Abonamiento Orgánico con Biofertilizantes

Page 1

Abonamiento Orgánico con Biofertilizantes

Nitrógeno Potasio

Fósforo Boro

Cobre Zinc

“Sanidad del Cultivo de Cacao en el departamento de Huánuco”. Proyecto de Impacto Rápido para el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - PIRDAIS


¿Qué son los biofertilizantes? Son abonos líquidos preparados con estíercol de origen animal, microorganismos y minerales (micronutrientes). A través de un proceso de fermentación, estos residuos se convierten en alimentos que mejoran el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.

¿Para qué sirven? - Nutren, recuperan y mejoran la vida del suelo. - Mejoran la fertilidad de las plantas. - Reducen el ataque de plagas. - Reemplazan el uso de fertilizantes químicos, beneficiando al medio ambiente.

2


¿Qué insumos y materiales necesitan? Para la preparación de 80 litros de Microorganismos eficientes (ME) y 320 litros de biofertilizantes se necesita:

Insumos TIMBO 1 Sulfato de Potasio 10 kg. de estiércol 5 kg. de melaza de caña 5 lt. de leche de vaca o suero de leche 5 lt. de microorganismos 1 kg de sulfato de potasio Material verde (kudzu, ishanga, guaba)

TIMBO 2

Roca fosfórica y ulexita 10 kg. de estiércol 5 kg. de melaza de caña 5 lt. de leche de vaca o suero de leche 5 lt. de microorganismos 1 kg. de roca fosfórica 1 kg. de ulexita (boro)

3


TIMBO 3 Sulfato de Cobre y Zinc 10 kg. de estiércol 5 kg. de melaza de caña 5 lt. de leche de vaca o suero de leche 5 lt. de microorganismos 1 kg. de sulfato de cobre 1 kg. de sulfato de zinc

TIMBO 4

Sulfato de magnesio y manganeso 10 kg. de estiércol 5 kg. de melaza de caña 5 lt. de leche de vaca o suero de leche 5 lt. de microorganismos 1 kg. de sulfato de magnesio 1 kg. de sulfato de manganeso

TIMBO 5 Criadero de Microorganismos 10 kg. de estiércol 5 kg. de melaza de caña 5 lt. de leche de vaca o suero de leche 20 lt. de mucilago de cacao y/o agua de mieles de café 1/2 kg. de levadura de pan 1 kg. de polvillo de arroz

4


Materiales

1

Balde de 20 litros.

4

5

Botellas de plĂĄstico.

4

4

Timbos de 80 litros con tapa y abrazaderas.

Conectores o vĂĄlvulas

Mangueros de 50 centĂ­metros

5


Biofermentador para los biofertilizantes Conector

Chupón

Válvulas

Salida de Gases Manguera

Botella de Plástico

Agua

Formación de gases

Gases

1. Agua 2. Estiércol fresco de vaca 3. Melaza de caña 4. Leche fresca de vaca 5. Microorganismos eficientes

6


¿Cómo se preparan? A continuación se detallaran los 4 pasos que debes seguir:

Paso 1 Activación de los microorganismos eficientes. (Para este proceso debes usar solo un timbo)

Colocar 30 litros de agua en el timbo y añade 10 kilos de estiércol de vaca. Remueve con un palo de madera hasta disolverlo. Agrega 5 kilos de melaza de caña disuelta, 5 litros de leche fresca y continúa mezclando. A continuación, añade 20 litros de mucílago de cacao, 5 litros de microorganismos eficientes y remueve por un periodo de 3 a 5 minutos. Añade la levadura de pan y remueve constantemente. Agrega el polvillo de arroz y continuar removiendo hasta lograr una mezcla homogénea. Retira el jebe hermético de la tapa del timbo y procede a tapar para su fermentación. Déjalo cerrado por 30 minutos. Después de esto, nuestro microorganismo eficiente estarán listos para su uso. Criadero de microorganismo

Al utilizar un volumen determinado de microorganismos eficientes, repón los siguientes insumos: leche, melaza y polvillo de arroz. Los microorganismos se mantendrán activos y podrán seguir elaborando biofertilizantes durante mucho tiempo.

7


Paso 2 Preparación de biofertilizantes (Para este paso utiliza los 4 timbos)

Coloca 50 litros de agua en los 4 timbos. Después, agrega en cada uno de los timbos los siguientes insumos, uno después del otro y remueve la mezcla constantemente: 10 kg de estiércol fresco de ganado. 5 Kilos de melaza de Caña. 5 Litros de leche fresca de vaca. 5 Litros de microorganismos eficientes. Una vez incorporado todos los insumos según lo explicado, deberás incorporar los sulfatos, uno en cada timbo, según figura a continuación: Timbo N°1: Agrega un kilo de sulfato de potasio. Timbo N°2: Añade 1 kilo de roca fosfórica y un kilo de ulexita. Timbo N°3: Agrega 1 kilo de sulfato de cobre y un kilo de sulfato de zinc. Timbo N°4: Agrega 1 kilo de sulfato de magnesio y 1 kilo de sulfato de manganeso. A continuación batir los contenidos de cada uno de los timbos hasta homogenizar la mezcla. Para finalizar coloca la tapa hermética con la válvula de evacuación de gases, y conecta la manguera con la botella con agua para dar inicio al sistema anaeróbico.

8


Paso 3 Seguimiento del proceso Es importante que durante un mes verifique con las mangueras la salida de los gases y compruebes que no emiten malos olores. Del mismo modo, reemplaza el agua de las botellas cuando presenten malos olores y cambie de color.

Paso 4 Cosecha de biofertilizantes Después de 30 días de fermentación, nuestro biofertilizantes estarán listos para su uso y su distribución entre los participantes.

TIMBO 1

Dosis de biofertilizantes Dosis para viveros.

TIMBO 2

Contenido Nitrógeno Potasio

Contenido Fósforo Boro

3 litros 5 litros

Usar 1/2 lt por mochila cada 15 días vía foliar (hojas).

Para 9 litros

TIMBO 3 Contenido Cobre Zinc

1/2 litro

* La capacidad de cada mochila es de 20 lt.

1/2 litro

TIMBO 4 Contenido Magnesio Manganeso

9


Dosis de biofertilizantes Dosis para transplante.

TIMBO 1

TIMBO 2

Contenido Nitrógeno Potasio

Contenido Fósforo Boro

7 litros

3 litros

Para 11 litros

1/2 litro

Se usa 1 litro por mochila cada 21 días vía foliar (hojas).

1/2 litro

TIMBO 3

TIMBO 4 Contenido Magnesio Manganeso

Contenido Cobre Zinc

* La capacidad de cada mochila es de 20 lt.

10


Dosis de biofertilizantes Dosis para producción.

TIMBO 1

TIMBO 2

Contenido Nitrógeno Potasio

Contenido Fósforo Boro

8 litros

4 litros

Para 11 litros

1 litro

Se usa 2 litros por mochila cada 25 días vía foliar (hojas).

1 litro

TIMBO 3

TIMBO 4 Contenido Magnesio Manganeso

Contenido Cobre Zinc

* La capacidad de cada mochila es de 20 lt.

11


www.agenciaagrarialeoncioprado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.