Agmoderna 09

Page 1

Edición No. 9, Febrero/ Marzo 2013 Costo: $30.00

www.agriculturamoderna.com.mx

Escanea el código para saber más sobre la revista

El melón,

un cultivo especializado

Se resuelve conflicto del tomate Ante el cambio climático, protección de cultivos




Directorio Agricultura Moderna Edición e Información Agrícola Especializada S.A. de C.V. Año 2 No. 9 Marzo / Abril 2013 Director y Editor Ing. José Guadalupe Gómez Brindis

www.agriculturamoderna.com.mx

Contenidos 03 Editorial

Artículos

Colaboradores Víctor Martínez Ernesto Perea Ing. Wilson I. Aviles Baeza M Sc. Agri. Jorge Camacho Gutiérrez. Manuel Reveles Hernández Carlos Torres Barrera Dra. Yolanda del Carmen Pérez Luna Corrección de estilo Linda Esperanza Ortega Ortiz Diseño LDG. Santos Vianey Vázquez Andrade Fotoarte: Lic. Azcary Andino Olive Administración LCP. Miguel Ángel Calderón Suscripciones e Información Sr. Rogelio Sánchez revistaagmoderna@gmail.com infor.y.suscrip@gmail.com

Melón 04 La Laguna, la región más importante El melón, un cultivo altamente especializado

Chiles 22 Típico de los Valles Centrales, Oaxaca El cultivo y aprovechamiento del chile de agua

Hierbas aromáticas 38 Agrega valor, derrama económica y empleo El cultivo de hierbabuena, una excelente opción rentable

Agricultura protegida 08 Para la reposición de CO2 y control de HR Ventilación y recirculación del aire en los invernaderos

Agronegocios 24 Más rendimiento por unidad de superficie Alta productividad enpequeños espacios

Inocuidad alimentaria 40 Beneficio para la salud y comercio

El melón es un cultivo de alto costo, que requiere de una inversión importante...

La ventilación, es el intercambio de aire entre el interior y exterior de un invernadero...

En los Valles Centrales de Oaxaca, se siembran aproximada de 1,100 ha con hortalizas...

En los agronegocios bajo ambiente protegido se busca obtener el más alto rendimiento por unidad de superficie...

Regiones agrícolas 12 Ante los severos problemas de sequía El Sureste, se perfila como un gran polo de desarrollo

Instrumentos de precisión 26 Conceptos básicos Importancia del análisis foliar, un complemento del análisis de suelo

Cambio climático 14 La meta, es reducir efectos Ante el cambio climático, la protección de cultivos

Eventos 28 23 edición de la ExpoAgro Sinaloa 2013 Una reingeniería total de la Sagarpa para estar en mejores condiciones

Exportaciones 16 Entro en vigor el 4 de marzo Acuerdo sobre los tomates frescos importados de México

Nutrición vegetal 30 Varios factores influyen Fertirrigación por goteo del melón

El Sureste de México, es una región conformada por losestados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas...

Que el clima está cambiando, no es un misterio para nadie....

El 22 de junio del año pasado, el Florida Tomato Exchange solicitó al Departamento de Comercio de Estados Unidos..

Protección de cultivos 18 Resultado de una línea de investigación Muerte súbita ó Colapso del melón causada por Monosporascus cannonballus A nivel mundial, uno de los principales problemas del melón y la sandía...

A continuación se dan a conocer algunos conceptos básicos de la importancia de los análisis foliares...

Actualmente se avanza con rapidez en una reingeniería de la Sagarpa, con el objetivo de hacerla más ágil...

Las necesidades nutritivas del melón son las cantidades en elementos nutritivos que el cultivo...

Maíz 34 Una especie con alto potencial El rendimiento y las etapas críticas del desarrollo del maíz

La menta es el nombre común de aproximadamente 25 especies perennes del género...

asegurado

Inocuidad en la producción de hortalizas

En países exportadores como México, a raíz del plan de iniciativa para garantizar la inocuidad de frutas...

Frutas 44 En el estado óptimo Cosecha y poscosecha de papaya

Muchas frutas tropicales y subtropicales como la papaya, mango, plátano, piña y aguacate deben cosecharse en madurez fisiológica...

Okra 48 Una hortaliza de exportación La producción y tecnología de la okra La okra (Abtelmoschus esculentus) es una malvácea anual originaria de Asia o África..

Plantas de ornato 52 Una alternativa viable El cultivo de tulipán

Se cree que en 1592 florecen los primeros tulipanes holandeses; se despierta una fiebre por este cultivo en los países del centro de Europa...

Cultivos 54 La hortaliza más popular del mundo Historia del jitomate

Una semilla de maíz tiene el potencial de producir más de 13,000 granos (aproximadamente 5 kg de maíz)...

El jitomate Solanum lycopersicum es una planta originaría de Sudamérica, concretamente de la región andina...

Innovación tecnológica 36 Con el uso del sensor GreenSeeker Nueva herramienta permite ahorros en la fertilización nitrogenada

Empresas 56 En busca del mayor beneficio Tecnología específicas para cada necesidad y nivel tecnológico

La eficiencia en el uso de nitrógeno en cereales a nivel global es de solo 33%, y en el Valle del Yaqui...

En la agricultura trabajamos en varias plataformas; una de ellas es el germoplasma y su mejoramiento genético...

AGRICULTURA MODERNA. Es una publicación bimestral (Marzo / Abril 2013). Editor Ing. José Guadalupe Gómez Brindis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-051813554100-102, Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 15394. Producida y comercializada por Edición e Información Agrícola Especializada S.A. de C.V., Av. Colinas de Cimatario 450-J Colinas del Cimatario, CP. 76090, Querétaro, Qro. Impresa en México por Diseño y Proyección Grafica ABC, S.A. de C.V., Calle 28 de diciembre No. 43 Col. Emiliano Zapata, CP 04815, México, D.F. Distribuida por Sepomex y Embolsadora de Medios Impresos, Sur 27 No. 48-A Col. Agrícola Oriental, CP. 08500, México D.F. El costo del ejemplar es de $ 30.00 (treinta pesos00/100MN), con una suscripción anual de $ 180.00 (ciento ochenta pesos 00/100MN). AGRICULTURA MODERNA se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. La reproducción parcial o total, o uso del contenido literario grafico sin previa autorización por escrito de su editor, quedan prohibidos conforme a la ley.


Editorial

El cambio climático empieza a marcar las pautas

E

l cambio climático está afectando a todo el planeta, provocando cientos de miles de víctimas cada año e impactando diversas actividades económicas. Se trata de un fenómeno tan complejo que sus causas e impactos están relacionadas con todos los ecosistemas y con diversos ámbitos de la actividad humana: los océanos y los ecosistemas marinos; los bosques y la biodiversidad; las formas en que se producen los alimentos (agricultura y ganadería); el agua dulce; las formas de producir, distribuir y consumir la energía.

“El cambio climático no representa únicamente una mayor temperatura promedio, sino también una mayor irregularidad en los patrones de lluvia y sequía”. El cambio climático no es una predicción sino un fenómeno real y sus impactos ya están dejándose notar en nuestro país. El país no es una excepción. Su situación geográfica, condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, entre otros factores, contribuyen a que el país sea una de las zonas más vulnerables del mundo por el cambio climático, ubicando a

este fenómeno como un asunto de seguridad mundial. La agricultura es una de las actividades de producción de alimentos más importantes a nivel mundial. Sin embargo, es extremadamente vulnerable a los cambios drásticos del clima. En este contexto es importante considerar el efecto que el calentamiento global tendrá sobre la producción de cereales ya que la mayoría de los cultivos se desarrollan fundamentalmente bajo condiciones de temporal. En cuanto a esta actividad, se puede concluir que la pérdida económica en la producción agrícola puede ir del orden de los $16 a los $22 mil millones de pesos, es decir, si se toma en cuenta que el valor de la producción de cultivos importantes como caña de azúcar, frijol, maíz, café, trigo y naranja, es del orden de los $39 mil millones, la pérdida en la producción debido al cambio climático está entre el 42 y 57%. En este momento es de vital importancia que seamos consientes de la importancia de preservar nuestros recursos naturales, habilitar formas de producción amigables al ambiente y adaptarnos a estos cambios lo mas mejor y más

rápidamente que podamos para amortiguar su impacto. Para ello hay que echar mano de las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como la información climatológica, la tecnología, la optimización de los recursos, son indispensables en este nuevo panorama. No bajemos la guardia y explotemos todas las posibilidades para superar estas condiciones tan variables, esperamos poder cumplir con nuestra tarea en este proceso. Bienvenidos a AGRICULTURA MODERNA.


La Laguna, la región más importante

Melón

El melón, un cultivo altamente especializado

Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis e-mail: agmoderna@gmail.com

l melón es un cultivo de alto costo, que requiere de una inversión importante, además demanda especialización en la producción para lograr volúmenes y estándares competitivos. También requiere del conocimiento de los mercados para ubicar la producción en tiempo con buen precio y recuperación de los costos; por eso, en su obtención participan generalmente empresas que integran la cadena productiva, es decir, producen, empacan, transportan y comercializan el producto.

E

En base a los más recientes adelantos tecnológicos en la producción del melón –riego por goteo, acolchado, semillas híbridas, fertirrigación e injertos– se han definido, los óptimos de producción y de calidad en las diferentes regiones del país, por lo que durante todo el año hay melón en el marcado, careciendo de sentido una industria de conservación. Las principales regiones productoras de melón en México, se concentran, en el caso de Michoacán, en Huetamo, San Lucas, La Huacana y Tuzantla, con más del 95% con cantaluopes y el restante con honeydew; en Sonora el 04

45% corresponde a melón cantaloupe y el 55% restante corresponde a honeydew, en Caborca, Hermosillo y Guaymas. En Jalisco en Jilotlan de los Dolores, Tolimán y Tomatlán, con un 86% de melón canatluope y un 14% de honeydew; en Colima en Ixtlahuacán, Colima y Tecomán, y en La Comarca Lagunera y otros municipios de Coahuila, donde prácticamente en su totalidad se produce melón cantaloupe. Las condiciones de calor, la escasa humedad y la infraestructura hidráulica características de los estados de Coahuila, Durango y Sonora, han

sido los factores que les ha permitido, en pocos años, convertirse en unas de las entidades más productoras del país. En el 2011 los principales estados productores de esta hortaliza en cuanto a superficie cosechada fueron: Guerrero, Coahuila, Michoacán, Durango, Sonora, Oaxaca y Nayarit; con 21,168.65 ha, un rendimiento promedio nacional de 26.66 ton/ ha, una producción nacional de 564,365.80 ton y con un valor total de 1,829,384,760.00 pesos. El 88.9% del mercado nacional es cantaloupe (18,823.5 ha), 6.1% de honeydew (1,294 ha) y el restante 5% a no clasificados. El 95% de la producción de melón se realiza bajo la modalidad de riego y el otro 5% en temporal. El 55% de la producción se realiza en el ciclo otoñoinvierno y el restante 45% en primavera-verano. La cosecha del ciclo O-I se obtiene de diciembre a principios de mayo en los estados de la Costa del Pacífico (principalmente, Colima, Nayarit y Jalisco) y sur del país (principalmente, Michoacán y Guerrero). La de P-V de mediados de mayo hasta principios de noviembre en la Región Norte-Centro, principalmente Coahuila, Durango y Chihuahua. En Sonora para siembras de primavera (enero a marzo) cosechas en mayo y junio; y para siembras de verano (agosto a septiembre) cosechas de octubre a diciembre.


La humedad es muy importante para este cultivo; se debe suministrar el agua necesaria, ya que en caso de que se exceda, el desarrollo de la fruta se consideraría anormal. La producción puede variar por tres causas: a) por la falta de agua o exceso de ésta; b) los bajos precios a los que se vende y c) la conversión de cultivos. A nivel nacional, la producción de melón genera un millón 800 mil empleos, de los cuales 420 mil están en La Comarca Lagunera, siendo esta la región más importante en su producción, con una superficie cosechada en el 2011 de 4,604.8 ha, con una volumen regional de 141,211.09 ton y para un valor de 337,319,590.00 pesos. En el país se cultivan una gran cantidad de variedades comerciales de melón, principalmente las de tipo cantaloupe, conocido como chino, rugoso o reticulado y en menor proporción las de tipo liso, donde destacan el tipo honeydew, conocido como valenciano o gota de miel. Además, lentamente se empiezan a integrar a la producción nacional de esta cucurbitácea, los “melones de espacilidades”, como: Piel de sapo, Canario y Charentais, entre otros. La Comarca Lagunera Es una región ubicada en el centro-norte de México, está conformada por parte de los Estados de Coahuila y Durango y debe su nombre a los cuerpos de agua que se formaban alimentados por dos ríos: el Nazas y el Aguanaval, hasta antes de la construcción de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, que en la actualidad regulan su afluente.

Figura 1. La Comarca Lagunera

La Laguna, como comúnmente es conocida ésta próspera región, está conformada por 16 municipios: 11 de Durango (Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo de Zaragoza, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Rodeo, Nazas, Cuencamé de Ceniceros, General Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe) y 5 de Coahuila (Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Viesca). Esta región además

es una importante zona agrícola con un clima árido. Las fechas de siembra en la zona -importantes para un mejor cultivo del melónson del 15 de marzo al 15 de abril. En los municipios de San Pedro, Coahuila,

Calabaza MINTBALL F1 Nueva variedad de zucchini round híbrida muy prolífica, fruto redondo de color verde medio, muy atractiva con planta fuerte y muy sana.IR: PM2, ZYMV, WMV.

Calabaza BABY ROUND F1 Calabacita zucchini round híbrida, fruto Redondo muy uniforme en su corte preferido, de múltiples cosechas ya que la planta es vigorosa, muy alto amarre de flor femenina, fruto verde claro de muy buena calidad.

Premier Seeds Mexicana, S.A. de C.V.

Condor 207, Col. Los Álamos Celaya, Gto. C.P. 38020 Representantes Puebla (San Juan Acozac) Ing. Vicente Jiménez M. Celular: (461) 211-7648 ID: 52*216505*4 Hidalgo (Ixmiquilpan) Ing. Juan Castro R. Celular: (772) 123-9764 Tel: (461) 174-0246 (461) 615-1854

ID: 52*216505*3 52*216505*2

Calabacita SILVERA F1 Calabaza zucchini round híbrida, altamente productiva, planta vigorosa con follaje verdeplateado, fruto redondo de color verde claro con franjas verde obscuro, forma de fruto muy atractiva

Silvera F1, Baby Round F1, Mintball F1


y Tlahualilo, Durango, las siembras inician en la segunda quincena de marzo y primera de abril. Sin embargo, en la zona de Ceballos se siembran en fechas más tardías, que comprenden de mayo a junio. Cuadro 1. Municipios de Coahuila productores de melón en 2011

Los estándares de producción que se han alcanzado son de entre 26 y 30 ton por hectárea, con un costo de producción que puede fluctuar entre 45 mil a 80 mil pesos e incluso hasta 90 mil pesos por hectárea –dependiendo de la etapa de producción (temprano o tardío), control de plagas y enfermedades y nivel tecnológico empleado–, de los cuales el 50% corresponde a cosecha e indirectos y el 9% a mano de obra; otra proporción importante es la destinada al control de plagas y enfermedades que implica hasta el 20% del costo de producción. Cuadro 2. Municipios de Durango productores de melón en 2011

Se trata de un importante sector productivo, ya que por ejemplo, en la región PailaMatamoros-Viesca donde son más de 2 mil los productores que generan 6 mil empleos directos y otros tantos indirectos. “El melón que se produce en La Laguna, es uno de los mejores a nivel mundial”, señalan los productores de esta región. El principal problema en esta región sigue siendo la venta directa a los intermediarios hasta en un 80%, pero comienza a tomar fuerza la comercialización directa a tiendas comerciales y al consumidor final con un 20 por ciento. Desde desayunos escolares en las instituciones educativas, tiendas, hoteles, restaurantes –invitando a los sistemas producto piña, papaya y sandía para 06

hacer un solo cóctel– y hasta la producción de un biocombustible para los vehículos. “El melón que se produce en La Comarca Lagunera, tiene múltiples proyectos en los próximos años”, señalan investigadores del Inifap. La exportación Los principales proveedores de melones a Estados Unidos son Guatemala, Honduras, Costa Rica y México; cuando este último en el 2000 era el líder con el 44% de los proveedores totales (406 mil toneladas por 127 millones de dólares), y después de 11 años del cierre de frontera a los melones mexicanos, ahora se cubre escasamente un 8.7% de este mercado (11.9 millones de dólares) en cuanto a cantaloupes. Por su parte el SIAP señala que en el mismo lapso (2011) se exportaron en el país 32,846 ton de melón cantaloupe que significaron un ingreso a la nación por 12.825 millones de dólares; por lo que se puede indicar que el 93% del producto se destinó a la Unión Americana. En tanto que los demás melones participaron con 119,188 toneladas para un ingreso de 29.261 millones de dólares. En general se exportaron en ese lapso poco más de 152 mil toneladas de melones e ingresaron al país poco más de 42 millones de dólares por este concepto


(Cuadro 3). Cuadro 3. Exportación de melones en 2011

Actualmente, sólo son poco más de 10 empresas mexicanas las que exportan melón a Estados Unidos y Canadá (ubicadas en Sonora, Durango, Colima y Michoacán, principalmente). También se envía este producto a Japón. La Unión Americana es uno de los mercados que exigen más calidad, incluso que países como Japón. El estado de Sonora, es el principal exportador de melón a Norteamérica y Japón. En esta entidad exportan sólo durante la temporada de verano, ya que las bajas temperaturas durante el invierno, no les permiten sacar una buena producción y dejan desprotegido el mercado durante esa temporada. Mercado doméstico A partir del año 2002, melón en México se afectada por el cierre

la producción de ha visto seriamente de la frontera

–para las variedades de cáscara rugosa– con Estados Unidos. Aunque no han disminuido los volúmenes de producción en el país –al contrario la tendencia es de un ligero crecimiento–, su comercialización se ha complicado mucho, ya que el mercado nacional que en otra época demandaba alguna proporción de melón de importación. Actualmente, el mercado nacional es prácticamente el único con que cuentan los productores y esto provoca una competencia desleal que tiende a disminuir los precios y pone en riesgo la estabilidad de las empresas que participan en él. Es muy importante considerar que dadas las circunstancias del crecimiento de la producción en Centro América durante los años en que el país no exportó y dado que estos países salen al mercado al mismo tiempo que estados del pacífico y sureste, convendría mantener un alto índice de presencia y una atención muy especial al mercado nacional, ya que de otra manera podrían buscar su incursión en el mismo.

07


Para la reposición de CO2 y control de HR

Agricultura protegida

Ventilación y recirculación del aire en los invernaderos

Ing. Fernando Hernández López fernando.hernandez@kbwsupply.com

a ventilación, es el intercambio de aire entre el interior y exterior de un invernadero. Es usada para remover el calor provocado por la radiación solar, también ayuda a la reposición de dióxido de carbono y a controlar los niveles de humedad relativa dentro de la instalación.

L

Tipos de ventilación Hay dos tipos de ventilación en los invernaderos, la ventilación natural y la ventilación mecánica. La ventilación natural, es la que se da ya sea por ventanas cenitales fijas ó móviles, sencilla ó dobles; cortinas laterales, así como las cortinas enrollables en frentes y laterales. La ventilación mecánica, es creada por medio de ventiladores eléctricos, así como otros equipos relacionados, como persianas y paredes húmedas. 08

Las ventajas de la ventilación natural son un bajo costo inicial, y de operación; mientras que sus desventajas son cuando el sistema no está automatizado se utiliza más tiempo en controlar la apertura y cierra de las ventanas; falta de precisión en el control del flujo de aire ya que este depende del viento, el productor se arriesga a no ventilar lo suficiente en días calientes y sin viento así como a sobre ventilar en días fríos y con viento; mayores costos de calefacción causados por una falta de sellado en las cortinas que provoquen fugas de aire. Las ventajas de la ventilación mecánica son lograr un mejor control ambiental, es muy fácil de automatizar, existe una mínima posibilidad de corrientes frías y daño a las plantas; sus desventajas son un alto costo inicial y de instalación, así como de operación debido a los elevados costos de la energía eléctrica. Tipos de extractores de aire Uno de los tipos de extractores es de transmisión directa. En estos las aspas están conectadas directamente a la flecha del motor. Una ventaja de estos es que son más económicos, pero su mayor desventaja es que a mayor tamaño del ventilador se produce mayor vibración y esto genera más ruido. Otro tipo de extractores son de transmisión por

banda y polea. En estos la hélice tiene una polea que por medio de una banda que se conecta al motor. La ventaja de estos extractores es ser más eficientes en el movimiento del aire, así como en tener un menor estrés sobre el motor. Dentro de las desventajas está su mayor costo. En el mercado también hay modelos de extractores con la caja cuadrada e inclinada. El principal propósito de la caja inclinada es el evitar que se llenen de agua, así como de nieve en zonas dónde esto es un problema. Características de un extractor Caja protectora: puede ser galvanizada, de fibra de vidrio muy empleada en aplicaciones de alta corrosión como granjas de puercos y vacas, de aluminio que es la más usada en los Estados Unidos en las aplicaciones hortícolas. Cantidad de aspas: A mayor cantidad mayor movimiento de aire; a menor cantidad mayor ruido. Schaefer fabrica extractores con 3, 5 y 6 aspas. El tener más aspas hace que el ventilador sea más silencioso. Motores con protección térmica: con la finalidad de evitar que cuando exista un sobre calentamiento pueda generarse un incendio. El motor debe ser TEAO (Totally Enclosed Air Over),


es decir, motores totalmente cerrados y enfriados por aire. Persianas: Estas pueden ser gravitacionales ó mecánicas y su función es evitar que se meta algún animal ó insecto al invernadero cuando estos están apagados. Persianas Cuando el invernadero no tenga ventanas laterales, se deben instalar persianas para que el aire del exterior entre al invernadero. Estas persianas son motorizadas y se usan para cuando el invernadero es cerrado y no tiene por dónde meter aire, necesitamos instalarlas en el lado opuesto a los extractores para así poder introducir aire a temperatura ambiente al invernadero al mismo tiempo que es sacado el aire caliente con los extractores.

cualquier suciedad en las tubería y tanque de almacenamiento de agua. Una vez hecho esto se debe rellenar el tanque de almacenamiento de agua y mojar los paneles por unos 30 minutos con pura agua y con los ventiladores apagados, para poder eliminar la mayor cantidad de sales y depósitos minerales de los paneles. Cálculo de Extractores Para que el sistema sea eficiente debemos tomar en cuenta que el volumen total de invernadero a la altura de la canal debe ser removido por lo menos una vez por minuto. La fórmula para calcular el volumen total es: ancho del invernadero x largo del invernadero x altura a la canal. Por ejemplo, un invernadero de 30

Paredes húmedas En algunas situaciones y algunos cultivos se hace necesario el tener que disminuir la temperatura del invernadero, uno de los métodos más usados es utilizar una pared húmeda, la cual funciona humedeciendo el aire exterior al hacerlo pasar por paneles de celulosa húmedas haciendo que la temperatura del aire disminuya. Los componentes principales de las paredes húmedas son los paneles de celulosas, una canal inferior que sirve de soporte así como de reservorio de agua, una canal superior distribuidora de agua que tiene un tubo perforado por el cual se mueve el agua que moja la pared, y una bomba de agua. Dentro de las características importantes de las paredes húmedas tenemos que debe ser de fácil instalación, fácil mantenimiento, y el sistema debe de ser libre de fugas. Páneles de enfriamiento Los páneles de enfriamiento están fabricados de celulosa especial tratada para resistir su degradación. También existen algunos que vienen tratados con un material anti-algas para alargarles la vida útil. Los paneles viene en diferentes grosores siendo los más utilizados los de 4” y 6” de grosor (250 ft/m y 400 ft/m, respectivamente). Esto requiere un mantenimiento regular, el cual incluye drenar el sistemas por lo menos una vez cada 3 meses, así como limpiar 09


pies de ancho x 96 pies de largo y 10 pies a la canala, implica un volumen total de aire de 28,800 pies cúbicos. Por lo tanto, se requerirán 2 ventiladores, de aproximadamente 14,400 cfm (pies cúbicos por minuto). Persianas Estas deben ser por lo menos de 1.25 a 1.5 veces más grandes que el tamaño del ventilador. Cálculo de pared húmeda El intercambio de aire que necesita la pared húmeda es de 1.2 veces el total de pies cúbicos por minuto (cfm), es decir, cfm x 1.2 = Volumen total de intercambio. Ejemplo: 30’ x 96’ x 10’ canala = 28,800 ft3 Una vez que revisadas las tablas de los extractores se seleccionaron 2 de 42” con una capacidad de 14,455 cfm cada uno, lo que da un total de 28,910 cfm, con este dato se pasa a calcular cuál de las dos opciones de paneles es la más adecuada ¿4” ó 6”? Para la primera opción (4”) se toma el valor total de cfm que dan los 2 ventiladores (28,910 ft3/min) y se divide entre la velocidad máxima de aire que permiten los paneles de 4” (250 ft/min) y da un total de 115.64 pies2. Teniendo en cuenta que el invernadero tiene un ancho de 30’ y es muy importante que la pared quede bien sellada para evitar que todo el aire del exterior pase por ella así como los módulos de la pared se fabrican en incrementos de 5’ la mejor opción para este ejemplo, sería poner una pared de 25’ de largo. Tomando este número y dividiendo los 115.64 pies2 entre los 25 pies, arroja un resultado de 4.62’ el cual se puede redondear a 5’, que será la altura de los páneles. De esta manera se tiene que para esta nave usando paneles de 4” la pared debe de ser de 25’ ancho por 5’ de altura. Ahora se hace el mismo procedimiento para los paneles de 6” con la única diferencia que estos tienen una velocidad de aire de 400 pies/m, estos da un total de 72.27 pies2. Usando el mismo ancho de pared que el anterior da la necesidad de una altura de panel de 2.89 pies, lo cual al redondearlo da 3’ de altura. Para esta nave usando paneles de 6” la pared debe de ser de 25’ ancho por 3’ de altura. Lo único que faltaría aquí para terminar la recomendación al cliente sería comparar el precio para darle la opción más económica. Recirculación Es el movimiento y mezcla de aire dentro de un invernadero, para promover una temperatura y humedad uniforme, así como proporcionar un adecuado movimiento de aire a través del invernadero. La recirculación ser refiera al movimiento y mezcla de aire dentro de un invernadero para promover una 010

temperatura y humedad uniforme así como proporcionar adecuado movimiento de aire a través del invernadero. Fan Jet. Anteriormente, era muy popular el uso de los Fan Jets para recircular el aire en los invernaderos, pero se dejaron de usar porque creaban mucha turbulencia y no mezclaban el aire de manera eficiente. Por eso a principios de los 90’s se comenzaron a usar los ventiladores recirculadores, comúnmente conocidos como ventiladores de flujo de aire horizontal (HAF). Los ventiladores recirculadores. Los recirculadores de Schaefer tienen motores de velocidad variable lo cual los hace muy versátiles en su funcionamiento y se pueden controlar por medio de un controlador de velocidad. El voltaje al que trabajan es 115/230 voltios, pero también están disponibles con motores trifásicos los cuáles consumen menos energía. Una de las principales ventajas de los recirculadores, es que logran la estratificación del aire en el invernadero. También reducen la temperatura de la plantas en el verano, de la misma manera que nosotros nos sentimos más cómodos cuando estamos cerca de la corriente de aire de un ventilador. Así como la humedad relativa, que en algunas épocas del 2 año puede ser una de las principales causas de enfermedades de las hojas en los invernaderos. Ayudan a movilizar el CO haciéndolo más accesible para las plantas.


Reducen los costos de calefacción al lograr distribuir el aire de una manera más eficiente dentro del invernadero. Mejoran la eficiencia de la fumigadoras de bajo volumen, así como de los quemadores de azufre. Tienen un bajo costo de operación ya que los motores son de un caballaje de 1/10 hp para el modelo de 12”, así como de 1/3 hp para el modelo de 20”. ¿Cuántos recirculadores necesito? En caso de que los cultivos del invernadero sean muy altos, como por ejemplo, el tomate, se recomienda aumentar esta cantidad a 2.5 ó 3 veces el área del piso. Utilizando el mismo ejemplo que se ha venido usando, se tiene que el ancho x el largo x 2 da un total de 5,760 pies3, este es el volumen que se debe mover cada minuto. Si se utiliza un ventilador de 12” se aprecia que se necesitan 3.7, lo que es igual a 4 ventiladores para este invernadero. Consejos de Uso Algunos puntos importantes a considerar es que los ventiladores deben de operar las 24 horas del día a excepción de cuando los extractores estén funcionando ó las ventanas cenitales estén abiertas. También tenemos que asegurarnos de instalar los ventiladores por debajo de las pantallas térmicas para mantener una temperatura uniforme durante la noche. El mantenimiento de los ventiladores es muy sencillo y se recomienda hacer frecuentemente. Este mantenimiento consiste en verificar que los ventiladores están correctamente sujetados a la estructura y que no se han movido y que siguen alineados para evitar perder el flujo del aire. Otro punto importante es revisar las aspas ya que estas acumulan mucho polvo y es recomendable limpiarlas varias veces en el año.

Pruebas de Laboratorio Es importante que cuando se seleccione un equipo de ventilación se busquen equipos que estén certificados ó que sean probados bajo los estándares de la AMCA (Air Movement and Control Association). Schaefer prueba sus equipos con Bess Labs bajo estos estándares para garantizar que los flujos de aire son lo reales.

011


Regiones agrícolas

Ante los severos problemas de sequía

El Sureste, se perfila como un gran polo de desarrollo l Sureste de México, es una región conformada por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Al sur limita con el Océano Pacífico y Guatemala, al este con Guatemala y al oeste con Michoacán.

E

En estas entidades son famosas por el gran arraigo de sus tradiciones, festividades, artesanías y rica gastronomía. La cruenta sequía que azota al norte del país merma con la vocación agrícola de esa región, por lo que ahora, el sureste se perfila como un polo de desarrollo para esta actividad gracias a su disponibilidad de un recurso básico, el agua. La reubicación de 200 mil hectáreas de maíz podría también contribuir a equilibrar la disparidad entre los ingresos de las regiones norte y sur-sureste del país. El dejar de sembrar 100 mil hectáreas de maíz, representaría una grave merma en la producción del grano; esta parte de la producción podría establecerse en Campeche, Oaxaca, Chiapas y, en menor medida, en Tamaulipas. Sin embargo, la zona desértica del país aún genera el 70% del PIB nacional, mientras que la que sí tiene agua aporta sólo el 30% de la riqueza. Es innegable que se tiene una diferencia muy grande en la distribución de los recursos, de la producción y la disponibilidad de agua y es probable que este tipo de acciones equilibren el ingreso, pero también ayuden a tener una mayor disponibilidad de agua en las regiones donde ahora no la hay. Además de Sinaloa, otras cinco entidades gravemente afectadas por la sequía como Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, quienes verán cómo sus cultivos tradicionales migrarán a otras zonas del sureste del país con mayor disposición de agua. El cambio climático empieza a cambiar el mapa de la producción agropecuaria en México. El estado de Guerrero La agricultura, en el medio rural guerrerense, sigue siendo la actividad económica más importante, no tanto por la vocación productiva de sus suelos, que en la mayoría de los casos es limitada para dichos propósitos, sino por el número de personas

012

dedicadas a la actividad agropecuaria, estimado en unas 800 mil que, a través del cultivo de la tierra, producen gran parte de sus alimentos, el de sus familias y el de la población urbana de la entidad y de otros estados. De las 6, 379, 400 hectáreas de que se compone el territorio estatal, el 15.4% (982, 427.6 ha) se destinan a la agricultura. En 2011, la superficie sembrada fue de 841, 677.7 hectáreas, de las cuales 82,693 hectáreas fueron de riego y 758, 984.1 ha de temporal. La agricultura de regadío, aunque antigua, difícilmente llegará a tener la importancia que tiene la de temporal, ya que aun contando con una considerable riqueza hidrológica la abrupta topografía sólo permite practicar esta actividad en el fondo de los valles y en las planicies costeras. La entidad destaca en el contexto nacional, además de su producción de maíz, por la de cocotero, café, mango, limón, melón, sandía y okra o angú. El maíz, por sus múltiples variedades criollas y mejoradas, se adapta y se cultiva prácticamente en todas las regiones de la entidad, bajo condiciones diversas de clima, suelo y topografía, destinándose la mayor parte de su producción al autoconsumo. La abrupta orografía del estado propicia una gama climática y edafológica donde prácticamente se adaptan la mayoría de las especies vegetales de interés económico; así, sobre los cultivos más importantes, existen estadísticas de producción en menor escala de jamaica, ajonjolí, arroz, cacahuate, frijol, sorgo de grano, plátano, durazno, jitomate, aguacate, tomate de cáscara, tamarindo, papaya, mamey, guayaba, diversas variedades de ciruelas y de hortalizas. En el estado hay alrededor de 65 hectáreas de invernaderos, produciendo básicamente jitomate. El estado de Oaxaca La agricultura es la principal actividad del sector primario, caracterizada por ser extensiva, temporalera, tradicional y de subsistencia; debido a que la mayor parte de la población es rural, este sector absorbe el 51.39% de la población ocupada. Es una de las actividades más relevantes. Al año se siembran, en promedio 1,259,457 hectáreas, de las cuales 595,230 son de maíz, 56,594 de frijol, 157,400 de cacahuate, 15,323 de trigo, 14,669 de sorgo, 187,165 de café, 19,487 de limón agrio, 17,406 de mango, 12,650 de maguey mezcalero, 10,330 de copra y 7,400 de hule. Cabe señalar que la superficie de riego es de 81,197 hectáreas, siendo 60,132 para cultivos cíclicos y 21,065 para cultivos perennes; las tierras temporales alcanzan 1,126,541 hectáreas (93.27 por ciento de la superficie agrícola), de las cuales 659,418 son para cultivos cíclicos y 467,123 son para cultivos perennes. Las tierras temporales se ubican, principalmente, en las siguientes regiones: Valles Centrales, que producen maíz, frijol, sorgo, cacahuate, alfalfa e higuerilla; la mixteca donde se cultivan maíz, frijol, trigo, cacahuate, alpiste y café; distrito de Tuxtepec donde hay maíz, frijol, trigo, arroz, ajonjolí, cebada, caña de azúcar, piña y café; región del Istmo cuyos cultivos son maíz, frijol, ajonjolí, sorgo, arroz y café. Finalmente, en la región de la costa se produce maíz, frijol, ajonjolí, algodón cacahuate, copra y café. Existen productos que le han dado fama a la entidad como la piña de Loma Bonita y el chicozapote de la región de la Cañada, el café de Pluma Hidalgo y el mezcal de Matatlan y Tlacolula. En la entidad se cuenta con más de 2,386 instalaciones de agricultura protegida, que pueden ser invernaderos, casa sombra, techo sombra, micro túnel y pabellón, de los cuales existen 21 empresas, siete de ellas dedicadas específicamente a la producción de jitomate y otras hortalizas. Existen zonas privilegiadas por la naturaleza, con potencial agrícola y frutícola, como lo es la región del Papaloapam o de Tuxtepec, colindante con el estado de Veracruz; así como parte de la región del Istmo –considerada por su ubicación, como estratégica–, en lo particular la zona de los Chimalapas, Tapanatepec, Chahuites y Matías


Romero; en la región de la Costa: Jamiltepec, Juquila y Pochutla; en la región de la Sierra Sur: la zona de Putla de Guerrero. El estado de Chiapas La entidad se caracteriza por ser eminentemente agropecuario, el 60% de la superficie estatal se ocupa en alguna actividad productiva; estas actividades representan el 38.5% del producto interno bruto (PIB) estatal y emplean a 56.32% de la población económicamente activa. (PEA). La agricultura es el principal sustento de la población de Chiapas; ocupa una superficie de aproximadamente 1.5 millones de hectáreas, siendo la actividad que emplea casi la totalidad de la PEA del sector agropecuario. Chiapas es altamente productivo en una gran variedad de productos. En café se producen en 253,541ha con una producción anual de 27,502.85 ton de café orgánico anual y 538,203.42 ton de café convencional. En maíz se producen en 686,547 ha y se producen anualmente1,525.577 ton. En mango es el líder en producción con más de 184,859 ton de producción de la mejor calidad en 24,798 ha. En plátano es el primer productor y exportador nacional con una producción anual de 743,292 ton producidas en 24,394 ha. Otros cultivos importantes en la entidad son: palma africana, ramburtan, mangostan y piñón, entre otros. La agricultura protegida hasta el 2006 no era significativa en el estado, si acaso habían cinco o seis hectáreas en la entidad, no se le habían apostado a la agricultura tecnificada, y al 2007 se contaba con más de 80 hectáreas destinada a este rubro. Al 2012 para el caso del tomate, se reportaban 500 hectáreas cultivadas principalmente en esquemas semiprotegidos o pabellón y tan solo dos hectáreas con estructuras formales de agricultura protegida (invernaderos y enmallados); esta superficie se encuentra principalmente en las regiones Fronteriza, Frailesca y Centro.

Conclusiones En 2011 la producción nacional agrícola alcanzó 211 millones 196 mil toneladas; la mitad del volumen se concentró en siete entidades: Jalisco (11.7%), Veracruz (11.4%), Oaxaca (7.2%), Chiapas (5.8%), Chihuahua (4.7%), Tamaulipas (4.2%) y Michoacán (4.2%), reveló el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). A nivel nacional, una de cada cuatro toneladas (24.4%) fue generada en la región sur sureste, donde sobresale el estado de Veracruz con una producción de 24 millones 59 mil toneladas de productos agrícolas, sobre todo de cultivos industriales como la caña de azúcar que representó prácticamente dos de cada tres toneladas de volumen de producción. Oaxaca fue la segunda entidad más productiva de la zona, con un volumen de 15 millones 147 mil toneladas, seguida de Chiapas con 12 millones 314 mil toneladas de productos agrícolas. Así, productores de Zacatecas y Chihuahua, verán como el cultivo de frijol empieza a migrar hacia Veracruz, Guerrero y Chiapas. Estos alimentos son la base de la dieta de los mexicanos, por lo que su escasez podría generar casos de especulación con los precios de esos productos. Cifras oficiales muestran que a causa de la sequía de los últimos meses las pérdidas en el sector ascienden a 20 mil millones de pesos. Uno de los cultivos más afectados es el frijol, con una pérdida de 60% de la producción total, equivalente a seis mil millones de pesos; en tanto, la producción de maíz tuvo una merma de nueve mil millones de pesos. Los estados en los que ya se efectúan acciones de reubicación de cultivos son: Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, México, Michoacán y Querétaro, entre otros. En los estados considerados con sequía extrema, como Coahuila, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas, se han establecido 46 mil 206 hectáreas con cultivos de baja demanda de agua. 013


Cambio climático

La meta, es reducir efectos

Ante el cambio climático, la protección de cultivos Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis e-mail:agmoderna@gimail.com ue el clima está cambiando, no es un misterio para nadie. Si hace un tiempo había quienes se mostraban escépticos, hoy, los efectos que el calentamiento global ha mostrado sobre el clima han despejado todas las dudas.

Q

El cambio climático afecta al sector agrícola nacional y mundial, de diversas maneras: aceleración del crecimiento de ciertos vegetales, multiplicación de los eventos climatológicos extremos (sequía, heladas, granizadas, inundaciones), aumento del riesgo de incendios, erosión creciente de los suelos, debido a vientos y lluvias más intensas, extensión geográfica de las plagas de cultivos y enfermedades de los animales y plantas (en particular vectoriales), intrusión de aguas saladas. Los expertos coinciden en que el clima actual no es el de 100 años atrás. Las precipitaciones han disminuido en número de días. Sin embargo la cantidad de lluvia no ha cambiado considerablemente, eso indica que las lluvias se han concentrado. Es decir, en menos días llueve igual cantidad de agua. Indudablemente este cambio trae consecuencias para la agricultura, porque las huertas dependen mucho de 014

que llueva con regularidad. Situaciones meteorológicas extremas como olas de calor, sequía, tormentas, inundaciones, granizo o heladas pueden dañar seriamente a la agricultura. Para poder obtener informaciones serias y contrastadas sobre estas situaciones es necesario evitar que en pocos minutos se destruya lo que se ha trabajado durante todo un año. Teniendo en cuenta el cambio climático y las previsiones de que estos fenómenos se produzcan con mayor frecuencia, destacando la importancia de una mayor observación de estos fenómenos y su análisis. Efecto regional Mientras que las consecuencias globales y a largo plazo del cambio climático están muy estudiadas, no hay resultados concretos para las situaciones climáticas extremas regionales y que suelen además variar fuertemente. Son justo estos fenómenos extremos los que más daños causan en la agricultura regional. Los agricultores pueden prepararse conociendo las previsiones a largo plazo (nuevas variedades, otros cultivos con mayor adaptabilidad, técnicas de protección) pero no frente a fuertes tormentas de carácter local y puntuales o temperaturas extremas. El objetivo deberá ser reunir la máxima información así como la valoración

de la aparición de estos posibles fenómenos climatológicos extremos y su prevención. Punto fuerte su carácter regional. Se quiere disponer de una imagen más exacta de los peligros específicos en cada una de las regiones por los posibles fenómenos extremos climáticos y sus consecuencias sobre los cultivos existentes en las diferentes zonas. Estrategia tecnológicas El país deberá adaptar su agricultura ante los efectos del cambio climático mediante estrategias tecnológicas que le permitan proteger sus cultivos y ganado ante las variaciones de clima extremo; para ello será necesario contar con sistemas de alerta, tecnologías para el manejo del agua, mejoramiento genético de cultivos, conservación de los recursos naturales e innovaciones institucionales, como seguros agropecuarios y créditos más flexibles para el campo mexicano. La nación cuenta con una red de 825 estaciones agroclimáticas, ubicadas en las principales áreas agrícolas y ganaderas y con cinco mil 500 estaciones del Servicio Meteorológico Nacional, las cuales ofrecen diariamente información sobre precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación solar, viento, (velocidad y dirección) y humedad del suelo, información de gran utilidad para que los productores puedan enfrentar los efectos del cambio climático. La Red Nacional de Estaciones Agroclimáticas cuenta con sensores de gran capacidad, los cuales registran la variación del clima, información de gran utilidad para la toma de decisiones en los campos agrícolas.


Un cambio obligado En caso de continuar estos esquemas de cambio climático en el país, se podría llegar a que tuviéramos que buscar cultivos diferentes a lo que actualmente se están produciendo, no solo en una región o estado, sino en todo el país. Estos cambios tan drásticos de clima, no eran una situación común, ni siquiera previsibles que hubiera heladas en algunos estados como Sinaloa, en el mes de enero y diciembre, por lo que algunos productores cambiaran de cultivos. Con las heladas que se han tenido en los últimos años en varias entidades del país muchos productores ya no sembraran maíz, sino un cultivo que pueda resistir las heladas; por ejemplo en Querétaro, será la cebada y trigo, sustituyendo al maíz. Generalmente, se divide la adaptación al cambio climático en dos categorías: adaptación autónoma, es decir la adaptación continuo de tecnologías, técnicas y conocimiento a los cambios en las condiciones climáticas, y la adaptación dirigida (o planeada) políticamente, que implica medidas en las condiciones marco institucionales y políticas que crean las condiciones necesarias para mejorar la capacidad de adaptación. Adaptación autónoma. La mayoría no son más que medidas de producción que contribuyen a una mejor gestión de riesgo y al aumento de la productividad. En la agricultura, algunas de la gran variedad de medidas de adaptación autónoma son las siguientes: Cambios en insumos para la producción: - Cultivos con requerimientos de temperatura y tiempos de vernalización (momento de la inducción de la floración) adaptados y/o una mayor tolerancia frente a calor y sequía - Uso de fertilizantes adaptados a las condiciones climáticas y que permitan tener sostenibilidad en la calidad del fruto y de la cosecha - Mejoras en medidas de riego (ahorro de agua, riego adaptado en el tiempo) Uso ampliado de técnicas para aumentar la capacidad de retención de agua del suelo y para conservar la humedad del mismo (por ejemplo, dejar residuos de cultivos en el

suelo, siempre y cuando esto no implique un mayor riesgo de plagas); uso de técnicas de riego eficientes Una gestión de agua que reduzca la humedación, la erosión y el lavaje de nutrientes en los suelos en regiones con cantidades de precipitaciones crecientes Adaptación estacional al desplazamiento de lugares de cultivo (optimización del momento de la siembra) Diversificación mediante actividades agrícolas complementarias como, por ejemplo, la crianza de animales o la plantación de otros cultivos con el fin de mejorar los ingresos económicos Mejoras en la protección de cultivos (técnicas de protección integradas, cultivos con mayor resistencia contra plagas y parásitos, mejoramiento de medidas de cuarentena y del monitoreo de la carga parasitaria y de enfermedades) Uso de modelos climáticos para planificar medidas de adaptación Estas medidas de adaptación –implementadas ya sea de manera individual o en combinación unas con otras– tienen el potencial de reducir las consecuencias negativas del cambio climático y de sacar provecho de lo positivo que implica. La protección de los cultivos Con el propósito de evitar fuertes pérdidas tanto en la producción como en la economía de los agricultores, es imprescindible que se haga el mejor esfuerzo para que en las parcelas que aún están a cielo abierto se establezcan sistemas de macrotúnel y acolchado que ayuden a dar una mayor protección de cultivos –fresa, espinaca, jitomate, chiles, cebollas, ajo, entre otras especies–, contra fenómenos meteorológicos. Hay métodos como el usos de los túneles, en los que no se presentan siniestros severos a causa de las lluvias u otro fenómeno que azote a una región agrícola.

AGRI-JAR: Pioneros en desarrollo de productos Hemos sido pioneros en el desarrollo de productos a nivel nacional. Actualmente tenemos seis Ing. Agrónomos a su servicio y recorreremos las zonas de NUEVO LEON, TAMAULIPAS, COAHUILA. Contamos con envíos de productos a domicilio a cualquier parte de la Republica Mexicana. Somos una empresa con más de dos décadas de experiencia, gracias a la confianza que los agricultores nos han brindado. Todo para el control de plagas y enfermedades en los cultivos Semillas de hortalizas y de pastos Equipos de aplicación

AGRI-JAR, S.A. DE C.V Tapia No. 1705 Ote. Col. Centro 64000 Monterrey, N.L.

Tel: (+81) 8372-0716 Fax: (+81) 8372-1420 www.agrijar.com.mx

CONTACTO González Ing. Luis Espino gy.net.mx agrijar@prodi os Hernández Ing. Roberto Rí ico cn Té Asesor r.com.mx roberto@agrija hez o Alonso Sánc Ing. Alejandrin s illa m Gerente de Se @gmail.com aalonsoseeds 9 ID. 62*197501*

015


Entro en vigor el 4 de marzo

Exportaciones

Acuerdo sobre los tomates frescos importados de México

Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis e-mail:agmoderna@gimail.com

l 22 de junio del año pasado, el Florida Tomato Exchange solicitó al Departamento de Comercio de Estados Unidos suspender el acuerdo bilateral que éste tenía con los productores de tomate de México, que establecía, desde 1996, un precio piso para evitar la competencia desleal al productor estadounidense. El gobierno y productores mexicanos solicitaron a Estados Unidos no cometer actos anticipados o sin el consenso de ambas partes.

E

Así, después de siete meses de tensiones y cabildeos, Francisco J. Sánchez, Subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció el pasado 2 de febrero una propuesta de Acuerdo sobre los tomates frescos importados de México para afianzar el cumplimiento de las leyes contra la importación a precios arbitrarios (anti-dumping) y fijar los precios mínimos al por mayor. Desactiva amenaza de dumping El acuerdo con la industria tomatera mexicana suspendería una investigación iniciada después que los productores de tomates de la Florida se quejaron de que los productores mexicanos vendían tomates frescos a menor precio que el costo de producción. Con esto se reemplaza un pacto que ha estado en vigencia por 16 años. El Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack señaló que con esto se permite que la industria tomatera nacional compita a pie de igualdad. Los tomates frescos y procesados producidos en Estados Unidos representan más de 2 mil millones de dólares. El comercio tomatero mexicano con Estados Unidos superó los 1,800 millones de dólares en 2011. “Me complace que hayamos podido llegar a un acuerdo sobre las importaciones 016

de tomates frescos de México, que restaura la estabilidad y la confianza en el mercado del tomate de Estados Unidos y cumple con los requisitos de la ley” estadounidense, apuntó el funcionario del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. A finales de septiembre, la Unión Americana anunció que estaba a favor de acabar con el acuerdo sobre precios, vigente desde 1996, que regulaba el comercio bilateral de tomates con México, aduciendo que éste era rechazado por productores de Florida. El argumento de las autoridades estadounidenses es que no se lograba proteger a sus productores de los tomates mexicanos que se venden en su territorio, presuntamente por debajo del costo de producción. Según el gobierno estadounidense, desde el año 2000 ha disminuido el área en la que se planta jitomate en México, aunque la producción no se ha reducido. En 1990, México dedicaba 85,500 hectáreas a este cultivo, en 2000 el área fue de 75,800 hectáreas, y para 2010 sólo 58,300. Los agricultores de hortalizas de Sinaloa, principal estado productor (31.5% del total nacional) y exportador de tomate fresco en el país (50%), consideran justo y positivo el acuerdo en que se homologarán los precios del producto entre México y Estados Unidos. El Acuerdo entro en vigor a partir del 4 de marzo. Se elevan los precios de referencia Este Acuerdo eleva sustancialmente el precio de referencia mínimo al que se pueden vender en Estados Unidos los tomates mexicanos, agregó. Para algunos tipos de tomates, el nuevo precio de referencia se duplicará con respecto al que se tiene actualmente (Cuadro 1). De igual forma, el pacto fija precios de referencia para cuatro categorías de tomates, en lugar de sólo uno por temporada, como estaba signado previamente. Los precios para el invierno oscilan entre 31 y 59 centavos de dólar la libra, y para el verano entre 24.6 y 46.8 centavos de dólar la libra. El precio de referencia para todo el tomate mexicano bajo el acuerdo actual era de 21.6 centavos la libra en el invierno y de 17.2 centavos en


Esta temporada Siembra la mejor opción

Frijol Ejotero Palma

Cebolla Villamar 668 F1

Betabel Red Baron F1

Cebolla Marfil F1

Frijol Ejotero de vaina color verde claro, con rendimiento sobresaliente y buena uniformidad. Días a la Madurez de 52 a 55 días. Vaina recta y delgada, de unos 14 a 16 cms de largo. Resistencia a todas las razas comunes y New York 15 del virus del mosaico del frijol. Tolerante al exceso de humedad y a la mosca blanca. Tienen muy buena vida de anaquel para vender en plaza o para exportación.

Cebolla blanca híbrida de días cortos, de madurez media temprana. Tamaño de Grande a Jumbo. Días a la madurez de 140 a 155 días con trasplante. Forma de Bulbos semi-englobado. Alta resistencia a la raíz rosada, y al fusarium. Alta tolerancia a florear y cuateo. Buena vida de almacenamiento. Muy adaptable a diversas condiciones climáticas

Betabel híbrido muy uniforme y de alto rendimiento. Días a la madurez de 60 días, aguanta sobremadurez en campo. Color rojo obscuro, sin anillos internos. Globo en forma de trompo. Follaje de color verde brillante, erecto y resistente, midiendo de 30 a 40 cms aproximadamente. Alta tolerancia a Cercospora Leaf Spot, Rhizoctonia, Downey y Powdery Mildew, y a resistente a la sequía. Para uso en mercado fresco, procesamiento, o extracción de pigmento.

Cebolla blanca Híbrida de días cortos y madurez temprana , de tamaño Grande. Excelente uniformidad, calidad y rendimiento. Bulbo englobado. Días a la madurez de 140 a 155 días con trasplante. Altamente resistente a la raíz rosada y fusarium. Muy buena adaptabilidad.

Distribuida exclusivamente por:

KING SEEDS Y CIA SA DE CV Matriz: Calle Plátano 1488 Col. del Fresno Guadalajara, Jal. Tel. (33) 3811 1696 (33) 3812 0513

www.kingseeds.com.mx

el verano. Este acuerdo también amplía la cobertura para incluir a todos los productores y exportadores mexicanos, agregó el Departamento de Comercio de Estado Unidos en un comunicado. Cuadro 1. Precios de referencia del tomate importado en Estados Unidos Durante los meses de invierno –que es la temporada alta–, los $0.21 por libra de referencia para los tomates saltará a $0.31 para los tomates de campo abierto; $0.41 para los tomates de “ambiente controlado”; $0.45 para los de especialidad, tomates sueltos; y $0.59 para empacados. Para los tomates de verano, el precio de referencia se incrementará de $0.17 por libra a $0.24 para campo abierto; $0.32 para ambiente controlado; $0.35 para especialidad, sueltos, y $0.46 para especialidad, empacado. Fuente: Fact Sheet from the International Trade Administration of the Department of Commerce.

El gobernador del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, expresó su satisfacción por los resultados de la defensa emprendida por los productores mexicanos, encabezados por la Secretaría de Economía que no dejo de empujar los mecanismos de defensa para impedir que prosperara la amenaza de dumping que los productores de Florida, pretendían aplicara el Departamento de Comercio estadounidense contra el tomate mexicano.

Reacciones Este Acuerdo permitirá que el precio del tomate mexicano pase de una cotización base de 21.6 centavos de dólar la libra, a posiblemente 30 centavos. “Esto termina por beneficiar a cerca de 200,000 agricultores dedicados a la siembra y cosecha de tomate en Sinaloa”, precisó Rosario Antonio Beltrán Urepa, presidente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa (Caades). “El acuerdo permitirá a los productores mexicanos seguir con sus exportaciones de tomates de alta calidad a Estados Unidos a precios competitivos, con lo que se apoya a cerca de 400 mil empleos directos en México”, apuntó Beltrán Urepa. 017


Resultado de una línea de investigación

Muerte súbita ó Colapso del melón causada por Monosporascus cannonballus

Protección de cultivos

M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia, Dr. Arturo Gaytán-Mascorro. INIFAP-Campo Experimental La Laguna

nivel mundial, uno de los principales problemas del melón y la sandía es lo que se denomina de forma genérica “colapso”, así llamado por el decaimiento y muerte rápida de la planta en estados avanzados del cultivo. Este hecho conlleva notables pérdidas en el cultivo, pues en la mayoría de ocasiones se salda con la muerte de la planta y, cuando menos, se traduce en una gran pérdida de cosecha, así como en una menor calidad en los frutos recolectados.

A

El pasado mes de julio fueron publicados los primeros reportes de Monosporascus cannonballus en melón y sandía en México, siendo esto el resultado de una línea de investigación que se inició en el 2009, para incrementar la productividad de melón y de sandía, así como para detectar problemas que limiten la producción de estas cucurbitáceas. La importancia de M. cannonballus (Pollack & Uecker) asociado a la enfermedad conocida como “Muerte súbita o Colapso”, es que puede causar pérdidas en rendimiento de melón y sandía desde del 20 y hasta el 100%; los síntomas o colapso se manifiestan cuando el fruto esta a punto o a pocos días de ser cosechado. El hongo Monosporascus se encuentra distribuido en los principales países productores de melón y sandía, es típico de zonas áridas o semiáridas con altas temperaturas, suelos alcalinos, suelos con problemas de sales y áreas de producción con periodos secos. Desde el primer reporte de M. cannonballus que fue en 1974 en Arizona (Estados Unidos de América), hasta el año 2012, se ha confirmado su presencia en 16 países: Brasil, Guatemala, Honduras, India, Irán, 018

Israel, Italia, Japón, Libia, Holanda plantas de Rusia, Pakistán, Arabia Saudita, España, Taiwán, Túnez y Estados Unidos; en México se reportó en 1996 en sandía en el estado de Colima. Los trabajos del Dr. Gaytán y la MC. Chew, han determinado la distribución de Monosporascus cannonballus en el norte centro de México: Región de La Laguna (Coahuila y Durango), en el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila (área de Paila), y en el estado de Chihuahua. Lo anterior justifica realizar investigación para reducir riesgos de producción de melón y de sandía causados por este hongo que puede persistir en el suelo por periodos iguales o mayores a cuatro años, es decir si se cultiva melón o sandía en un terreno infestado y se suspende su cultivo por tres años, y se vuelve a establecer el cultivo, puede ser infectado por este hongo nuevamente. El hongo Monosporascus puede ser encontrado a profundidades del suelo iguales o mayores de 60 cm. El agente causal El ascomiceto Monosporascus cannonballus es el hongos causante del síndrome del “colapso”, que

afecta al cultivo de cucurbitáceas en México y otros países. Las ascosporas son el inóculo principal del hongo, quedando en el suelo tras la descomposición de las raíces afectadas, pudiendo ser extraídas del suelo mediante un proceso físico, que permite su cuantificación a lo largo del tiempo. Basándose en esta técnica, se han realizado varios estudios epidemiológicos que han permitido obtener resultados innovadores. Se ha estudiado la dinámica poblacional de las ascosporas de M. cannonballus en suelos con diferentes condiciones hídricas y de cultivo. En campos con cultivo de melón, se ha observado que el nivel de ascosporas alcanza un máximo siete meses después de la plantación 3-4 meses después del final del cultivo, para ir disminuyendo después progresivamente, hasta llegar a niveles similares a los iniciales a los doce meses de la plantación. En campos con encharcamiento invernal, se ha observado un descenso progresivo del nivel de ascosporas, constatando que éstas pueden sobrevivir en suelo al menos por un periodo de tres años, sin haber perdido su infectividad. M. cannonballus ha sido considerado como un hongo termófilo, típico de zonas desérticas y semiáridas; demostrando que es capaz de sobrevivir en zonas templadas y en condiciones de encharcamiento. Se ha realizado un estudio de cuantificación de ascosporas en suelo de campos de melón de varias zonas productoras, detectándose ascosporas de M. cannonballus en todos ellos. En el momento de aparición de síntomas de “colapso”, se han observado diferencias significativas entre los campos en las zonas síntomáticas y asintomáticas, a favor de unas u otras, según los campos. Sintomatología Los primeros síntomas en la parte



aérea se traducen en un amarillamiento gradual de las hojas más viejas: a medida que va acercándose la madurez de los frutos, estas hojas se van secando. Con el paso del tiempo, la necrosis va avanzando hacia las hojas más jóvenes, lo que acaba provocando finalmente la marchitez completa de la parte aérea. Todo este proceso es consecuencia del deterioro del sistema radical, que es la primera parte de la planta que se ve afectada. Al arrancar la raíz de una planta afectada se pueden observar necrosis y podredumbres tanto en la raíz principal como en las raíces secundarias, llegando incluso a la zona del cuello; con el paso del tiempo, toda la raíz muestra un pardeamiento severo y se produce una pérdida generalizada de barbada, con ausencia de raíces secundarias. Estos daños en el sistema radical reducen la capacidad de absorber agua por parte de la planta, produciéndose un desequilibrio hídrico que tiene como consecuencia la falta de desarrollo y el decaimiento de ramas. Al final del cultivo se puede detectar uno de los síntomas más característicos para el diagnóstico del colapso causado por M. cannonballus: la aparición en la raíz de unos puntos negros, redondos y algo emergentes. Se trata de los cuerpos fructíferos de este hongo, denominados peritecios, en cuyo interior se producen las ascas y las ascosporas. Es por ello que esta afección también ha recibido el nombre de “puntos negros de las raíces”. Taxonomía y biología El hongo M. cannonballus es un ascomiceto que produce una sola ascospora por asca, de ahí el nombre del género. Se desconoce su anamorfo o fase asexual. Presenta las hifas hialinas y septadas. Forma peritecios en donde se producen las ascas y, en cuyo interior, se hallan las ascosporas. Estos peritecios son de forma globosa, de unos 500 (m de diámetro y presentan un anillo periapical por donde suelen salir las ascosporas. 020

Las ascas son piriformes o aclavadas, con longitud de 75 a 100 (m y anchura de 25 a 45 (m. Son evanescentes, es decir, desaparecen con el tiempo, dejando libres a las ascosporas en su madurez. Éstas son esféricas, de color negro brillante, lisas y de diámetro entre 30 y 50 (m. El aspecto de estas ascosporas es muy similar a una bola de cañón, dando nombre a la especie. M. cannonballus es un hongo semitermófilo, ya que su temperatura óptima de crecimiento se halla entre 25 y 35º C. Su desarrollo cesa por encima de 40º C y por debajo de 15º C. Está adaptado a un amplio rango de condiciones hídricas y las altas temperaturas veraniegas favorecen su ataque. Se trata de un patógeno monocíclico: su ciclo de infección comienza con la germinación de las ascosporas que hay en el suelo en el momento de la plantación; este proceso se ve favorecido por la microflora del suelo y los exudados de las raíces, necesitándose una temperatura del suelo superior a los 20º C. La germinación de las ascosporas y la posterior infección y destrucción de la raíz conlleva la muerte o colapso de la planta por estrés hídrico, y la formación de los peritecios en las raíces. Al final del cultivo, cuando comienza la descomposición de las raíces, se empiezan a liberar las ascosporas, que pasan al suelo, cerrándose de esta forma el ciclo vital del hongo. Hospedantes Los principales cultivos que se ven afectados por M. cannonballus son el melón y la sandía, si bien también es posible encontrarlo dañando a otras cucurbitáceas como calabaza, pepino, calabacita, Lagenaria siceraria y estropajo. Adicionalmente, puede colonizar las raíces de otras plantas cultivadas y malas hierbas no cucurbitáceas sin causar daños en ellas, lo cual puede contribuir a la supervivencia de este hongo en el suelo. En este sentido se han citado: trigo, maíz, sorgo, alfalfa, ejote, trébol, sésamo, tomate, algodón y col.



Típico de los Valles Centrales, Oaxaca

Chiles

El cultivo y aprovechamiento del chile de agua M.C. Porfirio López López. ICampo Experimental Valles Centrales de Oaxaca. lopez.porfirio@inifap. gob.mx

n los Valles Centrales de Oaxaca, se siembran aproximada de 1,100 ha con hortalizas, destacando por su importancia cultivos, como: ajo, cebolla, chile de agua y tomate; dentro de estos el más destacado es el chile de agua; ya que esta es la única región del país donde se cultiva; por eso mismo, el chile de agua es el símbolo de la horticultura regional.

E

El chile de agua se siembra en superficies pequeñas (3,200 m2), con un rendimiento promedio de seis toneladas por hectárea. El chile de agua se comercializa localmente en una unidad de medida, conocida como “carga“cada carga tiene aproximadamente 1,000 chiles de primera y 60 kg de peso). El proceso productivo de este chile es generador de un elevado número de empleos 228 jornales por hectárea por año; y es un cultivo altamente redituable relación beneficio costo mayor a dos). Además de que forma parte la gastronomía típica regional. Origen y distribución Una de las teorías señala que es originario de los Valles Centrales de Oaxaca, argumentando que este cultivo posee una antigüedad de más de 100 años en esta región. La segunda teoría es sustentada por un número más pequeño de agricultores, principalmente del distrito de Tlacolula, quienes afirman que es oriundo del norte del país, de donde fue traído por un grupo de campesinos que iban a la pizca de algodón y cosecha de tomate en Sonora y Sinaloa, hace más de 50 años. Sin embargo, en la actualidad ninguna de las dos teorías puede ser comprobada, siendo la primera la más aceptada. El chile de agua, presenta una gran diversidad en cuanto a forma, tamaño, color, posición, pugencia y grosor de la epidermis del fruto. Su distribución es amplia en varios distritos de la region. Se produce en las poblaciones de San Sebastián Abasolo, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Francisco Lachigoló del Distrito de Tlacolula; San Pablo Huixtepec, Zimatlán de Alvarez, Santa María Vigallo y Santa Catarina Quiané del distrito de Zimatlán; San Pedro y San Andres Ixtlahuaca, Nazareno Xoxocotlán del Distrito del Centro; Cuilapam de Guerrero y Zaachila del Distrito de Zaachila; San Lorenzo Cacaotepec, Santiaguito, San Jerónimo Suchilquitongo y San Pablo Huitzo del Distrito de Etla; San Antonio Castillo Velasco, Santiago Apóstol, San Sebastián Apóstol y San Pedro Martir del Distrito de Ocotlan; y en la “P“ Ejutla, el Arrogante y Ejutla de Crespo en el Distrito de Ejutla. 022

Suelo y clima El chile de agua se cultiva principalmente en los suelos del fondo del Valle, clasificados dentro de la serie Feozem, cuya formación es producto de acarreos aluviales en los márgenes de los ríos Atoyac y Salado. Este suelo se caracteriza por poseer una textura franca, aunque también se encuentran en menor escala suelos arcillosos, su pH es ligeramente alcalino, con valores de hasta 7.6. Las localidades donde se establece presentan básicamente los climas semicálidos subhúmedos (A) C (W“o) (w) (i´) g y el semicálido seco BS1h´ w“ (w) (i´) g. El primero es templado semicàlido con lluvias en verano, el segundo es un clima semicàlido con lluvias en verano, que se caracteriza por ser el menos seco de los BS (secos o esteparios). La precipitación de las localidades productoras es de 561.4 a 746.6 mm, con un período de lluvia definido de abril a octubre, a excepción del mes de agosto en el que con frecuencia se presenta la sequía intraestival o canícula. Descripción morfológica El chile de agua es una planta herbácea anual, con ramificación dicotómica, altura promedio de 60 cm, raíz típica con un gran número de raíces secundarias en longitud promedio de 27 cm, tallo erecto, terites. Sus hojas son alternas y ovaladas, con ápice acuminado, base atenuada, borde liso, pinnadamente nervadas, glabras en haz y envés. Las flores son axilares, solitarias, completas y perfectas. El peciolo mide 3 cm de largo. Cáliz gamocépalo, formado por siete sépalos y es membranoso corto y resistente. Corola fusionada hacia la base, pétalos blancos en número de cinco y deciduos. El ápice esta formado de lóbulos acutados y redondeados, epipétalos,


hipogineos y de seis estambres con filamentos cortos. Las anteras son dehiscentes, longitudinales y basificadas. El gineceo es supero y el estilo corto. Sus estigmas son capitados y de placentación axilar. El fruto es una baya de forma cónica alargada con un tamaño medio de 15 cm de largo, 6 cm de diámetro en su base, de color verde amarillo, verde oscuro, rojo intenso y brillante en su madurez. El pericarpio mide de 1 a 3 mm de espesor, tiene un pedúnculo grueso (4 a 10 mm), glabro y de aproximadamente 3 cm de largo. Las semillas son de forma reniforme, lisas y sin brillo, de color blanco en fruto fresco y amarillentas en fruto seco. Su diámetro promedio es de 4 mm. Un gramo contiene de 160 a 170 semillas. Conservan su poder germinativo hasta por diez meses, después de este periodo su poder germitivo se pierde considerablemente. Sistemas de producción El proceso productivo de este chile incluye tecnologías modernas adecuadas, a las características propias de la región. Sin embargo, tales tecnologías representan altos costos de producción y por lo menos del 50% de la inversion inicial, de tal forma que solo son utilizadas por un reducido número de productores. En la actualidad se pueden distinguir cuatro sistemas de producción: Producción a cielo abierto. Este sistema de producción no requiere de elevada inversión inicial, por ende, aun conserva algunas prácticas tradicionales como el establecimiento de almácigos en suelos. También incluye una serie de prácticas agronómicas como el tratamiento a la semilla con Imidacloprid, aplicación pre y postrasplante con Imidacloprid, ácidos humicos y fertilizantes con alto contenido de fósforo en la primera etapa de desarrollo de la planta. Asimismo, se realizan prácticas culturales para disminuir la incidencia y severidad de enfermedades de naturaleza viral como la eliminación de las plantas “chinas“ o “amarillas“, el uso de trampas amarillas pegajosas y la eliminación de arvenses dentro y fuera del cultivo. Cubiertas flotantes. Este sistema de producción se emplea generalmente durante el ciclo de producción otoñoinvierno, como una alternativa de solución a los daños producidos por las bajas temperaturas y en menor proporción para disminuir los efectos de las enfermedades de naturaleza viral. El objetivo de las cubiertas flotantes es

proteger el cultivo del chile de agua, de los insectos vectores de virus y al mismo tiempo propiciarle un ambiente más adecuado para su desarrollo y crecimiento. Es tela de polipropileno, la cual pesa aproximadamente de 2 a 5 gramos por m2. La cubierta flotante se establece desde el mismo trasplante y se retira por lo regular a los 40 ó 50 días después del mismo, las prácticas agronómicas de riego, fertilización, deshierbes y cosecha, no sufren cambios sustanciales. Este proceso productivo se caracteriza por incrementar los costos de producción hasta en 50%, por lo que 25% de jornales más, pero garantiza la baja incidencia y severidad de virosis. Invernaderos. En este sistema se produce en condiciones semicontroladas de temperatura y humedad relativa, el objetivo es crear las condiciones óptimas para el buen crecimiento y desarrollo del cultivo. Asimismo los nutrimentos y algunos productos insecticidas y fungicidas se suministran el sistema de riego por goteo. Esta tecnología es la más cara empleada en el proceso productivo del chile de agua y los rendimientos obtenidos no son superiores a las 8.0 ton/ha, razón por la cual, de la superficie establecida con invernaderos (10 ha, aproximadamente), y los que la practican lo realizan por uno o dos ciclos, ya que prefieren la producción de cultivos más redituables como el tomate. En la actualidad el proceso productivo del chile de agua bajo este sistema de producción es el que presenta la mayor inversión inicial. Bioespacios. Este sistema de producción tienen como principio fundamental, a diferencia de los invernaderos reducir problemas de alta temperatura, razón por la que se define como: espacio de regulación de temperatura, humedad, cantidad y calidad de luz, para favorecer el óptimo crecimiento y desarrollo de la plantas. Consumo Sin importar la época o momento en que se coseche el chile de agua, este es consumido en fresco y/o seco, principalmente, para la elaboración de platillos regionales, entre los que sobresalen: ensaladas, botanas, rajas, chiles rellenos y salsas. En algunas otras localidades es usado como una copa para tomar mezcal, para este propósito, se corta la base del fruto, se extraen las semillas y se vierte el mezcal lo que da un gusto especial a la bebida.


Más rendimiento por unidad de superficie

Alta productividad en pequeños espacios Carlos Torres Barrera Especialista del Centro de Desarrollo Tecnológico “Salvador Lira López ctorresb@fira.gob.mx

n los agronegocios bajo ambiente protegido se busca obtener el más alto rendimiento por unidad de superficie, con bajos costos de producción y alta seguridad en inocuidad, con el fin de conseguir mayor rentabilidad económica con un producto de calidad, que van dirigidos hacia un mercado dispuesto a pagar mejores precios.

E Agronegocios

Sistemás hidropónicos cerrados Las tecnologías actuales han demostrado ser más productivas, eficientes y rentables. Un ejemplo de ello son los sistemas hidropónicos cerrados que, en reducidos espacios, consiguen obtener una alta productividad, esto se expresa en kg de fruta/m2 o piezas/m2.

En hidroponía, los sistemas cerrados son aquellos en los que el agua –con fertilizante disuelto en ella– se mueve desde un tanque sepultado en el suelo y riega las líneas de producción para posteriormente retornar, por gravedad, al mismo tanque y así volver a recircular varias veces al día. Esto significa

024

que no existe desperdicio de agua puesto que en ningún punto se pierde. La planta se mantiene viva por una delgada película de solución que entra en contacto con las raíces. El sistema conocido como NFT (nutrient film technique) desarrollado en Inglaterra en los años 60´s y NGS (new growing system), una evolución del sistema anterior, más reciente y moderno, más no sofisticado, desarrollado en España. En los sistemas cerrados es posible producir especies hortícolas, ornamentales y frutícolas. Es más usado para la producción de hortalizas de porte alto como pepinos, pimientos, jitomate, melón, entre otras; hortalizas de porte bajo o de hoja


como lechuga, fresa, espinaca, entre otras y aromáticas diversas (albahaca, estragón, cebollín, entre otras). La lechuga, un ejemplo La producción de lechuga intensiva es un reconocido negocio que se lleva a cabo en sistemas hidropónicos cerrado, tiene ventaja sobre la producción tradicional en suelo e intemperie por no estar en contacto con la tierra, y por regarse con agua limpia y tratada o desinfectada; por ello está libre de microorganismos peligrosos para la salud humana como Salmonella y Escherichia coli. La cantidad de plantas por m2 es mayor, la producción es bajo invernadero permitiendo producir durante todo el año sin verse afectada por lluvia, granizo, viento o frío ya que en él se puede controlar el medio ambiente interno con equipamiento que calienta o enfría el interior del invernadero. Con un costo de $400.00 por m2 se puede hacer la conversión a este sistema en un invernadero. Por ejemplo, en un invernadero de 300 m2, con una inversión inicial de $120,000.00, con adecuación para la producción de lechuga tipo gourmet es posible producir 7 ciclos al año con una producción total anual de 31,000 piezas, costo unitario de $3.5, precio de venta de $8.00 y una relación beneficio/costo calculado en 2.3 y $9,000.00 de capital de trabajo requerido por ciclo de producción. De modo que este tipo de cultivos es sin duda una excelente opción para los agricultores y para el consumidor. Los sistemas hidropónicos cerrados son un agro negocio con futuro.

025


Instrumentos de precisión

Comercializadora Comiisa comiisaa1@prodigy.net.mx continuación se dan a conocer algunos conceptos básicos de la importancia de los análisis foliares para el muestreo del tejido vegetal, preparación de la muestra, guía para toma de muestra e interpretación de los resultados.

A

Los análisis foliares o de tejidos vegetales son importantes como complemento para realizar un balance nutricional en las diferentes etapas fenológicas de un cultivo, permitiendo obtener mejores resultados en la calidad del producto. Adicional a las fertilizaciones base realizadas ya sea de forma granular o mediante el uso de fertilizantes especializados mediante el uso de fertirriego, los análisis foliares permiten realizar un mejor diagnostico del estado nutrimental de la planta. Actualmente, estos análisis son más frecuentes y han tomado mayor importancia. La facilidad de poder adquirir y utilizar equipos electro-analíticos portátiles, permiten de forma rápida y precisa realizar la determinación de los macroelementos básicos como lo es nitratos, fósforo, potasio y sodio y con ellos tomar acciones que permitan corregir las deficiencias de cada uno de estos elementos. Este análisis continuo ayuda al usuario a tener un mayor conocimiento de los requerimientos nutrimentales de su cultivo a un inicio, durante y al finalizar el proceso de maduración del fruto, permitiendo obtener mayores rendimientos. Existen análisis foliares realizados en laboratorio de los once elementos 026

Conceptos básicos

Importancia del análisis foliar, un complemento del análisis de suelo esenciales más importantes en el desarrollo de la planta. El único inconveniente es el tiempo de espera desde la toma de la muestra, envío al laboratorio y finalmente la recepción de los resultados. El tiempo es el factor más importante para tomar las acciones pertinentes y en tiempo corto que permitan al productor tomar decisiones rápidas para corregir las deficiencias nutricionales mediante el uso de fertilizaciones vía suelo o foliar. En resumen los análisis foliares permiten: Conocer el estado nutrimental de la planta Ubicar los sectores o áreas con mayores problemas de nutrición Confirmar un diagnostico mediante los síntomas visuales Conocer las concentraciones adecuadas en cada etapa fenológica del cultivo Tomar las medidas pertinentes en un tiempo corto para corregir las deficiencias. Para un mejor resultado a continuación presentamos algunas consideraciones para el análisis foliar. Muestreo del tejido vegetal La muestra deberá ser tomada del área o áreas que presenten síntomas de deficiencia nutricional. En función de la necesidad del productor. Esto es la o las etapas fenológicas que sean consideradas como importantes y sea factor determinante en el desarrollo de las mismas. Realizar el registro de los resultados eligiendo la fecha y los intervalos adecuados que permitan hacer comparaciones en siembras posteriores o valorar etapas, variedades o factores que puedan afectar siembras subsecuentes. Es recomendable tomar la muestra foliar o pecíolo de la zona media de las ramas. Las muestras deberán tener color uniforme, sin lesiones y completas. La facilidad de uso de equipos portátiles permite tomar una menor cantidad de muestra para el análisis. A diferencia del laboratorio en el cual se toman de 100 a 500 hojas para obtener un peso seco de 100 gramos y determinar su análisis. El número de plantas y hojas deberá ser representativo del sector de riego, que nos permita tener resultados representativos para así facilitar la fertilización foliar o vía suelo del área de muestreo.


Preparación de la muestra Una vez obtenida la muestra esta deberá de ser machacada por medio de una prensa mecánica o algún sistema que permita obtener la savia. Existen algunas técnicas en función de la consistencia de la muestra, esto es que hay hojas o pecíolos más jugosos que otros. Por ejemplo de ello para la obtención de la muestra mediante pecíolo del cultivo de pimiento y/o jitomate, en algunas localidades utilizan un popote, pinzas y un contenedor pequeño de plástico para colectar la muestra necesaria para determinar nitratos, potasio y sodio mediante el uso de equipos Cardy meter de la marca Horiba. Para la determinación de fósforo, una forma práctica es el uso de colorímetros portátiles de fosfatos como los de la marca Hanna Instruments que permiten tener lecturas y por medio de un factor de conversión obtener el valor de fósforo mediante el resultado de fosfatos. Equipos usados en la determinación de análisis foliar y/o savia. Cuadro 1. Guía para la toma de muestra

Interpretación de los resultados Adicional a las técnicas de muestreo y preparación de la muestra lo mas importante es la interpretación de los resultados. Para ello muchos técnicos de

campo o productores deberán tomar como referencia literatura escrita y de acuerdo al cultivo que algunos laboratorios o personas dedicadas a la investigación han plasmado en guías prácticas. Estas referencias permiten tomar las decisiones para el complemento de las cantidades de fertilizante necesarias para la corrección de la deficiencia del o los nutrientes. Adicional a ello un reporte completo deberá permitir al técnico facilitar el vaciado de los resultados y la lectura de los mismos para realizar la prudente interpretación y toma de decisiones. La sugerencia de los datos contenidos en un reporte deberán ser: Cultivo Etapa fenológica Resultado en ppm (partes por millón) de los elementos nitratos, fósforo, potasio y sodio. Rangos normales de la concentración en ppm de los elementos (se recomienda tomar de fuentes confiables) Relación resultado vs. rangos normales (tomados de las fuentes confiables) Comentarios generales En función de la relación resultados vs. rangos normales anotar las pertinentes decisiones de fertilización vía foliar o cualquier sistema aplicado vía suelo o sustrato.


23 edición de la ExpoAgro Sinaloa 2013

Una reingeniería total de la Sagarpa para estar en mejores condiciones Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis e-mail: agmoderna@gmail.com

ctualmente se avanza con rapidez en una reingeniería de la Sagarpa, con el objetivo de hacerla más ágil, transparente y eficaz para que pueda responder con mayor oportunidad a los retos que se presentan en los mercados y ante los efectos del cambio climático. Es necesario estar en las mejores condiciones para atender a los productores del campo”, señaló el titular de la Sagarpa, Lic. Enrique Martínez y Martínez, durante la Inauguración de la Expo Agro Sinaloa 2013.

Eventos

A

Es una realidad que se deben adoptar nuevas formas y métodos para hacer una agricultura productiva en el país, principalmente en zonas donde las contingencias climáticas son recurrentes. “Estamos preparados para responder con oportunidad a los nuevos retos en el sector agroalimentario, como son el cambio climático y el comportamiento de los mercados”, precisó Martínez y Martínez. En el evento también estuvieron presentes el Gobernador del estado de Sinaloa, Mario López Valdez; el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Armando Borboa López; el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla; el oficial mayor de la dependencia, Marcos Bucio Mújica; el delegado en la entidad, Gustavo Calderón Flores; el titular de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rodrigo Sánchez Mújica; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Sinaloa, Juan Nicasio Guerra Ochoa, y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz; el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, Fidel Demédicis Hidalgo; el diputado Luis Cárdenas Fonseca, el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Óscar Lara Aréchiga; de director de Fomento Agrícola de Sagarpa, Jorge Kondo López, el extutular de la Sagarpa, Javier Usabiaga Arroyo, entre otras personalidades. “Se ha establecido una comunicación interinstitucional y una estrecha integración de acciones con todas las dependencias del gobierno federal, lo cual se traduce en una mejor atención a la problemática en el campo mexicano, a efecto de hacerlo más productivo y competitivo”, dijo Martínez y Martínez. El titular de Sagarpa, reconoció a Sinaloa como líder productor, y reitera el compromiso de apoyar a los agricultores afectados por heladas. El mandatario estatal le agradeció el apoyo que ha brindado a los productores sinaloenses, tanto en el asunto resuelto del dumping 028

del tomate, como en el otorgamiento de los apoyos por las recientes heladas. Actualmente –informó Martínez y Martínez–, se desarrollan trabajos para establecer programas que incidan en el desarrollo del sector rural, como es el caso de cupos de exportaciones e importaciones, manejo de mercados, sustentabilidad del medio ambiente y el diseño de una banca de desarrollo eficiente para el sector agropecuario y pesquero. “El estado de Sinaloa ocupa el primer lugar en producción de maíz blanco en el país, con un promedio de 5 millones de toneladas en otoño-invierno, que representa el 75% de la producción nacional en este ciclo”, apuntó López Valdez. Asimismo, ocupa el primer lugar en tomate rojo con una producción de casi 700 mil toneladas, aportando casi el 33% de la producción nacional; chile, con una producción de más de 580 mil toneladas, que representa el 30% a nivel nacional; frijol con una producción de más de 140 mil toneladas; garbanzo con una producción de 52 mil toneladas. Otros importantes cultivos en la entidad son pepino y berenjena. Sinaloa –agregó el Gobernador–, además ocupa el primer lugar en la colocación del crédito al campo, con 11 mil 700 millones de pesos a través de FIRA y 2 mil 736 millones por Financiera Rural, para beneficio de más de 26 mil productores. Ante la recurrencia de fenómenos climáticos se debe de revalorar los ciclos y la tierra, a efecto de sembrar para ganar, con esquemas como la reconversión de cultivos y un manejo sustentable de los recursos naturales. Cualquier apoyo que venga a Sinaloa se le va a retribuir a la nación, al fortalecer la seguridad alimentaria, toda vez que esta entidad contribuye con el 30% de la producción de alimentos. “En su 23 edición la ExpoAgro Sinaloa 2013, es una referencia en la muestra de avances tecnológicos, encuentros de negocios y en transferencia de tecnología aplicada en el campo”, aseguró Borboa López.


029


Varios factores influyen

Fertirrigación por goteo del melón Luis Rincón Sánchez Centro Regional de Investigaciones Agrarias (CRIA) de Murcia Miguel Giménez Montesinos Universidad Politécnica Superior-Orihuela Universidad Miguel Hernández–Elche

as necesidades nutritivas del melón son las cantidades en elementos nutritivos que el cultivo consume para su desarrollo vegetativo y fructificación, se han realizado diversas determinaciones de extracción de elementos nutritivos y son varios los factores que influyen en las necesidades que el melón tiene en elementos fertilizantes y aprovechamiento de los mismos. Entre éstos se pueden mencionar:

Nutrición vegetal

L

b) El suelo. El análisis correspondiente del suelo de cultivo, permitirá evaluar el nivel de fertilidad y características físicoquímicas que pueden afectar al comportamiento y eficacia de los fertilizantes. c) Agua de riego. Es importante conocer la composición química del agua. Permitirá evaluarla cantidad de elementos nutritivos que aporta, así como, la salinidad y niveles en elementos tóxicos que pudieran afectar a la productividad del cultivo. d) Técnica de cultivo y rendimiento de cosecha esperada. Necesidades totales de elementos fertilizantes Las cantidades totales medias en elementos fertilizantes minerales se estima en: Las cifras expuestas son de tipo medio (más bajas para suelos arenoso-francos y más elevadas para suelos francoarcillosos y arcillosos). Son valores de tipo medio y en función de las características del cultivo, pueden variar.

a) El clima. El melón es un cultivo exigente en temperatura e iluminación, influyendo en el ritmo de absorción de elementos fertilizantes. Temperaturas menores de 18-20° C en suelo, frenan la absorción de agua. Son valores indicativos de necesidades, en los que se incluyen, las pérdidas que por distintas causas no son consumidas por el cultivo (pérdidas por percolación, por desplazamiento, por retrogradación, entre otras). Las cifras referidas a macro-elementos, se pueden simplificar en valores relativos a las siguientes: N : 2, P2O5;: 1, : 1, K2O : 3 Estos coeficientes, forman la denominada fórmula de equilibrio. Los oligoelementos, aunque la planta los necesita en pequeña cantidad, cumplen una función específica. Su deficiencia, influye de forma importante y a veces decisiva en la cantidad y calidad de cosecha. Estos son: hierro, manganeso, zinc, cobre, boro y molibdeno. Problemas de la fertilización mineral en el desarrollo del cultivo La aplicación localizada de fertilizantes minerales disueltos y de forma continua en volúmenes limitados de suelo (humedecido por los goteros), puede producir efectos antagónicos y sinérgicos, si las aportaciones no se realizan equilibradamente. El cultivo se ve afectado en su fisiología, respondiendo sintomáticamente al exceso o deficiencia del elemento de que se trate: Nitrógeno. El exceso produce plantas excesivamente vigorosas, retrasa la floración y maduración de frutos, siendo éstos de grueso calibre, ahuecados, de corteza gruesa y bajo contenido en azúcares. Acentúa la sensibilidad a enfermedades fúngicas (hongos) y ataque de insectos (pulgones, entre otros). La deficiencia produce plantas de poco vigor, hojas adultas de color amarillento que tornan a amarillo y se secan. Los 030


Consiente hoy, cosecharas mañana

Linea

Multi-K Para cultivos más sanos

Optimiza tus cultivos con la línea Multi-K de nitrato de Potasio Trata tus cultivos con los productos de la línea de vanguardia Muti-K, para mejorar tus cosechas. Los productos de nitrato de potasio de la línea Multi-K ayudan a mejorar la calidad, aumentar los rendimientos y reducir las labores del cultivo. Nuestra línea incluye: • Multi-K Cristalino enriquecido para NutrigaciónTM • Haifa-Bonus npK para aplicación foliar • Multi-K Prill para aplicación sólida al suelo

Pioneering the Future

Haifa México S.A. de C.V. Tel: (55) 5280-4366 Mexico@haifa-group.com www.haifa-group.com

frutos pequeños, muy coloreados, de piel fina, contienen semillas pequeñas. Fósforo. El exceso no produce síntomas visuales en la planta. La deficiencia produce deficiente desarrollo radicular, entrenudos cortos, disminución muy acusada del vigor vegetativo, de la floración y del cuajado de frutos. Potasio. El exceso produce un desarrollo vegetativo de poco vigor, con las yemas terminales muy débiles, Los frutos, de pequeño calibre, maduran prematuramente. Tabla 1. Relación de absorción entre elementos nutritivos

ando éste pulpa arenosa y ligero sabor amargo y el borde de las hojas jóvenes una decoloración tornando a blanco. Calcio. La deficiencia inhibe el crecimiento en el borde de las hojas, curvándose hacia el envés. La coloración presenta distintos tonos de color verde, oscuros cerca de los nervios y más claros en la parte intermedia. Magnesio. La deficiencia produce manchas amarillentas entre los nervios de las

hojas viejas, presentando aspecto de moteado. Los nervios permanecen verdes mientras el resto de la hoja adquiere un tono amarillo. Las hojas jóvenes se curvan, haciéndose quebradizas. Hierro. La deficiencia produce en las hojas jóvenes color amarillo entre los nervios. Las hojas viejas permanecen verdes. Manganeso. La deficiencia produce un moteado de tono plateado, que posteriormente se necrosa. Molibdeno. La deficiencia desarrolla una coloración amarillo marfil entre los nervios de las hojas adultas. Progresivamente, el borde de la hoja se seca, curvándose hacia arriba y la planta deja de crecer. Las deficiencias de oligoelementos se pueden corregir en un momento dado mediante tratamientos foliares con abonos preparados al efecto. En cualquier caso, la aportación al suelo en fertirrigación previene de la posible carencia. 031


Cuadro 1. Equilibrios de abonado

tiene una acción fundamental en el crecimiento. El cultivo lo toma poco a poco, hasta la floración inicial, incrementándose su necesidad una vez cuajados los primeros frutos. El fósforo: la planta acentúa su necesidad entre la nascencia y aparición de primeras flores. El potasio: se incrementa su necesidad en floración, cuajado y maduración de frutos. La evolución de las necesidades del melón según estadios vegetativos, obliga a emplear diferentes equilibrios entre macroelementos. Distribución de los fertilizantes minerales El reparto de los fertilizantes puede realizarse con carácter general (Cuadro 2). En el abonado de fondo, el nitrógeno debe aportarse en formas amoniacales. El fósforo, en forma de superfosfato de cal en suelos con niveles bajosmedios de carbonatos totales y mediante fosfato biamónico granulado en suelos con niveles mediosaltos de carbonatos totales. El potasio en forma de sulfato de potasa. El magnesio en forma de sulfato de magnesio. En el abonado de cobertera (fertirrigación), los abonos a utilizar deberán ser totalmente solubles, los corrientemente utilizados son:

Necesidades según estado vegetativo Todos los elementos nutritivos son necesarios a lo largo del período vegetativo-productivo del cultivo. Sin embargo, diferencias en las necesidades se producen según estado vegetativo. El nitrógeno:

032

Potásicos Nitrato potásico (13% N-46% K2O). Otros abonos, en fórmula simple, doble o triple, totalmente solubles son comercializados y objeto de utilización. Características y mezcla de diferentes tipos de abono deben ser tenidos en cuenta al efecto de prevenir precipitados y riesgos de obstrucciones en el sistema de riego. Elementos nutritivos secundarios y microelementos, también pueden ser aportados mediante las formulaciones que se indican en el Cuadro 3. La distribución del abonado de cobertera, según período vegetativo (Cuadro 4).


Correcciones a tener en cuenta en función del suelo y agua Suelos con niveles orgánicos medio-bajos, aportar en fondo 20-30 toneladas de estiércol. Suelos con nivel medio-bajos en carbonatos totales, aportar en fondo de 30-40 UF/Ha. de calcio (Ca) y de 20-30 UF/Ha. en cobertera entre floración y cuajado de frutos. Suelos con nivel medio-alto en carbonatos totales, aumentar el fósforo P2O5) un 15-20%. Los contenidos en calcio y magnesio del agua de riego, son, en muchos casos, suficientes para compensar las necesidades del cultivo. No obstante, aportaciones de 15-20 UF/Ha. de magnesio (Mg), en cobertera, desde la nascencia hasta el cuajado de los primeros frutos, serán convenientes en suelos con nivel medio-alto en carbonatos totales. En suelos con niveles medios-bajos de carbonatos totales, aportar en cobertera, desde la floración hasta la maduración de frutos, de 20-30 UF/calcio (Ca). En suelos con alto contenido en carbonatos totales y nivel de materia orgánica medio-bajo, aportar micro-elementos durante todo el período de cultivo.

033


Una especie con alto potencial

El rendimiento y las etapas críticas del desarrollo del maíz Dr. Dennis Francis Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos. Traducido y adaptado por Adalberto Mustieles Ibarra.

na semilla de maíz tiene el potencial de producir más de 13,000 granos (aproximadamente 5 kg de maíz). Esto surge del hecho de que cada plántula emergida inicia el desarrollo de 6 a 10 mazorcas potenciales (el número es predeterminado por su genética), y cada potencial de mazorca tiene la capacidad de establecer de 12 a 22 hileras de granos (el máximo también está predeterminado por su genética) y cada hilera podría tener hasta 60 granos.

Maíz

U

Este alto potencial de producción de granos provee al maíz de una capacidad innata para mantener la posibilidad de generar altos rendimientos de cara a los numerosos factores de estrés que se presentarán en la temporada de crecimiento. La reducción del potencial de rendimiento, no puede atribuirse a un sólo factor, por lo general, debemos explorar en un conjunto de factores de estrés para explicar este fenómeno. El medio ambiente y los factores climáticos tienen un mayor en la reducción del potencial de rendimiento que los factores de manejo, pero aún así, debemos estar preparados para realizar las acciones necesarias y aplicar los insumos adecuados con la intención de mantener el potencial del cultivo para obtener altos rendimientos. Para mejorar nuestra administración de estrategias, encaminadas a mantener altos rendimientos, necesitamos saber cómo se relacionan las etapas críticas de la fisiología de la planta con el rendimiento, es decir, necesitamos saber cómo se construye y en dónde se pierde el potencial de rendimiento, así podremos determinar cuándo y qué factores causan el mayor impacto en la capacidad productiva de las plantas. En sí, podemos afirmar que el rendimiento

034

no se va ganando con las acciones que tomamos, en realidad se va perdiendo con lo que dejamos de hacer. ¿Cómo crece la planta de maíz? Al colocarse la semilla en el suelo húmedo y tibio inicia el proceso de germinación, hidratándose y desencadenando una serie de procesos fisiológicos que dan como resultado la aparición de la primera raíz. Posteriormente brotará lo que más adelante será la parte aérea de la planta. Se trata de un pequeño tallo recubierto con una protección que le permite abrirse paso entre

las partículas del suelo hasta que finalmente emerge a la superficie e inicia el milagro del maíz. Para su estudio, la fisiología del maíz se ha dividido de dos grandes etapas: a)Desarrollo vegetativo. La nomenclatura empleada inicia con la letra “V” (de vegetativo), seguido del número de hojas verdaderas que tiene la planta (Fígura 1). Así, la etapa V2 se refiere al momento en el que la planta llegó a la hoja 2 y así sucesivamente hasta que se presenta VT que se refiere al momento en el que aparece la espiga (T detasseling, término inglés que significa espiga). En Sinaloa, las plantas de maíz podrían desarrollar entre 16 y 18 hojas en la etapa vegetativa, dependiendo de las características genéticas de cada planta. b)Etapa reproductiva. Una vez que inicia la floración, comienza laetapa reproductiva. La nomenclatura empleada inicia con una R yse enumeran iniciando en el 1, en el momento en el que aparece elprimer estigma visible. La fertilización o fecundación no tardará entomar lugar y termina en R6, cuando ha llegado a la madurez fisiológica.Una vez de acuerdo en la nomenclatura, vamos a describir las sieteetapas críticas para la determinación del potencial productivo. Por supuesto, el primer evento relevante es la emergencia (VE) endonde la uniformidad y la distribución geométrica son temas de importanciaen esta etapa. Las plantas que tarden más de dos días enemerger, respecto a sus vecinas dentro del mismo surco, tienen un


aprobabilidad muy alta de reducir significativamente su potencial de rendimiento. En muchos de los casos, esta irregularidad en la emergencia es producto de una variación en la profundidad de siembra. Un origen común de esta variabilidad en la profundidad de siembra se encuentra en emplear velocidades excesivas en el momento de la siembra, lo cual produce que la sembradora rebote y se balancee excesivamente, además de que se produce un movimiento caótico en el tubo de conducción, una vez que el disco de siembra ha liberado la semilla del vacío.

Otro problema común es cuando las ruedas que deben pisar el surco de siembra fallan al cerrar la franja de siembra y las semillas tienen un contacto irregular con el suelo. De la misma manera, realizar la siembra en un suelo compactado, muy húmedo o demasiado seco, terronudo o demasiado suelto, con diferencias de textura en la misma línea de siembra y otros factores relativos a las propiedades físicas del suelo en el momento de aplicar la semilla, podrían incrementar la irregularidad de la emergencia. Otro tema de importancia en Sinaloa es la fecha de siembra buscando suelos húmedos y más tibios, si nos acercamos a las fechas en donde bajan las temperaturas del suelo, seguramente el tiempo de germinación, la regularidad de la emergencia y el vigor de las plántulas se verán afectadas. Después de la emergencia, la primera etapa en la que debemos poner atención es en V3 (cuando la planta tiene completamente desarrollada la tercera hoja), momento en

el que se están desarrollando los brotes que formarán las mazorcas potenciales y el sistema radicular permanente ha iniciado su desarrollo. Desde un punto de vista práctico, se podrán preguntar por qué la planta de maíz inicia el desarrollo de 8 a 10 mazorcas potenciales, si solamente desarrollará una o dos, pero considere que es mejor tener una reserva, puesto que éstas, estarán expuestas a daños físicos (helada, granizo, etcétera) y los provocados por insectos o enfermedades. Por mucho, obtener un desarrollo radicular vigoroso y extenso es indispensable para mantener el potencial de rendimiento. Las plantas de maíz tienen tres etapas en el desarrollo de su sistema radicular. La primera inicia en la germinación con la aparición de la radícula y las raíces seminales laterales que desarrollarán por debajo de la raíz. La segunda etapa es la del sistema permanente o nodal que inicia alrededor de V3, y la última etapa es en la que aparecen las raíces adventicias o de soporte cuyo desarrollo ocurre inmediatamente antes y durante la floración. Después de la germinación, la radícula y las raíces seminales emergen de la semilla de maíz y sirven como un sistema primario para proveer de agua y nutrientes a la plántula en desarrollo por las siguientes dos o tres semanas. En V3, las raíces seminales dejan de crecer y el sistema radicular permanente inicia su desarrollo a partir del primer nodo (lugar en donde se desarrollar distintas partes de la raíz).

035


Innovación tecnológica

Con el uso del sensor GreenSeeker

Nueva herramienta permite ahorros en la fertilización nitrogenada Dr. Iván Ortiz Monasterio, e Ing. Ma. Elena Cárdenas

a eficiencia en el uso de nitrógeno en cereales a nivel global es de solo 33%, y en el Valle del Yaqui este valor apenas llega al 31 por ciento. El nitrógeno que no es recuperado por el cultivo, representa una pérdida para los agricultores pues es el principal insumo de la producción. Esta ineficiencia impacta también el medio ambiente, pues el nitrógeno perdido como óxido nitroso contribuye a la destrucción de la capa de ozono.

L

El que se pierde por percolación contribuye a la eutrofización de los cuerpos de agua y a los sistemas marinos adyacentes a las zonas agrícolas. Estas mismas perdidas pueden contribuir también a incrementar el nivel de nitratos en el manto freático, que resulta en una amenaza para la salud humana. Por tales razones es necesario desarrollar tecnologías de diagnostico que le permitan a los agricultores conocer con mayor precisión las cantidades de nitrógeno que requieren sus cultivos y evitar la sobredosificación de este elemento. En el sur de Sonora, se ha utilizado con éxito, la tecnología del sensor GreenSeeker como herramienta de diagnóstico para determinar las necesidades de fertilización nitrogenada en trigo. La tecnología tiene tres componentes fundamentales: El establecimiento de una franja de referencia o franja rica, donde se aplica una dosis no limitante de nitrógeno. Uso del sensor para medir la respuesta en la franja de referencia y en el resto de la parcela que se diagnostica. Los valores resultantes del sensor se introducen a una ecuación, que determina la dosis óptima de nitrógeno que se debe aplicar a la parcela, evitando con ello sobre dosificar el fertilizante nitrogenado. Evaluación El CIMMYT, en colaboración con la Universidad del Estado de Oklahoma inició la evaluación de prototipos de este sensor desde diez años. Durante este periodo se calibro su uso en el cultivo de trigo, para el sur de Sonora. En 2002, se llevó a cabo su validación en campos de agricultores de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY). La práctica de fertilización nitrogenada de los productores del

036

sur de Sonora, ha consistido en aplicar 250 kg N/ha, 75 % en presiembra y el resto antes del primer riego de auxilio. El uso de esta tecnología mostro que solo el 23% de los lotes evaluados requería nitrógeno adicional al aplicado en la siembra. Al cosechar el grano se concluyó que al utilizar la tecnología de estos sensores, se generó un ahorro de nitrógeno que a precios actuales significa el ahorro de más de $ 1,300 pesos/ha. El siguiente ciclo la tecnología fue adoptada en 80 ha por el Sr. Cesar Valenzuela, quien usó gallinaza en lugar de fertilizante previo a la siembra. Al inicio del encañe se le realizó el diagnóstico, indicando que su cultivo de trigo ya no requería más nitrógeno, situación que fue corroborada en la cosecha, permitiendo un ahorro de 75 unidades de nitrógeno. En este caso el productor consiguió un ahorro de $1,800.00 pesos/ha. Durante el ciclo 20052006 esta tecnología se transfirió a 140 hectáreas, generando un ahorro 78 kg N/ha. Ese mismo ciclo la Asociación de Organismos de Productores del Sur de Sonora (AOASS ), presidida por el Sr. Luis Signoret y conformada


por siete innovadores uniones de productores, promovieron la transferencia de esta tecnología en sus campos de productores con resultados muy exitosos. La colaboración de la Fundación Produce Sonora ha jugado un papel fundamental para el éxito de este programa. Para el ciclo 20062007 otras ocho uniones de agricultores del Valle del Yaki y del Mayo adoptaron esta tecnología. En el ciclo 20062007 esta tecnología se adoptó en 3, 500 hectáreas, en el ciclo 20082009 se incrementó a 6, 484 ha y durante el ciclo 20092010 se alcanzaron una superficie adoptada de 7,363 ha. Durante todos estos años los productores han ahorrado de 70 a 80 Kg N/ha, que a nivel global ha permitido el ahorro de más de 8 millones de pesos tan solo el último año. La comprobación del éxito de la tecnología en 350 parcelas comerciales dejó plenamente demostrado que la aplicación de la tecnología no afecta los rendimientos y si reduce los costos de producción, en beneficio del agricultor. Actualmente este mismo sensor se está validando en el sur de Sonora para diagnosticar necesidades de fosforo en trigo. Transferencia En la actualidad esta tecnología se está transfiriendo a otras regiones importantes productoras de trigo en México como son, el Valle de Mexicali, y los estados de Guanajuato, Michoacán y Sinaloa a través de la colaboración estratégica con instituciones de investigación, como el INIFAP y la Universidad Autónoma de Baja California. Más recientemente Impulsora Agrícola, SA de CV, en colaboración con el CIMMYT, está realizando la calibración del GreenSeeker en Cebada, tanto en El Bajío, como en Valles Altos. Esto ha sido posible gracias a los fondos invertidos por Sagarpa a través de los Fondos Borlough y MasArgro, así como la Fundación Produce Guanajuato.

Esta herramienta de diagnóstico actualmente se está calibrando en 18 estados de la república en los cultivos de trigo, cebada y maíz con fondos del proyecto MasAgro, por lo que pronto estará lista para usarse en la mayor parte del país, permitiendo un ahorro considerable para el productor. Todo este trabajo de calibración, validación y transferencia se llevó a cabo con el sensor original, que tienen un costo aproximado de 5,000 dólares. Sin embargo acaba de salir al mercado el nuevo sensor de mano, que resulta ser mucho más económico, con un valor aproximado de 550 dólares. Un estudio colaborativo entre el CIMMYT y la Universidad del Estado de Oklahoma demostró que estos dos sensores tienen la misma precisión en la medición, pero con un costo del GreenSeeker de mano, de casi 10 veces menor. Mayor información: ventas@intagri.com.mx (461) 612 9922 037


Agrega valor, derrama económica y empleo

El cultivo de hierbabuena, una excelente opción rentable

La importancia de los aceites esenciales de menta y hierbabuena se enmarca con la siguiente información: La exportación de Estados Unidos en aceite de menta en el 2011 hacia México fue de 310 toneladas métricas. El valor de dichas importaciones fue de 10.98 millones de dólares. México es el cuarto destino en las exportaciones de aceites de menta de Estados Unidos. Cuadro2. Exportación de aceite de menta piperita y demás en 2011

Hierbas aromáticas

Roberto Gutiérrez González

a menta es el nombre común de aproximadamente 25 especies perennes del género Mentha de la familia Labiatae, la más común de las mentas, es la hierbabuena (Mentha spicata ó Mentha x gracilis), la cual tiene olor fuerte y se utiliza en dulces, gomas de mascar, tés de hierbas y otros productos.

L

El cultivo de la menta y hierbabuena, es importante en el mundo, por la utilización de sus aceites esenciales en las industrias de la perfumería, cosmética, licorería y la farmacéutica. La menta es originaria de China, donde se le ha encontrado en forma silvestre. La planta ha presentado una gran movilidad, ya que se ha introducido a varios países, de entre los cuales se encuentra México, donde se le explota rústicamente como planta medicinal y culinaria. Cuadro 1. Importación de aceite de menta piperita y demás en 2011

038

Las importaciones de aceites esenciales de mentha piperita de Estados Unidos, fueron de 11, 065,000.00 dólares en el 2010 y de aceite spearmint 20,953,000.00 dólares en el mismo periodo. En el 2011 México exportó a la Unión Americana 31.9 ton métricas de acaeites esenciales de menta, con un ingreso de 1.327 millones de dólares. Descripción del cultivo La menta verde ó hierbabuena, es la más común. Sus hojas son lisas, de color verde intenso y alargadas con un extremo acentuado. Las flores son de color rosa a lila, y crecen en los extremos de los vástagos. La denominada menta, es una planta que tiene hojas pequeñas, acentuadas, de color verde oscuro con un tinte púrpura. A las mentas, se les cultiva comercialmente en las zonas templadas del mundo, requiere veranos soleados y días largos, ya que florece como respuesta a fotoperiodo largo. Actualmente se produce en Japón, India, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Angola, Australia, Italia, Inglaterra, Francia, España, Formosa, Corea y principalmente Estados Unidos de Norteamérica. El cultivo crece en una amplia gama de climas, según se aprecia en la mayoría de los jardines del mundo, las temperaturas ideales para la menta son los días soleados calientes (25° C) y las noches frescas (15° C). Las mentas se desarrollan mejor en suelos profundos, ricos


en materia orgánica de textura friable o fácilmente desmenuzable. El rango preferido de pH es a partir de 6 a 7.5. Un alto requisito de agua, indica que los suelos donde se cultive deben ser profundos y con buen drenaje. Destilación Para la extracción del aceite, se requiere de un equipo destilador, éste se compone de una caldera (producción de vapor), contenedor, tanque enfriador y tanque colector de aceite. El proceso en forma resumida consiste en conectar la caldera al contenedor y ésta al tanque enfriador y de éste al tanque receptor del aceite, la caldera y el tanque enfriador se conectan a fuente de agua constante. Producción de aceite y calidad El rendimiento promedio obtenido en tres años de producción, es de 73 kg/ ha de aceite (160 lb/ha), comparado con el rendimiento promedio de

Estados Unidos de 66 kg/ha de aceite. Sin duda el rendimiento de aceites está fuertemente influenciado como en otros cultivos por clima, suelo y manejo del cultivo. Perspectivas Los precios de referencia para calcular la rentabilidad potencial del cultivo son: aceite de Menta Piperita 23.12 dólares/kg; aceite de Menta Spearmint Scotch 19.82 dólares/kg y aceitede MentaSparmintNativa 15.41 dólares/kg. El mercado está siendo afectado por la presencia de producto derivado de menta arvensis y producción de Menthol de la India en el caso de Menta Piperita y la producción de hierbabuena por China. La producción de Estados Unidos se destaca por su calidad de “aceite completo”. Este potencial se podrá dar en el caso de varias entidades del país. Existe el potencial de competir y participar en el mercado con calidad. Existe el potencial de obtener un aceite con características (composición) que pueda ser de alta calidad y por lo tanto podrá distinguirse de otros aceites por un alto precio. Esto ocurre con aceites en otras regiones de Estados Unidos. El mercado mexicano es de los más importantes del mundo y su magnitud general es de 313 toneladas de aceite de menta piperita y 74 toneladas de aceite de yerbabuena. Es difícil penetrar directamente el mercado mexicano debido al control de la cadena de comercialización por brokers de la Unión Americana. La producción de aceites esenciales en la entidad basados en cultivos nativos, es una alternativa válida para agregar valor a los productos, generar derrama económica y empleo.

Nueva opción

Coral

en rentabilidad para cultivo de Zanahoría

Variedad de zanahoria tipo nantes, con una amplia adaptabilidad a las principales zonas productoras del país. Presenta raíces que producen zanahorias cilíndricas, muy uniformes, de excelente color salmón intenso, de corazón pequeño y tolera muy bien el proceso de lavado, manejo y trasporte. Su producción se concentra en tamaños mediano y tiene un ciclo de 120 días aproximadamente. Presenta un follaje mediano erecto y fuerte, con muy buena tolerancia a la floración. Ing. Edsón Efrén Ríos Cuevas edson_rios_cuevas@yahoo.com Cel. (777) 257 3027 ID. 62*10*15544

Ing. Juan Carlos Moreno jcmorenoh@prodigy.net.mx Cel. (777) 523 9073 Id: 62*245352*1

Blvd. Emiliano Zapata 825 Loc. L. Col. Tlaltenango 62170, Cuernavaca, Mor. Tel/Fax. 777 102 3315 sercaseeds@prodigy.net.mx

Ing. Ramiro López Tafolla ramlo_66@hotmail.com Cel. (777) 162 7862


Inocuidad alimentaria

Beneficio para la salud y comercio asegurado

Inocuidad en la producción de hortalizas

Nohelia Castro del Campo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C (CIAD), Unidad Culiacán.

n países exportadores como México, a raíz del plan de iniciativa para garantizar la inocuidad de frutas y hortalizas nacionales e importadas emitido por Estados Unidos, han adoptado lineamientos integrales de sistemas de prevención para atender las exigencias internacionales y obtener productos que cumplan con las normas más altas de calidad e inocuidad.

E

Estos sistemas consisten en procedimientos y puntos de control durante las diversas etapas involucradas en todo el proceso de producción de productos frescos, con la meta específi ca de ofrecer un producto inocuo. Sin embargo, la diversidad de perspectivas socioculturales de la agricultura mexicana representa un grave inconveniente, al establecer y definir las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de empaque de los productos para consumo en fresco. Los riesgos por contaminación física, química y microbiológica son fácilmente reducidos a casi nulos mediante la implementación de sencillos pasos en cada una de las etapas de producción. Esto se puede llevar a cabo mediante los lineamientos para reducir riesgos de contaminación, que pueden ser divididos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Es necesario considerar ambas 040

acciones, al dividir las secciones de campo (desde la preparación del cultivo hasta la cosecha y transportación al empaque) y las secciones de empaque (desde la recepción del producto hasta su distribución). El suelo, el agua y el aire son componentes de nuestro medio ambiente, habitado, éste, por un sin numero de microorganismos que no representan ningún riesgo para la salud humana. Sin embargo, existen microorganismos patógenos de origen fecal que pueden llegar a nuestras frutas y hortalizas a través de humanos y animales, tanto domésticos como silvestres, utilizando como medio de transporte el suelo de cultivo, el agua de riego, el agua de lavado o el mismo personal. Disminución de riesgos antes y durante la plantación Para obtener una mejor producción, es necesario tener control del terreno de siembra. El primer punto a conocer es el historial del lote. Es importante saber qué cultivos fueron plantados anteriormente en el lote, la aplicación de productos químicos que se realizó y si se presentaron enfermedades. Al revisar el estado del terreno circundante es importante evitarplantaciones en donde existan riesgos de contaminación cercanos, como establos o desechos industriales; no permitir la entrada de animals domésticos o silvestres en las áreas del cultivo e incluir, en la revisión, una supervisión de los canales de riego y drenaje. Durante la plantación, es muy importante proteger el material de una posible contaminación, por lo que las superfi cies de contacto deben mantenerse limpias. El papel más importante lo juegan los trabajadores, por lo que deben tener las manos limpias y desinfectadas al trasplantar el material. La etapa de cultivo y crecimiento de la planta es, quizá, la de mayor riesgo de contaminación del fruto. En estas etapas se tiene que controlar la aplicación de plaguicidas, fertilizantes, calidad de agua, vigilancia de


las condiciones del lote e higiene de los trabajadores. Disminución de riesgos durante la producción La posibilidad de contaminación por microorganismos a través del agua de riego depende de su calidad y procedencia. Para disminuir riesgos, las fuentes de abastecimiento de agua,generalmente pozos o canales, deben llevar un programa de mantenimiento y de análisis químico y microbiológico, manteniendoregistros de las condiciones y

estableciendo un programa de accionescorrectivas, de ser necesario. Se debe evitar que los empleados utilicen el canal o depósitos de agua para bañarse; es necesario alejar a los animales del cuerpo de agua, para disminuir, así, la contaminación por heces fecales y evitar la acumulación de basura. Se debe contar con un detallado historial de las colindancias del lote y posibles puntos de riesgo de contaminación, como son

corrales de ganado, campos de vivienda de empleados, canales, drenes y letrinas. El agua utilizada en riego debe ser la requerida en la norma mexicana NOM-127SSA1-1994. Asegurarse de que el agua utilizada para aplicaciones de agroquímicos cumpla con las especifi caciones microbiológicas respectivas, para esto deben mantenerse los registros correspondientes. Cuando el agua sea abastecida de pozos profundos o norias, éstos deben contar con la autorización sanitaria, tramitada en el servicio de Salud Regional, y contar con protecciones sanitarias en sus bordes, para evitar contaminación del agua y de los sistemas de extracción.

Fertilización Cuando la fertilización se lleva a cabo con productos inorgánicos, se debe cuidar la calidad del agua utilizada para este proceso, al vigilar su origen para cerciorarse de su calidad microbiológica. En caso de utilizar abonos orgánicos, es importante conocer las Fuentes (si se trata de estiércol, guano, gallinaza o humus de lombriz), su procedencia y contar con una garantía de que fueron tratados bajo lo establecido por la norma mexicana NMX-FF-109SCFI-2007, para asegurar, así, la reducción de microorganismos patógenos antes de su incorporación al suelo.

041


Cosecha Las actividades involucradas con la cosecha del producto son, básicamente, el mantener la higiene de éste y de los elementos utilizados durante la tarea. Se debe establecer un programa diario de lavado y desinfección de contenedores y herramientas, registrar fechas, productos y personal involucrado en la recolección. Otro factor de riesgo de contaminación microbiana son las instalaciones en el campo, los contenedores y las condiciones de higiene de los trabajadores. Las letrinas deberán estar separadas por género y distribuirse en todos los sitios de trabajo, la cantidad dependerá del número de trabajadores; además deberán estar provistas de lavamanos, jabón desinfectante y toallas de papel individuales para el secado de manos. El personal que labore en la cosecha debe estar capacitado para esto y debe tener conciencia de que puede ser un vehículo de contaminación en el campo. La presencia de enfermedades infecciosas que afectan el tracto intestinal constituye una fuente de microorganismos patógenos, que pueden ser transferidos a las frutas, agua y a los mismos trabajadores. Para controlar los posibles riesgos se deben establecer programas de capacitación, supervisión y corrección, para que los empleados adopten buenas prácticas de higiene.

Disminución de riesgos durante el empaque Existen diversas maneras para la recepción del producto al inicio del proceso de selección y empaque, que van desde recepción en seco, con lavado por aspersión en los elevadores, hasta la recepción en tina de agua, con inmersión en solución desinfectante. Para el lavado del fruto sólo se debe utilizar agua potable y desinfectantes, al igual que en las superfi cies que puedan estar en contacto con el producto o que pudieran contribuir a su contaminación. Durante el proceso de selección, ya sea manual o automático, se involucran varios pasos en donde la fruta es transportada a través de bandas, rodillos, cepillos, cribas y charolas hasta llegar a los bancos de selección. En todas las superfi cies de contacto mencionadas, así como en las manos del personal, el producto puede contaminarse si no se cuenta con un programa preventivo de limpieza y sanitización. Es importante asegurarse de que el personal involucrado directamente en el proceso operativo mantenga buenas prácticas higiénicas mientras esté laborando. Dentro de estas prácticas se encuentran: Informar la presencia

042

de gripe u otras enfermedades contagiosas, el empleado que padezca este tipo de males no deberá manipular los frutos; aquellas personas con cortaduras o heridas abiertas deberán lavar, minuciosamente, el área afectada y cubrirla con material de primeros auxilios; utilizar guantes, cofi a y cubre boca; usar vestimenta limpia y apropiada; remover el delantal o bata antes de dejar el área de trabajo; lavar manos a menudo, especialmente antes de iniciar el trabajo diario y después de cada visita a los sanitarios o después de limpiarse la nariz; no utilizar ningún tipo de accesorio como relojes, pulseras, anillos, etc.; no fumar, comer o escupir en el área de trabajo. Es importante que durante el transcurso de las operaciones de campo y empaque de frutas y hortalizas se sigan los lineamientos, normas y controles antes mencionados, que aseguran la inocuidad de nuestros productos. Todo esto encaminado, principalmente, a la reducción del riesgo de brotes epidemiológicos que afectan la salud humana y para evitar que las barreras de inocuidad de alimentos se conviertan en un obstáculo para las frutas y hortalizas en el mercado nacional e internacional.



En el estado óptimo

Cosecha y poscosecha de papaya Máximo Muñozcano Ruiz Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. César Óscar Martínez Alvarado Fundación Produce Sinaloa, A. C.

uchas frutas tropicales y subtropicales como la papaya, mango, plátano, piña y aguacate deben cosecharse en madurez fisiológica, es decir, en el momento en que los frutos presentan características físicas, químicas y fisiológicas que les permitan llegar a un estado óptimo para su consumo o madurez comestible. Comúnmente, entre los productores la madurez fisiológica es identificada como el estado sazón del fruto o madurez de cosecha, sin embargo las frutas como la papaya y el mango presentan apariencia verde y consistencia firme.

Frutas

M

La razón que determina el estado en el que se deben cortar los frutos se relaciona con el destino de la cosecha, es decir, para consumo en fresco o para la industria. Para consumo en fresco, los frutos se cosechan en estado sazón (madurez fisiológica), debido a la necesidad de transportarlos desde las zonas productoras al consumidor, un fruto maduro no permitiría este proceso. La industria prefiere frutos maduros (comestibles) porque su proceso es inmediato. En México, la fruta de papaya se cosecha normalmente sazona (madurez fisiológica), con pulpa firme y color verde, con algunas vetas (rayas o franjas) amarillentas, esto debido a que permite su manejo poscosecha y el transporte de grandes distancias, como es el caso de papaya para exportación.

044

Manejo poscosecha Para mantener la calidad de la fruta de papaya y conferirle competitividad en el mercado se debe realizar un manejo poscosecha adecuado, de lo contrario la calidad que presenta la fruta en la cosecha puede resultar afectada seriamente, lo que se traduce en pérdidas económicas para el productor. Inducción de maduración La fruta de papaya de un huerto comercial al momento de la cosecha no es apta para el consumo inmediato, por lo tanto se recurre al uso de técnicas que inducen la madurez comestible y homogenizan la maduración de un lote de fruta. Para inducir la madurez comestible de la fruta de papaya se aplican tratamientos poscosecha de

etileno o carburo de calcio (acetileno) en el lugar de cosecha o en el destino final (mercado) del producto, en estibas cubiertas con plásticos o en cámaras o almacenes más sofisticados. Para garantizar la efectividad del tratamiento para inducir madurez comestible de las frutas, con etileno o carburo de calcio deben controlarse los factores y condiciones de maduración, como la temperatura, la humedad relativa, la dosis del agente de maduración, el periodo de aplicación del tratamiento y la ventilación, de lo contrario se puede presentar sobremaduración, pérdida excesiva de firmeza, alteración del sabor o deshidratación del fruto.

Proceso previo a la inducción de maduración Para garantizar una maduración uniforme y adecuada en la fruta de papaya se recomienda atender los siguientes aspectos. Cosecha de frutos. Los frutos que se van a cosechar deben tener la madurez fisiológica suficiente (frutos con una o dos vetas amarillas) y deben recolectarse con cuidado para no causar daños mecánicos, como raspaduras o golpes que demeritan su apariencia y que cuando están en madurez de consumo (comestibles) se manifiestan como manchas o partes blandas que limitan su comercialización. Lavado, desinfección y tratamiento fitosanitario. Después de la cosecha es recomendable hacer un lavado y desinfección del producto. Puede utilizarse una solución de cloro o yodo (en dosis de 150 mililitros por cada 100 litros de agua), donde se sumergirá la fruta y se lavará con una esponja para retirar telarañas, polvo o algún otro material. Enseguida se debe pasar la fruta a otro contenedor con una solución fungicida para prevenir enfermedades poscosecha (como antracnosis), para esto se utilizará Mancozeb (a 500 gramos por 100 litros de agua), Prochloraz (a 75 mililitros por 100 litros de agua), cera (a 25 mililitros por 100 litros de agua) y adherente (en dosis de 50 mililitros por 100 litros de agua). Con este tratamiento se garantiza el máximo control de antracnosis durante la poscosecha de papaya. El daño no superará el 5%. Para evitar daños al fruto por fricción entre ellos


induce su maduración, para lo que se puede utilizar etileno gas o carburo de calcio (fuente de acetileno). Fuentes para inducir maduración Las fuentes de etileno utilizadas con mayor frecuencia en la poscosecha para la maduración de los frutos son gas etileno y etephon (Ethrel), mientras que para acetileno es carburo de calcio y acetileno gas. El carburo de calcio es un sólido granulado que libera acetileno al contacto con el agua o humedad ambiental. El acetileno es un gas análogo al etileno pero con actividad biológica menor. Para tener los mismos efectos que el etileno en la maduración del fruto se requieren concentraciones altas de acetileno.

El carburo de calcio se utiliza en México para inducir la maduración de frutos de papaya, cítricos, mango y chile habanero. En Veracruz, la aplicación de carburo de calcio es una práctica muy común en el manejo poscosecha de papaya Maradol y en mango Manila, el objetivo es inducir y homogeneizar la maduración de los frutos para poder comercializarlos. Aplicación de carburo de calcio Dosificación y periodo de aplicación. Las dosis de aplicación de carburo de calcio son muy variadas, de 1 a 4 kilogramos de carburo por tonelada de fruta, pero la más común es de 2 kilogramos de carburo por tonelada de fruta. Para garantizar la efectividad del tratamiento y

o con las paredes del recipiente, se recomienda que los contenedores para el tratamiento sean amplios y que contengan suficiente agua. Después de procesar 5 ó 7 toneladas de fruta se recomienda elaborar una nueva solución. Preselección, escurrimiento y sellado del área peduncular. Estas actividades son muy importantes porque en esta etapa se desechan los frutos deformes, con antracnosis, pequeños, dañados o maduros. La fruta se retira con mucho cuidado de la tina de lavado y se coloca en mesas de escurrimiento o bandas con el ápice (punta) hacia abajo para cortar el pedúnculo con una navaja y dejarlo a una longitud no mayor a 1 centímetro. Para prevenir enfermedades, en el área de corte se aplica una pasta preparada con azufre y cobre. Este paso se puede omitir si la fruta es para mercado nacional. Empapelado. Esta etapa consiste en envolver con papel (periódico o estraza) cada una de las frutas preseleccionadas, se debe tener cuidado en no golpearla, y en manipularla lo menos posible para conservar su firmeza. Si la fruta es para exportación se utiliza un papel blanco (que puede ser tipo cera, para dar mayor presentación). El fruto se envuelve en el papel y se deja descubierta la parte apical. Sistema de estibado y/o empacado. Si la papaya es para exportación se empaca en cajas de 17 libras10, con 10 ó 12 frutas por caja; se colocan verticalmente con la base peduncular hacia abajo. Si es para mercado nacional se 045


conservar la calidad de la fruta se sugieren dosis de 1 a 1.5 kilogramos de carburo por tonelada de papaya, esto para evitar la sobre maduración y olores externos al fruto. Para aumentar la efectividad del carburo de calcio en la madurez comestible de papaya se deben estibar como máximo 5 toneladas de fruta y envolverlas en un solo papel, con esto se favorece el contacto del gas acetileno con la fruta. El carburo de calcio debe distribuirse uniformemente en toda la estiba lo más rápido posible porque es muy volátil y reacciona de inmediato con la humedad ambiental. Si se emplean más de tres horas en estibar la fruta se puede perder hasta el 50% de gas acetileno, lo que disminuye la efectividad. Muchos productores, al desconocer que el carburo es muy volátil, manifiestan erróneamente que el carburo no sirve para madurar la fruta o que se requiere de una gran cantidad para lograrlo, por lo que duplican la dosis y al final la papaya se impregna de un olor a azufre o pólvora quemada. Otro de los efectos que se observan al aplicar dosis altas de carburo de calcio en papaya es la pérdida drástica de firmeza, consecuencia de la temperatura alta en la estiba, exceso de gas acetileno y la mala ventilación, pues el oxígeno es muy limitado dentro de la estiba, elemento vital para que se presente la maduración del fruto. El tiempo de exposición de la fruta al carburo de calcio no debe rebasar las 40 horas porque después de este periodo la papaya necesita oxígeno para continuar con el proceso de maduración, de lo contrario se puede manifestar un ablandamiento excesivo de la fruta o deshidratación, lo que resta atributos de calidad a la fruta, por lo que disminuye su competitividad en el mercado. Periodos de exposición de 36 horas, con dosis de 1 kilogramo de carburo por tonelada de fruta, resultan suficientes para inducir la maduración del fruto y mantener su calidad. Sellado de estiba. Consiste en cubrir la fruta de papaya estibada con carburo de calcio. Esta tarea debe realizarse lo más rápido posible para retener la mayor parte de gas acetileno liberado por el carburo de calcio. Para sellar la estiba se pueden utilizar cubiertas plásticas o lonas en buen estado que simulen una cámara hermética. Algunos productores, antes de emplear la cubierta plástica colocan trozos de telas gruesas o colchonetas para controlar de forma indirecta la antracnosis, ya que éstas absorben gran parte de la humedad o agua generada por la respiración y transpiración de la fruta, con lo que disminuye la probabilidad de desarrollo del hongo causante de la enfermedad. Monitoreo de maduración. Esta tarea se realiza 24 horas después de iniciar el tratamiento. Se descubre con cuidado una parte de la estiba y rápidamente se toman tres frutos para efectuarles un monitoreo general de color y firmeza y corroborar que dentro de la estiba haya una temperatura alta pero soportable para la fruta (de 38 a 40º C). Si la temperatura es baja debe revisarse la cubierta porque 046

pueden existir fugas de gas y de calor, aspectos que retrasan el proceso de maduración. Acondicionamiento de fruta carburada. Después de que se cumpla el periodo preestablecido del tratamiento se descubre una parte de la estiba (normalmente alguna zona lateral) y se retiran los trozos de tela o papel que absorbieron la humedad, la estiba se mantiene en estas condiciones por unas dos horas, como mínimo, para que la fruta se aclimate paulatinamente. Esta ventilación favorece la uniformidad e intensidad del color. La fruta no debe manipularse inmediatamente después de terminado el tratamiento debido a que por la alta temperatura ésta se encuentra muy blanda y se le pueden causar magulladuras. Selección y empaque. Después del periodo de acondicionamiento de la fruta de papaya carburada se realiza la selección final y empaque. La característica principal que se considera para seleccionar la fruta es la presencia de antracnosis. La fruta con síntomas iniciales de la enfermedad (pocas y pequeñas manchas) se clasifica como segunda calidad y son para mercado regional; los frutos con daños entre 5 y 15% de la superficie se definen como calidad tercera y son para mercado local; mientras que frutos con manchas grandes o con más del 20% de


uniforme del carburo de calcio y evita daños por fricción a la fruta, además, se favorece la ventilación y baja el desarrollo de antracnosis.

la superficie dañada se desechan y se pueden utilizar como composta o alimentación de ganado, este grupo es considerado como pérdida. Para la selección de fruto también se considera el color (grado de madurez), para esto se separan las frutas verdes que no respondieron al tratamiento, generalmente 5% del total de la estiba. Durante el empaque, cada fruta se envuelve nuevamente con cuidado y se estiba en cestas de plástico o a granel (en el vehículo de transporte). En esta etapa es recomendable utilizar dos capas de papel. Como se puede observar, la fruta de papaya pasa por un proceso poscosecha de gran manipulación, por lo que es ampliamente recomendable un manejo delicado para no dañar el fruto. Una medida que se puede tomar para disminuir la manipulación del fruto es empacar la fruta en cestas de plástico de 25 a 30 kilogramos después del tratamiento fitosanitario, y hacer la estiba para carburar con las mismas cestas, lo que facilita la distribución

Aplicación de gas etileno A diferencia del carburo de calcio, utilizar gas etileno como agente causal de la maduración de los frutos resulta particularmente menos laborioso y su efectividad es mayor, pues es la hormona que de forma natural sintetiza la mayoría de las frutas y produce la maduración. Consideraciones para la aplicación de etileno en poscosecha La fruta de papaya que será sometida al tratamiento con etileno para inducir su madurez comestible debe seguir el mismo proceso poscosecha previo a la inducción de la maduración sugerido para carburo de calcio, hasta el momento de terminar el tratamiento fitosanitario. Después del tratamiento fitosanitario, la fruta se envuelve en papel periódico y se empaca en cestas de plástico. Es necesario colocarla en estos contenedores porque esto facilita la aplicación del etileno. La estiba se realiza en un cuarto o cámara de maduración que debe estar herméticamente cerrado para evitar fugas de gas. Es recomendable tener un ventilador para favorecer la circulación del gas en toda la cámara de maduración, esto garantiza aún más la efectividad del tratamiento. Dosificación y aplicación. La fruta se debe exponer a 100 partes por millón de etileno, de 20 a 25º C y de 90 a 95% de humedad relativa, que por periodos de 24 a 48 horas resulta una maduración rápida y homogénea (color uniforme e intenso). La mayoría de los comerciantes de los grandes centros de distribución prefieren fruta de papaya madurada con etileno (“gaseada” como comúnmente se le conoce), pues presenta firmeza y una apariencia brillante e intensa. La ventilación de la fruta después del periodo de tratamiento es básica para lograr una maduración uniforme y una intensidad y brillantez atractivas. Se recomienda abrir la cámara y ventilarla de 12 a 24 horas para lograr resultados satisfactorios.


Una hortaliza de exportación

La producción y tecnología de la okra Arturo Díaz Franco, Jesús Loera Gallardo, Enrique Rosales Robles, Manuel Alvarado Carrillo y Sergio Ayvar Serna Marco Reyes García

a okra (Abtelmoschus esculentus) es una malvácea annual originaria de Asia o África, se cultiva como hortaliza, y se adapta a climas tropicales y subtropicales donde también es conocida como “bumbó”, “bombó” o “quimbombó”. Su explotación no es generalizada y se considera como una hortaliza “menor” o “no tradicional”, por lo que la información disponible sobre este cultivo es escasa.

Okra

L

El contenido alimenticio del fruto es superior comparado al de otras hortalizas como la papa (Solanum tuberosum L.) y la calabacita (Cucurbita pepo L.), particularmente tiene mayor contenido de vitaminas A, B1, B2, niacina; y Ca, Mg y P. Debido a la costumbre alimenticia, en México prácticamente no tiene demanda, por lo que la principal ventana de mercado del fruto es Estados Unidos de América, donde el consumo per cápita se incrementa a una tasa anual de 4%, situación que demanda de una mayor importación del fruto para satisfacer el mercado. Las presentaciones más comunes de esta fruta son: en fresco, picada, congelada, empanizada, y en salmuera. Además del mercado actual, existen excelentes expectativas de contar con un mercado potencial adicional hacia Estados Unidos de América y Canadá. Estados Unidos importa de Turquía gran cantidad de fruto de okra seco, utilizado en la elaboración de alimentos. Las características de fruto que México exporta, ya sea para ser procesada, como para consumo fresco deben ser: de textura suave, color verde intenso, bien formados, y diámetro (menor) “adecuado”. Es importante destacar que estos factores no están estandarizados, se miden de manera arbitraria y son causa de pérdidas en poscosecha. La clasificación del tamaño es según su longitud (cm) en: “muy pequeño” (<4.4), “pequeño” (>4.4–8.9), “mediano” (>8.9–12.7), y “grande” (>12.7). También deben de estar libres de pudriciones, materias extrañas y de daños causados por enfermedades, insectos, mecánicos o de otro tipo. La superficie cultivada de okra en México, en el 2011 fue de 3,020 ha, con un rendimiento medio de 8.83 ton/ ha y una producción nacional de alrededor de 26,665.94 ton, con un valor de 235,505,400.00 pesos. Los principales estados productores son Tamaulipas, Morelos, Guerrero, Michoacán y Yucatán, el primero aporta alrededor de 70% de la 048

superficie nacional. Tecnologías agronómicas Influencia de la textura del suelo. Según la clasificación de los suelos regionales, aquellos caracterizados como arcillas friables y franco arcillosos son comunes en el norte de Tamaulipas. Información sobre producción de okra en suelos con características químicas similares pero de tipos arcillas friables y franco arcillosos, de las localidades de Río Bravo, Tamaulipas. El rango del rendimiento de fruto de parcelas experimentales, obtenido en las arcillas friables fue de 3 a 9.8 ton/ha, mientras que en los franco arcillosos varió de 14.3 a 18.1 ton/ha. Lo anterior confirma la experiencia del productor que ha hecho que las siembras comerciales regionales se localicen, en muchos casos, en ese tipo de suelo. La temperatura del suelo y la emergencia. Una germinación y emergencia uniforme trae a su vez un adecuado establecimiento y densidad de plantas en el cultivo. Sin embargo, es común que cuando el productor establece sus siembras en febrero en el norte de Tamaulipas, ocurre una lenta y pobre emergencia de plántulas lo cual ocasiona que se requiera resembrar. Esto trae consigo un incremento en los costos de producción y un retraso en el programa de siembras. El bajo nivel de la emergencia de la okra es atribuido a las bajas temperaturas del suelo en esa época, lo que en


algodón se conoce como “imbibición” por frío; sus efectos consisten en el aborto de la punta de la radícula antes de la germinación y el daño de la corteza radical después de la germinación. Adicionalmente, algunos patógenos del suelo pueden aprovechar esas condiciones para ocasionar damping–off. En ensayos bajo condiciones controladas, determinaron una variación en la emergencia entre genotipos y estimó solamente 13% de emergencia a 10° C. Estudios de campo indicaron que las temperaturas del suelo (a profundidad de 5–25 cm) de 17.5 a 21.7° C en fechas de siembra de febrero y marzo, respectivamente, tuvieron un efecto variable en la emergencia y su dinámica entre genotipos de okra. Fertilización foliar. Los suelos de la región norte de Tamaulipas son, en general, deficientes en N y P, por lo que el productor de okra comúnmente adiciona a sus suelos dichos elementos. Sin embargo, la fertilización foliar es una práctica generalizada que realiza el productor en repetidas ocasiones, con o sin mezclas de plaguicidas, al asumir que incrementa el rendimiento. Se han observado casos de deficiencias de Zn y Fe, ésta última con mayor frecuencia; ambas tienen impacto negativo en la decoloración del fruto, por lo que deben corregirse. Se ha demostrado que la aplicación foliar de Zn en okra resultó efectiva sólo en suelos con alto contenido de P. Tanto en suelo fertilizado como no fertilizado, la aplicación foliar de fertilizantes no tuvo efecto sobre el rendimiento

de fruto comercial, peso de fruto y altura de planta señalaron que las hojas no están adaptadas para absorber gran cantidad de nutrimentos, en particular N, P y K, por lo que la fertilización foliar tiende a mostrar resultados inconsistentes. Fertirriego. Bajo el sistema tradicional de riego por gravedad, este fruto requiere de tres riegos de auxilio, lo cual representa una lámina de 30–35 cm a través del ciclo. Con la finalidad de fomentar el uso de sistemas de mayor ahorro de agua y que aumente la productividad hortícola, se aplica ahora un sistema de fertirriego. El método requiere de una fuente permanente de agua de calidad aceptable, y consta de: a) bomba con motor de 3.5 H.P., b) sistema de inyección de fertilizante tipo venturi, c) filtro de malla No. 100, d) tubo de succión y conducción de agua de 5 cm de diámetro, e) manómetro, f) cinta de goteo, y g) tensiómetro para controlar la humedad en el suelo. Características del fruto. La calidad del fruto es determinante en su comercialización. El productor se enfrenta comúnmente con castigos por el incumplimiento de las normas de calidad de fruto, que ocasionan pérdidas acumulativas de poscosecha. Por lo anterior, algunos productores seleccionan el fruto antes de exportarlo. Existen variaciones significativas en las características de fruto entre sus cultivares en función al diámetro, tamaño (muy pequeño, pequeño y mediano) e intensidad de verdor de fruto. Por el contrario, la variación en el color o verdor de fruto

Incrementa la calidad de tus frutos Aumenta tus rendimientos Mejora la calidad de tu cosecha ULTIMATE PK / K MEGA / SUPER XXL / SIZE ON FLOW / SIZE ON

de red esta u n r te a reso call cente Úne ribuido r t s e u Diósrtmate en n Inf

Call Center Distribuidor exclusivo en México

www.elfield.com.mx

Adolfo López Mateos No. 36-A, E-mail: atencionaclientes_elfield@hotmail.com Tonatico Edo., de Méx. Cel: 7223.94.01.87 Tel/Fax. (01721)141.05.74, 141.02.28 Id: 92*14*80783 Ext: 105

E-mail: ara_agrofield@hotmail.com Cel: 7221.56.93.92 Id: 72*590242*12 Ext: 101

049


puede ser influenciada por factores como aplicaciones de riegos o nivel de nitrógeno en el suelo, aunque es importante destacar que el color del fruto es una característica genotípica. Cuando el fruto muestra mayor intensidad de verdor es mejor aceptado en el mercado. También se ha observado que los híbridos muestran mayor intensidad de verdor. Efecto de la poda. Con el afán de optimizar la producción de fruto de las siembras de febrero y marzo, algunos productores amplían el período de cosecha mediante la poda mecanizada del cultivo con desvaradora, cuando declinan los rendimientos de fruto durante la madurez de la planta. Aunque no existen precedentes sobre su poda, al parecer la práctica trae consigo ingresos adicionales. Manejo de enfermedades. El virus del moteado amarillo de la okra, es transmitida por la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum West.) identificada como el principal agente causal un geminivirus, perteneciente al género Begomovirus y además de afectar el rendimiento, reduce la calidad de los frutos ya que son desechados por presentar rayas alargadas de color amarillo. Esta virosis ha sido una de las causas principales de abandonar el cultivo en los estados de Guerrero y Morelos. Otras enfermedades de la okra identificadas han sido la pudrición carbonosa (Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid.), pudrición por Rhizoctonia (Rhizoctonia solani (Kuhn)), marchitez sureña (Sclerotium rolfsii (Curzi) West), pudrición por Fusarium (Fusarium solani (Mart.) Apple & Woll.), nematodo nodulador (Meloidogine spp.), pudrición texana (Phymatotrichopsis omnivora (Duggar), así como la cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum DC.). En general, se considera que la incidencia de estas enfermedades ha sido errática y su manifestación obedece a situaciones particulares en los sitios. Para el caso de la pudrición texana, se recomienda evitar su siembra en suelos con los antecedentes de la enfermedad. Manejo de plagas. Existen tres especies de moscas blancas infestando okra en México: Bemisia tabaci (Genn.), B. argentifolii (Bellow & Perring) (sin. B. tabacibiotipo B) y Trialeurodes vaporariorum West. Los daños directos a la okra por moscas blancas no son comunes, ya que el cultivo

050

es capaz de tolerar altas poblaciones. La que ha tenido mayor impacto es T. vaporariorum ya que es la única especie donde se ha demostrado la transmisión de geminivirus asociado al virus del moteado amarillo de la okra lograron abatir significativamente las poblaciones de mosca y los daños causados por el moteado amarillo, mediante la aplicación a la semilla de imidacloprid (27 g en 2 kg de semilla) y aspersiones alternas de mezclas de insecticidas como metamidofos, fenpropatrin, oxamyl, ometoato y bifentrina. Con este manejo se redujo la población de mosquita blanca en 76% y se incrementó en 211% la producción de frutos sanos con relación al testigo. El gusano rosado P. gossypiella, tiene especial interés en áreas donde se cultiva algodón y okra de manera simultánea. Los áfidos o pulgones representan una plaga común en todas las regiones productoras de okra en México y las medidas de control químico son efectivas. Las especies que han sido identificadas son: Aphis citricola (Van der

Goot), Macrosiphum euphorbiae (Thomas), Aphis gossypii (Glover) y Aulacorthum solani (Kaltenbach). Control de maleza. Los daños por un control deficiente de la maleza son factores que limitan la producción de la okra. Las pérdidas en la productividad que causa la maleza depende del grado de infestación, especies presentes y la etapa de desarrollo del cultivo: a menor estado de desarrollo del cultivo las pérdidas son mayores y pueden registrarse mermas de rendimiento que van desde 30 a 90%. Por otro lado, el inadecuado control de maleza que comúnmente incluye escardas mecánicas y deshierbes manuales, dificulta la cosecha, particularmente en los casos de altas infestaciones, lo que representa pérdidas por incrementos en los costos de producción. Perspectivas La producción de okra representa un nicho con oportunidades como cultivo de exportación hacia Estados Unidos, país demandante. Esto se fundamenta en dos vertientes generales: a) por la ventajosa situación geoestratégica de México, y b) es un cultivo que difícilmente puede ser cultivado en Estados Unidos, debido a los altos costos de producción por los largos períodos de cosecha y la intensiva mano de obra requerida. En el 2008, se importaron a nivel mundial US$2 mil millones de okra, equivalentes a 2 millones de toneladas. Las importaciones del 20022006 en valor crecieron un 11% y en volumen un


7%. Los principales países importadores fueron Estados Unidos (17% de participación mundial); Alemania (13%); Francia y Japón (11% cada uno); Bélgica (9%). Así mismo las exportaciones mundiales de okra fueron de US$2 mil millones, equivalentes a 2 millones de toneladas. Los principales exportadores fueron Bélgica (20% de participación mundial); China (19%); México y Holanda (9%). El mercado de Estados Unidos es el mayor consumidor de okra; su principal proveedor es México, seguido por Honduras y Nicaragua. Hay referencia de que en Miami una caja de 15 libras de okra se cotiza en 10 dólares y en la zona productora de Tamaulipas, en México, el precio al productor oscila de 13 a 16 centavos de dólar la libra. Pero también existe el mercado Europeo como un gran potencial. En el mercado internacional se comercializa en 90% okra congelada y el resto fresca, los productores de México tienen ventaja para la exportación por su cercanía con Estados Unidos, porque permite la transportación terrestre a la frontera y el uso de empaques de cajas de plástico rígidos para la entrega de un producto de calidad. En México, las principales zonas productoras se localizan en Matamoros y Río Bravo, Tamaulipas, en 2,386 ha con rendimiento de 8.4 ton/ha; sigue Jojutla de Juárez, Morelos, con 449 ha, con rendimiento de 11.2 ton/ha; Iguala, Guerrero, con 78 ha y rendimiento

de 10.0 ton/ha; La Huacana, Michoacán, con 16 ha y rendimiento de 14.7 ton/ha y Tizimín, Yucatán, con 10 ha y rendimiento de 7.5 ton/ha. Los productores de México tienen grandes oportunidades de incrementar la producción de esta hortaliza porque su tecnología es muy similar a otros cultivos de riego, hay disponibilidad de mano de obra para su cosecha y previo a su siembra se establecen contratos de compraventa con empresas que se ubican en el sur de Texas.

051


Una alternativa viable

El cultivo de tulipán Departamento de Investigación Florícola ICAMEX

e cree que en 1592 florecen los primeros tulipanes holandeses; se despierta una fiebre por este cultivo en los países del centro de Europa, con una gran incidencia en la actividad económica desde entonces y hasta nuestros días el cultivo y comercio de tulipanes se encuentra principalmente en manos de los holandeses, que han generado un importante desarrollo de las plantas “bulbosas” y en general de las plantas ornamentales. Holanda es hoy en día el principal productor y exportador en el mundo, debido a que ha sido capaz de crear una organización basada en el control de material vegetativo, lo que exige una gran especialización, una importante labor investigadora y el desarrollo de tecnología de punta.

Plantas de ornato

S

En el cultivo de tulipán cabe distinguir dos importantes modalidades de producción: la primera, dedicada a la producción de flores a partir de bulbos comerciales y la segunda, con una amplio aprovechamiento para la decoración de zonas jardineras, como para cultivos en maceta. En México los pocos estudios realizados para este cultivo se han enfocado principalmente a aspectos de mercado oferta-demanda, ocupando una superficie no significativa dentro del marco florícola, a pesar de la gran diversificación de microclimas que posee nuestro país y la cercanía geográfica con el mercado estadounidense. Es indispensable generar mayor información para ofrecer al productor una alternativa de producción que les permita tener mayor presencia en los mercados de consumo. Variedades cultivadas en mexico: Apeldron, Barcelona, Dreamland, Flamingo Parrot, Golden Apeldron, Negrita, entre otras. Técnica de cultivo Desinfección del bulbo Se sumerge el bulbo en una solución de thiabendazol 2 g/l de agua durante 10 minutos. Para acelerar la brotación y emergencia de la planta, agregar 200 ppm de ácido giberélico. Preparación y mezcla de sustratos Es recomendable incorporar en el suelo bagazo de caña o cascarilla de arroz, la cantidad dependerá de la textura del suelo. Con el apoyo de un motocultor incorporar estos sustratos hasta dejarlos bien mullidos y revueltos con la tierra Esterilización del suelo En forma de riego aplicar una solución de 1 l de metam sodio 33% en 10 l de agua para cubrir una superficie de 10 m2,

052

cubriendo toda el área tratada con una película plástica, sellando los extremos para evitar fugas. A los 8 días retirar el plástico y remover el sustrato hasta una profundidad de 35 cm. Seguido de un riego pesado para eliminar los residuos del producto, repitiendo esta actividad por 2 veces seguidas. Formación de camas de cultivo Debe ser de 1 m de ancho a lo largo del invernadero dejando pasillos entre cama y cama de 75 cm y 2 pasillos a lo ancho (delantero y trasero) de 1.5 m para facilitar las maniobras Sombreado Es recomendable sombrear el cultivo durante todo su desarrollo con una malla sombra del 50% Fertilización de fondo Es recomendable realizar un análisis de suelo y en base a los resultados suministrar los elementos necesarios. El tulipán requiere un pH de 5.5 a 6.5 Siembra Sembrar a lo ancho de la cama 8 bulbos (hileras) a una distancia de 10 cm entre cada uno a la misma distancia sembrar a lo largo de la cama de cultivo para hacer un marco de siembra de 10 x 10 cm, es decir sembrar 80 bulbos / m2. Riegos Debe hacerse a través de un sistema de riego por goteo, recomendando que proporcione 2.5 l/h. La cantidad de agua y frecuencia de aplicación dependerá de las condiciones ambientales. Las cintas de riego deben ser colocadas entre 2 hileras de siembra para cubrir perfectamente el radio de humedad. Nutrición


El ciclo de desarrollo del tulipán es de 8 a 10 semanas dependiendo de la variedad, es recomendable que todos los fertilizantes sean perfectamente solubles siendo suministrados por medio del sistema de riego. Preparación de la solución nutritiva Se calcula por litro de agua con los siguientes fertilizantes y cantidades: Los primeros 3 elementos de la solución deberán aplicarse al cultivo cada tercer dia y hasta la cosecha, el resto aplicar cada 8 días. Es importante que la solución nutritiva presente

un pH de 5.0 a 5.5. Cada 8 días completar la nutrición con un fertilizante foliar (NPK) en dosis de 3 ml/l de agua, aplicándolo en forma fumigada. Control fitosanitario Mosquita de los hongos : Metamidofos 1.0 ml/l de agua Gusano spodotera: Carbaryl 1.0 ml/lt de agua Fusarium oxisporum: Thiabendazol 1.5 gr/l de agua Phytium: Benomyl 1.0 ml/l de agua Phytophthora: Propamocarp 1.0 ml/l de agua Cosecha La cosecha es manual y debe hacerse cuando le botón floral empieza a colorear, el corte del tallo debes ser 5 cm por arriba del nivel del suelo. 12 horas antes del corte se debe dar un riego para asegurar una buena hidratación. Poscosecha Después del corte colocar los tallos florales a la sombra en un depósito con agua limpia. En caso de refrigeración conservarlos a una temperatura de 4 a 6° C Empaque y comercialización Seleccionar los tallos por tamaño y variedad haciendo manojos de 10 colocándolos dentro de una bolsa cónica. De esta forma serán transportados para su comercialización.


La hortaliza más popular del mundo

Historia del jitomate

l jitomate Solanum lycopersicum es una planta originaría de Sudamérica, concretamente de la región andina, aunque posteriormente se extendió por todo el continente. Aún hoy en día es posible encontrarlo silvestre en algunas regiones, lo que permite a los investigadores hacer mejoras genéticas para fortalecer estas especies.

Cultivos

E

El mejoramiento de esta solanácea comenzó con los Aztecas, pues fueron ellos quienes domesticaron la planta y le dieron gran cantidad de usos. De México fue donde Hernán Cortés la llevo a Europa, y desde donde se distribuyó a todo el mundo. El nombre de jitomate procede del Náhuatl “xictli”, ombligo y “tomatl”, tomate, que significa tomate de ombligo. En muchas partes erróneamente se le conoce como “tomate”, cuando el tomate Physalis ixocarpa, es ahora denominado como tomatillo o tomate de cáscara. Además, comúnmente el tomate verde es ubicado erradamente como la versión verde del jitomate. El tomate es una especie originaria de México, asociada a la vertiente del pacífico, donde aun es posible hallársele en forma silvestre. El jitomate se cultivo excepcionalmente bien en las tierras templadas que rodea al Mediterráneo, así, esta especie gradualmente trazó su camino para llegar a las cocinas regionales. La historia culinaria fue hecha en gran medida cuando el gazpacho, la pasta y la pizza, tres especialidades que han estado presentes durante siglos, conocieron el jitomate por primera vez. Actualmente, Estados Unidos, Rusia, Italia, España, China y Turquía están entre los máximos productores y vendedores de jitomates. Aunque son a menudo encontrados en platillos salados, hay algunas excepciones –como un condimentado pudín de pan y una salsa picante– que utilizan la dulzura del sabor del jitomate en distintas y suculentas formas. Sin duda alguna, el jitomate es la aportación vegetal de México, más extendida en el orbe. Su incorporación gastronómica solo es comparable a la realizada por Parmentier con la papa en el siglo XVIII. Actualmente, es la hortaliza más popular y aceptada en la cultura gastronómica de la mayoría de los países. A nivel mundial se rebasan los 3 millones de hectáreas cosechadas anualmente, con una producción en el 2012 de 283 millones de toneladas. El gran productor de jitomate, como ocurre con otros cultivos hortícolas, es China, que ha pasado en 15 años de un 10% de producción mundial a alrededor del 25% en los últimos años, y sigue creciendo. Le siguen muy por detrás, 054


Estados Unidos (9%), y Turquía (8%). Los consumidores cada día demandan más variedad en los jitomates durante todo el año, lo que está llevando a una diferenciación del producto basada en: forma (redondos, romas, peras), tamaños (grandes o pequeños), acostillado (por ejemplo, Heirloom), color (rojos, amarillos, verdes, rosas, oscuros), entre otras cualidades; que lleva a que los agricultores a ofrecer un nuevo jitomate, con alto valor agregado, que asegure una buena rentabilidad. Los adelantos genéticos conseguidos generan nuevas variedades, con los siguientes objetivos: producciones elevadas, resistencia a enfermedades, resistencia a la salinidad del agua, facilidad de cultivo, precocidad, aspecto externo, forma, color, homogeneidad, resistencia a la manipulación y al transporte, cualidades gustativas y nutrimentales (mayor contenido de dulzura o licopeno, por ejemplo).

La elección del material vegetal es una de las principales decisiones que debe tomar un productor, pues el ciclo del cultivo y la fecha de trasplante dependen de las condiciones limitantes que se tengan en la explotación: climatología, patógenos, calidad y cantidad del agua disponible, características del suelo (físicas, químicas y biológicas). Así mismo están apareciendo nuevas técnicas de cultivo como los injertos para evitar problemas de suelo; trampas de captura (con feromonas o tracción visual), y sistemas de lucha contra las plagas y enfermedades con productos fitosanitarios cada vez más nobles y biológicos (hongos, bacterias, depredadores), con menor impacto en el medio ambiente.

055


En busca del mayor beneficio

Tecnología específicas para cada necesidad y nivel tecnológico Por el Ing. José Gpe. Gómez Brindis e-mail:agmoderna@gimail.com n la agricultura trabajamos en varias plataformas; una de ellas es el germoplasma y su mejoramiento genético, haciendo que las semillas que el agricultor siembra tengan un valor agregado al final de las cosechas.

Empresas

E

Otra es la protección de cultivos, esta genética desarrollada debe ser cuidada protegiendo los cultivos contra el ataque de plagas, maleza, enfermedades, nemátodos, entre otros, para que las especies expresen su máximo potencial y tengamos cosecha de mayor volumen y mejor calidad”, señaló en entrevista a Agricultura Moderna Javier Valdés, Head México de Syngenta Agro, SA de CV en el marco de la Expo Agro Sinaloa 2013. Es necesario recalcar –apuntó– que estamos desarrollando la interacción entre ambas plataformas, ya que los productos reaccionan diferente al material mejorado genéticamente, dependiendo del clima, las heladas, las bajas y altas temperaturas, que son factores que además cada día están jugando un rol más importante en la producción agrícola y tenemos que desarrollar tecnologías que le permitan al cultivo soportar esas condiciones medioambientales. Esas son las plataformas que preparamos, pero que tienen que ser adecuadas para cada región agrícola y además para cada condición climática y nivel de tecnología empleado, ya que en cada región del país es diferente. “La tecnología se desarrolla en base a las necesidades del productor, así como en términos de clima, del proceso productivo empleado, y de los problemas fitosanitarios”, puntualizó. En Sinaloa por ser el estado número uno en cuanto a la producción agrícola nacional y de exportación, se desarrollan tecnologías que le permiten al productor satisfacer las demandas del consumidor estadounidense y de otras naciones, y que tengan la calidad y el volumen que el productor necesita 056

exportar, por lo que es un proceso dirigido a satisfacer necesidades y características especificas de exportación que requieren protocolos de calidad cada vez más exigentes. La población mexicana continua creciendo a tasas de alrededor del 1% y cada día demanda más alimento y además en proteínas lo cual convertir el grano a carne y huevo, significa más volumen de producción, por lo que se tiene que ser más eficiente en términos del área sembrada, es decir, producir más volumen en la misma superficie, pero de manera sustentable ya que necesitamos asegurarnos que esa misma área siga produciéndonos en los siguientes 100 años. Cada día los nuevas moléculas tienen mejores desempeños en términos ambientales, del cuidado al aplicador y sobretodo del consumidor final. Esta es la finalidad del desarrollo tecnológico: Usar soluciones más eficientes. Se trabaja en todos los cultivos para todos los cultivos y caracterizadas para cada condición ambiental del país y en el país estamos buscando las tecnologías más avanzadas ya que esto significa competitividad a nivel mundial. Se tiene la seguridad de producir el

75% de la producción de maíz, pero con nuevas tecnologías como el uso de la biotecnología se podrían alcanzar mayores márgenes de productividad en este grano. La biotecnología es una herramienta complementaria de un “todo” que implica un control integral en la producción de cereales. Las tecnologías no se contraponen al contrario tienen que ser complementarias. Existen oportunidades de conjugar tecnologías para explotar más la productividad en la misma superficie, con la meta final de la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria del país. La estación “Este es un Centro de Investigación en el que el 90% de sus actividades están enfocadas en la investigación y el desarrollo de variedades vegetales en el Valle de Culiacán, Sinaloa, siendo esta la entidad en la que se produce la mayor cantidad de alimentos en el país y de ahí importancia y la principal razón por la que la estación se ubica en esta importante región agrícola”, precisó Gabriel Gutiérrez, Encargado General de la Estación. Latinoamérica está dividida en dos regiones (norte y sur) y –agregó– esta es la única estación de vegetales ubicada desde México hasta Colombia y ahí su importancia de esta estación, donde no solo se está invirtiendo en que los cultivos manifiesten su máximo potencial, sino también en la seguridad de los trabajadores –que tengas las mejores facilidad para trabajar– y además en la protección del ambiente. Los cultivos en la Estación son manejados bajo un enfoque de investigación y desarrollo de una manera minuciosa por el valor que tienen cada uno en el proceso de mejoramiento genético que puede dura entre 3 a 5 años, los cuales se evalúan de 10 a 15 plantas de cada material. Un punto calve en este proceso está en un lograr un manejo agronómico óptimo y eficiente que ayude a manifestar el mayor potencial de cada material: calidad, producción y rendimiento. Además, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Estación para conocer los más recientes avances en cuanto a variedades de pimientos (rojo, amarillo y naranja), así como en tomates (bolas, saladettes y especialidades).


057


SE UN AGRICULTOR SABIO Nuestra tarea es mantenerte informado www.agriculturamoderna.com.mx

¡Anúnciate con nosotros! 058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.