FACULTAD DE COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE LA SABANA - No 53 ISSN 1657-5156 - CHÍA - SEPTIEMBRE DE 2010 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
El poder crítico de la caricatura
La caricatura es una expresión artística que entrelaza el humor y la ironía para opinar críticamente sobre temas sociales y de actualidad. Independientemente de la cultura en la que surja, la caricatura, considerada por expertos como un género periodístico, surge como un arte gráfico que refleja la otra cara de la realidad de forma más directa y clara. Por eso, en esta versión, En Directo rinde un homenaje a los caricaturistas, aquellos que a diario despiertan sonrisas y reacciones en lectores apaciguados.
El humor yanqui: El caricaturista del Chicago Tribune, Dave Granlund, dice que en esta crisis tan aguda ni Supermán podría levantar la economía de E.U. e indica que la opinión en su país es como comida rápida.
Página: 4 Con el trazo de un Matador: El dibujante pereirano, que publica en El Tiempo, se ha convertido con su aguda crítica de la realidad en una piedra en el zapato de los gobiernos de turno.
Página: 5
La tradición de Vladdo: El creador de Aleida se dirige al rescate del dibujo clásico con lápiz y papel. Editorializa a blanco y negro y extraña desde ya a su periódico El Pasquín, al que tuvo que clausurar.
Alfredo Garzón y sus cartones: Radicado en Nueva York, el dibujante bogotano, hermano del humorista Jaime Garzón, busca establecer un diálogo con el lector, sin utilizar textos.
Página: 8
Fotografía: cortesía de Turcios.
Página: 6
Picasso posando para Turcios: El dibujante costeño, Omar Figueroa Turcios radicado en España, nos regaló esta caricatura exclusiva para En Directo. En ella, el pintor español Picasso fuma, con el cuadro de la Guernica como fondo. Para Turcios, Picasso es el padre de la caricatura moderna.
En memoria de nuestro primer rector
Página: 7
Se acerca el fin de la CNTV
Con el lanzamiento del libro Octavio Arizmendi Posada, un humanista ejemplar se rindió homenaje al primer rector de la Universidad de La Sabana. La familia Arizmendi, que estuvo en el evento, expresó su agradecimiento a la universidad por realizar un bello acto que mezcló lo académico y lo familiar. El Coro Filarmónico de Bogotá interpretó las canciones colombianas que le gustaban a Octavio y, luego, se sembró un árbol en su memoria. El libro, escrito por el profesor Alfonso Forero, rescata los orígenes humildes y cristianos del ex rector.
El proyecto de reforma constitucional impulsado por los ministerios de Comunicación y del Interior para abolir la Comisisión Nacional de Televisión cuenta con altas probabilidades de ser sansionado por el Congreso de la República, gracias a la coalición del actual gobierno. Sin embargo, se prevé que éste será un proceso lento y dispendioso. En caso de que la reforma resulte exitosa, la Comisión de Telecomunicaciones se encargará de ejercer el manejo y los mecanismos de control que hasta el momento ha llevado a cabo la CNTV.
Página: 17
Página: 16
DEPORTES Hambre de triunfo: La Selección Colombia de Tennis buscará ser parte del grupo mundial de la Copa Davis.
Página: 13
LETRA VERDE Cambio radical en el panorama: La tala y siembra de árboles en la universidad transforma el paisaje.
Página: 15
BOHEMIA El Bicentenario, invitado de honor: La Feria del Libro desplegó la historia en un pabellón exclusivo.
Página: 21