LA ENERGIA RENOVABLE
1. Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. 2. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, mareomotriz, solar y la undimotriz 3.
Eolica: La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica por medio de aspas o hélices que hacen girar un eje central conectado, a través de una serie engranajes (la transmisión) a un generador eléctrico.
Geotermica: La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.
Mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
Solar: La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares.
Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía lumínica puede transformarse en energía eléctrica.
Undimotriz: La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica, ya que su variabilidad es menor.
Eólica:
4.
Geotérmica:

Mareomotriz:

Energia Solar:

Energia undimotriz:
5. Energía eólica: https://www.youtube.com/watch?v=TxdG8mziFcM https://www.youtube.com/watch?v=UV3yLeu4OAY https://www.youtube.com/watch?v=3tLIe6eJGAo Energía geotérmica: https://www.youtube.com/watch?v=IgLa85Tn58Q https://www.youtube.com/watch?v=4OWwWr2TiQY https://www.youtube.com/watch?v=RZp-9u7zdWU Energía mareomotriz: https://www.youtube.com/watch?v=1E9igTKlnqQ https://www.youtube.com/watch?v=ocWVhbBkO5A https://www.youtube.com/watch?v=g0wLlI6evY8 Energía solar: https://www.youtube.com/watch?v=o5aD60Dygo0 https://www.youtube.com/watch?v=KKKvWNady1w https://www.youtube.com/watch?v=ioILVy2Q8OQ Energía undimotriz: https://www.youtube.com/watch?v=fEpE-H8cOx4 https://www.youtube.com/watch?v=Y0USR4YZa_Q https://www.youtube.com/watch?v=v2xA_sRedKI&nohtml5=False
6.
Energía hidroeléctrica: Generando el 65% de energía, las hidroeléctricas son una fuente muy importante para el país. El potencial hidroeléctrico del país está estimado en 93GW, con unos 25GW adicionales de centrales minihidráulicas. Sin embargo, el potencial para las hidroeléctricas enfrenta ciertas dificultades, ya que los mejores lugares para aprovechar este recurso ya han sido aprovechados por otras hidroeléctricas, también debido al creciente costo social y del medio ambiente relacionado con las grandes represas, y el posible impacto del cambio climático en el sistema hidrológico del país (incrementos drásticos en la temperatura de superficie de los Andes, cambios en los patrones de precipitación, e incrementos en la intensidad y frecuencia del fenómeno del niño) demuestran prolongados períodos de sequía en el futuro. Energía eólica: Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.2 Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21GW solamente en el departamento de la Guajira (lo suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda nacional de energía). Sin embargo, el país solamente ha instalado 19.5MW en energía eólica, explotando 0.4% de su potencial teórico. Esta capacidad la aprovecha principalmente el Parque de Jepirachí, desarrollado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajo Carbon Finance, un mecanismo anexado al Banco Mundial.4 También hay varios proyectos bajo consideración, incluyendo un parque eólico de 200MW en Ipapure.
Energía solar: Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 por ciento para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los sistemas solares pueden ser muy apropiados para aplicaciones en zonas rurales, donde la demanda de energía se encuentran en zonas alejadas por
lo cual es muy caro conectarlo a la red nacional (UPME 2005).2 En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La Guajira, San Andrés y Providencia Energía geotérmica: El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) ha identificado 3 fuentes potenciales de energía geotérmica. Azufral, en el Departamento de Nariño, donde se encuentra el Volcán de Azufral. Cerro Negro-Tuffiño, también en el Departamento de Nariño, cerca del volcán de Chiles. Paipa, localizada en la Cordillera Oriental del Departamento de Boyacá.
7. Yo creo que el efecto invernadero en nuestro planeta no es tanto por causa del ser humano, este efecto se presenta debido a los gases que son naturales, por ejemplo el vapor del agua y el dióxido de carbono.
8. El fenómeno del niño se presenta en conjunto con el efecto invernadero ya que el efecto invernadero calienta el océano pacifico y este produce el fenómeno del niño.
9. Porque las personas de nuestra ciudad no tiene conciencia de lo que le podría pasar al planeta si seguimos contaminándolo, o también si las personas son ignorantes y simplemente no siguen las reglas o no quieren ayudar al planeta a mejorar.
10. Haciendo campañas sobre la contaminación ambiental concientizando a las personas sobre lo que debemos hacer y lo que no, también haciendo juegos donde las personas que participen y ganen se les recompensara con algún regalo; la policía entrenara a policías ambientales, que les proporcionarían comparendos a las personas que no sigan la ley y que no ayuden al planeta.