LA TIERRA NUESTRA CASA Sobre los verdaderos objetivos de la fractura hidráulica Queremos pensar al fracking como un hecho cuyas problemáticas no se agotan en la dicotomía entre desarrollo energético y defensa del ambiente. Por supuesto el nexo entre economía y ecología es la clave para el verdadero desarrollo, es decir aquella dinámica histórica que garantiza la reproducibilidad de los ciclos naturales y sociales, pero detrás del fracking hay una estrategia política y financiera que es realmente mucho más grande de lo que desde aquí se puede percibir. Las últimas empresas de la más grande maquinaria bélica del mundo, los EE.UU. han sido guerras para el control de los recursos energéticos, el petróleo en Irak y el gas de Afganistán. Esta estrategia de agresión y shock ha sido llevada en adelante por el gobierno George W. Bush. Este es el hijo de George Bush Señor que se ha vuelto millonario con la industria del petróleo en Texas, uno de los accionistas de mayoría de Barrick Gold, ex jefe del CIA y promotor de la I Guerra del Golfo. Bajo la presidencia de los Bush se ha desarrollado una política petrolera clave, la guerra por un lado, y la explotación interna de las reservas no convencionales, para autoabastecimiento y exportación, por el otro. En este sentido habría que investigar cual ha sido el papel jugado por la CIA porque empresas como Halliburton, que han participado a la reconstrucción de Irak (llegando a facturar en los primeros seis años 19 mil millones de dólares, gracias al sistema de licitaciones corporativista armado por el gobierno Bush) y a la construcción del campo de concentración de Guantánamo en Cuba, son una de las protagonistas no solo en la fractura hidráulica sino también en la investigación sobre esta. Pero hay más. La guerra actual en Ucrania, inclusive el ataque terrorista al avión civil de Air Malaysia, ha sido en parte desencadenada por los acuerdo del gobierno local hecho con las petroleras Chevron y Shell. Esta guerra, que tuvo el objetivo declarado de excluir a Rusia del negocio energético con Europa, ha abierto las puertas a las exportaciones de Shale Gas de los EE.UU. a Europa. A eso apuntaba la visita de Obama a Europa en la cumbre de la OTAN en marzo, y quizás también su visita al papa argentino. La importación de gas Shale a Europa de la misma manera que la importación de transgénicos, hasta ahora prohibidos, tendría como marco normativo el acuerdo transatlántico por el comercio TTIP, que tiene su equivalente pacifico en el TPP, que involucra Canadá, EE.UU., México, Perú, Chile, Australia, Japón, Vietnam y Corea del Sur. Cuando se habla de Shale gas de los EE.UU. hablamos también de Vaca Muerta, de aquel 20% que las petroleras tienen derecho a vender de manera libre en los mercados internacionales después los primeros años de inversiones. Todo este razonamiento apunta a mostrar el cambio de estrategia para el control de los recursos energéticos, es decir el cambio desde la guerra al trabajo de inteligencia que tiene su fundamento teórico en el curso dictado en 2013 por el General David Petreaus en la Universidad de Nueva CUNY, financiado por la NERA (National Energy Economic Research) fundada por el padre de la desregulación económica Alfred Kahn. En el curso del ex jefe de la CIA no se dictó ni una clase sobre los impactos ambientales, climáticos y económicos que la fractura hidráulica conlleva. Dichos impactos conciernen la suba del precio del combustible y la ganancia de las empresas y de toda la industria del fracking. También el trabajo de inteligencia es interno a los mismos EE.UU. Algunas empresas utilizaron la metodología PSYOP, de la guerra psicológica para imponer el fracking en los territorios rurales del país. La guerra psicológica está definida en el manual de contrainsurreción que el mismo Petreaus escribió durante la guerra en Irak y su uso está prohibido en las operaciones internas a los EE.UU.
Formular este tipo análisis sirve para entender el fracking como fenómeno global y entender de qué gran mentira se trata cuando escuchamos gobernadores, intendentes, ministros y gremios hablar de lo bien que le hace al desarrollo del país todo esto. El fracking es una parte de la política que los EE.UU. están imponiendo al mundo, tras un trabajo de fino de inteligencia, y la suspensión de las guerras energéticas. ? Sera por eso que le dieron el premio nobel por la paz a Obama? Tenemos entonces que abrir las fronteras de nuestros análisis y de nuestra lucha, la lucha al fracking tiene que ser territorial pero también coordinada con las demás luchas alrededor del mundo. Se trata de ampliar las estrategias y lograr alcanzar más objetivos. Pensar global activar local decía un lema de los activistas en la cumbre de Seattle en 1999.
Neuquén, Informe sobre Cerro Hamaca Evaluación de las consecuencias de la dispersión de radionúclidos asociada al atascamiento de fuentes selladas en el Yacimiento Cerro Hamaca Con motivo del atascamiento de una herramienta portante de fuentes radiactivas selladas, propiedad de la Empresa Halliburton, en una perforación de un pozo petrolífero del Yacimiento Cerro Hamaca, se evaluó mediante escenarios conservativos, las dosis en miembros del público, que pudieran asociarse con la eventual dispersión del material contenido en la fuente radiactiva por pérdida de su estanqueidad y sus consecuencias radiológicas. El atascamiento se produjo a una profundidad aproximada de 578 m y las fuentes involucradas son: 3 fuentes de cesio 137 y 1 fuente de californio 252. Aunque en la realidad las fuentes se encuentran protegidas y selladas a 250 m por debajo del acuífero, para esta evaluación se asume que el acuífero de consumo humano está en contacto directo con las fuentes a aproximadamente 580 m de profundidad y también se supone el deterioro total de las fuentes y el consecuente pasaje del contenido radiactivo al acuífero, al cabo de un año. En base al escenario conservativo planteado, los cálculos realizados arrojaron valores de dosis muy por debajo del valor establecido por la normativa vigente para miembros del público; los mismos son indistinguibles del fondo natural de radiación y las concentraciones obtenidas de cesio 137 y californio 252 resultaron inferiores a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud para agua de consumo humano. Ante la imposibilidad de recuperar la herramienta y basándose en los resultados obtenidos, se procedió a autorizar la inmovilización y el sellado de la zona cubriéndola con un tapón de cemento de 61 m de espesor. Cabe destacar que la empresa Halliburton Argentina S.R.L. tiene una licencia de operación otorgada de la ARN Nº 16889/11/4, actualmente vigente, que la habilita a utilizar radiaciones ionizantes para el perfilaje de pozos petroleros y que el control de los aspectos radiológicos asociados a esta práctica, la manipulación de las fuentes radiactivas, y el monitoreo del lodo y herramientas extraídos, estuvo a cargo de personal con formación adecuada en protección radiológica y con Permisos Individuales vigentes, otorgados por la ARN, para el uso de fuentes selladas. Por otra parte, los protocolos aplicados en Cerro Hamaca, son consistentes con las prácticas internacionalmente recomendadas para casos similares y que según documentación publicada por el Organismo Internacional de Energía Atómica, hay aproximadamente 9000 fuentes radiactivas destinadas a perfilaje de pozos de petróleo en el mundo y cientos de ellas han resultado atascadas y posteriormente cementadas en profundidad para proceder a una disposición final segura en el sitio. Este es el informe oficial. Dejamos en claro desde A.P.C.A. las siguientes consideraciones: -Hasta la fecha la A.R.N. (Autoridad Regulatoria Nuclear) no ha informado situación sobre la otra pastilla radioactiva perdida en el perfilaje del Pozo Aguada Pichana, Pozo 309. - No hay datos sobre la cantidad de pastillas que se utilizan y estas dos pérdidas fueron informadas por personal en actividad suponemos preocupados por esta situación, sino
NO sabríamos nada, o sea que hasta el gobierno ignora qué cantidad de pastillas utiliza Halliburton ni cuántas han seguido la misma suerte que estas dos, lo que demuestra la incapacidad de proteger a toda la población. Halliburton transita por la Ruta 22 atravesando todas las ciudades del Alto Valle con estos elementos radioactivos inclusive en camino laterales o de chacras. La población nunca ha sido informada del riesgo que corre. Tanto el Cesio 137 como el Californio 252 son altamente peligrosos por ser muy radioactivos. Según informes científicos el Cesio permanece activo 30 años y el Californio 650 años!!!. Quién puede garantizar que los 61 mts. Cementados pueden durar tanto??? Cualquier ciudadano de la República puede acceder en la web a la Autoridad Regulatoria Nuclear y encontrar este informe. http://www.arn.gov.ar
PLOTTIER, Pluspetrol: Licencia para matar?? En la selva, en el campo y en la ciudad. Pluspetrol no tiene nada que envidiarle a chavaron, esta empresa esta tan manchada con sangre como la genocida Chevron. Su currículo habla del desastre ambiental que ocasiono en la selva amazónica del Perú, donde provoco la muerte y extinción de muchas comunidades originarias por vertidos directos de petróleo y filtraciones de gas en los ríos de donde se alimentaban y bebían agua. Destrucción y envenenamiento, desaparición de la biodiversidad y ruptura de procesos ecológico importantísimos para el sostenimiento de la vida son el saldo que prometen las empresas petroleras x donde quiera que van. Como todos los proyectos extractivitas, Camisea fue impuesto con violencia a los pueblos originarios provocando enfermedades respiratorias irreversibles por el venteo, canceres, erupciones llagadas en la piel, quemaduras x bañarse en aguas con gas y petróleo, ETS x el ejercicio de la prostitución, VIH, Influenza y demás pestes que no podrán ser remediadas jamás, quedaron en aquel lugar como saldo del progreso en la selva virgen. El 30-07-13 en la ciudad de PLOTTIER, exploto el pozo C1513 de la empresa PLUSPETROL, área concesionada a CAPEX , que ardió durante 5 días, porque aquí no hay mano de obra calificada ni tecnología que pueda afrontar tal desastre, tuvieron que traer personal especializado desde EE.UU. para apaciguar el siniestro. Sin embargo, el secretario de medio ambiente RICARDO ESQUIVEL dijo que no había ningún impacto ambiental, tras los 5 Días de gases quemados al aire. PLUSPETROL ni siquiera fue multado por tremendo desastre. El 28-07 del corriente año se registro otra peligrosa negligencia por parte de dicha empresa, una fuga en la soldadura de una brida provoco la liberación de gas y aguas? a la superficie, pero para ESQUIVEL todo está controlado. Sin embargo tanto Pluspetrol como Capex vienen siendo denunciadas desde el 2005. Por los daños que provoca alrededor de sus instalaciones en mal estado y por las gravísimas negligencias que cometen. Napas empetroladas, aguas aceitosas en las escuelas, vertidos de desechos químicos en desagües rurales Y COMO SI ESTO FUESE POCO AHORA TORRES DE FRACKING Y EXPLOCIONES EN MEDIO DE LOS BARRIOS. PLUSPETROL TIENE MAS DE 150 POZOS DE GAS FUNCIONANDO EN LA ACTUALIDAD, Y ESTA ABASTECIDO ENERGÉTICAMENTE X PAMPA ENERGY S.A, pero…, Plottier queda bajo una inmensa oscuridad muchas veces y durante largas horas. Actualmente Capex tiene 4 pozos de shale y 3 de tight, mientras que Pluspetrol tiene 12 de shale y 10 de tight y está dentro de las 4 compañías con más desembolso en este tipo de yacimientos. Sabemos que la industria extractiva contaminante deja saldos irreparables en la salud humana X donde quiera que vaya. Por eso exigimos el cese de la actividad petrolera dentro de las comunidades. FUERA PLUSPETROL Y CAPEX DE PLOTTIER. FUERA PETROLERAS GENOCIDAS DE NQN, LA VIDA NO SE NEGOCIA BAJO NINGÚN PRECIO. EL INTENDENTE PERESSINI Y LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE NO PUEDEN SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DEL BASURERO DE PLOTTIER, QUE LES HACE PENSAR QUE PODRÁN CONTROLAR LOS IMPACTOS DE LA EXTRACCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO NO CONVENCIONAL? Pero como sabemos aquí se soluciona todo con plata, ya que 12,6 millones de pesos al municipio remedian la explosión de cualquier pozo.
Cipolletti: derecho al agua y criminalización
Esta es la situación que atravesamos los vecinos y vecinas del Barrio Los Sauces de la Ciudad de Cipolletti. Es imposible vivir sin agua. Aunque algunos piensen que el agua es un privilegio y un bien del que se pueden sacar ganancias. Mientras se gastan millones de litros de agua para la extracción no convencional "fracking" destruyendo nuestro territorio, mientras se permiten las colocaciones clandestinas para barrios privados, nosotrxs vivimos sin agua. Abrimos nuestras canillas y no sale nada. Nuestro barrio al igual que otros asentamientos ha sido judicializado por el estado, criminalizando nuestra lucha por la tierra y la vivienda. Luego de muchas reuniones desde el año 2012 con funcionarios municipales, provinciales donde debimos explicar hasta el cansancio porque el agua potable es indispensable para vivir, nos responden que es imposible su intervención debido a nuestra condición de ilegalidad. Decidimos entonces la presentación de un recurso de amparo, esperando una respuesta inmediata que tardo en llegar dos meses, después de pasar por manos de diferentes juez/as, cae en manos de juez Cabral y Vedia a cargo del juzgado numero 1 de la ciudad de Cipolletti, quien en breves y burlonas palabras nos dijo que los niños y niñas, las mujeres y hombres que vivimos en el barrio no tenemos derecho de tener agua potable, por no ser los propietarios de lugar. Estamos hablando de agua, de un derecho. No de un capricho. De todos los tratados que garantizan el derecho al agua como un derecho humano inviolable, ninguno dice que como requisito es necesario tener un título de propiedad. Pero a la justicia eso mucho no le importa, la propiedad privada ante todo, ante lxs niñxs, ante las familias, ante todo. Queda claro frente a esta respuesta que este personaje nefasto, en complicidad con el poder político que también dicta el desalojo de todos los barrios de Cipolletti que han nacido como tomas de tierras, prioriza la propiedad privada por sobre derechos que están reconocidos en diferentes tratados a los cuales la Nación Argentina adhiere, y en nuestra constitución. El 21 de julio este juez dicto el desalojo de nuestro Barrio, dándonos 30 días para acatar la orden y dejar el lugar, en un proceso llenos de irregularidades, donde su única justificación es que la propiedad privada está por encima de cualquier otro derecho. Frente a esta sentencia los vecinos y vecinas en Asamblea hemos decidido resistir, y dar la pela en todos los aspectos, sabiendo que esta situación no se resolverá en la justicia, ni entre privados, deberá ser una decisión política, el Estado en cualquiera de sus formas deberá intervenir y dar respuesta. No nos vamos a callar. El agua y la vivienda son derechos! Basta de criminalizar la lucha por la tierra y la vivienda! Recuperando espacios, defendiendo territorios. Vecinos y vecinas del barrio Los Sauces. Facebook: LOS SAUCES CIPOLLETTI. Rio Negro; entre fractura hidráulica y fractura política: Desde hace más de dos años venimos denunciando las irregularidades que se viven en Allen en materia ambiental. En lo que va del 2014, y con la flexibilización de las leyes nacionales y provinciales a gusto y medida de las multinacionales petroleras, los desastres ambientales en la provincia se han acentuado. Posiblemente también se trate de la imposibilidad de seguir ocultando las consecuencias de falta de control, mantenimiento, remediación y saneamiento, producto del AMIGUISMO ENTRE FUNCIONARIOS Y EMPRESAS que permitió la práctica de NEGOCIOS OSCUROS que beneficiaron los intereses particulares mas que al mismo pueblo. Desde Allen hemos llevado el sentir de la comunidad a concejales, intendenta y funcionarios municipales, quienes ante la imposibilidad de darnos respuestas, sentaron a la mesa a su amiga, la empresa APACHE.
Mostrando clara capacidad ciudadana respondimos al debate técnico con dichos funcionarios, con argumentos sólidos de lo que, desde el principio fue nuestra bandera de lucha: LA LUCHA CONTRA EL FRACKING! Superamos siempre la falta de respuestas de los FUNCIONARIOS-MIX (gobierno-empresa). Apelamos por la DEFENSA de nuestros ACUIFEROS, a la intervención de organismos como el DPA y Defensoría del Pueblo… pero hasta el día de hoy NOS DEBEN una respuesta. Desde el año 2012, hasta el día de hoy se empeñan en mostrar pruebas con RESULTADOS ANTICIPADOS: NOS SUBESTIMAN al ANALIZAR el AGUA contaminada en EL LABORATORIO de las PETROLERAS!!!! El diálogo con autoridades y la información brindada a los demás vecinos, llevo a que todo un pueblo lograra que el Concejo Deliberante en pleno, declare a Allen Libre de Fracking. La intromisión del gobernador Weretilnek en las cuestiones municipales, no impidió que, en soledad los vecinos buscáramos, defender ante la justicia dicha Ordenanza, declarada inconstitucional por un Poder Judicial AL SERVICIO de las multinacionales. Denunciamos por las vías administrativas las irregularidades y riesgos por la explotación de hidrocarburos NO Convencionales, sosteniendo esta VERDAD pese a la negación recurrente del gobernador y EX funcionarios como Gesualdo. Ante el hecho consumado del incidente ocurrido el 19 de Marzo pasado, accionamos legalmente debido al riesgo de vida que corrieron los vecinos del sector chacras. La denuncia pública ante la comunidad y las autoridades de aplicación derivó en la clausura del pozo 141, durante más de un mes, al constatarse que la empresa YACIMIENTOS DEL SUR – YPF (CHEVRON) incumplió con los procedimientos correspondientes. Haciendo uso de nuestros derechos como ciudadanos rionegrinos, denunciamos en la Audiencia Pública por la Renegociación del Contrato con PETROBRAS, realizada en la Legislatura Provincial recientemente, los riesgos que corre nuestra matriz productiva, los trabajos y trabajadores rurales, la economía de un pueblo, los impactos sociales, en definitiva los riesgos a los que se expone una sociedad si se DAÑA la cuenca que nos da VIDA. NADA DE ESTO BASTÓ! …. Ni tampoco el pedido de “URGENTE INTERVENCIÓN”, realizado por NOTA, el 7 DE MAYO a la Ing. Laura del Valle JUAREZ, EX - SECRETARIA de AMBIENTE y DESARROLLO SUSTENTABLE, con el fin de que arbitre “las medidas necesarias para garantizar definitivamente la seguridad de los vecinos que viven en cercanías de las locaciones”. Solicitamos URGENTE Y PREFERENTE TRATAMIENTO, pero hasta el DIA DE HOY NO RECIBIMOS RESPUESTA. Después de la MAS IMPORTANTE FRACTURA que se HICIERA en la PROVINCIA, la FRACTURA del GOBIERNO FPV, nos preguntamos QUIEN se HARA CARGO del MAL ACCIONAR de los EX -FUNCIONARIOS de Weretilnek?? Luego de dos incidentes gravísimos en ALLEN solo hemos conseguido respuestas INCONSISTENTES por parte de TODOS los FUNCIONARIOS que por allí desfilaron como consecuencia de LA AUSENCIA DE LAS AUTORIDADES DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALOR de la Secretaria de Ambiente y -Desarrollo Sustentable El GOBERNADOR WERETILNEK se dio EL GUSTO DE BAJAR LA ORDENANZA “ALLEN LIBRE DE FRACKING”, declarándola inconstitucional. LOS VECINOS de Río Negro, NOS DIMOS EL GUSTO de BAJAR LA RENEGOCIACION DEL CONTRATO CON PETROBRAS, logrando la votación negativa en la LEGISLATURA, dejando además UN GOBIERNO TOTALMENTE FRACTURADO. A un año del acurdo Suicida y cómplice entre el gobierno neuquino y la empresa profuga de la Justicia Ecuatoriana por los pasivos ambientales NO REMEDIADOS, A UN AÑO TAM,BIEN DE LA CRUEL REPRESION sufrida por el pueblo
movilizado en las calles ante la sorda impunidad, QUEREMOS hacer sentir que la lucha sigue y con máyor firmeza porque es LA VIDA la que está AMENAZADA! ¡Defendemos el AGUA de nuestra cuenca CURRU LEUVU, defendemos la VIDA! ¡FUERA TODAS LAS PETROLERAS ECOCIDAS DE NUESTRO TERRITORIO
¿Qué esta pasando en otras regiones ? El 2 de agosto del corriente año, 4 compañeros fueron presos en Entre Ríos por manifestarse ante la amenaza en ese territorio, que implica el desarrollo de actividad exploratoria en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales. Un grupo de Asambleístas que realizaban una sentada de protesta delante de camiones vibradores que se encontraban detenidos en la banquina de la Ruta 015 sin entorpecer la libre circulación del tránsito de manera alguna y sin realizar ninguna otra manifestación que la pacifica recién nombrada, culminó en la brutal represión y posterior detención por parte de Gendarmería de compañeros, además de incomunicación, el trato a que fueron sometidos, entre otras cosas siendo trasladados esposados, como si fueran delincuentes. el fracking, es denunciable no solo como saqueo y contaminación, sino también como herramienta del control social y de represión. La represión a que hoy todo el movimiento asambleario antifracking y socioambiental sufre, es en continuidad directa de lo sucedido con las comunidades mapuche en Neuquén. Desde el 2011 sabemos que fracking quiere decir violencia. La historia de la comunidad de Gelay Ko, la muerte de su Logko Cristina Linkopan y el juicio a la comunidad Winkul Newen lo demuestra, la detención de estos compañeros lo confirma. No es nuestra intención abarcar el nivel jurídico sino marcar políticamente el hecho. Estas detenciones hablan claro y nos advierten no meternos con este juego, porque es peligroso. Pero sin embargo consideramos la explotación de hidrocarburos No Convencionales y su método de extracción mismo, el fracking, el peligro más grande que afectará de manera irremediable los territorios, su población y nuestras vidas. La carrera por el tight y shale gas ya está provocando guerras con miles de muertos como en Ucraina. En la Argentina este acaparamiento se está manifestando por medio de la usurpación y de las violencia hacia las minorías que resisten. Por esto no haremos ni un paso atrás, sino seguiremos así hacia adelante! No pasarán! si tocan a uno tocan a todos! Fracking no es no! ! En el mes del Octubre Azul, y en el DÍA INTERNACIONAL EN CONTRA DEL FRACKING llamamos a hacer consciente la necesidad del CUIDADO y la DEFENSA del AMBIENTE que HABITAMOS y del que SOMOS PARTE. La conexión e interdependencia entre TIERRA -AGUA -AIRE y VIDA, es el fundamento inalienable para protegerlos:
El fracking atenta contra la vida toda y pone principalmente en riesgo las reservas de AGUA DULCE, EL SUELO Y EL AIRE, indispensables para el desarrollo de la vida y la obtención de alimentos saludables. La lucha en contra del fracking no puede pasar por las negociaciones entre sectores. ¡LA VIDA Y EL AGUA DE LOS PUEBLOS NO SE NEGOCIAN! ¡Las negociaciones y “regulaciones” quieren decir SI! ¡Bajo ningún argumento ni beneficio se puede negociar la VIDA!! ¡NO es NO!
apcaallen@gmail.com