SUPLEMENTOS | GFR MEDIA JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2020
02
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
Por Shakira Vargas Rodríguez
D
shakira.vargas@gfrmedia.com
esde que se dan por enterados sobre la posible llegada de un nuevo miembro a la familia, la noticia trae consigo un cúmulo de emociones. Si bien es cierto que el estado de embarazo ilusiona a muchas personas, también lo es que este proceso natural trae consigo una suma de preocupaciones, que se acrecientan con el estado de emergencia en que se vive respecto al virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Los ginecólogos obstetras se han unido para llevar un mismo mensaje, de acuerdo con la organización Puerto Rico Obstetrics & Gynecology (PROGyn Inc.), así como el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por sus siglas en inglés) para mantenerse actualizados con las últimas incidencias sobre esta enfermedad. De acuerdo con el obstetra ginecólogo, Jorge Ostolaza Bey, las mujeres embarazadas deben tener los mismos cuidados que la población en general respecto al la-
vado de manos frecuente, el distanciamiento social, el uso de mascarillas en todo momento si tienen que salir del hogar, trabajar remoto en la medida que sea posible o si tienen que salir fuera del hogar porque su trabajo así lo requiere, deberían considerar dejar de trabajar alrededor de las 36 y 37 semanas de gestación, y estar lo más aislada posible hasta el momento del parto para disminuir la probabilidad de que se infecte con el nuevo coronavirus cerca del alumbramiento. En vista de que una embarazada tiene su sistema inmune alterado y es más vulnerable a infecciones, la ginecóloga obstetra Jamith Torres resaltó que esta debe evitar a toda costa la visita a lugares públicos. “Por la naturaleza del embarazo, las defensas están un poco más bajas y lo que se quiere evitar es que tengan problemas pulmonares, como ha ocurrido con otros virus. Para evitar eso, nuestro primer objetivo es la prevención para que la paciente no llegue a infectarse”, indicó.
CITAS PRENATALES Que la mujer gestante continúe su cuidado prenatal es imperioso y para disminuir la exposición a contagio, también las oficinas médicas han hecho ajustes, incluyendo la
cancelación de visitas ginecológicas de rutina y dándole prioridad a las embarazadas y alguna urgencia. “Tratamos de que haya una paciente en sala de espera en todo momento, que no haya más de una. De haber más de una por alguna razón, están a más de seis pies de distancia. Tratamos de que sea de una en una con cita. Además, tienen que acudir con su mascarilla y tomar las medidas de limpieza general”, explicó Ostolaza Bey, quien es vicepresidente del Capítulo de Puerto Rico del ACOG. De acuerdo con Torres, en general no se están permitiendo más de seis pacientes en la sala de espera y, en muchos casos, las pacientes están esperando en los carros y cuando les toca su turno de cita se les llama. “En las citas prenatales hay médicos que solo están permitiendo a la paciente y que por videollamada su pareja pueda ver la visita”, aclaró Torres, a la vez que enfatizó que durante las visitas debe prevalecer un buen servicio que implica protección, seguridad y orientación. “Tenemos que ofrecerles seguridad psicológica y tranquilidad emocional a la paciente, entendiendo los cambios físicos y emocionales por los que pasa una mujer en estado de embarazo”.
GUÍA P R ÁC T I C A para las embarazadas Continúa en la página 4.
● LA
COMUNICACIÓN CON TU GINECÓLOGO ES VITAL PARA SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19 Director General: Jorge Cabezas ● Subdirectora: Cristina Fernández Barreto Director de Producción Gráfica y Visual: Orlando Campero Coronado ● Editora: Jannette Hernández Reporteros: Lucía A. Lozada, Francisco J. Díaz y Shakira Vargas ● Editor de Diseño: Jonathan Rodriguez Osorio ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado
Síguenos en:
Síguenos en:
Twitter/SuplementosEND
Facebook/SuplementosEND
04
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
Viene de la página 2.
CAMBIO DE PROTOCOLOS EN LOS HOSPITALES Así como ha ocurrido en otros países, los hospitales en Puerto Rico han tenido que tomar medidas para evitar el contagio del COVID-19 tanto en su personal médico como sus pacientes y visitantes, incluidas las embarazadas y los recién nacidos. “El hospital sigue siendo el lugar más adecuado donde tenemos las herramientas para darle a las pacientes el servicio que se necesita en caso de una emergencia, tanto al bebé como la mamá. Es el lugar correcto para atenderlos”, enfatizó Torres. Como parte de la orientación durante el cuidado prenatal, Ostolaza Bey, quien es miembro de PROGyn, señaló que se deben discutir los protocolos que tiene cada institución hospitalaria con respecto a las medidas de prevención que se están tomando. “Hay que discutirlo con la paciente, dándole orientación basada en la evidencia médica que se tiene al momento y definitivamente clarificarle todas las dudas y preguntas que pueda tener antes de llegar al hospital”, informó mientras destacó que estas deben tener a la mano el número de su obstetra que será a quien primero llamará en caso de presentar señales de parto o alguna sintomatología. Entre las preguntas más frecuentes en las embarazadas está el número de acompañantes al momento del parto. Aunque puede variar por cada institución de acuerdo con sus necesidades particulares y según las recomendaciones de las diversas organizaciones, lo que se permite es solo un acompañante, quien debe estar con la paciente durante el momento del parto y posparto, en todo momento. Por lo general, a este se le hace un cuestionario para buscar factores de riesgo. “Las visitas están prohibidas. Una vez el acompañante está con la paciente, no debe salir del cuarto (solo se le permite salir a buscar comida dentro de las mismas instalaciones del hospital y regresar a su cuarto, pero no debe estar caminando por los pasillos). Esto, además de tener mascarillas en todo momento, tanto el acompañante como la paciente, pues una vez que ha dado a luz hay que proteger bien al bebé”, orientó Ostolaza Bey.
SI TIENES SÍNTOMAS RELACIONADOS AL COVID-19 “Si una paciente entiende que tiene la sintomatología de posible infec-
● LAS
PRIMERAS SEIS SEMANAS, LUEGO DEL PARTO, SON CRÍTICAS, PUES MAMÁ Y BEBÉ ESTÁN VULNERABLES. IMPERA PROTEGERLOS. ción con COVID-19 o estuvo en contacto con alguien que luego se enteró que le diagnosticaron con el nuevo coronavirus, lo primero que debe hacer es notificar al obstetra inmediatamente. Si esta paciente, por ejemplo, tiene síntomas leves, el médico le va a hacer una evaluación por teléfono y ella debe ir a un laboratorio o lugar que tienen muchos de los gobiernos municipales para tratar de hacerse una prueba, idealmente una prueba molecular. De esa no estar disponible, lo mínimo que debe hacerse es un rapid test, que es lo que muchos de los municipios están haciendo”, recomendó Ostolaza Bey. Si los síntomas son moderados o severos, en donde la paciente está con dificultad respiratoria, el médico
la referirá al hospital y notificará su llegada para estar preparados. Se le hará una admisión para ofrecerle el tratamiento adecuado, incluyendo la realización de la prueba para confirmarlo. “Si la paciente no está de parto, va a ser admitida en la unidad de partos, en un cuarto idealmente en aislamiento con presión negativa. Si da la casualidad que la paciente está de partos, sería el mismo protocolo”, señaló el obstetra.
PRUEBAS PARA DETECCIÓN DEL COVID-19 “Lo ideal sería que a toda embarazada que entre al hospital, independientemente tenga los síntomas o no, se le haga la prueba de detección del COVID. Es lo que estamos solicitando las diferentes or-
ganizaciones. De hecho, se pretende que a las pacientes embarazadas se les haga la prueba entre las 36 y 37 semanas y luego estar en aislamiento total, así tiene una prueba realizada antes de que, incluso, la paciente llegue de parto”, manifestó Ostolaza Bey. “Al momento del parto, se está tratando a la paciente como si estuviera infectada con el virus porque no tenemos las pruebas para poder entonces realizárselas. Todo el personal médico está tomando todas las medidas de protección”, dijo Torres.
EL DÍA DEL ALUMBRAMIENTO “Hemos tratado de que la paciente embarazada en su tercer trimestre, que presente algún síntoma de parto, ya sea enviada por su obstetra desde su propia oficina o llegue desde su casa, vaya directamente a la sala de partos y no les permitimos que lleguen a la sala de emergencias”, explicó Torres. Potencialmente su estadía en el hospital va a ser más corta de lo usual. “A los partos vaginales se les está tratando de dar de alta en 24 horas si todo está bien con la madre y el infante, lo que usualmente ocurre a los 48 horas. Si son sean cesáreas se les están dando de alta en 48 horas, de las 72 horas que antes se les
dejaba en el hospital”, informó el galeno.
LACTANCIA EN EL HOSPITAL “Una de las preguntas es si van a poder lactar. Sí podrán hacerlo y les enfatizo que deben tener todo el tiempo su mascarilla y lavarse las manos frecuentemente”, explicó Ostolaza Bey. A una paciente diagnosticada con COVID-19 o con sospecha de tenerlo, se le recomendará el aislamiento del infante. “Obviamente, la paciente está en su prerrogativa. Después que esta entienda los potenciales riesgos de infección en el bebé, ella decidirá si seguirá amamantando, tomando las debidas precauciones”, añadió.
PRECAUCIONES POSPARTO Torres destacó que específicamente en el proceso posparto, la mujer y el bebé están bien vulnerables a contagiarse de infecciones. A esto le añadió lo riguroso que se debe ser con el distanciamiento social, independientemente de las emociones que surgen con la llegada de un nuevo miembro a la familia y las ansias por conocerlo. “Son emociones nuevas que todos quieren vivir, pero este es el momento para proteger al bebé y a la mamá. Esas primeras seis semanas son críticas”, advirtió.
¿
SUPLEMENTOS | jueves, 23 de abrilde 2020
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
05
Debo
vacunar
a mi hijo?
● UN
PADRE RESPONSABLE PROTEGE A SU FAMILIA: VACUNA A TUS HIJOS Por Ricardo Fontanet, MD, FAAP Especial para Suplementos
L
a contestación debe ser clara para un padre responsable: claro que sí. Para un padre sabio: claro que sí y para los padres modernos que buscan lo mejor para sus hijos: claro que sí. Si le preguntas a tu pediatra te dirá, gracias a las vacunas ya no vemos tantas enfermedades como antes —enfermedades que fueron responsables de la muerte de muchos de nuestros pacientes—, como: polio, meningitis, sarampión, varicela, tétano, difteria, tosferina, enfermedad invasiva por neumococo y por meningococo. Sin mencionar enfermedades más comunes como diarrea por rotavirus la cual, hasta el 2006, causaba 600,000 muertes de niños a nivel mundial anualmente, y que hoy se puede prevenir mediante la vacunación. Debes conocer que para que una vacuna sea aprobada para utilizarse en tu recién nacido y en todos nosotros, los científicos deben probar no solo cuán eficaces sino cuán seguras son. Previo a la aprobación para su administración, cada vacuna debe someterse a la rigurosa evaluación de las agencias reguladoras como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), y de agencias de cada país a nivel mundial. Importantes organizaciones que velan por la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina también pasan juicio sobre la eficacia y seguridad de las vacunas. De manera tal que rigurosos estudios clínicos, procesos de control y vigilancia contribuyen al costo de las vacunas. Puedes ver que a las vacunas no tienes que temerles. Preocúpate más por el sarampión alemán que puede dejar ciego y con retardación mental severa a tu bebé, o por la meningitis por meningococo que puede causar la muerte antes de que pueda ser diagnosticada. Preocúpate por el cáncer de
cérvix, responsable de la muerte de una mujer cada 2 horas en Estados Unidos. Los cánceres causados por el virus del papiloma humano (VPH) se pueden prevenir hasta en el 90 % de los casos mediante la vacunación que puede iniciarse desde los 9 años. Esta vacuna no solo el cáncer de cérvix, sino otros tipos de cáncer como el anal, el orofaríngeo y las verrugas genitales. Cuando vacunes a tu hijo para el regreso a la escuela aprovecha y protégelos contra estos tipos de cáncer. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomienda que tanto niñas como niños entre los 11 y 12 años deben ser vacunados contra el VPH. De hecho, la vacuna está indicada para hombres y mujeres de 9 a 45 años. Y con la vacuna de hepatitis B previenes el cáncer de hígado. ¿Y el autismo? Tu pediatra te dirá que se ha estudiado extensamente a nivel mundial la posible relación entre las vacunas y el autismo y la conclusión es que las vacunas no causan autismo. El autismo y su espectro es una preocupación mayor para todos. Por tal razón, se han llevado a cabo numerosos estudios clínicos rigurosos a nivel mundial para tratar de buscar una relación y no se ha encontrado relación alguna. Por esto se puede decir que, con los conocimientos de la ciencia al día de hoy, las vacunas “no causan autismo”. No permitamos que nuestros niños autistas, enfermen de meningitis, varicela o pulmonía por no vacunarlos. En estos niños especiales queremos evitar más complicaciones y más estrés en sus sistemas. Igualmente, sabemos que las temporadas anteriores de influenza han sido muy activas, causando miles de personas infectadas y causando la muerte a algunos pacientes. Pregunta a tu pediatra todo lo relacionado a las vacunas de la influenza. Yo me vacuno todos los agosto al comienzo de la temporada. Sin importar en qué mes del año te vacunaste contra la influenza, debes volver a vacunarte en el agosto siguiente. Aún los pacientes alérgicos al huevo, las embarazadas y los pacientes que le haya dado influenza recientemente, deben vacunarse. El autor es pediatra, inmunizador, miembro de la Academia Americana de Pediatría, Capítulo de Puerto Rico.
Tú prometes protegerlo siempre; nosotros prometemos ayudarte. Similac Si il ® ofrece f una lílínea completa l t d de fó fórmulas l para apoyar el desarrollo y las necesidades nutricionales de tu bebé.
ES NUESTRA PROMESA
Marca
®
Recomendada por Pediatras*
Ofrecida en Hospitales
Escogida por Padres
Nutrimos tu Promesa
*Basado en recomendaciones combinadass de d Similac ac® y EleCare® ©2 19 Abbott Laboratories 190953APR, Novem ©20 em mber 2019
06
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA jueves, 23 de abrilde 2020
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com
N
os encontramos en un momento muy delicado debido a la gran propagación del COVID-19, lo que ha llevado a que muchísimos países, incluyendo a Puerto Rico, tomen medidas extremas como el distanciamiento social y medidas de higiene para evitar el contagio. Sin embargo, el llevar a cabo este tipo acciones es sumamente complejo y difícil para aquellas mujeres que actualmente están embarazadas o que dieron a luz durante estas pasadas semanas. Estos momentos de estrés e incertidumbre se juntan con los deberes de madre y con uno de los periodos más importantes en el desarrollo del bebé: la lactancia. Son muchas las interrogantes, por lo que le hicimos las preguntas más comunes que podrían tener las madres, a dos reconocidos pediatras, el doctor Mario Ramírez Carmoega, especialista en lactancia, y la doctora Gredia Huerta Montañez, vicepresidenta de la Academia Americana de Pediatría, Capítulo de Puerto Rico y colaboradora de PROGyn.
Consejos para las madres lactantes
“Cuando el bebé nazca, la madre lo debe pegar a su seno inmediatamente, como siempre. Debe haber el contacto de piel con piel, entre el bebé y la mamá, porque esa primera hora para el recién nacido es importante, ya que es el momento en que hacen un vínculo. Esto sería tanto para una madre saludable, como una que haya dado positivo o tenga sospechas de estar infectada con el COVID-19, siempre tomando las medidas de precaución e higiene necesarias”, dijo el doctor Ramírez Carmoega. “Es un reto gigantesco, porque la interacción de la madre con el infante, sobre todo en esas primeras horas y en la etapa de posparto, es de extrema importancia. Se sabe que esa interacción y el apego madre-padre-infante son fundamentales para el desarrollo saludable del niño en todas sus etapas y sabemos que ese contacto cercano de la madre y su infante es bien importante porque puede reducir los niveles de estrés posparto. Pero estamos en una situación bien extraordinaria, donde el enfoque debe ser en proteger a las personas y en prevenir la infección. Tenemos que asegurarnos de hacer todo lo posible porque ese infante esté saludable y no se infecte. En este tema, los Centros para el Control y la
tiene que tomar la decisión basada en la información, la educación y la orientación que esa madre reciba de los profesionales de la salud que la estén atendiendo, incluyendo a su ginecólogo, al pediatra que atenderá a ese bebé una vez nazca y a la consultora en lactancia tanto en el hospital como en el hogar. En el caso de que esa madre que está enferma o tenga sospechas de tener el COVID-19 decida lactar el bebé tiene que sentir el apoyo de su familia, como del núcleo médico que la acompañará durante todo este proceso”, indicó la doctora Huerta Montañez
7
¿EL BEBÉ SE DEBE DEJAR EN LA GUARDERÍA SEPARADO DE SU MADRE? “Me parece que eso sería un error. Cuando hay una separación entre la madre y el bebé, lo que provoca es un aumento en estrés de ambas partes. ¿Qué pasa cuando nos ponemos en estrés? Nos vamos a enfermar más. Separando el bebé de su madre lo que estamos es exponiéndolos más a riesgo de que se enferme y eso es lo que queremos evitar. Por eso se debe mantener el alojamiento en conjunto como siempre, aunque la madre esté enferma con COVID-19, siempre y cuando se tomen las medidas de higiene y alejamiento necesarias”, aconsejó el doctor Ramírez Carmoega.
● ACLARA
TUS DUDAS SOBRE EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL PROCESO DE AMAMANTAR
¿SE DEBE EL BEBÉ? 1 LACTAR
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
8
¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE LA MADRE ESTÉ MUY ENFERMA Y DÉBIL?
Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) hablan de la separación temporal de madre y bebé. Sin embargo, esto muy difícil durante esta etapa inicial por las razones antes expuestas”, expuso ladoctora Huerta Montañez.
2
¿EL COVID-19 SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA? “Al momento, sabemos que la transmisión de COVID-19 de madre a niño, lo que se denomina como transmisión vertical durante el embarazo, es poco probable. Pero todavía hay muchos estudios por hacer, no hay suficiente información y no son suficientes los datos. Hay una contradicción entre algunos estu-
dios. Otra cosa que sabemos es que, hasta el presente, el virus no ha sido detectado ni en el líquido amniótico, ni en la leche materna. Pero hace falta todavía mucho estudio y datos para poder llegar a conclusiones más certeras. Sí hay que recalcar que luego de nacer el bebé, el infante es susceptible a contagio, como todo el mundo, de persona a persona”, explicó la doctora Huerta Montañez.
3
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA? “La leche materna lleva anticuerpos contra el virus que sea. Pero no solamente son los anticuerpos que le pasa al bebé, es que la leche materna tiene muchos componentes, incluso
algunos que todavía ni conocemos, que ayudan a los bebés a protegerse. Pero la leche materna no es alimentación nada más, es mucho más que eso. Pasan muchas sustancias como células vivas. La fórmula no tiene células vivas y otros componentes que van a combatir tanto a los virus como a las bacterias”, describió el doctor Ramírez Carmoega. “La Academia Americana de Pediatría recomienda la leche materna como la única fuente de nutrición para el bebé durante los primeros seis meses de vida. Sabemos que los bebés que son amamantados tienen menos riesgo de tener infecciones respiratorias y de oído, asma, síndrome de muerte súbita al lactante, diabetes y obesidad, entre otros. Además, la lac-
tancia materna representa un fundamento bien sólido para un crecimiento y desarrollo sano del infante. La leche materna es el alimento ideal”, enfatizó la Huerta Montañez.
4
¿QUÉ MEDIDAS DEBE TOMAR LA MADRE CON SU BEBÉ RECIÉN NACIDO AL MOMENTO DE LACTAR? “El distanciamiento de los seis pies aplica lo mismo para el bebé y la mamá. Sigue siendo un bebé susceptible, como cualquier otro. La madre debe protegerse y usar una mascarilla, debe tener un estricto lavado de manos con agua y jabón de por lo menos 20 segundos. Además, debe limpiarse con agua y jabón el área del pecho para remover
cualquier tipo de partícula viral”, recomendó la doctora Huerta Montañez.
5
¿QUIÉNES DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE? “Todo el mundo. Aún la madre sin síntomas debe practicar las medidas de prevención de infección, dado el porcentaje tan alto de infectados asintomáticos que sí pueden transmitir la infección”, argumentó la doctora Huerta Montañez.
6
¿QUIÉN DEBE TOMAR LA DECISIÓN DE LACTAR AL BEBÉ? “En estos momentos la decisión es sola y exclusiva de la madre. Pero
“Cuando vamos al extremo, cuando la mamá está muy enferma y tiene que hospitalizarse, sobre todo en cuidado intensivo, no va a poder tener el bebé, pero sí se puede sacar la leche. Si la ayudan con todas las medidas higiénicas, puede usar una máquina para sacarse la leche y enviársela al bebé. En ese caso, lo único malo que podría ocurrir es que le baje la producción de leche a la mamá, porque si no se saca leche le va a bajar la cantidad que produce. Así que, alguien se tiene que encargar de sacarle leche, con todas las medidas de higiene y enviársela a otro familiar que se la dé al bebé, siguiendo todas las medias de higiene y cuidado”, explicó el doctor Mario Ramírez Carmoega.
9
¿QUÉ DEBE HACER LA MADRE EN CASO DE QUE TENGA QUE USAR UNA MÁQUINA DE EXTRACCIÓN DE LECHE? “En caso que la madre haga uso de una máquina de extracción de leche,
debe llevar a cabo una serie medidas. Lo primero es que debe tener una máquina de extracción de leche exclusiva para ella. Debe practicar con ella antes de usarla. Debe lavarse las manos antes de tocar la máquina de extracción, cualquier parte del equipo y las botellas donde va a almacenar la leche. Además, debe limpiarse bien el pecho con agua y jabón. Después de usar el equipo, debe limpiarlo y desinfectarlo de acuerdo a la instrucción del fabricante. De igual forma, debe desinfectar y limpiar la superficie donde pondrá las botellas y el equipo. Actualmente existen documentos escritos y vídeos de fuentes confiables como el CDC, que explican estos procedimientos”, sostuvo la doctora Huerta Montañez.
10
¿QUÉ DERECHOS TIENEN LAS MADRES UNA VEZ DAN A LUZ A SU BEBÉ? “La Orden Administrativa 336, del 9 de marzo de 2015, requiere a los hospitales proveer a la madre un listado actualizado de grupos y recursos de apoyo a la lactancia materna en la comunidad. Además, la orden vigente desde el 2015 requiere a los hospitales proveer la opción para alojamiento en conjunto a madres y bebés saludables en la misma habitación. Esto es un derecho de la madre. Sin embargo, en el contexto de la pandemia se sabe que hay limitaciones impuestas por esta emergencia. Es por eso que lactar y mantenerse con su bebé en la misma habitación en estos momentos es una decisión que se debe tomar en conjunto (madre y proveedores de salud) con el fin de prevenir el contagio”, expresó la doctora Huerta Montañez.
11
¿CUÁN IMPORTANTE ES MANTENERSE AL DÍA CON LAS NUEVAS INFORMACIONES SOBRE EL COVID-19? “Es bien importante tener en mente que las recomendaciones de los CDC y demás entidades en cuanto a todo esto están basadas en los datos hasta el presente, pero se hace la aclaración de que a medida que se conoce más de este virus en la mujer embarazada, el neonato y la lactancia, se actualizan las guías y es de extrema importancia que los proveedores de salud, las entidades de salud pública y las madres y mujeres embarazadas, con el apoyo de sus proveedores, se mantengan actualizados en la información más reciente”, advirtió la colaboradora de PROGyn.
07
¿PECHO O BIBERÓN? Por Redacción de Suplementos LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA (AAP) recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante aproximadamente los primeros seis meses de vida. Después de introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé, la lactancia materna debe continuar durante el primer año de vida del bebé e incluso durante más tiempo, si así lo desean la madre y el bebé. Pero no todas las mamás pueden o prefieren amamantar a su bebé. En algunos casos, la lactancia materna puede no ser recomendable para la madre y para el bebé. Así lo explica el sitio web kidshealth.org de la Fundación Nemours en el tema “La alimentación del recién nacido”. A tales efectos, la licenciada en nutrición Olga Sinigaglia, contesta tres preguntas que pueden preocupar a las madres que alimentan a sus bebés con fórmula o que planifican hacerlo. ¿Cuáles son las recomendaciones para la preparación adecuada de las fórmulas? ''Entre las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría en cuanto a la preparación está, principalmente, formularnos la pregunta de si tenemos agua potable fiable. Sin no sabes si es fiable, puedes utilizar agua en botella o hervir por 1 minuto el agua del grifo y dejarla enfriar por, al menos, de 20 a 30 minutos máximos y luego mezclarla con la fórmula en polvo. Es importante verificar la temperatura antes de darla al infante para evitar quemaduras. Por otro lado, si preparaste la fórmula y no la has ofrecido al infante, puedes almacenarla en el refrigerador por 24 horas. La fór-
1
mula debe ser preparada según las indicaciones de la lata exactamente; es decir no se debe “rendir” o hechar cantidades adicionales de agua a la preparación de la fórmula, ya que esto provocaría que se reduzca la cantidad de nutrientes. Esto provocaría, a su vez, deficiencias nutricionales y posible retraso en el crecimiento y desarrollo''. ¿Qué puedo hacer si no consigo la fórmula que usa mi bebé? ''En caso de que no consigas la fórmula en el mercado local, habla con el pediatra ya que, si no es una fórmula especial, es posible que puedas seleccionar otras marcas. Para esto el pediatra podrá ayudarte con la selección. La Academia Americana de Pediatría en su escrito titulado: “¿Está bien comprar fórmulas importadas por internet?” habla de la preocupación por la falta de regulación de la Administración de Alimentos y Medicamento federal (FDA, en inglés), además de su almacenamiento, ya que si la formula está en las temperaturas incorrectas podría no tener el mismo valor nutricional". La leche materna es el mejor alimento que se le puede brindar a un infante, pero si no puedo amamantarlo, ¿qué debo considerar al usar la fórmula? ''Estas deben ser reguladas por la FDA lo que significa que deben garantizar la seguridad así como los nutrientes básicos para la nutrición del infante. Lamentablemente, una de las diferencias más significativas entre la fórmula y la leche materna es que a la fórmula le añaden azúcares y no tiene los anticuerpos de la leche materna''.
2
3
08
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
¿Qué ocurre CON LOS
LOS RETOS DE UNA URGENCIA DIFERENTE
TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD en tiempos de coronavirus? ● ESPECIALISTA
EN ENDOCRINOLOGÍA REPRODUCTIVA E INFERTILIDAD INFORMA SOBRE LAS NUEVAS GUÍAS DE MANEJO ANTE EL CORONAVIRUS Y BRINDA SUS MEJORES CONSEJOS Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com
C
iertamente, la propagación del coronavirus ha provocado un disloque en todos los aspectos de la vida, incluyendo el cuidado de la salud. Las organizaciones médicas mundiales han establecido guías puntuales para asegurar que, en la medida de lo posible y con las debidas precauciones, los pacientes continúen recibiendo el cuidado y las evaluaciones que necesitan. Este es el caso de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM, por las siglas en inglés de American Society of Reproductive Medicine entidad que, de acuerdo con el doctor Nabal Bracero, especialista en endocrinología reproductiva e infertilidad y director médico de GENES Fertility Institute, emitió unas guías para el cuidado de este grupo de pacientes. “Temprano en la pandemia, la ASRM sacó unas guías que iban acorde con las guías de las demás academias médicas y que envuelven a los tratamientos quirúrgicos y prácticamente todo el mundo se puso de acuerdo en que se detuvieran los procedimientos electivos”, explicó el también presidente de PROGyn, Inc., una organización sin fines de lucro que aboga por la salud reproductiva y los derechos de salud de la mujer, quien agregó que, “para todos los efectos, dentro de los que se consideran procedimientos electivos, es-
tán los tratamientos de fertilidad”. Sin embargo, aclaró que, cada caso debe ser evaluado individualmente porque hay ciertos tipos de pacientes que no van a tener la alternativa de esperar y posponer por tanto tiempo su tratamiento. “Una paciente por encima de los 40 años y, definitivamente, una paciente con cáncer, que vaya a recibir tratamiento que la deje estéril y quiera preservar su fertilidad. Esos se vislumbran entre los casos que deberían tener prioridad y no posponer”, manifestó el doctor Bracero, quien es catedrático auxiliar del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y Chairman de la ACOG en Puerto Rico. En este aspecto, resaltó que, siguiendo las recomendaciones de la ASRM, se están respetando con mucha seriedad la disminución del contacto con otras personas, así como las reglas de distanciamiento social,
por lo que el uso de la telemedicina se ha incrementado para continuar evaluando pacientes, aprovechando tiempo valioso. Y, como enfatizó el doctor Bracero, en el campo de la medicina reproductiva, la inclusión de esta tecnología ha venido a convertirse en una útil herramienta. “Todo lo que podemos hacer por telemedicina lo estamos haciendo y, curiosamente, en medicina reproductiva hay mucho que se puede hacer por este medio porque en nuestros tratamientos, como hay mucha tecnología envuelta y hay muchas partes en las que el paciente no ve lo que está ocurriendo, todo este componente toma mucho tiempo explicarlo, tiempo que dedicamos a hacer telemedicina y a contestar todas las preguntas con más detenimiento”, destacó el doctor Bracero. “Ahora mismo, yo te diría que estamos haciendo toda esta parte de evaluación, de hacer historial y de repasar tratamientos anteriores, pa-
ra hacer un análisis de cuál va a ser el tratamiento idóneo para esa paciente. De esa manera, ya estaremos listos cuando nos den un ambiente un poco más seguro para hacer los tratamientos”, acotó.
¿QUÉ OCURRE CON LAS PACIENTES QUE YA ESTABAN BAJO TRATAMIENTO? De acuerdo con el galeno, “lo que pidió la ASRM fue que, esas pacientes que estuvieran ya en medio del tratamiento se terminaran porque son esfuerzos que han implicado una inversión física, emocional y económica grande”, resaltó para agregar que si se podían congelar embriones y evitar la transferencia, que se congelaran para evitar que el paciente siguiera exponiéndose. “En el caso de las pacientes con cáncer que se encuentran en una fase de preservación de la fertilidad, pues esos casos sí se deben continuar y tratar de completar su curso”, detalló.
Si bien la situación de salud pública actual han probado ser un reto tanto para los especialistas en medicina reproductiva y fertilidad, como para las pacientes — al igual que para el resto de los profesionales de la salud y para todos aquellos pacientes que tenían un procedimiento electivo en agenda —, para el doctor Bracero, todo lo que es electivo se puede convertir en una urgencia y todo lo que es una urgencia se puede convertir en una emergencia. Así, pues, “aunque nuestras urgencias son un poco menos dramáticas, siguen siendo igual de importantes porque nuestras emergencias pueden ser que un paciente perdió su capacidad de poder tener familia, utilizando sus óvulos o sus espermatozoides”, subrayó. “Es preciso buscar una ventana de entendimiento para que el paciente comprenda la seriedad de la situación”, resaltó el doctor Bracero, al mencionar que posiblemente dos terceras partes de su consulta actual está dedicada al tema de la fertilidad, pero una tercera parte la dedica a aclarar las dudas que tienen las pacientes y sus esposos acerca de lo que es el COVID-19 y su impacto en el embarazo. “Como es un virus nuevo, todas las pacientes me preguntan: ‘doctor, ¿me puedo embarazar ahora?’, ¿Se parece este virus al Zika y causa malformaciones congénitas en el bebé?’ y ‘Si el embarazo avanza, ¿voy a verme más afectada más adelante?’”, dijo el doctor Bracero, al añadir que esta es una dinámica muy compleja porque es un virus cuya transmisión y letalidad son muy altas, por lo que las pacientes deben estar bien informadas. “Entonces, nosotros tenemos que dejarle saber al paciente, que no sabemos cosas tan sencillas como si el virus se transmite en el semen, en las secreciones vaginales, o en un procedimiento de los que nosotros hacemos a través de los óvulos o los espermatozoides y, ante este escenario, uno tiene que ser bien cauteloso”, aceptó el subespecialista. Sin embargo, enfatizó que, hasta el momento, no hay evidencia de que el virus se transmita al bebé en el primer o en el segundo trimestre a través del cordón umbilical. “Estamos también acumulando data porque la cantidad de preguntas que tenemos es bastante y la velocidad con la que este virus se mueve es súper rápida”, indicó, Continúa en la página 12.
Información para el paciente sobre GARDASIL®9 (se pronuncia GARDASIL, [gard-Ah-sill n n]) (Human Papillomavirus 9-valent Vaccine, Recombinant) Lea esta información con atención antes de recibir GARDASIL 9. Usted o su hijo o hija (la persona que reciba GARDASIL 9) necesitarán 2 o 3 dosis de la vacuna, según la edad que tengan. Es importante que lea esta información antes de recibir cada dosis. Esta información no reemplaza una charla sobre GARDASIL 9 con su profesional de cuidados de la salud. ®
¿Qué es GARDASIL 9? GARDASIL 9 es una vacuna (inyección) que se administra a personas de 9 a 45 años de edad para ayudar a brindar protección contra enfermedades causadas por algunos tipos del virus del papiloma humano (VPH). ¿Contra qué enfermedades puede ayudar a brindar protección GARDASIL 9? En niñas y mujeres de 9 a 45 años de edad, GARDASIL 9 ayuda a brindar protección contra las siguientes enfermedades: • Cáncer de cuello uterino • Cáncer de vagina y vulva • Cáncer de ano • Lesiones precancerosas vulvares, vaginales, anales y en el cuello uterino • Verrugas genitales En niños y hombres de 9 a 45 años de edad, GARDASIL 9 ayuda a brindar protección contra las siguientes enfermedades: • Cáncer de ano • Lesiones precancerosas anales • Verrugas genitales Estas enfermedades tienen muchas causas. En la mayoría de los casos, estas enfermedades son causadas por nueve tipos del VPH: los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH. GARDASIL 9 solo protege contra las enfermedades causadas por estos nueve tipos del VPH. GARDASIL 9 no transmite el VPH ni ninguna de estas enfermedades. ¿Cuál es la información importante que debo conocer sobre GARDASIL 9? GARDASIL 9: • No elimina la necesidad de realizarse exámenes de rutina para detectar la presencia de cáncer de cuello uterino; las mujeres deben continuar realizándose estos exámenes. • No protege a la persona que recibe GARDASIL 9 de una enfermedad causada por otros tipos del VPH u otros virus y bacterias. • No trata la infección por VPH. • No protege a la persona que recibe GARDASIL 9 de los tipos del VPH que ya tenga. Es posible que GARDASIL 9 no proteja por completo a cada persona que reciba la vacuna.
Información para el paciente acerca de GARDASIL®9 (Human Papillomavirus 9-valent Vaccine, Recombinant) (continuación) ¿Quiénes no deben recibir GARDASIL 9? Cualquier persona con una reacción alérgica a: • Una dosis previa de GARDASIL 9 • Una dosis previa de GARDASIL® • Levadura (reacción alérgica grave) • Sulfato de hidroxifosfato de aluminio amorfo • Polisorbato 80 ¿Qué debo decirle al profesional de cuidados de la salud antes de recibir GARDASIL 9? Dígale al profesional de cuidados de la salud si usted o su hijo o hija (la persona que recibe GARDASIL 9): • Están embarazadas o tienen intenciones de estarlo. • Tienen problemas inmunitarios, como VIH o cáncer. • Toman medicamentos que debilitan su sistema inmunitario. • Tienen fiebre superior a 100 °F (37.8 °C). • Pudieron haber tenido una reacción alérgica a una dosis previa de GARDASIL 9 o GARDASIL. • Toman medicamentos, incluso los que se pueden comprar sin receta. El profesional de cuidados de la salud los ayudará a decidir si usted o su hijo o hija deben recibir la vacuna. ¿Cómo se administra GARDASIL 9? GARDASIL 9 es una inyección que generalmente se administra en el músculo del brazo. GARDASIL 9 se puede administrar en 2 o 3 inyecciones. Para personas que tienen
Necesitará
Administradas en forma de
Dosis 1: primera inyección Dosis 2: segunda inyección administrada entre 2 inyecciones* 6 y 12 meses después de la primera inyección Dosis 1: primera inyección de 9 a 14 años Dosis 2: segunda inyección administrada de edad 2 meses después de la primera o inyección 3 inyecciones** Dosis 3: tercera inyección administrada 6 meses después de la primera inyección Dosis 1: primera inyección Dosis 2: segunda inyección administrada 2 meses después de la primera de 15 a 45 años inyección 3 inyecciones de edad Dosis 3: tercera inyección administrada 6 meses después de la primera inyección *Si la segunda inyección se administra antes de los 5 meses después de la primera inyección, tendrá que administrarse una tercera inyección al menos 4 meses después de haberse aplicado la segunda inyección. **El profesional de cuidados de la salud determinará la necesidad de usar un esquema de 3 dosis en lugar de un esquema de 2 dosis. (La información para el paciente continúa en la página siguiente).
Información para el paciente acerca de GARDASIL®9 (Human Papillomavirus 9-valent Vaccine, Recombinant) (continuación) Asegúrese de que usted o su hijo o hija reciban todas las dosis recomendadas por parte del profesional de cuidados de la salud, a fin de obtener la mejor protección. Si la persona que recibe GARDASIL 9 omite una dosis, dígaselo al profesional de cuidados de la salud, quien decidirá cuándo administrar la dosis omitida. Es importante que siga las instrucciones del profesional de cuidados de la salud con respecto a cuándo deberá asistir a las visitas para recibir las dosis de seguimiento. Pueden producirse desmayos después de recibir una vacuna contra el VPH. En algunas ocasiones, las personas que se desmayan pueden caerse y lastimarse. Por este motivo, es posible que el profesional de cuidados de la salud le solicite a la persona que recibe GARDASIL 9 que se siente o se recueste durante 15 minutos después de recibir la vacuna. Es posible que algunas personas que se desmayan tengan temblores o rigidez. Posiblemente el profesional de cuidados de la salud deba tratar a la persona que recibe GARDASIL 9. ¿Puedo recibir GARDASIL 9 si ya he recibido GARDASIL? Si ya ha recibido GARDASIL, consulte a su profesional de cuidados de la salud para saber si GARDASIL 9 es adecuado para usted. ¿Puedo recibir GARDASIL 9 con otras vacunas? GARDASIL 9 puede administrarse al mismo tiempo que los siguientes medicamentos: • Menactra [Meningococcal (Groups A, C, Y and W-135) Polysaccharide Diphtheria Toxoid Conjugate Vaccine] • Adacel [Tetanus Toxoid, Reduced Diphtheria Toxoid and Acellular Pertussis Vaccine Adsorbed (Tdap)] ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de GARDASIL 9? Los efectos secundarios más frecuentes con GARDASIL 9 son los siguientes: • dolor, hinchazón, enrojecimiento, picazón, • mareos hematomas, sangrado y un bulto en el lugar • cansancio de la inyección • diarrea • dolor de cabeza • dolor abdominal • fiebre • dolor de garganta • náuseas Los estudios demuestran que se produjo una mayor hinchazón en el lugar de la inyección cuando GARDASIL 9 se administró al mismo tiempo que Menactra y Adacel. Avise al profesional de cuidados de la salud si tiene alguno de los siguientes problemas, ya que pueden ser signos de una reacción alérgica: • dificultad para respirar • urticaria • sibilancias (broncoespasmo) • sarpullido Se han observado estos efectos secundarios con GARDASIL. Debido a que GARDASIL 9 está relacionado con GARDASIL, también pueden observarse estos efectos secundarios después de recibir GARDASIL 9: • glándulas hinchadas (en el cuello, • dolores musculares las axilas o la ingle) • debilidad muscular • dolor articular • convulsiones • cansancio inusual, debilidad o confusión • dolor estomacal intenso
Información para el paciente acerca de GARDASIL®9 (Human Papillomavirus 9-valent Vaccine, Recombinant) (continuación) • • • • •
escalofríos malestar general dolor de piernas dificultad para respirar dolor de pecho
• sangrado o hematomas con mayor facilidad de lo normal • infección en la piel • desmayos
Si tiene síntomas que le preocupan, debe comunicarse de inmediato con su profesional de cuidados de la salud. Pida a su profesional de cuidados de la salud una lista más completa de los efectos secundarios. Comuníquese con su profesional de cuidados de la salud para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios. También puede informar cualquier efecto secundario a su médico o directamente al Sistema de informes sobre eventos adversos producidos por vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Puede llamar al número gratuito del VAERS al 1-800-822-7967 o puede informar una reacción adversa por Internet en www.vaers.hhs.gov. No se evaluó el uso de GARDASIL 9 en mujeres que sabían que estaban embarazadas. Se encuentra disponible un registro de embarazos. Se recomienda que se comunique con el registro tan pronto como sepa que está embarazada llamando al 1-800-986-8999 o que le pida a su profesional de cuidados de la salud que lo haga por usted. ¿Qué contiene GARDASIL 9? GARDASIL 9 contiene lo siguiente: • Proteínas de los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH • Sulfato de hidroxifosfato de aluminio amorfo • Proteína de levadura • Cloruro de sodio • L-histidina • Polisorbato 80 • Borato de sodio • Agua Este documento es un resumen de la información sobre GARDASIL 9. Si desea recibir más información sobre GARDASIL 9, consulte con un profesional de cuidados de la salud o visite www.GARDASIL9.com. Para obtener información más detallada, lea la Información de prescripción.
usppi-v503-i-1810r003 Revisado: 10/2018 Copyright © 2019 Merck Sharp & Dohme Corp., una filial de Merck & Co., Inc. Todos los derechos reservados. US-GSL-00313 06/19
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA jueves, 23 de abrilde 2020
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
12
Viene de la página 8.
mientras responde que se espera que el virus se pueda controlar, aunque es posible que, para ese momento, aún no haya suficiente información acumulada para contestarlas con plena certeza.
CAUTELA Y PREPARACIÓN Si bien, en días recientes, la ASRM publicó una actualización de sus recomendaciones ante la pandemia actual y se mantiene la exhortación de mantenerse cautelosos e informados sobre el desarrollo del virus, sí hizo un llamado a los especialistas de su gremio a prepararse para buscar la forma de seguir proveyendo el tratamiento de fertilidad dentro de las circunstancias y tomando en consideración las medidas preventivas.
Por ejemplo, el médico comentó sobre la necesidad dual de que el personal de la salud se proteja al proveer este tipo de servicios, pero también de que no se consuman recursos que pueden ser necesarios para otros fines relacionados al manejo de la pandemia, como el uso de salas de operaciones o laboratorios. De otra parte, el doctor Bracero recalcó que esta recomendación también debe auscultar el sentir del paciente “que lleva esperando tanto tiempo para hacerse un tratamiento, que hizo sus ahorros, sus proyecciones de tiempo libre en el trabajo y que está ahora mismo a punto de consumir esa economía que había hecho por la situación en la que estamos”. Sobre esta instancia, el doctor
PROPUESTAS PARA REINICIAR LOS TRATAMIENTOS DE INFERTILIDAD De acuerdo con el doctor Nabal Bracero, para reiniciar los tratamientos de fertilidad, es imprescindible tomar medidas de precaución, sin olvidar que, para estas pacientes, el tiempo es un factor determinante. Por ello, hace las siguientes recomendaciones: Si es necesario que las pacientes acudan a la oficina, evitar que se concentren varias a la vez, citándolas a cada hora. Minimizar el tiempo que el paciente esté en la oficina. Eso quiere decir que, por telemedicina, se puede gestionar todo lo más que se pueda en cuanto al tema de la consultoría y la discusión de posibles tratamientos. Evitar que las pacientes vayan acompañadas de sus parejas para minimizar la cantidad de personas en el área. Las parejas se deben ver por citas en separado. Se deben tomar todas las medidas para proteger tanto al personal como al paciente con las mascarillas N95 y otras. Idealmente, el paciente también debería utilizar una mascarilla N95, o al menos una mascarilla quirúrgica.
1
2
3
4
Esta última le puede ser provista en la misma oficina médica. En la medida de los posible, los pacientes deben tratar de utilizar los tratamientos más efectivos para lograr el embarazo primero. De esta manera, se minimiza la cantidad de visitas y los tratamientos prolongados por más intentos. Esto también implica tratar de buscar la forma de hacer los tratamientos que son efectivos más accesibles más temprano. Evitar en la medida que uno pueda ir al hospital para realizar ciertos procedimientos, no tanto porque el paciente se contagie, sino para dejar el ambiente hospitalario para cosas esenciales. Estar pendientes a lo que está pasando con el brote, para reiniciar los tratamientos de fertilidad, puesto que estos no pueden esperar un año para regresar a su tratamiento. Para esto, hay que ver la evolución del brote, para atemperar las recomendaciones a nuestra región y ajustarlas para el beneficio del paciente reproductivo más temprano.
5
6 7
Bracero destacó que, si bien en tiempos de Zika se impusieron restricciones severas a la utilización de óvulos donados porque no había forma de hacerles pruebas para saber si tenían Zika o no, en el caso de este virus es distinto en la parte de utilización de células y tejidos del sistema reproductivo. “Hasta ahora no ha habido data y esperamos que no nos impacte en ese lado”, enfatizó, al recordar que, en brotes anteriores, como H1N1, el SARS y el MERS, no hubo un traslado de esas precauciones a los tratamientos de fertilidad.
¿TENDRÁ EL COVID-19 IMPLICACIONES EN LOS TRATAMIENTOS? Aunque es una enfermedad que todavía se encuentra en evolución y de la que se desconoce mucho aun, el doctor Bracero apuntó a que ha puesto dos grandes estresores en la población mundial: primero, la posibilidad de contagio con una enfermedad letal y segundo el desfase económico que se ha generado. “Con la trayectoria de otros virus no creo que, en el área clínica, la reproductiva tenga efectos mayores, pero, en la parte financiera sí. Es decir, que este virus, tristemente va a generar una debacle económica que va a repercutir en el tratamiento de la fertilidad, por lo menos, en este lado del mundo, donde la mayoría de esos tratamientos son costeados por los pacientes”, dijo cautelosamente, al recordar que, en los últimos 20 años los tratamientos contra la infertilidad se han complicado bastante, lo que pudiera hacer algunos de estos poco accesibles para la mayoría de las pacientes. “Creo que va a haber una subselección de qué es realmente lo que impacta más a los pacientes y sacar aquellos tratamientos que no son tan necesarios o esenciales”, explicó el médico al destacar que el llamado gold standard de cuidado continuaría siendo el mismo: que, con un solo tratamiento y un solo esfuerzo de transferencia, donde no se transfiera más de un embrión la paciente quede embarazada y tenga un bebé saludable. “Esa meta se está logrando con la tecnología que tenemos disponible, pero con una inversión bien dramática, tanto económica como de procedimiento. Quizás va a haber que regresar a cosas más eficientes, pero que requieran menos esfuerzos y menos inversión”, opinó.
DHA y su impacto en el neurodesarrollo en los primeros años de vida Por Claudia Hurtado Ochoterena, MD Especial para Suplementos
HACE MILLONES DE AÑOS, el ser humano se transformó a través de un proceso evolutivo del crecimiento cerebral llamado “encefalización”, que ocurrió desde los homínidos primitivos hasta el Homo sapiens sapiens actual. En aproximadamente 2 a 3 millones de años, se ha producido un crecimiento del volumen cerebral que nos ha permitido adquirir nuevas habilidades cognitivas, de comunicación, de movimiento y de adaptación al medio. Existen diversas teorías y evidencias actuales que sustentan que el DHA (ácido docosahexaenoico omega 3) tuvo un papel fundamental en la evolución del cerebro humano. Se cree que durante la evolución, nuestros ancestros incorporaron a su dieta alimentos provenientes del mar como algas y peces, ricos en DHA que poco a poco formaron parte estructural y funcional del cerebro humano y le ayudaron a adquirir habilidades distintas a otras especies. Sabemos que el cerebro humano crece de una manera muy compleja y existen muchos factores que pueden afectar su desarrollo como la nutrición y la estimulación. El período crítico para que se lleve a cabo un crecimiento y desarrollo cerebral
adecuado es durante los primeros cinco años de vida, que es cuando más crece nuestro cerebro. Algunas grasas son producidas por nuestro organismo, pero existen otras que no las podemos sintetizar y que debemos consumirlas en las dietas, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, por eso se les ha llamado ácidos grasos esenciales. Uno de los más importantes es el DHA (ácido docosahexaenoico) o también llamado omega 3. El DHA se encuentra en altas concentraciones en el sistema nervioso. La participación de los ácidos grasos omega 3 (DHA o ácido docosahexaenoico) en el desarrollo humano empieza desde el embarazo. Una gran cantidad de DHA va al feto para la formación de su cerebro, principalmente desde el tercer trimestre del embarazo y continúa durante los cinco primeros años de vida. Se dice que el DHA es un neuronutriente ya que se deposita principalmente en zonas muy importantes del cerebro para la visión, la atención y el aprendizaje, lo que contribuye a que las señales nerviosas sean más eficientes. Diversos estudios han comprobado que el consumo de DHA en la dieta es esencial para el desarrollo infantil, ya que contribuye al desarrollo cognitivo y visual de los niños. La autora es pediatra.