Plan académico 2016

Page 1

Plan Académico de Actividades Año 2016


Plan Académico de Actividades - Año 2016 PLAN ACADEMICO AÑO 2016 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PARA LA MODERNIZACION DEL SISTEMA JUDICIAL PRIMER SEMESTRE Diplomatura en Derecho Privado (continuación) Organizado por: Escuela de la Magistratura y Universidad Austral. Modalidad de cursado: iniciado en el segundo semestre de 2015, finalización en junio de 2016. Programa de Capacitación en Gobierno y Gestión Judicial Organizado por: Escuela de la Magistratura a propuesta de la Sindicatura Interrna del Poder Judicial. Director del Programa:: Dr. Germán C. Garavano. Destinado a: magistrados, funcionarios y abogados. Docentes: equipo interdisciplinario de Unidos por la Justicia. Fechas: a determinar. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Horas reloj: 40. Honorarios: si. Arancelado: si. Objetivos: formar tanto a funcionarios judiciales como así también a abogados litigantes, brindándoles una visión crítica y constructiva del sistema judicial y sus interrelaciones y proporcionándoles las herramientas necesarias para la elaboración de diagnósticos de las diversas unidades judiciales, la generación de una nueva forma de trabajo, su implementación y el desarrollo de un liderazgo conducente al logro de tales fines. Programa de Formación Continua en Mediación – MEDIACION FAMILIAR Docentes: Fundación Libra. Destinado a: Mediadores judiciales, extrajudiciales y comunitarios. Fechas: a determinar. Horario: 08:30 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 en todas las jornadas. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Horas reloj: 40. Cupo: 30 (treinta) alumnos. Honorarios: si. Arancelado: si. Programa de Formación Continua en Mediación – MEDIACION PENAL Docentes: Fundación Libra. Destinado a: Mediadores judiciales, extrajudiciales y comunitarios. Fechas: a determinar. Horario: 08:30 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 en todas las jornadas. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Horas reloj: 30. Cupo: 30 (treinta) alumnos.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Honorarios: si. Arancelado: si. Curso: Control de Convencionalidad y de Constitucionalidad Disertantes: Dres. Pedro Sagüés y María Sofía Sagüés Destinado a: magistrados, funcionarios y abogados. Fecha: a determinar. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Honorarios: si Arancelado: si SEGUNDO SEMESTRE Maestría en Derecho Penal Carrera acreditada por CONEAU en su sesión Nº 324/10 y aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación por Resolución 1177/12. Organizado por: Escuela de la Magistratura y Universidad Austral. Autoridades de la carrera: Director del Departamento de Derecho Penal Dr. Guillermo Jacobucci; Director Ejecutivo de la Maestría Dr. Carlos González Guerra; Coordinadora Mag. María José Tamagno. Destinada a: magistrados, funcionarios y abogados. Objetivos: brindar una formación superior e integral en Derecho Penal, y otras áreas asociadas a esta rama del Derecho. Lograr profesionales que tengan destreza en el manejo conceptual y metodológico de las cuestiones penales más importantes, ya sea en el plano político criminal, legal, jurisprudencial o doctrinario, tanto en lo que hace a nuestro país como a las principales corrientes de pensamiento penal a nivel mundial. El graduado habrá adquirido herramientas suficientes de actualización y capacitación para aplicarlas en su ejercicio profesional cotidiano, dominando el estado de los principales debates penales actuales, brindando solución a los múltiples conflictos que se presentan en esta área de la praxis jurídica. Duración: dos años. Inicio: julio 2016. Horario: viernes de 16:00 a 21:30 y sábados de 08:00 a 14:00. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura Cupo: 60 (sesenta) alumnos. Honorarios: si. Arancelado: si Programa de Formación Básica en Mediación Docentes: Fundación Libra. Fechas: Horario: 08:30 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 en todas las jornadas. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Horas reloj: 100. Cupo: 30 (treinta) alumnos. Honorarios: si. Arancelado: si.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 El cupo permitido por la Dirección de Mediación dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, a través de la cual Fundación Libra está habilitada como Institución Formadora, es de 30 personas. Siendo habitual la gran demanda de profesionales interesados en cursar la capacitación, y como en ediciones anteriores, se ha previsto formar dos grupos a partir del Entrenamiento, por lo cual un grupo cursaría los días miércoles y jueves y el otro los viernes y sábados. XVI Jornadas de Capacitación y Entrenamiento para Jueces de Paz Organizado por el Poder Judicial de Salta a través de la Escuela de la Magistratura. Disertantes: a determinar. Fechas: octubre de 2015. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Curso: Juicio por Jurados Docentes: Dr. Andrés Harfuch (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados), Dr. Gustavo Letner (Juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Dra. Luciana Piñeyro (Secretaria de la Unidad de Implementación de Justicia por Jurados) Destinado a: magistrados, funcionarios y abogados. Fecha: a determinar. Temario: Desafíos de la implementación. Rol del Juez. Perfil de los jurados. Lugar: Aula “Luis Clemente D´Jallad” – Escuela de la Magistratura. Honorarios: si Arancelado: si

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL MÓDULO 1 PRINCIPIOS DE TEORÍA DEL ESTADO E INSTITUCIONES JUDICIALES El Tribunal de Superintendencia del Notariado: funciones de control, integración y funciones específicas; valor y alcance de sus resoluciones. Organización de la Justicia Nacional. El Consejo de la Magistratura en la Provincia de Salta. Organización y funciones. Régimen de Concursos para la selección de magistrados. Inserción constitucional, comparación con otros modelos del derecho público provincial. Carga horaria: 4 horas. Organización del Colegio de Gobierno del Ministerio Público. La Asesoría de Incapaces: rol y funciones primordiales. Carga horaria: 4 horas. Función administrativa del Estado. Acto administrativo, acto de la Administración, hecho administrativo, contrato administrativo, reglamento: Concepto, condiciones, efectos. Cosa Juzgada Administrativa. Procedimiento Administrativo. Principios. Recursos, reclamaciones y denuncias. Denuncia de Ilegitimidad. Procedimientos locales y leyes nacionales. Carga horaria: 4 horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016

El Contencioso Administrativo Provincial: a. Bases constitucionales del proceso contencioso administrativo en la Provincia de Salta. Competencia, determinación. Representación estatal. Pretensiones. Legitimación. Agotamiento de la vía administrativa. Silencio administrativo. Plazos procesales. Regla solve et repete. Medidas cautelares, suspensión de la ejecución. b. Demanda y pasos procesales. Estructura y formalidades. Notificaciones. Excepciones. Contestación de la demanda. Diligencias ulteriores. Prueba y alegatos. c. Sentencia. Recursos. Ejecución de sentencias. Notas jurisprudenciales. Carga horaria: 4 horas. Corte de Justicia de la Provincia: competencias y funciones constitucionales y jurisdiccionales. Órganos que dependen e integran los Jueces de la Corte de Justicia. La Escuela de la Magistratura: El modelo provincial. Formación y capacitación. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 2 DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL Garantías del imputado. Juez. Casación. Carga horaria: 4 horas. Teoría general del proceso penal. Nuevo paradigma implementado con la Reforma Procesal Penal. Distritos Judiciales previstos por la nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal. Garantías fundamentales e interpretación y aplicación de la ley penal. Artículo 19 de la Constitución de la Provincia. El rol del Juez de Garantías. Excusación y recusación. Derechos de la víctima. El civilmente demandado. Notificaciones y nulidades. La investigación penal preparatoria: normas fundamentales. Legajo de investigación. Carácter de las actuaciones. Información a la defensa. Denuncia. Tipos de proceso: proceso sumarísimo y proceso común. Medios de prueba: reglas generales. Situación del imputado: reglas generales. Control jurisdiccional del Juez de garantías. La declaración del imputado. Formas de la declaración. Suspensión del proceso a prueba. Sobreseimiento: impugnación, comunicación al fiscal y efectos. Remisión de la causa a juicio. Carga horaria: 4 horas. Juicio común, procedimientos especiales, tribunales unipersonales. Juicio abreviado. Anticipo de prueba e investigación complementaria. Debate: audiencias, actos del debate, acta de debate. La Sentencia: correlación entre acusación y sentencia, fallos jurisprudenciales. Deliberación. Absolución, condena y anticipo del veredicto, sentencia. Carga horaria: 4 horas. Ejecución y detenidos: Ley 24660. Disposiciones generales, penas, pena privativa de la libertad, diferimiento de la ejecución, traslados excepcionales. Libertad condicional: cómputos y antecedentes: medidas de seguridad. Restitución y rehabilitación. Carga horaria: 4 horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Política Criminal. Garantía del Derecho Penal Moderno en el Estado de Derecho. Carga horaria: 4 horas.

MÓDULO 3 DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos: Mediación. Conceptos y aspectos prácticos. Ley 7324/04 Carga horaria: 4 horas. La función judicial. Naturaleza y principios que gobiernan el ejercicio de la función de juzgar. Competencia de los órganos judiciales. El principio del “Juez Natural”. La sentencia como producto de la actividad judicial. Lógica de la sentencia judicial. Contenidos de la sentencia. Los planteos de las partes y los límites a la decisión del juez. El principio de congruencia y la garantía de la defensa en juicio. El principio “Tantum devolutum quantum apellatum”. El principio “iura novit curia”. Caracterización legal y jurisprudencial. Carga horaria: 4 horas. Régimen Provincial y Federal de las normas de Procedimiento. La Estructura del Proceso. Naturaleza jurídica del Proceso. La unidad funcional del Proceso. Principios rectores: Inmediación, economía, preclusión, flexibilidad, igualdad. La cosa juzgada. Contenido e interpretación. La Jurisdicción en materia Civil y Comercial. La garantía constitucional del debido proceso. Origen y contenido actual de la garantía. El derecho a la jurisdicción y la tutela judicial efectiva. El tiempo en el proceso. Los plazos procesales. El concepto de “plazo razonable”. Fundamentos constitucionales y legales. Visión jurisprudencial. Las formas procesales. La función de las formas en el Proceso. Doctrina del “exceso ritual manifiesto”. El expediente judicial. Su ingreso al sistema. Intervención del juzgado. El trámite interno. La Prueba en el Proceso. Ofrecimiento y producción de los medios probatorios. Valoración de la prueba. Principios fundamentales. Comunicaciones y notificaciones judiciales. Principio general. Medios de notificación. Régimen de nulidades. Carga horaria: 8 horas.

MÓDULO 4 DERECHO LABORAL Principios del Derecho del Trabajo. El procedimiento laboral: sus particularidades Carga horaria: 4 horas. La justicia laboral. Características del procedimiento laboral. Principales reformas legislativas y jurisprudenciales de los últimos años en materia laboral. Nuevos esatutos para trabajadores del servicio doméstico y agrarios. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 5


Plan Académico de Actividades - Año 2016 DERECHO DE PERSONAS Y FAMILIA La jurisdicción de Personas y Familia. Filiación y comprobación. Estado de las personas. Adopción. Régimen jurídico del matrimonio. Divorcio y separación personal. Nuevos institutos contemplados en el Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial. Carga horaria: 4 horas. Violencia Familiar: concepto de violencia doméstica. Régimen legal nacional y provincial de la violencia familiar. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 6 DERECHOS HUMANOS Protección integral de niñas, niños y adolescentes. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 7 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Derecho interno: confrontación o complementación. Naciones Unidas. La Organización de Estados Americanos. La Corte Internacional de Justicia. La Corte Penal Internacional. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 8 DERECHO AMBIENTAL Derecho Ambiental: Instituciones básicas. El ambiente y la calidad de vida. Desarrollo Sustentable. Derecho ambiental constitucional. Análisis artículo 41 de la Constitución Nacional. Sistema federal ambiental. Normas de presupuestos mínimos. Principios básicos de derecho ambiental. La Ley General del Ambiente. Ley provincial de Protección del Ambiente. Principios precautorio y preventivo. Régimen jurídico de los recursos peligrosos: cuestiones jurisdiccionales que se plantean con los residuos industriales, patológicos y domésticos. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 9 DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Hábeas Corpus: concepto. Diversas clases de hábeas corpus. El hábeas corpus en la Constitución Nacional y Provincial. Legitimación para promover el hábeas corpus. Carácter de la acción. Sentencia. Inconstitucionalidad. Acción de Amparo: Concepto. Origen. Condiciones de admisibilidad y procedencia de la acción de amparo. La legitimación en el amparo. Los intereses difusos y su tutela. Diferencias entre el amparo previsto en la Constitución de Salta y el amparo consagrado en la Constitución Nacional: análisis jurisprudencial. Hábeas Data: Antecedentes. Concepto. Fundamento. Normativa consti-


Plan Académico de Actividades - Año 2016 tucional. Efecto de la acción. Recursos de constitucionalidad e inconstitucionalidad, su tratamiento en las diferentes materias. Recurso extraordinario federal: procedencia, fundamentación de la vía autónoma. Acordada 7 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Carga horaria: 8 horas. MÓDULO 10 ÉTICA JUDICIAL Ética Judicial Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 11 DERECHO PRIVADO EN LA ACTUALIDAD Nuevo Código Civil y Comercial: Principios y paradigmas. Antecedentes y fuentes. Constitucionalización del derecho privado. Contratos y Derechos Reales. Responsabilidad Civil. Unificación del régimen de la responsabilidad contractual y extracontractual en el nuevo Código Civil y Comercial. Funciones preventiva y reparatoria. Presupuestos y Elementos del daño. Cuantificación: rubros admitidos. Responsabilidad civil de los abogados. Carga horaria: 4 horas. Concursos. Quiebras. Visión Global y aspectos esenciales de los distintos procedimientos y sus etapas. Carga horaria: 4 horas. Protección de los consumidores y usuarios. Acciones de clase. Carga horaria: 4 horas. MÓDULO 12 DERECHO ELECTORAL I.- Derecho electoral: concepto y su importancia en el sistema republicano. Tribunal Electoral de la Provincia: integración y atribuciones. Secretaría. Sufragio: concepto y caracteres. II.- Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO): Ley 7697 y 7730 de normas de control para el voto con boleta electrónica. Elecciones provinciales generales. Ley 6444 y modificatorias. Código Electoral Nacional. Similitudes y diferencias con el régimen provincial. La Junta Electoral Nacional: integración y competencia. Faltas y delitos electorales. Amparo electoral. III.- Acto electoral: garantías. Mesa receptora de votos. Acto de apertura y cierre. Autoridades de mesa: presidente y suplentes. Facultades y deberes. Fuerza pública. Designación y acreditación. Equipos y útiles. Padrón de mesa. Cuarto oscuro. Clausura. Escrutinio de mesa. Operaciones. Entrega de materiales, sobre y urna. Recibo. Interrupción de los comicios.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 IV.- Elector: derechos y deberes. Documento habilitante. Impugnación de entidad. Boletas electorales. Clases: votos testigos, votos modelos. Categorías: válidos, observados, blancos e impugnados. Objetos extraños. V.- Veedores judiciales: deberes y funciones. Vínculo. Guía de instrucciones. Límites. Contigencias. Apoderados y fiscales. Fiscal de mesa y Fiscal general. Poderes. Actuación. Funciones. Habilitación para votar. Reemplazos. VI.- Voto electrónico: sistemas y características. Boleta única. Escrutinio provisorio y escrutinio definitivo. Carga horaria: 8 horas. MÓDULO 13 MEDIOS DE PRUEBA Aspectos legales sobre medicina legal y psiquiatría forense. Medicina legal: definición y objeto. Métodos. Su relación con otras disciplinas. Mala praxis. El ejercicio legal de la medicina. Legislación vigente: ejercicio ilegal. Secreto profesional: aspectos doctrinarios y legales. Certificados médicos: La peritación médico legal. Procedimiento e informes periciales. Comentario de casos. Responsabilidad profesional del médico. La historia clínica: su valor médico legal. SIDA: aspectos médico legales. Tanatología: la muerte. Tanatodiagnóstico y tanatosemiología: tanatocronodiagnóstico. Tanatolegislación. El lugar del hecho: La “leeve de corps”. La autopsia médico legal: sus características. El protocolo de autopsia. Cremación. Embalsamamiento. La muerte encefálica: casos jurisprudenciales. Ley de transplante de órganos y material anatómico humano. Convenio suscripto entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el I.N.C.U.C.A.I. La muerte violenta: homicidio, suicidio y accidente. La eutanasia: diversas modalidades. Problemas legales. El aborto: jurisprudencia y problemática actual. Toco ginecología legal: embarazo, nacimiento, parto y puerperio. Conceptos generales y médico legales. Inseminación artificial y fecundación asistida. Temas de bioética. La muerte súbita del recién nacido: problemática legal que se plantea. El síndrome de muerte súbita del lactante. Nociones generales de genética médico legal. Traumatismos: definición y etiología. Lesiones: definición. Clasificación: lesiones vitales y post mortem. Contusiones: sus distintas formas. El descuartizamiento. Lesiones por arma blanca. Lesiones por armas de fuego. Quemaduras. Lesiones por electricidad. Lesiones por ácidos, álcalis y radioactividad. Lesiones por artefactos explosivos (blast injury). Las asfixias mecánicas. Sofocación. Ahorcamiento. Estrangulamiento. Sumersión. La muerte por inhibición. Análisis médico legal de la violencia familiar: la mujer golpeada y maltrato de menores. Peritaciones: presentación y comentario de casos. Delitos sexuales: sexología médico legal. Aspectos generales. La violación: peritación de los diferentes casos. Abuso deshonesto. Exhibiciones obscenas. Corrupción y prostitución. El problema de la trata de personas. El acoso sexual. Acoso laboral: impacto psicológico y prueba. Conducta médico legal en cada caso, análisis probatorio y responsabilidad penal y civil. Modelos de informes psiquiátrico periciales: el peritaje psiquiátrico de los niños y niñas. Cámara Gesell: evaluación de niños y niñas en caso de abuso sexual infantil. La entrevista investigativa forense. Testimonio infantil: competencia, credibilidad, fabulación. Test de psicodiagnósticos. Catástrofes: protocolos a seguir y problemas médicos legales. Aspectos organizativos. Capacidad de respuesta y evacuación. Causa de muerte y lesiones. Distintos mecanismos etiológicos. Clasificación de catástrofes. Comportamientos: zonas de impacto, de destrucción, marginal y exterior. Identificación. Cadáveres: su entrega y


Plan Académico de Actividades - Año 2016 ritos funerarios. Medicina legal laboral y de la seguridad social: accidentes laborales y enfermedades profesionales. Régimen legal de las A.R.T. La incapacidad, la invalidez. Pautas de indemnización. Medicina legal de seguros. Accidentes de tránsito y producidos por distintos medios. Medicina legal del deporte. Psiquiatría forense: el análisis de la personalidad. Causales de inimputabilidad. Artículo 34 del Código Penal. Su repercusión en materia civil. Fundamentos jurídicos y médico legales de la inimputabilidad. Concepto. Estudios de las causales: enajenación, enfermedad mental y capacidad civil. Incapacidad e inhabilitación. Juicio de insanía. Rehabilitación. Protección de los discapacitados. Testamentos: su valoración psiquiátrica forense. Psiquiatría forense y oligofrenias. Trastornos mentales orgánicos. Epilepsias. Psicosis endógenas. Psicosis esquizofrénicas. La paranoia o trastorno delirante. Trastornos afectivos. Neurosis. Trastornos de la personalidad en psiquiatría forense. Trastornos psico-sexuales. Simulación y disimulación en la psiquiatría forense. Carga horaria: 8 horas. MÓDULO 14 TEORÍA DEL DELITO Disertante: Prof. Carlos Alberto Parma (Vocal 2do del Tribunal Penal de Menores del Poder Judicial de Mendoza). Teoría del delito. Carga horaria: 4 horas. NOTA: Se realizará una evaluación al finalizar el período de Formación Teórica. La fecha y modalidad de evaluación será fijada por el Director de Departamento de Formación Inicial, previo informe al Consejo Académico. Cuerpo docente sugerido: Dr. Sergio Fabián Vittar (Juez de Corte - Integrante del Superior Tribunal del Notariado) Dra. Mirta Lapad (Asesora General de Incapaces de la Provincia de Salta) Dra. Adriana Rodríguez de López Mirau (Juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Sala I). Dra. Marcela Von Fischer (Secretaria Relatora de la Corte de Justicia) Dr. Abel Cornejo (Juez de Corte - Doctor en Ciencias Penales Dr. Guillermo Alberto Catalano (Profesor de Derecho Penal y de Público Provincial y Municipal de la U.Ca.Sal.). Dr. Luciano Martini (Juez del Tribunal de Impugnación Sala I) Dra. Karina Alejandra Holmquist (Secretaria Tribunal de Impugnación Sala III). Dr. Héctor Guillermo Alavila (Juez del Tribunal de Juicio Sala I). Dr. Francisco Mascarello (Juez de Ejecución y Detenidos) Dra. Diana Mirian Cusumano (Secretaria del Juzgado de Ejecución y Detenidos). Dr. Miguel Antonio Medina (Juez Federal Nº 2). Dra. María Isabel Nogaledo (Mediadora del Centro de Mediación del Poder Judicial). Dr. Roberto Loutayf Ranea (Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta). Dr. José Gerardo Ruiz (Ex Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial)


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Dr. Oscar Gustavo Koehle (Ex Juez de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial). Dra. Analía Villa Armesto (Juez de Primera Instancia del Trabajo Nº 6) Dr. Ricardo Lucatti (Secretario de Primera Instancia del Trabajo Nº 6) Dr. Walter Neil Bühler (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UCaSal). Dr. Daniel Juan Canavoso (Juez de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia Nº 6) Dra. Claudina Xamena de Canavoso (Secretaria de la Escuela de la Magistratura Especialista en Derecho de Daños U.N.L.) Dra. Mariana Laconi (Secretaria de la Asesoría de Incapaces Nº 7). Dr. Gustavo Barbarán (Profesor de Derecho Internacional de la Universidad Católica de Salta). Dra. Mariana Catalano (Secretaria de la Cámara de Apelaciones Federal) Dr. Marcelo Ramón Domínguez (Juez de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial) Dr. Omar Alberto Carranza (Docente de las Universidades Nacional y Católica de Salta). Dr. Jorge Ramón Montenegro (Secretario Relator y de Coordinación General de la Corte de Justicia) Dra. Victoria Ambrosini (Juez Concursos, Quiebras y Sociedades 2º Nom.) Dr. Javier Wajntraub (Docente de las Universidades de Belgrano y Buenos Aires). Dra. Teresa Ovejero Cornejo (Secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia). Dr. Roberto Víctor Cohen (Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia). PERÍODO DE FORMACIÓN PRÁCTICA PRÁCTICAS TRIBUNALICIAS Se cumplirán durante los meses de octubre y noviembre previo Juramento de Confidencialidad ante los miembros de la Corte de Justicia, en el que se comprometerán a cumplir cabalmente con las normas de confidencialidad establecidas en el Poder Judicial. Para realizar las prácticas los alumnos deberán tener aprobada la primera etapa de Formación Teórica. Las Prácticas Tribunalicias se cumplirán en dependencias del Poder Judicial y del Ministerio Público y requieren un mínimo de sesenta y cinco (65) horas de pasantías en las áreas asignadas. Total Prácticas Tribunalicias: 65 horas CONSIDERACIONES GENERALES: Condiciones para la obtención del certificado del Programa de Formación Inicial Se hace saber a los señores asistentes que a fin de obtener el certificado del Programa de Formación Inicial deberán cumplir los horarios de clase establecidos, registrando la asistencia de entrada y de salida. La tolerancia para registrar la asistencia es de diez (10) minutos de iniciada la clase. Transcurridos los primeros treinta (30) minutos de iniciada la clase se computará como ½ falta, pasados estos treinta (30) minutos se considerará falta entera. Esta modalidad se aplica tanto para la entrada como para la salida. El porcentaje de asistencias requerido es del ochenta (80) por ciento, siendo siete (7) la cantidad de inasistencias permitidas para el año 2016.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 La capacitación que ofrece esta Institución beneficia a quienes la reciben ante la postulación en Concursos para cubrir cargos judiciales, por lo que hace a la ética de los magistrados, funcionarios y abogados que la capacitación acreditada se haya completado efectivamente. Los alumnos deberán permanecer en el aula durante el dictado de clases y deberán observar respeto hacia los docentes, autoridades y personal administrativo de la Escuela de la Magistratura; cualquier actitud contraria podrá ser motivo de sanción del alumno. Ello, en el entendimiento que ejercer o pretender ejercer una función judicial, además de los conocimientos académicos, conlleva ponderar los valores éticos y morales que hagan vislumbrar su obrar con sensatez. Los requisitos para merecer la certificación son la asistencia y el pago del arancel, no implicando en modo alguno el cumplimiento del segundo la liberación de la responsabilidad del primero.

DEPARTAMENTEO DE FORMACIÓN CONTINUA CAPACITACIÓN DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DROGADEPENDENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN La misma cuenta con acreditación de la CONEAU, la cual se encuentra en curso y finaliza en noviembre de 2016. Se inscribieron 84 alumnos entre Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, Funcionarios Públicos, Abogados, Médicos, Psicólogos, Psiquíatras, Policías, Personal del Servicio Penitenciario, Asistentes Sociales. Director: C.P.N. Juan Alberto Cerisola y Dra. Alicia Bardon, Vicerrectora UNT. Disertantes: Profesores de la Universidad Nacional de Tucumán y de Salta. Resumen de Contenidos: Quince módulos teóricos de 20 hs. cada uno y dos módulos prácticos de 50 hs. cada año. Fechas: 08 y 09 de abril; 06 y 07 de mayo; 03 y 04 de junio; 01 y 02 de julio; 05 y 06 de agosto; 02 y 03 de septiembre. Examen: 4 y 11 de noviembre. Horarios: viernes 09:00 a 13:00 – 15:00 a 19:00 horas – sábados 08:00 a 13:00 horas. DIPLOMATURA EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES. UNIVERSIDAD AUSTRAL Se encuentra en curso y finaliza en marzo de 2016. La misma cuenta con 29 asistentes entre Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, abogados de la matrícula. Director: Dr. Ricardo Foglia. Dr. Leonardo Ambesi, Director Ejecutivo. Dr. Julio Simón, Coordinadora Académico. Disertantes: Profesores de la Universidad Austral. Fechas: 26 y 27 de febrero; 11 y 12 de marzo Horario: Viernes 15:00 a 21:00 horas – Sábado 09:00 a 13:00 horas


Plan Académico de Actividades - Año 2016 ESPECIALIDAD EN DERECHO CONSTITUCIONAL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Director: Dr. Orlando Gallo y Dra. Marina Prada, Coordinadora Académica. Objetivos: La carrera de especialización persigue: brindar a los participantes una sólida y completa formación en todas las áreas del Derecho Constitucional; generar un ámbito de reflexión, opinión y debate acerca de las cuestiones más trascendentes vinculadas al Derecho Constitucional; promover la realización de trabajos de investigación sobre cuestiones de Derecho Constitucional, en aras a perfeccionar el sistema políticoconstitucional argentino. Docentes: Profesores de la Universidad Católica Argentina. Resumen de Contenidos: 26 módulos en 2 años y se podrá cursar módulos independientes de la carrera en general otorgándose el respectivo certificado. Fecha: Inicio de actividades mes de marzo de 2016 Lugar: Aula Magna de la Escuela de la Magistratura. Destinatarios: Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, Funcionarios Públicos, Abogados. A confirmar. TALLER SOBRE LAS REFORMAS INTRODUCIDAS AL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Pontificia Universidad Católica Argentina. Coordinador: Nicolás Lafferriere Objetivos: Se desarrollaran temas específicos y en profundidad que se encuentren actualmente modificados. Se realizaran clases teóricas – prácticas para que el alumno pueda contar con un análisis adecuado de los temas y también brindar herramientas para su actividad laboral. Los interesados podrán asistir a los módulos de manera independiente del curso en general, para lo cual se entregará el certificado respectivo.Docentes: Profesores de la Universidad Católica Argentina. Fechas: Se prevén nueve módulos a lo largo del año 2016 con dos jornadas de cuatro horas, una vez al mes. Inicio de actividades mes de marzo de 2016 Lugar: Aula Magna de la Escuela de la Magistratura. Destinatarios: Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, Funcionarios Públicos, Abogados. A confirmar. JORNADAS DE ANÁLISIS SOBRE EL “ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL” Y “CÓDIGO PROCESAL DE SALTA” Temas: Eliminación reclusión y prisión preventiva, Tentativa y desistimiento, Penas alternativas a la prisión, delitos de la parte especial, personas jurídicas, reincidencia, participación y concursos. En cuanto al Código Procesal, análisis sobre la incorporación del sistema acusatorio y la manera en que se fueron resolviendo los principales impedimentos detectados en su aplicación. Disertantes: Dr. Carlos Alberto Carnevale. Jueces y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público.-


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Fecha: Seis jornadas de la segunda quincena de agosto y primera de septiembre de tres horas cada una con trabajo practico para completar las 20 hs. cátedra como evaluación y publicación al mejor trabajo en el sitio web de la Escuela. Lugar: Aula Magna de la Escuela de la Magistratura. Destinatarios: Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, abogados, estudiantes de derecho y público en general. DERECHOS DE DAÑOS Y SEGURO. DERECHO DE INCIDENCIA COLECTIVA. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO. FÓRMULAS MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO Temas: Derechos de incidencia colectiva y procesos colectivos. Prevención de daños. Principio precautorio. Daños causados con intervención de cosas y actividades riesgosas. Daños derivados de espectáculos públicos. Cuanficación de daños. Responsabilidad médica. Disertantes: Dres. Pamela Tolosa y Hugo Acciarri. Fechas: 10 y 11 de junio; 15 y 16 de julio; 12 y 13 de agosto. Horario: viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 09:00 a 13:00 horas. Lugar: Aula Magna de la Escuela de la Magistratura. Destinatarios: Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial y Ministerio Público de la Provincia, abogados, estudiantes de derecho y público en general. CURSO SOBRE FORMACIÓN DE FORMADORES Coordinadora: Marcela Von Fischer Objetivos: Contribuir a la mejora de la calidad del cuerpo docente de Formadores de la Escuela de la Magistratura de Salta. Desarrollo de competencias pedagógicas para la gestión de la enseñanza Importancia: A fin de formar mejorar las capacidades en los magistrados y funcionarios que desempeñan una actividad docente en el Escuela, se considera necesario formar a formadores que puedan acompañar a los cursantes en el desarrollo de esas capacidades referidas. Al respecto se suele decir que de la seriedad con que se tome la formación de los docentes dependerá, en gran parte el nivel de calidad que se logre en los egresados de la capacitación, y por ende la calidad de la administración de la justicia. En este sentido, se trata de generar un espacio formativo destinado a los formadores que tienen a su cargo un rol clave en la enseñanza, el aprendizaje, en la evaluación y la promoción de los aspirantes a los distintos roles que se ejercen en el ámbito judicial y su incidencia en el plano institucional, la preocupación está orientada a establecer criterios y procedimientos pedagógicos para la formación y actualización de los formadores. Disertante: Dr. Alberto Iardelevsky Fecha: 1, 2, 22 y 23 de septiembre; 6, 7, 20 y 21 de octubre. Horario: 16:00 a 20:00 horas. Lugar: Aula Magna de la Escuela de la Magistratura. Destinatarios: Magistrados y Funcionaros del Poder Judicial.

DEPARTAMENTO DE CULTURA E INVESTIGACIÓN


Plan Académico de Actividades - Año 2016

FUNDAMENTACIÓN La planificación del Departamento de Cultura e Investigaciones de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, en consonancia con lo dispuesto por los artículos 3º y 30 de su Estatuto, se realizará teniendo en cuenta los objetivos de la Corte de Justicia de Salta plasmados en los sucesivos planes estratégicos, que darán alcance y contenido a cada una de las actividades concretas del Departamento. A la vez, intentará receptar las inquietudes que los integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Salta plantean no sólo en lo que hace a la capacitación jurídica sino a otros aspectos que tienden a la formación integral de las personas, dentro de la competencia de la Escuela de la Magistratura. Se considera imprescindible una relectura del Estatuto, concretamente en lo que hace a las labores previstas para este Departamento, a los fines de su adaptación al actual movimiento y versatilidad de las tareas afrontadas por la Institución. La fijación de actividades deberá incluir la de los Distritos del Interior de la Provincia de Salta, para lo cual se prevé como objetivo de relevancia el estrechamiento de los vínculos entre el Departamento Central y las respectivas Delegaciones. En general, constituirá un elemento de apoyo y colaboración a la tarea llevada a cabo por los otros Departamentos de la Escuela y, con ello, de ejecución de las decisiones del Consejo Académico. Bajo tales premisas, el Departamento fortalecerá durante el año 2016 la tarea de coordinación en la publicación y difusión de trabajos emergentes de los respectivos Institutos de Investigación de la Escuela. También continuará con la labor llevada a cabo hasta la fecha por el Programa “La Justicia sale a las Escuelas” teniendo en miras que, según lo indica la realidad social actual, constituye un valioso y necesario canal de comunicación entre la comunidad y los operadores jurídicos. Asimismo y considerando el objetivo de propender a la formación integral de los integrantes de los miembros de la judicatura en particular y de todos quienes son parte del Poder Judicial de la Provincia de Salta, estimulará actividades culturales tanto en lo que hace a aspectos netamente jurídicos como también artísticos y de interés general, intentando brindar un ámbito en donde quienes cotidianamente trabajan en estrecho contacto con las leyes, los derechos y obligaciones que éstas generan y los conflictos entre las partes que requieren de la prestación del servicio de Justicia puedan encontrar distintas vías de expresión y formación individual. Relevante interés tendrá la publicación de la Revista “Temas Judiciales”, buscándose un contenido práctico, útil y de jerarquía, de interés de la comunidad jurídica de la Provincia de Salta, máxime ante la limitada oferta gráfica local, lo que se entiende coadyuvará no sólo a las posibilidades de información de los operadores del Derecho sino que brindará una oportunidad de expresión doctrinaria y, con ello, de crecimiento de la actividad de debate y formación académica. Con igual propósito se propiciarán concursos literarios, sobre temas jurídicos o no, estableciendo como premio su publicación. EXPECTATIVAS DE LOGROS Y CONTENIDOS A-Área Cultural


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Revisión de actividades ya cumplidas con el objeto de decidir su continuidad y, en su caso, optimización de sus resultados. Revisión de Convenios vigentes con otras Instituciones y propuesta de nuevos acuerdos tendientes a concretar los objetivos del Departamento en particular y de la Escuela en general. Participación en actividades protocolares de la Escuela y en aquéllas en las que así lo disponga la Corte de Justicia de Salta. Elaboración de un calendario de Efemérides. Afianzamiento de la Revista “Temas Judiciales”, incentivando la publicación de trabajos de investigación jurídica y comentario de jurisprudencia. Proposición de temas centrales de interés. B. Área de Investigación Fijación de procedimientos fluidos de comunicación entre el Departamento de Cultura, la labor investigativa que surja de las actividades de los demás Departamentos y los Institutos de Investigación en particular, a los fines de colaborar con la difusión y publicación del trabajo de magistrados, funcionarios y destinatarios de las actividades de capacitación de la Escuela. Generación de trabajo interdisciplinario en los Institutos de Investigación. Proposición de talleres de investigación sobre temas concretos que el Consejo Académico considere de interés para su publicación. C. De Extensión Continuación de la tarea de construcción y fortalecimiento de la imagen institucional desde los diversos departamentos que integran la Escuela de la Magistratura y el Poder Judicial. Difusión y divulgación de manera permanente y sistemática de la actividad y logros institucionales. Intensificación del trabajo coordinado con la Secretaría de Prensa de la Corte de Justicia de Salta. Fluidez de comunicación con los Delegados de los Distritos del interior de la Provincia, a fin de volcar en la actividad del Departamento las inquietudes, intereses y problemáticas específicas de cada región. D. Programa “La Justicia sale a las Escuelas” Efectivización, en el marco del convenio vigente con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, de la planificación y cronograma de establecimientos que serán destinatarios del Programa. Constante diálogo con los Delegados de los Distritos del interior de la Provincia a fin de coordinar actividades y recepcionar oportunamente los informes correspondientes. Elaboración no sólo de un cronograma temporal sino temático de las charlas y preparación de la documentación a entregar durante las visitas. Organización de visitas de alumnos de establecimientos del Programa a la Ciudad Judicial. E. Área Artística Organización de muestras de artes plásticas. Organización de actividades musicales.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Ciclo de “Cine y Derechos”. Continuación de la actividad, intentando combinar la proyección de películas sobre temáticas previamente fijadas, el debate y la propuesta de conclusiones por escrito, como un modo de estimular las tareas de publicación de trabajos y la formación de criterios jurídicos. Bregar para que las distintas actividades sean un vehículo de comunicación entre los integrantes del Poder Judicial, los destinatarios de la labor de la Escuela y otras Escuelas Judiciales, como un modo de estrechar vínculos que permitan el desarrollo de otras inquietudes de interés jurídico, con activa participación de los Distritos del interior de la provincia. CRONOGRAMA A.Área Cultural Convenios: De modo continuo, relevamiento de convenios vigentes y proposición de nuevos acuerdos. Actividades Protocolares Inauguración Período Académico 2016 - Marzo Inauguración Programa “La Justicia sale a las Escuelas” 2016 - Marzo Inauguración Jornadas, Congresos y otras actividades según calendarios de los Departamentos de la Escuela. Clausura del Período Académico 2016 – Diciembre. Entrega de Certificados y cierre Programa “Formación Inicial” – Diciembre. Efemérides 8 de marzo: Día de la Mujer. 16 de abril: Día de Salta. Actos en la Casa de Salta en Buenos Aires y en la Ciudad de Salta. 17 de junio: Gral. Martín Miguel de Güemes. Actos en la Casa de Salta en Buenos Aires y en la Provincia de Salta. 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos Revista “Temas Judiciales” Fijación para el año 2016 de dos números de la Revista. Diseño general de la revista y designación de Comisión de Evaluación. Puesta a disposición de los señores miembros del Poder Judicial de este espacio de publicación jurídica. Recepción y evaluación de trabajos Selección de trabajos ya presentados en la página web de la Escuela y en el ámbito de los Institutos de Investigación, para su publicación en el primer número de la revista. Libro “Distintas Miradas sobre Güemes”: Reedición II Congreso “La Cultura y el Derecho”. Proyecto conjunto con el Ministerio de Cultura de la Provincia de Salta. B. Área de investigación Libro sobre “Acción y Recurso de Inconstitucionalidad”, siguiendo trabajo ya iniciado en años anteriores bajo modalidad de taller, en coordinación con el Instituto de Derecho Constitucional. Reuniones periódicas con Directores de Departamentos y Delegaciones de la Escuela.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Propuesta de jurisprudencia para el comentario de casos (una actividad en cada semestre), según temas sugeridos por los señores magistrados del Poder Judicial y decididos por el Consejo Académico. Febrero y julio: selección de los temas y puesta a conocimiento de interesados. Mayo y octubre: recepción de trabajos. C. De Extensión Reuniones periódicas con Secretaría de Prensa de la Corte de Justicia, con Directores de Departamento y Delegados de la Escuela de la Magistratura. D. Programa “La Justicia sale a las Escuelas” Inicio año 2016: una vez que el Ministerio de Educación informe sobre los establecimientos que considera conveniente visitar y la problemática que ellos presentan, se elaborará un Anexo para: Establecer la estructura del plan que se desarrollará desde marzo a noviembre. Organizar grupos, fechas y temas. Entregar la documentación pertinente. Determinar los días de visitas de establecimientos del Programa a la Ciudad Judicial. Informar a los alumnos sobre el concurso “Calendario 2017 - Escuela de la Magistratura – Día de los Derechos Humanos”. E. Área Artística Muestra de Otoño: abril/mayo 2016 Salón de Pinturas con expositores de las Escuelas Judiciales del Noroeste Argentino (Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Salta): noviembre 2016. Muestra de pintura, fotografía y poesía “Septiembre en Salta”: septiembre de 2016. Calendario 2017: ilustración con selección de trabajos de alumnos de establecimientos del Programa “La Justicia sale a las Escuelas” sobre temas relacionados con los Derechos Humanos, según resultados que deberán darse a conocer el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Trabajo coordinado con el Área de Informática de la Escuela. Concierto Orquesta Sinfónica de la Provincia de Salta: determinación de la fecha de conformidad a la agenda cultural de la Provincia. Concursos literarios cuyo premio sea la publicación de la obra o del artículo. Febrero: decisión del género, de la Comisión de Evaluación y del Reglamento. Noviembre: Ciclo de Cine y Derechos. Selección de trabajos generados a partir del debate; publicación en revista “Temas Judiciales”. Actividad de apoyo a otras tareas del Departamento y de la Escuela en General.

DEPARTAMENTOS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE DE EMPLEADOS Cursos destinados a empleados que se desempeñan en el Fuero Penal: Curso:“Cómputo de penas” Disertante: Dr. Francisco Mascarello – Juez de Ejecución y Detenidos 1ª Nom. 3 (tres) horas. Curso:“Suspensión de juicio a prueba” Disertante: Dr. Luciano Ignacio Martini – Juez del Tribunal de Impugnación Sala I.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 3 (tres) horas. Curso:“Medidas de coerción en el proceso penal” Disertante: Dra. María V. Montoya Quiroga – Secretaria Tribunal de Juicio Sala I. 5 (cinco) horas. Curso:“Las partes en el proceso penal” Disertante: Dra. María V. Montoya Quiroga – Secretaria Tribunal de Juicio Sala I. 5 (cinco) horas. Curso:“Taller de juicio abreviado y juicio común. Decretos y trámites” Disertante: Dra. María V. Montoya Quiroga – Secretaria Tribunal de Juicio Sala I. 5 (cinco) horas. Curso:“Proceso sumarísimo. Casos prácticos” Disertante: Dra. María V. Montoya Quiroga – Secretaria Tribunal de Juicio Sala I. 3 (tres) horas. Curso:“Mediación penal” Disertantes: Dra. María Isabel Nogaledo – Abogado Mediador del Centro Judicial de Mediación, Dra. Betina Teresita Kumike – Abogado Mediador del Centro Judicial de Mediación y Dr. Federico Diez – Juez de Instrucción en Transición 4ta. Nominación. 3 (tres) horas. Cursos destinados a empleados que se desempeñan en el Fuero Civil: Curso:“Aspectos generales de concursos y quiebras” Disertante: Dr. Pablo J. Muiños – Juez de Concursos, Quiebras y Sociedades 1ª Nom. 3 (tres) horas. Curso:“El proceso en la segunda instancia. Conceptos generales” Disertantes: Dra. Ivanna M. Chamale – Secretaria Cámara Civil y Comercial Sala I y Dra. María F. Diez Barrantes - Secretaria Cámara Civil y Comercial Sala I. 2 (dos) horas. Curso:“Procesos Civiles: Ordinario. Sumario” Disertantes: Dra. María José Romera – Abogada Auxiliar Civil y Comercial 10ª Nom. y Dra. María Florencia Palacios - Abogada Auxiliar Civil y Comercial 11ª Nom. 3 (tres) horas. Curso:“Procedimiento sucesorio” Disertantes: Dra. María José Romera – Abogada Auxiliar Civil y Comercial 10ª Nom. y Dra. María Florencia Palacios - Abogada Auxiliar Civil y Comercial 11ª Nom. 5 (cinco) horas. Curso:“Regulación de honorarios” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 12 horas. Con examen.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso:“Decretos nivel inicial” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 12 horas. Con examen. Curso:“Decretos nivel avanzado” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 12 horas. Con examen. Curso:“Regulación de honorarios y aprobación de planillas en el proceso ejecutivo” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Ejecutivos. 12 horas. Con examen. Curso:“Decretos en el proceso ejecutivo” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 6 horas. Curso:“Protocolo en el proceso ejecutivo” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 3 horas. Curso:“Organización de Mesa de Entradas, recepción de juicios nuevos y resguardo de documentación en los juzgados de procesos ejecutivos” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 3 horas. Curso:“Las medidas cautelares y su importancia en el proceso ejecutivo” Disertantes: Magistrados, Funcionarios y empleados de los Juzgados Civiles. 3 horas. Curso: “Sistema de gestión judicial IURIX WEB” Disertante: Lic. Jorge Alejandro Perdiguero – Analista de la Secretaría de Informática 3 (tres) horas, con cupo limitado. Cursos destinados a empleados que se desempeñan en el Fuero Laboral: Curso:“Implementación de comunicaciones electrónicas con tecnología de firma digital a través del sistema IURIX” Disertantes: Lic. María Florencia Linares – Analista de la Secretaría de Informática. 4 (cuatro) horas, con cupo limitado. Curso:“Personas: Concepto. Clasificación. Personas humana. Atributos de la personalidad. Fin existencia persona humana. Personas jurídicas: Concepto. Clases. Requisitos, en el marco del nuevo Código Civil y Comercial” Disertante: Dra. María Gómez de Collado – Secretaria del Trabajo Nº 4. 5 (cinco) horas. Curso:“Causales de extinción del contrato de trabajo”


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Disertante: Dra. María Gómez de Collado – Secretaria del Trabajo Nº 4. 4 (cuatro) horas. Curso:“Derechos y deberes de las partes en el contrato de trabajo. Remuneración del trabajador” Disertante: Dra. María Gómez de Collado – Secretaria del Trabajo Nº 4. 4 (cuatro) horas. Curso:“El nuevo Código Civil y Comercial y su proyección en el Derecho del Trabajo” Disertante: Dra. Silvina Mabel Suárez –Secretaria del Trabajo Nº 1. 5 (cinco) horas. Curso:“Despido por causa de discriminación. Mobbing” Disertantes: Dra. Virginia Herzberg – Abogada Auxiliar Juzgado Trabajo Nº 5 y Dra. María Laura Valentina Vásquez Vera – Abogada Auxiliar Juzgado Trabajo Nº 5. 3 (tres) horas. Curso:“Prueba y recursos en el proceso laboral” Disertantes: Dra. Cecilia Ávila Ricci – Secretaria Juzgado del Trabajo Nº 3, Dra. Lucia Fernanda Jiménez - Abogada Auxiliar Cámara de Apelaciones Sala II y Dra. Guadalupe Lix Klett – Abogada Auxiliar Secretaría Relatora y de Coordinación General. 3 (tres) horas. Cursos destinados a empleados que se desempeñan en el Fuero de Familia: Curso:“Nuevo código civil. Impacto en los procesos de tenencia, régimen de comunicación y alimentos” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 5 (cinco) horas. Curso:“Divorcio y convenio regulador” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso:“Impulso de oficio en el nuevo código civil y comercial” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso:“Procesos de salud mental” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso:“Proceso de violencia familiar” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso:“Atención en mesa de entradas. Trato adecuado de víctimas de violencia familiar. Reserva de las actuaciones VIF” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso:“Decretos específicos en los procesos de violencia familiar” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 5 (cinco) horas. Curso:“Violencia de género: Competencia. Tipificación. Diferencia con el proceso de violencia doméstica” Disertantes: Magistrados y/o Funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso destinado para empleados que se desempeñan en el Área de Movilidad: Curso:“Prácticas de conducción evasiva” Disertantes: Personal de la Policía Vial. 16 (dieciséis) horas. Curso destinado para empleados que se desempeñan en la Dirección de Administración: Curso:”Excel Área Administrativa Contable” Disertante: Lic. Carlos Araoz – Personal de la Secretaría de Informática. 4 (cuatro) horas. Curso destinado para empleados que se desempeñan en la Biblioteca del Poder Judicial: Curso:“Mejoramiento y calidad de los servicios en la biblioteca jurídica” Disertante: Dra. Adriana Champané – Coordinadora General de la Biblioteca Central del Poder Judicial. 12 (doce) horas. Cursos destinados para todos los fueros: Curso:“El Poder Judicial. Su estructura y funcionamiento” Disertantes: Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial a confirmar. 15 (quince) horas. Con examen. Curso:“Excelencia en la mecanografía” Disertante: Sra. Beatriz Eugenia Garrido López – Empleada del Área de Tareas Generales. 12 (doce) horas. Con examen. Curso:“Velocidad mecanográfica”


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Disertante: Sra. Beatriz Eugenia Garrido López – Empleada del Área de Tareas Generales. 8 (ocho) horas. Curso:“La comunicación como pilar del acceso a la justicia” Disertantes: Lic. Agustina Ernst Saravia - Coordinadora de Comunicación Interna y Sr. Marcelo Báez - Director de Prensa y Comunicaciones. 3 (tres) horas. Curso:“Ética: cuestiones morales en constante debate” Disertantes: Lic. Gabriel Torres - Empleado del Juzgado del Trabajo Nº 5. Prof. Pedro Roberto Márquez - Empleado del Juzgado de Instrucción en Transición 2ª Nominación. 5 (cinco) horas. Curso:“Lógica: claves de la argumentación” Disertantes: Lic. Gabriel Torres - Empleado del Juzgado del Trabajo Nº 5. Prof. Pedro Roberto Márquez - Empleado del Juzgado de Instrucción en Transición 2ª Nominación. 4 (cuatro) horas. Curso:“Taller sobre soluciones a problemas comunes de impresoras y pc” Disertantes: Integrantes de la Mesa de Ayuda de la Secretaría de Informática. 5 (cinco) horas, con cupo limitado. Curso:“Microsoft Word” Disertante: Analista de Sistemas Marcela Caniza – Técnico Informático de la Secretaría de Informática. 8 (ocho) horas, con cupo limitado. Curso:“Microsoft Excel” Disertante: Analista de Sistemas Marcela Caniza – Técnico Informático de la Secretaría de Informática 8 (ocho) horas, con cupo limitado. Curso:“Open Office 3.3” Disertante: Analista de Sistemas Marcela Caniza – Técnico Informático de la Secretaría de Informática 3 (tres) horas, con cupo limitado. Curso:“Réplicas del Protocolo de acceso a la justicia de personas con discapacidad” Disertante: Dra. Claudina Xamena de Canavoso – Secretaria General de la Escuela de la Magistratura. 8 (ocho) horas. Con cupo limitado de 35 personas. Curso:“Talleres para una Justicia con Perspectiva de Género” Disertantes: Replicadores del Poder Judicial. 6 (seis) horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso:“Talleres sobre violencia de género y acceso a la justicia” Disertantes: Replicadores del Poder Judicial. 4 (cuatro) horas. Taller:“Módulo virtual de fortalecimiento de la cultura de estadísticas” Disertante: Magistrados y/o funcionarios del Poder Judicial. 3 (tres) horas. Curso:“Gestión judicial” Disertante: Dr. Nicolás Postigo Zafaranich – Secretario Civil y Comercial 3ª Nom. 3 (tres) horas. Curso:“Programación Neurolingüística” Disertante: Dr. Rodolfo De Angelis – Abogado de la matrícula. 3 (tres) horas. Curso:“Herramientas de prevención y administración de conflictos en el trabajo diario” Parte 1 Disertante: Dra. María Isabel Nogaledo – Abogada Mediadora del Centro Judicial de Mediación. 4 (cuatro) horas. Curso:“Herramientas de prevención y administración de conflictos en el trabajo diario” Parte 2 Disertante: Dra. María Isabel Nogaledo – Abogada Mediadora del Centro Judicial de Mediación. 4 (cuatro) horas. Curso:“Mediación” Disertantes: Mediadores Judiciales del Centro Judicial de Mediación. 3 (tres) horas. Curso:“Lenguaje de Señas” (con evaluación continua) Disertantes: Josefina Saavedra y Claudia Saavedra – Docentes de la Escuela de Lengua de Señas Argentinas “Buenas Manos”. Primer Nivel 15 horas – Segundo Nivel 15 horas. Total del curso 30 (treinta) horas. Curso:“Regulación de Honorarios” Disertante: Dr. Jorge Montenegro - Secretario Relator y de Coordinación General Constitucional y Público. 13 (trece) horas con evaluación. Curso:“Daño psíquico y temas relacionados” Disertante: Lic. Olga Yahmila Salomón Plaza – Psicóloga del Servicio de Psicología. 5 (cinco) horas. Curso:“El acto violento. Características” Disertante: Lic. Olga Yahmila Salomón Plaza – Psicóloga del Servicio de Psicología.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 5 (cinco) horas. Curso:“Nuevas patologías psíquicas” Disertante: Lic. Graciela Espeche – Psicóloga del Servicio de Psicología. 2 (dos) horas. Curso:“Pericia psicológica e intervención del psicólogo en cámara gesell” Disertante: Lic. María del Valle Cornejo – Psicólogo del Servicio de Psicología. 2 (dos) horas. Curso:“El trauma” Disertante: Lic. Sandra Carola Latorre – Psicóloga del Servicio de Psicología. 2 (dos) horas. Curso:“Desarrollo de habilidades y competencias para la prevención del stress laboral” Disertante: Lic. Sandra Carola Latorre – Psicóloga del Servicio de Psicología. 2 (dos) horas. Curso:“Violencia de género y derechos humanos” Disertante: Dr. Adolfo Sánchez Alegre – Defensor Oficial Penal de Menores Nº 3. 5 (cinco) horas. Curso:“Prevención de incendios” Disertante: Lic. Virginia Selva Voigt – Encargada Área de Higiene y Seguridad. 3 (tres) horas. Curso:“Primeros auxilios” Disertantes: Profesionales del Servicio Médico Forense del Poder Judicial. 5 (cinco) horas. Curso:“Gestión ambiental” Disertante: Lic. Virginia Selva Voigt – Encargada Área de Higiene y Seguridad. 2 (dos) horas. Curso:“Ergonomía” Disertante: Lic. Virginia Selva Voigt – Encargada Área de Higiene y Seguridad. 3 (tres) horas. Curso:“Plan de emergencia y evacuación” Disertante: Lic. Virginia Selva Voigt – Encargada Área de Higiene y Seguridad. 3 (tres) horas. Curso:“Rol de líderes y brigadistas en la evacuación” Disertante: Lic. Virginia Selva Voigt – Encargada Área de Higiene y Seguridad. 2 (dos) horas. Curso:“Ceremonial, protocolo y reglas de cortesía.”


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Disertante: Sr. Martín Uriburu - Coordinador de Ceremonial del Poder Judicial. 4 (cuatro) horas. Curso:“Capacitación en estadísticas.” Disertante: Cr. Roberto Antonio Simeoni – Encargado de Planificación y Estadísticas Judiciales. 4 (cuatro) horas. Curso:“Comunicación asertiva” Disertante: Lic. Andrea Rosana Salcedo – Psicóloga del Servicio Médico Forense. 3 (tres) horas. Curso:“Reglamento interno. Acordada 5159. Deberes y Derechos” Disertante: Lic. Alicia del Carmen Reyes – Directora de Recursos Humanos. 3 (tres) horas. Curso:“Taller de Ingles” (con examen) Disertante: Sra. Rocío Ocaña – Empleada de la Escuela de la Magistratura. 15 (quince) horas. Curso:“El derecho administrativo en la función judicial” (con examen) Disertantes: Dra. Nora Adela Chibán y Dr. Alfredo Gustavo Puig – Docentes Universitarios. 12 (doce) horas.

DELEGACIONES DEL INTERIOR DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO DELEGACIÓN CAFAYATE Curso:”Derecho Procesal Familiar” 3 (tres) horas. Curso:”Modificaciones Procesales del Codigo Civil y Comercial de la Nación” 3 (tres) horas. Curso:”Privilegios en los Procesos Civiles” 3 (tres) horas. Disertante: Dr. Roberto Minetti Curso:”Obligaciones. Clasificaciones . Extinción. Efectos” 3 (tres) horas. Curso:”Contratos de Consumo” 3 (tres) horas. Curso:”Matrimonio. Efectos Personales y Patrimoniales. Uniones Convivenciales” 3 (tres) horas. Disertante: Dra. Andrea Figueroa Curso:”Ley 7.799. Garantías Fundamentales. Derechos Humanos. Ámbito temporal. Normas practicas. Jurisdicción y Competencia. Juzgado de Garantía” 3 (tres) horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso:”Ministerio Publico Fiscal. Función forma de actuación. El imputado. Derechos de la Victima. Querellante particular. Actor Civil. Defensores y Mandatarios” 3 (tres) horas. Curso:”Investigación Penal Preparatoria. Finalidad. Criterios de oportunidad. Mediación. Conciliación. Atribuciones de la Policía. Derecho de participación. Medidas de Protección e inhibición. Legajo de Investigación” 3 (tres) horas. Disertante: Dr. Víctor Fernando Pistan Curso:”Medios de Prueba . Legalidad. Libertad Probatoria. Carga. Responsabilidad. Pertinencia Valoración. Exclusiones. Técnicas. Documentación. Hecho notorio. Protección” 3 (tres) horas. Curso:”Registro domiciliario. Allanamiento de morada. Formalidades. Procedimiento. Obtención de datos informáticos y electrónicos” 3 (tres) horas. Curso:”Secuestro. Orden. Custodia o depósito. Orden. Documentos excluidos. Devolución” 3 (tres) horas. Disertante: Dra. Maria Cecilia Díaz Curso: “Código Civil y Comercial” Objetivo: Capacitar a magistrados, funcionarios y empleados de las Delegaciones de J. V. González, Metán, Cafayate, Tartagal y Orán. Conformado por cinco equipos de jueces que se trasladarán durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, a cada una de las Delegaciones Regionales de la Escuela de la Magistratura para profundizar aspectos relacionados a la reforma del Código Civil y Comercial. Módulo de Contratos Dra. Fernanda Aré Wayar Dra. Guadalupe Valdez Ortiz Módulo de Derechos Reales Dra. Nelda Villada Dra. Adriana Rodríguez Módulos Contratos de Consumo Dra. Mercedes Filtrín Dra. Jacqueline San Miguel Módulo Relaciones de Familia María Victoria Pellegrini Magistrados a confirmar Módulo Obligaciones Magistrados a confirmar

DISTRITO JUDICIAL DEL SUR CIRCUNSCRIPCIÓN ANTA DELEGACIÓN JOAQUÍN V. GONZALEZ


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso:“Plan de Emergencia y Evacuación” Lugares: Casa de la Cultura (Joaquín V. González) Fecha: A confirmar Destinatarios: Magistrados. Empleados Administrativos y Secretarios Letrados. Disertantes: Lic. Virginia Voigt - Tec. Víctor Lalú. Horas Reloj: 1 jornada de 3 horas reloj. Programa de la Actividad: Cantidad de asistentes: 30 personas. Honorarios: cobra Break: Café, mini facturas y agua mineral. Transporte: A confirmar Capacitación obligatoria: si Curso:“Roles de Líderes y Brigadistas en la evaluación” Lugares: Casa de la Cultura (Joaquín V. González) Fecha: A confirmar Destinatarios: Empleados Administrativos y Secretarios Letrados Disertantes: Lic. Virginia Voigt - Tec. Víctor Lalú. Horas Reloj: 1 jornada de 2 horas reloj. Programa de la Actividad: Cantidad de asistentes: 30 personas. Honorarios: cobra. Break: Café, mini facturas y agua mineral. Transporte: A confirmar Capacitación obligatoria: si Curso “Nuevo Código Civil” Lugares: Casa de la Cultura (Joaquín V. González) Fecha: A confirmar Destinatarios: Empleados Administrativos y Secretarios Letrados Disertantes: Dra. Patricia Inés Rahmer- Dra. Nelly Rocío Fabián- Dr. Pablo Gabriel Omar- Dra. Andrea Verónica Viarengo. Horas Reloj: 2 jornadas de 3 horas reloj cada una. Programa de la Actividad: Matrimonio Unión convivencial Divorcio Adopción Responsabilidad parental Propiedad Obligaciones y contratos Derechos personalísimos Sucesiones Cantidad de asistentes: 30 personas. Honorarios: Ad Honorem Break: Café, mini facturas y agua mineral. Capacitación obligatoria: si Curso “ Juzgado de Garantías” Lugares: Casa de la Cultura (Joaquín V. González)


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Fecha: A confirmar Destinatarios: Empleados Administrativos y Secretarios Letrados. Disertantes: Dr. Héctor Sebastián Guzmán- Dra. Maria del Milagro Mandaza Horas Reloj: 1 jornada de 3 horas reloj. Programa de la Actividad: Juicio abreviado Suspensión de juicio a prueba Proceso Penal en el sistema acusatorio Cantidad de asistentes: 30 personas. Honorarios: Ad Honorem. Break: Café, mini facturas y agua mineral. Capacitación obligatoria: si Curso: “Código Civil y Comercial” Objetivo: Capacitar a magistrados, funcionarios y empleados de las Delegaciones de J. V. González, Metán, Cafayate, Tartagal y Orán. Conformado por cinco equipos de jueces que se trasladarán durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, a cada una de las Delegaciones Regionales de la Escuela de la Magistratura para profundizar aspectos relacionados a la reforma del Código Civil y Comercial. Módulo de Contratos Dra. Fernanda Aré Wayar Dra. Guadalupe Valdez Ortiz Módulo de Derechos Reales Dra. Nelda Villada Dra. Adriana Rodríguez Módulos Contratos de Consumo Dra. Mercedes Filtrín Dra. Jacqueline San Miguel Módulo Relaciones de Familia María Victoria Pellegrini Magistrados a confirmar Módulo Obligaciones Magistrados a confirmar

DISTRITO JUDICIAL DEL SUR CIRCUNSCRIPCIÓN METÁN Capacitación Permanente para Empleados Tema:”Nueva ley de salud mental” Disertante: Dra. Silvia Ibarguren. Fecha: abril/2016. Carga Horaria: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 60 empleados.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Arancelados: 20. Denominación:”Medicina legal y psicología forence. Implicancias en el ámbito penal” Expositores: Dr. Alberto Herrando y Lic. Viviana Poma Salvadores. Fecha: mayo/2016. Carga horaria: 3 (tres) horas. Destinado: Empleados del Poder Judicial. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 60 empleados. Tema:”Persona Y Responsabilidad Parental” Expositor: Dr. Jose Pereyra. Fecha: junio/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 60. Arancelados: 20. Tema:”Acciones Posesorias” Expositores: Dra. Nelda Villada. Fecha: agosto/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 50 empleados. 25 abonan arancel. Estimación del costo del curso: Traslado, honorarios disertantes, gastos de break. Denominación:“Analisis de fallos del Tribunal de Impugnacion” Expositores: Dr. Luciano Martini y dr. Ramon Medina. Fecha: setiembre/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 50 empleados. 25 arancelados. Estimación del costo del curso: Traslado, honorarios disertantes, gastos de break. Denominación: Incidencia del Nuevo Código Civil en el Derecho Laboral” Expositores: Dra. Analia Villa. Fecha: octubre/2016. Duración: 3 (tres) horas.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 40. 25 arancelados. Estimación del costo del curso: Traslado, honorarios disertantes, gastos de break. Denominación:”Procesos De Incidencia Colectiva” Expositor: Dra. Maria Victoria Mosmann. Fecha: noviembre/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 40. 25 arancelados. Estimación del costo del curso: Traslado, honorarios disertantes, gastos de break. Magistrados y Funcionarios Tema:”Nueva Ley de Salud Mental” Expositores: Dra. Silvia Ibarburen. Fecha: abril/2016. Carga horaria: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 60 empleados. 20 arancelados. Presupuestos: Honorarios Disertantes, gastos de traslado y gastos de break. Denominación:”Medicina legal y psicologia forense. Implicancias en el ambito penal” Expositores: Dr. Alberto Herrando y Lic. Viviana Poma Salvadores. Fecha: mayo/2016. Carga horaria: 3 (tres) horas. Destinado: Empleados del Poder Judicial. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 60 empleados. Presupuestos: Honorarios Disertantes Tema:”Persona y Responsabilidad Parental” Expositor: Dr. Jose Pereyra. Fecha: junio/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Número de asistentes estimados: 60. Arancelados: 20. Presupuestos: Honorarios Disertantes, gastos traslados y Gastos de Break. Tema:”Acciones Posesorias” Expositores: Dra. Nelda Villada. Fecha: agosto/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 50 empleados. 25 abonan arancel. Presupuestos: Honorarios Disertantes, Gastos traslado y Gastos de Break. Denominación:”Analisis de fallos del Tribunal de Impugnacion” Expositores: Dr. Luciano Martini y Dr. Ramon Medina. Fecha: setiembre/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de asistentes estimados: 50 empleados. 25 arancelados. Presupuestos: Honorarios Disertantes, Gastos traslado y Gastos de Break. Denominación:“Incidencia del Nuevo Código Civil en el Derecho Laboral” Expositores: Dra. Analia Villa. Fecha: octubre/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de Asistentes estimados: 40 25 arancelados Presupuestos: Honorarios disertantes, gastos de traslado y gastos de break. Denominación:“Procesos de Incidencia Colectiva” Expositor: Dra. Maria Victoria Mosmann. Fecha: noviembre/2016. Duración: 3 (tres) horas. Destinado: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público, Abogados, empleados del Poder Judicial y Público en gral. Lugar: Auditorium. Número de Asistentes estimados: 40. 25 arancelados. Presupuestos: Honorarios Disertantes, Gastos traslado y Gastos de Break.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Observaciones: Solo se consigna el mes de realización del curso, restando confirmar el día y hora de los mismos, lo que se determinara de acuerdo a la disponibilidad de cada disertante. Curso: “Código Civil y Comercial” Objetivo: Capacitar a magistrados, funcionarios y empleados de las Delegaciones de J. V. González, Metán, Cafayate, Tartagal y Orán. Conformado por cinco equipos de jueces que se trasladarán durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, a cada una de las Delegaciones Regionales de la Escuela de la Magistratura para profundizar aspectos relacionados a la reforma del Código Civil y Comercial. Módulo de Contratos Dra. Fernanda Aré Wayar Dra. Guadalupe Valdez Ortiz Módulo de Derechos Reales Dra. Nelda Villada Dra. Adriana Rodríguez Módulos Contratos de Consumo Dra. Mercedes Filtrín Dra. Jacqueline San Miguel Módulo Relaciones de Familia María Victoria Pellegrini Magistrados a confirmar Módulo Obligaciones Magistrados a confirmar

DISTRITO JUDICIAL ORÁN Curso: “La Justicia como valor” Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial y Ministerio Público Distrito Orán y público en general (incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Casa Municipal de la Cultura. Duración: 3 horas reloj. No arancelado. Abril 2016 Curso: “Conceptos básicos utilitarios de open office” Disertante: Personal del Servicio de Informática del Poder Judicial de Orán. Destinado: Empleados del Poder Judicial ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Poder Judicial. Duración: 5 horas reloj (distribuido en grupos de diez personas y una hora por día durante una semana). No Arancelado. Mayo 2016


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Curso: “Protocolo, Ceremonial y Reglas de Cortesía” Disertante: Martín Uriburu ( Director de Ceremonial – Corte de Justicia de Salta). Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 4 horas reloj. Arancelado. Junio 2016 Curso: “Mesa distribuidora de expedientes en el sistema informático” Disertante: Personal del Servicio de Informática del Poder Judicial de Orán. Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. No Arancelado. Julio 2016 Curso: “El rol del Fiscal en el Sistema Acusatorio” Disertante. Dra. Mariana Torres (Fiscal Penal Nº 2). Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial y Ministerio Público y público en general ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. Arancelado. Agosto 2016 Curso: “Gestión Judicial” Disertante: Dra. Eugenia Fernández de Ulivarri (Juez Civil y Comercial). Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial y Ministerio Público y público en general ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. Arancelado. Setiembre 2016 Curso: “Perspectiva de Género en las resoluciones judiciales” Disertante: Dra. María Laura Toledo Zamora (Juez Tribunal de Juicios Sala 2 de Orán). Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Arancelado. Octubre 2016 Curso: “Abuso sexual: test e indicadores en el área de psicología. Cámara Gesell” Disertante: Personal de Psicología del Poder Judicial de Orán. Empleados del Poder Judicial y Ministerio Público y público en general ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. No Arancelado. Noviembre 2016 Curso: “Régimen de adopciones” Disertante: Dr. Marcelo Roberto Albeza (Juez de Familia) Destinado: Magistrados, Funcionarios, empleados del Poder Judicial (incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. Arancelado. Diciembre 2016 Curso: “El asistente social como auxiliar de la justicia” Disertante: Personal del Servicio Social del Poder Judicial de Orán. Destinado: Empleados del Poder Judicial ( incluido en el plan de capacitación obligatoria). Lugar: Colegio de Magistrados Orán. Duración: 3 horas reloj. No Arancelado. Curso: “Código Civil y Comercial” Objetivo: Capacitar a magistrados, funcionarios y empleados de las Delegaciones de J. V. González, Metán, Cafayate, Tartagal y Orán. Conformado por cinco equipos de jueces que se trasladarán durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, a cada una de las Delegaciones Regionales de la Escuela de la Magistratura para profundizar aspectos relacionados a la reforma del Código Civil y Comercial. Módulo de Contratos Dra. Fernanda Aré Wayar Dra. Guadalupe Valdez Ortiz Módulo de Derechos Reales Dra. Nelda Villada Dra. Adriana Rodríguez Módulos Contratos de Consumo Dra. Mercedes Filtrín Dra. Jacqueline San Miguel


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Módulo Relaciones de Familia María Victoria Pellegrini Magistrados a confirmar Módulo Obligaciones Magistrados a confirmar

DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL Días: 24 y 25 Febrero del 2016 Tema: “Violencia de Género, Violencia Familiar, Ley N° 26.485, 7403/... y ley N° 26.791 – Femicidio – Homicidio y Lesiones Agravadas” Disertantes: Dra. Bonari Sandra – Juez del Tribunal de Juicio Sala I, Dra. Julia Carmen – Secretaria del Juzgado de Familia N°1 – Defensora Civil subrogante, Dra. Menéndez Elba Susana – Juez del Juzgado de Violencia de Genero y Lic. Martíni Daniela – Psicóloga del Poder Judicial. Carga Horaria: 6 (seis) horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 20 Arancelados –55 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel.Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines.Día: 01 de Marzo del 2016 Tema: “Protección de Menores y Guarda Judicial” Disertante: Yance Viviana Claudia – Secretaria del Juzgado de Familia N°1. Carga Horaria: 3 (tres) horas. Cupo Limitado : 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 10 de Marzo del 2016 Tema: “Herramientas de Comunicación en el Ámbito de Trabajo” Disertante: Silvana Karuchek – Licenciada en Comunicación Social. Carga Horaria: 3 (tres) horas. Cupo Limitado : 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines.


Plan Académico de Actividades - Año 2016

Días: 16 y 17 de Marzo del 2016 Tema: “Lengua, Lenguaje, Gramática - Lenguaje Jurídico – Redacción” Disertantes: Dra. Sandra Bonari – Juez del Tribunal de Juicio Sala I y Dra. Menéndez Elba Susana – Juez del Juzgado de Violencia. Carga Horaria: 6 Horas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Personal de la Unidad Carcelaria N°5. Arancelado: No. Cupo: 75 Personas. Día: 18 de Marzo del 2016 Tema: “Jurisprudencia del tribunal de Impugnación – Distintas Salas – Nuevo Código Procesal Penal” Disertante: Dr. Martíni Luciano - Juez del tribunal de Impugnación Sala I, Dr. Medina Ramón – Secretario del Tribunal de Impugnación Sala I y Dr. David My - Secretario del Tribunal de Impugnación Sala I. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo Limitado : 30 Personas. Arancelado: 30 Personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 24 Marzo del 2016 Tema: “Proceso de Familia en el Código Civil y Comercial” Disertante: Dra. Julia Carmen Elena - Secretaria del Juzgado de Familia N°1 – Defensora Civil subrogante. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Empleados del Poder Judicial. Día: 06 de Abril del 2016 Tema: “La prueba testimonial: abstención y prohibición de declarar” Testimonial policial en juicio. La prueba informativa policial. Principio de legalidad y reserva constitucional. Disertante: Dra. Sandra Bonari - Juez del Tribunal de Juicio Sala I,Dr. Cesar Augusto Rodríguez – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I y Dr. Burgos Bruseghini Anibal – Secretario del Tribunal de Juicio Sala II y Dra. Vásquez Asusena Margarita – Juez del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 10 Arancelados – 65 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Salón Multiuso de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 19 de Abril del 2016 Tema: “Alimentos – Viejo y Nuevo Código Civil Disertantes: Yance Viviana Claudia – Secretaria del Juzgado de Familia N°1. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo Limitado : 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 27 Abril del 2016 Tema: “Primeros Auxilios – Extinción de Incendio – Prevención y Evacuación” Disertantes: 2do. Jefe, Of. Aux. Bertolani, Fernando – Instructor en espacios confinados y equipos de respiración autónomos, Of. Aux. Gastón, Darío – Instructor de Socorrismo perteneciente a la Federación Salteña de Bomberos Voluntarios y Of. Auix. Tuma Jorge Martin – Instructor Institucional de Fuego y Extinción, con 14 años como bombero. Carga Horaria: 4 Horas. Cupo: 70 Personas. Asistencia Estimada: 10 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 29 de Abril del 2016 Tema: “Las Garantías del Imputado en la investigación Penal Preparatoria Violencia Familiar” Disertantes: Dr. Saifir Carlos Daniel – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I y Dra. Julia Carmen Elena – Secretaria del Juzgado de Familia N°1. Carga Horaria: 3 Horas.- (1 Hora y Media por Disertantes). Cupo: 60 Personas. Lugar: Salón multiuso de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial, planta baja. Destinatarios: Personal Policial. Día: 03 de Mayo del 2016 Tema: “Las Garantías del Imputado en la investigación Penal Preparatoria” Disertante: Dr. Saifir Carlos Daniel – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Días: 04 y 05 de Mayo del 2016 Tema: “Taller de Revisión y Repaso de Conocimientos de Lengua, Lenguaje, Gramática - Lenguaje Jurídico – Redacción ( 2 parte)” Disertantes: Dra. Sandra Bonari – Juez de Cámara y Dra. Menéndez Elba Susana – Juez de Violencia de Genero. Carga Horaria: 6 Horas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Poder Judicial. Cupo: 75 Personas. Día: 12 de Mayo del 2016 Tema: “Curso Taller : Las Testimoniales desde las Perspectivas de la Psicología y el Derecho” Disertantes: Lic. Daniela Martíni – Psicóloga del Poder Judicial y Dr. Zerdan Pablo – Prosecretario del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial. Día: 17 de Mayo del 2016 Tema: “Funciones, deberes y facultades de los agentes policiales como policía judicial en el ámbito penal del Poder Judicial y Ministerio Público” Disertante: Dra. Sandra Bonari- Juez del Tribunal de Juicio Sala I, Dr. Cesar Augusto Rodríguez – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I, Dra. Vásquez Asusena Margarita – Juez del Tribunal de Juicio Sala II y Dr. Burgos Bruseghini Anibal – Secretario del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 30 Personas. Arancelado: No. Asistencia Estimada: 20 Personas. Lugar: Localidad de Salvador Mazza. Destinatarios: Personal Policial. Día: 26 de Mayo del 2016 Tema: “Teoría del Delito: Casos Prácticos” Disertante: Dr. Medina Rafael José - Secretario del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Días:07,08 y 09 de Junio del 2016 Tema: “Taller Procesal Civil, Laboral y Penal – Tipos y diferencias con una Evaluación Final” Disertantes: Dra. Julia Carmen Elena - Secretaria del Juzgado de Familia N°1 .- (Procedimiento Civil – Juicio Sumario, Ordinario y Sumarísimo), Dr. Cordomí Martin - Secretario del Juzgado Laboral.-(Procesal Laboral – Pruebas – Demandas – Excepciones y Ejecución – Juicio Ejecutivo ) y Dr. Burgos Anibal Bruseghini – Secretario del Tribunal de Juicio Sala II.-(Generalidades). Carga Horaria: 9 Horas. Cupo: 75 Personas. Lugar: Salón Multiuso de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Poder Judicial. Día: 16 de Junio del 2016 Tema: “Derecho Penal de Menores y su Situación frente al Nuevo Código Procesal de la Provincia de Salta” Disertantes: Dra. Vásquez Asusena Margarita – Juez del Tribunal de Juicio Sala II, Dr. Burgos Bruseghini Anibal – Secretario del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo Limitado : 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 21 de Junio del 2016 Tema: “Ley 24.660. Reinserción Social, una mirada amplia” Disertantes: Dra. Bonari Sandra – Juez del Tribunal de Juicio Sala I, Dr. Quinteros Darío Rodolfo – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I y Dr. Rodríguez Cesar Augusto Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 45 Personas. Asistencia Estimada: 10 Arancelados – 35 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionario Abogados del foro. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Tribunal de Juicio y Abogados del foro. Día: 30 de Junio del 2016


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Tema: “Curso Taller : Los diferentes tipos de relaciones que se establecen en el ámbito judicial y la comunicación asertiva” Disertante: Lic. Daniela Martíni – Psicóloga del Poder Judicial. Carga Horaria: 3 Horas. Cupo: 75 Personas. Asistencia Estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado Parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial. Días: 04 y 06 de Julio del 2016 Tema: “Violencia Doméstica” Disertante: Sandra Sánchez – Juez del Tribunal de Juicio Sala II. Carga Horaria: 4 Horas. Cupo Limitado : 40 Personas. Lugar: Salón Multiuso de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Empleados del Poder Judicial. Nota: Se adjunta nota de la disertante comunicando que dictará el curso en 2 oportunidades de 4 hora cada uno, en razón del cupo limitado de 40 personas por grupo. Se solicita al Consejo Académico se informe si éste curso es obligatorio para todos los empleados del Poder Judicial, o si solo lo es para los que se desempeñan en el Juzgado de Violencia de Género, ya que ello hace al cupo y a la división del dictado del curso detallado en el párrafo anterior. Día: 28 de Julio del 2016 1 Curso de 12 horas en total: 4 Modulos, de 3 horas cada uno. 1º Módulo Tema: 1 - “Principios Derecho Procesal Laboral” 2 – “Jurisdicción, competencia y clasificaciones” 3 – “Domicilio: Concepto” Clasificación – Denuncia – Actualización Vigencia – Domicilio en procesos ordinarios y especiales – Traslados – Norma Código Civil, CPL y la aplicación CPC Y C. Taller: Resolución casos prácticos.Disertantes: Dr. Ruiz Hugo Alberto – Juez de Juzgado Labora, Dr. Cordomí Martin Edgardo - Secretario del Juzgado Laboral, Dr. Haro Martin Gustavo - Secretario del Juzgado Laboral y Dra. Nallar Marta Cecilia – Prosecretaria del Juzgado Laboral. Carga horaria: 3 (tres) horas.Cupo limitado : 20 personas Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Juzgado Laboral. Día: 03 de Agosto del 2016 2º Módulo Tema: Notificaciones: Conceptos – Clasificación – Casos de Notificaciones Ministerio Ley, en domicilio real y procesal – Notificaciones por cedula, radiodifusión, edictos, cartas , Documentos - Normas CPL y Aplicación CPC y C y Ley 22.172 – Taller: Resolución de casos prácticos


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Disertantes: Dr. Ruiz Hugo Alberto – Juez de Juzgado Labora, Dr. Cordomí Martin Edgardo - Secretario del Juzgado Laboral, Dr. Haro Martin Gustavo - Secretario del Juzgado Laboral y Dra. Nallar Marta Cecilia – Prosecretaria del Juzgado Laboral. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo limitado : 20 Personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Juzgado Laboral.

Día: 09 de Agosto del 2016 3º Módulo Tema: “Demanda y contestación – Requisitos de ambas – Defectos y subsanación – Prueba Documental – REQUISITOS Demanda por Accidente de Trabajo – Plazos – Excepciones Previas – Normas CPL y Aplicación CPC y C- Resolución De casos prácticos” Disertantes: Dr. Ruiz Hugo Alberto – Juez de Juzgado Labora, Dr. Cordomí Martin Edgardo - Secretario del Juzgado Laboral, Dr. Haro Martin Gustavo - Secretario del Juzgado Laboral y Dra. Nallar Marta Cecilia – Prosecretaria del Juzgado Laboral. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo limitado : 20 personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Juzgado Laboral. Día: 16 de Agosto del 2016 4º Módulo Tema: “La Prueba en el proceso laboral – Medios de prueba – Documental – Testimonial – Confesional – Reconocimiento – Pericial” Disertantes: Dr. Ruiz Hugo Alberto – Juez de Juzgado Labora, Dr. Cordomí Martin Edgardo - Secretario del Juzgado Laboral, Dr. Haro Martin Gustavo - Secretario del Juzgado Laboral y Dra. Nallar Marta Cecilia – Prosecretaria del Juzgado Laboral. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo limitado : 20 personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Juzgado Laboral . Día: 17 y 18 de Agosto del 2016 Tema: “Responsabilidades en el Empleo Público” Disertante: Dra. Menéndez Elba Susana – Juez de Violencia de Genero. Carga horaria: 6 (tres) horas. Cupo limitado : 75 personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados del Poder Judicial. Día: 30 de Agosto del 2016 Tema: “Sistema Inquisitivo y Adversarial (2Parte)” Disertante: Dr. Burgos Bruseghini Anibal – Secretario del Tribunal de Juicio Sala II.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo limitado : 75 personas. Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Día: 08 de Septiembre del 2016 Tema: “Ejecuciones Penales Diferenciadas – Leyes 25.948, 26.695 y 26.813” Disertantes: Dr. Sandra Bonari – Juez del Tribunal de Juicio Sala I y Dr. Cesar augusto Rodríguez – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga horaria: 3 horas. Cupo limitado : 75 Personas. Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios del Tribunal de Juicio y Abogados del foro. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Tribunal de Juicio del Abogados del foro. Día: 16 de Septiembre de 2016 Tema: “Libertad Condicional” Disertante: Dr. Quinteros Rodolfo Darío – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo: 75 personas. Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial, Planta baja. Destinatarios: Personal de la Unidad Carcelaria N°5. Día: 20 de septiembre del 2016 Tema: “Libertad Condicional” Disertante: Dr. Quinteros Darío Rodolfo – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga Horaria: 3 (tres) horas. Cupo: 75 personas. Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados. Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios del Tribunal de Juicio y Abogados del foro. Empleados no abonan arancel. Lugar: Aula de la Magistratura del Poder Judicial- Planta Baja. Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Tribunal de Juicio y Abogados del foro. Día: 27 de septiembre del 2016 Tema: “El Delito y la Pena” Disertante: Dr. Rodríguez Cesar Augusto – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo: 75 personas Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines. Empleados no abonan arancel.Lugar: Aula de la Magistratura del Poder Judicial- Planta Baja Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes a fines Día: 04 de Octubre del 2016 Tema: “El Delito y la Pena” Disertante: Dr. Rodríguez Cesar Augusto – Secretario del Tribunal de Juicio Sala I. Carga horaria: 3 (tres) horas. Cupo: 75 personas. Arancelado: No. Lugar: Salón de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial- Planta Baja Destinatarios: Personal de la Unidad Carcelaria N°5.Día: 13 de Octubre del 2016 Tema: “Derechos Fundamentales, Nuevo Estado de Derecho y la Administración de Justicia” Disertantes: Dra. Menéndez Elba Susana – Juez del Juzgado de Violencia de Genero, Dra. Bonari Sandra – Juez del Tribunal de Juicio Sala I y Dra. Vásquez Asusena Margarita – Juez del Tribunal de Juicio Sala II. Carga horaria: 6 (seis) horas. Cupo limitado : 75 personas Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No Arancelados Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios de Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes afines. Empleados no abonan arancel.Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios de Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes afines. Día: 20 de Octubre del 2016 Tema: ”Juicio por Jurado” Disertantes: Dra. Bonari Sandra – Juez del Tribunal de Juicio Sala I y Dra. Vásquez Asusena Margarita – Juez del Tribunal de Juicio Sala II. Carga horaria: 6 (seis) horas. Cupo limitado : 75 personas Asistencia estimada: 15 Arancelados – 60 No arancelados Arancelado parcial: Magistrados, Funcionarios de Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes afines. Empleados no abonan arancel.Lugar: Aula de la Escuela de la Magistratura – Ciudad Judicial -Planta Baja.Destinatarios: Empleados, Magistrados, Funcionarios de Poder Judicial, Ministerio Publico, Abogados del foro y estudiantes afines. Curso: “Código Civil y Comercial” Objetivo: Capacitar a magistrados, funcionarios y empleados de las Delegaciones de J. V. González, Metán, Cafayate, Tartagal y Orán.


Plan Académico de Actividades - Año 2016 Conformado por cinco equipos de jueces que se trasladarán durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio, a cada una de las Delegaciones Regionales de la Escuela de la Magistratura para profundizar aspectos relacionados a la reforma del Código Civil y Comercial. Módulo de Contratos Dra. Fernanda Aré Wayar Dra. Guadalupe Valdez Ortiz Módulo de Derechos Reales Dra. Nelda Villada Dra. Adriana Rodríguez Módulos Contratos de Consumo Dra. Mercedes Filtrín Dra. Jacqueline San Miguel Módulo Relaciones de Familia María Victoria Pellegrini Magistrados a confirmar Módulo Obligaciones Magistrados a confirmar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.