Usuarios
Formas de habitar
Horarios
Jóvenes (18-25 años)
Usuarios “De Paso”
Noches
Nacionales - Extranjeros
por la universidad
Fines de semana
Familias Consolidadas
Mayor estancia en vivienda a lo largo del día
Día Noches Fines de semana
Adultos Mayores
constrUIO UIO
Actividades Residencia
La Floresta, Quito, Ecuador
Alimentación Encuentro Estudio Negocios Deportivo
Problemática Delincuencia
Arquitectónico
Contaminación Falta de
Veredas estrechas
permeabilidad
Paso interrumpido
Muro Ciego
Contraste
Ausencia de mobiliario público
Inexistencia de espacios de Estancia
Priorización al automóvil
Cultura Barrial
Cine cultural comunitario
Talleres de diseño
Ferias de emprendimiento
Humanización del eje vial
USO DE SUELO
Mensaje social mediante el arte
Cocina artesanal
Vivienda
Zona ¨30¨
Equipamiento cultural
Comercio
Implantación
ESC.:1_500
Intenciones y estrategias
Afluencia de usuarios
Espacio público
Cultural
Peatonal
Social
Equipamientos que humanizan el eje vial en zonas de tránsito bajo (30 km/h).
Equipamientos de estancia que propiecien la interacción del peatón.
Intenciones
Ferias de emprendimientos
Ocho y medio Crear una serie de equipamientos de estancia que complementen el eje cultural de la zona.
Educativo Incine
Equipamientos concebidos bajo el concepto y la cultura barrial (Centro cultural, artístico y de vanguardia en Quito)
Cafetina Réplicable
Hospedaje 1
Centro cultural
ESC.:1_2500
Esc.: 5000
2
Esc.: 5000
Poca Media
1. Mañana - Sábado 10:00 a.m. 2. Tarde - Domingo 3:00 p.m.
Densa
3. Noche - Sábado 8:00 p.m.
3
Esc.: 5000
Mobiliario de fácil construcción y montaje capaz de ser adaptado en todo el barrio.
Ligero Mobiliario de materialidad ligera, con elementos de uso cotidiano, económico y de bajo mantenimiento.
Interacción
MOBILIARIO PÚBLICO Estancia e interacción
Mobiliario que fomente la interracción barrial en espacios públicos activos y atractivos.
Modular Mobiliario de fácil manejo, transporte y capaz de ser usado de diferentes formas y com binaciones.