Periódico Vitruvio - Arquitectura

Page 1

Edición N° 666

EDIFICIO MATORRAL, PREMIO DE ARQUITECTURA EN COLOMBIA Página 6

31/10/2018

SIMETRÍA CAMPESTRE

INTERVENCIÓN URBANA EN MEDELLÍN

ARQUITECTURA MODERNA EN LAS MONTAÑAS DE MEDELLÍN

Página 2

Página 7

Página 4

4 REPRESENTANTES DE COLOMBIA EN LA BIAU

Página 6

Foto: Angélica Arango

TRAZOS DE FUTURO

S

eis décadas marcan la trayectoria de Germán Samper en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, con una visión innovadora y una práctica profesional que ha dejado huella en diferentes espacios y ciudades.

Foto: Angélica Arango

Samper de grandes proyectos que irrumpirían en nuestras ciudades

como el edificio Avianca (1968) en Bogotá, Coltejer (1968) en Medellín o el Centro de Convenciones (1982), que emociona menos y que anunciaría un rompimiento con la escala y la fisonomía de algunas de nuestras ciudades, en una ruta que lamentablemente siguieron muchos de sus contemporáneos y que desvirtuó varios cascos históricos.


CASAS

31/10/2018

N

uestro periódico está basado en una estructura a base de recortes de fotos, utilizando líneas para dividir noticias y complementar la parte estética del mismo. El color negro le da elegancia y sobriedad al diseño del periodico, mientras que el azul le da fuerza y resalta elementos importantes de las noticias. Nuestro grupo editorial quiere llamar la atención de aquellos arquitectos o interesados en la arquitectura mediante el diseño estructurado,pero a a la vez dinámico de la pieza editorial, amenizándoles así la lectura y la apreciación de las obras arquitectónicas de cada edición.

DIAGRAMACIÓN Manuela Montoya Bedoya Emmanuel Osorio Rojo DISEÑO Y FOTOGRAFÍA María Angélica Arango Gómez REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Valentina Mansur Sierra

2

SIMETRÍA CAMPESTRE Alejandro Arango

Casa de grandes ventanales con vistas al Valle de Aburrá, juega con las dimensiones de una geometría exacta.

E

sta casa está ubicada en la parte alta de una parcelación en el municipio de La Estrella, Antioquia, en la región central de Colombia. En este lote con características naturales de meseta y privilegiado con vistas panorámicas (sobre la reserva natural El Romeral y el valle de Aburra), Se posa un pequeño paralelepípedo, cuya apariencia ligera y permeable refuerza la idea de pabellón aislado que propone disolver los límites con el exterior y que invita a la contemplación del paisaje circundante. Este pabellón de estructura metálica acristalada alberga dos plantas horizontales interceptadas por un vacío central hacia el que se vuelcan los espacios de la vivienda. La alcoba principal por su ubicación en la planta superior y la ausencia de muros adquiere un carácter dominante sobre el espacio interior. Un pequeño puente de estructura metálica que atraviesa el vacío central comunica la alcoba con una suerte de terraza cubierta que domina el

paisaje natural circundante, la terraza se convierte así en la extensión hacia exterior de la alcoba principal, y el espacio de contemplación por excelencia en esta casa diseñada por el estudio de arquitectura colombiano Llano Arquitectos, con la colaboración de Juan Manuel Portillo y Tomas Villa.


COMO UN ROMPECABEZAS

CASAS

31/10/2018

Ramón Andrés Nivia

U

tilizando procesos de fabricación digital, los diseñadores de esta casa presentan una propuesta sostenible en la cual los residuos tras la obra son mínimos. Debido a que las piezas llegan cortadas y listas para ser ensambladas, su armado y puesta a punto toman dos meses. Esta vivienda en Llanogrande, Antioquia, es el primer proyecto finalizado de la iniciativa colombiana Maker Home, que consiste en crear hogares usando procesos de fabricación digital (cortes por medio de máquinas de control numérico CNC), lo que garantiza una construcción y montaje mucho más

rápidos y exactos. “Cortar los materiales para una casa como esta, de 116 metros cuadrados, toma dos días, así optimizamos al máximo los recursos, la materia y, obviamente, el tiempo”, explica David Del Valle, gerente de la firma Tu Taller Design y director de diseño de esta propuesta. Aseguran que el método es tan efectivo que en sus promesas de venta ofrecen al cliente un período de dos meses para entregar llave. Gracias a su proceso de fabricación, la casa cuenta con solo un 8 % de concreto, empleado en los dados de cimentación. Pero este no es el único punto sostenible de la propuesta –aunque sí uno importante–. Sobresale el uso de madera reforestada, como se percibe en su estructura y en las vigas que

sostienen la cubierta, creadas con láminas de Plywood de la firma Arauco. Además, el tener procesos digitales hace que el desperdicio de materiales sea mínimo, aproximadamente de un 5 %. “Solo sacamos ocho costales de desperdicios. No generamos ningún tipo de escombros porque, al menos, llevamos todas las piezas listas. Es como un rompecabezas”. Para mantener una temperatura interior agradable se valen de materiales como el Shingle Cambridge, de la firma Arkos, el cual cubre todas las fachadas laterales y el techo.“Este producto importado de Canadá es como una malla de piedra triturada. Se instala con soplete y crea una especie de brea que impermeabiliza la casa. Lo mejor es que al estar compuesto por pequeñas piezas cuadradas, que son sobrepuestas, genera una tridimensionalidad muy interesante”. Finalmente, después de este marco asfáltico viene un cajón de madera RH de unos 15 centímetros de espesor, resistente a la humedad, tratado para optimizar el confort climático dependiendo del lugar donde esté ubicado el proyecto. Así, el uso de aires acondicionados se reduce.

Idea acertada La inclinación del terreno fue un factor relevante en el diseño. Lo anterior se evidencia en el deck, elevado para estar a nivel con el primer piso. “Lo bonito es que te queda el bosque a media altura, cuando estás en él no ves el piso, sino los árboles”, explica la arquitecta, Amalia Ramírez. Tanto la fachada frontal como la posterior son cerradas para mantener la privacidad frente a sus vecinos. Todo lo opuesto a las laterales, donde la naturaleza es invitada al interior por medio de ventanales de piso a techo que permiten disfrutar de una privilegiada vista al bosque. En el interior, el visitante se encuentra con un espacio abierto que integra cocina, comedor y sala. Aunque es posible disfrutar de estos ambientes de manera independiente gracias a la generosa área, hay elementos como el piso de PVC que generan unidad. En este nivel el exterior es siempre el invitado de honor. La cocina se destaca por su gran isla hecha en Corian, material que permite crear piezas monolíticas donde las juntas son invisibles. Detrás de este ambiente está el baño social, compuesto por una ducha y por un mueble que oculta un fregadero, así funciona también como área de lavado y aprovechan al máximo el espacio. Remata el primer nivel un estudio con puertas insonorizadas para independizarlo de la zona social. Sin embargo, la comunicación visual se mantiene por medio de ventanales. La escalera metálica que conduce al segundo piso llama la atención por sus pasos de PVC irregulares. “Está inspirada en una técnica para espacios reducidos y casas muy inclinadas. Como la pendiente no puede ser tan larga, se crea esta Escalera Pato, que es para subir pie por pie, así no utilizas mucha área”, afirma la arquitecta Amalia Ramírez.

3


CASAS

31/10/2018

DOBLE

PROPÓSITO ANTIOQUIA MODERNA Alejandro Arango

L

a casa Entre Bosques diseñada con las bases de la arquitectura moderna características de la Bauhaus, en donde, las formas se simplifican y los ornamentos se reducen para en este caso, darle prioridad a una espectacular vista. Ubicada sobre la cota más alta de una parcelación boscosa del Municipio El Retiro, Antioquia, Llano arquitectos lleva a cabo un estudio liderado por el antioqueño Juan Camilo Llano, quien diseñó esta casa de descanso muy bien integrada al bosque por medio de ventanales. Sobre una limitada meseta con la condición natural de mirador y enfrentada a una reserva de bosque nativo, está casa surge como un espacio de contemplación. Para los arquitectos, aplica allí el principio arquitectónico de pabellón: elevado del suelo, acristalado, horizontal, permeable, centrífugo, convexo. Como pabellón, “promueve la apertura lateral del espacio y su visión periférica’… se identifica también con la edificación aislada y -referido al mundo doméstico – con la casa que domina el paisaje, otea el horizonte y transpira por toda su piel”, añaden. En cuanto a la forma, el pabellón (metálico y ligero) se fragmenta horizontalmente en dos plantas, buscando reducir su huella sobre el terreno, y a su vez, privilegiando el dormitorio principal y generando un espacio social o público de mayor jerarquía y escala. Esta segunda planta es un elemento de masa en contraposición al primer piso permeable y vidriado que permite controlar y atenuar el exceso de luz a la vez que genera un espacio más íntimo y recogido.

Oscar Beltrán Gómez Esta propuesta tiene como base la pasión de sus propietarios por el adiestramiento de los caballos.

L

a vida doméstica es uno de los grandes campos del ejercicio de la arquitectura. Es fácil asumir que todos vivimos más o menos de la misma manera, con necesidades similares. Así mismo, resulta sensato pensar que todas las casas se parecen; todas tienen lugares para el descanso, la privacidad, la reunión, el cuidado del cuerpo, etc. Pero en ocasiones el arquitecto se enfrenta a un proyecto que

Este es el caso de Juliana y Sebastián Vallejo, y Luis Ignacio Franco, arquitectos del estudio IM3D Arquitectura-, quienes diseñaron este proyecto ubicado en Llanogrande, a las afueras de Medellín. Se trata de una casa concebida y cualificada desde las particularidades de la doma de caballos. Una arquitectura en la que las personas conviven de manera cercana y estrecha con ellos. La solicitud inicial consistía en un picadero de medidas reglamentarias, pesebreras y un pequeño lugar para cambiarse y prepararse antes de montar. Durante el proceso creativo entre clientes y arquitectos, el proyecto evolucionó hasta definirse como una casa integrada a los espacios para los equinos. El picadero se conforma a través de una cubierta construida por segmentos inclinados en estructura y teja metálica. La posición

variable de estos cascarones define un ritmo de alturas que anima el espacio que cubren y permite al mismo tiempo abrirse parcialmente al cielo para introducir luz y ventilación naturales. Una pequeña tribuna a la que se accede por medio de un puente funciona como un palco sobre el picadero. Usualmente estas edificaciones tienen una arquitectura clasicista que hereda las formas de su linaje europeo. La apuesta de IM3D Arquitectura se enfoca en dotar este lugar de atributos espaciales y materiales que lo destaquen dentro del conjunto. El recinto de los caballos asume un papel protagonista en el proyecto. Enfrentadas al picadero aparecen ocho pesebreras agrupadas en un volumen de concreto vaciado a la vista, al que se adosa la estancia del mayordomo y zonas de servicio. Junto a este cuerpo se emplaza la residencia. En un solo nivel se resuelve toda la casa, ocupando de manera horizontal la topografía de la parte baja del lote. Un muro diagonal recibe a quienes acceden al área social, donde el salón y el estudio se comunican con una cocina abierta bajo un tragaluz y se abren a una terraza cubierta por una secuencia de pórticos que conforman una pérgola. La sobriedad del diseño de la morada y las pesebreras dialoga con el vigor del picadero en una arquitectura que utiliza la geometría y los materiales para incorporar al entorno los sonidos del agua y el olor de los caballos.

ARTE Y ARQUITECTURA: UNA OBRA ESCULTÓRICA Oscar Beltrán Gómez Esta casa ubicada en el oriente antioqueño es, también, una galería y residencia. Arquitectura y arte borran sus límites.

L

a arquitectura es una profesión inestable. Una de las discusiones más recurrentes sobre este tema se centra en la cercanía que tiene con el arte. Es difícil negar que ambas disciplinas comparten un quehacer que surge desde las formas, los materiales, el color y la espacialidad. Sin embargo, son diferentes en tanto que la primera tiene una condición utilitaria. Para Adolf Loos, un arquitecto austriaco de principios del siglo veinte, la única arquitectura que puede pertenecer al campo del arte es la del monumento, aquella que no se habita. Aún así, la colaboración entre ambas resulta muy usual y suele producir

4

desestabiliza la noción estandarizada de una residencia.

construcciones que amplifican la naturaleza plástica de la arquitectura. Esta es la casa de un amante del arte. Las búsquedas e intereses del proyecto se asientan precisamente en el punto en el que las dos disciplinas se tocan. Diseñada por el arquitecto antioqueño Javier Vera y ubicada en el oriente antioqueño, la residencia se emplaza en un lote que limita con una arboleda. La forma elemental de los volúmenes se define y gira a partir de la presencia de los árboles,

plegándose para incorporarlos e integrar la sombra que arrojan a la atmósfera del proyecto. Su diseño se hizo de manera abierta, permitiendo al cliente participar desde la perspectiva de su actividad artística a través de una constante comunicación. El objetivo era tener una casa para convivir con el arte, con piezas que no solamente decoran, sino que moran en el espacio. La construcción debería ser, al mismo tiempo, una escultura habitable, una expresión arquitectónica concebida desde su utilidad, pero también desde la potencia de sus formas y lo singular de su geometría.


PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA

BIENALES

31/10/2018

Oscar Beltrán Gómez

El pasado 27 de septiembre en Bucaramanga, clausurando la XXIV Bienal Colombiana de Arquitectura fue proclamado como Premio Nacional de Arquitectura 2014 el Parque Educativo Vigía del Fuerte, obra de los arquitectos Mauricio Valencia, Farhid Maya de Taller Síntesis, Diana Herrera y Lucas Serna.

L

a iniciativa de los Parques Educativos, bajo la consigna “Antioquia la más educada”, está liderada por la Gobernación de Antioquia y la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA. Vigía del Fuerte, municipio de la subregión de Urabá separado de Bojaya por el rio Atrato, fue escogido para tener el primer Parque Educativo de los 40 que inicialmente se construirán en la primera etapa, por ser uno de los municipios con los menores índices de desarrollo humano y social del departamento, con fuertes variaciones climáticas, dificultades de accesibilidad e interconexión, en una región golpeada por la violencia. El proyecto, con un área construida de 894m2 y 4350

m2 de espacio público, es la suma de dos casas palafíticas tradicionales elevadas a 2.50m del nivel del terreno -teniendo como referencia 1.6 m como el nivel máximo histórico de inundación registrado para el río-, ligeramente desplazadas una al lado de la otra, marcando con este movimiento los accesos. En el costado oriental, una gran rampa asciende y sirve a su vez de gradería hacia “la plaza de sombras”, en la que conviven el esparcimiento pasivo bajo grandes pérgolas y espacios deportivos activos como la pista atlética y el polideportivo. En el costado opuesto del edificio, el más privado, otra gradería más pequeña, desciende hasta el nivel de las calles, a un metro del nivel del

suelo. En el centro de las dos casas se localizó el “patio del sabedor” , un espacio público cubierto que protege tanto de las lluvias como del fuerte sol y que es “una sola cubierta bajo la cual pueden estar juntos todos los habitantes de Vigía del Fuerte”. Los demás elementos del parque educativo siguen la misma premisa que usan los hogares de Vigía para adaptarse al lugar: las fachadas son celosías que permiten el cruce continuo de vientos manteniendo frescos los espacios interiores; las cubiertas de elevada pendiente permiten recolectar y posteriormente tratar el agua lluvia para el consumo interno mientras que los grandes aleros protegen los espacios de la lluvia y del sol.

5


BIENALES CASAS

31/10/2018

4 REPRESENTANTES DE COLOMBIA EN LA BIAU Ramón Andrés Nivia

Proyecto Facultad de Artes. Universidad Javeriana (Bogotá) Autor Ricardo La Rotta

São Paulo se encargará de recibir a los responsables de las 194 obras Iberoamericanas seleccionadas para la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

L

a Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España, consolidada tras la realización de siete ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y del urbanismo en toda la comunidad iberoamericana. Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura a través de concursos en la red. Todo ello tras la selección efectuada por

jurados representativos de cada temática que se verá reflejada en el catálogo y en las exposiciones que previamente corresponda. Los objetivos generales de la misma son: Difundir las experiencias más destacadas en Iberoamérica, Portugal y España para contribuir a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de temas como arquitectura y urbanismo. Articular un espacio continuo de reflexión y debate promoviendo el interés y la participación de distintos segmentos sociales en la protección del territorio, en la construcción de la ciudad y en la inserción de la arquitectura como factor de oportunidad y referencia.

Como dato adicional, la arquitectura de Colombia ha tenido y sigue, multitud de influencias y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España, lo anterior se debe a la época de la colonización española en Colombia. Por otro lado, en un comunicado oficial la BIAU, reveló los proyectos seleccionados a representar lo más destacado en arquitectura y urbanismo del 2014 al 2016 de todos los países iberoamericanos participantes en este importante bienal. Vitruvio selecciona cinco proyectos colombianos de un total de quince seleccionados, los cuales representan la actualidad y competencia arquitectónica actual del país.

Proyecto Casa VGE (Rionegro) Autor Plan B Arquitectos

Proyecto Centro de innovación del cemento y el concreto Argos-EAFIT. (Medellín) Autor Lorenzo Castro

Proyecto Segunda etapa MAMM Autor 51-1 y CtrlG

EDIFICIO MATORRAL PREMIO DE ARQUITECTURA EN COLOMBIA Camilo Garavito

El Edificio Matorral fue ganador en la categoría de Hábitat y Vivienda Colectiva, en la pasada edición de la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.

U

bicado en el corazón de Medellín, fue concebido como un oasis exuberante rodeado por el denso tejido de la ciudad. Testimonio de los tiempos que vivimos hoy en día, el

omnipresente verde se erige como un estandarte, un recordatorio de la necesidad de aprender a convivir de manera sostenible con nuestro entorno natural. Visto desde el exterior, las losas de concreto, gruesas y

6

horizontales, se proyectan desde la fachada y flotan convertidas en amplias bandejas contenedoras de más de un centenar de especies tropicales Desde el interior, celosías abiertas en las circulaciones del edificio y ventanales de piso a techo delimitan todos

los espacios habitables, así la persona está en contacto permanente con la naturaleza. Sin importar el piso en el que se esté, todos los ambientes gozan de su jardín: las cocinas se extienden hacia sus propias huertas.


INTERVENCIÓN

INSTITUCIONAL

31/10/2018

URBANA EN MEDELLÍN Camilo Garavito

El municipio de Medellín y su departamento de planeación abren concurso público para intervenir y transformar el Corredor Bolívar.

Arquitectura, proyectos institucionales

E

l municipio de la ciudad de Medellín y el Departamento Administrativo de Planeación buscan con el Plan MEDCentro establecer un proceso de planificación participativo e incluyente, en el que se encuentren soluciones a diversas necesidades urbanísticas, ambientales, culturales y de paisaje en la ciudad. Para esto han abierto el Concurso Público Nacional de Anteproyecto Urbano Carrera Bolívar que a partir de Marzo 31, hasta el 11 de Abril de 2014 abre su convocatoria de inscripción en la Sociedad Colombiana de Arquitectos- Regional Antioquia, bajo estos lineamientos establecidos. La formulación urbanística a nivel de plan maestro del anteproyecto debe estar construida para la intervención del polígono existente entre la Calle Colombia hasta el Parque Bolívar hasta el Parque San Antonio. Adicionalmente, las propuestas tienen que estar proyectadas para la zona que enmarca la Estación de Prado del metro hasta la Avenida San Juan. El ganador de la convocatoria será elegido como consultor para desarrollar el anteproyecto de plan maestro y el acercamiento de ideas en algunas zonas de Medellín, también contará con un presupuesto previamente designado. De igual manera, el segundo y tercer lugar serán premiados con 74.552.087 y 49.701.392 de pesos colombianos, respectivamente.

El jurado estará conformado por destacados arquitectos, especializados y doctorados en áreas como ciudad, proyecto urbano, paisajismo, investigación y arquitectura. Entre ellos se encuentran, las colombianas Ángela María Franco, especializada en ciudad y proyecto urbano, actual vicerectora del departamento de investigación de la Universidad del Valle; y Giovanna Vittoria Spera Velásquez, docente e investigadora especializada en temas urbanos de diseño e intervención en ciudad. Igualmente hacen parte del jurado los arquitectos chilenos, Teodoro Fernández Larrañaga, especialista en paisajismo y fundador de la fima Teodoro Fernández Arquitectos, y Hugo Mondragón Lopez, docente y doctor en arquitectura y estudios urbanos.Y finalmente, el español Ángel Luís Fernández Muñoz, docente universitario de la Universidad Europea de Madrid y autor de diversas publicaciones. Potencializar la locación del Corredor Bolívar, su capacidad de congregación y promoverlo como un corredor cultural en el que los artistas antioqueños tengan un espacio de exposición a “cielo abierto”, son algunos los logros que espera conseguir esta intervención urbana.

7


INSTITUCIONAL

31/10/2018

ARQUITECTURA DE LA LIBERTAD Andrés Ramírez

Plaza de la Libertad ocupa un lote en forma de L que abraza el centro administrativo La Alpujarra, sobre la avenida del Ferrocarril y la calle 42

U

bicado en el corazón del centro institucional de la Alpujarra, en Medellín, se levanta este nuevo complejo urbanístico que integra eficazmente diversos edificios institucionales del sector. El proyecto envía un mensaje de democracia urbana y contemporaneidad. El Centro Cívico de Antioquia, también llamado Plaza de la Libertad, nació, como las más importantes y recientes obras de Medellín, a partir de un concurso internacional promovido por la Gobernación de Antioquia y el IDEA. El concurso buscaba crear un proyecto de alto impacto urbano que se consolidara como un punto de encuentro para todos los habitantes del departamento y la ciudad. Los ganadores de este concurso fueron las firmas Opus oficina de proyectos urbanos, por los arquitectos Manuel Jaén, Carlos Betancour y Carlos Montoya, y la firma Toro Posada Arquitectos. El proyecto se ubica en un lote de 15.000 m2 vecino a la sede de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia. Tiene como vecinos edificios emblemáticos de la ciudad, como el complejo de la Alpujarra, el Centro de Exposiciones, la Plaza Cisneros y la Biblioteca de la EPM. Con estas determinantes urbanas, la nueva plaza de la Libertad tenía el reto de articular los diferentes equipamientos metropolitanos con los sistemas de transporte masivo, calles emblemáticas y altos flujos peatonales existentes. La respuesta de diseño consistió en la creación de generosos espacios públicos para recibir el flujo de transeúntes y la introducción de usos complementarios como hotel, comercio y estudios de televisión. La ambiciosa intervención significó para la ciudad 60.000 m2 de área para oficinas y 15.000 m2 de espacio público. “Buscamos representar el espacio de una sociedad que convive en la exhuberancia y fertilidad de esta tierra, entendiendo su biodiversidad, diversidad social, étnica y cultural como uno de sus mayores valores. Por esto la plástica del proyecto se apoya en la abstracción de los diferentes estratos de los bosques, en donde encontramos pautas para la definición de los materiales, grados de apertura en cada uno de los niveles y texturas de los edificios”, dice la memoria de diseño de la firma Opus. Esta analogía entre la arquitectura y los bosques se refleja en todas las capas del proyecto. Por ejemplo, el estrato del suelo corresponde

a los espacios cavernosos, mientras que la arquitectura mas pesada, el sotobosque, a los primeros pisos, permeables a través del uso de escalas más domesticas y usos públicos. El estrato arbóreo corresponde a arquitecturas de escala intermedia con volumenes de superficies perforadas elevados sobre troncos. Finalmente se encuentra el estrato de árboles emergentes. “El proyecto le apuesta a la construcción de un modelo de ciudad que incorpora activamente la vegetación en los espacios urbanos. En lo político, entendemos la libertad del hombre en dos dimensiones: las libertades colectivas que tienen su espacio en la plaza, como soporte de las torres institucionales. Y las libertades individuales representadas en el bosque de la libertad, que es la antesala al centro cultural”, explican los arquitectos. El proyecto incorpora diferentes elementos dentro de una acertada visión de escala metropolitana. La Torre Institucional se planteó como un referente del centro de la ciudad, compuesto por dos torres de 24 y 17 pisos respectivamente. En su interior se encuentran las oficinas de la Gobernación en los pisos superiores y comercio en la primera planta, terrazas jardín y un mirador público. “La piel del edificio es un sistema de pórticos y prefabricados de concreto que cumple las funciones de estructura y control solar, y hace referencia a la corteza de dos grandes árboles”, explican los arquitectos. Independencia de Colombia, Medellín ofrece este importante monumento que representa el espíritu libertario y democrático que caracteriza a nuestro país. Además se constituye en un nuevo mensaje que se da fácil a través de la arquitectura.

Proyecto Centro Cívico Plaza de La Libertad Ubicación Plaza de La Libertad de Medellín Autor OPUS,Toroposada Arquitectos Directores de diseño Alejandro Toro Posada, Manuel Jaén Posada, Carlos Andrés Betancur, Carlos David Montoya

8

El segundo cuerpo del proyecto lo constituye un sólido volumen en forma de cubo que alberga los estudios de la cadena de televisión regional Teleantioquia. Se concibió como un edificio abierto en el que los ciudadanos pueden recorrer y conocer el proceso de producción de televisión. El edificio alberga la unidad de producción del canal regional, dotado con dos estudios de 380 m2, y áreas técnicas y de servicio. Por ultimo, un volumen de forma rectangular se planteó como un elemento “dinamizador de la vida urbana” que conforma el espacio de la plaza interior. Este edificio se desarrolla dentro de líneas horizontales con una piel de vidrio serigrafiado sobre el costado de la plaza, y una doble piel fabricada con paneles de madera hacia el oriente. Este edificio se convertirá en un hotel y es el único del complejo financiado con inversión privada. “Concebimos el proyecto como un lugar de encuentro y expresión ciudadana. Funcionalmente dispondrá de salas de exposiciones, plazas, bosques, un paseo sobre la calle 42, zócalo comercial sobre la avenida del ferrocarril, cubierta urbana, parqueaderos públicos y privados”. Son 15.000 m2 de superficies públicas duras y blandas destinadas a integrar diferentes edificios de gran valor arquitectónico del sector que se construyeron de manera individual en los últimos años. Esta conexión se logra a través de vegetación y caminos de agua como elementos prioritarios. Como parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, Medellín ofrece este importante monumento que representa el espíritu libertario y democrático que logra caracterizar a nuestro país.


AÑOS DEDICADO A LA CULTURA

KienyKe

U

na de las edificaciones más emblemáticas del centro de Medellín, que se fusiona a la perfección con sus vecinos: el Museo de Antioquia y la plazoleta de las gordas esculturas donadas por el maestro Fernando Botero, está de fiesta porque sigue en pie tras 90 años de historia en la que ha sido desde sede del gobierno departamental hasta el palacio de la cultura y el patrimonio de los paisas.

La construcción de este lugar se dio en los años 20 del siglo pasado, sin embargo, su historia se remonta a hace cerca de 200 años. Todo empezó cuando el 17 de abril de 1826 se trasladó la sede de la Gobernación desde Santa Fe de Antioquia hacia Medellín, por lo que se tuvo que considerar en un espacio que albergara todo el despacho departamental. Fue solo hasta 1920 que se comenzó a hacer gestión de la obra. Pedro Nel Ospina era el gobernador de la época, así que decidió contratar al arquitecto belga Agustín Goovaerts para que se encargara de las obras de infraestructura más importantes del departamento, entre esas el Palacio de Gobierno, lo que hoy se conoce como Palacio de Cultura. Al año siguiente de contar con Goovaerts, se creó el primer plano del palacio, pero su construcción tardaría cuatro años en iniciar. Las obras comenzaron en 1925. Los trabajos contemplaban la creación del palacio y también se comenzó con el trazado de la plazuela Nutibara y la canalización de la quebrada Santa Elena. Todo esto se dio sobre la calle Calibío

y la carrera Bolívar, pero los trabajos tuvieron que ser suspendidos en 1929 debido a la crisis económica que vivió el departamento en esa época. Tocó esperar hasta 1932 para que las obras se reanudaran. Durante cuatro años, hasta 1936, se abarcó la construcción de la unidad octogonal, del ala oriental y de las escaleras con sus vestíbulos y balcones sobre la carrera Bolívar. En ese lapso tuvo que intervenir el arquitecto Jesús Mejía en los planos de Goovaerts porque se destinó otro fin para los balcones. Luego de ese avance, en 1937 volvió a ser abandonado el proyecto, esta vez por más tiempo. Lo poco que estaba construido fue abandonado por la administración departamental que ya pensaba en construir su sede cerca a la estación del ferrocarril, y se formaron oficinas en vez de continuar las labores. Cercos improvisados taparon los espacios sin terminar por más de 25 años. Fue hasta 1966 que los arquitectos Gerardo Mejía, Gustavo Restrepo y Gustavo Aristizábal fueron encomendados para concluir una obra de más de 35 años en vilo. Ellos lideraron la construcción de la fachada norte y lograron retomar elementos del diseño original. Gracias a la terminación del Palacio, en 1982, bajo una resolución del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales, el edificio pasó a convertirse en un monumento nacional del país. Cinco años después de esa declaración, en 1987, la sede de la Gobernación de Antioquia se trasladó al sector de la Alpujarra.

INSTITUCIONAL

90

31/10/2018

En 1988, se dictaminó que el palacio sería destinado a actividades culturales. El recinto se convirtió en la Dirección de Extensión Cultural de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, hoy conocida como Instituto de Cultura y Patrimonio, y desde entonces fue nombrado como el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Ese mismo año, comenzaron operaciones de restauración porque habían sectores de la edificación con deterioro. En un principio se pensó que restaurar el palacio tardaría tres años, y que tendría un costo de 2.000 millones de pesos, pero no fue así. Las obras duraron 11 años y el costó se incremento a $3.000 millones. Para 2011, se volvió a notar un deterioro moderado, así que dos años más tarde, en 2013, se comenzó una nueva intervención, esta vez en zonas específicas. Allí la inversión fue de $3.900 millones y se volvió a abrir el Palacio de Cultura el 11 de agosto de 2015, en el marco de los 202 años de fundación del departamento de Antioquia. Así las cosas, el arte y la cultura heredaron una obra que tardó más de 40 años su construcción. Las personas pueden interactuar con el cine, la pintura, la arquitectura, y con un sinfín de arte que hay en el lugar. Y para celebrar su resistencia al paso del tiempo, el gobierno regional anunció nuevas inversiones para garantizar el futuro de la edificación y fortalecer el aspecto cultural que representa. “Estamos contentos con duplicar nuestro presupuesto, de 17.000 millones de pesos a $34.000 millones, y poder impactar otras líneas de la cultura que anteriormente no se trabajaban como es el turismo cultural y el emprendimiento cultural”, reseñó Isabel Cristina Carvajal, directora del Instituto de Cultura. El palacio está abierto para el disfrute del público y de los investigadores, ya que es el lugar que alberga tesoros como el Archivo Histórico de Antioquia, la fonoteca Hernán Restrepo Duque, la biblioteca Carlos Castro Saavedra, el Centro de Documentación Municipal y la Sala de Patrimonio Artístico.

9


NOVEDADES

31/10/2018

AVANZA CONSTRUCCIÓN MOVA, UN ESPACIO DE INNOVACIÓN EN DOCENTES Manuela Bonilla

Con el objetivo de convertirse en un espacio abierto para el encuentro, la conversación y la reflexión disciplinaria y metodológica en torno al quehacer de los docentes, se inaugurará prontamente en Medellín (Colombia) el primer Centro de Innovación del Maestro.

C

onocido como MOVA, el proyecto fue diseñado por la oficina local OPUS, con una amplia experiencia en el diseño de lo público, y que se adjudicaron tras ganar el respectivo concurso de arquitectura. MOVA contará con un área total construida que ronda los 5.000 metros cuadrados, además de 1.200 metros cuadrados proyectados en exteriores (espacios públicos y semi-públicos) para la interacción y esparcimiento de los ciudadanos. Desde la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín, el programa MOVA busca reconocer a los maestros como ejes transformadores de la sociedad, atiende sus necesidades y propone un modelo educativo, traducido en unos espacios y unas estrategias de gestión basadas en el diálogo, la creación conjunta y la innovación.

Principios del MOVA

Según la institución, esta estrategia busca impedir que la labor de la enseñanza se vuelva rutinaria y carezca de motivación. Se propone un espacio para que los docentes (tanto del sector público como privado) desarrollen nuevos métodos y herramientas que dinamicen su encuentro con los estudiantes en las aulas.

Con un presupuesto que supera los 21.000 millones de pesos colombianos (USD 6,6 millones), este proyecto contará con aulas de formación, un centro de investigación, un auditorio y seis laboratorios: de lecturas, de imagen (actividades artísticas), de cocina, de bricolaje (actividades manuales), del cuerpo y audiovisual. MOVA se inserta como pieza arquitectónica recuperando un lote destinado a parqueaderos dentro del contexto de esta particular zona de la ciudad, vecina al Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque Norte y demás equipamientos que conforman el distrito de la innovación. El edificio se eleva generando áreas verdes donde antes había celdas de parqueo, pero logra mantener la altura y perfil constante de las construcciones existentes, alcanzando así los 3 niveles más algunas cubiertas habitables.

10

El edificio consta de una serie de volúmenes dispuestos a lo largo del lote creando patios interiores que con la presencia de vegetación refuerzan la idea de conexión con el entorno natural inmediato, que incluye un lago. Estas cajas que acogen espacios puntuales del programa que se relacionan entre sí por el uso y a través de una serie de pasarelas de circulación, que los arquitectos llaman tejido conector, aquí, a través de la construcción de espacios translúcidos y abiertos, se logra que las relaciones visuales cobren importancia dentro del proyecto. Los cubos que conforman el edificio se orientan para aprovechar al máximo

las condiciones de iluminación y ventilación natural propias del valle metropolitano, recibiendo desde el norte las corrientes de aire con espacios abiertos en planta y en alzado. Según las opiniones expresadas por OPUS, el proceso de diseño del proyecto es quizás su parte más valiosa, la inclusión de especialistas y consultores en diversos temas permitió que la arquitectura no fuera la única disciplina que determinara la construcción del espacio, pero además de esto, la relación directa y constante con los maestros y docentes que ayudaron en el diseño de contenidos, en la creación del programa y en la definición de

los espacios del proyecto abre a los arquitectos la posibilidad de recoger diferentes ideas, objetivos y puntos de vista para luego “espacializarlos” como lo explica en el video de este artículo, Juan Sebastián Restrepo Aguirre, Arquitecto Coordinador del proyecto. La obra, ubicada en el sector de Carabobo Norte (conocido como el “Distrito de la Innovación”) y que se estima estará finalizada a mediados del 2016, fue desarrollada a través de una alianza publico-privada, a la cuál se vincularon entidades como el Parque Explora y la Fundación Proantioquia. Según informa El Colombiano, la construcción de MOVA finalizaría a mediados del 2016.



NOVEDADES

31/10/2018

ENERGY LIVING: UNA FORMA DE VIDA Andrés Felipe Mesa

E

ste edificio de aparta-suites emplazado en el tejido urbano de la ladera suroriental de Medellín, se materializa a través de la suma de prismas rectangulares que se agrupan en altura para buscar la mejor orientación a diferentes lugares de la ciudad. El programa ofrece soluciones de vivienda para personas solas o parejas, con 71 aparta-suites entre 53 y 130 m2 de área, con espacios modulares y flexibles que permiten diseños de diferentes tipologías de habitación. El proyecto abre su perímetro a través de terrazas, balcones o ventanales con vistas intencionalmente dirigidas. La disposición de estos prismas genera escenarios diversos: vistas al sur y al norte del valle, al río, a las montañas cercanas, a los cerros occidentales lejanos, a la metrópoli de cemento y ladrillo, y al verde intenso. En altura compone un juego de llenos y vacíos con espacios interiores y diversas tipologías de apartasuites que privilegian la individualidad sobre la repetición. La planta arquitectónica es un cuadrado de 21 x 21 m, en cuyo centro se ubica el

punto fijo de circulaciones verticales y las áreas técnicas para ocupar el perímetro del edificio con las unidades de aparta-suites. El basamento es un volumen que se desprende de los prismas que conforman las apartasuites y define el paramento hacia la vía de acceso, generando una transición entre lo urbano y lo privado. Allí se encuentra el lobby, un restaurante con uso abierto a la ciudad, salones y áreas administrativas. Las áreas públicas y sociales del edificio se localizan en el primer y último piso. La cubierta es una terraza habitable donde se localizan el gimnasio y las áreas húmedas con vistas a la ciudad, que una vez más, relacionan el espacio interior con el natural y además, el construido. El edificio está conformado mediante la agrupación de tres tipologías, orientadas intencionalmente para buscar las montañas que conforman el valle de oriente a occidente, la ciudad a lo largo incluyendo su conurbación de norte a sur y una tipología de terraza panorámica que tiene una visual de 360°.

Características del edificio: 1. Prisma rectangular, que se divide según el número de pisos permitidos por norma. 2. Agrupación de niveles para generar un ritmo en fachada, se integran dos o más niveles, dejando de por medio niveles sencillos. 3. Se retrasan los niveles que son dejados de por medio, con la intención de conformar volúmenes independientes. 4. Con la intención de orientar las visuales a distintas partes de la ciudad y las montañas que rodean el valle se abren a cada volumen dos fachadas. 5. Se orienta la apertura de fachadas generando fachadas abiertas en sentido norte - sur y oriente – occidente. 6. Para dar énfasis en la geometría de las cajas algunas se desplazan hacia el interior y otras hacia el exterior.

12


MEGACOLEGIO: JARDÍN EDUCATIVO ANA DÍAZ

NOVEDADES

31/10/2018

Nicolás Valencia

Nuevo e innovador equipamiento educacional a escala urbana en Medellín

E

n Colombia los MegaColegios forman parte de una estrategia educativa a nivel nacional original de Bogotá, y se caracterizan por albergar entre 1.500 y 4.000 estudiantes provenientes de colegios fusionados y se localizan en barrios marginales de las principales ciudades colombianas. En ese contexto, les presentamos la propuesta de los arquitectos David Andrés Castañeda Ardila, Ana María Castaño Gil y Juan Gabriel Carmona Berrio para el Mega Colegio Jardín Educativo Ana Díaz, una propuesta de equipamiento educacional a escala urbana en Medellín.

de la ciudad) con la Comuna 13, una de las zonas de la ciudad con las más graves problemáticas sociales. Es por ello que el proyecto aborda varia escalas con el objetivo de generar una integralidad y así convertirse en un proyecto de ciudad. Cabe decir que la ciudad se encuentra en un cambio urbano muy significativo, volcando su mirada a retomar su esencia hacia la vida por medio de sus ejes naturales, reconociendo

que sus sistemas hídricos se deben convertir en los estructurantes de todos los proyectos, siendo así vinculados para generar ciudado para las personas y la naturaleza. Nosotros como equipo buscamos la propuesta del Mega Colegio desde la propuesta de un proyecto a escala urbana + diseño de espacio público + integración de los sistemas de trasporte y el reconocimiento del sistema ambiental. El polígono de influencia de la Quebrada Ana Díaz se

Según los arquitectos: el Mega Colegio Jardín Educativo Ana Díaz se encuentra localizado en el área de influencia de la quebrada Ana Díaz en Medellín, la cual en su eje conecta la unidad deportiva Atanasio Girardot (el centro deportivo más importante

Un modelo educativo responsable e incluyente

entiende como una zona potencial de desarrollo, una línea generadora de la restauración de un corredor biótico importante que conecta hitos de ciudad. Así, el proyecto genera continuidad a través del elemento natural, permitiendo entender la intervención a escala de ciudad, ya que es éste el estructurante del paisaje cambiante, el que permite la transición, el generador de un Jardín Lineal. El proyecto presenta un reto al concebir un colegio como parte del entorno. Idea preliminar del cómo una serie de programas se pueden convertir en parte fundamental para la complementación de la educación no sólo de jóvenes, sino de toda la comunidad entera.

D

ecidimos incluir el sistema medioambiental como un componente que debía ser incorporado en el desarrollo de las estrategias, el cual en sus componentes hídricos y arbóreos se convirtieron en temas fundamenta­les a desarrollar, tal como el estudio de las especies existentes y propuestas, estableciendo una relación directa con la quebrada. En los bloques del colegio se establece una relación directa con la vegetación y se ve como en el sistema educativo se incorpora los sistemas naturales,

Es por ello que mediante el análisis del programa presentamos la zonificación del lote en donde retomamos la memoria del lugar restableciendo una calle peatonal que anteriormente existía, la cual nos genera una delimitación del proyecto. Es así como ciertos programas como el de la biblioteca y auditorio fueron cedidos a la comunidad convirtiéndose en un único edificio público en estrecha relación con el colegio. Asimismo, se determi­naron que las aulas de música, danza, idiomas, computadores y enseñanza me­dia-técnica (nivel de educación donde se prepara los estudiantes para adelantar estudios de nivel superior) se convirtieron en un bloque semi-público, los cuales son propuestos en una zona donde la comunidad, afortunadamente, puede acceder de forma sencilla, incluyendo los fines de semana y el periodo de vacaciones, continuando la prestación de sus servicios para la capacitación y educación de todos.

generando así desde las primeras etapas de la vida una responsabilidad con nuestro entorno natural. Este último pun­to es la responsabilidad que generamos como proyectistas: una modelo educativo responsable e incluyente a todo tipo de personas, generando tipología de aulas para lengua castellana, inglés, música y ciencias. Todos bajo estándares modernos de trabajo en equipo, instrumentos revolucionarios a los cuales le apunta la suma entre educación y los sistemas naturales.

13


NOVEDADES

31/10/2018

PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GRIEFF Sergio Gómez

Se busca establecer un proyecto que permita la mayor cantidad de conectividades urbanas posibles y el desarrollo de espacios públicos, para esto se proponen las cubiertas del edificio como espacio público y potenciar los lugares de encuentro y miradores hacia la ciudad.

E

l modelo brinda el uso de sus instalaciones comunales como teatrines al aire libre, miradores, plazoletas, canchas deportivas al localizarlos en la cubierta y los bordes planos dejados como vacíos en el lote, permitiendo usos externos. Proponemos un programa de gestión entre el EDU y la Secretaria de Cultura llamado “Cine, Música y Teatro En Mi Barrio”, en el que se posibilite el uso de las cubiertas para llevar a cada barrio de forma quincenal un espectáculo cultural. El lugar se presenta como un mirador verde y territorio de conexiones entre la parte baja y las zonas altas del barrio, lugar de actividades deportivas para la comunidad. El proyecto se organiza redefiniendo los senderos existentes y potenciando la aparición de plazas sombreadas en la cubierta de la biblioteca, dándoles un nuevo orden que

permite multiplicar las conectividades y los eventos con la red de senderos, permitiendo el encuentro y obligando al uso del edificio como sendero y mirador.

pensando en un paisaje de senderos, teatros o plazas inclinadas, una red espacial con multiplicidad de conexiones y lugares para el encuentro.

Más que transformar el lugar lo que se intenta es interpretarlo para poetizarlo y de esta manera recrearlo, para así convertirlo en un lugar simbólico para la ciudad.

El sistema estructural de concreto reforzado, en pórticos y pantallas. Cada modulo contenedor es independiente estructuralmente del conector curvo, los módulos están compuestos por pantallas en los extremos para compensar el voladizo planteado y en el centro 2 ejes de columnas rectangulares en concreto, el conector se plantea en una retícula de columnas metálicas rellenas de concreto y un muro de contención en gavión de piedra y concreto en la parte posterior.

Se plantea un sistema conformado por tres módulos contenedores rotados (cuadrados) que giran adaptándose a la topografía y las vistas, uno curvo que los une y relaciona entre si; y que además permite otros usos. El proyecto es un paisaje que le da continuidad a la geografía urbana a través de los senderos y de la construcción de espacio público en la cubierta,

Pisos de vinilo de diferentes colores y figuras, delimitando áreas pedagógicas. Cubiertas a la vista en concreto blanco – anticado – con torta inferior y formaleta en tablilla de madera de 5 cms. Muros de concreto blanco. Laminas de cristal en sánduche con resina de color en el interior, para marcar y darle color a las zonas pedagógicas. Los paneles móviles de fachada (celosía) en lámina de cool rolled doblada y bordes redondeados con elementos en madera teca. Sistemas de circulación aires cruzados, a través de los patios propuestos que permite el desplazamiento del aire caliente por el aire frio. Se plantea la utilización de sistema de enfriamiento de aire natural, alimentando de aire fresco a la biblioteca en su interior; además el uso de persianas móviles sobre las ventanas al poniente de esta manera se minimiza el impacto del sol. Sobre las cubiertas mirador se plantean la siembra de árboles (búcaros) para dar sombrío.

Arquitecto: Giancarlo Mazzanti Ubicación: Cl 59A #37-23

14


COLEGIO

ANTONIO DERKA

NOVEDADES

31/10/2018

Karen Valenzuela

E

ste Colegio hace parte del programa “Medellín la más educada” promovido por el alcalde Sergio Fajardo (2004 2007). Dicha iniciativa consistía en mejorar la calidad de la educación pública, ampliando la infraestructura escolar en los barrios de menor cobertura y por medio de estos espacios, contribuir al encuentro ciudadano. Para lo cual se propuso la adecuación de 132 instituciones educativas existentes y la construcción de 10 nuevos colegios. Este programa fue ejecutado bajo la dirección de la empresa de desarrollo

urbano EDU quien seleccionó a más de 10 arquitectos teniendo en cuenta su significativa trayectoria profesional. La idea central de este proyecto surge de la decisión de encontrar una respuesta sensata a las necesidades del lugar. Nos interesaba crear un edificio que fuera amable y familiar para la comunidad, por tal motivo decidimos reinterpretar algunos elementos de su propia arquitectura, como las terrazas, balcones, los intersticios entre las viviendas y las calles escalonadas, los cuales se

encargaron de otorgarle un amplio y coherente significado al proyecto. Encontramos que debido a la falta de planeación urbana y a la fuerte topografía, estos barrios carecen de espacios públicos representativos, por lo que propusimos convertir la cubierta del colegio en un gran espacio público o Plaza Mirador de 3.900m2 que se convirtiera en un lugar de encuentro y de intercambio de valores entre las personas, un espacio que fuera capaz de transformar el comportamiento y la manera de relacionarse.

La geometría del lote define la planta en “L” del edificio de la cual se genera un patio abierto al paisaje donde se desarrollan todas las actividades cívicas, recreativas y deportivas del colegio. El volumen principal que contiene la plaza mirador y las aulas, se convierte en una nueva geografía habitable que transforma la manera de relacionarse con el paisaje lejano de la ciudad. Al elevarse del suelo, aparecen por debajo del volumen recorridos transversales que facilitan la conexión peatonal entre los dos colegios que existen allí.

15


NOVEDADES

31/10/2018

FUERTE DE CABINEROS Alison Furuto

El proyecto se constituye en un edificio vivo, amigable con el medio ambiente y consecuente con su entorno rural, para generar en quien lo vive, sensaciones y emociones positivas.

P

roponemos una arquitectura modular, cuyas geometrías son influenciadas por las construcciones tradicionales propias del lugar, los 9 edificios que componen el complejo, obedecen a 2 elementos constitutivos fundamentales: El primero, una piel metálica de color al exterior que brinda protección e imagen y de madera reciclada al interior que brinda calidez al espacio. Un segundo elemento en concreto, corresponde a los espacios internos que a manera de cajas se insertan en la piel, allí se disponen las diferentes funciones del edificio. El proyecto propone que se propicie el acercamiento de la Policía Nacional y la comunidad con una imagen amigable, abierta, haciendo de los edificios públicos e institucionales referentes que dinamicen las centralidades locales y generen un gran sentido de pertenencia. El componente bio climático del diseño arquitectónico atiende a criterios de arquitectura bioclimática con particular atención a temas de control solar, radiación solar, ventilación natural, iluminación natural y artificial, acústica y ergonomía, de allí la justa ubicación de aperturas, lámparas, persianas, cerramientos y vegetación que representa un ahorro energético inmediato. El componente para la gestión racional del agua potable, tiene el propósito de racionalizar y controlar el consumo de agua potable, se ha dispuesto un tanque de 25.000

16

lts para su almacenamiento, de modo que permita la autonomía de las instalaciones y su uso consciente. El componente para el aprovechamiento de la materia orgánica hace uso de la producción de estiércol propio del uso del complejo construido, se dispone de un biodigestor que transformará este residuo orgánico, en gas metano que permitirá la autonomía energética en la elaboración de alimentos en la cocina. El componente para el aprovechamiento de energías no convencionales, también aprovecha la radiación solar disponible, además, se han dispuesto paneles solares que permitirán almacenar y calentar debidamente el agua para consumo de duchas y de la cocina del restaurante. Por último, el componente para la participación de la comunidad se dispone por la incorporación de la mano de obra no calificada con experiencia en construcción y por los miembros más reconocidos de esta comunidad y organizados por profesionales sociales de la E.D.U. Estos criterios ambientales son principios de diseño para cada proyecto de Taller de Diseño EDU, indiferentemente de su programa arquitectónico, esto con el fin de construir equipamientos públicos más sostenibles y totalmente consientes del medio ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.