3 minute read

Novedoso procedimiento contra la trombosis venosa profunda

ALGUNOS SÍNTOMAS QUE PUEDE PRESENTAR EL PACIENTE CON TVP SON:

● Piernashinchadas, enrojecidas o moradas

● Dolor en las piernas, calambres

● Sensaciónde calorenla pierna

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO SON:

● Cirugíasy lesionesenlas venas, accidentes

● Edad

● Embarazo

● Sobrepeso, obesidad

● Fumar

● Inmovilidad

● Insuficiencia cardíaca

● Enfermedad intestinal inflamatoria

● Cáncer

● Uso de contraceptivos orales

Por Bayoán Ramos Parra, MD Especial para Suplementos

La trombosisvenosa profunda (TVP)es una condición muyseria, cuyos síntomas pueden pasardesapercibidos en algunas ocasiones, sin embargo, conlleva complicaciones de altapeligrosidad, eincluso, puede ser mortal.

¿QUÉ ES LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA?

Cuando seforma uncoágulo de sangre (trombo) en una o másdeuna venaprofundadel cuerpo, se conoce como TVP. A menudo, el coágulo se forma en las piernas y, a veces, el paciente no nota ningún síntoma. Estacondición puedeafec- tar a cualquier persona que: naresy extraerloscoágulos. Este procedimientoevita, también, el uso de trombolíticos, que conllevan un alto riesgo de sangrado.

● Tenga unacirugía o lesiones en las venas.

● Esté sentadaduranteperíodos largos.

● Esté encama,luego deuna cirugía, accidente o enfermedad.

● Tenga alguna condiciónque afecte la circulación de la sangre.

La TVPes sumamentepeligrosa porque el coágulo puede desprendersede lavena y llegar a los pulmones, lo que se conocecomo emboliapulmonar. Esta es unade las complicaciones más graves y debe ser atendida como emergencia porque pudiera causar la muerte. Cuandose presentan juntas laTVP yla emboliapulmonar seconoce comotromboembolismo venoso (VTE, por sus siglas en inglés).

ParalaTVP,seaccedeatravés dela venapoplítea, queestá detrás de la rodilla, insertando el dispositivo (INARI ClotTriever), que atrapa loscoágulos, evitando que se desprendan y lleguen a los pulmones.

Un beneficio importante para el paciente conembolia pulmonaresque esteeselúnico dispositivo existente que extrae grandes cantidades de coágulos de forma percutánea,lo que puedeevitarla muerteyprevenir hipertensión pulmonar crónica.

EN EL CASO DE LA EMBOLIA PULMONAR, ALGUNOS SÍNTOMAS PUEDEN SER:

● Aceleración delpulso y la respiración

● Falta de aire de repente

● Desmayo, mareo

● Tos con presencia de sangre

En el Centro Médico Menonita ofrecemos un tratamiento único y mínimamente invasivo para la TVP y las embolias pulmonares. SetratadelosdispositivosINARI FlowTriever e INARI ClotTriever, que solo estándisponibles en esta instalación hospitalaria.

Para emboliaspulmonares, el procedimiento serealiza accediendo de forma percutánea, a travésdela venafemorallocalizada en la ingle,con el dispositivo (INARI FlowTriever) para llegar alas arterias pulmo-

Enelcasode laTVP,eldispositivo disminuye grandemente los riesgos deembolización a los pulmonesy mejoralossíntomas de dolor e hinchazón de la pierna. El CentroCardiovascular del Centro MédicoMenonita esel único centro en Puerto Rico que puede ayudar a los pacientes de tromboembolismos venosos, extrayendo coágulos de forma mínimamenteinvasivayqueestáencaminado deformaexclusiva a laformación de un PERT (Pulmonary Embolism Response Team), que equivale a un grupoaltamente especializado en esta área.

Para información y coordinar una cita, llama al 787-535-1001, extensiones 4600 o 4602; al 787-620-9274 o al 787-653-3932.

El autor es cardiólogo intervencional.

Complicaciones

DURANTE EL EMBARAZO

La mujer embarazada con alta presión está a riesgo de una variedad de complicaciones tanto para ella como para el bebé o neonato. Estos eventos adversos se pueden evitar conun manejoapropiadodurante elembarazo.

Existe un riesgo mayor en los casos en los que la preeclampsia está sobreimpuesta a la altapresión crónica.A continuación,algunos riesgos maternos:muerte, fallorenal agudo, edema pulmonar, accidentes cerebrovasculares, parto por cesárea, placenta abrupta, hemorragia posparto, diabetes gestacional y estadía enel hospitalprolongada duranteel embarazo, entre otros.

La mortalidadperinatal esde dosa tres veces mayor en las embarazadas con presión arterial crónica, comparadocon las embarazadas en general. Los riesgos para el beben son:nacimientoantes detiempo,bebécon bajopeso,bebépequeño paralaedadgestacional, malformaciones congénitas y bebé que necesita cuidados intensivos al nacer.

MANEJO DE LA ALTA PRESIÓN

DURANTE EL EMBARAZO

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG.por su siglasen inglés) sugiereun monitoreocercano yconservador para lasmujeres embarazadasque cumplen con el criterio de alta presión estadio 1 y 2 con presiones menoresa 160/105, dado aque la evidencia científica es limitadaen cuanto a beneficio y seguridad de tratamiento.

ElACOG recomiendacomenzar terapiaen mujeres embarazadascon presiones>150/100 y presencia de envolvimiento renal o cardíaco.

Otras sociedades recomiendan tratamiento farmacológico durante el embarazo para mantenerlaspresionesenelrangode110a140/80 a 85o comenzar terapia conpresiones mayores a 140/90.

EL CUIDADO PRENATAL COMIENZA

DESDE MUCHO ANTES DE CONCEBIR

Esimportantecomunicarle atumédicosi planificas quedar embarazada para que examine tus niveles de presión arterial y, en caso de estar elevada, elegir el tratamiento que es apropiado para ti.

Existen medicamentos que se utilizan para tratar la alta presiónque podrían afectar la formación delfeto durantelas primerassemanas de vida.

Siya estásembarazaday tomasmedicamentosprevioal embarazo,esimportantequeno suspendasningúntratamiento sin la recomendación médica y que procures evaluación médica inmediata.

La autora es miembro de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, del Colegio Americano de Cardiología (ACC) y presidenta del Comité Científico del ACC, Capítulo de Puerto Rico.

Por Hidelisa Borges-Aponte, MD Especial para Suplementos

La presión arterial alta, también llamada hipertensión,es la elevaciónpersistente dela presión sanguíneaen lasarterias. Dichoestado puedeser transitorio o permanente.

Lapresión arterialse componede dos medidas. La presión sistólica es la presión cuando los ventrículos bombeansangrefuera delcorazón.La presión diastólica es la presión entre los latidos, cuando el corazón se está llenando de sangre.

Según las nuevas guías del Colegio Americano deCardiología yla Asociación Americana del Corazón, la presión arterialnormal esuna de 120/80mmHgomenos.Seconsidera presiónarterialelevadasies120a129 mmHg la presión sistólica y 85 a 89 la presión diastólica.

Es hipertensión estadio 1, si el rango de presionesconsistentemente es

This article is from: