Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Sílabo de la Cátedra de: Dibujo Arquitectónico y Estructural
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
1
Universidad Nacional de Chimborazo
I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: FACULTAD: NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
Universidad Nacional de Chimborazo Ingeniería Ingeniería Civil Segundo Año Dibujo Arquitectónico y Estructural CIV066 5 N.H.T.S. 2 N.H.T.A. 5 N.H.P.S. 2 N.H.P.A.
80 80
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Este curso ayuda al estudiante a investigar, analizar, e interpretar la estructuración de un proyecto arquitectónico, a través de la expresión del lenguaje gráfico, con el apoyo en normas y especificaciones arquitectónicas, estructurales y constructivas para proponer y gestionar alternativas a la realidad particular del país y apoyar al mejoramiento de la eficiencia de los procesos. En consecuencia el estudiante desarrolla crítica y analíticamente los conocimientos de las Ciencias básicas, informática, para la formación continua en Ingeniería Civil. PRERREQUISITOS CIV053 INFORMATICA Y LENGUAJE DE PROGRAMACION CORREQUISITOS CIV061 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVOS DEL CURSO Unidad 1 - Comprender las técnicas apropiados que se requieren en el dibujo arquitectónico - Dibujar e interpretar proyectos arquitectónicos Unidad 2 - Conocer los diferentes tipos de proyectos que conlleva planificar una edificación - Comprender las necesidades y aspiraciones de espacio de la sociedad, identificando este hecho con la habitabilidad arquitectónica.
Unidad 3 - Aplicar el conocimiento teórico y práctico preciso para dominar las técnicas de dibujo y gestión de planos. - Comprender y dibujar planos, planillas y demás elementos de un proyecto arquitectónico, especialmente lo relacionado con hormigón armado.
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
2
Universidad Nacional de Chimborazo
UNIDAD 1 CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) Nº Horas/Semanas
¿Qué debe saber y entender?
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
(Componente Científico. CC)
CLASES TEORICAS Unidad I DIBUJO ARQUITECTONICO
Temas: • Materiales e instrumentos en el dibujo - Ilustra con mayor soltura y rapidez en el trazo y en la toma de datos de edificios y conjuntos arquitectónicos urbanos
•
Formatos y Escalas
• Simbologías y técnicas en el dibujo • Contenidos en los Planos Arquitectónicos
Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que ilustra, expresa, interpreta, confecciona y construye los diferentes proyectos arquitectónicos de edificaciones. (Guardar los trabajos en el portafolio estudiantil)
- Interpreta a la arquitectura construida - Confecciona y construye la visión espacial del hecho constructivo, a través del dibujo a mano alzada - Construye una visión y una lectura global del proyecto arquitectónico, como mira a la aplicación del proceso constructivo
Ubicación
Implantación o Levantamiento planimétrico. Método a cinta o Apoyo de otras ciencias en levantamiento planimétrico o Cálculo de linderos, ángulos y área de un predio Plantas Arquitectónicas Cortes Arquitectónicos Fachadas Arquitectónicas Detalles Arquitectónicos
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
3
Universidad Nacional de Chimborazo 20(11-15)
ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA, Ernst Neufert, Cap. I, II, III, Pág. 1 – 57 http://documentosdearquitectura.blogspot.com/2009/10/neufert-arte-de-proyectar-en.html MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO, Frank Ching, Cap. I al VII. Pág. 9 – 184 MANUAL DE TOPOGRAFIA – PLANIMETRIA CON CINTA, Ing. Sergio Navarro Hudiel, Unidad III, Pág. 1 -20
CLASES PRACTICAS
Levantamiento planimétrico de un predio de forma irregular
Levantamiento arquitectónico de una edificación construida
Trabajos que expresen el lenguaje del dibujo planimetrico y arquitectónico y el uso de la matemáticas (planos y memoria de cálculo planimétrico)
Expresa con la práctica de desarrollo gráfico y matemático las características de un predio
20(1620)
Expresa con la práctica del apunte, elementos de exterior e interior los contenidos y componentes (planos) del proyecto arquitectónico
PROCESO DIDACTICO METODOLOGIA Aprendizaje orientado a proyectos, Clase magistral ESTRATEGIAS DIDACTICAS Trabajo en grupo, trabajo autónomo, Resolución de problemas MATRIZ DE EVALUACION (UNIDAD 1) OBJETI VO DE APREN DIZAJE
CONTENIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Ilustra con mayor soltura y rapidez en el trazo y en la toma de datos de edificios y conjuntos arquitectónicos urbanos
Interpreta a arquitectura construida
la
Confecciona y construye la visión espacial del hecho constructivo, a través del dibujo a mano alzada
Constr uye una visión y una lectura global del proyec to arquit ectóni co, como mira a la aplica ción del
TÉCNICA
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
INSTRUMENTO
PONDERACI ON
4
Universidad Nacional de Chimborazo proces o constr uctivo Materiales e instrumentos en el dibujo
Observación
Lista de cotejo
2,5%
Prueba de ensayo
Cuestionario
2,5%
Prueba de ensayo
Cuestionario
2,5%
Prueba de ensayo
Cuestionario
2,5%
Observación
Lista de cotejo
5%
Implantación
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Plantas Arquitectónicas
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Cortes Arquitectónicos
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Fachadas Arquitectónicas
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Detalles Arquitectónicos
Prueba de ensayo
Cuestionario
5%
Formatos y Escalas Simbologías técnicas en dibujo
y el
Contenidos en los Planos Arquitectónicos Ubicación
Compren der las técnicas apropiad os que se requiere n en el dibujo arquitect ónico
Dibujar e interpret ar proyecto s arquitect ónicos
UNIDAD 2 CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOSTEMAS Nº Horas/Semanas
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC)
CLASES TEORICAS Unidad 2 COMPILACION TEORICA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
Temas: Tipos de Proyectos en edificaciones Metodología de
Reconoce el
Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que reconoce e interpreta, los
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
5
Universidad Nacional de Chimborazo Investigación en el proyecto arquitectónico
Recolección de datos informativos u antecedentes Planteamiento del problema Armado de objetivos generales y específicos
contenido de la habitabilidad, a través investigación propedéutica que identifique el destino de los espacios, su ubicación y su economía
diferentes contenidos en un proyecto arquitectónico y estructural (Guardar los trabajos en el portafolio estudiantil)
20(1-5)
Interpreta el programa arquitectónico para definir las intenciones de las obras civiles y arquitectónicas
Marco teórico Plan Masa Organigrama y relaciones funcionales entre zonas Organigrama y relaciones funcionales entre espacios Programación arquitectónica Resultados y conclusiones teóricas e interacción con normas arquitectónicas Levantamiento fotográfico de edificaciones Boceto y partido arquitectónico EL ORIGEN SOCIAL DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, Jaime Fernando Cruz, http://www.psicologiaonline.com/ciopa2001/actividades/71/index.html LAS NECESIDADES ESPACIALES DEL HOMBRE, Jaime Fernando Cruz, http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/71/index4.htm (Cruz, Psicología Online)
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
6
Universidad Nacional de Chimborazo
NATURALEZA DEL PROYECTO en “El proyecto de arquitectura”, Alfonso Muñoz Cosme, Editorial Reverté, España, 2008, Pág. 15 a 22. http://www.reverte.com/catalogo/img/pdfs/9788429121162.pdf ANTES DE EMPEZAR en “El proyecto de arquitectura”, Alfonso Muñoz Cosme, Editorial Reverté, España, 2008, Pág. 61 a 72. NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, Normas de Arquitectura y Urbanismo Corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Págs. 1 - 217
CLASES PRACTICAS Para que el estudiante interprete un espacio construido, es fundamental que reconozca qué necesita o desea el habitante del espacio y que contenido le da (Programa Arquitectónico). Tiene que describir sobre una edificación existente: o Los requerimientos de los usuarios y disposiciones legales
Diferencia contenidos de condicionantes y determinantes
20(6-10)
Construya un proyecto teórico bajo condiciones de procesos
Trabajos que demuestren que diferencie, construya, interprete, relacione, describa y extraiga. (planos, memoria técnica, cuadros)
o Las necesidades y actividades teóricas en la edificación
Interpretación gráfica de la estructura orgánica de la edificación o de una de sus partes
Relacionar el espacio construido con su equipamiento o Construir el organigrama y las relaciones funcionales para una correcta zonificación y disposición espacial o Describir el espacio con su equipamiento a través de un levantamiento fotográfico o Informe de la edificación con la ayuda de la programación arquitectónica o Comparar los resultados con las normas
Describir las necesidades espaciales
Extraer conclusiones sobre el espacio construido
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
7
Universidad Nacional de Chimborazo de arquitectura
PROCESO DIDACTICO METODOLOGIA Resolución de ejercicios y problemas, Clase Magistral ESTRATEGIAS DIDACTICAS Trabajo en grupo, Clases prácticas, Prácticas externas
Resolución de problemas
MATRIZ DE EVALUACION (UNIDAD 2) OBJETIVO DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Reconoc e el contenid o de la habitabili dad, a través investiga ción propedé utica que identifiqu e el destino de los espacios , su ubicació n y su economí a
Tipos de Proyectos en edificaciones
Interpreta el programa arquitectónico para definir las
TÉCNICA
INS TR UM EN TO
PONDERACION
Observació n
List a de cote jo
5%
intenciones de las obras civiles y arquitectónicas
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
8
Universidad Nacional de Chimborazo Metodología de Investigación en el proyecto arquitectónico
Prueba de ensayo
Cue stio nari o
5%
Recolección de datos informativos u antecedentes
Observació n
List a de cot ejo
5%
Planteamiento del problema
Observació n
List a de cot ejo
5%
Observació n
List a de cot ejo
10%
Marco teórico
Prueba de ensayo
Cue stio nari o
10%
Plan Masa
Prueba de ensayo
Cue stio nari o
10%
Organigrama y relaciones funcionales entre zonas
Prueba de ensayo
Cue stio nari o
10%
Organigrama y relaciones funcionales entre espacios
Prueba de ensayo
Cue stio nari o
10%
Programación arquitectónica
Observació n
List a de cot ejo
10%
Resultados y conclusiones teóricas e interacción con normas arquitectónicas
Observació n
List a de cot ejo
10%
Levantamiento fotográfico de edificaciones
Observació n
List a de cot ejo
5%
Boceto y partido arquitectónico
Observació n
List a de cot ejo
5%
Armado objetivos generales específicos
Conocer los diferentes tipos de proyectos que conlleva planificar una edificación
Comprender las necesidades y aspiraciones de espacio de la sociedad, identificando este hecho con la habitabilidad arquitectónica
de y
UNIDAD 3 CONTENIDOSTEMAS Nº
¿Qué debe saber y Horas/Semanas entender? (Componente Científico. CC)
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
9
Universidad Nacional de Chimborazo UNIDAD IV PROYECTO ESTRUCTURAL
Horas:
Temas: Ssimbologías y técnicas de dibujo en la elaboración de un proyecto estructural Descripción de sistemas constructivos tradicionales y modernos Elementos constructivos que intervienen en la Elaboración de Planos Estructurales Planta de Cimentación Plintos, Columnas, vigas, gradas y más detalles constructivos Losas de acuerdo al tipo de armado Detalles de armaduras y doblado de hierros Cálculo de volúmenes de obra y planillas de acero de refuerzo y especificaciones técnicas
- Interpreta planos estructurales de hormigón armado.
Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que interpreta y representa proyectos estructurales de edificaciones. (Guardar los trabajos en el portafolio estudiantil)
- Representa gráficamente como conjunto y en detalle estructuras de hormigón armado
20(31-35)
BARBARA Z., Fernando. Materiales y Procesos de Construcción. Tomo 1 México: Herrero. 1973. p.p. 61-63 Este texto es didáctico al abordar el tema planteado y diferenciado claramente lo que es una cimentación superficial y el tipo de cimientos, así mismo menciona las características y los materiales para su construcción, apoyándose en diversas ilustraciones. - RODRIGUEZ, R., Carlos. Manual de autoconstrucción. México: Concepto 1980. p.p. 32-37 En las páginas sugeridas se pueden apreciar dibujos de cadenas de desplante o dalas en isométrico y en alzado con sus dimensiones y características. - BARBARA Z., Fernando. Materiales y Procedimientos de Construcción. Tomo 1 México: Herrero. 1973. p.p. 164-168 El autor en este tema da una interpretación extensa y variada sobre los tipos de muro que hay, a partir de los materiales existentes en el mercado.
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
10
Universidad Nacional de Chimborazo
- RODRIGUEZ R., Carlos. Manual de autoconstrucción. México: Concepto 1980. p.p. 74-92 En las páginas sugeridas el autor aborda claramente los conceptos de muro, castillo, cadena de cimiento o dala de remate y losas, apoyando con dibujos y especificaciones. -SCHIMITT, HEINRICH - Tratado de construcción. Pág. 9-25 y 227 – 237 -Norma Ecuatoriana de la Construcción -American Concrete Instituto
CLASES PRACTICAS Clases Prácticas: Elaboración de un proyecto estructural realizado con el apoyo sustentada con una memoria técnica y apoyada con el sistema de procesamiento de datos Excel.
Dibujará en el plano el sistema constructivo con sus elementos estructurales, sobre estructurales, complementarios, acabados y de revestimiento de una edificación
Trabajos que expresen el lenguaje del dibujo estructural y el uso de la matemáticas (planos y memoria de cálculo)
20(35-40)
PROCESO DIDACTICO METODOLOGIA Aprendizaje orientado a proyectos, Clase magistral ESTRATEGIAS DIDACTICAS Trabajo autónomo, Resolución de problemas MATRIZ DE EVALUACION (UNIDAD 3) OBJETIVO DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
11
Universidad Nacional de Chimborazo
Comprender y dibujar planos, planillas y demás elementos de un proyecto arquitectónico, especialmente lo relacionado con hormigón armado.
Representa gráficamente como conjunto y en detalle estructuras de hormigón armado
TÉCNICA
INSTRUMENTO
PONDERACION
Ssimbologías y técnicas de dibujo en la elaboración de un proyecto estructural
Observación
Lista de cotejo
5%
Descripción de sistemas constructivos tradicionales y modernos
Observación
Lista de cotejo
5%
Elementos constructivos que intervienen en la Elaboración de Planos Estructurales
Observación
Lista de cotejo
5%
Planta de Cimentación
Prueba de ensayo
Cuestionario
5%
Plintos, Columnas, vigas, gradas y más detalles constructivos
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Losas de acuerdo al tipo de armado
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Detalles de armaduras y doblado de hierros
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Cálculo de volúmenes de obra y planillas de acero de refuerzo y especificaciones técnicas
Prueba de ensayo
Cuestionario
20%
Interpreta planos estructurales de hormigón armado.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Dibujo Arquitectónico y Estructural aporta con la teoría y práctica de los diferentes requerimientos de dibujo para la planificación y diseño en la carrera de Ingeniería Civil
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para planificar, diseñar proyectos arquitectónicos y estructurales de edificaciones
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
12
Universidad Nacional de Chimborazo
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.
BIBLIOGRAFIA GENERAL
Artículos científicos (papers)
EL ORIGEN SOCIAL DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO, Jaime Fernando Cruz, http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/71/index.html
LAS NECESIDADES ESPACIALES DEL HOMBRE, Jaime Fernando Cruz, http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/71/index4.htm (Cruz, Psicología Online)
NATURALEZA DEL PROYECTO en “El proyecto de arquitectura”, Alfonso Muñoz Cosme, Editorial Reverté, España, 2008, http://www.reverte.com/catalogo/img/pdfs/9788429121162.pdf
ANTES DE EMPEZAR en “El proyecto de arquitectura”, Alfonso Muñoz Cosme, Editorial Reverté, España, 2008.
NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, Normas de Arquitectura y Urbanismo Corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA, Ernst Neufert, Editorial Gili. http://documentosdearquitectura.blogspot.com/2009/10/neufert-arte-de-proyectaren.html
MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO, Frank Ching. Editorial Gili
MANUAL DE TOPOGRAFIA – PLANIMETRIA CON CINTA, Ing. Sergio Navarro Hudiel.
INICIANDO EL TRABAJO CON AutoCad, Arq. Geovanny Paula Aguayo.
MANUAL DE AUTOCAD 2010, Arq. Geovanny Paula Aguayo
MANUAL AUTOCAD 2012, Videos: http://exchange.autodesk.com/autocadarchitecture/esp/video/nuevas-funciones-deautocad-2012 http://exchange.autodesk.com/autocadarchitecture/esp/video-playlist http://www.gringomaquina.com/2011/05/autocad-2012-espanol-con-video-tutorial.html
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
13
Universidad Nacional de Chimborazo
BARBARA Z., Fernando. Materiales y Procesos de Construcción. Tomo 1 México: Herrero. 1973.
RODRIGUEZ, R., Carlos. Manual de autoconstrucción. México: Concepto 1980.
BARBARA Z., Fernando. Materiales y Procedimientos de Construcción. Tomo 1 México: Herrero. 1973.
RODRIGUEZ R., Carlos. Manual de autoconstrucción. México: Concepto 1980.
SCHIMITT, HEINRICH - Tratado de construcción. Editorial Gili
Norma Ecuatoriana de la Construcción
American Concrete Instituto
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
ARROYO, Moran Cesar; Expresión Técnica Trama / 1998 BARTSCHI, Willy, El estudio de las sombras en perspectiva. BUCHARD, Bill AUTOCAD 14 Prentice Hall Mexico / 1998 Fundamentos de dibujo en Ingeniería, Warren, J Luzzader y Jon M. Duff ENCICLOPEDIA CEAC. Dibujos y planos de obras. Barcelona 1990 ENCICLOPEDIA MANUAL DEL CONTRUCTOR (I) Y (II). Arquitectura práctica (técnicas y proyectos). Ediciones Daly S.E/ Málaga 1999 JACOB Y, H El dibujo de los arquitectos. popular en la ciudad de Riobamba. MUNICIPIO DE RIOBAMBA./1999 MUNICIPIO DE RIOBAMBA. Ordenanzas para el control y aprobación de planos. MUNICIPIO DE RIOBAMBA/1999 MUNICIPIO DE RIOBAMBA. Ordenanzas para la aplicación del Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de Riobamba, MUNICIPIO DE RIOBAMBA/1999. MUNICIPIO DE RIOBAMBA. Ordenanzas que reglamenta el uso del suelo en la ciudad de Riobamba. MUNICIPIO DE RIOBAMBA./1999 MUNICIPIO DE RIOBAMBA.Que limita el perímetro urbano de la ciudad de Riobamba, MUNICIPIO DE RIOBAMBA./1999 El proyecto y las medidas en la construcción.GG/ México1999. PLAZOLA. Arquitectura habitacional GG/ México 1990
LECTURAS RECOMENDADAS Revista Arquitectura Record, 1989. 1996 Revista Progresive arquitectura 1991. 1993 Revista Projeto 1987. 2000 SHAARWACHTER, Perspectivas para arquitectos TAJADURA Zaparin José; EOPEZ, Fernández Javier Me Graw Hill España/2001 VERDESOTO, G.N. Dibujo Facial, Guayaquil/ 1982 Jensen, C.H., Dibujo y Diseño de Ingeniería, Editorial Mc Graw Hill México. Baund, G., Tecnología de la construcción, Editorial Beume Warrenj Luzadder, Fundamentos de dibujo en ingeniería, CECSA, Sexta edición 1977
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
14
Universidad Nacional de Chimborazo Thomas E French y Charles J Vierck, Dibujo de ingeniería, Duodécima edició., Mc Graw Hill
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: ARQ. EDGAR MORENO FECHA: 2012 – 09- 28
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería
TABLA. 2.B-1 CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA Media
Diseña y conduce experimentos así como analiza e interpreta datos
Baja
Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería
Media
Comprende la responsabilidad ética y profesional
Alta
Comprende el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global económico, ambiental y social
Media
Reconoce la necesidad de involucrarse en el aprendizaje continuo en toda su vida
Alta
Se comunica con facilidad
Media
Conoce los asuntos contemporáneos
Media
Usa técnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniería necesarias para su práctica Diseña un sistema, componente o proceso para atender necesidades, sociales, políticas, éticas, salud y seguridad, manufacturabilidad y sostenibilidad.
Alta
Media
EL ESTUDIANTE DEBE Reunirse con los involucrados. Identificar sus necesidades, referentes a al proyecto arquitectónico y estructural. Organizar las actividades necesarias dentro de un proyecto de obras civiles. Identificar los métodos y las diferentes técnicas que existen en forma manual y software en la elaboración de un proyecto. El estudiante tiene el conocimiento para dibujar un proyecto estructural a través de la utilización del lenguaje gráfico, con la ayuda de normas y especificaciones estructurales (pre diseño), La utilización de reglamentos y norma en la edificación dispone el serio comprometimiento en su utilización desde la planificación Involucrarse en el avance tecnológico, y entender la situación socio económica del cliente, le permite buscar soluciones adecuadas y competitivas encuentra muy motivado para involucrarse en el proceso de continuo avance tecnológico, pues es parte de la globalización La utilización de normas, reglamentos y mas recurso técnicos transforman el pensamiento y el léxico Reunirse con los involucrados. Identificar sus necesidades, y dar respuestas viables en proyectos de dibujo y prediseño constructivo Identificar los métodos y las diferentes técnicas que existen en forma manual con el apoyo del paquete informático de autocad en la elaboración de un proyecto. Al enfrentar con la metodología de investigación arquitectónica y el armado de organigramas, relaciones, programación, entre otros, desarrolla un esquema propio para cada proyecto en especifico.
Escuela de civil Sílabo de la Cátedra de Dibujo Arquitectónico y Estructural
15