UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTE: DOC. ARQ. CARLOS BARDALES ORDUÑA ARQUITECTURA PAISAJISTA EDICIÓN: 2022 - 0 AUTORES: CASUSOL ANTICONA, EMILY ALEXANDRA DEZA VELASQUEZ KATHERINE RUTH PINEDO GOMEZ, ELIAN CARLOS RIOS PEÑA, ISAIAS AGUSTIN SÁNCHEZ VILLANUEVA, CARLOS JOSUÉ VIDAL GARCÍA, KEVIN OMAR
PRESENTACIÓN Nos encontramos en una sociedad donde no se tiene conciencia sobre los problemas del medio ambiente y en la cual no se ha inculcado correctamente una cultura sobre el cuidado y preservación de la naturaleza. Asimismo, la práctica de muchas actividades que contribuyen al deterioro de la flora y fauna muchas veces son permitidas por las grandes empresas de nuestro país. Hoy en día es muy común ver a personas arrojando basura en las calles, áreas verdes, lugares públicos, etc, y no se ha tomado la suficiente relevancia para cambiar ello. Con ello, pretendemos que se reconozcan estos problemas medio ambientales y brindarles soluciones en las cuales la prioridad sea el paisaje, el ecosistema y la naturaleza. Nuestro portafolio denominado AMOJÚ es desarrollado con esfuerzo y dedicación por los estudiantes de arquitectura del taller de Arquitectura Paisajista perteneciente a la VII promoción de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Trujillo. Luego de haber realizado un estudio previo al lugar a intervenir, y teniendo en cuenta muchos factores ambientales, donde se plantean diferentes propuestas que ayuden al cuidado de nuestro entorno natural, a través de la educación virtual utilizando elementos digitales, de modo que, podamos generar soluciones arquitectónicas y paisajísticas a estas problemáticas.
LOS AUTORES
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
CAPÍTULO 01 Nuestra zona de intervención fue escogida teniendo en cuenta diversos factores bióticos como abióticos, el paisaje que presentaba este y toda su riqueza natural, asimismo, su topografía, hidrografía y su clima característico. Con ello, se delimitó un área que tuviese basta vegetación y que atravesara el río Amojú, el cual le da identidad y valor paisajístico.
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PAISAJE
527.25 Km² Área de extensión
729 msnm
5,232.57 Km²
Altitud
Superficie territorial
0
20
40
80
160
8
9
CAPÍTULO 01
CARACTERIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
Malvaceae
FLO
RA
Capparidaceae
Cactaceae
Boraginaceae
10
Trucha arcoiris Chiclón
FAU
NA
Loros
Tordo
11
CAPÍTULO 01
ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL
Los vientos soplan con mayor velocidad principalmente desde el noreste. El promedio de velocidad diario es de 5km/h, lo cual se debe a que en esta zona el clima es cálido y templado durante todo el año. VELOCIDAD DE VIENTOS
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
Los vientos soplan con mayor velocidad desde el noreste y con un promedio mayor a 5 km/h aproximadamente.
28%
1 km/h
55%
5 km/h
DÍAS MÁS CALUROSOS
27°C-30°C
Los meses con los días más calurosos son en noviembre, diciembre y enero con una temperatura de 30°C a 35°C. 25°C-27°C
30°C-35°C
NOCHES MÁS FRÍAS
19°C - 21°C
15%
12 km/h
2%
19 km/h
Los meses con las noches más frías varían entres julio y agosto con una temperatura de 15°C y 16°C.
20°C-22°C
15°C - 17°C
12
13
CAPÍTULO 01
ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL
Este lugar se caracteriza por ser bastante lluvioso, por lo cual se pudo identificar que durante casi todo el año las precipitaciones llegan hasta los 50mm, mientras que las más bajas son de 25mm. Aunque se ha visto anomalías donde ellas pueden elevarse hasta los 100mm, ocasionando el aumento del caudal del río. PRECIPITACIONES Máxima diaria media: 75 mm a 100 mm. Mínima diaria media: 0-25mm. Promedio: 45 mm aprox. ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
NIVEL DE HUMEDAD
Cómoda
Los meses más bochornosos son en febrero y marzo, mientras que el más bajo es en julio. Muy caliente Caliente
42%
0-25 mm
52%
25-50 mm
Fresca
TEMPERATURA Húmedo
5%
50-75 mm
Los mese más calientes y tórridos son entre diciembre y marzo, mientras que, en junio y julio se torna fresco. Cómodo
Seco
1%
75-100 mm
Bochornoso
14
15
CAPÍTULO 01
MAPEO DE LA TOPOGRAFÍA
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
El relieve que presenta la ciudad de Jaén se caracteriza por ser muy variado, lo cual se debe a su notable contraste entre cordilleras y valles que presenta esta zona. Posee una altitud de 729 m.s.n.m aproximadamente. Cabe resaltar que debido a que presenta grandes trochas afirmadas y en otros casos asfaltadas, su topografía es más remarcada y accidentada. A modo de análisis, se realizaron dos perfiles, en los cuales se deja ver cómo va aumentando la pendiente. En el primero podemos notar que el relieve crece de 713m a 716m si tomamos tramos cada 25m, mostrando una pendiente de 2m de alto. Mientras que, en el segundo perfil se tiene una altura de 712m y llega a los 716m, indicando una pendiente 4m cuando sus tramos aumentan cada 50m. Con ambos perfiles se observa claramente la altura en metros en la que crece la pendiente, demostrando también que, su relieve va variando poco a poco mientras aumenta la distancia entre tramo y tramo. Por otro lado, los límites entre los que delimita esta área son: Norte: Distrito de las Piras y Huabal. Sur: Distrito de Choros Este: Distrito de Bellavista Oeste: Distrito de Colasay 0
20
40
80
160
16
17
MAPEO DE LA HIDROGRAFÍA
Los ríos que recorren este distrito, en su totalidad pertenecen al sistema hidrográfico del río Amazonas. Esta área de intervención cuenta con la presencia del río Amojú, el cual ha sido la principal fuente hidrográfica de la ciudad de Jaén, sus aguas sirven para el riego de diversas parcelas agrícolas, y es fuente de vida de animales y plantas.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
CAPÍTULO 01
Sin embargo al día de hoy se encuentra en malas condiciones, pues investigadores han demostrado que, conforme se acerca el radio urbano la calidad de sus aguas disminuye, es decir, la contaminación y el arrojo de residuos sólidos generado por los mismos pobladores de la zona, han convertido al río en un vertedero de aguas servidas, contaminándolo día a día. Por otro lado, los meses más críticos que sufre este recurso, suelen ser entre febrero y marzo, ya que en esta época de verano aumenta mucho la temperatura, aumentando también las precipitaciones, lo que a su vez llena el caudal del río provocando inundaciones, poniendo a la población en estado de vulnerabilidad.
0
20
40
80
160
18
19
CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO Nuestra zona de intervención se encuentra en las orillas del Rio Amojú, junto a la habilitación urbana “Gran Marañón” y a una de las avenidas más importantes para la ciudad de Jaén, la avenida “Pakamuros”, teniendo así, una accesibilidad muy remarcada por parte de todos los hitos más importantes de esta zona, los que en su mayoría tienen un gran potencial recreativo y paisajístico.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
CAPÍTULO 01
Su principal vía es la Av. Pakamuros, la cual atraviesa y corta en cierta parte al río Amojú, de esta manera, permite la conexión con diversas calles, principalmente la Ca. Manco Capac, siendo esta su vía local. Finalmente, entre sus vías más pequeñas, es decir las arteriales, tenemos a la calle Manco Capac, Ca. San Martín, Ca. Alfonso Villanueva, Ca. Leoncio Prado, Ca. Mariano Melgar y la calle Roberto Segura.
LEYENDA Contexto Vías Colectoras Vías Arteriales Vías Locales Recorrido Río Ubicación 0
20
40
80
160
20
21
CARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO Podemos identificar que el distrito de Jaén y principalmente nuestra zona de intervención se encuentra rodeada de caminos y trochas que permiten la circulación de los pobladores. Entre ellas se destacan tres tipos de vías, las más comunes son las de concreto, debido a que la zona es muy lluviosa, luego están las vías asfaltadas en calles y avenidas, y por último, vías sin asfalto, lo cual demuestra el descuido que existe en ciertas zonas de la ciudad.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
CAPÍTULO 01
VÍAS DE TIERRA
En cuanto a su contexto inmediato, podemos encontrar la avenida Pakamuros, la cual vendría a ser la principal ruta y vía que atraviesa a lo largo al río Amojú, luego la Ca. Mariano Melgar, que conecta a la zona con el otro lado del río. Finalmente las pequeñas calles, que vinculan a la ciudad con su distrito.
LEYENDA Contexto
VÍAS DE ASFALTO
Vías Colectoras Vías Arteriales Vías Locales Recorrido Río VÍAS DE CONCRETO 0
20
40
80
160
Ubicación 22
23
CAPÍTULO 01
IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN
ZONAS DE VEGETACIÓN Estas áreas forman parte natural del paisaje, las cuales son visitadas a menudo, por los pobladores, así pues, se pretende conservar y fomentar el cuidado de ellas, de manera que se preserve la naturaleza como su adaptación al usuario, como dándole esa identidad paisajística propia del lugar. 24
PUENTE Uno de los puntos más significativos en esta zona es el puente, el cual permite una conexión más cercana al río; y este a su vez al encontrarse rodeado de vegetación nos brinda una sensación de tranquilidad, brindando también una buena vista de todo este paisaje natural. Con este recurso se puede fomentar el valor e importancia que tiene la zona.
25
CAPÍTULO 01
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Como uno de los factores a considerar en nuestro análisis fue la población, ya que para realizar nuestra propuesta de intervención se tomarían en cuenta todas las características y actividades que los pobladores de la zona suelen realizar.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
En cuanto a sus características y actividades que se realizan en esta zona destacan tres tipos, la recreación, ya sea pasiva o activa, y que se ve reflejada en las personas que toman caminatas y descansos entre las áreas verdes, otro punto es el turismo, sobre todo de manera local y por último, la pesca, que es realizada en ciertos puntos del río. Por otro lado, nuestra área delimitada posee un gran recurso hidrográfico como lo es el río Amojú así como su extensa vegetación, sin embargo, sus habitantes se han encargado de llenarla de desperdicios y dejarla muy descuidada. Por ello, se busca encontrar soluciones que ayuden a minorizar estos, y que logren ser respetados por su población.
0
20
40
80
160
26
27
CAPÍTULO 01
MEMORIA E HISTORIA DEL PAISAJE
Para este año el volumen verde comenzó población en conservar los bordes del río, y las piedras que ha
2000
2000
A comienzo del nuevo milenio el rio amoju debido a la recién expansión urbana en la ciudad, aun se encontraba muy descuidado, con mucha basura a sus alrededores y con abundantes piedras en su interior, su volumen verde era escaso, pero tenia bastante áreas verdes.
28
ó a aumentar, al igual que el interés de la empezaban a retirar un poco de la basura abían en su interior.
2021- Actualidad Actualmente los bordes del río se encuentran con abundante volumen verde y bien cuidado, cada vez la presencia de basura se vuelve menor, y su enorme potencial recreativo aumenta considerablemente.
2015 29
CAPÍTULO 01
ANÁLISIS DE LAS ZONAS CRÍTICAS DEL PAISAJE Aumento de la tala indiscriminada
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE
Al delimitar nuestra área de intervención se pudieron identificar diferentes zonas críticas, a pesar de que cuenta con un gran entorno paisajístico, este continua siendo perjudicado por el mal uso de sus recursos naturales, viéndose reflejado en muchas partes de este, y que se encuentran totalmente descuidadas como abandonadas, y muchas veces es debido al mismo maltrato que le dan los mismos pobladores. La zona donde está ubicada nuestra área a intervenir sufre de uno de los problemas medioambientales más conocidos, nos referimos a la tala indiscriminada, y como es de esperarse, el aumento de esta actividad ha ido perjudicando a todo el distrito, sobre todo en aquellas áreas donde la flora y fauna abundaba, las cuales con el paso del tiempo se han ido perdiendo, acabando por extinguirse, asimismo volviendo estéril e infértil a sus tierras, y como resultado perjudicando su paisaje natural. En las imágenes presentadas se puede observar como la mano del hombre ha terminado por destruir la naturaleza, y dejando en ciertas zonas áreas total o parcialmente áridas y maltratadas.
0
20
40
80
160
30
Peligro y zona de riesgo Haciendo un análisis acerca de las zonas de riesgos que se nos muestra en el mapa de peligros registrado por INDECI en la ciudad de Jaén, se lograron identificar dos tipos de zonas que predominan en nuestro lugar de análisis, nos referimos a la zona de peligro alto y la de muy alto, identificadas con los colores amarillo y naranja respectivamente. Nuestra área se encuentra identificada como una zona de peligro muy alto, lo cual pone en riesgo a los pobladores de este sector, al ser una zona bastante susceptible causa temor a algunos visitantes como residentes, y es que, en esta parte de la ciudad se tienen antecedentes de inundaciones y huaicos originados por las fuertes lluvias típicas de la zona. Sin embargo, nuestra propuesta buscará adaptarse a todos los problemas que la esta área pueda presentar, y en las que muy a aparte de darles solución, buscarán concientizar a la población sobre los daños y maltratos que ellos mismos provocan a su entorno natural, evitándolos y aminorándolos a futuro.
LEYENDA Muy alto Alto 0
20
40
80
160
Medio 31
CAPÍTULO 02
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
32
33
CAPÍTULO 02
OBJETIVOS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Generar la creación de un paisaje que destaque por ser autosustentable, ecológico y sostenible.
01
ESTRATEGIAS
Utilizar los recursos de la zona como el bambú para ambientar el sector.
Recuperar el paisaje y así fomentar la cultura y el turismo.
02 Determinar áreas para la siembra de árboles nativos y revitalizar el área verde.
Brindar espacios de contemplación, para fortalecer los lazos de identidad de los habitantes con sus elementos naturales.
03 Colocar muros verdes con maceteros colgantes que revitalicen la fauna de la zona.
Permitir la interacción entre la ciudad y su recurso natural.
04 Utilizar hamacas en los espacios de estancia que permitan la interacción del ser humano con la naturaleza.
34
Rehabilitar el valor paisajístico del río.
Generar un espacio accesible para los pobladores y visitantes.
05
06
Usar gaviones para formar andenes con el arbusto Carex, destacando así las plantas nativas.
Trazar caminos y rampas que permitan a los usuarios acceder al paisaje y
Brindar paisajes que permitan a los pobladores desestresarse.
07 Determinar un área para espacios de relajación y permita a los pobladores y visitantes practicar el yoga.
Evitar la acumulación de aguas pluviales que pongan en riesgo la integridad física de los pobladores.
08 Implementar canales de drenaje pluvial que permitan permitan la que acumulación y reutilización de este recurso.
Generar un espacio de estar, para la población, mediante un recorrido vinculando al área verde y el río propio del lugar.
09 Diseñar un mirador como punto estratégico que permita el encuentro visual del hombre con la naturaleza.
35
CAPÍTULO 02
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
OBJETIVOS ÁMBITO CULTURAL
01 Generar la creación de un
paisaje que destaque por ser autosustentable, ecológico y sostenible.
02
Recuperar el paisaje y así fomentar la cultura y el turismo. Brindar espacios d e con-
03 templación, para fortalecer
los l azos d e identidad de los habitantes con sus elementos naturales.
36
ESTRATÉGIAS 01
Utilizar l os recursos d e la zona como e l bambú para ambientar el sector.
Una vez identificado el ecosistema del sector de estudio se emplearán l os recursos más abundantes de l a zona con l a finalidad d e brindar diseños que destaquen por l a sostenibilidad. Luego de identificar las plantas nativas, estas se usarán para mejorar la vista, delimitar, preservar la vegetación, conservar espacios que mejoren su apariencia, valor y respeten la configuración del medio ambiente de manera consciente.
02
Determinar áreas para l a siembra de á rboles nativos y revitalizar el área verde.
Plantar árboles encenillo con la finalidad de concebir un espacio que garantice la supervivencia de la fauna es decir permita que varias especies puedan perpetuar. Por otro lado, los árboles disminuirán l a erosión que genera e l agua y e l viento, por e jemplo para evitar deslizamientos retendrá l a tierra y con respecto al agua contribuirá a l a retención expansión de este recurso mediante las raíces de los árboles.
03
Colocar muros verdes con maceteros colgantes que revitalicen la fauna de la zona.
Identificar los factores abióticos del lugar con la finalidad d e poder colocar en los muros l a variedad d e especies y géneros d e plantas nativas, y revitalizar sus conexiones con e l entorno. D e esta manera se profundizará e l conocimiento y concientización sobre l os ecosistemas l as relaciones entre sus miembros, y la mejora en la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales.
37
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
OBJETIVOS ÁMBITO AMBIENTAL
04 Permitir l a
interacción entre la ciudad y su recurso natural.
05
Rehabilitar e l valor p aisajístico del río. Generar u n espacio a c-
06 cesible p ara los p obladores y visitantes.
38
ESTRATÉGIAS 04
Colocar hamacas en los espacios de estancia que permitan la interacción del ser humano con la naturaleza.
Determinar ciertas áreas para que el hombre se conecte con la naturaleza llevando acabo actividades d e relajación y meditación como e l deporte y el yoga. También cabe destacar que a medida que l a civilizaciones progresaron tecnológicamente la naturaleza a sufrido la invasión de algunas áreas, por e llo mediante esta estrategia se busca concientizar al hombre y así este proteja la flora y fauna.
05
Usar gaviones para f ormar andenes con e l arbusto Carex, destacando así las plantas nativas.
Los muros d e gaviones son jaulas d e alambre electrosoldado en cuyo interior se llenan de material pesado como rocas, estos s irven para decoración y protección. Entre sus ventajas destaca l a facilidad para poder ensamblarla, e l bajo costo, l a facilidad en la obtención d e los materiales ya que se pueden usar los materiales del sector y la disminución de la erosión , debido a que permiten que el agua fluya través de ellos.
06
Trazar caminos y rampas que permitan a los usuarios acceder al paisaje y brindarles accesibilidad universal.
Para construir los caminos se usarán los recursos más abundantes del lugar, de esta manera tanto los pobladores como l os v isitantes podrán disfrutar de su caminata por el sector y con e llo v isualizar l os paisajes que brinda l a naturaleza. Y para garantizar la accesibilidad universal se agregarán andenes que n o solo garantizarán e l acceso, s ino también t endrán mobiliarios en sus espacios de descanso.
39
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
OBJETIVOS ÁMBITO SOCIAL Brindar paisajes que per07 mitan a los pobladores desestresarse. Evitar la acumulación de 08 aguas pluviales que pongan en riesgo la integridad f ísica de los pobladores. Generar un
espacio de
09 estar, para la población, mediante u n recorrido vinculando al área verde y el río propio del lugar.
40
07
Determinar un á rea para espacios de relajación y permita a los pobladores y visitantes practicar el yoga.
Con l a finalidad d e conectar a l hombre con l a naturaleza se determinarán áreas para que las personas puedan realizar varias actividades a l aire libre, las cuales contribuirán al desarrollo de la salud mental y cognitiva de los niños y adolescentes. Destacando nuevamente el uso del bambú y o tros materiales característicos d e la zona para determinar el área de los mobiliarios y el paisaje.
ESTRATÉGIAS 08
Implementar canales de drenaje pluvial que permitan que permitan l a acumulación y reutilización de este recurso.
En Jaén el periodo de lluvias dura máximo ocho meses, y mantiene una humedad media del 73%, estas características demuestran que es necesario i mplementar u n sistema d e drenaje pluvial que pueda almacenar las aguas pluviales y garantizar la reutilización de este recurso especialmente en épocas d e sequía para el riego del área verde que se encuentra ubicada en los gaviones.
09
Diseñar un mirador como punto estratégico que permita el encuentro visual del hombre con la naturaleza.
La esencia del mirador radicará e n su ubicación estratégica, ya que tiene como principal objetivo la contemplación d e la mayor parte del territorio. En los andenes generados por los gaviones se propone la aplicación de la vegetación nativa, arbustiva y rastrera o rnamental que se i ntegren al sector y creen senderos para la educación ambiental d e los visitantes.
41
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
42
43
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
PLANO GENERAL - PROPUESTA
B
B
A
44
A
45
CAPÍTULO 03
CORTE A-A
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
46
47
CAPÍTULO 03
CORTE B-B
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
48
49
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
Propuesta de vegetación Las caparidáceas pertenecen a la familia de árboles o arbustos de orden Brassicales, son de la clase Magnoliopsida. Generalmente crecen en países cálidos, siendo alrededor de 420 especies y taxones aceptados. Se caracterizan por ser siempre verdes o caducifolios, en su mayoría no son espinosos, sin escamas. Sus tallos son ramificados, y contienen hojas organizadas en espirales. Poseen flores bisexuales, aunque hay casos en que son unisexuales, con 4 sépalos, y de 6 a 250 estambres. Su fruto se asemeja mucho a las cápsulas o bayas y son de color pardo o marrón.
CLASIFICACIÓN Nombre común
Caparidácea
Orden
Brassicales
Nombre científico
Capparaceae
Familia
Capparadacea
CARACTERÍSTICAS Altura máxima
10-15 m
Clima
Cálido
Diámetro
1-2 m
Color
Verde
Raíz
Ramificada
Color de flor
Blanco 50
51
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
Propuesta de vegetación Las malváceas son una familia pertenecientes al orden de las malvales, son de la clase Magnoliopsida. Generalmente crecen en países de climas cálidos, siendo 243 géneros y 4.225 especies existentes. Se caracterizan por presentar hojas alternas con estípulas pequeñas y caducas. Dentro de sus órganos vegetativos se encuentran pelos con forma de estrella y en los tejidos se encuentran canales de mucílagos. Poseen flores conspicuas, hermafroditas y agrupadas en inflorescencia, su cáliz tiene 5 sépalos libres o soldados. Su fruto es esquizocárpicos o capsular.
CLASIFICACIÓN Nombre común
Caparidácea
Orden
Brassicales
Nombre científico
Capparaceae
Familia
Capparadacea
CARACTERÍSTICAS Altura máxima
10-15 m
Clima
Cálido
Diámetro
1-2 m
Color
Verde
Raíz
Ramificada
Color de flor
Blanco 52
53
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
MOBILIARIO 01
DETALLE DE CAMINO CONCRETO PULIDO
PIEDRA LAJA
CAPA DE GRAVA
TIERRA COMPACTADA
54
MADERA - BAMBÚ
MOBILIARIO 03
MADERA - BAMBÚ
CONCRETO PULIDO
MOBILIARIO 02
MADERA - BAMBÚ
55
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
56
57
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
58
59
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
60
61
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
62
63
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
64
65
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
66
67
CAPÍTULO 03
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA
68
69
CAPÍTULO 03
Agradecimientos PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PAISAJISTA Después de llevar un curso más de clases virtuales y compartiendo el mismo grupo, hemos podido unirnos más como compañeros y como amigos, nos hemos apoyado todos para poder llevar a cabo este portafolio, y en cada semana le poníamos más empeño y dedicación. Nos sentimos agradecidos de obtener este resultado, que es fruto de ese esfuerzo constante. Por último, pero no menos importante, tenemos que agradecer a nuestro docente Carlos Bardales Orduña por su supervisión y guía en el desarrollo de este curso, y por toda aquella información que nos llegó a brindar, así como, por las críticas y recomendaciones que nos ayudaron a mejorar.
Los autores
70
Referencias bibliográficas Aponte García, G., Escobar Ocampó, LM, & Molina Saldarriaga, CA (2018). Exploración de metodologías para la valoración del paisaje. Aproximación al diseño de una metodología propia. Bitácora Urbano Territorial , 28 (1), 45–60. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.56700 Arcila Losada, JH (2013). Paisajismo vial: arquitectura, fundamento y método . Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Hernández Navarro, S. (2007). El tratamiento de la arquitectura del paisaje en diversos paises . 88-extraordinario . http://dx.doi.org/ Períes, L., Kesman, M. C., & Barraud, S. de L. (2019). El color como componente paisajístico en los catálogos de paisaje urbano. Revista de Arquitectura, 22(1). https://doi.org/10.14718/revarq.2020.2824 Xxxv, T. (n.d.). Paisajismo sustentable en zonas áridas. Edu.Ar. Retrieved April 5, 2022, from https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1748/ codinaagrarias35-2.pdf (N.d.-a). Researchgate.Net. Retrieved April 5, 2022, from https://www.researchgate.net/publication/273187895_Jardines_Ornamentales_Urbanos_ Contemporaneos_Transnacionalizacion_Paisajismo_y_Biodiversidad_Un_Estudio_Exploratorio_en_Medellin_Colombia_Contemporary_Ornamental_ Gardens_Trans-Nationalisation_Landscap (N.d.-b). Upv.Es. Retrieved April 5, 2022, from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/102662/M%c3%81RQUEZ%20-%20EGA-F0093%20 La%20representaci%c3%b3n%20gr%c3%a1fica%20de%20un%20paisaje.%20El%20dise%c3%b1o%20de%20un%20jard%c3%adn. pdf?sequence=1&isAllowed=y (N.d.-c). Issuu.Com. Retrieved April 5, 2022, from https://issuu.com/cideu/docs/espacios_urbanos_neoterciario
71