las principales variables micro climáticas de una casa sombra.
08
Materiales y métodos El trabajo se llevó a cabo en el municipio de Umán, Yucatán en un suelo tipo tzekèl (litosol) de primer ciclo. Este municipio se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas: al norte a los 20º53’, al sur a los 20º39’ de latitud norte, al este 89º41’, 89º45’ de longitud oeste. Metodología Se estableció una casa sombra de 2,560 m2 (64 x 40 m) con una malla perimetral bicolor (blanco cristal-negro) a una densidad de 40 x 25 hilos/pulg2, y tres diferentes tipos de malla en la parte superior a manera de “techo”, cada una con una superficie de 853.3 m2 (20.3 x 40 m). Las cubiertas superiores fueron las siguientes: 1) malla antiáfidos bicolor (blancocristal /negro) 40 x 25 hilos/ pulg2, 2) malla antiáfidos
color blanco-cristal 40 x 25 hilos/pulg2, 3) malla sombra negra 14 x 14 hilos/pulg2 y se utilizó un testigo 4) campo abierto. Para medir las variables ambientales se utilizaron dataloggers de la marca Hobo, modelo H8, los cuales se ubicaron, uno en el centro de cada cubierta a una altura 90 cm. Este modelo permitió registrar la cantidad de luz incidente (lumen/ pie2), la temperatura (ºC) y la humedad relativa (%) cada hora, durante los meses de abril a julio que es la temporada de mayor riesgo para el cultivo de solanáceas como los tomates y chiles en la región. Los datos colectados fueron analizados mediante estadísticas simples, análisis de varianza, pruebas de medias por el método de Tukey y de manera gráfica.
Resultados y discusion Temperatura (°C). A partir de las 8 horas la temperatura comenzó a elevarse, observándose una diferenciación evidente en los valores a partir de las 11 horas, la cual la malla blanca presentó el valor más alto con 37.91º C y el campo abierto el más bajo con 34.68º C. Las mallas bicolor y negra presentaron temperaturas intermedias, con 35.99 y 36.65º C. La temperatura más alta se registró a las 14 horas en la malla blanca con 42.69º C, a esta hora la menor temperatura fue registrada a campo abierto con 37.99º C y las mallas bicolor y negra mantuvieron su comportamiento intermedio con valores de 39.95 y 40.11º C, respectivamente; menores que bajo cualquiera de las mallas. También fue claro que en este horario las mayores temperaturas se registraron en la malla blanca (hasta 42.69º C a las 14 horas), mientras en la bicolor y la negra estas fueron intermedias (hasta 39.98 y 40.13º C a las 14 horas). En este horario la menor temperatura se registró a campo abierto con 37.99º C probablemente como efecto de una mayor ventilación que adentro de la estructura. Para detallar mejor el comportamiento de las temperaturas, se analizaron los datos agrupándolos cada cuatro horas. De 0 a 3 y de 4 a 7 horas la mayor temperatura se registró a campo abierto (CA) puesto que de acuerdo con la prueba de Tukey (p < 0.01), es el único valor estadísticamente diferente a los demás. De 8 a 11 horas las temperaturas no mostraron diferencias significativas, con lo cual este rango representa aparentemente un periodo de estabilización en el que las temperaturas de adentro y afuera de la estructura se igualan. Sin embargo, de 12 a 15 y de 16 a 19 horas las temperaturas fueron claramente las más altas durante el día, pero únicamente se detectaron diferencias estadísticas de 12 a 15; en este caso la malla blanca registró el valor más alto con 42.1º C contra 39.2 de la bicolor y 39.56 de la negra. En este horario, la temperatura a campo abierto fue significativamente menor que bajo las cubiertas con 37.34º C. Este horario parece ser el período más crítico, puesto que en el siguiente, de 16 a 19 horas, hay un marcado descenso de los valores en todas las condiciones y no hay diferencias significativas entre las medias, lo cual indica un
nuevo período de estabilización de temperaturas, antes de la inversión nocturna descrita al inicio. La identificación de este período es importante ya que marca el momento teórico en que sería necesario iniciar alguna actividad para el control de temperaturas mediante el uso de ventilación forzada y/o nebulización. También deja ver el tipo de malla que por sí sola evita el incremento extremo
de la temperatura, como es el caso de las mallas negra y bicolor. Humedad relativa (HR). A partir de las 8 horas se observa un descenso brusco de HR en las cuatro condiciones, aunque más pronunciada bajo la malla blanca con 48.13%, seguida de el campo abierto con 61.3%. En las mallas bicolor y negra los valores disminuyeron a 82.54 y 80.63%, respectivamente, a la misma hora. Se observó también un
Calidad e Inovación desde 1951
¡Las mejores soluciones de enfriamiento para sus necesidades¡
Hecho Orgullosamente en E.U.
Re diseñada Pared Húmeda de Schaefer Antes de hacer su siguiente compra revise nuestra excelente calidad y precios competitivos. Distribuido en México por: KBW Supply 01-800-614 -3685 01-826-2685523 ventas@kbwsupply.com www.kbwsupply.com
09
período de inflexión máxima de la curva de HR, que estuvo aproximadamente entre las 12 y 15 horas. En este horario los valores de las mallas bicolor, negra y campo abierto fueron muy similares, fluctuando de 31.85 (bicolor a las 14 horas) a 36.87% (negra a las 12 horas). En este mismo período fue evidente que los valores más bajos de humedad se registraron bajo la malla blanca, de 27.0 a 28.72% (12 y 15 horas). A partir de las 16 horas se inició un incremento de la humedad en las cuatro condiciones, aunque más pronunciada bajo las mallas bicolor y negra (37.56 y 38.04%), seguidas por el campo abierto con 32.23% y finalmente por la malla blanca con 27.93%. Esta recuperación se prolongó hasta las 23 horas, incrementándose las diferencias de tal manera que la malla bicolor y negra registraron en este horario 82.84 y 83.73%, mientras que el campo abierto y la malla blanca, únicamente 57.82 y 53.51%, respectivamente. Considerando que en general se consignan valores óptimos de humedad relativa entre 50 y 80% para diferentes cultivos bajo estructuras de protección, la malla blanca aportó únicamente 10 horas con humedad relativa por arriba del 50%, las mallas bicolor y negra aportaron 17 horas y el campo abierto, 15 horas. De 0 a 3 horas la mayor humedad relativa la aportan las mallas bicolor y negra con valores de 85.13 a 92.64 %, los cuales no difieren estadísticamente, seguidas por el campo abierto de 61.58 a 66.61% y la malla blanca con el valor más bajo de 58.66%. De 4 a 7 horas los
010
valores son diferentes en todos los casos, siendo los extremos la malla bicolor con 95.27 y la malla blanca con 63.4%. De 8 a 11 horas, únicamente las mallas bicolor y negra mantuvieron sus valores por arriba del 50% siendo estadísticamente similares al campo abierto, pero diferentes a la malla blanca que registró 37.95% de HR. En el horario de 12 a 15 horas, uno de los más críticos en cuanto a temperaturas, todos los tratamientos registraron valores por debajo del 50% de HR, aunque el valor de la malla blanca fue el menor con 27.63%, siendo estadísticamente diferente a los demás. De 16 a 19 horas, los valores más cercanos al 50% de la humedad se presentaron en las mallas bicolor y negra siendo estadísticamente similares. El valor más bajo se registró también en la malla blanca con 32.16%. Finalmente de 20 a 23 horas, de nueva cuenta los valores más altos se registraron en las mallas bicolor y negra. Nuevamente el valor más bajo se registró en la malla blanca, aunque en este caso con 49.84% ya muy cerca del 50% reportado por Caldari (2007) como óptimo para pimientos. Considerando los datos de los parámetros anteriores, se puede identificar un período durante el día, de 12 a 19 horas en el cual se presentaron las temperaturas más altas (33.5 a 42.1º C) y las humedades relativas más bajas (27.63 a 49.74%); y dentro de este, un período crítico de 12 a 15 horas, en el cual se registró la máxima temperatura y la menor humedad del día (42.10º C y 27.63% en la malla blanca).
La identificación de estos umbrales permite ubicar los momentos en que es conveniente realizar alguna actividad tendiente a revertir estas condiciones para mejorar el estado de las plantas, es decir, el empleo de ventilación forzada y/o nebulización, etc. También se pudo identificar en términos generales que las mallas bicolor y negra son las que mejor atenuaron las altas temperaturas (aunque no logran reducirla a los niveles del campo abierto en las horas críticas) y las que mejor conservaron la humedad relativa a través del día. Luz (Lumen/pie2). A partir de 8 a 11 horas ya se detectaron diferencias significativas y las mayores cantidades de luz se registraron en el campo abierto (872.32 lumen/pié2) y en la malla blanca (610.51 lumen/pié2); en este caso, los valores entre las mallas fueron estadísticamente similares entre sí, pero las mallas bicolor y negra registraron valores estadísticamente diferentes al campo abierto, con 610.51 y 603.52 lumen/pié2. De 12 a 15 horas, etapa crítica en temperaturas, todos los tratamientos fueron diferentes; la mayor cantidad de luz se registró en el campo abierto con 921.14 lumen/pié2, mientras que la menor fue en la malla negra con 671.86 lumen/pié2. En el período de 16 a 19 horas se observó una reducción generalizada en la captación de luz de todos los sensores y un comportamiento similar al período de 8 a 11 horas, en el cual los valores más altos se registraron en el campo abierto (677.18 lumen/pié2) y en la malla blanca (559.09 lumen/ pié2); también en este caso los valores
entre las mallas fueron estadísticamente similares entre sí, y las mallas bicolor y negra registraron valores estadísticamente diferentes al campo abierto, con 473.62 y 463.85 lumen/pié2, respectivamente. En general la caracterización de las variaciones climáticas adentro de las estructuras de protección y su comparación con las condiciones externas nos permite conocer los períodos críticos de temperatura, humedad relativa y luz que se presentan a lo largo del día en las diferentes temporadas del año, lo que a su vez se constituye como una buena herramienta tanto para la adecuación de los modelos de estructuras como para la adición de accesorios que permitan modificar estos parámetros a valores más adecuados para las plantas. De igual manera, esta información permite prever la aparición de enfermedades y plagas, y/o modificar el manejo del riego y la nutrición en función de la demanda evaporativa
generada principalmente por las variaciones en la temperatura y la humedad relativa. Conclusiones Las cubiertas plásticas ocasionaron modificaciones de diferente magnitud en el microclima de la casa sombra, las cuales variaron de intensidad a lo largo del día. Existió un período crítico de las 12 a las 15 horas, en el cual se presentaron las temperaturas más altas y estas fueron mayores adentro de la estructura que afuera de ella, en este mismo período la humedad relativa se redujo al máximo tanto adentro como afuera de la estructura. Las mallas negra y bicolor fueron las que permitieron los menores incrementos de la temperatura y las menores reducciones en la humedad relativa durante el período crítico.
011
Agricultura Ecológica
Comparativo con diferentes microorganismos
Control y prevención de enfermedades y sales del suelo en chile ancho M Sc Agri. Jorge Camacho Gutiérrez Director de Camacho & Meuer, Agroconsulting. camachomeuer@gmail.com Skype: jorgecamacho1 Tel. 01 442 140 9287
l norte de Guanajuato, es una de las regiones más sobresalientes en la producción nacional de chiles secos, encabezada por las siembras de chile ancho, siendo el municipio de San Luis de la Paz, el más importante productor de ésta solanácea, que junto con otros tipos de picantes como el jalapeño y la chilaca (pasilla, en seco) llegaron a representar hace 10 años una superficie establecida entre las 10 a 12 mil hectáreas.
E
Pero actualmente, las áreas de producción se han reducido a una superficie que escasamente podría superar las 2 mil hectáreas, incluyendo todos los tipos de chiles. Esta significativa reducción en las superficies está fundamentada en varias razones -que comentan los productores- y entre las que sobresalen por su importancia: incertidumbre en los precios de venta, aumento en los costo de producción, pero sobre todo una alta incidencia de enfermedades del suelo (Fusarium spp., Phytium spp., y Phytophtora spp.), aunado a la acumulación de sales en el suelo. Manejo integral del suelo El presente trabajo es un reporte de un caso comercial verídico. Enfocado a utilizar un manejo integral de suelo para mejorar y regresarle su fertilidad, secuestrar o bajar las sales presentes en él e irlo transformando de enfermo a un suelo supresivo de enfermedades y plagas. Dicha estrategia se presentó y discutió conjuntamente con el productor. Se sustituyó el uso de agroquímicos convencionales por microorganismos benéficos con la aplicación de Micropomplex, un producto constituido por una variada mezcla de microorganismos benéficos, como son Lactobacillus, Levaduras, Azotobacter y Penicilium, en comparación con las aplicaciones comerciales únicamente de Bacillus subtilis y Trichoderma. 012
Tesis y objetivo La tesis a comprobar: control y prevención de enfermedades del suelo con una tratamiento con una mezcla amplia de microorganismos comparado con dos organismos benéficos específicos (Bacillus subtilis + Trichoderma). No se utilizaron desinfectantes o fumigantes al suelo, ni fungicidas en todo el ciclo del cultivo. El objetivo es la recuperación de la estructura y fauna microbiana del suelo (bulbo de la raíz) y lentamente ir transformando el suelo en supresivo de enfermedades, es decir, que la incidencia de estas, como es el caso de la “secadera” (Fusarium spp.) sea insignificante para el cultivo de chile a nivel comercial. El programa La plantación de chile se realizó en camas acolchadas con plástico de color plateado con perforaciones a 25 cm para facilitar la colocación de las plántulas, las variedades que se plantaron fueron comerciales de la región. La densidad de población fue de 40 mil plantas por ha. La siembra empezó el día 15 de marzo de 2011, se dieron cuatro cortes más el quinto, denominado de “arrastre”. En el sistema de riego por goteo se aplicaron insecticidas sistémicos para el control de plagas de las hojas al principio, así como la fertilización normal que se sugiere para el rancho, basándose en análisis foliares. El rancho tiene un estricto control de inocuidad, por lo que todos los productos fueron previamente autorizados para su uso. De manera foliar se utilizaron productos para el control y prevención de enfermedades y plagas, siempre basados en los resultados de monitoreos constantes del cultivo.
Se dio seguimiento a la plantación. Y se observaron los siguientes resultados de manera comercial:
mayor rendimiento en fruta. El rompimiento de fruto fue casi nulo cuando se adicionó sílice a la mezcla de microrganismos
Grafica 1. Comparación en el efecto de control de Fusarium spp. En chiles anchos entre Microplex vs B. subtilis y Trichoderma en San Luis de la Paz, Gto.
Gráfica 2. Comparativo de aplicación Microplex más Respuest vía goteo comparado contra B. subtilis + Trichoderma.
Se observó que el control fue excelente en ambos casos; sin embargo, la mezcla de microorganismos fue tres Veces mejor que cuando se aplican organismos benéficos por separado, con lo que se confirmó la tesis que entre más diversa sea la vida en el suelo, habrá una mejor sanidad en el cultivo.
Se observó una gran diferencia en la calidad y productividad, en la parcela con la mezcla de microrganismos + sílice, donde se cosechó más fruta en todo las categorías y por ha, donde el rendimiento fue 1.54 veces más.
Un efecto mayor se palpo en la calidad y en la producción (rendimiento), así como en la sanidad de las plantas -en la parte área-, que con el uso de Sílice (Respuest) y aceite vegetal de café (Gardytec) vía goteo adicionado a la mezcla de microrganismos redujeron el estrés de las sales y la planta fue capaz de absorber mejor el calcio y el sílice, dando así un
013
014
Mercados Agrícolas
Primer lugar aguacate, sandía, limón y papaya
Aumentó 18.9% exportación de frutas mexicanas en 2011 Por Ernesto Perea
e comercializaron dos mil 827 millones de dólares en frutas, principalmente aguacate, sandía, mango, papaya, limón y uva. Las exportaciones de frutas que realizó México en 2011 se incrementaron en 18.9%, en comparación con el año anterior, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
S
En ese sentido, la Subsecretaría de Agricultura de la Sagarpa informó que el volumen de exportación de frutas que realiza México creció en 8.7%, a tasa anual de 1994 a 2010, al pasar de 686 mil toneladas a 2.6 millones de toneladas. Indicó que el volumen comercializado en 2010 representó un valor comercial de dos mil 567 millones de dólares en productos. Nuestro país, ocupa el primer lugar en la exportación de productos como aguacate, sandía, limón y papaya, cuyo principal destino es Estados Unidos. En aguacate, México es el principal productor a nivel mundial con 1.1 millones de toneladas anuales (más del 40% de la producción internacional); le sigue Chile, con 238 mil toneladas. También es el principal exportador de este fruto y en la última década presentó una Tasa Media de Crecimiento Anual de 20% en su comercio internacional, al pasar de 71 mil toneladas, en 2001, a 369 mil, en 2010; el principal destino es Estados Unidos, seguido por Japón. De enero a diciembre del 2011 se exportaron alrededor de 349 mil toneladas de aguacate, con un valor superior a los 900 millones de dólares. A escala internacional, México es el segundo productor de limón con 1.9 millones de toneladas y el principal exportador del cítrico con 453 mil toneladas, con lo que abastece el 92.5% de la demanda del producto al mercado de Estados Unidos. Para el caso de la sandía, México es el principal exportador del fruto en el mundo; contribuye al mercado internacional
con el 22.9% del comercio mundial y en la última década tiene una Tasa Media de Crecimiento Anual de 8%. De enero a diciembre del 2011 se comercializaron en el exterior alrededor de 542 mil toneladas de sandía con un valor superior a los 246 millones de dólares. En mango, nuestro país ocupa el segundo lugar como exportador con 269 mil toneladas y abastece el 60% del principal mercado de importación de esta fruta, que es Estados Unidos. En resto de la producción, que asciende a 1.6 millones de toneladas se destinan al consumo interno. Otro producto importante de México es la papaya. Anualmente se producen alrededor de 616 mil toneladas de este fruto y nuestro país es el principal exportador con 121 mil toneladas. Finalmente, el país se encuentra entre los 10 principales exportadores de uva a nivel internacional con más de 100 mil toneladas anuales; en el periodo enero – diciembre 2011 se comercializaron en el exterior 137 mil toneladas, con un valor superior a los 141 millones de dólares. Los productos agrícolas mexicanos son reconocidos internacionalmente por su sanidad e inocuidad, situación que permite a los productores realizar exportaciones a 43 naciones del mundo con las que se tienen acuerdos comerciales, principalmente Estados Unidos, y países de Europa y Asia. En ese sentido, la Subsecretaría de Agricultura de la Sagarpa afirmó que la estrategia de integración y fortalecimiento de los sistemas producto, la orientación de los apoyos a bienes públicos como sanidad e inocuidad, tecnificación, desarrollo de tecnologías y valor agregado son elementos que permiten incrementar la participación de las frutas mexicanas en los mercados internacionales.
015
Demostraciones Confirmando posicionamiento y liderazgo
Híbridos de calabacita redonda e italiana con excelentes cualidades a “Demostración de Calabacitas” se llevo a cabo el pasado 10 de marzo, en la localidad de San Gabriel Chilac, Puebla, una comunidad enclavada en la región agrícola del Valle de Tehuacán y tenido como área de influencia la Cañada y la Mixteca Poblana, lugar donde se apreció el nuevo híbrido Kelly Ball F1, en un terreno comercial del Sr. Juan Romero Paztelin –quien además es distribuidor de Edena Seeds–, así mismo se contó con otros tres materiales de calabacitas
L
italianas, como fueron: Elegante F1, Orizaba F1 y Ambrosía F1 (Cuadro 1). El recorrido por la parcela corrió a cargo del Ing. José Francisco Tello Meza, Representante técnico y comercial de Edena Seeds en la región centro-Sureste, acompañado por el anfitrión del evento, con la asistencia de 100 personas, entre agricultores, comercializadores y técnicos provenientes de San Sebastián, Ciucatlán, Altepeji, Tecamachalco, Palmarito y Huajuapan de León.
“Esto permitió refirmar la satisfacción del agricultor al conocer el híbrido redondo Kelly Ball F1, así como confirmar el liderazgo y excelente posicionamiento en el mercado de Tehuacan de los tres híbrido de calabacita italiana mostrados”, precisó Tello Meza. Un gran éxito y aceptación –agregó Romero Paztelin– al finalizar el recorrido con los agricultores, ya que además de obtener una fruta de alta calidad, son semillas con un precio más accesible para el productor.
Elegante F1
Orizaba F1
Cuadro 1. Materiales mostrados
Ambrosía F1 íbrido tipo gray de fruto cilíndrico de 16 cm de largo y 5 cm de diámetro para calidad de primeras, es de planta arbustiva determinada de tamaño pequeña permite densidad alta de plantas, los corte se realizan a partir de 35 días en verano y 40 en otoño/invierno, una adecuada opción para exportación por su vida de anaquel. A diferencia de Elegante F1 y Orizaba F1 produce la fruta más estilizada. IR: Pcu, Px.
H
016
íbrido tipo gray de fruto cilíndrico de 16 cm de largo y 6 cm para calidad de las primeras, es de planta arbustiva determinada de tamaño pequeña permite densidad alta de plantas, los corte se realizan a partir de 30 días en verano y 40 en otoño/invierno, buena opción para exportación por su vida de anaquel. Se distingue por su alta productividad por cada m2, excelente fruta que permite no se dañe al lavado y empaque. IR: Pcu, Px.
H
íbrido tipo gray de fruto cilíndrico de 18 cm de largo y 6 cm para calidad de primeras, es de planta arbustiva determinada de tamaño pequeña permite alta densidad de plantas, los corte se realizan a partir de 25 días en verano y 30 en otoño/invierno. Es la más productiva para exportación por su vida de anaquel. IR: Pcu, Px, ZYMV.
H
De inz. a der: Ing. René Alberto Simón, Técnico especializado en la protección de bacterias de Gowan; Elizabeth González; Ing. Alberto Sánchez, Representante de ventas de Iberquim (encargado de la nutrición de la parcela demostrativa); Ing. José Fco. Tello Meza, Representante técnico y comercial de Edena Seeds; Vicki Rodríguez; Ing. Esteheyner Mena Alonso, Representante de ventas de Gowan (encargado de la sanidad de la parcela demostrativa).
Kelly Ball F1 íbrido tipo round de 7 cm de diámetro para calidad de primeras, es de planta arbustiva determinada de tamaño mediano y vigorosa permite densidad alta, los cortes se realizan a partir de 25 días en verano y 40 en otoño/invierno, buena opción entre los híbridos de su tipo. Es altamente productiva, excelente fruta para mercado fresco y exportación por su vida de anaquel. IR: Pcu, Px, ZYMV.
H
“En la región se producen alrededor de 300 hectáreas de calabacitas y la temporada más importante es de agosto a febrero, dominado por calabacitas tipo Gray Zucchini o italianas (largas) híbridas, donde Elegante F1 y Ambrosia F1 son las líderes del mercado de Puebla; mientras que Kelly Ball F1, es un material de reciente introducción (un año) en el mercado”, informó Tello Meza. El destino final de las calabacitas –finalizó el representante de Edena Seeds– es tanto el mercado doméstico (Puebla y Ciudad de México), así como para la exportación a Estados Unidos o Canadá; siendo nuestro país el principal abastecedor de calabacitas; donde Hidalgo, Puebla, Jalisco y Michoacán, son las principales entidades exportadoras de esta especie.
017
Inocuidad Conceptos básicos
Mecanismos de contaminación en frutas y hortalizas Jorge a. Osuna García Yolanda Nolasco González Leticia Ortega Navarrete Roberto Sánchez Lucio Martha Lorena Guzmán Robles
or años se ha manejado el concepto de inocuidad como la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando sean preparados o ingeridos de acuerdo con su uso previsto. Sin embargo, la percepción actual de la inocuidad es que existen grados de inocuidad (más inocuo, inocuo, menos inocuo, menos peligroso, peligroso), puesto que no se puede garantizar que absolutamente nadie se va a enfermar, lo que se trata es de reducir el riesgo de que los consumidores enfermen al prevenir la contaminación de los alimentos.
P
Concepto de peligro en inocuidad Un peligro es cualquier agente biológico, químico o físico presente en un producto, o bien la condición en que éste se halla que puede causar un efecto adverso para la salud. Los tipos de peligros son: biológicos, químicos y físicos. Peligros biológicos Son aquellos que provienen de origen biológico y pueden ser macrobiológicos, como los insectos que son desagradables o causan rechazo en el producto, así como la posibilidad de presencia de insectos venenosos. Los peligros microbiológicos no se pueden ver a simple vista. El peligro está en áquellos que son patógenos como Escherichia coli, Vibrio cholerae, Salmonella spp, Shigella spp, Listeria monocytogenes, Cryptosporidium parvum, o virus de Norwalk o de la hepatitis, que bajo condiciones adecuadas pueden multiplicarse rápidamente y causar daño a la salud del consumidor, siendo más sensibles los ancianos, niños menores de cinco años y personas inmunodeficientes. En el Cuadro 1 se presenta un listado de los microbios patógenos más comunes en los alimentos y los síntomas que causan en los humanos. El vehículo principal de contaminación de estos microorganismos pueden ser el agua, el contacto con superficies y el manipulador de alimentos. Cuadro 1. Microorganismos patógenos frecuentemente transmitidos por alimentos contaminados por empleados infectados
018
Peligros químicos Un peligro químico se considera como la posibilidad de que el producto alimenticio se contamine con cualquier compuesto o elemento químico durante cualquier etapa de la cadena productiva y que al entrar al organismo, ya sea ingerido, inhalado o por vía cutánea, sea un peligro para la salud. Existen peligros químicos naturales como son las toxinas producidas por hongos y que principalmente se llegan a desarrollar en los cereales y frutos secos.
También se consideran peligros químicos los metales pesados como plomo, arsénico, mercurio y cadmio que se pueden encontrar algunos en los terrenos de cultivo y el agua; así como sanitizantes y agentes de limpieza utilizados en el proceso productivo, aceites lubricantes utilizados en la maquinaria o equipo de cosecha y empaque, plaguicidas, antibióticos y hormonas aplicados en los cultivos (Cuadro 2). Cuadro 2. Tipo de peligros químicos
Peligros físicos Los peligros físicos (Cuadro 3), son materiales extraños al alimento, como astillas de vidrio, grapas, pedazos de madera, piedras, alambres, tornillos, entre otros, que de alguna forma pueden llegar al producto (llevados por los trabajadores, provenientes del equipo, o del material de empaque). Estos provocan lesiones graves en el consumidor (cortaduras, hemorragias, ahogos, asfixia, etc.), siendo el resultado de malas prácticas.
Cuadro 3. Tipos de peligros físicos.
Concepto de riesgo en inocuidad El riesgo en inocuidad es la estimación de la probabilidad de que un agente contaminante, presente en un alimento, cause daño a la salud humana. El grado o nivel de riesgo (alto, medio, bajo) mide, con anterioridad a su ocurrencia, la probabilidad de un resultado futuro no deseado, de acuerdo a la experiencia. El riesgo de que un alimento afecte la salud variará entre una probabilidad cero (que no se presente nunca) y la probabilidad uno (que se presente siempre). En rigor la probabilidad no es ni cero ni uno, sino que se encuentra en valores intermedios. Los riesgos tan solo sugieren lo que no debería hacerse. A continuación se mencionan algunos factores que influyen en el riesgo de contaminación durante los procesos productivos de alimentos son:
Las BPA’s incluyen métodos de cultivo, cosecha, selección, almacenamiento y transporte de productos agrícolas, desarrolladas y aplicadas para asegurar su buena condición sanitaria, mediante la reducción de los peligros de contaminación biológica, química y física.
Materia prima infectada o procedencia desconocida. Almacenamiento inadecuado de materia prima y producto terminado. Malos hábitos de higiene y de procesos de los manipuladores. Malas condiciones de las instalaciones físicas de la empresa. Equipos inadecuados, deficientes, faltos de mantenimiento. Instalaciones sanitarias inadecuadas y deficientes. Inexistencia de facilidades para limpieza y desinfección obligatoria. Mal manejo de residuos sólidos y líquidos. Inadecuado control de plagas. Falta de capacitación técnica y sanitaria.
Mecanismos de contaminación en frutas y hortalizas Existen muchos factores que contribuyen a la contaminación de frutas y hortalizas por microorganismos causantes de enfermedades en los humanos. Algunos de los factores que pueden considerarse de riesgo en la calidad microbiológica de los productos frescos son: el uso de agua de riego contaminada con heces fecales tanto de humanos como animales; uso de estiércol y materia orgánica no tratada adecuadamente; prácticas deficientes de desinfección; condiciones inapropiadas durante la cosecha y empaque; higiene deficiente de los trabajadores y el mal manejo durante el almacenamiento y transporte.
Concepto de buenas prácticas agrícolas (BPA’s) Las BPA’s son un conjunto de recomendaciones establecidas para asegurar un ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el potencial de contaminación de los productos frescos.
Concepto de buenas prácticas de manejo (BPM’s) Las BPM’s son el conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en las plantas de empaque, las cuales incluyen limpieza y desinfección de equipo, utensilios, instalaciones físicas y sanitarias, así como higiene y salud del personal, antes y durante dichos procesos con el objeto de disminuir los riesgos de contaminación de los productos empacados.
Así como factores químicos en campo y empaque, como puede ser el empleo de plaguicidas no autorizados y otros productos (limpiadores, lubricantes y sanitizadores). También se debe tomar en cuenta los factores que causan riesgos debidos al mal control de calidad en la línea de producción. 019
020
021
Especial Bacterias Causantes de severos daños
Las bacterias fitopatógenas en Solanáceas Por José Gpe. Gómez Brindis agmoderna@gmail.com
s probable que las bacterias constituyan el segundo agente fitopatógeno en importancia, luego de los hongos, tomando en cuenta el número y gravedad de las enfermedades que producen en las hortalizas. Estas pueden ser consideradas como los organismos más pequeños capaces de desarrollarse independientemente, a diferencia de los virus.
E
Las bacterias más comunes en los campos de producción de Solanáceas en el país –siendo el tomate y los chiles los cultivos más importantes–, ya sean a cielo abierto o en invernadero son: Mancha bacteriana, Xanthomonas axonopodis pv. vesicatoria (chile, tomate); Peca baceteriana, Pseudomonas syringae pv. tomato (tomate); Necrosis medular, Pseudomonas corrugata (chile y tomate); Ojo rosa, Pseudomonas fluorescens (papa); Cáncer bacteriano, Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (tomate, chile); Pudrición anular, Clavibacter michiganensis subsp. sepedonicus (papa); Marchitez bacteriana, Ralstonia solanacearum (chile, tomate, papa y berenjena); Pudrición blanda, Pectobacterium caratovorum subsp. carotovorum (chile, tomate, papa); Pierna negra, Pectobacterium caratovorum subsp. atrosepticum (papa), y Zebra chip, Candidatus Liberibacter solanacearum (papa, tomate, chile), entre otras. Vía de entrada Heridas “Las heridas pueden ser aéreas o subterráneas y ocurren por la acción de insectos, que también se desempeñan como vectores en forma activa o pasiva, como es el caso de aves; los factores físicos del ambiente como viento, frío (heladas), granizo. Partículas abrasivas del suelo se reportan como factores importantes que causan heridas en plantas proporcionando la entrada de bacterias; y el hombre, durante el manejo del cultivo, cosecha y almacenamiento”, señaló el Dr. Leopold Fucikovsky Zak, investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Un amplio rango de bacterias
022
tienen capacidad de infectar a través de heridas„ se considera que esta vía de entrada es la más obvia y en la que se requiere menor concentración bacteriana para que ocurra una enfermedad. Varias especies de Pectobacterium, principalmente del grupo carotovora, y Pseudomonas spp. que causan pudriciones blandas utilizan esta vía. Aberturas naturales Estas representan también importante vía de entrada para las bacterias fitopatogenas, incluyen estomas, hidátodos, lenticelas y partes de la inflorescencia como nectarios y estigmas. Algunas son sitios de entrada común para un amplio rango de bacterias, mientras que otras son sitios de infección más específicos y especializados. Por ejemplo, los estomas representan la vía de entrada más común para las bacterias que causan manchas foliares, como es el caso de gran cantidad de patovares de Pseudomonas syringae. Los hidátodos, los cuales se conectan con los vasos del xilema, son importantes para bacterias que son capaces de migrar al sistema vascular, como es el caso del género Xanthomonas del grupo amylovora. Las lenticelas son vía de entrada en tallos leñosos o herbáceos y órganos subterráneos, por lo que es importante para bacterias patógenas de rizósfera como Ralstonia solanacearum y Pectobacterium del grupo caratovora, entre otras. Factores de virulencia “Una vez que las bacterias invaden el tejido del hospedante, se multiplican y ocurre virulencia, las bacterias fitopatógenas producen gran cantidad de sustancias o macromoléculas que intervienen directa e indirectamente en la patogénesis como las toxinas,
fitohormonas (citosina, auxinas y etileno), exoenzimas, exopolisacaridos (alginatos, levanas, xanthanas, galactanas) y otros antimetabolitos. Durante la patogénesis, una bacteria produce una o más factores de virulencia”, apuntó. Síntomas En general, las bacterias fitopatógenos –precisó el investigador– inducen síntomas de marchitez, manchas foliares, tizones, pudriciones blandas, hipertrofias y malformaciones. Marchitez Este síntoma es inducido por el bloqueo del sistema de conducción de agua en las plantas por la presencia física de la masa bacteriana, y primordialmente por la producción de exopolisacaridos o toxinas que interfieren con la permeabilidad de la membrana celular. La infección celular no necesariamente resulta en una marchitez, ya que también puede desarrollarse en achaparramiento o amarillamiento. Dentro de las bacterias que inducen marchitez destacan: Clavibacter michiganesis subsp. michiganensis, y subsp. atrosepticum, en tomate y papa, respectivamente, y Ralsltonia solaneacearum en un amplio rango de hospedantes. Manchas anchas foliares y tizones Son los síntomas más comunes para bacterias en hojas, tallos y frutos. Las manchas foliares pueden ser individuales o coaleser causando tizones. Las áreas necróticas están rodeadas por un halo clorótico por la difusión de una toxina. Gran cantidad de aislamientos de Pseudomonas y Xanthomonas están asociadas a este síntoma. Pudriciones blandas Son síntomas relacionados con la producción de
enzimas pectinoliticas como factor de virulencia que degradan la lamela media y pared de las células del hospedante, y causan maceración y desintegración del tejido. Especies de Erwinia, Xanthomonas, Pseudomonas ocasionan este síntoma y otras como Pectobacterium y Dickeya. Proliferaciones anormales Es el resultado de la infección por bacterias que inducen una descontrolada división celular en plantas enfermas. Esta anormalidad resulta en distintos síntomas como agallas o tumores (agalla de la corona) producida por Agrobacterium tumefanciens, proliferación anormal de raíces (Agrobacterium rhizogenes) y fasciación (Rhodococcus fascians).
Daños económicos El cáncer bacteriano, es una enfermedad frecuente en campos e invernaderos, que afecta al tomate en cualquier etapa fonológica. Desde que apareció en Sinaloa, se ha presentado con diversos grados de incidencia y severidad. En invernadero la enfermedad es particularmente más
023
severa debido a condiciones de mayor humedad relativa y menor intensidad luminosa. Es considerada la enfermedad más importante del tomate y un organismo de cuarentena. La enfermedad se ha dispersado en el mundo, causando graves pérdidas. En Canadá se han registrado pérdidas de producción de 20% o mayores; en Francia de 20 a 30%; en Estados Unidos de 46%; y de 10% por pérdida de la planta en Australia. La peca bacteriana causa serias pérdidas económicas especialmente en variedades susceptibles. Las pérdidas también se presentan en la industria de la semilla y de plántulas si se dan las condiciones propicias, y puede causar pérdidas económicas por valor de un 5% en el caso de plantas afectadas al final del ciclo, hasta un 75% en el caso de plantas infectadas en los primeros estadios de desarrollo. En México se presenta comúnmente en las áreas hortícolas de Puebla y Sinaloa con pérdidas que varían de un 5 a 30%. La mancha bacteriana se encuentra distribuida en todas las áreas húmedas y cálidas del mundo. Esta es una de las enfermedades foliares más comunes del tomate y chile en Sinaloa y otras regiones del país y ataca a estos cultivos casi todas las temporadas. Es muy importante porque tiene una alta tasa de dispersión, particularmente en días cálidos con lluvias o nublados frecuentes. Se estima que los daños oscilan entre 3 y 18% y en algunos casos excepcionales ocasionan pérdidas totales. Es considerada como la principal enfermedad bacteriana en chile y una de las principales en tomate. La Pudrición blanda o Pierna negra, es una de las enfermedades bacterianas más importantes que afectan al cultivo de la papa, provocando pérdidas significativas de hasta 100% durante el almacenamiento de los tubérculos. La Marchitez bacteriana ha causado pérdidas de un 29% en la producción de frutos de tomate. En este cultivo, en Indonesia, las pérdidas varían de 24% a 32% en tierras bajas y de 15% a 26% en las variedades transplantadas. Las pérdidas causadas por la enfermedad, en general son enormes. Por la gravedad de sus síntomas y las pérdidas que ocasiona es asimismo un organismo de cuarentena. Se trata de una de las bacterias más adaptadas para sobrevivir en distintos hábitats, ya que, además es capaz de mantenerse en variados tipos de suelo durante 024
largos períodos, así como en cursos de agua, siendo una de las bacterias más peligrosas para la agricultura. Zebra chip (ZC), ocurre en plantaciones de producción comercial de papa en el suroeste de Estados Unidos, México y Guatemala. Esta enfermedad les han costado a los cultivadores y procesadores en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos millones de dólares en pérdidas. Esta enfermedad se caracteriza por que al freír las papas provenientes de tubérculos de papa enfermos se tornan de una coloración café y hace que las papalinas (Chips) sean comercialmente inaceptables. Detección de bacterias Actualmente –señaló el investigador–, la detección de bacterias esta integrando varios métodos incluyendo el análisis fenético, que es la metodología clásica e incluye las características microbiológicas, bioquímicas, fisiológicas, morfológicas y de cultivo de las bacterias fitopatogenas; la serología y las determinaciones moleculares que son herramientas de mucha ayuda, aunque no son exclusivas para este propósito. Esto conduce al desarrollo de un análisis polifásico que permite una detección rápida, uniforme, adaptable y con aceptación global, la cual se sugiere debe ser revalidad periódicamente con cepas y hospedantes nuevos. Manejo de las enfermedades bacterianas Las estrategias de manejo y control –finalizó Fucikovsky Zak– para una enfermedad bacteriana incluyen: Medidas culturales.
Uso de semillas y materiales sanos, materiales resistentes, rotación de cultivos, saneamiento, suelos con buen drenaje, podas sanitarias, nutrición balanceada, manejo de la densidad de población, desinfección de herramientas y maquinaria, control de insectos y nemátodos vectores, control de maleza, tratamientos químicos, con calor de la semilla (el vinagre también puede usarse en semillas), al material vegetal y al suelo. Control químico. El uso de bactericidas en la agricultura es limitado ya que existe fuerte restricción legal y social para el registro de nuevas moléculas. Control biológico. Uso de microorganismos antagónicos, ya sea por la producción metabólica de sustancias que inhiben el crecimiento de otros microorganismos o por competencia; como cepas mutantes avirulentas, PGPR (Rhizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas: Bacillus, Pseudomonas, entre otros), y Bacteriofagos (virus).
Especial Bacterias Un grave problema 1ra. parte
Marchitamientos causados por bacterias en tomate Raymundo S. García Estrada; Raúl Allende Molar; José Armando Carrillo Fasio e Isidro Márquez Zequera. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Culiacán. Carretera Culiacán El Dorado Km 5.5 Campo El Diez. Culiacán, Sinaloa. rsgarcia@ciad.mx
partir de 1991 cuando inició el uso de riego presurizado, poco a poco conforme esta tecnología fue sustituyendo al riego rodado, los problemas de bacteriosis inductoras de marchitamiento y con alta capacidad de supervivencia en el suelo se fueron incrementando. La primer enfermedad bacteriana que se constituyó como problema fue Pseudomonas corrugata, responsable de la necrosis de médula del tomate. En 1994, reaparece en forma alarmante en el valle de Culiacán el cáncer bacteriano del tomate causado por Clavibacter michiganensis. De 1994 a 1996 estas dos enfermedades se extendieron rápidamente y se establecieron en las principales áreas hortícolas de exportación de nuestro país: Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Baja California.
A
Recientemente también se ha detectado en plántulas de chile y tomate en invernaderos la presencia de la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato. Durante 1998, se empezó a detectar la presencia de una enfermedad en plantas de pimiento que se caracteriza por causar una pudrición blanda en el cuello y marchitamiento de las plantas afectadas. El agente causal de esta enfermedad se relacionó con la bacteria Pectobacterium carotovorum pv. carotovorum. En los años 2000 y 2002, en plantas de tomate y pimiento desarrolladas en condiciones de campo e invernadero se detectó la presencia de la marchitez por Ralstonia solanacearum. Cáncer bacteriano El cáncer bacteriano del tomate es una enfermedad que se presenta en todo el mundo. Su presencia en la actualidad es muy frecuente y además puede ser devastadora. Los diferentes tipos de tomate que se cultivan tanto en campo como en invernadero pueden presentar pérdidas económicas leves o drásticas; sin embargo, la enfermedad es específicamente severa en tomates trasplantados o sembrados que son podados y/o injertados. La enfermedad
se observó por primera vez en 1909 en Michigan por E. F. Smith. Hasta 1927 se creyó que la enfermedad estaba confinada al noreste de los Estados Unidos. Después de un tiempo se hicieron numerosos reportes de su presencia en todas las áreas cultivadas de tomate en los Estados Unidos. Síntomas El síntoma principal es un marchitamiento de la planta. Los síntomas iniciales incluyen la torsión de las hojas inferiores hacia la parte de abajo, necrosis marginales de las hojas pequeñas, marchitez del foliolo (con frecuencia en un solo lado de la hoja) y el curvado hacia arriba de los foliolos, Inicialmente los pecíolos de las hojas permanecen turgentes hasta que el foliolo se marchita y queda distorsionado. Con frecuencia las hojas inferiores se marchitan más rápido, y las superiores permanecen turgentes hasta la fase final de la enfermedad. Sin embargo, la infección inicia en una herida cuando el brote terminal es cortado, entonces la enfermedad puede desarrollarse en la porción superior de la planta y se mueve rápidamente hacia abajo, matando a la planta en pocos días, sobre todo si la infección ocurre cuando las plantas se encuentran en la
formación de los primeros frutos y si los tejidos son muy turgentes. También puede haber desarrollo de raíces adventicias en la base del tallo. Con la presencia de cáncer bajo ciertas condiciones, los tallos pueden mostrar unas bandas con decoloración externa y los frutos manifiestan una especie de red. Internamente, los tejidos vasculares de los tallos y parte central superior de los pecíolos muestran un color amarillo claro a café, y más tarde se vuelven de color café rojizo. Tales decoloraciones son más prominentes en los nudos. Eventualmente la médula se llega a decolorar y toma un aspecto amarillo. Los tallos solamente muestran una poca cantidad de flujo y el tejido afectado adquiere un aspecto esponjoso, un flujo de color amarillo puede ser producido de un corte hecho en el tallo cuando se aplica una ligera presión. Bajo condiciones de alta humedad y poca luz se pueden presentar manchas en hojas de color verde pálido a blanco crema, rodeadas por anillos oscuros de tejidos necróticos. Estas manchas se secan rápidamente y la lesión adquiere una apariencia
1
2
3
4
Cáncer Bacteriano: Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis 1- Hojas con manchas café que inician por el borde en cultivos adultos. 2- Plantas con marchitamiento en dirección de la labores de cultivo. 3- Tallos con manchas amarillas en los tejidos. 4- Muerte de plantas por cáncer bacteriano.
025
papelosa (se produce una reacción de hipersensibilidad). Los síntomas en frutos se han llamado “ojo de pájaro”, son lesiones con el centro color café elevados que están rodeadas de un halo blanco opaco. Las manchas de ojo de pájaro son de 3 a 6 mm en diámetro y pueden dar al fruto una apariencia de roña. Internamente, el fruto puede contener áreas vasculares amarillas dirigidas hacia la semilla. Un color amarillo también puede estar presente en la herida del cáliz. Los síntomas de ojo de pájaro en frutos, se presentan únicamente cuando existe transmisión por lluvia, pero cuando se encuentra este tipo de síntomas son de mucha ayuda en el diagnóstico. Organismo causal Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Smith) Davies et al. Es una bacteria gram positiva y aeróbica, no es motil y no forma cápsula. Las células pueden ser pleomórficas, pequeñas, cocoides, dependiendo de las condiciones de crecimiento, pero las que se encuentran en material vegetal tienen forma de varilla. Las colonias sobre agar nutritivo son amarillas y alcanzan un diámetro de 2 a 3 mm en 5 días. Son lisas y con márgenes enteros. Ciclo de la enfermedad y epidemiología Las fuentes de inoculo para esta enfermedad pueden ser
1
2
la planta. Los tallos infectados pueden tener lesiones de color gris a café oscuro. Las áreas afectadas aparecen sanas externamente, pero si se hacen cortes longitudinales la médula presenta un hueco o puede estar presente una decoloración de la médula. Un desarrollo abundante de raíces adventicias está asociado con las áreas en donde la médula se encuentra afectada. Ocasionalmente las plantas mueren cuando la parte inferior del tallo es atacada. Organismo causal Pseudomonas corrugata Robert & Scarlett es el agente causal de esta enfermedad. La bacteria es gram negativa con uno o más flagelos polares. Es una bacteria estrictamente aeróbica, no fluorescente en B de King, y en plantas de tabaco induce una reacción hipersensibilidad. Es negativa en las pruebas de dihidrolasa de arginina, levana e hidrólisis de almidón y reacciona de manera positiva en las pruebas de reducción de nitratos a nitritos, oxidasa y licuefacción de gelatina. Después de 48 horas en agar nutritivo más dextrosa, las colonias son de color amarillo y pueden tener un centro de color verde y producir un pigmento de color amarillo a amarillo - verdoso. La colonia es redonda y elevada, usualmente tiene una apariencia arrugada.
3
4
Marchitéz Bacteriana: Ralstonia (=Pseudomonas) solanacearum
1- Plantas con marchitamiento rápido. 2.-Tejidos vasculares de tallo de color café claro y de consistencia pegajosa. 3- Planta de invernadero marchita y tallo café claro. 4- Tejidos enfermos con flujo bacteriano de color crema.
residuos de plantas en el suelo, maleza hospedante, plantas voluntarias, estacones de madera contaminados y semilla. La diseminación secundaria puede ocurrir por medio del salpique del agua, equipo contaminado y las manos de los trabajadores; la enfermedad también es diseminada al realizar la poda mediante cualquier herramienta de trabajo. En tomates estacados, los síntomas pueden ser obvios en los tallos en donde los hilos han causado abrasión. En trasplantes podados con tijeras el periodo latente puede ser de 3 a 6 semanas. Las plantas infectadas de semilla pueden morir, no producir frutos o pueden no mostrar síntomas de enfermedad. La diseminación secundaria con frecuencia sólo provoca síntomas foliares, manchas de ojo de pájaro o ambos. Sin embargo la diseminación secundaria ocasionada por las tijeras en el momento de la poda da como resultado una infección sistémica con muerte o daños evidentes en muchas plantas que se encuentran en una sola hilera dentro del cultivo. Los cultivos de tomate que se desarrollan en áreas en donde se presentó la enfermedad, frecuentemente muestran daños por cáncer bacteriano.
Ciclo de la enfermedad y epidemiología La necrosis de médula está asociada con bajas temperaturas nocturnas, altos niveles de nitrógeno y alta humedad relativa. Con frecuencia se presenta cuando los primeros frutos están cerca de la maduración. La distribución de la enfermedad en el campo aparece al azar cuando ocurre la transmisión por semilla. Cuando la transmisión es por el efecto de podas o labores de cultivo, la enfermedad se dispersa de manera uniforme en los surcos o hileras del cultivo.
Necrosis de médula en tomate La necrosis de médula en tomate ha llegado a ser un problema en tomates de invernadero y campo en los años recientes. En México, la enfermedad ha sido severa en algunas ocasiones, sobretodo en la década de los 80s. El organismo causante de la enfermedad fue reportado por primera vez en Inglaterra en 1978 y recientemente se ha reportado en los Estados Unidos y en otros países. Síntomas Los síntomas iniciales incluyen clorosis de las hojas jóvenes. Las plantas enfermas se caracterizan por presentar clorosis y marchitamiento en la parte superior de la planta y están asociados con una necrosis en la parte inferior del tallo de 026
Marchitez bacteriana La marchitez bacteriana es una enfermedad importante en tomates en las regiones cálidas, templadas, tropicales y subtropicales en el mundo. Esta enfermedad también es conocida como marchitez sureña bacteriana, marchitez de las solanáceas, marchitez por Ralstonia, tizón sureño bacteriano, entre otras. Síntomas La marchitez bacteriana aparece primero como una flacidez en las hojas más jóvenes. Bajo condiciones favorables un marchitamiento repentino puede dañar a toda la planta. Los estados avanzados de la enfermedad pueden aparecer a los 2 ó 3 días de la aparición de los síntomas iniciales. Se pueden presentar raíces adventicias en el tallo de una planta afectada. Puede ocurrir flacidez de hojas cuando la enfermedad se desarrolla lentamente. En la etapa temprana de la enfermedad, el sistema vascular del tallo de la planta enferma se nota de color amarillo claro o con una tonalidad café claro cuando se hace un corte transversal o longitudinal, y se vuelve de un color café oscuro conforme progresa la enfermedad. Cuando la planta está completamente marchita, la médula y tejidos vasculares también se toman de color café. La invasión masiva de los tejidos vasculares y corteza puede dar como resultado la aparición de manchas de aspecto acuoso
en la parte exterior del tallo. Si un tallo infectado es cortado, se puede observar pequeñas gotas de un exudado de color blanco sucio. La marchitez bacteriana puede ser fácilmente diferenciada de otros marchitamientos provocados por hongos al suspender un trozo de tallo infectado en agua, ya que puede observarse un fluido lechoso a partir de las secciones del xilema del tallo infectado en 3 a 5 minutos. Si el tallo está infectado severamente, el agua se torna completamente lechosa en 10 a 15 minutos. Otra forma de ayudar rápidamente en el diagnóstico es colocar trozos de tallos dañados en cámaras húmedas y a las 24 horas se observan exudados de color lechoso a café. Los síntomas en raíces dependen del estado de desarrollo de la enfermedad. Inicialmente una o pocas raíces pueden mostrar una pudrición café, sin embargo cuando la enfermedad avanza y la planta permanece marchita permanentemente, todo el sistema radicular puede mostrar una pudrición café. Organismo causal Ralstonia solanacearum (Smith) Smith es una bacteria gram negativa, es motil; puede tener de 1 a 4 flagelos polares. Es aeróbica, catalasa y oxidasa positiva, reduce los nitratos a nitritos. Es negativa para producción de levana, hidrólisis de almidón, producción de indol, sulfuro de hidrógeno e hidrólisis de esculina. Crece en 0.5 y 1%, pero no en 2% de caldo, conteniendo NaCI. Este es un complejo de especies con diversidad considerable. En algunos trabajos se ha considerado dividir la especie en grupos, cepas, patovares, biotipos y razas, aunque no hay un acuerdo para validar esta división. La división de la especie en biotipos y razas es la que se usa generalmente. En el
medio de cultivo de cloruro de tetrazolio la bacteria puede crecer en dos formas; una es en forma de colonias pequeñas, aplanadas y rojas; el otro tipo de colonia es grande, elevada, blanca con centro de color rojo. Ciclo de la enfermedad y epidemiología Este patógeno ataca a más de 200 especies de plantas cultivadas y malezas en 33 familias de plantas. Con la excepción del plátano, las hospederas más importantes se encuentran en la familia Solanaceae. Tomate, tabaco, papa y berenjena son los hospedantes más importantes. La bacteria sobrevive en el suelo por periodos extensos en ausencia de plantas huéspedes. La supervivencia varía considerablemente en función de la raza o cepa del patógeno y de factores físicos, biológicos y químicos del suelo. La bacteria entra a las raíces a través de heridas provocadas por el trasplante, las labores del cultivo, insectos, nematodos o mediante heridas naturales causadas por la emergencia de raíces secundarias. Una vez dentro del huésped, la bacteria se desplaza a los haces vasculares, en donde se multiplica rápidamente y llena los vasos del xilema con bacterias. La marchitez ocurre de 2 a 5 días después de la infección, dependiendo de la susceptibilidad del huésped, la temperatura y la virulencia del patógeno. La infección y el desarrollo de la enfermedad son favorecidos por temperatura alta (30 – 35º C) y alta humedad relativa. Bajo estas condiciones favorables, la bacteria puede moverse a través de la corteza y exudar sobre la superficie de tallos. La bacteria es diseminada por las corrientes de agua, el movimiento del suelo, o el movimiento de trasplantes infectados o infestados. Las labores de podas influyen en la rápida diseminación de la enfermedad.
1
2
3
4
Necrosis de médula: Pseudomonas corrugata 1.- Planta con tallos marchitos por necrosis de médula. 2.- Tallos con tejidos negros de consistencia blanda. 3.- Planta sin tejidos de la médula en el tallo. 4.- Plantas en invernadero con marchitamiento por necrosis de médula. 027
Especial Bacterias Transmitida por Paratrioza
Candidatus Liberibacter solanacearum en tomate Dr. José Antonio Garzón Tiznado Facultad de Ciencias Químico Biológicas Universidad Autónoma de Sinaloa.
e conocen diversos organismos no cultivables que afectan el cultivo del tomate. Dentro de estos podemos citar a los fitoplasmas descritos desde los sesentas del siglo pasado y la bacteria no cultivable descubierta recientemente como Candidatus Liberibacter psyllaurous o Candidatus Liberibacter solanacearum.
S
En México, se ha identificado la especie C. Liberibacter solanacearum, asociada a los síntomas del Permanente del tomate, descrito desde 1984 y a la Punta moradaManchado del tubérculo de la papa conocida como Zebra chip, así como a una clorosis de brotes apicales en el cultivo del chile. Esta nueva bacteria está asociada a la enfermedad llamada comúnmente Permanente del tomate e infecta solanáceas: papa, tomate, tomatillo y chile, principalmente, además de haber sido hallado el patógeno en la paratrioza (Bactericera cockerelli). El papel que juega la paratrioza en su transmisión lo confirme en 2009. Permanente del tomate (PT) Distribución del problema En 1984, se informó por primera vez de la presencia, en tomatales de El Bajío, de una enfermedad a la que se llamó Permanente del tomate. Se ha asociado como agentes causales de esta enfermedad a dos patógenos diferentes: Un fitoplasma, y recientemente, a un organismo no cultivable, tipo bacteria descrita como C. Liberibacter solanacearum o C. Liberibacter psyllaurous. Figura 1. Síntomas del “Permanente del tomate”, asociado a C. liberibacter solanacearum como agente causal y a Bactericera cockerelli Sulc, como vector. Figura 2. Adulto de Bactericera cockerelli sulc, asociado a la transmisión de C. Liberibacter solanacearum. Figura 3. Ninfas y huevecillos de Bactericera cockerelli sulc, asociado a la transmisión de C. Liberibacter solanacearum.
028
El Permanente del tomate constituye un problema importante para el cultivo del tomate en la mayoría de los estados que lo cultivan en México: Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco, La Comarca Lagunera, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. En Sinaloa, se detectó su
presencia en este cultivo en 2009. Incidencia y daños Actualmente, el Permanente del tomate es la enfermedad más importante de este cultivo en México, ya que, año con año, reduce en cuando menos 45% la producción de las plantaciones atacadas. Así ocurre en el estado de Guanajuato, lo que originó que la superficie se redujera de 13 mil ha en 1980 a solo 1,500 en 2007. Una situación más grave sufren los tomateros de San Luis Potosí, donde los daños han llegado a 65%. Por esta razón, los productores que pueden hacerlo, están optando por sembrar en invernaderos, a fin de evitar la incidencia de la paratrioza y por lo tanto, del Permanente del tomate. Los síntomas del Permanente del tomate se caracterizan por un enrollamiento de las hojas inferiores en forma de taco. Estas hojas se vuelven quebradizas y crujen cuando se las oprime. Los foliolos apicales se ven cloróticos, con los márgenes de color morado. Por su parte, las flores presentan necrosis, lo que ocasiona su aborto. Eventualmente, hay una sobrebrotación de yemas; en las ramas que esto ocurre, floración y polinización son normales pero los frutos resultan muy pequeños y no comerciales. Finalmente, la planta entera sufre achaparramiento y adquiere una tonalidad amarillenta (Figura 1). Candidatus Liberibacter solanacearum es una bacteria Gramm-negativa, no cultivable, que se aloja en los vasos conductores de savia del floema en algunos géneros de plantas de la
familia de las solanaceas. Su tamaño varía de 350-550 x 600-1500 nm y un grosor de 20-25 nm. Generalmente son cuerpos en forma de barras y pleomórficas durante su crecimiento. Tiene la capacidad de multiplicarse en la hemolinfa y las glándulas salivales de su vector, la paratrioza. Hospedantes Entre los hospedantes de C. Liberibacter solanacearum, se encuentran: Chile (Capsicum annuum). Clorósis apical. Papa (Solanum tuberosum). Zebra chip. Tomate (Lycopersicon esculentum). Permanente del tomate. Tomate de cáscara (Physalis spp.). Permanente del tomatillo.
Tolerancia genética Comercialmente no se ha reportado resistencia en alguna variedad o híbrido de tomate.
Formas de transmisión El Permanente del tomate parece no trasmitirse mecánicamente, ni por semilla. El vector de la enfermedad es la paratrioza, Bactericera cockerelli. La transmisión por el vector es circulativa. Se ha encontrado el patógeno en los huevecillos de la paratrioza, lo cual deja abierta la posibilidad de que el patógeno se transmita a la descendencia de ésta. La forma de transmisión del PT es persistente, y se puede realizar de un día para otro. De esta forma, la paratrioza adquiere el patógeno de una planta enferma en 15 a 30 minutos y puede transmitirlo al día siguiente, también en unos cuantos minutos. Estudios recientes demuestran que un solo insecto de esta especie puede ser hasta 10 veces más eficiente en la transmisión de C. Liberibacter solanacearum que la mosquita blanca (Bemisia tabaci B) como transmisor de geminivirus.
029
Especial Bacterias
Interacción patógeno-hospedante
Obtención de plantas resistentes a
enfermedades bacterianas Adrián Vojnov, M. Mercedes Rivero, Diego Zappacosta
onocer los factores de virulencia utilizados por las bacterias fitopatógenas y su mecanismo de acción, es importante para el desarrollo de plantas resistentes a enfermedades. Por otro lado, profundizar los conocimientos sobre los mecanismos de defensa vegetal, permite planear estrategias en el diseño de cultivos mejor adaptados al medio, ya sea incrementando la resistencia innata o a través de la introducción de genes de resistencia heterólogos.
C
La adecuada identificación de las especies, subespecies y patovariedades de bacterias es fundamental, y de gran interés en el marco de estudios epidemiológicos y de impacto am biental o ecológico. En la actualidad, existen herramientas genéticas y moleculares que se suman a la tradicional caracterización fenotípica de las diferentes bacterias. Entre ellas, se encuentran la secuenciación de ADN, la hibri dación ADN-ADN, el análisis de isoenzimas y los marcadores moleculares. Tipos de interacción planta- bacteria Las bacterias fitopatógenas pueden establecer interacciones compatibles o incompatibles. En una relación compatible el patógeno infecta y enferma a la planta; esto ocurre sólo si las condiciones ambientales son favorables, si las defensas pre formadas de la planta son inadecuadas, si la planta falla en detectar al patógeno, e incluso si las respuestas de defensa activadas son ineficientes. 030
En una interacción incompatible las plantas resisten al ataque del patógeno. Esta resistencia puede ser inespecífica, a través de la denominada resistencia no hospedadora, basal o innata, en la cual el patógeno no encuentra condiciones favorables para infectar, o bien porque la planta presenta barreras estructurales adecuadas o sintetiza compuestos tóxicos que impiden la proliferación y colonización de la bacteria. La relación incompatible, y por lo tanto la resistencia, puede ser debida también a un reconocimiento específico. En este caso existe una base genética definida. Se trata de la presencia de genes de resistencia dominantes en el hospedador que le permiten reconocer genes de avirulencia del patógeno. En los años 40 del siglo pasado, Harold H. Flor propuso el modelo “gen a gen”. Dicho modelo establece que la resistencia se produce cuando la planta expresa un gen de resistencia dominante (R, proteína R) y el patógeno un gen de avirulencia dominante complementario (Avr, proteína Avr). Esta respuesta defensiva
está frecuentemente asociada a una Respuesta Hipersensible (HR; del inglés Hypersensitive Response), que se caracteriza por una necrosis rápida y localizada en respuesta al ataque del patógeno. Es decir, frente a la invasión de tejidos vegetales por un microorganismo foráneo, la respuesta defensiva inducible más temprana es la muerte celular controlada. Esta reacción HR ocurre aproximadamente 24 horas después de que la planta percibe un patógeno potencial. Se trata de un fenómeno conocido desde hace varios decenios, que comparte características generales con la apoptosis o muerte celular programada. El objetivo final es aislar al invasor en la zona donde se ha detectado la penetración del microorganismo patogénico. Luego de una HR, la planta adquiere resistencia en tejidos distales al sitio primario de infección. Esta resistencia, que protege a toda la planta, es conocida como Resistencia Sistémica Adquirida (SAR; Systemic Acquired Resistance). Factores de virulencia bacterianos Las bacterias fitopatógenas han desarrollado una serie de compuestos que contribuyen a los fines de invadir y colonizar los respectivos hospedadores. Estos compuestos o factores de virulencia, determinan la patogenicidad y el grado de virulencia del patógeno. Dependiendo de la interacción planta-bacteria, las bacterias producen factores, algunos de los cuales son comunes y otros específicos para cada interacción patógeno-hospedador. Muchos de estos factores son proteínas que inyectan directamente en la célula hospedadora (proteínas efectoras) a través del sistema de secreción tipo III (SST-III), un sistema común entre las bacterias patógenas tanto de plantas como animales, y que se induce cuando la bacteria toma contacto con el hospedador. 031
Lamentablemente para el agente patógeno, estas proteínas son moléculas ideales para ser reconocidas por el sistema de defensa de la planta (modelo gen a gen): a través de las proteínas de resistencia (proteína R) la planta puede “reconocer” la presencia de determinada proteína efectora (proteína Avr), desencadenando la respuesta hipersensible (HR). Algunos de los factores de virulencia han sido caracterizados recientemente como supresores de la respuesta de defensa vegetal y le permiten a la bacteria promover su crecimiento y difusión dentro del tejido vegetal. Varios de estos incluyen proteínas efectoras secretadas por el SST-III, pero también exopolisacáridos y fitotoxinas, han sido reseñadas en la literatura. Entre los efectores descriptos, el AvrPtoB es uno de los mejores caracterizados. Genómica y bacterias fitopatógenas Para las bacterias fitopatógenas la era genómica comenzó oficialmente con la publicación de la secuencia del genoma de Xylella fastidiosa, el agente causal de la clorosis variegada de los cítricos. Utilizando programas de predicción de secuencias se han encontrado en el genoma de esta bacteria (de más de 2.5 millones de pares de bases) unos 2,900 genes. Además se han secuenciado los genomas de cepas representativas de la mayoría de los
grupos taxonómicos que contienen bacterias fitopatógenas de importancia. Entre ellos, varias especies del género de Xanthomonas y Pseudomonas. La planta y su sistema defensivo Los mecanismos moleculares implicados en el desencadenamiento de una respuesta defensiva en plantas, involucran el reconocimiento por parte de éstas de señales derivadas del patógeno. Estas señales o moléculas presentes en el patógeno pueden ser reconocidas por la planta de manera inespecífica dirigiendo una respuesta general, o bien pueden ser detectadas específicamente por el producto de los genes de resistencia (R). Las primeras son moléculas presentes en la superficies de la mayoría de las bacterias fitopatógenas, como el lipopolisacárido (LPS) en la membrana externa de las bacterias Gram-negativas, o la flagelina, componente estructural del flagelo. El conjunto de estas moléculas se conoce como patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs). Estrategias biotecnológicas Interferencia con los factores de virulencia Uno de los caminos empleados para neutralizar patógenos bacterianos es la alteración de la expresión de sus factores de virulencia, controlados a través del mecanismo de quórum sensing. Consiste en interferir en la comunicación entre bacterias a nivel de la generación de la señal: por ejemplo la inhibición de la síntesis, la transferencia de estas moléculas señal o de sus precursores. Introducción de genes de resistencia El descubrimiento de genes R en diferentes cultivos como cebada, maíz y tomate se ha acelerado notablemente debido al desarrollo de las técnicas de mapeo, aislamiento y secuenciación. Son interesantes las similitudes halladas en la estructura de las proteínas R en especies de plantas mono y dicotiledóneas, lo que evidencia que los sistemas defensivos han sido conservados durante la evolución y diversificación de las plantas. Los genes R más comunes, codifican proteínas intracelulares con dominios de unión de nucleótidos y secuencias repetidas ricas en leucinas (NB-LRR; nucleotide-binding/leucine-rich repeat) y con un dominio N-terminal variable, donde se observan motivos TIR (Toll-like receptor) o CC (coiled coil).
032
inbar
Un ejemplo de expresión heteróloga de un gen R es la introducción del gen Bs2 de pimiento en plantas de tomate. Dicho gen confiere resistencia a cepas de Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Xcv) que contienen el gen de avirulencia avrBS2. Dado que diversas patovariedades de X. campestris poseen el gen avrBS2, se estima que el gen Bs2 de pimiento podría conferir resistencia estable a campo a otras especies de plantas. Expresión de genes antimicrobianos de diverso origen Péptidos antimicrobianos Se han expresado en plantas diferentes tipos de péptidos antimicrobianos. En estudios in vitro, la sarcotoxina ha resultado altamente eficiente en la inhibición del crecimiento de algunas bacterias fitopatógenas tales como Xanthomonas axonopodis pv. citri. Se ha comprobado que la expresión de sarcotoxina en plantas de tabaco, bajo el control de un promotor constitutivo, aumenta la resistencia de estas plantas a dos bacterias fitopatógenas: Pseudomonas syringae pv. tabaci y Erwinia carotovora subsp. carotovora. Expresión de enzimas líticas del tipo lisozimas Las lisozimas se localizan en las vacuolas de numerosas especies vegetales por lo que entran en contacto con las bacterias fitopatógenas una vez que éstas han producido la lisis o ruptura de la célula vegetal. Pocas lisozimas vegetales han sido caracterizadas y clonadas, por lo que se han buscado lisozimas de otros orígenes para ser expresadas en plantas transgénicas, como las del bacteriófago T4 (los bacteriófagos son virus que infectan a las bacterias) y la del huevo de gallina. El gen de la lisozima del bacteriófago T4, uno de los miembros más activos de esta familia de enzimas bacteriolíticas, ha sido expresado en plantas de Solanum tuberosum. Expresión de tioninas Las tioninas son polipéptidos ricos en cisteínas, presentes en el endosperma y en las hojas de los cereales, cuya acción no específica se basa en la permeabilización de las membranas celulares. Como ejemplo, las secuencias codificantes de a-tioninas de cebada y trigo se transformaron en plantas de tabaco. Síntesis de fitoalexinas Entre las estrategias tendientes a incrementar el sistema defensivo de las plantas se incluye la síntesis de fitolexinas, lo que generalmente involucra la modificación de vías biosintéticas complejas. Las fitoalexinas son compuestos químicos sintetizados por la planta en respuesta a una invasión microbiana. 033
Nutrición Vegetal
Nutrición orgánica e inorgánica
Producción comercial
exitosa de hortalizas Dr. Jesús Martínez de la Cerda Facultad de Agronomía, UANL
a producción comercial exitosa de hortalizas requiere que el productor haga uso óptimo de los recursos disponibles. Uno de estos recursos de mayor importancia es la nutrición orgánica e inorgánica que proveen los nutrimentos necesarios para un crecimiento adecuado del cultivo, y así obtener un rendimiento adecuado y con buena calidad de producto para que cumpla con los requisitos del mercado.
L
Si faltan nutrimentos el rendimiento y calidad del producto será pobre, en cambio con excesos el costo de producción se incrementa, pudiendo ocasionar toxicidad en los cultivos y también la posibilidad de una lixiviación de los nutrimentos provocando contaminación de los mantos acuíferos. Los mejores productores toman las precauciones debidas para utilizar los fertilizantes en forma óptima, cubriendo las necesidades de los cultivos con poco riesgo de contaminar los mantos acuíferos. Los factores de mayor importancia a considerar en un programa son: historial del lote, textura del suelo, cultivo a sembrarse, rendimientos esperados y el período del ciclo (esto debido a que dependiendo la zona puede variar el período). Por ejemplo en la zona de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, el ciclo del cultivo es de 5 meses a partir del trasplante, mientras que en el área de Culiacán, Sinaloa es de 8 meses. Las hortalizas son consideradas como grandes consumidores de fertilizantes e incluso en nuestra región si no se aplican fertilizantes el rendimiento es muy poco a tal grado que 034
es extremadamente bajo debido a que nuestros suelos son pobres en macro elementos (N-P-K) disponibles. La textura del suelo debe considerarse debido a que suelos arenosos requieren mayor cantidad de fertilizantes repartidos a períodos cortos de aplicaciones, en cambio en suelos arcillosos que necesitan menor o la misma cantidad de fertilizante pero con mayor intervalo entre cada aplicación. Existen excepciones en suelos arcillosos deteriorados. Suelos ácidos y con poca materia orgánica. Cómo determinar los requerimientos de fertilizantes?, existen varias formas para determinar los requerimientos de nutrimentos de los cultivos, a continuación se describen brevemente algunos de ellos: Análisis del suelo: El muestreo correcto es importante debido a que los resultados obtenidos dependerá del muestreo del suelo enviado. Aspectos de gran relevancia en los resultados son pH del suelo (la disponibilidad de los nutrimentos está altamente dependiente del pH) su óptimo está entre 6.0 y 7.0; cantidades de macro nutrimentos disponibles para determinar el faltante; salinidad del suelo y sodicidad del suelo. El análisis del suelo es importante para saber antes de la siembra o trasplante lo que debemos aplicar en una fertilización de fondo y la distribución del resto del fertilizante durante el ciclo. Análisis de follaje y pecíolo: Este análisis se realiza durante el desarrollo del cultivo y depende mucho de la etapa fenológica en que se encuentre el mismo. El inconveniente con el análisis del follaje es que normalmente los resultados se obtienen una semana después que es mucho tiempo
035
perdido. En cambio, con el uso de los Cardi’s o analizadores portátiles de pecíolo, el seguimiento de la nutrición se ha eficientizado, de tal forma que en el momento de hacer el análisis se obtienen los resultados. Los cardi’s en la actualidad pueden analizar nitrato, fosfato y potasio, que son los macro elementos mas importantes y de mayor cantidad que requieren los cultivos hortícolas. Análisis de solución del suelo Con la técnica de los Cardi´s también es posible analizar en forma inmediata los macro elementos (N-P-K) auxiliándose de chupa tubos (tubo que se inserta en el suelo que absorbe y recolecta solución del suelo en base a succión por vacío que atraviesa una porcelana). Esta solución del suelo se coloca sobre el cardi´s otorgando una lectura en forma inmediata de los macro nutrimentos disponibles para las plantas. Los rangos de macro nutrimentos en la solución del suelo basados en el método de extracto de suelo saturado que es similar a la solución obtenida a través de los chupatubos (Cuadro 3).
Cultivo a sembrarse y su etapa de crecimiento En forma general dependiendo de la necesidad en base al rendimiento esperado y la etapa de crecimiento es en mayor o menor grado que se aplican los macro nutrimentos. Por ejemplo cuando la planta está pequeña y hay probabilidad de heladas se aplica potasio para ayudar contra heladas y fósforo (aunque se acostumbra aplicar todo en pretrasplante) para un buen crecimiento radicular. Después de esta etapa viene un período de crecimiento fuerte por lo que debemos incrementar el suministro de nitrógeno, bajar el potasio y seguir con fósforo para que siga el crecimiento radicular. Al momento de llegar a floración es necesario reducir el nitrógeno e incrementar el fósforo para una buena floración y amarre de frutos. Además, subir un poco el potasio para darle calidad a los frutos. Después del cuaje del fruto se incrementa el potasio para asegurar buena calidad de frutos (pared gruesa indispensable para la vida de anaquel del producto). Al momento de cosecha se aplica de nuevo nitrógeno debido a que hay un crecimiento de follaje para alimentar los frutos ya existentes y los nuevos. Al final el potasio y algo de calcio son de gran relevancia para una buena calidad de frutos. Se elimina el nitrógeno y fósforo al final del ciclo. Lógicamente si se espera un rendimiento alto, las necesidades de nutrimentos del cultivo serán mayores por ejemplo, la producción bajo invernadero. Cada cultivo tiene diferentes necesidades, por lo tanto, deberán conocerlos para cumplir con las necesidades. También debemos recordar que el ciclo puede alargarse o acortarse dependiendo del clima prevaleciente, presencia o ausencia de plagas y enfermedades, por lo que ningún ciclo es igual a otro. 036
Fuentes de fertilizantes Existe una diversidad de materiales de fertilizantes sólidos y líquidos. Los fertilizantes de nitrógeno más comunes son urea, nitrato de amonio, nitrato de calcio y nitrato de potasio. Las fuentes de potasio son cloruro de potasio, sulfato de potasio y nitrato de potasio. Las fuentes de fósforo son menos y las más comunes son el ácido fosfórico y soluciones de amoníaco de potasio tales como el MAP normal y el MAP técnico. La elección del fertilizante depende del clima, forma del nutrimento, pureza, salinidad, solubilidad en el agua y el costo. Por ejemplo, en climas frescos del 25 al 50% del nitrógeno deberá aplicarse en forma de nitratos en cambio en climas calientes se usa más en base de amonio debido a que es mas económico y rápidamente se transforma en nitrato. Sin embargo, algunos que son muy solubles y económicos tal como es el caso del cloruro de potasio tiene un índice de salinidad muy elevado, por lo que debemos tener mucho cuidado en el caso de que el agua de riego o suelo tenga altos contenidos de sales.
Diseño by: Santos diseño & publicidad www.santoss.com.mx
Nutrimentos necesarios para las plantas Las plantas necesitan 16 elementos en diferentes cantidades para obtener una producción adecuada. Estos nutrimentos están clasificados de acuerdo a las cantidades necesarias. Tan sólo tres de estos 16 (carbono, oxígeno e hidrógeno) acumulan el 95% del total requeridos y afortunadamente son suministrados a través del aire y el agua. El restante deberán ser suplementados a través del suelo y la fertilización sintética. Sin embargo, solamente el nitrógeno, fósforo y potasio se requieren en altas cantidades, el resto normalmente el suelo posee suficientes cantidades o son suministradas en bajas cantidades a través de aplicaciones foliares (zinc, boro, calcio, magnesio, manganeso, fierro y azufre) o vienen mezclados con los fertilizantes que contienen macro nutrimentos (calcio y azufre).
037
Organizaciones
Comprometida con un mejor entorno agrícola
Con nuevos y entusiastas bríos reanuda actividades la ANEIA, A.C. Por José Gpe. Gómez Brindis agmoderna@gmail.com a UNAM, es una marca de universalidad, sensibilidad, garantía, entrega, resultados, y cuando se combina esta Institución con agricultura surgen reflexiones obligadas, ya que en comparación con otras escuelas estrictamente de formación agronómica, los egresados de Ingeniería Agrícola están arropados por otras áreas del conocimiento humano, otorgándoles una notable diferencia”, señaló el Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal, SENASICA–SAGARPA, durante la toma de protesta de la ANEIA, A.C.
L
El pasado 14 de abril tomó protesta la nueva mesa directiva para el periodo 2012-2014 de la Asociación Nacional de Egresados de Ingeniería Agrícola, A.C., que engloba a egresados de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM. Un evento que tuvo como marco las instalaciones de la “Casa club” del AAPAUNAM en Ciudad Universitaria, donde el MC. Martín Valencia Aceves, asumió la presidencia de esta Asociación (Cuadro 1). El evento estuvo dirigido por el Ing. Xavier E. Pié Arniz, socio fundador y primer presidente de la ANEIA, quien con atino y conocimiento realizo la presentación de cada uno de los puntos del programa de actividades, así como de los invitados especiales, entre los que destacaron: Mtra. Bertha G. Rodríguez Sámano, Secretaria General del AAPAUNAM; Dr. Fco. Javier Trujillo Arriaga, Director General de Sanidad Vegetal, ambos Ex Académicos de Ingeniería Agrícola. Así como, la Ing. Minerva Téllez Ordaz, Coordinadora de 038
la Licenciatura de Ingeniería Agrícola; Rubén Ríos Bastida, Presidente de la Central de Abastos de la Ciudad de México; Ing. Raymundo Gómez Orta, Secretario General de la Central de Abastos de la Ciudad de México; Ing. Charles Van der Mersch Greer, Director de AMVAC y también Ex Académico de la carrera; Lic. Fernando García Cuevas, Secretario de Desarrollo Metropolitano del Estado de México; Lic. Perla Yadira Escalante, Vicepresidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Centros de Abastos; Lic. José Carlos Patiño, Director de Contratos y Enlace del Programa de Vinculación con Ex Alumnos de la UNAM; MC. Dimas Mejía Sánchez, Director del Depto. de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo, y el MC. Alejandro Romero García, Tesorero de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos, entre otras personalidades. Cuadro 1. Consejo Directivo Nacional ANEIA, A.C. periodo 2012-2014
“Es necesario reconocer a los fundadores de esta asociación que en 1980 decidieron reunirse para conformar esta organización, y en espacial a Xavier Pié el primer presidente de ésta, así como a Raúl Espinosa, Enrique Aguilar, Federico Monterrubio y Juan Rafael Elvira Quesada (Titular de la SEMARNAT), entre otros, y es justo porque ellos se preocuparon por buscar el bienestar de los compañeros”, apuntó Gómez Orta, socio fundador y segundo presidente de la ANEIA. Ahora el MC. Martín Valencia –agregó– y sus compañeros se están preocupando por reorganizarnos, en estos momentos
que la organización es fundamental, ya que el futuro es algo complicado. Desafortunadamente, hay muchos problemas –agregó–, ya que no somos autosuficientes en la cuestión alimentaria. Ya que solo –precisó– estamos produciendo el 30% del arroz que consumimos, importamos el 40% del frijol y en maíz se compra casi todo lo que se requiere para el consumo animal. En la cadena de suministro se cuenta con una casi inexistente cadena de frío y una red de abasto desarticulada, la mayoría de nuestros productos no están normalizados, por ello se tienen mermas del aproximadamente el 40%. De todo lo que
039
Ingenieros Agrícolas de varias generaciones
se cosecha solo se consume el 60% y esto aunado al cambio climático y a la crisis de los energéticos harán más costosa la producción y la distribución. “La agricultura es muy amplia, por lo que habría que asumir como gran responsabilidad la producción de alimentos, ya que tenemos cuando menos 120 millones de clientes en el país y otros 30 millones fuera de nuestras fronteras – conservadoramente–, y hablar de 150 millones a los que se debe cubrir sus necesidades, implica un enorme compromiso y el mayor reto”, aseguró. La meta es no solo producir alimentos –agregó–, sino que estos sean de clase mundial y decirles a nuestros clientes que cuentan con todas las garantías, es decir, que están producidos cubriendo las Buenas Prácticas Agrícolas, que nos permiten obtener una alimento cada vez más sano. Ese es el desafío –finalizó Trujillo Arriaga–, aunado al cuidado del medio ambiente, ya que un compromiso ineludible esta en el cuidado de la salud y del ambiente, por lo que espero que la ANEIA sea un eslabón para que no se luche de manera individual, sino conjunta, asumiendo todos nosotros estos compromisos. “La sanidad e inocuidad de los alimentos es un factor determinante en la producción agrícola del país, como profesionistas de la agronomía debemos aprender a enseñar el uso racional de los recursos naturales y generar una agricultura amigable con el ambiente”, señaló Valencia Aceves. Se requiere organización –agregó–, para organizar y capacitar.
040
Es necesario reconocer que tenemos que trabajar de manera coordinada, tanto en el sector gubernamental, productores, asociaciones de profesionistas, instituciones de enseñanza e investigación, entre otras entidades, con la finalidad de integrar esfuerzos y avanzar en la misma dirección. “Ser incluyentes y participativos”, precisó. En el país –aproximadamente– 8 millones de personas laboran en el campo por lo que es importante garantizar que los productores que utilizan sean seguros, de probada calidad e incorporen los estándares tecnológicos más avanzados. La ANEIA –informó– deberá participar activamente en las reuniones de análisis del marco legal, ofreciendo cursos de capacitación o apoyando en estos, así como participando en las acciones que realiza la COFEPRIS en conjunto con la AMIFAC y la UMFFAAC, con relación a los siguientes aspectos: Capacitación sobre el buen uso y manejo de los agroquímicos, Inspección en campos agrícolas, Creación de Centros de Acopio de envases vacíos, y Diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por plaguicidas. “Hay mucho por hacer y los más importante que les puedo decir es que ya los estamos haciendo”, concluyó el presidente de la ANEIA. ANEIA, A.C. Tel. 5951149172 e-mail: valenciaceves@yahoo.com
Grupo IAP.
BUSCANDO LA CAPACITACIÓN Expo Agrícola Jalisco Del 16 al 18 de mayo Para mayo será la quinta edición, con 300 stands y con una afluencia de 12,000 visitantes; entre uno de los eventos agrícolas más importantes para facilitar la transferencia tecnológica e intelectual a los empresarios y logren mejorar su competitividad. Así como crear una comunidad empresarial capaz de generar y articular sistemas producto, redes de valor y clústeres líderes a nivel global. Recinto ferial Ciudad Guzmán Calzada Madero y Carranza esq. Av. Arq. Pedro Ramírez Vázquez S/N Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Tel. +52 (341) 41.3.93.09 +52 (341) 41.3.47.12 e-mail: info@expoagricola.com.mx ventas@expoagricola.com.mx dima_ac@hotmail.com Valuación de invernaderos Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego FIRA Del 23 al 25 de Mayo de 2012 Proporcionar al profesional los elementos de análisis para el conocimiento y la valuación de Invernaderos. Dirigido a técnicos, despachos y profesionistas relacionados con la promoción y mantenimiento de Invernaderos. Así mismo para técnicos que estén formulando y evaluando proyectos de Agricultura protegida. Km 7 carretera Valle de SantiagoJaral del Progreso Valle de Santiago, Gto. Tel. 01 443 3 22 22 89 y 443 3 22 22 62 Email: psosa@fira.gob.mx; villadiegocap@fira.gob.mx VII Curso de Especialización en Horticultura Protegida Del 24 de mayo al 8 de septiembre de 2012 Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo Km. 38.5 Carretera México-Texcoco Chapingo, Estado de México C.P. 56230. Cuyo objetivo es proporcionar conocimientos teóricos y entrenamiento práctico para diseñar sistemas de Horticultura Protegida, así como, asesorar y/o dirigir técnicamente empresas de producción de hortalizas y flores. Dirigido a Profesionistas que sean titulados de las carreras de Ing. Agrónomo Fitotecnistas, Horticultura, producción vegetal o relacionada con la producción de hortalizas y flores, o pasantes interesados en asesorar o dirigir técnicamente empresas de producción de hortalizas o flores en hidroponía y/o bajo invernadero. El curso constará de 152 horas de actividades formativas, divididas en seis módulos. Dr. Felipe Sánchez del Castillo Coordinador General Informes: De Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Tels.: 01 (595) 95 215 45 y 95 215 52 Ext. 103 Fax: Ext. 102 E-mail: cursoespecializacionhp@ yahoo.com.mx
ugstadmon08@gmail.com femu82@gmail.com www.ugst.com.mx 4to Diplomado internacional en horticultura protegida La Universidad de Almería, España en colaboración con el Intagri en México imparten el 4to Diplomado Internacional en Horticultura Protegida, ahora con temas más novedosos y una dinámica didáctica ajustada a sus necesidades; llegando a todos los países de América Latina por la vía virtual y en tiempo real. Al finalizar la institución española otorgará un título oficial que certifica al participante como especialista en horticultura protegida. 180 horas; viernes y sábados desde la comodidad de tu casa u oficina, se transmitirá en vivo de forma virtual, iniciando el 25 de mayo 2012, y terminando el 20 de octubre de 2012. Ing. Jesús Arévalo Zarco Gerente de Capacitación 01461-612-9922 01461-118-0237 52*244398*5 www.intagri.com.mx Producción de hortalizas bajo invernadero e hidroponía Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego FIRA Del 28 al 30 de Mayo de 2012 Del 27 al 29 de Agosto de 2012 Del 29 al 31 de Octubre de 2012 Principios básicos y los fundamentos para el manejo de hortalizas en hidroponía, de tal forma que los participantes puedan iniciarse en esta técnica de producción que permite la obtención de productos vegetales de alta calidad y el incremento del rendimiento. Dirigido a técnicos agropecuarios, empresas productoras y exportadoras de productos agrícolas y Despachos de asesoría agropecuaria. Km 7 carretera Valle de SantiagoJaral del Progreso Valle de Santiago, Gto. México Tel. 01443 3 22 22 62 y 443 3 22 22 89 Email: cdtvilladiego@fira.gob.mx Taller de manejo integrado de plagas y enfermedades en agricultura protegida Del 13 al 15 de junio Del 6 al 7 de septiembre Conocer y actualizarse en los diferentes métodos y técnicas en materia de manejo integrado de plagas y enfermedades aplicables a la producción bajo invernadero. Centro de Desarrollo Tecnológico Salvador Lira López Tel. 01 (443) 320-0600, 322-2324 e-mail: cdtliralopez@fira.gob.mx; mfuente@fira.gob.mx Diseño e instalación de sistemas de riego Del 27 al 29 de junio Conocer las alternativas eficientes en el uso de los recursos agua y fertilizante, los diferentes paquetes tecnológicos para la implementación de proyectos competitivos en sistemas de riego y fertirrigación;
así como, las bases del diseño y ejecución de un sistema de riego agrícola y urbano. Centro de Desarrollo Tecnológico Tezoyuca. Tel. 01 777 385 09 90/91/44 e-mail: cdttezoyuca@fira.gob. mx; bvazquezm@fira.gob.mx Novena Convención Mundial del Chile Del 5 al 7 de julio, Zacatecas Evento organizado por el Consejo Nacional de Productores de Chiles, S.C.; el Comité Nacional Sistema Producto Chile, A.C. y el Consejo Estatal de Productores de Chile y el Sistema Producto Chile de Zacatecas. En la que se espera la participación de más de 1 mil 500 productores y una afluencia de 1 mil 300 convencionistas. Este evento reúne en un foro a todos los actores de la cadena productiva del chile en México, con el objetivo de fortalecer el sector a través de actividades demostrativas, ponencias, exhibición comercial y un programa de actividades socio-culturales. CEPROCH Zacatecas Tel. +52 (492) 923 0256 Tel. 01 800 838 20 38 registro@novenaconvencionmundialdelchile.com www.novenaconvencionmundialdelchile.com www.comitechilezac.org Hidroponía básica práctica Del 18 al 20 de julio Del 24 al 26 de octubre Conocimientos y criterios mínimos para adoptar tecnologías de producción de hortalizas bajo sistemas hidropónicos en invernaderos, pasivos o durante la implementación de sus proyectos. Conocer las estructura de costos mínimos en el manejo de un invernadero bajo sistemas hidropónicos. Centro de Desarrollo Tecnológico Salvador Lira López Tel. 01 (443) 320-0600, 322-2324 e-mail: cdtliralopez@fira.gob.mx; mfuente@fira.gob.mx Control de plagas y enfermedades en ornamentales Del 1 al 3 de agosto Una visión general de los problemas de las principales plagas en los viveros de producción de ornamentales; así como identificación de los agentes nocivos y valorar el daño a través de distintos sistemas de muestreos. Centro de Desarrollo Tecnológico Tezoyuca. Tel. 01 777 385 09 90/91/44 e-mail: cdttezoyuca@fira.gob. mx; bvazquezm@fira.gob.mx Taller de especialización en el cultivo de jitomate bajo condiciones hidropónicas y de suelo Del 15 al 17 de agosto Conocer las técnicas de aplicación inmediata en materia de manejo de jitomate hidropónico y en suelo, aprendiendo un enfoque práctico para la mejora de la rentabilidad de su negocio.
Centro de Desarrollo Tecnológico Salvador Lira López Tel. 01 (443) 320-0600, 322-2324 e-mail: cdtliralopez@fira.gob.mx; mfuente@fira.gob.mx Convención Anual 2012 AMSAC “40 Años Comprometidos con el Campo Mexicano” Del 22 al 25 de Agosto Hotel Barceló Maya, Q. Roo. Con la asistencia de la industria semillera nacional más importante, donde se abordarán temas enfocados a analizar cómo en un mercado caracterizado por nuevas y cada vez más estrictas exigencias, las empresas del sector semillero pueden hacerse más competitivas. Identificación de los retos a los que se enfrentará el sector agropecuario, en específico el sector semillero y cómo lograr aprovechar las oportunidades que el mercado mundial ofrece. Se contará con la participación de excelentes ponentes de primera calidad, servicios a la altura de nuestros socios, amigos e invitados. Lic. Mayra Hernández Duque e-mail: mayra@amsac.org.mx Tel. (55) 55 16 09 57 / 55 16 02 93 / 26 14 70 90 Fax. (55) 52 72 17 75 www.amsac.og.mx 5to. Congreso Técnico Empresarial de la AMHPAC “Redactando la historia de nuestra industria” Del 22 al 25 de agosto Hotel Presidente Intercontinental Guadalajara, Jalisco En su 4ta edición contó con la asistencia de más de 400 personas, entre los que se encontraban productores, comercializadores, proveedores de servicios e insumos, además de representantes de importantes instituciones de gobierno relacionadas con el gremio. En esta edición se analizaran las políticas sectoriales que esta industria debe promover para un crecimiento ordenado, sustentable y exitoso de esta actividad. Griselda Medina Soto 01 (667) 715-58-30, 715-98-68 www.amhpac.org Expo Agroalimentaria Guanajuato Del 7 al 10 de noviembre Irapuato, Guanajuato, México Entre invernaderos, parcelas demostrativas, innovaciones en maquinaria y sistemas de riego, entre otros importantes insumos agrícolas terminó la edición 16 de este evento con más de 90 mil visitantes de 85 mil que se marco el PDA como meta inicial. La derrama económica se extendió no sólo en el interior de la expo, sino en beneficio del sector hotelero y restaurantero instalado en esta zona. Tan sólo en un día asistieron 27 mil visitantes, lo que nunca había pasado a lo largo de 16 años. Tel. 52 + 462 624 3796 e-mail: info@expoagrogto.com www.expoagrogto.com
041
042