Boletin Demográfico del INE dedicado a las madres

Page 1

R E P Ú B LI C A B O L I V AR I A N A D E V E N EZ U E L A I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A G E R E N CI A G EN E R A L D E E S T A D Í T I C A S D E M O G R Á FI C A S G E R E N CI A D E C E N SO D E P O B L A C I Ó N Y V I VI E N D A

BOLETÍN DEMOGRÁFICO Fecha: 1 de Mayo de 2013

Volumen 3, N° 3

LA MATERNIDAD EN EL SIGLO XXI El Boletín Demográfico surge

es: "Hembra que ha parido",

gunta censal: ¿Ha tenido hijos

como una publicación periódi-

"Hembra respecto de su hijo o

nacidos vivos? Asimismo se pue-

ca de la Gerencia General de

hijos", "Mujer casada o viuda, de obtener información de las

Estadísticas Demográficas, con

cabeza de su casa". Esta defi-

el objeto de analizar aspectos

nición no solo se refiere a una vitales de los nacimientos y en-

fundamentales de la temática

condición biológica sino tam- cuestas especializadas.

sociodemográfica en la Re-

bién a una social (crianza, Ello posibilita una descripción y

pública Bolivariana de Vene-

cuidado, valores etc.)

análisis

zuela.

Desde el punto de vista de-

sociodemográficas,

Esta edición está referida a “La

mográfico, madres son aque- tirán la elaboración de políticas

Maternidad en el Siglo XXI”.

llas mujeres de 12 años o más

publicas entorno a género, salud

El concepto de Madre según la

que han tenido hijos nacidos

materna, salud sexual reproducti-

Real Academia Española (RAE)

vivos, de acuerdo con la pre-

va, maternidad, familia, etc.

madres a partir de los registros

de

sus

características que

permi-

MATERNIDAD: CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS En el área demográfica, los indicadores más comúnmente usados, que relacionan el número de mujeres con los hijos (as) tenidos (as), ya sea por grupo de edad específico o para todas las mujeres de 12 años y más, son: la fecundidad global, fecundidad general, las tasas netas y brutas de reproduccion, la paridez media entre otras mediciones y técnicas. Estos indicadores se ven afectados por factores de carácter social, cultural, económicos, de salud y ambientales.

La tasa general de fecundidad es el número de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 años durante un año determinado. La tasa global de fecundidad es el número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. La tasa bruta de reproducción es el número promedio de hijas que una mujer (o grupo de mujeres) tendría durante su vida si se ajustara a las tasas de fecundidad

por edad específica para años particulares durante su período reproductivo. Esta tasa es parecida a la tasa global de fecundidad excepto que la misma cuenta solamente las hijas y mide, literalmente, la “reproducción”; es decir, una mujer se reproduce, o se duplica, al tener una hija. La tasa neta de reproducción es el número promedio de hijas que nacerían de una mujer (o grupo de mujeres) si durante toda su vida, desde nacer, se ajustara a las tasas de fecundidad y mortalidad específicas para un año determinado. La paridez media es el número promedio de hijos nacidos vivos por mujer y generalmente es calculada para mujeres en edades de 12 y más años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.